Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bienvenidos A La Materia Ingenieria Legal: Docente: Franklin Soliz Medrano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

BIENVENIDOS A LA

MATERIA INGENIERIA
LEGAL

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ES EL CONJUNTO DE ORGANOS
ADMINISTRATIVOS QUE
SIRVEN AL ESTADO PARA LA
REALIZACIÓN DE FUNCIONES
DESTINADAS A LA PROVISIÓN
DE OBRAS, BIENES Y
SERVICIOS.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


OBJETO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UTILIZAR EFICAZMENTE
LOS RECURSOS PÚBLICOS
PUESTOS A DISPOSICIÓN
DE AUTORIDADES Y
FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


COMPONENTES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÓRGANOS DEL ESTADO

Legislativo Ejecutivo Judicial Electoral

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ÓRGANOS DEL ESTADO

ÓRGANO LEGISLATIVO ÓRGANO JUDICIAL

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ÓRGANOS DEL ESTADO

ÓRGANO EJECUTIVO ÓRGANO ELCTORAL

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


NORMAS QUE REGULAN LOS
ÓRGANOS DEL ESTADO
Judicial y
Tribunal
Legislativo Ejecutivo Constitucional Electoral

Decreto Ley 025 Leyes 018


Reglamentos
Supremo Órgano y 026
de la ALP
29894
Judicial Órgano
07/02/2009 Electoral

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


INSTITUCIONES DEL
ESTADO

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

MINISTERIO PÚBLICO

DEFENSOR DEL PUEBLO

PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


INSTITUCIONES DEL
ESTADO

POLICIA FUERZAS
BOLIVIANA ARMADAS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


INSTITUCIONES DEL
ESTADO

GOBIERNOS
DEPARTAMENTALES

RÉGIMEN
GOBIERNOS
AUTÓNOMO MUNICIPALES

UNIVERSIDADES
PÚBLICAS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


INSTITUCIONES DEL
ESTADO

Régimen Económico

BANCO CENTRAL
DE
BOLIVIA

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


INSTITUCIONES DEL
ESTADO

EMPRESAS
PÚBLICAS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


TEMA 2
LEGISLACIÓN
COMERCIAL

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EL COMERCIO
Los orígenes del comercio se remontan
a la época de trueque de la era del
Neolítico, cuando se descubrió la
agricultura subsistencia. A medida que
fueron añadiéndose nuevos desarrollos
tecnológicos al día a día de los agricultores
las cosechas obtenidas eran cada vez más
grandes. Así llegó el momento para
el nacimiento del comercio.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
EL COMERCIO
El comercio es tan antiguo como
la sociedad y no podríamos concebir
esta sin él.
La sociedad ha desarrollado el
comercio por mecanismos
inimaginables por ello no existe
sociedad que no la utilice

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EL COMERCIO
Con el crecimiento del grupo humano y
sus formas de vida social, nacían
nuevas necesidades de satisfacción
humana. Así pues, los tres pilares
básicos eran la alimentación, el vestido
y la vivienda. Fue entonces, cuando los
orígenes del comercio comenzaron a
dar sus primeros pasos.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EL COMERCIO
Apareció el intercambio
de bienes o trueque que
era la manera en que las
antiguas civilizaciones
empezaron a comerciar, es
decir intercambiar
mercancías por otros
productos de igual o menor
valor.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EL COMERCIO
El sistema del trueque presentó un
problema, ya que llegaba un punto en el
que un bien no se podía emplearse como
sistema de pago para recibir otros
productos.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EL COMERCIO
SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE
TRUEQUE

SISTEMA MONETARIO
COMO MEDIDA DE CAMBIO

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


LEGISLACIÓN COMERCIAL
En Roma se encuentran documentos
que sobre la existencia de
instituciones Mercantiles, como: la
banca, las sociedades, etc. Sin
embargo, a pesar de la existencia de
estas instituciones no se puede hablar
de un derecho comercial como tal,
sino de un DERECHO CIVIL, adaptado
a las actividades comerciales.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
LEGISLACIÓN COMERCIAL
La edad media se constituye la época
en la cual se define el Derecho
Mercantil como una ciencia jurídica
autónoma. Su estructuración se inicia
una vez que los comerciantes se
asocian para cada arte, y con éstas se
conciben las universidades y las
corporaciones. Se crearon normas
jurídicas que fueron alimentadas por
la costumbre
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
LEGISLACIÓN COMERCIAL
Época Moderna: Parte del
descubrimiento de América, lo cual
representa las transformaciones de las
condiciones económicas, sociales,
políticas y espirituales. Nacen nuevas
instituciones comerciales, que culminan
en el siglo IXX con la promulgación del
Primer Código de Comercio, el cual entró
en vigencia el 01-01-1.811

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


LEGISLACIÓN COMERCIAL
Usos y costumbres del comercio
Son reglas de conducta seguidas en
forma uniforme, general y constante, y
con una idea de que son obligatorias
La legislación comercial se originó en
los usos y costumbres de los
comerciantes, para luego evolucionar
hacia la forma escrita y codificada, por
lo que la importancia de las
costumbres fue disminuyendo.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
DERECHO COMERCIAL
El Derecho Comercial es una rama
del derecho privado que regula las
relaciones jurídicas de la actividad
económica de un Estado. Por esta
razón, dentro de la ciencia jurídica y
de la vida económica de un país, el
Derecho Comercial contiene una
vital importancia.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


DERECHO COMERCIAL
Como sinónimo de Derecho Comercial
se identifica al Derecho Mercantil, que
si bien posee sutiles diferencias, para
el objeto de la materia en estudio
serán empleados como sinónimos

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


DERECHO COMERCIAL
En Bolivia, se regula el derecho
comercial por medio del Código de
Comercio (Ley Nro. 14379 de fecha 25
de febrero de 1977).
Es un compendio de normas jurídicas
referentes al Comercio y a los
comerciantes en general.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


CÓDIGO DE COMERCIO
El Código de Comercio regula las
relaciones jurídicas derivadas de la
actividad comercial.

En los casos no regulados


expresamente, se aplicarán por
analogía las normas de este Código
y, en su defecto, las del Código Civil

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


CÓDIGO DE COMERCIO
Comerciante es la persona
habitualmente dedicada a realizar
cualquier actividad comercial, con
fines de lucro.
La calidad de comerciante se la
adquiere aún en el caso de que la
actividad comercial sea ejercida
mediante mandatario, intermediario
o interpósita persona.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
CÓDIGO DE COMERCIO
Pueden ser comerciantes:
 Las personas naturales con
capacidad para contratar y obligarse.
 Las personas jurídicas constituidas
en sociedades comerciales. Las
sociedades comerciales con
domicilio principal en el exterior y
establecidas con sujeción a sus
leyes, quedan sometidas a las
disposiciones de éste Código y
demás leyes en Bolivia
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
1) La compra de mercaderías o bienes
muebles destinados a su venta en el
mismo estado o después de alguna
transformación, y la subsecuente
enajenación de ellos, así como su
permuta;
2) La adquisición o alquiler de
maquinaria en general o implementos
para alquilarlos o subalquilarlos y el
alquiler o subalquiler de los mismos;
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
3) La compra venta de una empresa
mercantil o establecimiento comercial
o la enajenación de acciones, cuotas o
partes de interés del fondo social.
4) La recepción de dinero en préstamo o
mutuo con garantía o sin ella, para
proporcionarlo en préstamo a interés y
los préstamos subsiguientes, así como
dar habitualmente préstamos de dinero
a interés

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
5) La compra o permuta de títulos-
valores públicos o privados, con el
ánimo de negociarlos y el giro,
otorgamiento, aceptación o
negociación de los mismos.
6) Las operaciones de bolsa, de
rematadores, el corretaje, las
comisiones y la representación o
agencias de firmas nacionales o
extranjeras.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
7) Las fianzas, avales y otras garantías
otorgadas en actos y operaciones
mercantiles.
8) La actividad empresarial de las
entidades que medien habitualmente
entre la oferta y la demanda publica
de recursos financieros, así como las
operaciones y servicios de
intermediación de las mismas, y el
cambio de monedas.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
9) La actividad empresarial de
entidades de seguros a prima o
mutuos, sobre daños patrimoniales y
personas.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
10) La actividad industrial. Fabricación
de bienes mediante la
transformación de materias primas.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
11) La actividad empresarial de
transporte de personas o cosas a
título oneroso, cualquiera sea la vía
o medio utilizado; así como la del
ramo de comunicaciones.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
12) La actividad empresarial de hoteles,
pensiones, residenciales,
restaurantes, bares, cafés,
espectáculos públicos y otros
establecimientos semejantes.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
13) La actividad empresarial de
publicación de periódicos,
editoriales, tipografías, fotografías,
multicopias, librerías, noticias,
informaciones y propaganda.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO

14) La actividad empresarial de


sanatorios, clínicas, farmacias y
otras similares, incluyendo las
funerarias.
15) La actividad empresarial de
construcciones y edificaciones en
general comprendiendo las
dedicadas a montajes, instalaciones
y otros.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO

16) La actividad empresarial dedicada a la


industria extractiva, así como al
aprovechamiento y explotación de
recursos naturales renovables y no
renovables:
17) La actividad empresarial de promoción
de negocios o de su administración;

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO
18) Las empresas privadas dé educación
y enseñanza organizadas con fines
de lucro;

19) Las actividades bancarias

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS NO COMERCIALES
1) La producción y negociación que hacen
los agricultores, ganaderos, avicultores y
otros similares de los frutos y productos
de sus cosechas, ganados, aves y otros, a
menos que tal producción y negociación
constituya, por sí misma, una actividad
empresarial.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS NO COMERCIALES
2) La prestación directa de servicios por los
profesionales, así como la creación
científica o artística y su enajenación por
su autor.
3) Los trabajos u oficios manuales o de
servicio de los artesanos, obreros y otros,
establecidos sin condición de empresarios
y cuya subsistencia depende del producto
de aquéllos.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS NO COMERCIALES
4) Las pensiones familiares atendidas
personalmente por su propietario,
cuando éste realice esa actividad como
un medio de subsistencia;

5) La adquisición de frutos, mercaderías y


otros bienes con destino al consumo o
uso del adquirente o el ofrecimiento
ocasional de cualquier excedente.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


ACTOS NO COMERCIALES

6) La adquisición y disposición de bienes


inmuebles, salvo la ejercida por
empresas dedicadas habitualmente a ese
giro.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EMPRESAS ESTATALES
Las empresas estatales, municipales u otras
fiscales, no son empresas comerciales, pero
pueden efectuar actos de comercio con los
particulares y, en cuanto a esos actos, quedan
sujetos a este Código y leyes especiales sobre la
materia.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


BIENES MERCANTILES

1) Las empresas mercantiles o


establecimientos de comercio.

2) Las mercaderías elaboradas o por


elaborar y otros bienes muebles que se
transfieran por o/a empresas mercantiles

3) Los bienes inmuebles, cuando sean objeto


del giro comercial de la empresa.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


BIENES MERCANTILES

4) Los títulos-valores.

5) La propiedad industrial, el nombre, los


avisos, las marcas de fábricas, las
patentes, licencias de uso y
explotación y demás signos análogos
cuando constituyan objeto de
comercio.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
TEMA 3
EJERCICIO DEL COMERCIO

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EJERCICIO DEL COMERCIO
CAPACIDAD
Las personas capaces para contratar y
obligarse conforme a la Ley Civil, pueden
ejercer el comercio.

MENORES EMANCIPADOS O HABILITADOS


Los menores emancipados o habilitados que
tengan por lo menos dieciocho años de edad,
pueden ejercer el comercio por si mismos.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EJERCICIO DEL COMERCIO
COMERCIANTE MUJER CASADA
La mujer casada que haya
cumplido la mayoría de edad
puede ejercer el comercio
separadamente del marido y
obliga, a la responsabilidad de
tales actos, con sus bienes propios
o con la parte de los comunes
conforme a las previsiones del
Código de Familia.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EJERCICIO DEL COMERCIO
COMERCIO POR AMBOS
ESPOSOS
Si los esposos se dedican
juntos al comercio,
ambos tendrán la
calidad de comerciantes,
salvo que uno de ellos
sea solamente auxiliar o
dependiente de las
actividades mercantiles
del otro.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
EJERCICIO DEL COMERCIO
PRESUNCIÓN LEGAL
Se presume, para los efectos
legales, que una persona ejerce
el comercio cuando:
 Tenga establecimiento local
de comercio abierto al
público.
 Anuncie, por cualquier medio
de difusión, su calidad de
comerciante.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
EJERCICIO DEL COMERCIO
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

1) Matricularse en el Registro de Comercio.

2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos


actos, contratos y documentos sobre los
cuales la Ley exige esa formalidad.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EJERCICIO DEL COMERCIO
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

3. Llevar la contabilidad de sus negocios


en la forma señalada por Ley

4. Cumplir con las obligaciones


tributarias de la manera prescrita
por ley.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


EJERCICIO DEL COMERCIO
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

5) Conservar sus libros, documentos y


demás papeles relacionados con sus
negocios por el tiempo que señala la
Ley.

6) Abstenerse de ejecutar actos que


signifiquen competencia desleal.

7) Las demás señaladas por Ley.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


REGISTRO DE COMERCIO
DEPENDENCIA DEL REGISTRO DE
COMERCIO
El Registro de Comercio funcionará
bajo la dependencia del Ministerio
de Industria, Comercio y Turismo,
(DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y
ECONOMÍA PLURAL) y su organización
administrativa y funcional se
regulará por el reglamento
respectivo.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
REGISTRO DE COMERCIO

OBJETO DEL REGISTRO

El Registro de Comercio tiene por


objeto llevar la matrícula de los
comerciantes y la inscripción de
todos los actos, contratos y
documentos respecto de los
cuales la Ley establece esta
formalidad.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
COMPETENCIA DESLEAL
INDICACIÓN DEL LUGAR DE ORIGEN.
Las mercaderías producidas en el país deben llevar
la leyenda "Hecho en Bolivia" sin perjuicio de
expresar lo mismo en otros idiomas.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


COMPETENCIA DESLEAL
USOS PROHIBIDOS
El empleo de marcas, contraseñas, leyendas,
envases, dibujos o indicaciones que pudieran
inducir al público a confusión acerca de la calidad,
procedencia o cantidad de los objetos que se
ofrecen o se venden, constituye
CONTRAVENCIONES

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


COMPETENCIA DESLEAL
USOS PROHIBIDOS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS QUE CONSTITUYEN COMPETENCIA
DESLEAL
1) Viole las disposiciones que protegen el nombre
comercial, marcas de fábricas, patentes de
invención, avisos, muestras, secretos y otras de
igual naturaleza;

2) Se sirva de nombres supuestos, deforme los


conocidos u adopte signos distintivos que se
confundan con los productos, actividades o
propaganda de otros competidores

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS QUE CONSTITUYEN COMPETENCIA DESLEAL

3) Utilice medios o sistemas tendientes a


desacreditar los productos o servicios de un
competidor o los altere con el propósito de
engañar.
4) Utilice una denominación de origen o imite y
aproveche las cualidades de los productos
ajenos en beneficio propio.
5) Emplee ponderaciones o exageraciones cuyo
uso pueda inducir a errores en el público
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
INGENIERÍA LEGAL

TEMA 4
SOCIEDADES COMERCIALES

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
NACEN POR MEDIO DE UN
CONTRATO

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
CONTRATO DE SOCIEDAD

Por el contrato de sociedad comercial


dos o más personas se obligan a
efectuar aportes para aplicarlos al
logro del fin común y repartirse entre
sí los beneficios o soportar las
pérdidas.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDADES
COMERCIALES
CONTRATO DE SOCIEDAD

 2 PERSONAS O +
 EXISTEN APORTES
 BUSCAN UN FIN COMÚN
 SE REPARTEN LOS BENEFICIOS
 SOPORTAR LAS PÉRDIDAS.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDADES
COMERCIALES
TIPICIDAD

1) SOCIEDAD COLECTIVA
2) SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE
3) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA (S.R.L)

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
TIPICIDAD

4) SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)


5) SOCIEDAD EN COMANDITA POR
ACCIONES
6) ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
COOPERATIVAS

Las sociedades cooperativas se rigen por


Ley especial. Subsidiariamente, se aplicarán
a ellas las normas de las SRL, en cuanto no
sean contrarias; pero, si tuvieran como
finalidad cualquier actividad comercial
ajena a su objeto, quedan sujetas al Código
de Comercio.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDADES
COMERCIALES
CONTENIDO DEL INSTRUMENTO
CONSTITUTIVO

1) Lugar y fecha
2) Datos personales de los suscribientes
3) Razón social y domicilio
4) Objeto social
5) Monto del capital social

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
CONTENIDO DEL INSTRUMENTO
CONSTITUTIVO
6) Monto del aporte de cada socio en
dinero, bienes, valores o servicios.
7) Plazo de duración
8) Distribución de utilidades o pérdidas.
9) Previsiones sobre reservas
10) Cláusulas de disolución
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDADES
COMERCIALES

INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN

El contrato de constitución o
modificación de una sociedad, se
otorgará por instrumento público,
excepto el de asociación accidental o de
cuentas en participación, que puede
otorgarse en instrumento privado.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
PUBLICIDAD DE ESCRITURAS (CMD)
Las escrituras constitutivas, las
modificaciones y la disolución de las
sociedades en general, se publicarán por
una sola vez en un periódico de amplia
circulación nacional, excepto en las
asociaciones accidentales o de cuentas
en participación.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDADES
COMERCIALES
PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS
SOCIEDADES

Las sociedades adquirirán personalidad


jurídica, esto es calidad de sujetos de
derecho, desde el momento de su
inscripción en el Registro de Comercio,
sin necesidad de otro requisito.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
SOCIEDADES IRREGULARES O DE HECHO

Las sociedades que no se constituyan


regularmente y las sociedades de hecho,
se reputarán existentes solamente para
efectos de responsabilidad respecto a
terceros y para ejercer derechos de
contratos válidamente celebrados.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
SOCIEDAD CON OBJETO ILICITO

La sociedad que tenga objeto ilícito es


nula. Los socios administradores y
quienes actúen en la gestión social,
responderán ilimitada y solidariamente
por el pasivo social y por los perjuicios
causados.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
SOCIEDAD CON OBJETO ILICITO
No se puede invocar la existencia de la
sociedad para pedir la restitución de
aportes, división de ganancias o pérdidas.
Los terceros de buena fe pueden alegar
contra los socios la existencia de la
sociedad, sin que éstos puedan oponer la
nulidad.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDADES
COMERCIALES
APORTES A LA SOCIEDAD

APORTES DE BIENES

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
APORTES A LA SOCIEDAD
APORTE DE BIENES GRAVADOS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
APORTES A LA SOCIEDAD

APORTE DE DERECHOS

APORTE DE CREDITOS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
APORTES A LA SOCIEDAD

APORTE DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

APORTE DE USO Y GOCE DE UN BIEN

APORTE DE TRABAJO O INDUSTRIA

APORTE DE TITULOS-VALORES

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
APORTES A LA SOCIEDAD

APORTE DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

APORTE DE USO Y GOCE DE UN BIEN

APORTE DE TRABAJO O INDUSTRIA

APORTE DE TITULOS-VALORES

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


INGENIERÍA LEGAL
TEMA 5
TIPOS DE SOCIEDADES
COMERCIALES

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


TIPOS DE SOCIEDADES
COMERCIALES

1) SOCIEDAD COLECTIVA
2) SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE
3) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA (S.R.L)

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDADES
COMERCIALES
TIPICIDAD

4) SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A)


5) SOCIEDAD EN COMANDITA POR
ACCIONES
6) ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD COLECTIVA

(CARACTERÍSTICAS

En la Sociedad Colectiva todos


los socios responden de las
obligaciones sociales en forma
solidaria e ilimitada.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD COLECTIVA

(DENOMINACIÓN

La denominación debe contener


las palabras sociedad colectiva o
su abreviatura.
“SOCIEDAD COLECTIVA” “S.C.”
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD COLECTIVA

(DENOMINACIÓN

Cuando actúe bajo una razón social,


esta se formará con el nombre
patronímico de alguno o algunos socios
y cuando no figuren los de todos, se le
añadirá las palabras y "compañía" o su
abreviatura. (Cia.)
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD COLECTIVA

(ADMINISTRACIÓN

El contrato señalará el régimen de


administración. En su defecto, la
sociedad será administrada por
cualquiera de los socios.
Puede designarse Administradores,
socios o no.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD COLECTIVA

ACTOS DE COMPETENCIA
Los socios, no pueden, por sí ni por
interpósita persona o por cuenta de terceros
dedicarse independientemente a negocios
que comprendan el objeto de la sociedad o
realizar cualquier otro acto competitivo,
salvo la existencia de consentimiento
expreso de todos los demás socios.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD COLECTIVA
CONTRAVENCIÓN DE ACTOS DE
COMPETENCIA

En caso de
contravención la
sociedad podrá
separar al socio y
exigir el pago de los
daños y perjuicios.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE
(CARACTERÍSTICAS
Está constituida por uno o mas socios
comanditarios que sólo responden con el
capital que se obligan a aportar, y por uno o
más socios gestores o colectivos que
responden por las obligaciones sociales en
forma solidaria e ilimitada, hagan o no aportes
al capital social.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE
(COMANDITA
El vocablo italiano accomandita llegó al
francés como commandite, que luego derivó,
en nuestra lengua, en comandita. El concepto
se emplea en el ámbito del comercio para
nombrar a una sociedad que se establece de
modo grupal, en la cual los socios tienen
diferentes responsabilidades
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD EN
COMANDITA SIMPLE

(DENOMINACIÓN

La denominación deberá incluir


las palabras
"sociedad en comandita simple" o
su abreviatura

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE
(DENOMINACIÓN
Cuando actúe bajo una razón social,
ésta estará formada con los nombres
patronímicos de uno o mas socios
gestores o colectivos, agregándose:
"sociedad en comandita simple" o sus
abreviaturas: "S en C. S" ó "S. C. S.".
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE

(ADMINISTRACIÓN

La administración y representación
estará a cargo de los socios colectivos o
terceros que se designen, aplicándose
las normas sobre administración de las
sociedades colectivas.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD EN COMANDITA
SIMPLE

ACTOS NO ADMINISTRATIVOS

No son actos de administración los de


examen, inspección, vigilancia y
verificación autorizados en la escritura
constitutiva, así como la opinión o
consejo.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD EN COMANDITA
POR ACCIONES

(CARACTERÍSTICAS

En la sociedad en comandita por


acciones los socios gestores
responden por las obligaciones
sociales como los socios de la
sociedad Colectiva
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD EN COMANDITA
POR ACCIONES

(CARACTERÍSTICAS
Los socios comanditarios limitan su
responsabilidad al monto de las
acciones que hayan suscrito.
Sólo los aportes de los socios
comanditarios se representan por
acciones.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD EN COMANDITA
POR ACCIONES

(DENOMINACIÓN

Deberá incluir las palabras "Sociedad en


Comandita por Acciones" o la abreviatura
"S.C.A.". Su incumplimiento hará solidaria
e ilimitadamente responsables a los
administradores y a la sociedad, por los
actos que realice en esas condiciones.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD EN COMANDITA
POR ACCIONES

(DENOMINACIÓN
Si actúa bajo una razón social, ésta estará
formada con los nombres patronímicos de
uno o más socios gestores, agregándose
"Sociedad en comandita por acciones" o su
abreviatura. Si se omite este denominación
se considerará como sociedad colectiva.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD EN COMANDITA
POR ACCIONES

(ADMINISTRACIÓN

La administración y representación
podrán estar a cargo de uno o más socios
gestores o de terceros, quienes durarán
en sus cargos el tiempo fijado por los
estatutos sociales.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

(CARACTERÍSTICAS

En las sociedades de
responsabilidad limitada, los
socios responden hasta el monto
de sus aportes.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

(CARACTERÍSTICAS

El fondo común está dividido en


cuotas de capital que, en ningún
caso, puede representarse por
acciones o títulos valores.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

(NÚMERO DE SOCIOS

La sociedad de responsabilidad
limitada, no podrá tener más de
veinticinco socios.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

CAPITAL
El capital social estará dividido en
cuotas de igual valor que serán
de cien pesos bolivianos o
múltiplos de cien

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
(REGISTRO DE SOCIOS
La sociedad llevará un libro de registro de
socios, donde se inscribirán el nombre,
domicilio, monto de su aportación y, en su
caso, la transferencia de sus cuotas de
capital, así como los embargos y
gravámenes efectuados.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

(DENOMINACIÓN

Llevará una denominación o


razón formada con el nombre de
uno algunos socios. A la
denominación o a la razón social
se le agregará:
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

(DENOMINACIÓN

"Sociedad de Responsabilidad
Limitada" o su abreviatura:
"SRL", o, simplemente
"Limitada" o la abreviatura
"Ltda".
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
(ADMINISTRACIÓN
La administración de la sociedad de
responsabilidad limitada, estará a cargo
de uno o más gerentes o
administradores, sean socios o no;
designados por tiempo fijo o
indeterminado
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA

(ADMINISTRACIÓN

ASAMBLEA DE SOCIOS

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD ANÓNIMA

(CARACTERÍSTICAS

En la sociedad anónima el capital


está representado por acciones.
La responsabilidad de los socios
queda limitada al monto de las
acciones que hayan suscrito
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD ANÓNIMA

(DENOMINACIÓN

Llevará una denominación


referida al objeto principal de su
giro, seguida de las palabras
"Sociedad Anónima", o su
abreviatura "S. A.".

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD ANÓNIMA

(FORMA DE CONSTITUCIÓN

Puede constituirse en acto


único por los fundadores o
mediante suscripción pública
de acciones.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD ANÓNIMA

CONSTITUCIÓN EN ACTO ÚNICO


1. Que la integren 3 accionistas (Mínimo)
2. Que el capital social se haya suscrito en
su totalidad.
3. Que de cada acción suscrita se haya
pagado por lo menos un 25%
4. Que los estatutos de la sociedad sean
aprobados por los accionistas.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD ANÓNIMA
CONSTITUCIÓN POR
SUSCRIPCIÓN PUBLICA
Los promotores deberán formular un
programa de fundación suscrito por los
mismos, debe contener:
a) Datos de los promotores
b) Clase y valor de las acciones
c) Número de acciones de los promotores

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD ANÓNIMA

CONSTITUCIÓN POR
SUSCRIPCIÓN PUBLICA
d) Proyectos de estatutos.
e) Ventas o beneficios eventuales que los
promotores proyectan reservarse.
f) Plazo de suscripción, que no excederá de
seis meses

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD ACCIDENTAL O DE
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

Por el contrato de asociación accidental o de


cuentas en participación, dos o más personas
toman interés en una o más operaciones
determinadas y transitorias, a cumplirse
mediante aportaciones comunes, llevándose a
cabo las operaciones por uno o más o todos
los asociados, según se convenga en el
contrato.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO
SOCIEDAD ACCIDENTAL O DE
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

Este tipo de asociación no tiene


personalidad jurídica propia y
carece de denominación social.

Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO


SOCIEDAD ACCIDENTAL O DE
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

AUSENCIA DE FORMALIDADES
La asociación accidental o de cuentas en
participación no está sometida a los
requisitos que regulan la constitución de
las sociedades comerciales ni requiere de
inscripción en el Registro de Comercio. Su
existencia se puede acreditar por todos los
medios de prueba.
Docente: FRANKLIN SOLIZ MEDRANO

También podría gustarte