Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bienestar Psicológico en La Población Lgbti Pise

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

BIENESTAR PSICOLÓGICO EN LA POBLACIÓN LGBTI

INTEGRANTES:
DANIELA ISABEL GOMEZ ARIAS
LOANA MILENA BOLAÑO VEGA
LUZ NEIDYS OSPINO ORTIZ

QUINTO SEMESTRE

PRESENTADO A:
LILIANA SILVERA
SONIA TORREZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

PSICOLOGIA

VALLEDUPAR CESAR

2021
Introducción

El bienestar psicológico, como fenómeno social, ha sido ampliamente estudiada


tanto empírica como teóricamente. Las investigaciones efectuadas han centrado sus
esfuerzos en su medición y en delimitar las variables asociadas. En esta línea, se encuentra
la población LGBTIQ+ la cual ha sido víctima de discriminación y afectación a su
bienestar psicológico, se destacan los aportes de Gregory Heres (2000; 2004), quien
propone abordar este tema desde la noción de prejuicio sexual, entendiendo como tal una
actitud negativa hacia personas homosexuales y bisexuales sustentada en la orientación
sexual de éstas (Arguelles, 2018, p. 67). En tanto prejuicio, aludiría a un fenómeno
intergrupal, al menos en dos sentidos: se dirige hacia la totalidad de los miembros del grupo
social por el sólo hecho de pertenecer a dicho grupo, y su orientación es socialmente
compartida por los miembros del grupo que lo ejerce. Se entenderá el prejuicio, en general,
y el prejuicio sexual, en particular, como un fenómeno derivado de la relación entre grupos,
integrando aspectos relativos a factores estructurales y contextuales, y los propios del
individuo, en tanto miembro de un grupo social.

Por lo cual en el presente proyecto integrado de semestre se realizará un abordaje


conceptual y practico con relación a la variable de bienestar psicológico en población
LGBTIQ+ para establecer el aporte de cada autor y teorías que permitan integrar la realidad
desde la percepción de bienestar psicológico y como estos procesos influyen en su salud
mental.
Descripción de la población estudiada

La Organización Mundial de la Salud (OMS), hace ya más de medio siglo, definió


la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.” (2006:1). No obstante, la mayor parte de los
estudios utilizan indicadores negativos de salud, indagando en la prevalencia de
sintomatología física y psicológica (Arévalo, 2016, p. 78). Este enfoque patogénico deja
fuera aspectos relevantes como el funcionamiento psicológico positivo y el bienestar social,
y son escasos los estudios que los abordan. En este sentido, autores propone que la salud
mental debe ser entendida como un estado compuesto por dos dimensiones unipolares
relacionadas entre sí: enfermedad mental, operacionalizado en la medición de
sintomatología; y salud mental, medida a partir de indicadores de bienestar subjetivo
(síntomas de hedonía y funcionamiento psicosocial positivo) (Antezana, 2017, p. 67).

La discriminación, como fenómeno social, ha sido ampliamente estudiada tanto


empírica como teóricamente (Barra, 2019, p. 34). Las investigaciones efectuadas han
centrado sus esfuerzos en su medición y en delimitar las variables asociadas, quien propone
abordar este tema desde la noción de prejuicio sexual, entendiendo como tal una actitud
negativa hacia personas homosexuales y bisexuales sustentada en la orientación sexual de
éstas. En tanto prejuicio, aludiría a un fenómeno intergrupal, al menos en dos sentidos: se
dirige hacia la totalidad de los miembros del grupo social por el sólo hecho de pertenecer a
dicho grupo, y su orientación es socialmente compartida por los miembros del grupo que lo
ejerce (Cedeño, 2019, p. 15).

La mayoría de los estudios en los bisexuales, las lesbianas y los homosexuales sobre
la relación entre opresión y daños a la salud se han realizado en países industrializados,
como Estados Unidos de Norteamérica, Europa y Australia. En América Latina los estudios
sobre salud en los que se han incluido la población bisexual, lesbiana y homosexual
básicamente se han centrado en el análisis del comportamiento de la infección de
VIH/SIDA en hombres que tienen sexo con otros hombres, pero no se han evaluado otros
problemas de salud que son frecuentes en esta población (Jiménez, Cardona & Sánchez,
2017, p. 23).
A pesar de que cada vez más académicos y políticos de la región se preocupan por
esta problemática, aún es incipiente el conocimiento que se tiene sobre las condiciones en
las que se desenvuelve la vida de los bisexuales, las lesbianas y los homosexuales. Aunque
los resultados de las investigaciones realizadas en países industrializados deben
considerarse, es necesario reconocer que las condiciones de Latinoamérica son diferentes
por la mayor desigualdad socioeconómica (Johnson, McNair, Voice, Congdon, & Lamont,
2016, p. 56).

Un importante número de investigaciones ha asociado el prejuicio sexual, expresado


en discriminación y victimización, a problemas en la salud mental de las personas víctimas
de aquél. Se ha podido constatar la existencia de una asociación entre la percepción de
discriminación y el haber sufrido malos tratos con síntomas psicológicos, como angustia y
estrés, por ejemplo, encontraron una asociación significativa entre haber vivido
experiencias de victimización a causa de la orientación sexual (García, & Luján, 2018, p.
21). Por su parte, otros autores reportan que ciertos tipos de eventos de victimización (como
aquellos que implican daño físico, amenaza de daño y abuso verbal) estarían
significativamente relacionados con síntomas depresivos y baja autoestima lo cual afectaría
el bienestar psicológico de la población LGBTIQ+.

En tanto, los datos aportados por Barrientos y colaboradores, son contundentes, ya


que más del 80% de las personas homosexuales encuestadas reporta haber sido víctima de
violencia y discriminación. En dicha investigación, las situaciones de violencia más
reportadas son burlas, insultos y amenazas (Larrain, & Garaigordobil, 2020, p. 89). En
cuanto al trato discriminatorio, lo más frecuente es que éste se reciba de vecinos, en
ambientes religiosos y/o en el lugar de estudios. Esta realidad no es exclusiva de la
sociedad colombiana. En cuanto a los efectos del prejuicio sexual sobre la salud mental de
las personas víctimas del mismo, sólo se cuenta con evidencia en otros contextos (López,
2019, p. 67).

En la región se evidencian limitados estudios que permitan delimitar la problemática


en un contexto local, por lo cual este trabajo procura responder, en términos generales, a las
necesidades de conocer los niveles de bienestar psicológico de la población adulta
LGBTIQ+ residentes en Valledupar, donde sea posible establecer si existe el prejuicio
sexual, expresado en experiencias de discriminación, victimización y percepción de
amenaza social, permitiendo conocer cuáles son sus percepciones y actitudes con relación
al bienestar psicológico desde diferentes realidades en los contextos sociales donde se
desenvuelven los participantes del estudio.

Justificación

Se considera que dicho estudio permitirá grandes beneficios a la comunidad


psicológica, ya que, de acuerdo con la revisión bibliográfica, se evidencia que son pocas y
limitadas las investigaciones realizadas en la ciudad relacionados a las variables estudiadas,
algunos estudios tomaron variables similares, sin embargo, no fueron aterrizadas en la
situación actual en población Vallenata. Por lo cual se espera brindar un aporte significativo
a la región en conocimiento frente a las variables estudiadas y ampliar las fuentes de
consulta frente al estudio de bienestar psicológico en población LGBTIQ+.

Se evidencian beneficios a los participantes, debido a que los resultados de la fase


de evaluación permitirá tener un insumo diagnóstico sobre el estado de salud mental, lo
cual se configurará en el diseño y ejecución de planes de intervención para promover la
salud mental que pueden ser entregados a las entidades gubernamentales aplicables,
permitiendo la apertura de espacios de capacitación, acompañamiento y asesoría para
mejorar la salud mental, establecer campañas de inclusión y prevención de la
discriminación.

Por otro lado, se evidencian los beneficios del presente proyecto relacionado con lo social,
ya que se generarán conocimiento científico que contribuirá a crear conciencia sobre las
afectaciones de la discriminación en el mundo de las personas y con ello poder establecer
acciones que contribuya a mejorar la salud mental de la población escogida. Por otro lado,
se resaltar la importancia practica del presente estudio, debido a que los resultados se
convierten en un insumo para la universidad, en miras de establecer un diagnostico que
permita la elaboración de planes de intervención para mejorar la salud mental relacionado a
aspectos psicosociales.

Cabe resaltar que este análisis recomienda un gran valor teórico, ya que la
averiguación llenará un gran vacío de entendimiento asociado a la problemática actual en
los casos de discriminación que se han evidenciado en los últimos años lo cual afecta el
bienestar psicológico de la población intervenida. Finalmente se precisa una utilidad
metodológica, se relaciona con la población a intervenir y el instrumento de evaluación
utilizado, ya que contribuye a la ampliación de los estudios de bienestar psicológico en
diferentes poblaciones lo cual permita conocer a mayor detalle y con mayor profundidad
los aspectos relacionados a la percepción de bienestar subjetivo de la población LGBTIQ+.

Objetivos

Objetivo General

Determinar el nivel de bienestar psicológico en un grupo adulto miembro de la población


LGBTI residentes en Valledupar, Cesar.

Objetivos Específicos

Constatar diferencias significativas en los niveles de Bienestar Psicológico en un grupo


adulto miembro de la población LGBTI residentes en Valledupar, Cesar.

Identificar los factores psicosociales que influyen en el bienestar psicológico en un grupo


adulto miembro de la población LGBTI residentes en Valledupar, Cesar.

Comprobar la relación entre situaciones de violencia y discriminación con relación al


bienestar psicológico en adultos miembros de la población LGBTI residentes en
Valledupar, Cesar.

Fundamentación teórica

Antecedentes de investigación

Antecedentes internacionales

En España, Larrain, & Garaigordobil. (2020) presenta un estudio en donde concluye


que el bullying es un fenómeno que está generando gran interés científico, aunque existe
aún un gran vacío en cuanto a las investigaciones dirigidas a estudiar el bullying que tiene
como causa la LGBT-fobia. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión sobre los
estudios que analizan rasgos y características de personalidad en el colectivo LGBT y
especialmente la conexión entre bullying LGBT-fóbico y estas variables personales. Con
esta finalidad, se ha llevado a cabo una revisión sistemática y se han obtenido los siguientes
resultados: (1) Las personas LGBT muestran mayores niveles de empatía y menores niveles
de satisfacción con la vida, bienestar y felicidad; (2) la empatía correlaciona negativamente
con la perpetración de bullying LGBT-fóbico, y (3) ser víctima de este fenómeno
disminuye los niveles de autoestima. Algunos rasgos y características de la personalidad
pueden ser relevantes para diseñar programas de prevención-intervención, por lo que sigue
vigente la necesidad de continuar investigando en esta línea

En México, Silva (2018) presenta un artículo que es resultado de una investigación


que se realizó en las ciudades de Monclova y Saltillo en el estado de Coahuila, México, con
el objetivo de indagar acerca de la autopercepción que tienen gais y lesbianas respecto de
los efectos en su afrontamiento y del soporte social después de haber revelado su
homosexualidad a la familia. Método: Para medir las variables de estudio se empleó la
Batería de Evaluación Psicosocial de Sucesos Vital (Cantú y Álvarez, 2009; 2013), la cual
se aplicó a 30 sujetos: 15 gais y 15 lesbianas. Los datos se analizaron de forma descriptiva
y comparando ambos grupos respecto a cada variable, a través de la prueba T de Suden.
Resultados: Respecto al afrontamiento y al soporte social no se encuentra diferencia
significativa, mostrando ambos grupos estrategias de afrontamiento para resolver
problemas. En cuanto al soporte social se encontraron diferencias significativas en dos
ítems: “obtuve apoyo emocional de familiares que no viven en casa”, y “tuve ayuda
económica o de información de mi pareja en relación a la situación”, y tanto lesbianas
como gais encuentran mayor soporte social en amistades. Se concluye que los hombres y
mujeres tienen una consideración negativa de la homosexualidad, incluso aquellos que se
reconocen como homosexuales; además, tanto gais como lesbianas encuentran mayor
soporte fuera de la familia y concretamente en amistades. Por ello, en un inicio la
revelación de la propia homosexualidad no suelen hacerla a la familia. Resulta necesario un
proceso de reorganización del individuo, así como de la familia y del grupo social a fin de
modificar la consideración negativa a priori dominante acerca de la homosexualidad.

En España, Arévalo (2016) su artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre las


formas que adquiere los prejuicios contra aquellos y aquellas que manifiestan una
orientación sexual y expresión de género diferente a lo impuesto por las convenciones
sociales de la heteronormatividad en El Salvador. Se analizaron diversos espacios en que
las personas LGBT sufren múltiples formas de discriminación: familia, educación, salud,
trabajo, cuerpos de seguridad, medios de comunicación. Las fuentes documentales
utilizadas provienen de dos ámbitos prioritarios: a) documentos e informes provenientes de
distintas organizaciones y asociaciones LGBT y b) revisión bibliográfica sobre temáticas
LGBT producidas en diferentes universidades salvadoreñas entre 1988-2015, colocando
especial interés en conocer cómo el área de psicología ha gestionado estas temáticas. Se
concluye que las manifestaciones de discriminación y prejuicio hacia personas LGBT son
multifacéticas, estando fuertemente relacionadas a marcadores sociales de la diferencia
como clase social, generación y geografía.

En Venezuela, Villasana, P, & Licon, K. (2018). Este autor intenta una


aproximación crítica a las representaciones sociales del personal de laboratorios clínicos
especializados, acerca de la atención a población sexogénerodiversa. Es realizada una
exploración con enfoque cualitativo a través de entrevistas enfocadas al personal de un
laboratorio clínico público especializado en enfermedades de transmisión sexual. La
información es analizada mediante triangulación entre la Teoría, el discurso de las y los
informantes y la precomprensión propia del equipo de investigación. Logramos evidenciar
cierto grado de desinformación acerca de nociones básicas de sexualidad y género,
prejuicios bien marcados sobre la identidad y orientación de sexo y género, así como
actitudes homolesbotransfóbicas en el discurso de las y los informantes entrevistados.
Segregación, estigmatización, discriminación y maltrato emergen como categorías
importantes en las representaciones, que además revelan una fuerte determinación
sociocultural en su modelado.

En Chile, El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre el bienestar
psicológico, las dimensiones de masculinidad y feminidad y las categorías de rol sexual
(masculino, femenino, andrógino, indiferenciado) en adolescentes. Los participantes fueron
231 estudiantes de ambos sexos de Concepción (Chile) con edades entre 12 y 21 años,
quienes respondieron instrumentos referentes a bienestar psicológico y rol sexual. Se
encontró que el bienestar psicológico presentaba mayor relación con la masculinidad que
con la feminidad, que los adolescentes categorizados como andróginos informaron mayor
bienestar psicológico que los categorizados como indiferenciados y que no había
diferencias de género en el nivel general de bienestar. Se proponen diversos factores para
explicar los resultados obtenidos.

Antecedentes nacionales

En Manizales, Jiménez-Castaño A, Cardona-Acevedo, M. & Sánchez-Muñoz, M.


(2017) realizaron un estudio en donde concluyeron que los mercados de trabajo han estado
acompañados de mecanismos que discriminan y segregan a ciertos grupos de la sociedad
por su orientación sexual, sin importar las capacidades y potencialidades de los individuos.
Este artículo presenta la caracterización de los perfiles empresariales y ocupacionales de un
grupo de la comunidad LGBT en la localidad de Chapinero en Bogotá-Colombia. La
metodología empleada se basó en la implementación de entrevistas semiestructuradas,
partiendo de un análisis descriptivo. Se encontró, en primer lugar, que la discriminación y
segregación ocupacional varía para hombres homosexuales, mujeres lesbianas, personas
bisexuales y transgeneristas, es decir, está en función de la identidad, construcción y
manifestación corporal de la sexualidad; y, en segundo lugar, las condiciones laborales de
las personas entrevistadas afectan negativamente su calidad de vida.

Antecedentes regionales/locales

En Santa Marta, Arguelles C. (2018) afirma que el presente estudio tiene como
objetivo Realizar una revisión de literatura para de esta ofrecer recomendaciones que
permitan mejorar el plan de bienestar del gobierno distrital de Santa Marta en la
población LGBTI, mediante el estudio de diversas explicaciones expresadas en
cincuenta y dos documentos (52), (artículos, tesis de grado, capítulos de libros) de
los cuales se evidencia una amplia gama de investigaciones realizadas a mejorar las
políticas públicas, en especial el bienestar a la población LGBT y con una diferencia
en la baja incidencia de los investigadores que trabajaron sobre temas como este en
continuar indagando más sobre el bienestar de la población, por lo tanto los aportes
de esta investigación en factores que afecta al bienestar de la población y las
recomendaciones a las mejoras del mismo abren la posibilidad para futuros estudios
en la profundización del tema, e intervenciones que posibiliten entender y mejorar
esta problemática a nivel de materia legal, social, de salud, educativo, laboral y
psicológico, debido a que son temas de vital.

Marco teórico

Para comprender el fenómeno relacionado al bienestar psicológico se debe indagar


los diferentes modelos relacionados al bienestar psicológico desde las diferentes variables
que permita conocer la realidad de la descripción de las diferentes condiciones por lo que se
realiza un análisis sobre las variables psicológicas relacionadas al bienestar:

Modelos teóricos

Perspectiva Hedónica

Los psicólogos que han adoptado la perspectiva hedónica para el estudio del
bienestar pueden encuadrarse dentro de una amplia concepción del hedonismo que incluye
la preferencia por los placeres tanto del cuerpo como de la mente (Bobby, 1999). De hecho,
la visión predominante dentro de los psicólogos hedónicos es que el bienestar consiste en la
felicidad subjetiva construida sobre la experiencia de placer frente a displacer, incluyendo
los juicios sobre los buenos y malos elementos de la vida (López, 2019, p. 67). El bienestar
subjetivo se define como “una amplia categoría de fenómenos que incluye las respuestas
emocionales de las personas, la satisfacción con los dominios, y los juicios globales sobre
la satisfacción con la vida.

Modelos situacionales (Botón up) vs modelos persono lógicos (Top Down)

Los modelos situacionales consideran que la suma de momentos felices en la vida


da como resultado la satisfacción de las personas. Una persona que esté expuesta a una
mayor cantidad de eventos felices estará más satisfecha con su vida. Este tipo de teorías
otorga alta importancia a las circunstancias que las personas tienen que vivir. Sin embargo,
la investigación ha demostrado que las variables sociodemográficas son malos predictores
de la satisfacción vital (September, McCrery, & Schindler, 2021, p. 34). Por otro lado, los
enfoques top-down suponen que el bienestar es una disposición general de la personalidad,
y dado que la personalidad es estable, el bienestar también lo es. Según este enfoque, las
personas “felices por naturaleza” son aquellas que disposicionalmente experimentan mayor
satisfacción en el trabajo, en la familia, con amigos, en su tiempo libre, etc.
Teorías de la adaptación

Estas teorías consideran que la adaptación es la clave para entender la felicidad


(Myers, 1992). Ante el impacto de eventos altamente estresantes las personas simplemente
se adaptan y vuelven a su nivel de bienestar previo –set points–. Bricama, Coates y Janoff-
Bulman (1978) evaluaron un grupo de personas que habían ganado importantes sumas de
dinero en la lotería; al poco tiempo del suceso, este grupo experimentó un aumento en su
nivel de bienestar, pero algo más tarde, el nivel de bienestar volvió a su línea de base. En
otro estudio, Allan (1990) verificó que personas confinadas a vivir en sillas de ruedas,
contrariamente a lo que podría suponerse, no registraban un menor nivel de satisfacción
comparadas con su grupo control (Silva, 2018, p. 56). En la misma línea se encontraban los
niveles de satisfacción de personas que tenían severas discapacidades motoras como
consecuencia de lesiones medulares (Silvera, 1982). considera que el mundo ha progresado
económicamente a pasos agigantados. Sin embargo, esta mejora en las condiciones
materiales de las personas no se vio reflejada en claros beneficios emocionales. El énfasis
desmedido en el dinero y en la valoración económica de las condiciones de vida hizo que
las personas colocasen como primer objetivo el bienestar económico. Aspirar a mejores
condiciones materiales no trajo una mejora en los niveles de bienestar, sino todo lo
contrario.

Bienestar

Entre muchas definiciones que puede adoptar el término bienestar, Valdez (2010 –
pág. 130) lo define como “El concepto de bienestar es, sin lugar a dudas, un concepto
evolutivo y gradual. Atribuido más o menos al bienestar de un sujeto, es darle un valor más
o menos positivo a su vida”, y ha sido gradual la transformación del concepto de bienestar
debido a que según, Mis (1986) relacionaba el término más desde la parte del servicio que
deberían prestar las organizaciones con el fin de mejorar la calidad de vida de los
individuos, sin adentrarse en muchos aspectos que derivan del bienestar (Villasana, &
Licon, 2018, p. 34). Se puede decir que bienestar es un término que sigue creciendo
con el paso de los tiempos y que se va ajustando a las necesidades del ser humano,
que va desde la salud como tema vital, estabilidad emocional desde el aspecto
psicológico y social desde la integración con su medio o hábitat, el cual se desarrolla
orientado o enfocado a la población LGBTI, siendo esta una de las poblaciones que
ha levantado su voz por cambios incesantes de no sólo aceptación, sino que también a la
no discriminación y obtener un trato no tanto diferencial, pero si equitativo e igualitario,
donde sus derechos no sean vulnerados.

Población LGBTIQ+

En relación a la sigla LGBT siendo esta quien identifica de forma sólida a toda una
población de (L) lesbianas, (G) Gais, (B) bisexuales, (T) transgénico, que a su medida ha
ido creciendo tratando de incluir a todo aquel que lo necesite, un grupo que busca que los
derechos humanos y vitales sean los apropiados y que ninguno de ellos sea violado por ser
una población minoritaria. Hace muchos años atrás la sigla LGBT no existía para ser
más exacto en el año de 1950 las personas no homosexual se denominaban el “tercer
sexo”, años más tarde y en vista de que la sociedad busca etiquetar o nombrar todo
aquello que salí de su supuesta normalidad se empezó a escuchar el término homosexual,
para aquellas personas que se sentían atraídas y se vinculan con personas de su mismo
sexo, en este proceso y en busca de un término que tuviese mayor relevancia aparece
el término “gay” término de origen anglosajón, que de forma inmediata se popularizó.
Los términos empleados y recientes no se usaban de forma incluyente, de lo contrario se
usaban de forma despectiva y discriminatoria y aún más en medio de una sociedad
conservadora. La organización estadounidense de derechos civiles que se enfoca en
comunidades lambda legal (2018) para ellos no existe una forma única de ordenar
las letras un ejemplo es; GLBT, algunas personas agregan letras adicionales, incluyendo,
otro ejemplo claro es la “I” de intersexual, antes conocido como hermafroditismo, o la
“Q” de querer, que traducido al español es “raro” u otro término questioning, otros para
ser aún más incluyentes agregan la “A” que define a los aliados que apoyan a los que
pertenecen a la comunidad y que en Latinoamérica es reconocida bajo el término de
minoría.

Bienestar psicológico en LGBTIQ+

Por esta razón los ejes de este análisis están centrados en los temas de bienestar en la
población LGBTI, según Julián Morales (2014) “la inclinación del hombre a convivir
fue el hecho de la inclinación humana al bienestar, esta tendencia es de suyo
radicalmente social, no solo por encontrarse dada en unos seres que en efecto conviven,
sino también y muy especialmente por hacer que estos seres apetezcan su convivir
como un instrumento a un medio para la consecución del bienestar. Este, en suma, se
encuentra condicionado por el hecho del convivir, pero en cuanto ideal no se limita a ser
simple efecto de una pasión de la sociedad sobre los individuos que integran; antes, por el
contrario, se da en cada uno de ellos. De modo que la sociedad se les presenta como un
medio preciso para que el bienestar les sea posible. De esto resulta que el ideal del bienestar
es el de algo mediado o condicionado por la vida social, pero también que esta vida se halla
a su vez mediada o condicionada por el ideal del bienestar”.

Descripción del instrumento

Estudio y revisión de la escala de bienestar psicológico de Riff.

Ficha técnica

Nombre de la prueba: Escala de Bienestar Psicológico

Autores: Carol Riff

Año: 1995

Adaptación y validación: Díaz, Darío; de Riff Rodriguez Carvajal, Raquel; Blanco,

Procedencia: Estados Unidos

Objetivo: Determinar el nivel de bienestar psicológico mediante una escala

Aplicación: Adolescentes y adultos de ambos sexos, con un nivel cultural mínimo para
comprender las instrucciones y enunciados de la escala

Tipo de aplicación: Individual y colectivo

Tiempo de aplicación: 20 minutos aproximadamente

Total, de ítems: 39

Descripción del instrumento


La escala de Bienestar Psicológico fue creada por Carol Riff en el año 1995, cuya
revisión se dio el 2004 y fue adaptado a la versión española por Díaz et al., (2006). La
escala muestra juicios particulares de evaluación de una adecuada actividad psicológicos,
en contraste al foco tradicional de la psicología clínica que ha sido la patología y el
malestar. Esta escala mide seis propiedades positivas del bienestar psicológico, que esta
autora constituyó de acuerdo con las discusiones teóricas sobre los requerimientos
cumplidos, motivaciones y propiedades que describen a un ser humano en íntegra salud
mental. Por tal razón esta escala puede ser aplicada en el ámbito clínico, organizacional,
educativo e investigación. las dimensiones del instrumento son auto aceptación, relaciones
positivas presenta, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida, crecimiento
personal.

Tabulación, interpretación y análisis de resultados

En la figura 1 se evidencia la distribución de las medias tras los resultados de


intervención acorde con los resultados se evidencia que la población intervenida presenta
diferentes niveles, acorde con la descripción de la prueba se evidencia que el indicador de
la auto-aceptación axila en un indicador entre 31-19, en donde obtiene una medida de
(25,5) lo cual muestra un nivel adecuado de aceptación y de reconocimiento correcto. En el
indicador de relaciones positivas la media se encuentra entre 32-20, mostrando un resultado
de 20,2 lo cual demuestra que la población se encuentra con pocas relaciones positivas, más
bien los relacionamientos son más conflictivos, en cuanto a Dominio del entorno la media
promedio es 40-28 en donde el resultado fue de 33,8 lo cual demuestra un controlo o
dominio adecuado de parte de los participantes, en cuanto al indicador de Autonomía se
evidencia una media de 30-22, el resultado fue de 21,5 lo cual muestra una carencia de
capacidad de realizar diferentes actividades más provechosas, Propósito en la vida 37-27,
con una media de 26,4 lo cual demuestra un resultado favorable con relación a la
percepción del propósito de vida, un poco más bajo de lo esperado pero igual favorable y
finalmente el crecimiento personal se evidencia 32-22, con un resultado de 26.9 lo cual
demuestran un nivel de crecimiento personal optimo que se puede fortalecer.
Grafica 1. Distribución media de resultados por indicadores. Fuente: elaboración propia.

En la figura 2 se evidencia la distribución y medida por población intervenida en


donde se evidencia que los adultos homosexuales presentan niveles más bajos de
crecimiento personal que el resto de géneros, por otro lado, se evidencia que frente al
indicador de auto-aceptación se evidencia que los bisexuales (21,6) presentan niveles más
bajos con relación a otros géneros, frente al indicador de relaciones positivas se evidencian
que es el indicador más bajo en todas las poblaciones con relación a otros indicadores lo
cual demuestra que existe tendencia a bajas relaciones interpersonales positivas que
demuestran que en estas poblaciones existen relacionamientos conflictivos con
complicaciones en la toma de decisiones y escucha activa. Por otro lado, frente al indicador
del dominio del entorno se evidencia que los homosexuales tuvieron menor indicador que
otras poblaciones (26,8). Luego en autonomía se evidencia que los transexuales presentan
niveles más inferiores. Finalmente, en el propósito de vida se evidencia un resultado de
(21,4) en donde se evidencia la claridad de los procesos de bienestar psicológico donde es
posible identificar los puntos de la población LGBTIQ+ para establecer la importancia y
apoyo en este tipo de procesos.
Grafica 2. Distribución media de resultados por población. Fuente: elaboración propia.

La información anterior permite establecer las diferencias importantes en los


procesos de resultados para establecer la importancia del estudio en cuanto a la variable de
bienestar psicológico lo cual es de gran importancia establecer las medidas para generar
planes de acción en un futuro.

Discusión de resultados

De acuerdo con Larrain, & Garaigordobil. (2020) afirma que las personas LGBT
muestran mayores niveles de empatía y menores niveles de satisfacción con la vida,
bienestar y felicidad; la empatía correlaciona negativamente con la perpetración de bullying
LGBT-fóbico, y (3) ser víctima de este fenómeno disminuye los niveles de autoestima.
Algunos rasgos y características de la personalidad pueden ser. Lo cual difiere con el
resultado del estudio en donde se evidencia que en el indicador de relaciones positivas la
media se encuentra entre 32-20, mostrando un resultado de 20,2 lo cual demuestra que la
población se encuentra con pocas relaciones positivas, más bien los relacionamientos son
más conflictivos.

Según Silva (2018) concluye que los hombres y mujeres tienen una consideración
negativa de la homosexualidad, incluso aquellos que se reconocen como homosexuales;
además, tanto gais como lesbianas encuentran mayor soporte fuera de la familia y
concretamente en amistades. Por ello, en un inicio la revelación de la propia
homosexualidad no suelen hacerla a la familia. Resulta necesario un proceso de
reorganización del individuo, así como de la familia y del grupo social a fin de modificar la
consideración negativa a priori dominante acerca de la homosexualidad. Lo cual converge
con los resultados ya que, frente al indicador del dominio del entorno se evidencia que los
homosexuales tuvieron menor indicador que otras poblaciones (26,8). Luego en autonomía
se evidencia que los transexuales presentan niveles más inferiores. Finalmente, en el
propósito de vida se evidencia un resultado de (21,4) en donde se evidencia la claridad de
los procesos de bienestar psicológico donde es posible identificar los puntos de la población
LGBTIQ+ para establecer la importancia y apoyo en este tipo de procesos.

En el indicador de Arévalo (2016) afirma que se analizaron diversos espacios en que


las personas LGBT sufren múltiples formas de discriminación: familia, educación, salud,
trabajo, cuerpos de seguridad, medios de comunicación. Las fuentes documentales
utilizadas provienen de dos ámbitos prioritarios: a) documentos e informes provenientes de
distintas organizaciones y asociaciones LGBT. Lo cual converge con el estudio ya que se
evidencia que frente al indicador de auto-aceptación se evidencia que los bisexuales (21,6)
presentan niveles más bajos con relación a otros géneros, frente al indicador de relaciones
positivas se evidencian que es el indicador más bajo en todas las poblaciones con relación a
otros indicadores lo cual demuestra que existe tendencia a bajas relaciones interpersonales
positivas que demuestran que en estas poblaciones existen relacionamientos conflictivos

Villasana, P, & Licon, K. (2018) afirma que la información es analizada mediante


triangulación entre la Teoría, el discurso de las y los informantes y la precomprensión
propia del equipo de investigación. Logramos evidenciar cierto grado de desinformación
acerca de nociones básicas de sexualidad y género, prejuicios bien marcados sobre la
identidad y orientación de sexo y género, así como actitudes homolesbotransfóbicas en el
discurso de las y los informantes entrevistados. Segregación, estigmatización,
discriminación y maltrato emergen como categorías importantes en las representaciones,
que además revelan una fuerte determinación sociocultural en su modelado. Lo cual difiere
en el indicador de relaciones positivas la media se encuentra entre 32-20, mostrando un
resultado de 20,2 lo cual demuestra que la población se encuentra con pocas relaciones
positivas, más bien los relacionamientos son más conflictivos, en cuanto a Dominio del
entorno la media promedio es 40-28 en donde el resultado fue de 33,8 lo cual demuestra un
controlo o dominio adecuado de parte de los participantes

Arguelles C. (2018) encontró que el bienestar psicológico presentaba mayor relación con la
masculinidad que con la feminidad, que los adolescentes categorizados como andróginos
informaron mayor bienestar psicológico que los categorizados como indiferenciados y que
no había diferencias de género en el nivel general de bienestar. Se proponen diversos
factores para explicar los resultados obtenidos. Lo cual converge con los resultados del
estudio en donde la población LGBT y con una diferencia en la baja incidencia de
los investigadores que trabajaron sobre temas como este en continuar indagando más
sobre el bienestar de la población, por lo tanto los aportes de esta investigación en
factores que afecta al bienestar de la población y las recomendaciones a las mejoras
del mismo abren la posibilidad para futuros estudios en la profundización del tema,
e intervenciones que posibiliten entender y mejorar esta problemática a nivel de
materia legal, social, de salud, educativo, laboral y psicológico, debido a que son
temas de vital.

Dialogo de saberes

Humanismo: Teorías y métodos

No es ningún descubrimiento extraordinario afirmar que algunos contenidos de la


Psicología Positiva coinciden con los propios de la Psicología Humanista. Otra importante
contribución de la coincidencia en los conceptos es la de la posible ampliación de los
mismos con el fin de promover estados positivos en la persona. Por ejemplo, Solimán
(2002) expone que la vida significativa (el sentido de la vida para la Psicología Humanista)
consiste en poner las fortalezas y virtudes personales en algo que nos “trascienda”, que
como ya hemos visto, incluye factores claramente practicables, tales como el perdón, la
gratitud o la esperanza. Estos conceptos permiten evidenciar la importancia del bienestar
psicológico en población LGBTIQ+ entendiendo las medidas de percepción sobre la
calidad de vida y guía del proceso que guie la reflexión en torno al sentido de la vida lleva
al ser humano a reconocer lo significativo de su existencia, dotándole de argumentos para
trabajar en pro de aquello que valora y desea lograr, manteniéndose en la disciplina de
corresponder con actuaciones coherentes a su razón de ser. Así mismo, afrontar las crisis no
como dificultades insuperables sino como oportunidades para el desarrollo persona.

Motivación y emoción

A manera de conclusión, es importante puntualizar que siendo el constructo bienestar


psicológico amplio en su definición, la característica que especialmente resalto en relación
con el logro de sentido de vida es la capacidad que puede tener o desarrollar el ser humano
para afrontar las dificultades con determinación y fortaleza, manteniendo la confianza en
las capacidades y potencialidades, que se ven estimulados y desarrolladas en el proceso
experiencial de hacerle frente a las problemáticas propias de la vida presentes en la
existencia de todos los seres humanos. Por lo tanto, emplear la reflexión en torno al
sentido de la vida como un medio para favorecer la obtención del bienestar psicológico en
el proceso psicoterapéutico es una técnica excelente, ya que posibilita que el consultante
encuentre sus propias respuestas y estrategias para afrontar sus problemáticas, acompañado
por la orientación experta del terapeuta, constituyéndose en una valiosa propuesta
desarrollada desde la psicología humanista existencial que ha mostrado ser de gran utilidad,
lo cual hace que sea pertinente su revisión a nivel teórico y empleo a nivel terapéutico.

Conclusiones

La congregación LGBT desde hace muchos años atrás ha venido teniendo una
lucha constante por sus derechos, ya que los mismos se han violentando a lo largo
de los tiempos; en el estudio realizado acerca de la discriminación a los mismos se
ha podido percibir que un 80% de los entrevistados han sido víctimas de
discriminación, a esto se suma que el tipo de discriminación más frecuente es el
social; además, se pudo notar que el 48% de entrevistados han presentado altibajos
normales y que solo el 14% presentan depresión moderada, el cual a pesar de ser
un numero bajo llama la atención debido a que los participantes son sujetos que ya
han asumido su orientación e identidad sexual desde hace varios años.
Asimismo, los miembros LGBT más afectados por la discriminación son las
lesbianas y finalmente que la relación entre la discriminación y la depresión es mínima pero
preocupante ya que a pesar de que la mayoría actualmente no presenta sintomatología
depresiva considerable, presentan otros problemas como lo son consumo de sustancias
psicótropas y promiscuidad. Con lo anterior, podemos deducir que actualmente a pesar
de ser en su gran mayoría discriminados las afectaciones psicológicas no son de gravedad y
se han presentado en un número mínimo de los participantes. A diferencia de otras
investigaciones realizadas en la comunidad LGBT donde se percibe que es más común
observar padecimientos de bajo bienestar psicológico, pues la discriminación y el abuso
suelen ser más constantes en esta población. Los efectos de la discriminación desde
temprana edad orillan a los miembros de la congregación a mantener un constante estado de
angustia, inicialmente provocado por la familia y posteriormente en la sociedad.

Con el desarrollo de este proyecto fue posible establecer la importancia de realizar


este tipo de estudios con poblaciones LGBTIQ+ para comprender mucho más
profundamente la realidad que vive esta población y a partir de ello establecer panes de
acción e intervención que permitan mitigar el reconocimiento de una realidad que inspire
relaciones más cercanas y acompañamiento como psicólogos en este tipo de población para
desarrollar inspiraciones que promuevan el apoyo mutuo y una mejora en las relaciones
interpersonales y la manera de apoyarse y conocer el bienestar psicológico de esta
población.

Referencias

Arguelles C. (2018) Bienestar en población LGBTI, experiencias de Santa Marta. (trabajo


de pregrado). Universidad Cooperativa De Colombia. Facultad De Psicología Santa
Marta, Colombia.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32551/1/2021_bienestar_LGB
TI_experiencia.pdf

Arévalo, Amaral Poleví Gómez. (2016). Voces desde el armario… prejuicios y


discriminaciones hacia personas LGBT en el Salvador. Revista EPOS, 7(2), 4-26.
Recuperado en 14 de noviembre de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2178-700X2016000200002&lng=pt&tlng=es.

Antezana S. G., Marlene L. (2017). HOMOSEXUALIDAD, FAMILIA Y APOYO


SOCIAL. Gaceta Médica Boliviana, 30(1), 30-35. Recuperado en 14 de noviembre
de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662007000100006&lng=es&tlng=es.

Barra A. (2019). Bienestar psicológico y orientación de rol sexual en adolescentes. Libera


bit, 17(1), 31-36. Recuperado en 14 de noviembre de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272011000100004&lng=es&tlng=es.

Cedeño Astudillo, Luis Fernando. (2019). La estigmatización: una forma normalizada de la


violencia intragénero. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 77-85. Epub 02 de
septiembre de 2019. Recuperado en 14 de noviembre de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202019000400077&lng=es&tlng=es.

Jiménez-Castaño A, Cardona-Acevedo, M. & Sánchez-Muñoz, M. (2017). Discriminación


y exclusión laboral en la comunidad LGBT: un estudio de caso en la localidad de
chapinero, Bogotá Colombia. Papeles de población, 23(93), 231-
267. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.028

Johnson, D., McNair, R., Voice, A., Congdon, D., Mona celli, J. & Lamont, J. (2016).
Categorical and continuous measurement of sex-role orientation: Differences in
associations with young adults’ reports of wellbeing. Social Beaver and Personalista,
34, 59-76.

García V, & Luján P. (2018). Los “caminos torcidos” de la ciudadanía y la comunidad


universitaria LGBTT. Política y cultura, (49), 49-66. Recuperado en 14 de
noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-77422018000100049&lng=es&tlng=es.
Larrain M, & Garaigordobil L. (2020). Rasgos de personalidad y bullying LGBT-fóbico:
Una revisión. Interdisciplinaria, 37(2), 7-22.
https://dx.doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.1

López Sánchez, ERIKA. (2019). Los derechos humanos para las personas LGBT y sus
limitantes frente al modelo de la ciudadanía normativa. Revista Rupturas, 9 (2), 1-
22. https://dx.doi.org/10.22458/rr.v9i2.2520

September, A., McCrery, M., Baranowsky, A., Parent, Ch. & Schindler, D. (2021). The
relation between well-being, impostor feelings, and gender role orientation among
Canadian university students. Te Jornal of Social Psicología, 141, 218-23

Silva L. (2018). Efectos en el afrontamiento y soporte social ante la revelación de la


homosexualidad a la familia: estudio comparativo en gais y lesbianas. Psicogente
21(40), 321-336. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3077

Villasana, P, & Licon, K. (2018). Aproximación crítica a las representaciones sociales


sobre la atención a población sexogénerodiversa en personal de laboratorios clínicos
públicos especializados. Comunidad y Salud, 11(1), 37-52. Recuperado en 14 de
noviembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1690-32932013000100006&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte