GUÍA PRÁCTICA #08 - Ok
GUÍA PRÁCTICA #08 - Ok
GUÍA PRÁCTICA #08 - Ok
GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
SESIÓN 8:
MARCO LÓGICO
MARCO LÓGICO
1. ………………………………
2. ………………………………
2
1 3. ………………………………
4. ………………………………
5. ………………………………
6. ………………………………
1. ACTIVIDADES DE INICIO
OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observa el video : “5 emprendimientos sociales
innovadores” https://www.youtube.com/watch?v=HedmzJS8ACU y responda las siguientes
preguntas: Con la ejecución de los
proyectos, la realización de las
La creación de bicicletas a base de
actividades diarias de las
bambú, debido a la existencia de las
familias se vuelve mas factible,
ciclo vías, inauguradas, las bicicletas
teniendo el beneficio que es
están siendo mas utilizadas por los
amigableHUMANÍSTICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN con el ambiente,
ciudadanos.
teniendo de esta2021-2
SEMESTRE forma una
proyección sostenible .
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Haga uso de la biblioteca virtual, links, ppt u otra información confiable sobre el tema a
tratar.
3
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
¿POR QUÉ?
¿CÓMO?
¿QUÉ?
Lo realizaremos por medio de redes sociales, publicaciones y
siendoRealizaremos un filtro
financiados por purificador de agua.
el banco.
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
_________________________________________________________
_________________________________________________________
LÓGICA HORIZONTAL
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 8 del Blackboard o Clementina la guía práctica
desarrollada, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (2014). Taller formulación
de proyectos. Recuperado de:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1raNQheAWZR1Cpd3pSSaI3LAi9ACmiBIV
Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Recuperado
de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Saravia, J. (2004). Guía para la elaboración del marco lógico (Parte 1). Recuperado
de: http://eprints.rclis.org/10183/1/Trabajo_Marco_Logico.pdf