Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Inv Form II Ciclo Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Cuidados de Enfermería en los Adultos con Estrés Crónico

AUTOR(ES):
Gabriel Sulca Cecilia. (Org /0000-0002-6917-1030)
Gutierrez Miñan, Sayuri Shirley Jasmin (orcid.org/0000-0002-2532-3506)
Reyes Escudero, Nathaly Karen(https://orcid.org/0000-0001-7865-2007)
Sotelo
Vasquez Triveño, Blanca Belen (https://orcid.org/0000-0003-2684-8985)

ASESOR(A) (ES):
Grado académico. Palma Carhuachin, Marilyn Yanina
(orcid.org/….)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

CIUDADDEFILIAL — PERÚ
2021
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 2
2. TEORIA DE BETTY NEUMAN 3
3. ESTRÉS CRÓNICO 5
3.1. Definición.........................................................................................................................................................5
3.2. Causas..............................................................................................................................................................5
3.3. Consecuencias...............................................................................................................................................6
4. Referencia Bibliografía 7

1
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente, encontramos a las personas sujetas a un estilo de vida acelerado
donde cada día se vuelven más exigentes ya sea individual, social y laboralmente,
siendo estas las grandes causantes del estrés en adultos llegando afectar su
capacidad de adaptación.
La investigación científica con el pasar del tiempo ha optado por un nuevo modelo
de estrés crónico, que nos dan a conocer la interacciones entre el sistema
nervioso, cerebro e inmune, en el principio de enfermedades físicas y mentales, el
impacto negativo en salud del adulto que este conlleva a ser considerado un
problema de salud pública la cual afecta a todos los seres humanos sin distinción
alguna. El estrés es la reacción del cuerpo a situaciones visibles que generan
desequilibrio emocional y a su vez genera modificaciones bioquímicas en el
organismo. Ante una situación estresante el cerebro envía señales químicas que
generan el aumento de la presión sanguínea, vasoconstricción que preparan al
organismo para su lucha o huida.
El adulto con estrés crónico necesita para su mejora encontrarse en una situación
de cuidado y como este influye sobre la salud física, psicosocial y cognitiva, lo
cual nos permitirá diseñar estrategias para cuidar los efectos que el estrés crónico
en adulto conlleva para obtener un estilo de vida saludable.
El objetivo de esta investigación es poder lograr en adulto con estrés crónico que
pueda superar y adaptarse de manera positiva a las diversas situaciones
adversas que diariamente se enfrenta utilizando de manera acertada las
respuestas positivas que se ha podido lograr en las intervenciones de apoyo
psicológico.

2
2. TEORIA DE BETTY NEUMAN
La teoría de Neuman fue desarrollada en 1970 enfoca en la interacción con
factores externos que pueden influir con sus actitudes. Cada paciente se
relacionaba dependiendo de ambiente de salud queriendo decir en una forma
fisiológicas, psicológicas, sociológicas, del desarrollo y espirituales. Todos estos
factores están relacionados con la con base del sistema que se encuentra con la
estabilidad y equilibrio internamente y externamente.
Por otra parte, tiene relación el estrés y la salud por la razón de Neuman que el
conjunto continuo del bienestar a la enfermedad, el individuo tiene la capacidad de
relacionarse en un entorno y que depende de las causas al poder adaptarse a los
factores del estrés. El sistema se describe de cualquier manera ambiental en
alguna alteración. Se manifiesta por tensiones en la cual afecta la línea normal de
la defensa de la persona, puede manifestarse en cualquier momento de ello.
En la cual se encuentra estresores intrapersonales como, Agentes estresantes
interpersonales son los estímulos que se producen dentro del individuo como los
sentimientos, Agentes estresantes interpersonales son aquellos que se producen
entre individuos, Agentes estresantes extra personales son los estímulos que se
producen fuera de la persona.
En la estabilidad del sistema del paciente, Neuman estable tres tipos de
prevención como la prevención primaria en cual detecta un estado de riesgo, la
prevención secundaria en donde el paciente muestra síntomas, la prevención
terciaria donde se da a conocer al estresante de su condición para obtener
buenos resultado en su sistema.
Es considerada madre de la enfermería moderna Florence Nightingale, por ser
pionera en reunir un campo de conocimientos enfermero propio. Para la teórica
toda mujer, en algún momento de sus vidas, ejercería de enfermera de algún
modo, ya que la enfermería consistía en hacerse responsable de la salud de otras
personas.
Su idea principal era que toda mujer debería ser formada para proteger al enfermo
y que las enfermeras que dan una atención sanitaria preventiva requieran una
formación más extensa. Las enfermeras debían ser excelentes observadoras de
los pacientes y de su entorno. Nightingale ve a las personas perjudicadas por el

3
entorno, tomando en cuenta las opiniones de los pacientes, en las decisiones
donde estos se encuentren involucrados. Consta de un elemento emocional,
físico, intelectual, sin dejar de lado el espiritual.
Su Teoría Naturalista se encuentra en el cuidado del entorno para la recuperación
o mantenimiento de la salud del individuo. Por ello, se establece los cinco
elementos fundamentales para que el entorno se considere saludable: aire puro,
luz solar, agua potable, eliminación de residuos e higiene.
Relacionando la teoría del entorno de Florence Nightingale en un paciente con
estrés donde la enfermera mediante los cinco elementos fundamentales de la
teoría de Nightingle se puede encontrar una valoración de las conductas que
manifiesta la persona que son generadoras de estrés. Identificar como es el
entorno donde nos movemos, ayuda a poner en marcha mecanismos individuales
de afrontamiento, donde el individuo al respirar aire puro el cuerpo absorbe
oxígeno y favorece la oxigenación celular eliminando las toxinas del organismo,
limpia tu energía negativa y preocupaciones, y te llena de la pureza que tiene la
serenidad y la paz interior eliminando el estrés.
Relacionado con la luz solar aumenta el nivel de serotonina del cuerpo, que es
una sustancia química que mejora el estado de ánimo y lo ayuda a mantenerse
calmado y concentrado. Es muy recomendable que, tanto en los puestos de
trabajo como en las mesas de estudio, se tenga siempre una botella de agua a
mano, ya que estar hidratado constantemente ayuda a aumentar la atención y la
concentración, reduciendo la ansiedad y el estrés, también el silencio tiene el
poder de liberar el estrés y la tensión en el organismo y el cerebro. Es decir,
favorece la relajación, un estado que “para la mente es fundamental”.
Se sugiere que una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a prevenir el estrés y
la ansiedad. Los antioxidantes también pueden ayudar a reducir la inflamación,
que a menudo es alta en personas con estrés crónico.
Nightingale reconoció que las visitas de animales domésticos eran beneficiosas
para el paciente y así se demostró que los perros reducen el estrés, la ansiedad y
la depresión, alivian la soledad, fomentan el ejercicio y mejoran la salud en
general. Por ejemplo, las personas que tienen perros tienden a tener menor
presión arterial y son menos propensas a desarrollar cardiopatías. Además, se
controlaba el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos:

4
debía evitar que el paciente recibiera noticias que pudieran perturbarlo, que
recibiera visitas que perjudicaran su recuperación y que su sueño fuera
interrumpido.
3. ESTRÉS CRÓNICO

3.1. Definición

El estrés es una conducta que ataca lo físico y emocional de la persona, esto


sucede debido al sentirse frustrado, nervioso, colérico o pensamientos que lo
hagan sufrir. Tiene una reacción del cuerpo a un desafío o demanda, presenta
episodios positivos como cuando evita el peligro, pero también presenta episodios
negativos como cuando el estrés dura demasiado tiempo y puede dañar la salud.

Este es un sentimiento normal en toda persona, pero hay dos tipos principales de
estrés de estrés del cual se diferencian por cuestión de tiempo, uno puede ser
dañino que el otro.

Tenemos al estrés agudo que dura en corto plazo, donde se presenta en


pequeñas situaciones como cuando hay una pelea en pareja, cuando realiza algo
nuevo, es lo que en todo momento puede presentar.

Pero el estrés crónico dura en un periodo de tiempo prolongado, este se presenta


por problemas económicos, por una familia o matrimonio infeliz o problemas en el
ámbito laboral, considerando que el estrés que continua por semana o meses se
le considera crónico y este puede afectar la salud mental, emocional o física.

Un estrés que causa estragos en la vida, muy fuertes y que para la persona que lo
padece tiende a sentir que no hay solución, podemos complementar que este
puede derivar de traumas experimentados durante la infancia que perduran como
presente y doloroso.

Las personas tienden a acostumbrarse a este tipo de estrés mas no se olvidan


que está ahí por lo tanto en cualquier momento puede regresar y continuar.

3.2. Causas
El estrés es la reacción del cuerpo a situaciones visibles que generan desequilibrio
emocional y a su vez genera modificaciones bioquímicas en el organismo. Ante una
situación estresante el cerebro envía señales químicas que generan el aumento de la
presión sanguínea, vasoconstricción que preparan al organismo para su lucha o
huida.
Las situaciones estresantes provienen de tres fuentes básicas que son cuerpo,
entorno y pensamiento, esto se debe que hay cambios en el sueño, apetito u alguna
enfermedad, cuando nos referimos a factores del entorno esto se genera por la
exigencia en horarios o relaciones interpersonales. Cuando hacemos referencia al
estrés crónico esta interviene en el aumento de citoquininas pro inflamatorias
causando alérgicas respiratorias, artritis y enfermedades cardiovasculares. Ante este

5
cuadro de estrés el individuo genera respuestas emocionales que se caracterizan por
ser transitorias como la ansiedad, irritación, ira y colera, también respuestas
fisiológicas las cuales nos permiten reaccionan ante un evento y así lograr
adaptarnos a las diversas situaciones que se presentan a lo largo de nuestra vida.
Estas respuestas están controladas por el sistema nervioso, inmune y endocrino. El
llegar a comprender que estos sistemas están integrados nos harán tomar conciencia
de controlar nuestros impulsos, evitando angustias, desánimos. miedo o tristeza que
interfieran en nuestras emociones, estos sistemas mantienen el equilibrio cambiando
los estilos de pensamiento, emociones, actitudes y creencias, a través de una serie
de conductas resilientes, entre ellas la relajación, meditación y visualización, lo que
se conoce como terapias mente-cuerpo. Por ello es una necesidad plantear la
enfermedad de una manera integral, la cual nos permita influir tanto preventiva, como
terapéuticamente mediante el cual se obtenga el equilibrio del organismo mejorando
el estilo de vida saludable.

3.3. Consecuencias
El estrés crónico trae consigo modificaciones en la fisiología del sistema nervioso,
estos conllevan a alteraciones estructurales y funcionales como son el estado de
ánimo, en las reacciones fisiologicas y del comportamiento.

“[…] Al incrementar la actividad neuronal de la amígdala,


aumentan también aquellas reacciones dependientes de
las conexiones que establece. Debido a esto, puede
verse tanto en individuos como animales una mayor
respuesta de agresividad, miedo y ansiedad,
volviéndolos a su vez más susceptible a padecer
alteraciones de mayor complejidad como la depresión, o
alteraciones emocionales diversas.”
(Spangenberg,2015. pg.32)

Cuando no se lleva un control del estrés contrae diversos problemas de salud,


como presión arterial alta, muerte neuronal, enfermedades cardíacas, la
obesidad y la diabetes.

6
7
4. Referencia Bibliografía
1. Chaves Vargas y Perez Retana. Intervención de Enfermería en Salud
Mental basada en la Teoría Betty Neuman para el fortalecimiento de
estrategias de afrontamiento en el proceso de salud-enfermedad,
dirigida a personas con VIH-SIDA del Hogar de la esperanza, San José,
Costa Rica 2016: una experiencia de sistematización [Tesis]. Costa
Rica. Posgrado en Enfermería. Universidad de Costa Rica. 2016.
Disponible en: 41246.pdf (ucr.ac.cr)
2. Biblioteca nacional de medicina de los EE.UU. El estrés y su salud
[ Internet ]. Medlineplus. [ Citado el 23 de octubre de 2021 ]. Recuperado
a partir de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
3. Pérez, F. Estrés crónico: definición, tipos y tratamiento. La mente es
maravillosa [Internet].2019. [Consultado 23 de octubre de 2021].
Recuperado a partir de: https://lamenteesmaravillosa.com/estres-
cronico-definicion-tipos-tratamiento/
4. Carmiña, C. Estrés crónico: ejemplo de interacción entre sistema
nervioso, inmuno y endocrino. [Publicación periódica en línea]
2018.octubre [ citada: 29 de octubre del 2018] 6 (2): [ aproximadamente
12pp.].
5. Disponible en: http://scielo.org.bo/pdf/rcfb/v6n2/v6n2_a10.pdf
6. Spangenberg, A. Neurobiología del estrés, Montevideo, Uruguay:
Universidad de la República de Uruguay;2015. [ sitio en internet].
Disponible en:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7901/1/Sp
angenberg%2c%20Agustin.pdf
7. Loizate, J. (2006). Estrés límite y salud mental: el síndrome del
inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de ulises).
Migraciones. [Publicación periódica en línea] 2006. Disponible
en
:https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/30
83/2847
8. Moscoso, M, Delgado, E. La teoría del estrés crónico como modelo
científico en neurociencia cognitiva. [Publicación periódica en línea] 2015
Junio [ citada: 20 de junio del 2015]18(1): [ aproximadamente 13
pp.].Disponible en:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1
1786/12298
9. Garcia, E, Mercado, E. Respuestas de afrontamiento a estrés en adultos
en proceso de jubilación. . [Publicación periódica en línea]
2018.febrero[ citada: febrero del 2018] 5 (1): [ aproximadamente 11pp.].
Disponible en: http://reibci.org/publicados/2018/feb/2700104.pdf
10. Patricia, G, Ramos y Redolat,R.Cuidado de pacientes oncológicos: una
revisión sobre el impacto de la situación de estrés crónico y su relación
con la personalidad del cuidador y otras variables moduladoras.
[Publicación periódica en línea] 2016.Ocutubre [ citada: 15 de abril del
2017] 14(1): [ aproximadamente 14 pp.]

11. Unknown. Florence Nightingale. [Internet]. Lima: Maldonado. F. 2012


febrero. [Citado: 2012 junio 04]. Disponible en:
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/florence-
nightingale.html

12. Unknown. Florence Nightingale. [Internet]. Lima: Maldonado. F. 2012


febrero. [Citado: 2012 junio 04]. Disponible en:
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/florence-
nightingale.html

13. Peres M., Aperibense P., Dios-Aguado M., Gómez-Cantarino S., Queirós
P. El modelo teórico enfermero de Florence Nightingale: una transmisión
de conocimientos. Rev Gaúcha Enferm. 2021;42: Disponible en:
file:///C:/Users/sa181/Downloads/2510%20(1).pdf

14. Florence Nightingale-Teoría Del Entorno [diapositiva] Lima: Slideshare


Gerstein; 2013. [29 diapositivas preparadas por Veyra Beckford].
Recuperado de https://es.slideshare.net/reynerroberto/florence-
nightingale-teora-del-entorn

15. Romero-Martín M., Franco-Barral A., Dorado-Jiménez D. Revisión de la


literatura sobre Nightingale en la actualidad. Rev. Paraninfo Digital,
2017; 27. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/pdf/141.pdf

16. Bernardes Carballo Kety, Sánchez Hernandez Deysi Lucía, Hernández


Amaran Liset, Arcia Conil Raisa Cristina. Aplicación de la teoría de
Florence Nightingale a un anciano con asma bronquial. Rev Ciencias
Médicas [Internet]. 2012 Ago [citado 2021 Oct 30] ; 16( 4 ): 3-12.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000400002#:~:text=La%20teor
%C3%ADa%20de%20Florence%20se,hospitales%2C%20sino%20tambi
%C3%A9n%20a%20los
17. Maset J. Cinfasalud. España, 2015. Disponible en:
https://cinfasalud.cinfa.com/author/doctor-julio-maset-medico-de-cinfa/

18. Moscoso M, Delgado E. La teoria del estres cronico como modelo


cientifico en neurociencia cognitiva [Internet]. 2015[consultado 15 Jun de
2015] (Num 1) 167-180. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/303100557_La_teoria_del_estr
es_cronico_como_modelo_cientifico_en_neurociencia_cognitiva

19. MedlinePlus. [Internet]. [Consultado 5 Oct 2020. Disponible en:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm

20. MayoClinic. [Internet]. [Consultado 4 Abr 2019]. Disponible en:


https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-
depth/stress-symptoms/art-20050987

Cecilia ----- Intervención del cuidado de vfld


Sofia ---- Tratamiento
Teoría---- Florencia ahhsa claro
Conclusión y intro
CRITER NIVEL DE I II
LOGRO PUN
IO A NOTABL ALTO MEDIO BAJO UNI I
EVALU E TAJE DA UNI
AR D DA
D
Describe Describe Describe No
un tema a un tema a un tema a describe
INTRODUC investigar investigar investigar clarament 4
CIÓN explicándol explicánd sin e el tema
o con al olo explicar la a
menos dos de importanci investigar
criterios, la manera a del ni explica
importanci parcial la mismo. la
adel importanci importanci
mismo. a del (2puntos) a del
(4puntos) mismo. mismo.
(3puntos)
(1punto)
Fundamen Fundame Fundamen Fundame
ta de nta con ta con nta sin 3
ANTECEDE manera dos o teorías que considerar
NTES sistemática menos no están teorías
con más teorías vinculadas relacionad
de dos respecto con el as al
teorías del problema problema
respecto problema de de
del de investigaci investigaci
problema investigaci ón. ón.
de ón. (1punto) (0puntos)
investigaci (2puntos)
ón.
(3puntos)
Formula Formula Formula Formula
objetivos objetivos objetivos objetivos 2
OBJETIVOS viables, alineados alineados que no
medibles y al tema a al tema a están
alineados investigar; investigar; alineados
al tema sin sin al tema a
propuesto embargo, embargo, investigar.
solo son no son
para medibles. viables ni (0.5puntos
)
investigar. (1.5puntos medibles.
(2puntos) )
(1punto)
Analiza el Analiza el Analiza el Analiza el
tema y las tema y las tema y las tema y las
CUERPO teorías teorías teorías teorías 4
investigada investigad investigad investigad
s, a partir as, a partir as, a partiras, a partir
de las de las de lasde las
cuales cuales cuales cuales no
sustenta sustenta sustenta sustenta
una una una una
postura postura postura postura
crítica con crítica con crítica con crítica.
más de dos ideas una sola
dos ideas esenciales idea (1punto)
esenciales. . esencial.
(4puntos) (3puntos) (2puntos)
Las Las Las Las
conclusion conclusion conclusion conclusion
es son es son es son es son 2
CONCLUSI
planteadas planteada planteadas planteada
ONES
de manera sde de s sin
coherente manera manera coherenci
y de coherente, coherente a ni
acuerdo pero de pero norelación
con los acuerdo, de acuerdo con los
objetivos solo con con losobjetivos
de la algunos objetivos de la
investigaci de los de la
investigaci
ón. objetivos investigaci ón.
de la ón.
(2puntos) investigaci (0.5puntos
ón. (1punto) )
(1.5puntos
)
No hay Presenta Presenta Presenta
REDACCIÓ errors de hasta de seis a más de 2
N gramática, cinco diez diez
ortografía errores de errores de errores de
o gramática, gramática, gramática,
puntuación ortografía o ortografía o ortografía o
. puntuació punt puntuació
uaci
n. ón. n.
(2puntos) (1.5puntos (1pu
nto) (0.5puntos
) )
Respeta la Respeta Respeta No
estructura la parcialmen
del estructura te la considera
ESTRUC producto del estructura la 1
TURA de producto del estructura
YORGAN investigaci de producto de del
IZACIÓN ón y investigaci investigaci producto
presenta la ón y ón, de
información presente la con investigaci
de manera informació informació ón y la
organizada n n informació
organizad organizada n
con a proporcion
pero los
párrafos ada no
párrafos
bien con parece
párrafos no están
redactados estar
bien
y sin bien organizad
redactados
subtítulos. redactado a.
(1punto) .
s, pero
incluye (0.5puntos) (0.25punto
s)
subtítulos.
(0.75
puntos)
Lasreferen Las Lasreferen Las
ciassonreci referencia ciassonreci referencia
entesconu s no son entesconu s no son 1
REFERENC ntiempono recientes, ntiempono recientes
IAS mayordeci pero son mayordeci ni de
ncoañosde de ncoañosde Fuentes
antigüedad antigüedad reconocid
ydefuentes fuentes ,peronodef as.
bibliográfic bibliográfi uentesbibli
ascientífica cas ográficasci
sybaseded científicas entíficasni
atosrecono y base de basede
cidas. datos datos (0.25punto
s)
(1punto) reconocid reconoci
as. das.
(0.5punt
(0.75punto os)
s)
Entregó el Entregó el Entregó un Entregó
1
RESPONSA día y la día, pero día tarde. dos días
BILIDAD hora No la hora tarde.
estipulada. estipulada (0.5puntos) (0.25punto
s)
(1punto) .(0.75
puntos)
T 20
O
T
A
L
Rúbrica de la Monografía

NOTA: La nota obtenida en la unidad I deberá ser convertida por regla de tres, a escala vigesimal.

También podría gustarte