Integracion de Procesos
Integracion de Procesos
Integracion de Procesos
Rubén O. Espinosa Pedraja, Juan Pedro Hernández Touset, Félix Abel Goya Valdivia, Jorge Leiva
Más, 2019
Editorial Feijóo, 2019
ISBN: 978-959-312-233-7
Editorial Feijóo
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas
Carretera a Camajuaní km 5½, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. CP: 54830
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 8
Presión de trabajo.
Temperatura de proceso.
Tamaño del área de instalación.
Factores de depósito.
Uso de fluidos corrosivos o tóxicos.
Q k
dt
2
dx
o
Materiales k( W/m C )
o o o
Temperatura 20 C 100 C 300 C
Para calcular el calor a través de una pared plana, la ley de Fourier se puede aplicar
directamente:
kA T T2
Qx (T2 T1 ) 1 (3)
x Rth
donde x y A son el espesor y el área superficial de la pared plana respectivamente y k
es la conductividad térmica de la pared plana. Rth es la resistencia térmica a la
transferencia de calor, que es igual a x/kA (figura 1.1 a).
Cuando la pared plana esté constituida por más de un material sólido (figura 1.1 b), el
calor (Qx) será:
TH Fluido
T1
frío T C
T1 T2 kB
qx kC
kA
T3
T2 Fluido T4
LA LB LC TC
caliente
TH
e
x X
Pared plana Pared plana múltiple
(a) (b)
qx TH T1 T2 T3 T4 TC
Ttotal TH TC
Qx (4)
Rth 1 /hH A L A /k A A LB /k B A LC /k C A 1 /hC A
donde Lj y kj son el espesor y la conductividad térmica de la pared, respectivamente. Las
resistencias que corresponden a los fluidos por convección (1/hHA) y (1/hCA) son incluidos
en el denominador y h es el coeficiente pelicular convectivo de transferencia de calor.
En pared tubular:
(Ti To )
Q (7)
l n (ro / ri ) / 2 HLk
Este fenómeno ocurre cuando el calor se transfiere desde una superficie sólida a un fluido
en movimiento o viceversa y es producido por la diferencia de temperatura entre el sólido
y el fluido. Esta forma de transferencia de calor depende de varios factores, tales como:
Q hA(t f ts ) (8)
v ; y para flujos fuera de los flujos, h v . El flujo se puede clasificar como laminar o
3/4 2/3
turbulento.
El flujo laminar se caracteriza generalmente por bajas velocidades y el flujo turbulento
por altas velocidades. Es costumbre utilizar el número de Reynolds (Re) para identificar si
un flujo es laminar o turbulento.
fd
dp / dx Di (13)
v 2 / 2
donde dp/dx representa el gradiente de presión a lo largo de la dirección axial del flujo,
es la densidad y v es la velocidad media del fluido. El signo negativo es necesario para
hacer positivo el coeficiente de fricción de Darcy porque dp/dx es siempre negativo. La
definición del coeficiente de fricción es validada tanto por flujo laminar como turbulento.
Tipo de flujo TD Nu Pr
0.5 113
Plato fino 0,664 Re Pr
0,6 Pr 50
m 113
Cilindros C Re Pr 1- 40 0,75 0,4
0,4 Re 400 000 440 - 400 0,51 0,5
3 5
1,10 - 2.10 0,26 0,6
5 6
2,10 - 10 0,076 0,7
Si se quiere calcular el calor que se transfiere desde un fluido hasta la pared sólida,
podemos aplicar la ecuación de Newton-Richman:
2
qp= h(tp - t0), W/m (15)
Asimismo, como la resistencia principal está en la capa estancada del fluido en la pared
del sólido donde se realiza un proceso conductivo, puede emplearse la ecuación de
Fourier.
t
q p k , W/m 2 16
y y 0
Líquido wo
to to
wo wx
tx
X
Sólido tp
q Wp=0
lo
Figura 1.2 Transferencia de calor sólido-líquido
Aquí : tp to
- capa límite de velocidad
- capa límite de temperatura ( Prandlt)
Llamaremos a las fuerzas de empuje (convectivas):
Femp g = t x to 18
d = dt
Ecuación de energía:
2
w wy a 2 20
x y y
Ecuación de movimiento:
wx wy 2x
w wy 2 g. . 21
x y x
Ecuación de continuidad:
wx wy
0 22
x y
Aquí :
k
a ; m2 / s
Cp
; m2 / s
Escribamos las condiciones límites:
1. Lejos del cuerpo ( y = )
o 0 wx wo wy 0
2. En la pared (y =0) 0 < X < lo
p t p to constante wx wy 0
hlo
(24)
k y y 0
La ecuación de energía:
w o lo 2
wx wy (25)
a x y x 2
La ecuación de movimiento:
w o lo w x w y 2w y l g
wx wy o (26)
x y y 2
wo
lo
modificando matemáticamente:
lo
w o lo w x w y 2w y glo3
w wy (27)
o x y y 2 2 w o lo
Ecuación de continuidad:
wo w x w y
0 (28)
lo x y
entonces :
w x w y
0 (29)
x y
Analizando nuevamente las condiciones límites:
1. Lejos del cuerpo ( y = )
ecuación
2. En la pared (y = 0)
Los números adimensionales obtenidos son los siguientes:
1. Caracteriza la transferencia de calor entre el fluido y la pared sólida:
Nu Nusselt
ho lo
k
2. Caracteriza la relación entre el calor convectivo y el conductivo:
GR Grashoff (31)
2 2
w o lo w o lo
aquí : Pe PR Re
a a
cp
PR Prandlt (32)
a k
5. Caracteriza la semejanza entre las capas de velocidad y la de temperatura:
cuando: a PR 1
= PR 1 líq. o gas
entonces: Si PR 1 líq.
PR 1 gas
Se puede particularizar:
a) Convección natural y régimen laminar:
Nu= (Re, Pr, Xp)
Ecuaciones fundamentales para los procesos convectivos:
a) Convección natural (libre):
1. En espacios infinitos:
A: tubos horizontales: 103 < (GrPr) < 109
0 , 25
PR
N u 0,5Gr Pr
0 , 25
(33)
P
Rp
B: superficies cilíndricas y placas verticales GR PR 10 9
0 , 25
PR
N u 0,76Gr Pr
0, 25
P (34)
Rp
2. En espacios finitos:
Temperatura determinante: tm.
Dimensión: X.
Se define un coeficiente de conductividad:
keq
Ec (36)
k
keq = conductividad equivalente (seudoconducción)
t
Q k eq A ;W (37)
x
aquí: 103 < Gr.Pr < 106
Ec = 0,105 (Gr.Pr)0,3 (38)
si: 106 < Gr.Pr < 1010
Ec = 0,4 (Gr.Pr)0,2 (39)
3
si: (Gr.Pr ) < 10 Ec = 1 y keq = k
Según Mikheev para todo el rango Gr.Pr > 103:
Ec = 0,18 (Gr.Pr)0,25 (40)
b) Convección forzada:
1. Dentro de tubos:
0,25
PR
Nu= 0,021 Re 0 ,8
Pr 0 ,43 (41)
P
Rp
El = 1 si: L/d > 50
Para L/d < 50 E1 - tabla 4.3 (Pavlov, 1981: 179)
d
E H = 1 + 3,54 o
D
donde:
do: diámetro exterior del tubo (m).
D: diámetro espiral (m).
Considere un intercambiador simple de un solo paso y flujo paralelo, en el cual los fluidos
caliente (calentante) y frío (calentado) fluyen en la misma dirección. Un balance de
energía sobre una longitud diferencial (dx) conduce a:
dQ Mh cph Th mc cpctc U pm l x Th Tc (48)
donde Mh y mc son los flujos calientes y fríos respectivamente; cph y cpc son los calores
específicos a presión constante para los fluidos calientes y fríos; Prn es el perímetro del
tubo; Tc y Th son las temperaturas caliente y fría de los fluidos; y U es el coeficiente total
de transferencia de calor, el cual se puede expresar en la siguiente forma:
1
U (49)
A A A A
rf i Rw rf o
hit i Ai Ai Ao h0 to Ao
donde la resistencia térmica de la pared del tubo (Rw) para una pared cilíndrica se
expresa como:
Alm Do Di
Rw (50)
2kwL
La MLDT es la diferencia de temperatura media logarítmica entre los dos fluidos para la
transferencia de calor y es una función de la temperatura terminal en ambos extremos del
intercambiador de calor.
Se puede hacer una derivación similar para un intercambiador de calor de simple paso
y flujo a contracorriente en el cual los fluidos frío y caliente fluyen en dirección opuesta
(ver figura 1.3). La ecuación de transferencia de calor resultante sería:
Q = UA (MLDT) (56)
donde los términos Ta y Tb para flujos a contracorriente son:
Ta = Thi – Tco (57)
Tb = Tho – Tci (58)
Las ecuaciones para flujo a contracorriente son idénticas a las ecuaciones para flujo
paralelo, excepto para las definiciones de las diferencias de temperaturas terminales. Los
intercambiadores de calor a contracorriente son mucho más eficientes, es decir, estos
requieren menor área que los intercambiadores de calor de flujo paralelo.
De esta forma los intercambiadores de calor de flujo a contracorriente se prefieren
siempre en la práctica.
Para otros intercambiadores de calor que no sean de los tipos a contracorriente y
paralelo, las ecuaciones básicas de transferencia de calor y particularmente las
diferencias de temperatura efectiva fluido a fluido se hacen muy complejas. Por
simplicidad, sin embargo, la ecuación básica de transferencia de calor para un arreglo
general de flujo se puede escribir como:
Q = UA Tm (59)
donde: Tm es la diferencia de temperatura media (DTM) y se expresa en términos de
MLDT del intercambiador a contracorriente (como se define por las ecuaciones 55, 57 y
58):
Tm = Ft (MLDT) (60)
o Q Q U A T (Ft MLDT )
i
i
i
i i i i i (64)
La cantidad de pasos en la concha (Ns) y en los tubos (n) está limitado por la caída de
presión permisible y el espacio a considerar. Además, el número de pasos en los tubos
está limitado por la cantidad de fluido a manipular y el diámetro máximo permisible en la
concha.
La ecuación fundamental para estos tipos de intercambiadores de calor (Bell, 1984) es:
Q (65)
A
UD FT (MLDT )
Ft = Factor de temperatura
Este factor es graficado generalmente como una función del número de conchas (Ns),
número de pases en los tubos (nt), la razón de capacidad (R) y la efectividad térmica (S):
R razón de capacidad
CC T1 T2
Q CC (t 2 t1 )
C h t 2 t1
C wcp; w c (66)
t 2 t1
S Efectivida d térmica
T1 t1
del fluid o frío
Para un buen comportamiento termodinámico este factor debe ser mayor de 0,8,
incluyendo Ns 6.
Para la estimación del área de transferencia de calor así como el correspondiente costo
de inversión de un intercambiador de calor multipaso, con Ns número de conchas en
serie, no es importante conocer exactamente el número de fases (n) en los tubos, ya que
se puede tomar el doble de Ns (N = 2Ns) como la primera aproximación. Esto es evidente
si se observan atentamente los gráficos de las figuras 18 a la 23 (Kern, 1978) en función
de R y S. Hay una diferencia despreciable entre los valores de Ft para diferentes fases en
los tubos correspondientes a los mismos valores de Ns (R y S).
Para determinar Ns que se corresponda con un costo mínimo es necesario analizar dos
puntos:
Bell en 1978 propuso un método gráfico para determinar el número de conchas (Ns), el
cual es similar al que utilizan la construcción de una línea de operación, obteniendo el
número de etapas teóricas para el diseño del proceso y así obtener el valor de Ns.
El procedimiento utiliza las temperaturas de entrada y salida de ambos fluidos (caliente
y frío) contra la longitud total del equipo en fracción. Todo lo anterior se ilustra en la figura
1.3.
x
y (adm)
L
NS=3 N=2.3=6 (3-6)
tc
T2
t2
t2
t1
y= 0 y1 Y2 y= 1
x= 0 x= L
Liu (1985) encontró que para Ns 3, este método no da con frecuencia una predicción
acertada del número de conchas (Ns).
Siguiendo el método usado por Kramer y citado por Warren L. McCabe (1976) se
muestra la forma de construcción de la línea de operación mediante la siguiente ecuación:
RP T1 T2 R(1 R N s )
R R2 ... R
Ns
(69)
1 RP T2 t1 1 R
Para evaluar la aplicabilidad del método de Bell, P es calculada por la ecuación b para
valores dados de Ns y R, entonces el valor de Ft correspondiente a un amplio rango de R,
P y nt es leído según las gráficas de la 18 a la 23 del apéndice (Kern, 1978). Los
resultados muestran que:
(NS = 4 - 6) y R > 2,0 para S < 0,5
Entonces, según estas gráficas Ft < 0,8, lo que no garantiza un diseño eficiente (cruce
de temperaturas). Basado en lo anterior se recomienda el siguiente procedimiento para
determinar el número de conchas (Ns) en serie que serán usadas en un determinado
diseño de intercambiador de calor:
En realidad, las dimensiones del haz de tubos se asumen antes del paso 29 con el fin
de calcular los coeficientes convectivos o radiantes de transferencia de calor. Los pasos 2
al 10 se repiten hasta que alcancen magnitudes cercanas entre los valores supuestos y
calculados.
Si el arreglo final de la superficie de transferencia de calor determinada en esta forma
no es satisfactorio, se puede cambiar la configuración del intercambio de calor (paso 1) y
se repite completamente el procedimiento de cálculo.
Los pasos de cálculo pueden ser fácilmente programados en la computadora mediante
la utilización del programa de Excel.
En el segundo caso límite (figura 1.4 B), la capacidad térmica de la corriente fría es
mucho mayor que la de la corriente caliente; entonces la temperatura máxima de salida
alcanzable por la corriente caliente será la temperatura de entrada de la corriente fría y
por lo tanto:
Qmáx = mhcph (thi – Tho) = Ch (Thi – Tci) (74)
donde: Ch = mh . Cph, denotando Cmín y Cmáx como el menor y mayor valor de Ch y Cc.
Pueden combinarse las ecuaciones 73 y 74 y se forma una única expresión:
Qmáx = Cmín (Thi – Tci) (75)
Por lo tanto, la efectividad del intercambiador de calor se puede escribir como sigue:
Q ChThi Tho CcTco Tci
(76)
Qmáx Cmín Thi Tci Cmín Thi Tci
Tho
Thi
Tco Tho
Tco
Tho
Tci
Tci
En el primer caso (figura 1.4 A), la capacidad térmica (C) de la corriente caliente es
mucho mayor que la de la corriente fría.
Thi Tho si Ch Cmín (80)
Thi Tci
Tc Tci
o si Cc Cmín (81)
Thi Tci
Para los casos en los cuales uno de los fluidos tiene una temperatura constante, se
define frecuentemente mediante la ecuación 80 si Tc es constante (por ejemplo la
ebullición), y mediante la ecuación 81 si Th es constante (por ejemplo la condensación).
Las expresiones para se pueden obtener utilizando las ecuaciones básicas que
gobiernan la transferencia de calor.
Las siguientes ecuaciones se utilizan para intercambiadores de calor simples, de un
solo paso, flujo paralelo y flujo a contracorriente:
Flujo paralelo:
1 e Ntu(1CR )
(82)
1 CR
Flujo a contracorriente:
1 e Ntu(1CR )
(83)
1 C R e Ntu (1CR )
donde:
UA
Ntu (84)
C mín
Ntu: número de unidades de transferencia de calor
C mín
CR (85)
C máx
Como se indica en la ecuación 82 y 83, es función de Ntu y CR, por lo tanto es
también una función de la configuración del flujo. Note que la efectividad es limitada
incluso para áreas superficiales infinitas, para intercambiadores de calor de flujo paralelo-
a contracorriente.
Para el caso de CR = 1,0, el valor limitante es 0,5 para un intercambiador de calor de
flujo paralelo puro y 0,586 para un intercambiador de calor de flujo paralelo-a
contracorriente. Asimismo, hay disponibles otras configuraciones de flujo.
Se consigue una óptima transferencia de calor cuando las capacidades térmicas están
balanceadas, es decir, cuando Ch = CC o CR = 1,0. La efectividad del intercambiador es
útil en la evaluación de otros intercambiadores existentes. Este concepto también puede
ser utilizado en el dimensionamiento de nuevos intercambiadores de calor. Los
procedimientos de cálculo para el dimensionamiento térmico utilizando el método - Ntu
son como sigue: dadas las condiciones de requerimiento térmico (Q, flujo y temperatura
de entrada y salida de las corrientes calientes y frías), se utiliza el siguiente procedimiento
paso a paso:
Más recientemente han sido presentados un grupo de diagramas que permiten realizar
tanto los cálculos de diseños como de operación utilizando un diagrama único. Estos
diagramas tienen las curvas de parámetros Ntu superpuestos sobre las curvas del factor
de corrección de la diferencia media de temperatura (DMT) estándar. Así, los cuatro
grupos pertinentes (P, R, Ft y Ntu) se disponen en la misma curva. El cálculo de diseño se
reduce de esta forma a encontrar Ft y Ntu, dados P y R, y el cálculo de operación
(evaluación) se reduce a encontrar Ft y P, dados R y Ntu.
Al área superficial de transferencia de calor determinada mediante los métodos de
dimensionamiento o evolución se le considera el área mínima requerida. Existen
requerimientos adicionales de área superficial para las márgenes de diseño en el
dimensionamiento final de un intercambiador de calor.
A A
2
i (86)
i
donde A es el exceso de área de transferencia de calor sobre el área normal asociada
con cada una de las incertidumbres. Ai se determina a partir de los cálculos de
evaluación térmica del intercambiador basado en la incertidumbre de cada parámetro
individual y en los valores normales del resto de los parámetros.
En la bibliografía se puede encontrar un método detallado de asumir las incertidumbres
de los datos para el diseño del intercambiador de calor.
El efecto de mal distribución del fluido en la concha se incluye normalmente en la
corrección de h.
El efecto de mal distribución del fluido en el lado del tubo es relativamente pequeño en
la mayoría de los diseños porque las principales resistencias son la fricción del tubo y la
caída de presión de entrada/salida.
En cuanto al efecto del diseño, hay varios flujos de desvío, particularmente en el lado
de la coraza de un intercambiador de calor. Estos incluyen un flujo de desvío entre el haz
de tubos y la coraza (deflector), y un flujo de desvío entre la coraza y el reflujo del haz de
tubos. Algunos intercambiadores de calor nucleares de alta temperatura tienen refuerzos
en el interior de la coraza para protegerla de los efectos térmicos transientes.
El efecto del desvío es la degradación de la operación térmica del intercambiador de
calor. Por lo tanto, tiene que procurar un área superficial de transferencia de calor
adicional para compensar esta degradación de la operación.
Los métodos de diseño térmico presentados asumen que la temperatura del fluido del
lado de la coraza en el extremo de entrada de los tubos es uniforme y la misma que la
temperatura de entrada, excepto para intercambiadores de calor de flujo cruzado. Este
fenómeno es resultado del método de análisis unidimensional utilizado en el desarrollo de
las ecuaciones de diseño.
En realidad, la temperatura del fluido de la carcasa que sale del haz de tubos es
diferente de la temperatura de entrada debido a que la transferencia de calor tiene lugar
entre el fluido de la carga y el del haz de tubos. Este proceso tiene lugar en la medida en
que el fluido del lado de la carga fluye sobre los tubos para alcanzar la región en el
extremo del haz de tubos donde se encuentra la entrada del mismo. Un efecto similar
tiene lugar en el extremo de salida del haz de tubos.
Esto implica que la MLDT o DMT como se calcula en las ecuaciones de la 20 a la 26 no
puede implicar una diferencia de temperatura representativa entre dos fluidos
transferentes para todos los tubos. La MLDT o DMT será más pequeña que el valor
calculado, y consecuentemente requerirá un área de transferencia de calor adicional. El
valor verdadero y efectivo de DMT puede ser determinado mediante el análisis hidráulico-
térmico bi o tridimensional del haz de tubos.
A continuación se presenta un resumen de este método de cálculo generalizado para la
caída de presión.
1 1
Pi 2 Z i Po 2 Z o P p (87)
2 i 2 o
o
1 1
Pi Po 2 2 Z i Z o P p
2 i 2 o
= (P) energía cinética + (P) elevación + (P) pérdidas (88)
Los dos primeros términos de la ecuación 88 no son pérdidas de energía, pues ambas
son recuperadas en otras partes del fluido en el circuito cerrado.
El término de caída de presión se refiere a las pérdidas de presión no recuperables en
el sistema.
Entonces esta caída de presión o pérdidas serán:
(P)pérdida = (P) fricción + (P) cambio de dirección + (P) cambio de área + (P) misceláneas (89)
aquí (P) misceláneas representa la pérdida de válvulas, accesorios, etc., del circuito y que no
están dentro del intercambiador.
Son producidas dentro del intercambiador de calor producto del movimiento de fluido
contra paredes de tubos, conchas, etc., y pueden ser calculadas como sigue:
1 2
P fricción fD
L
(90)
DH 2
donde:
fD: factor de fricción de Darcy = 4 f(fanning)
DH: diámetro equivalente = 4 (área de flujo)/perímetro de flujo
1 2
: presión dinámica
2
El factor de Darcy puede ser calculado en función de las condiciones del flujo, es decir:
64
Laminar fD (91)
Re
0,184
Turbulento fD 0, 2
(92)
Re
Esta última puede usarse para 10 Re 12,10 , también es función de la longitud del
4 4
Es producida por las expansiones y contenciones sufridas por el fluido en su paso por el
intercambiador, es decir:
1 2
(P) cambio de área = K( Pv máx ) (93)
2
donde:
K = coeficiente de pérdidas
Vmáx = velocidad calculada en el área de flujo menor
Caída de presión para cambios de dirección
Se producen por los cambios de dirección que se originan dentro del intercambiador y
puede ser calculada como sigue:
1 2 L 1 2
(P)cambio de dirección = K f D (94)
2 DH equivalente 2
60 N 1 1 2
P flujo cruzado máx para Re máx 100 (97)
St 2
1 Re máx
Do
3N 1 1 2
P flujo cruzado máx para 500 Re máx 30000 (98)
St 0, 2 2
1Re máx
Do
donde:
máx: velocidad es el centro de la bancada de tubo por la concha
(N + 1): número de cruces de la bancada
N: número de tabiques del intercambiador
L
N ; y B distancia entre tabique
B
L longitud de un tubo
Otros detalles pueden ser encontrados en la bibliografía disponible que ha sido
anteriormente señalada.
1.5 Selección y uso de la norma TEMA para intercambiadores de calor tubulares
Los intercambiadores de tubos y concha son los más definidos en la industria química
actual, su diseño mecánico está auspiciado por:
Localización del fluido: Muchos factores pueden y deben ser tomados para esta
selección, estos son:
1. Corrosión: Más corrosivo dentro de tubos.
2. Incrustación: Más incrustante dentro de tubos.
3. Áreas de flujo: Mayor área, mayor masa evitan P excesiva.
4. Viscosidad: Más viscoso por la concha (mayor mezclado).
5. Toxicidad y fluidos letales: Ambos casos dentro de los tubos.
6. Temperatura: Mayor temperatura dentro de tubos.
7. Presión: Mayor presión dentro de tubos.
8. P: Para la misma P se pueden obtener mayores valores de h para los tubos. El
fluido de menor P puede ser pasado por los tubos siempre que sea posible.
Incrustaciones: Las variables de operación que tienen una marcada influencia en los
dispositivos son:
1. Velocidad del fluido: Si W >; Rd.
2. Temperatura de la superficie: Puede ocurrir una cristalización o una reacción
química.
3. Temperatura del fluido: Afecta la velocidad de cristalización o de la reacción
química.
4. Materiales de construcción: Catalizan la reacción o la corrosión.
5. Superficie: Rugosas y porosas incrementan la deposición.
Tipos de mamparas: Los tipos de mamparas dependen del flujo del fluido y del estado
del mismo. Estas pueden ser:
Horizontales.
Verticales.
Segmentadas.
Tipo orificio.
En espiral.
Otras configuraciones.
Segmentadas horizontales:
no hay cambios.
Segmentadas verticales:
no hay cambios de fase.
Doble segmentadas:
baja Ps.
(Puede ser vertical u horizontal).
Espaciadores.
Otros componentes
Boquillas.
Carretes integrales.
1. Presión máxima.
2. Rango de temperatura.
3. Limitaciones del fluido.
4. Rango de tamaño obtenido.
Los intercambiadores de calor de tubos y concha son uno de los tipos más usados en
la industria de procesos (aproximadamente un 60 % de los intercambiadores son de este
tipo).
La razón para esta gran aplicación es que pueden ser diseñados para operar en casi la
totalidad de los rangos de P y T encontrados en esta industria, pueden ser construidos en
gran variedad de materiales y existen métodos de diseño y códigos mecánicos bien
establecidos con muchas décadas de experiencia en su aplicación que conducen a un
alto grado de confiabilidad.
Aunque estos son los diseños más usados existen otras configuraciones que son
descritas en términos de nomenclatura estándar, dada por la Tubular Exchanger
Manufacturers Association (TEMA). Esta es aceptada por la mayoría de los países para la
integridad térmica e hidráulica de los intercambiadores de calor.
Las características particulares de la norma TEMA se muestran a continuación:
Para los tubos:
P máxima de trabajo del equipo: 3 000 psia (200 ata).
Diámetro interior máximo: 60 pulg. (1 525 mm) (24 pie tubos).
Espesor máximo de la concha: 2 pulg. (50,8 mm).
Diámetro máximo de los tubos: 3 pulg. (76 mm).
Se utilizarán tubos con los siguientes espesores: ½”, ¾”, 1ˮ, 1 ½”, 2”. Pueden
llegar hasta 2 1/6” o 2 en evaporadores químicos.
Espesor de los tubos desde 10 BWG hasta 20 BWG.
Diámetros de tubo pequeño (1/6” a ½”) solo pueden ser usados para fluidos no
incrustantes. Para intercambiadores de calor de tubos en U generalmente el
diámetro es 1”.
La longitud de los tubos oscila entre 8, 10, 12, 16 y 20 pies (2,4; 3, 3,6; 4,88; 6 m)
y los más usados se hallan entre 12 y 16 pies. Longitudes mayores requieren de
fijadores para evitar la flexión.
Formas o pasos de arreglar los tubos en los espejos pueden ser: cuadrado,
triangular, cuadrado rotado, triangular con espacio para limpieza.
Los materiales de construcción dependen de:
Características de los fluidos.
Corrosión.
Ataques geoquímicos o mecánicos.
Economía.
Preferencia del cliente.
Para la concha:
Diámetro hasta 24 pulg. (610 mm). Diámetros mayores son rotados hasta 60 pulg.
(1 525 mm).
Generalmente se construyen de hierro fundido o acero comercial.
Los principales tipos de reflectores usados son:
Completo: Vaporización-condensación sin gases no condensables.
Longitudinal: Para pase en la concha.
- Vaporización, condensación con dos fases para obtener buena distribución.
- Se usa unido al completo.
Espaciamiento de los deflectores: Desde 1/5 DI hasta DI de la coraza.
Espacio mínimo: 0,2 I o 2” si I es grande.
Concha:
E: Un paso en la concha.
F: Dos pasos en la concha con tabiques longitudinales.
G: Flujo separado.
H: Flujo separado doble.
J: Flujo dividido.
H: Caldereta Kehler.
X: Flujo cruzado.
Cabezales de salida:
L: Bancada fija tipo A con cabezal estacionario.
M: Bancada fija tipo B con cabezal estacionario.
N: Bancada fija tipo N con cabezal estacionario y empaquetadura exterior.
P: Empaquetadura exterior con cabezal flotante.
S: Cabezal flotante con dispositivo de soporte.
T: Pull a través del cabezal flotante.
U: Bancada de tubos en U.
W: Bancada de tubos flotantes con anillos de oro.
Los intercambiadores de calor de doble tubo también son usados en la industria, aunque
en menor medida que los de tubos y conchas. Estos no se rigen para su diseño por la
norma TEMA; sin embargo, la nomenclatura adoptada por Brown Finetube tiene
aceptación internacional y se muestra a continuación.
Ejemplo:
53 - 1AO18 - 420
Veremos qué significa cada término:
El segundo dígito:
El tercer dígito:
Dígito Espesor del tubo (pared)
A 0,065”
B 0,083”
C 0,109”
D 0,134”
E Sch 40
F Sch 80
El cuarto dígito:
Dígito Material de la concha
0 Acero al carbono
1 -
2 Cromo-Molibdeno
3 Cromo-Molibdeno
4 Acero inoxidable
5 Níquel y aleación de níquel
6 Aluminio
7 -
8 -
9 Especial
El quinto dígito:
Dígito Material de los tubos
0 Acero al carbono
1 Admiralty
2 Cromo-Molibdeno
3 Cromo-Molibdeno
4 Acero inoxidable
5 Níquel y aleación de níquel
6 Aluminio
7 Cobre-Níquel
8 Aluminio-Brass
9 Especial
El sexto dígito:
Dígito Material de las aletas
0 Acero al carbono
1 Admiralty (aleación)
2 Cromo-Molibdeno
3 Níquel
4 Acero inoxidable
5 Aleación de níquel
6 Aluminio
7 Cobre-Níquel
8 Yellow-Brass (metal amarillo)
9 Especial
El séptimo dígito:
Dígito Long nominal aleta en pie
0 00
1 12
2 16
3 20
4 24
5 38
6 30
7 32
8 36
9 Especial
A 40
B 80
Figura 1.6 Modelos de cabezales, corazas y tipos de entradas
Figura 1.7 Intercambiador de 1-2 convencional
Información preliminar
1. Balance térmico:
Q = WCp (T1 – T2) = Wcp (t1 – t2) (calor sensible)
Q = W = wcp (t1 – t2) (calor latente)
Se desprecian las pérdidas al medio ambiente ( 5 % Q). Depende del aislamiento.
2. Temperatura de evaluación:
Si: 1,10-3 Pas (1cp) y el rango de temperatura > 38 oC (100 oF), entonces se usará
la temperatura calórica. Por debajo de estos valores se puede usar la temperatura
media aritmética.
3. Cálculo de (t)útil:
(t)útil = Ft(MLDT), donde Ft = f (R, S, Ns, nt, tipo de flujo)
Ns = número de conchas
R = (T1 – T2)(t2 – t1): razón de capacidades caloríficas
S = (t2 – t1)(T1 – t1 ): efectividad del fluido frío
4. Cálculo del número aproximado de tubos (Nt):
Selección de UD (según lo propuesto por Donald Q. Kern en Procesos de
transferencia de calor).
BTU/h-p2 OF
(Menor) (Mayor)
200 700
Rango de UD
Media
Rdt0< Rdreq 450 Rdt > Rdreq
d
Mayor Menos
área área
Rdt = Rdreq
7. Áreas de flujo:
DI B C
as ; m2/cruce (concha)
Pt
NT
AT AF1 ; m2/cruce (tubos)
N
Masa fluido
Wt = m/s/pase( 1,0 m/s) (tubos)
p.at
masa fluida
Ws = = m/s/cruce ( 0,5 m/s) (concha)
p.a s
8. Cálculo de los coeficientes peliculares:
a) Por los tubos:
. di wt
Re = Re > 104
cp
Pr 0,6 Pr 2 500
k
0 , 25
Pr
hi = 0,021 Re 0,8
Pr 0,43
El
Pr p
El = 1 L/do > 50 para estándar
Ejemplo: L = 4,88 m
do = ( ½” hasta 2 ½”)
L/do > 50
0 , 25
Pr
1 Líquidos que se calientan o gases que se calientan o enfrían
Pr p
0 , 25
Pr
0,93 Para líquidos que se enfrían
Pr p
El error que se comete es pequeño: < 3 %.
Para cálculo aproximado:
E
Fig. 25 D.Q.Kernhi
solamente agua
(No) cambio
de fase
Fig. 24 JH
Solución y gases L /d
D.Q.Kern
JH = f (Pr , Nu)
Kc
hio = hi DI/DE
a) Para la concha:
Se usarán las ecuaciones para bancada de tubos en flujo cruzado.
Para cálculos aproximados:
Jh
Fig.28 D.Q.Kern
(no cambio de fase)
JH = f(Pn, Nu)
Re
1.0
0.2
Ft 6.0 R
0
S
R=0
Ft = 1,0 para cualquier valor de S
Para el caso de condensación de vapor de agua a presiones bajas o medias:
ho = hio = 104 W/m2 oC
Si P > 70, alta ho = hio 8,104 W/m2 oC
Todo equipo de transferencia de calor donde condense vapor debe contar con una
pieza instalada en su parte superior que esté dotada de un buen sello para salida de
condensados (trampas, sifón, columna hidrodinámica).
Debe verificarse que todas las normas TEMA se cumplan en el diseño del equipo para
evitar malos resultados en la puesta en marcha del mismo.
Los P de ambos lados deben calcularse por el método dado. Ejemplo:
Se desea enfriar 60 000 lb/h de keroseno de 420 API de 400 0F, calentando un
0 0 0
destilado de 35 API desde 100 F hasta 200 F. Se disponen en el almacén de tuberías
para intercambiador de calor desde ½” DE y 16 pies de largo, en grandes cantidades y
diferentes calibres (BWG), así como planchas de acero comercial desde 0,5 hasta 15 mm
de espesor y 2 x 6 m.
Las presiones máximas de trabajo para ambos fluidos no exceden las 10 ata.
Seleccione el tamaño y arreglo del intercambiador de calor que llene las condiciones
del proceso desde el punto de vista térmico e hidrodinámico. Emplee equipos 1-2 siempre
que sea posible.
Se requiere la solución de esta tarea antes de veinte días hábiles.
Nota: El keroseno y el destilado son cortes intermedios de la torre de destilación
atmosférica situada en la refinería X.
Datos:
Fluido caliente:
Keroseno: 420 API
W = 60 000 lb/h (7,56 kg/s)
T1 = 400 0F (204 oC)
0 o
T2 = 225 F (107 C)
Tabla 12 (Kern, 1978): Rd = 0,00023 0C m2/W
P (trabajo) = 10 ata
Fluido frío:
Destilado 350 API
w
t1 100 o F 38C
t1 200 o F 93C
Tabla 12 (Kern, 1978) Rdd = 0,00023 oC m2/W
P (trabajo) = 10 ata
Rdreq = Rdk + Rdd = 0,00046 oC m2/W
Q WCp(T1 T2 ) Figura 4 Kern
Cp k 0,612 4190
2560 J/kg O C
204 107
Tm
2
155O C 312 F
Q 7,56 2560204 107 1883175W
t verd . Ft MLDT
10 40 BTU / h p 2 OF
25
Rd < Rd Rd T > Rd R
T R
Rd T = Rd R
0 2
RdT = 0,00053 C m /W
RdR = 0,00046 0C m2/W
RdT > RdR
Debe relacionarse UD = 60 BTU/h p2 0F (339,6 W/m 0C)
1883 175
Aaprox. 71,05m 2
339,6 78
A > 15 m2
Rd moderadamente sucio (ambos)
P (trabajo) < 70 ata.
Según el diagrama el equipo puede contar con un tubo y una concha de cabezal
flotante (facilita la limpieza por ambos lados y las bajas presiones):
Así se provee que la Ps no exceda el valor permisible, además, según la norma
TEMA:
El más viscoso (destilado) debe estar en la concha (mayor turbulencia).
El de mayor temperatura (keroseno) debe ir por los tubos (materiales de
construcción).
Selección de los tubos
T
Fc 1 , Kc
T
2
Ver Fc y Kc en figura 17 (Kern, 1978).
Kc se determina para el fluido de mayor viscosidad (controlante).
Kc (destilado) Rango = 200 - 100 = 100 0F
0
35 API: Kc = 0,24
69
Para Kc = 0,24 y 0,63
111
Fc = 0,48 (fracción calórica)
Tc = 107 + 0,48 (204 – 107) = 153 0C
Tc = 38 + 0,48 (93 – 38) = 64 0C
Comparar con las medias aritméticas:
Tm = 155 0c
0
Tm = 65,5 c
Analizar los valores en el área:
Rechequeo:
Velocidad en los tubos (keroseno):
Mt
at at1
n at1 0,334 pu lg 2 (tabla 10)
do = 3/6” (19 mm) di = 0,652” (0,0165 m)
0,334(246)
at 0,1436 p 2 0,013m 2 / pase
4(144)
7,56 kg
Wk 0,83m / s 0,71 1000 710 (Fig. 6, Kern, 1965)
710 0,13 m3
DI C 1 B DI = 21,25”
as
Pt Pt = 1
B = (3/4) DI = 16,6” C1 = 1 – 0,75 = 0,25”
(C1 = Pt – do)
21,25 0,25 16,6
as 0,62 p 2 0,056m 2 / cruce
144 1
Md
wd 0,818 1 000 818 k g / m3 (Fig. 6, Kern, 1965)
.as
Balance térmico para calcular la Md:
Q
Md cp d 2095 J/kg o C (Fig. 4, Kern, 1965)
cpd (t 2 t1 )
16,34
Para B = DI wd 0,28m / s
818(0,07)
1883175
Md 16,34k g / s
2095(93 38)
16,34
wd 0,36m / s
818 0,056
1. Si B = 1/3 DI as = 0,26 p2/cruce
2. Si B = 1/2 DI a s = 0,036 m2/cruce
De 2, wd = 0,55 m/s (> 0,5 m/s).
De 1, wd = 0,83 m/s (velocidades altas producen vibración).
Tc = 153oC (308 o F)
Cp = 2 520 J/kg oC... (fig. 4)
(308 Kern
K = 0,1314 W/m oC... (fig. 1)
4)
= 0,32· 10- Pa.s... (fig. 14)
1)
14)
0,0165 0,83 710
Re t 30 10 3 (3 10 4 )
0,32 10 3
4,88
Re > 104 L/D = 250 50 El = 1
0,019
Nu 0,021 30.10 3 6,14 0,93 1,0
0 ,8 0 , 43
Nu 0,0213816,7 2,180,931,0
hi d i
Nu 162,5
k
Nu k 162,5 0,1314 O
hi 1294 W / m 2 C
di 0,0165
0,0165 O
hio 1294 1123,8 W / m 2 C
0,019
Cálculo del coeficiente de la película en la concha (destilado):
A tc = 0C (148 0C)
2095 2,2 10 3
Cp = 2 095 J/kg C
0
Pr 34
0,133
= 2,2.10-3 Pa.s
K = 0,133 W/m - 0C Figura 28 Kern
De = 0,9511 = 0,024 m
Ec 7-4 pag. 173 Kern
Nu 0,22190,33,5811
Nu 147
147 0,133
ho 814 w o
C
0,024 m2
Cálculo de Uc:
hio ho 1123,8 814 w
Uc 472,6 2 o
hio ho 1123,8 814 m c
Cálculo de Uo:
Q
Uo
At rerd
0,316
64 Re laminar turbulento
Re 0,25
0,316
Re 3,6 10 4 0,024
36 10 3
0 , 25
4,88 4 7001.00
2
Pt 0,024
0,0165 2
Pt 9940 Pa
En Pavlov (1981: 31), vea los siguientes datos:
Entrada y salida de cabezales = 1,5 · 2 = 3.
Entrada y salida de tubos = 1· 8 = 8.
Giros de 1800 entre pases = 2,5 · 3 = 7,5.
7001,00
2
Pl 18,5 6480 Pa
2
Pt 9940 6480 16430 Pa
≈ 24,2 % de lo permisible (ok)
Otros cálculos:
Para B = DI = 21,25”
21,25 0,25 20
as 0,37 p 2 0,66 m 2 cruce
144
16,34
Wd 0,36 m s
818 0,066
818 0,024 0,36
Ke 2677 Re 10 3
2,2 10 3
Nu 0,222677 3,58
0,6 5
Nu 133
133 0,133
Wo 737 W m 2 oC
0,024
1123,8 737
Uc 445 W m 2 oC
1123,8 732
445 336 2
Rcalc 0,00073 m C
445 336 W
o Exc 73 46 100 59 o
o 46 o
No podemos eliminar los deflectores, pues se ha colocado el fluido más viscoso por la
concha producto de la turbulencia que producen los mismos; si los suprimimos esto no se
garantiza.
Se debe proceder a disminuir el Nt mínimo de tubos en la tabla 9 (Kern, 1978),
manteniendo el número mínimo de pases en los mismos.
Escogeremos el más próximo por defecto, pero manteniendo el valor de DI, entonces
quedará:
DI = 21,25” n = 204 (1-4)
A = 3,14 · 0,019 · 204 · 4,88 = 59,5 m2
1883 175
y Ud 405 W m 2 oC
59,5 78
0,336204
at 0,118 p 2 pase 0,0106 m 2 pase
4144
7,56
Wk 1,0 m s pase
710 0,0106
0,0165 1 700
Ret 3
36.103
0,32 10
Nu 0,021 36 103 2,180,93
0 ,8
1880,1314
Nu 188 hi 1497W / m 2 oC
0,0165
0,0165
hio 1497 1300 W m 2 oC
0,019
Como en la concha pueden colocarse 246 tubos totales se pueden disminuir 28 más,
es decir, 7 tubos/pase, entonces Nt = 218 tubos.
a) Concha:
B = ¾ (DI)
L 16 12
N 12 tabiques
B 16,6
2
Pl
2
Entrada y salida de la concha: 1,5 · 2 = 3.
Giros de 1800 en tabiques: 1,5 · 12 = 18.
0
Cruces a 90 = 242.
0 , 23
0,0254
90
o 6 9(8) 31200, 26 20,16
0,024
90
o 20 16 13 202
269
8180,36
2
Pl 269 14280 Pa
2
Superficie
< 2 <
>15 m Doble tubo
Sucio
Alta
Pt Tubos y conchas
Conchas en U
Media o
Limpio
Rds Tubos y conchas
Cabezales limpios
Sucio
Alta
Ps
5 13
Tabla 1.6 /8 pulgadas de tubos de /16 pulgadas. Paso cuadrado
TEMA P o S TEMA U
Concha Número de pases Número de pases
DI
pulg. 1 2 4 6 2 4 6
8 55 48 34 24 52 40 32
10 88 78 62 56 90 80 74
12 140 138 112 100 140 128 108
13 ¼ 178 172 146 136 180 164 148
15 ¼ 245 232 208 192 246 232 216
17 ¼ 320 308 274 260 330 312 292
19 ¼ 405 392 352 336 420 388 368
21 ¼ 502 484 442 424 510 488 460
23 ¼ 610 584 536 508 626 596 562
25 700 676 618 600 728 692 644
27 843 812 742 716 856 816 780
29 970 942 868 840 998 956 920
31 1 127 1 096 1 014 984 1 148 1 108 1 060
33 1 288 1 250 1 172 1 148 1 318 1 268 1 222
35 1 479 1 438 1 330 1 308 1 492 1 436 1 388
37 1 647 1 604 1 520 1 480 1 684 1 620 1 568
39 1 840 1 794 1 700 1 665 1 882 1 816 1 754
42 2 157 2 112 2 004 1 968 2 196 2 136 2 068
45 2 511 2 458 2 326 2 288 2 530 2 464 2 402
48 2 865 2 808 2 686 2 656 2 908 2 832 2 764
54 3 656 3 600 3 462 3 404 3 712 3 624 3 556
60 4 538 4 472 4 310 4 256 4 608 4 508 4 426
Tabla 1.7 ¾ pulgadas de tubos de 13/16 pulgadas. Paso triangular.
TEMA L o M TEMA P o S TEMA U
Concha Número de pases Número de pases Número de pases
DI
pulg. 1 2 4 6 1 2 4 6 2 4 6
8 64 48 34 24 34 32 16 18 32 24 24
10 85 72 52 50 60 62 52 44 64 52 52
12 122 114 94 96 109 98 78 68 98 88 78
13 ¼ 151 142 124 112 126 120 106 100 126 116 108
15 ¼ 204 192 166 188 183 168 146 136 180 160 148
17 ¼ 264 254 228 220 237 228 202 192 238 224 204
19 ¼ 332 326 290 280 297 286 258 248 298 280 262
21 ¼ 417 398 364 348 372 356 324 316 370 352 334
23 ¼ 495 478 430 420 450 430 392 376 456 428 408
25 579 554 512 488 518 498 456 444 534 500 474
27 676 648 602 584 618 602 548 532 628 600 570
29 785 762 704 688 729 708 850 624 736 696 668
31 909 878 814 792 843 812 744 732 846 812 780
33 1 035 1 002 944 920 962 934 848 840 978 928 904
35 1 164 1 132 1 062 1 036 1 090 1 064 990 972 1 100 1 060 1 008
37 1 304 1 270 1 200 1 168 1 233 1 196 1 132 1 100 1 238 1 200 1 152
39 1 460 1 422 1 338 1 320 1 365 1 346 1 266 1 244 1 390 1 336 1 290
42 1 703 1 664 1 578 1 552 1 611 1 580 1 498 1 464 1 632 1 568 1 524
45 1 960 1 918 1 830 1 800 1 875 1 834 1 736 1 708 1 882 1 820 1 770
48 2 242 2 196 2 106 2 060 2 132 2 100 1 998 1 964 2 152 2 092 2 044
54 2 861 2 804 2 682 2 660 2 730 2 684 2 574 2 536 2 748 2 680 2 628
60 3 527 3 476 3 360 3 300 3 395 3 346 3 228 3 196 3 420 3 340 3 286
66 4 292 4 228 4 088 4 044
72 5 116 5 044 4 902 4 868
78 6 034 5 964 5 786 5 740
84 7 005 6 934 6 766 6 680
90 8 093 7 998 7 832 7 708
96 9 203 9 114 8 896 8 844
108 11 696 11 618 11 336 11 268
120 14 459 14 378 14 080 13 984
Tabla 1.8 ¾ pulgadas. Do tubos de 1 pulgada. Paso cuadrado.
TEMA P o S TEMA U
Concha Número de pases Número de pases
DI
pulg. 1 2 4 6 2 4 6
8 28 26 16 12 28 24 12
10 52 48 44 24 52 44 32
12 80 76 66 56 78 72 70
13 ¼ 104 90 70 80 96 92 90
15 ¼ 136 128 128 114 136 132 120
17 ¼ 181 174 154 160 176 176 160
19 ¼ 222 220 204 198 224 224 224
21 ¼ 289 272 262 260 284 280 274
23 ¼ 345 332 310 308 348 336 328
25 398 386 366 344 408 392 378
27 477 456 432 424 480 468 460
29 554 532 510 496 562 548 530
31 637 624 588 576 648 636 620
33 730 712 682 668 748 728 718
35 828 812 780 760 848 820 816
37 937 918 882 872 952 932 918
39 1 048 1 028 996 972 1 056 1 044 1 020
42 1 224 1 200 1 170 1 140 1 244 1 224 1 212
45 1 421 1 394 1 350 1 336 1 436 1 408 1 398
48 1 628 1 598 1 548 1 536 1 640 1 628 1 602
54 2 096 2 048 2 010 1 992 2 108 2 084 2 068
60 2 585 2 552 2 512 2 476 2 614 2 584 2 558
Tabla 1.9 ¾ pulgadas Do tubos de una pulgada. Paso triangular.
TEMA L o M TEMA P o S TEMA U
Concha Número de pases Número de pases Número de pases
DI
pulg. 1 2 4 6 1 2 4 6 2 4 6
8 42 40 26 24 31 26 16 12 32 24 24
l0 73 66 52 44 56 48 42 40 52 48 40
12 109 102 88 80 88 78 62 68 84 76 74
1.7.1 Introducción
Discontinuos
Procesos homogéneos
La forma más común de este tipo de reactor es la de un recipiente cilíndrico con una
relación de longitud y diámetro entre uno y dos.
Estos reactores se utilizan solos o conectados en cascada, con un flujo continuo de
fluido reaccionante de entrada y salida.
La cascada se puede conseguir acoplando unidades semejantes, cada una de las
cuales se denomina como «una etapa». Esta forma de trabajo es muy utilizada por su
flexibilidad. En ella es posible intercambiar calor o alimentar fluido fresco en cualquier
punto sin mayores dificultades.
Una de las características más importantes en este tipo de reactor es la agitación. El
modelo físico más simple que se puede proponer para caracterizar el fluido en un
recipiente sometido por cualquier medio a una intensa agitación, es aquel en que se
asume que las condiciones de mezcla son tales, que la temperatura, la composición y
cualquier propiedad dentro del recipiente son uniformes.
Este modelo se conoce como «modelo de mezcla perfecta» aunque de hecho es un
modelo de flujo ideal, representa condiciones a las que en realidad muchos reactores se
aproximan.
Los reactores continuos con agitación se caracterizan por ser fáciles de limpiar,
cualidad que resulta ventajosa en procesos que requieren limpieza periódica. Asimismo,
son fáciles de mantener a temperatura constante y son inadecuados para reacciones en
fases gaseosas, se prefieren para reacciones lentas en fases líquidas.
La agitación en medio líquido se emplea ampliamente en la industria química para
preparar emulsiones, suspensiones y obtener sistemas homogéneos, así como para
intensificar los procesos químicos, térmicos y difusivos.
La agitación depende del objetivo que se quiera lograr y del estado de agregación de
los materiales a mezclar.
La intensidad de la agitación se determina por el tiempo necesario para lograr el
resultado tecnológico preestablecido o para el número de revoluciones del agitador.
La agitación mecánica es la que se obtiene introduciendo energía mecánica de una
fuente exterior en el medio que se mezcla. Esta se efectúa mediante agitadores
accionados directamente por el motor eléctrico, o mediante un reductor o una transmisión
y retroceso. En este proceso se usará el método de accionador directo mediante el motor
eléctrico y además los agitadores de turbina y hélice.
Agitadores de turbina: Son fijados por lo común en un árbol vertical. En los aparatos
con agitación de turbina se originan principalmente flujos radiales.
Sin el funcionamiento de estos el número de revoluciones es elevado, puede surgir una
corriente tangencial (circunferencial) en el aparato. En este caso se instala un tabique de
reflexión.
Estos agitadores pueden ser cerrados o abiertos, los cerrados originan un flujo radial
más evidente. Si la relación altura diámetro del aparato es grande se utilizan agitadores
con múltiples filas.
Los agitadores de turbina se pueden emplear para mezclar líquidos cuya viscosidad
varía durante la agitación. Estos agitadores se utilizan para preparar suspensiones, para
efectuar reacciones químicas, absorción de gas, intensificar el intercambio de calor y
mezclar grandes volúmenes.
En dependencia de los diámetros de aplicación, el diámetro de estos impulsores suele
ser d = (0,15-0,65), donde D es el diámetro del aparato (reactor). El número de
revoluciones oscila entre los límites de 2 a 5 por segundo mientras la velocidad
circunferencial es de 3 a 8 m/s.
Agitadores de hélice: Se emplean para mezclar líquidos con viscosidades no mayores
de 2.103 m Pa.s, así como para disolver y formar suspensiones, para la agitación rápida,
para efectuar reacciones químicas en un medio líquido, para formar emulsiones con
pequeña viscosidad y homogeneizar grandes volúmenes de líquido.
El diámetro del agitador d = (0,2-0,5) D; el paso de la hélice S = (1-3) d; la distancia
desde el agitador hasta el fondo del aparato h = (0,5-1,0) d; la altura de nivel de líquido en
el aparato H = (0,8-1,2) D; el número de revoluciones alcanza el valor de 40 por segundo,
la velocidad rotacional 15 m/s.
Movimiento forzado:
Wd
Re
Donde:
: coeficiente dinámico de viscosidad del agua a una temperatura dada (Pa.s).
: densidad del agua a una temperatura dada (kg/m3).
d: diámetro interior (m).
W: velocidad (m/s).
Si la corriente es turbulenta:
Re > 10 000 el número de Nusselt (Nu)
0 , 25
Pr
Nu = 0,021 E1, Re 0,8
Pr 0,43
Pr
par
E1: Coeficiente de corrección Et que tiene en cuenta la influencia que la relación de
longitud (L) y el diámetro (d) ejercen sobre el coeficiente de emisión calorífica y está en
función del Re y la relación d/L.
Los valores de Prandlt se pueden determinar en nomograma o mediante la siguiente
ecuación:
Cp
Pr
K
Prpar = es el Prandtl de la pared que tiene en cuenta las direcciones de los flujos de calor,
Pr
para los líquidos que se enfrían: 1
Pr par
Si la corriente está en la zona de transición:
2 300 < Re > 10 000
Nu = 0,008 Re0,9 Pr0,43
Si la corriente laminar: Re < 2 300
0 , 25
d
0,4
Pr
Nu 1,4 Re Pr 0 , 33
L Pr par
Después de terminar el Nusselt, es posible determinar el coeficiente calorífico () del
líquido caliente o frío.
Nuk
h
d
donde: k es el coeficiente de conductividad térmica a una temperatura media de líquido y
d es el diámetro.
La suma de las resistencias térmicas de todas las capas que integran la pared,
incluyendo las capas de impurezas, se calcula de la siguiente manera:
par
rpar par
rimp1 rimp2
Donde:
par: Espesor de las paredes.
par: Coeficiente de conductividad térmica de la pared.
rimp1 y rimp2: Resistencia de las impurezas.
De la ecuación de transmisión de calor, Q = UFT[W], se deduce que dadas las
dimensiones de la pared y las temperaturas de fluido, la cantidad de calor transmitida solo
depende del coeficiente integral de transmisión U, ya que para la transmisión de calor
solo pueden hallarse soluciones correctas por medio del análisis de todos los
componentes característicos del proceso.
Si se tiene una pared plana:
U
1
1 1
W m 2 oC
h1 h2
Donde:
h1 y h2 : Coeficientes de transferencia de calor del fluido caliente y frío respectivamente.
: Espesor de la pared.
k: Coeficiente de conductividad térmica.
Si la relación k tiende a 0, lo que puede suponerse en paredes delgadas de alta
conductividad, resulta:
1
U1
1 1
h1 h2
qdA
1 0
q A0 0
h
t 1 F0
tdA
A0 0
Donde:
Ao: Superficie en la que se promedia.
Q = WC (t2 - t1).
Donde:
W = masa del líquido.
C: Calor específico.
t1 y t2: Temperaturas de entrada y salida respectivamente.
Q = hi.Ai.ti
ti: Media logarítmica de la diferencia de temperatura.
Ti MLDT
t 2 t1 Q
Ti t1 tp t 2 , q
2,3 log t 2 t1 L
2,3q DE
t2 tp t1
, tptw log
2A DI
donde hi se puede determinar a partir del conocimiento del número de Nusselt:
hi D
Nu
k
DG C
0, 93 0, 407
Nu 0,0089
k
L = Longitud.
Ai: Superficie en pie2.
hi: Coeficiente de transferencia de calor basado en la superficie interna.
K: Conductividad térmica del líquido a enfriar que se considera constante.
D: Diámetro interior.
Nu: Número de Nusselt, adimensional.
G W D2 4 lb h pie 2
C = Calor específico.
= Viscosidad.
Recipientes con agitación mecánica:
Recipientes enchaquetados: Los recipientes enchaquetados dependen de los
siguientes parámetros: Z, D, L y B.
Donde:
Z = Altura de la porción húmeda del recipiente.
D = Diámetro del recipiente.
L = Longitud de la paleta del agitador.
B = Altura desde el fondo de la paleta hasta el fondo del recipiente.
El Reynolds modificado Re = L2N/.
Donde:
N: Número de revoluciones por hora.
: Densidad promedio del líquido.
: Viscosidad del líquido.
2 1 0,14
hi Di L2 NP 3 Gu 3
0,36
K K
0,14
Puede considerarse 1,0 para agua
K: Conductividad térmica.
hi: Coeficiente de transferencia de calor referido al diámetro interior.
hi h io
Uc , BTU h pie 2 0F
hi hi 0
Uc: Coeficiente total de transferencia de calor limpio.
1 1
Rd
U D Uc
Rd: Factor de obstrucción.
UD = Coeficiente total de transferencia de calor para el diseño.
Transferencia de calor para el diseño:
I
hi 0 hi 0
E
I: Diámetro interior.
E: Diámetro exterior.
1 U c hd
hd UD
Rd U c hd
U A Rt I 2
TTHermistor TLiq
Donde:
20
U: Coeficiente de transferencia térmica (kcal/hm C).
Rt: Resistencia eléctrica (ohm).
I: Corriente (Ampere).
TThermistor: Temperatura del Thermistor (0C).
TBalk: Temperatura del Balk del líquido (0C).
Para mayor precisión en las mediciones del coeficiente de transferencia de calor, fue
necesario un doble procedimiento de calibración.
La exacta relación entre la transferencia del Thermistor y su resistencia eléctrica fue
determinada por la calibración del Thermistor contra un termómetro de referencia con una
0
precisión garantizada de 0,05 C. Esta calibración fue realizada para ambos Thermistores.
El Thermistor caliente fue colocado en la alta velocidad del flujo líquido. El coeficiente
de transferencia de calor (h) fue de esta manera mayor que el coeficiente de
transferencia de calor cuando estaba limitado por la resistencia térmica de la virola de
Epoxy. Este coeficiente pudo ser medido de este modo. En este caso la ecuación muestra
que:
1
Re
UA
u
dI dfe
ne
Donde:
dQ y dI: Flujo de calor y carga eléctrica elemental por unidad de tiempo.
dft y dfe: Áreas.
nt: Direcciones perpendiculares.
t: Temperatura.
: Potencia eléctrica (fuerza motriz).
Las capacidades térmicas de las dos capas se reproducen mediante las capacidades
C1 y C2 y la resistencia térmica de la superficie con la resistencia externa Ra.
Por lo tanto, el sistema térmico queda reemplazado por un circuito eléctrico compuesto
por resistencias conectadas en serie y por capacidades conectadas en paralelo.
El estado térmico inicial del sistema se simula dejando el circuito abierto, y el siguiente
se simula aplicando una diferencia de potencial en los terminales. De este modo, los
voltajes medidos en tiempos y puntos arbitrarios del circuito se corresponden con las
temperaturas de los puntos semejantes de la pared.
La simulación eléctrica se usa ampliamente en la actualidad y se dispone de una
extensa gama de calculadores analógicos para resolver distintos problemas físicos. La
incorporación de resistores especiales no lineales permite simular no solo las condiciones
de contorno de la transmisión superficial de calor por convección, sino también los casos
en los que esta está acompañada de otros modos de transferencia, por ejemplo, la
radiación.
Puesto que los fenómenos que se comparan dependen del tiempo, es necesario tener
en cuenta las variaciones de la densidad de flujo de calor y de fluido que se expresan con
las ecuaciones análogas:
dQ = Ctdt
dv = fdh
Donde:
Ct: Capacidad calorífica del sistema.
f: Área de paso del canal hidráulico.
Estas resistencias hidráulicas se construyen mediante capilares que unen las vasijas.
Se llenan con un líquido cuyo nivel se corresponde con la distribución inicial de
temperatura en la pared:
hh1 = t1; hh2 = t2; hh3 = t3; hh4 = t4
Este valor puede usarse para hallar el del coeficiente de transmisión superficial medio
en los dos casos.
La densidad de flujo de calor y el coeficiente de transmisión superficial pueden
calcularse también mediante otros procesos físicos. Por ejemplo, puede calcularse la
densidad de flujo en una superficie de transmisión calentada eléctricamente, si se conoce
la intensidad de la corriente y la resistencia del calentador.
Los métodos de cálculo del coeficiente de transferencia de calor existentes deben ser
organizados metodológicamente con el fin de facilitar el trabajo de mesa, llegar a
conformar los algoritmos y automatizar las metodologías.
Las mediciones prácticas del coeficiente de transferencia de calor descritas en este
trabajo, aunque no han sido aplicadas en recipientes agitados, abren un camino a
posteriores investigaciones y aplicaciones para estos casos.
Q WcpT1 T2 Wcpt
t1 2
W
Donde:
W: Masa del fluido (kg/s)
Cp: Calor específico (J/kg 0C)
T1, t1 y T2, t2: Temperaturas de entrada y salida de los fluidos respectivamente.
Para determinar los coeficientes de transferencia de calor hay que determinar los
valores de los números adimensionales.
Cálculo de Reynolds (Re):
W d
Re
Cálculo de Prandtl (Pr):
Cp
Pr
Donde:
k: Conductividad térmica.
Cálculo de Nusselt (Nu):
0,25
Pr
Nu 0,021 Re Pr 0,8 0,43
Pr par
L
1 cuando 50
D
Cálculo del coeficiente individual de transferencia de calor del fluido interior:
hi di
Nu
Nu
hi
di
W m 2
oC
Se determina la densidad del flujo de calor que depende de la masa de fluido, del calor
específico y de las temperaturas:
Q f W , Cp, Tm0 , Tm2
Se determina el flujo térmico específico:
Q
q
A
Donde:
A: Área de transferencia de calor.
Para determinar h, que está en función de la velocidad del fluido (W), su densidad () y
viscosidad (), variables que determinan el régimen de movimiento de los fluidos, sus
cualidades térmicas (calor específico [Cp], conductividad [k]) y el coeficiente de dilatación
(B1) de los parámetros geométricos (forma y dimensión) determinados de la pared
(diámetro [d] y longitud [L]) y también la rugosidad de la misma E, se toma de la siguiente
forma:
h f W , , , cp, k , , d , L,
liq
0 ,14
Nu C Re m liq Pr liq
n
par
Donde:
par: Viscosidad del medio bajo la temperatura de la pared tpar, el coeficiente C y los
exponentes m y n para aparato con camisa (m = 0,67 y n = 0,33) y para agitación con
paleta C = 0,4.
hd
Nu
Para determinar el coeficiente de transferencia de calor global, procedimientos de fácil
uso establecen cómo calcular la transferencia de calor en recipientes agitados para
operaciones continuas y discontinuas. Ellos muestran cómo establecer el coeficiente de
transferencia de calor, especificar áreas de transferencia de calor para camisas y
serpentines, y determinar los tiempos de calentamiento y enfriamiento.
La transferencia de calor en recipientes agitados depende del tipo de agitador y de la
camisa o serpentines interiores. Un agitador se selecciona sobre la base de las
propiedades del material y el procesamiento requerido. Algunos agitadores típicos se
muestran en la figura 1.11, mientras que en la 1.12 se muestran algunos arreglos
comunes en la camisa y en los serpentines.
En general, la transferencia de calor ocurre como parte de una operación de
procesamiento, tales como: la suspensión o disolución de sólidos, la dispersión de un gas
en un líquido, la emulsificación de líquidos inmiscibles, o la regulación de reacciones
químicas. El tipo, dimensión, ubicación y velocidad de un agitador se establecerán
normalmente por un requerimiento de mezclado. En la mayoría de los casos el agitador y
la potencia que este requiere se determinan antes de que sean considerados los
aspectos de transferencia de calor.
Cuando el proceso está controlado por la transferencia de calor, variables como la
diferencia media de temperatura logarítmica y el área de transferencia predominarán
normalmente sobre las variables de agitación.
El mezclado puede afectar solamente la resistencia de la película interior, la cual es
una de las resistencias que determinan el coeficiente total de transferencia de calor.
La transferencia de calor en recipientes agitados que tienen una camisa externa sigue
la relación Q = U . A . t. El coeficiente total de transferencia de calor (U) se determina de
una serie de cinco resistencias a la transferencia de calor:
1 1 x 1
ffi ffj (1)
u hi K hj
1 1 x d co 1 d co
ff i ff ci (2)
u 0 hi K d cm hci d ci
Note que esta ecuación representa el coeficiente pelicular en la parte exterior de los
tubos del serpentín.
T t1 U A
ln (3)
T t2 mcp
t T U A
ln 1 ( 4)
t2 T mcp
t1 T2 Wc U 1
t2 T1 mcp U
(6)
Donde:
Si se tiene una turbina de paleta plana para el mezclado a NRe > 400 en un recipiente
con camisa y deflectores interiores, calcule el coeficiente pelicular interior mediante la
ecuación 7:
Para el mezclado, NRe < 400 en recipiente con o sin deflectores, utilice la ecuación 8:
0,54 N Re N Pr w
hi DT 0, 67 0 , 33 0 ,14
k (8)
Las ecuaciones 7 y 8 fueron desarrolladas con turbinas de seis paletas. Ambas
ecuaciones se aplican a recipientes de geometría estándar, en los cuales la relación del
nivel de líquido (nivel medio desde el fondo del plato) y el diámetro del tanque (Z/t) es
igual a 1,0 y la relación del diámetro del impelente y el diámetro del tanque (D/DT) es
igual a 1/3.
Una forma más general de la ecuación 7 para NRe > 400 y geometría no estándar es la
ecuación 9:
0,85 N Re N Pr Z DT D D w
hi DT 0, 66 0, 33 0,56 0,13 0,14
T (9)
k
tw T T t / 1 hjAo / hiAi (10)
tw T T t / 1 hj / hi (11)
En el primer tanteo para estimar hi, se asume (/w)0,14 = 1,0 cuando se utilizan las
ecuaciones para el coeficiente pelicular interior.
A menos que el término varíe grandemente de 1,0, una interacción debe ser suficiente
para establecer tw. La viscosidad en la pared (w) se toma de los datos de viscosidad en
tw con el fin de calcular el término de corrección.
Turbina de paletas de curvas: Cuando se mezclan en recipientes con camisa y
deflectores, con una turbina de 6 hojas curvas, hi se calcula mediante la ecuación 12:
Holland y Chapman realizaron una discusión sobre la geometría del recipiente. No está
disponible una ecuación que tenga en cuenta la geometría no estándar en términos de
Z/DT y D/DT para turbinas de paletas curvas.
Para un recipiente con camisa y deflectores en el cual el mezclado se hace mediante
un impelente de acero vidriado que tiene tres paletas curvas, hi se calcula mediante la
ecuación 13:
Ancla: A 30 < NRe < 300 y para una distancia de la pared al ancla menor de 1”, utilice:
A 400 < NRe < 37 000 y para una distancia de la pared al ancla de 1” a 5 ⅛”:
0,238NRe NPr w i D
hi DT 0, 67 0, 33 0,14 0, 25
(22)
k
Coeficientes interiores de serpentines interiores
Turbina de hojas curvas: Con tubos helicoidales internos y un impelente de seis hojas
curvas, se calcula según la ecuación 25:
hiDT
k
, NRe NPr W
078
0,62 0,33
0,14
(25)
A NRe < 2 100, la ecuación 29, también para tuberías rectas, puede utilizarse:
hjDe
, NReNPr De L
0,33 0,14
186 W (29)
k
En la región de transición, 2 100 < NRe < 10 000, obtenga hj, de lo contrario utilice las
ecuaciones 28 y 29 para mayor exactitud.
Camisa anular sin deflectores: En el caso de condensación de vapores, un coeficiente
2 0
pelicular (hj) de 1 000 BTU/(h) (pie ) ( F) es una suposición segura. En el caso de
circulación de líquidos, variarán muy poco debido a la gran área de flujo de la sección
transversal.
Los coeficientes exteriores para camisas sin deflectores se pueden obtener para flujo
turbulento, laminar y de transición mediante las ecuaciones 28 y 29, excepto que el factor
de corrección para flujo turbulento en serpentín (1 + 3,5 [De/Dc]), no está incluido en la
ecuación 28. En este caso, el diámetro equivalente de transferencia de calor (De) se
encuentra mediante la ecuación 30, y el área de flujo mediante la ecuación 31:
De Djo 2 Dji 2 Dji
(30)
Ax Djo 2 Dji 2 4 (31)
NP D L D NG
hjDe
, NRe
045
, 032
, 04
, 08
, 014
, 005
,
102 r e j0 Dji W r (32)
k
El número de Grashof (NGr) tiene que evaluarse a partir de las propiedades del fluido a
la temperatura promedio (T).
Para la ecuación 32 evalúe De como:
De = Djo - Dji (33)
La ecuación 33 es solo para flujo laminar. Para flujo turbulento, obtenga De mediante la
ecuación 30, para ser utilizado en la ecuación 28, como se notó previamente.
Para tubos verticales, se han desarrollado factores de corrección más complejos para
la convección natural.
Sin embargo, se recomienda que tanto los factores de corrección como la ecuación 32
sean aplicados a camisas, serpentines internos o deflectores tubulares en los cuales el
flujo es laminar, debido a su complejidad, en función de obtener valores de hj más
conservativos.
Asimismo, se recomienda que sean instaladas una o más boquillas de agitación en la
entrada de las camisas, porque los coeficientes peliculares son muy bajos con un líquido
que circula a través de una camisa sin deflectores (incluso a velocidades razonables). Los
coeficientes peliculares para camisas anulares equipadas con boquillas de agitación se
pueden obtener de los fabricantes.
Para lograr un coeficiente pelicular exterior de por lo menos 400, las boquillas para una
camisa anular deben seleccionarse para suministrar una potencia hidráulica por pie
cuadrado de área de transferencia total mínima de 0,01. La potencia hidráulica se da en:
HHP = (gpm) (psi)/1,715, donde gpm es el flujo volumétrico total a través de la camisa y
psi es la caída de presión a través de la boquilla (o boquillas), basada en el flujo a través
de cada una de estas.
Para caídas de presión y características del flujo de varios tamaños de boquillas de
2
agitación Pfaudeler, como por ejemplo, para una camisa que tiene 135 pie de área de
transferencia de calor, se requiere una potencia hidráulica igual a 1,35.
Si el flujo necesario en la camisa para transferencia de calor es de 117 gpm (basado en
una elevación permisible de la temperatura del fluido en la camisa), son adecuadas tres
boquillas de 1 ½” con una caída de presión de 20 psi y un flujo de 39 gpm, porque:
HHP
33920 1715 135 0,01
pie 2
Camisa de medio tubo: Se calculan los coeficientes peliculares exteriores mediante las
ecuaciones 28 y 29 para flujo laminar, turbulento y de transición, respectivamente.
Los enrollados de tubos se hacen con un ángulo central de 1800 (sección transversal
semicircular) o con un ángulo de 1200. Para el primero, De = (/2)dci. Para el cálculo de la
2 0
velocidad Ax = (/8) (dci) , con dci = DI. Para medio tubo de 120 , De = 0,708 dci y
Ax = 0,154 (dci)2.
Camisa dimple: Los coeficientes peliculares en este caso se determinan también a
partir de las ecuaciones 28 y 29 para flujos turbulentos, laminares y de transición,
respectivamente.
Cuando se utiliza la ecuación 28 se omite el factor de corrección del flujo turbulento
debido a la turbulencia creada por los dimple en la corriente de flujo. Los coeficientes así
obtenidos no son muy precisos, con probabilidad de error en el lado bajo. Deben utilizarse
coeficientes basados en datos experimentales si están disponibles.
Para dimensiones típicas de los conductos de los fluidos suministrados por el fabricante
el diámetro equivalente para transferencia de calor es aproximadamente 0,66 pulgadas.
2
El área de flujo es 1,98 plg /pie de circunferencia del recipiente. Un recipiente dimple de
6 pies de diámetro, por ejemplo, podrá tener un área de flujo de (6) (1,98) o 37,3 plg .
2
Para el caso especial del agua, cuando el tubo se diseña para flujos turbulentos, la
ecuación 28 brinda coeficientes peliculares que no son conservativos.
En todos los casos, hci tiene que convertirse a hco (coeficiente pelicular exterior del
tubo) antes de calcular Vo.
Área de transferencia de calor
El área superficial para recipientes agitados con calentamiento y enfriamiento puede ser
provista tanto de camisas externas como de serpentines (deflectores tubulares).
Normalmente se prefiere la camisa debido a:
Bajo las dos últimas condiciones, un serpentín ofrece las ventajas de un coeficiente
total más elevado, debido a que sus paredes serán más delgadas.
Camisa anular: En este caso el área de transferencia de calor efectiva (con o sin
deflectores en espiral) es aquella que está mojada tanto por los contenidos del recipiente
como por el fluido de transferencia de calor.
Camisa de medio tubo: Estos serpentines estándares vienen de 2,3 y 4. El
espaciamiento entre tubos adyacentes es normalmente de ¾.
El área entre los medios tubos (no mojados por el medio de calentamiento) no es
completamente efectiva en la transferencia de calor, porque las paredes del recipiente
transmiten el calor longitudinalmente. Multiplicando el área entre los medios tubos por 0,6
y añadiendo el producto del área bajo los medios tubos, se obtienen valores
conservativos para el área efectiva total. Este método conduce a las siguientes
relaciones: área de transferencia de calor efectiva a área total de transferencia de calor
(A’/A) para los diámetros de tubos: 2-0,90, 3-0,93 y 4-0,94.
Camisa dimple: Para un dimple soldado de ½ en un patrón de 2 ½, la relación
A’/A = 0,92.
Serpentines internos: El área de transferencia de calor efectiva es el área total mojada,
basada en la superficie exterior del serpentín. Esta área de transferencia exterior (Aco) se
calcula como:
Aco dco Hc n Dc 2 n 2
1
2
(34)
Aquí n es el número de vueltas del serpentín por pie de altura y es igual al inverso del
paso del serpentín (p).
Las caídas de presión en las camisas y serpentines pueden ser significativas cuando se
requiere un alto grado de turbulencia (alta velocidad), con el fin de mejorar el coeficiente
total mediante el incremento del coeficiente pelicular (hj) del medio de transferencia de
calor. Esto puede suceder cuando el coeficiente pelicular interior (hi) no puede mejorarse
más adelante (ver ecuaciones 28 y 29) para el efecto de la velocidad en hj. Tal
circunstancia ocurre cuando la caída de presión en una camisa o serpentín tiene que ser
diseñada para operar dentro de límites impuestos por un sistema de transferencia de
calor continuo, que sirve a múltiples equipos y que tiene un diferencial de presión fijo
entre el suministro del fluido y los cabezales de retorno.
Para obtener el flujo másico deseado a través de la camisa o serpentín en función de
transportar el calor transferido dentro de un límite de caída de presión, podría ser
necesario dividir la camisa o serpentín en un número de zonas paralelas (multipases).
Mediante esta acción se incrementará el flujo másico total hacia las zonas y se
incrementará asimismo la velocidad en la camisa o serpentín en una menor extensión. Sin
embargo, si el objetivo es incrementar la velocidad para obtener un coeficiente pelicular
más elevado, el multipase podría tener como resultado un flujo volumétrico excesivo si se
aplica este procedimiento. En este caso es más aconsejable acudir a una camisa o
serpentín de simple pase e incrementar la presión y velocidad del fluido mediante una
bomba reforzadora.
Este tipo de camisa puede considerarse similar a un serpentín que tenga una sección
transversal rectangular en lugar de la circular.
Preferiblemente, el sistema debe diseñarse para el flujo turbulento del fluido de
transferencia de calor. La ecuación de Fanning (ecuación 35) puede utilizarse para
calcular la caída de presión si:
V 2 L V 2 L
P 4ff fm (35)
2g De 144 2g De 144
El diámetro equivalente (De’) para los cálculos de flujo de fluido está dado por:
area de flujo de la sec cion transversa l 4Pw 2Pw
De 4
perimetro mojado para el flujo 2p 2w p w (36)
Note que para el conducto rectangular, De’ difiere del diámetro equivalente para los
cálculos de transferencia de calor (De), el cual es igual a 4 w. Para De, de la pared
interna de la camisa solamente se considera el perímetro mojado, porque la transferencia
de calor se limita a esta superficie y ofrece resultados más conservativos de hj cuando se
aplican las ecuaciones 28 y 29.
Hay un número de vías confiables para determinar la curvatura del conducto helicoidal.
La figura 1.13 muestra la resistencia de los tubos de ángulo de 90º al flujo de fluido en
términos de longitud equivalente de tubos rectos.
Figura 1.13 Resistencia al flujo de fluidos de tubos curvos (90º)
V 2
V 2
2g
DPj fm Rt n 1 Re Rb 2
2
144
2g 144
(38)
Aquí, un total de dos cargas de velocidad se asume en el segundo término para las
pérdidas por entrada y salida (incluyendo expansión, contracción y giros bruscos del
fluido).
Para encontrar la caída de presión a través de la longitud desarrollada del serpentín
para flujo laminar recto utilice primero la forma siguiente de la ecuación de Poiseville:
P 0,0167L v De
2
(39)
Los cálculos de flujo y caída de presión para este tipo de camisa son similares a los
descritos previamente para una camisa anular con deflectores en espiral. Esta camisa
debe diseñarse para el flujo turbulento del fluido de transferencia de calor.
Note que el diámetro equivalente para el cálculo del flujo de fluido (De’) difiere del que
se utiliza para el cálculo de la transferencia de calor (De), donde el perímetro mojado en
la pared interior de la camisa es dci en lugar de: dci + dci/2.
Para serpentines de medio tubo de 1200 el diámetro equivalente para el flujo de fluidos
(De’) es igual a 0,321 dci. Este difiere del diámetro equivalente para transferencia de calor
(De), el cual es igual a 0,708 dci.
Camisa dimple
Los cálculos de la caída de presión son complejos y podrían no dar resultados exactos.
Es aconsejable obtener tales datos de los fabricantes. Para predecir la caída de presión,
basada en los ensayos de Brighton Corp, para camisa dimple con deflectores internos,
deben tomarse en cuenta también los estudios de Kaferle.
Serpentines internos
Se considera que la transferencia de calor entre los dos puntos concluye cuando se
estabiliza el proceso con el logro del equilibrio termodinámico.
Definición del experimento:
Comenzamos a calentar un punto en el interior del recipiente hasta alcanzar la
temperatura (t2); en la chaqueta del recipiente la temperatura (t1) es conocida. Una vez
estabilizadas las temperaturas t1 y t2 comenzamos la agitación del líquido en el interior del
recipiente, manteniendo constante t2 con ayuda de la resistencia que actúa
automáticamente. A continuación comienza a medirse la temperatura.
El cronómetro automático comienza a marcar cuando se llega al valor de t2 y se detiene
cuando la diferencia de temperatura es la deseada. El tiempo registrado es el que se
considera necesario para que concluya la transferencia de calor en las condiciones
descritas. Con el cronómetro manual se registra el tiempo mediante la ayuda de los focos
de señalización que muestran el momento en que se alcanzan los valores de temperatura
referidos.
Cada sustancia con las mismas condiciones debe diferenciarse de otra en el tiempo
requerido para que ocurra la transferencia de calor y que puede medirse en esta
instalación.
RI2
Para estas condiciones es posible considerar asimismo que la constante que
A
kcal
llamaremos constante del equipo (feq) y que está expresada en 2 . El coeficiente de
m
transferencia de calor quedaría expresado por la siguiente relación:
feq kcal
Um en 2 0
t req m C h
donde req se expresa en horas, y es en definitiva el parámetro a medir con precisión para
cada sustancia o sustancias que intervengan en la transferencia de calor.
A partir de la validez de estos resultados podrán realizarse ensayos con diferentes
instalaciones, soluciones constructivas de impelente y recipientes, velocidad de agitación,
sustancias, etc.
Experimento No. 1:
Se utilizó agua como líquido agitado y como medio de enfriamiento.
T1 = 30 0C, t2 = 36 0C
t = 3 0C (final de la transferencia de calor o diferencia de temperatura de equilibrio).
Proceso en forma estacionaria, o sea, sin agitación y sin circulación de agua por la
chaqueta.
Tabla 1.14 Datos del experimento No. 1
0 0
t ( C)
0
No. T1 ( C) t2 ( C) T (min)
1 30 36 0 6
2 32 35 60 3
Experimento No. 2:
Se utilizó agua como líquido agitado y como medio de enfriamiento.
T1 = 32 oC t2 = 36 oC
t 2 oC (final de la transferencia de calor o diferencia de temperatura de equilibrio).
Proceso dinámico en el interior del recipiente, o sea, agitado, pero sin circular agua por
la chaqueta (chaqueta llena de agua).
Tabla 1.15 Datos del experimento No. 2
o o
t ( C)
o
No. t1 ( C) t2 ( C) T(min)
1 32 36 0 4
2 33 35 20 2
Experimento No. 3:
Se utilizó agua como líquido agitado y como medio de enfriamiento.
o o
t1 = 32 C t2 = 37 C
t 4 oC (final de la transferencia de calor o diferencia de la temperatura de equilibrio).
Proceso dinámico en el interior del recipiente y en la chaqueta.
o o
t ( C)
o
No. t1 ( C) t2 ( C) T(min)
1 31 38 0 7
2 32 37 5 5
3 33 37 10 4
4 32,5 34 15 1,5
5 32 34 20 2
6 30,5 34 25 3,5
7 30,5 34 30 3,5
8 30,5 34 35 3,5
9 30 34 40 4
10 30 34 45 4
11 30 34 50 4
12 30 34 55 4
13 30 34 60 4
Determinación experimental del coeficiente global de transferencia de calor.
Dex 122mm 0,122m
D 120mm 0,12m
H ch 125mm 0,125m
R 24000ohm
V 220v
I 9,17 10 3 Ampere
RI2
f eq
A
Areal Dex H ch
Areal 0,122 0,125
Areal 0,0479m 2
Kcal
f eq 42,1
m2
f eq Kcal
Um ; 2 o
t req m h C
f eq 42.1 Kcal BTU
U m1 7 2 o 1,46
6 C 1h
o
6 m h C pie 2 h o F
f eq 42,1 Kcal BTU
U m2 31,57 2 o 6,556
4 C 0,33h
o
1,32 m Ch pie 2 h o F
f eq 42,1 Kcal BTU
U m3 36,07 2 o 7,492
7 0,167 1,167 m Ch pie 2 h o F
Régimen de turbulencia:
NRe = D2 . N / = 11 770.
NRe > 10 000: Determina el régimen de turbulencia.
Características constructivas del aparato y sus accesorios:
La forma geométrica del vaso principal es un cilindro de fondo plano, el recipiente
es estándar.
El tipo de impelente utilizado en la agitación es el de paleta con una velocidad de
8 400 rev/h.
El tipo de elemento de transferencia es una chaqueta convencional.
0 ,33
0 ,14
NRe
D2 N
0,19685 pie 2
8400 Rev h 62,003 lb pie 3
1,71457 lb pie h
11770
Cp 0,99861 BTU lb0F 1,71457 lb pie h
N Pr
kl 0,366 BTU h pie 2 0 F pie
4 ,68
1
Dt 0,3937 pie
hi 0,3611770 4,68
0 , 33
1 0,9296
0 , 67
h j De
0.3 3
De
1,86 N Re N Pr
k L
De
D j0
2
D ji
2
D je
De
0,597 0.4
2 2
0,49 Pie
0 .4
De V
N Re
V0
V 2
V0 5l min 8,33 5 10 5 m 3 / s
0,785d
d 0,012 m
8,335 10 5 m 3 / s
V 0,73734m / s 870,88 pie / h
0,785 1, 44 10 4 m 2
0.49 Pie 870,88 pie / h 62,003lb / pie
N Re
1,71457lb / pie h
N Re 15430,88
0.3 3
0,49 0,366
h j 1,86 15430,88 4,68
0, 41
0,41
Btu
h j 70,6
hpie 2 o F
Los coeficientes de obstrucción de la sustancia (fti) y del medio de enfriamiento (ftj) son
iguales, donde: fti = ftj = 0,001.
Cálculo del coeficiente global de transferencia de calor:
1 1 x 1
ft i ft j
U hi Km hj
1 1 1 1
0,001 0,001
U 297,32 9,1 70,6
1
0,003363 0,001 0,109890 0,001 0,071792
U
1 BTU
0,129417 u 7,726
U hpie 2 o F
1.8.1 Introducción
El método de cálculo para estos equipos difiere del convencional, porque se debe
referir el coeficiente total de transferencia de calor al área interior de los tubos. Además,
los coeficientes de depósitos deben añadirse a cada fluido en particular y no a Uc.
El coeficiente pelicular para las aletas puede ser determinado a través de las figuras
16.10 (Kern, 1978: 603) para aletas longitudinales, y la figura 16.18 (: 635) para aletas
transversales. De estas figuras se determina el valor de hf (coeficiente para la aleta y el
tubo).
Jf
Jf f(Nu,Pr)
Re
Como la eficiencia de la aleta es más baja que la eficiencia de la tubería no cubierta por
la aleta, entonces:
hfi (Af Ao) hfAi
Donde :
tanh mbmb, siendo b altura de la aleta (m).
y m (hf . Pk . ax)1/2
P: Perímetro de la aleta (m).
Conductividad térmica de la aleta.
dx: Área transversal de la aleta (m2).
P
hf
b dx
hi
hfi
La eficiencia de la aleta () puede ser calculada a través de las figuras 16.13 a, b, c y d
(Kern, 1978: 621), para diferentes geometrías de aletas.
Para añadir los depósitos se procederá del modo siguiente:
hdo 1Rdo Rdo ver tabla No. 12 (Kern, 1978).
hf hdo . hf(hdo hf)
Entonces: hfi ( . Af Ao) hfAi
Para el cálculo de hf f (Re), use las figuras 16.10 y 16.18 (Kern, 1978), teniendo
como parámetros :
Re . w . deq deq 2 (Af Ao) (perímetro proyectado).
Vea el ejemplo 16.5 (Kern, 1978: 636).
Para el fluido que va por los tubos, se utilizarán las ecuaciones o las figuras 25 o 24 del
apéndice (Kern, 1978), entonces:
hdi 1Rdi Rdi ver tabla No. 12 (Kern, 1978).
y hi hdi . hi(hdi hi)
Entonces: Udi hfi . hi(hfi hi)
Ai QUdi (t) verd.
(t) verd Ft (MLDT) Ftn ver figura 16.17 (Kern, 1978: 629).
Ft: Factor de temperatura para flujo cruzado.
D d
h
Do
e
Figura 1.19 Saliente en forma de espiral continua
Tubos lisos
Nu 0,021Re0,8Pr0,43(PrPrp)0,25
Kf Un,(Pr)-0,43(Prf/Prp)-0,25
La tecnología del intercambio de calor se orienta hacia el empleo de dispositivos cada vez
más eficientes y de mayor sencillez en cuanto a mantenimiento y operación. En este
sentido resulta de gran interés el intercambiador de pared capilar (tubo calórico), el cual
consiste en un haz de tubos como los descritos en la figura.
Corriente caliente
A - Para tubos moleteados.
Relleno capilar
vapor
evapóración
Condensa.
Corriente fría
Gases
vapor
P inertes
evaporación condensación
interfase
Figura 1.23 Proceso de variación de la corriente gaseosa caliente y de la presión de vapor
Gases fríos
150-200 oC
vapor 20 ata
300 oC
Pv 1 2 3 4
S t1 t2 t3 t4
tv
piscina
tb1 tb2 tb3 tb4
meladura
F B1 B2 B3 B4
xF x1 x2 x3 x4
tF
proceso
calderas
Figura 1.25 Diagrama de un cuádruple efecto
Determinadas pruebas han dado tiempos de limpieza entre treinta y cincuenta y siete
días, en dependencia del tipo de incrustación.
Los solventes para preparar la resina son isobutanol o xileno (ambos). Se aplican
actualmente en fábricas de azúcar crudo y refino (Japón y Australia).
Mejoras en el reparto y uso de los vapores:
Distribución de los vapores y del jugo en la calandria:
Leonard.
Golding-Joulbert.
Tipo B. M.
La termocompresión:
Al siguiente efecto
Vapor alto
EYECTOR
Primer
efecto
Vapor
escape
Evaporación pelicular
2.1 Introducción
En el ámbito industrial son muy numerosos los aislantes utilizados y aunque en este
sentido los autores y especialistas exponen diferentes criterios, las diferencias no son
sustanciales y prevalecen los elementos comunes.
A nuestro juicio la clasificación más funcional es la ofrecida por Gasquet y Margarida,
en la que los materiales aislantes se clasifican por su origen, estructura y rango de
temperatura, esta última en función de los parámetros anteriores.
Por su origen:
a) Animal o vegetal: Corcho, balsa, fibras y virutas de madera, lino, coco, paja, algas,
etc.
b) Mineral (obtenidas por la extracción directa o por aplicaciones industriales): Fibras
de amianto, de cristal, de roca, sílices fósiles (diatomea, kieselgulu), marquesita,
silicato de calcio, escoria de altos hornos, etc.
c) Sintéticos: Espumas de cloruro de polivinilo (PVC), de poliestireno, de poliuretano,
de goma o caucho celular, resinas de funal ferinol y urea formol, etc.
Por su estructura:
a) Pulverulentos: Corcho, sílice fósil, peslitas y remiculitas.
b) Fibrosos: Fibras de amianto, de vidrio, de roca, animales y vegetales.
c) Espuma: De origen mineral, como los hormigones celulares, de origen sintético
con células abiertas y cerradas, y los aglomerantes.
Por su temperatura:
o
a) Refractarios: Capaces de resistir temperaturas superiores a los 1 400 C.
b) Semirrefractarios: Pueden resistir temperaturas entre 1 000 y 1 100 oC (fibras
cerámicas).
o
c) Ordinarios: Capaces de resistir a lo sumo temperaturas de 800 C.
De acuerdo con esta clasificación, el presente trabajo se enfoca hacia el campo de los
aislantes ordinarios, de origen animal, vegetal o mineral, y de estructura pulverulenta o
fibrosa, tomando como patrones de referencia los aislantes constituidos por amianto,
magnesita, silicato de calcio y sílice fósiles, que son los más difundidos en el país.
Sobre la base de los resultados obtenidos por diferentes especialistas, teniendo en
cuenta que el poder aislante de un material depende esencialmente de su estructura, se
hace necesario prestar especial atención a la influencia que ejercen los materiales
aislantes sobre la conductividad térmica, la estructura del material y los factores
asociados con la misma.
2.3 Coeficiente de conductividad térmica
Influencia de la porosidad
0.8
0.4
Kt
Kc
0.1 kr
K E3
P
S 2 (1 E ) 2
Donde:
S: Superficie desarrollada por unidad de volumen de base sólida.
K: Coeficiente adimensional que es función de la estructura del material.
1 2
O,1
O,05
0
100 400 700
3
Figura 2.2 Dependencia entre la k y la masa volumétrica (kg/m )
Influencia de la humedad
La humedad ejerce una influencia notable sobre la conductividad térmica (k) de los
materiales porosos, pues crece bruscamente al humectarlos, debido a que la
conductividad térmica (k) del agua es mucho mayor (aproximadamente veinticinco veces)
que la del aire.
Puede explicarse por el hecho de que los primeros trazos de humedad se difunden en
estado de vapor desde las fibras más calientes hacia las más frías, donde este vapor se
condensa y las moja. Lógicamente, parte de estas aguas a veces se vaporizan de nuevo
sobre las fibras más calientes. A partir del 2 % de humedad, para las fibras minerales el
fenómeno tiende a estabilizarse, o sea, las células entre las fibras se llenan de agua y el
aumento de la conductividad térmica (k) se debe a la sustitución del aire por el agua, por
lo que la conductividad del aislante mojado se hace muy mala (altos valores de k).
También se ha demostrado que existe una notable diferencia de conductividad térmica
0
(k) entre aislantes que han sufrido un secado absoluto a 110 C en estufa y otros,
aparentemente secos, que se han dejado a la temperatura y a la humedad ambiente. Es
necesario señalar, en lo que al aislamiento térmico industrial se refiere, que la humedad
solo tiene influencia en el momento del montaje del aislante, por lo que su colocación
debe realizarse de manera que la humedad absorbida durante el montaje se evapore a la
puesta en marcha de la instalación y de modo que el aislante permanezca seco de forma
perdurable, por lo que es necesario que su protección exterior sea adecuada.
1. Materiales inorgánicos.
2. Materiales orgánicos.
Además de conocer el tipo de aislante más adecuado para un sistema en función del
radio crítico, es necesario conocer el espesor económico de estos aislantes. Si un tubo
descubierto fuera a conducir vapor, habría ciertas pérdidas de calor cuyo valor puede
determinarse por el costo de producir calor en la planta generadora.
A menor pérdida de calor, es mayor el grueso del aislante; por tanto, es mayor el costo
inicial y son mayores los cargos anuales (mantenimiento y depreciación), lo que debe
añadirse a los cargos fijos de calor.
Los cargos fijos en el aislante de tubería serán cerca del 20 % del costo inicial del
mismo.
Tabla 2.1 Costos de varios aislantes
Aislante Costo ($/t)
Amianto en polvo 155
Mezcla de amianto-bagazo (40-60) 117
Lana de vidrio 200
Magnesio al 85 % 190
Silicato de calcio 252
Corcho desmenuzado 180
Para realizar un cálculo aproximado de las pérdidas por mal aislamiento o ausencia total
de este, se puede trabajar también con diámetros, presiones y longitudes promedios para
diferentes secciones dentro de una fábrica. En el caso de tuberías de vapor y agua
caliente, así como de condensados, se tomarían estos datos para cada sección, así como
la temperatura promedio. De esta forma se reduce el cálculo de las pérdidas y la exactitud
es satisfactoria. Se verá un ejemplo a continuación:
Longitud (L) 50 80 20 m
Vapor t1= ?
tS’’
o D1
172 C tS
Comprobación:
2 k c ( t s t 1 )
qp = 374,5 = = 3,58 (172 - t1) (para el aislante)
D1
2,3 log
D s ''
t1 = 172 - 374,5/3,58
t1 = 172 - 104,6 = 67,4 oC (67 oC) supuesta
t1 supuesta t1 calculada
Pérdidas = q’ = 374,5 W/m
Cálculo del radio crítico:
rc = kc/ha = 0,151/11,68 = 0,0129 m < 0,084 m rc < r1 aislamiento correcto
De acuerdo con los resultados anteriores, determine el costo total del calor perdido
para las condiciones siguientes:
Días de trabajo al año = 100
Longitud del tubo = 100 m
I.G. = 14 kgv/kg petróleo (índice de generación de las calderas)
do = 168 mm (tubo sin aislar)
d1 = 168 + 50,8 = 218,8 mm (tubo aislado)
hv = 2 056 kJ/kg = (p = 8,08 ata) (Pavlov, 1981)
Solución:
Cf = 0,2 MAL Co = 86,4 (Q)(L)(D)/v(I.G.)
CT = Cf + Co
Cálculo de M ($/m3):
Para amianto: 155 $/t = 155 $/1 000 kg
3
= 577 kg/m
$ kg 155 (577)
M ($/m3) = 3 89,43
1000kg m 1000
Para mezcla de amianto-bagazo:
117 (256)
M ($/m3) = 29,9
1000
Cálculo del área del aislante:
(d 12 d 2o (0,218 2 0,168 2 )
A= 0,015m2
4 4
Cf = 0,2 MAA L = 0,2(89,43)(0,015)(100)
Cf = $ 27/año
Cálculo del costo de operación:
Co = 86,4 (Q)(L)(D)/v(I.G.)
86,4(374,5)(100)(100)
Co = $ 11 300/año
2056(14)
CT = 11 300 + 27 = $ 11 327/año
Ejemplo No. 4
Se desea conocer las pérdidas de calor para el esquema energético mostrado en la
figura siguiente:
20 ata
V.R.
caldera 13 ata
Agua
reposición
Tanque Colector principal
de
agua a
caldera V.R. V.R. V.R.
80 oC 6 ata 13ata
6 ata
V = 10 m3
1 3 2
4
Figura 2.5 Pérdidas de calor en el esquema energético (ejemplo No. 4)
Solución:
Este sistema se dividirá en tres subsistemas:
1. Tanque.
2. Del distribuidor a procesos.
3. Condensados.
Subsistema 1:
Cálculo del área de transferencia de calor (TC) expuesta al medio ambiente:
Atotal = 4 + 25 = 29 m2
Cálculo de las pérdidas de calor en tapa y fondo:
Qf = ha ·At (Tt - ta)
Cálculo de ha:
a) ha = hc + hr
b) ha = 9,4 + 0,052(t1 - ta), para cilindros
c) ha = 9,7 + 0,07(t1 - ta), para planos
Subsistema 2:
Para los tramos de las tuberías 1, 2 y 3:
60 50 100 80 100 20
Dm 87mm
50 80 20
6 50 13 80 6 20
Pm 9,7ata
50 80 20
Lt = 50 + 80 + 20 = 150 m
Para 9,7 ata la temperatura de saturación es 176 oC.
Cálculo de ha:
ha = 9,4 + 0,052(176 - 30) = 16,9 Wm2 oC
Q (tubos) = At · ha(Tv - ta)
At = 3,14 · d · Lt = 3,14 · 0,087 · 150 = 41,8 m2
Q (tubos) = 41,8 · 16,9(176 - 30) = 10,42 · 104 W
Equivalente en combustible:
10,42 · 104 · 0,7/103 = 72,8 tc/a
Para el cálculo de las pérdidas en válvulas y bridas se usará la siguiente longitud
equivalente (tabla 2.5):
Tabla 2.5 Pérdidas en válvulas y bridas
Válvulas o Long. equivalente (L’)
bridas
1” 0,5 m
2” 1,0 m
4” 2,0 m
6” 3,0 m
8” 4,0 m
Para el caso analizado:
3 V de 2” = 3 m 6 V de 4” = 12 m
3 B de 2” = 3 m 6 B de 4” = 12 m
L’ (total) = 30 m
Entonces se tendrá :
Aax = 3,14 · 0,087 · 30 = 8 m2
Qax = 8 · 16,9(176 - 30) = 19,8 · 103 W
Equivalente en combustible:
3 3
19,8· 10 · 0,7/10 = 13,5 tc/a
Total de consumo en tuberías de vapor:
Pct = 13 + 72,8 + 13,5 = 99,3 tc/a
Subsistema 3:
Para la tubería de condensado:
At = 0,048(3,14)85 = 12,8 m2
Cálculo de ha:
ha = 9,4 + 0,052(80 - 30) = 12 Wm2 oC
Q (cond.) = 12,8 · 12(80 - 30) = 7 680 W
Long. equivalente = 5(V) + 3(B) = 8 m
A’eq. = 0,048 · 3,14 · 8 = 1,2 m2
Q’ (cond.) = 1,2 · 12 (80 - 30) = 730 W
Q (cond. total) = 8 410 W
Equivalente en combustible:
3 3
8,41 · 10 · 0,7/10 = 6,1 tc/a
Gasto general de combustible por pérdidas:
99,3 + 6,1 = 105,4 tc/a
Considerando el precio del combustible de $ 190 por tonelada, el gasto sería de
$ 20 026 por año.
Si se utilizara un aislante de un 80 % de eficiencia térmica, entonces las pérdidas
serían un 20 % del sistema no aislado, es decir:
105,4 · 0,2 = 21,08 tc/a
Lo que representa un ahorro de $ 16 021 por año.
Porcentaje de pérdidas por aislamiento:
Tanque de agua ____________ 12,4 %
Tuberías de vapor _________ 70 %
Accesorios ______________ 12,9 %
Condensado _____________ 4,7 %
Algunos aspectos del sistema para analizar:
Las pérdidas de energía térmica de un sistema no deben ser mayores del 5 %.
La VR principal solamente, la No. 2 no es necesaria.
La temperatura del agua para alimentar la caldera debe estar muy baja.
De las dos V.R. de 6 ata solo es necesaria una de mayor capacidad.
1
Esta técnica aparece detallada en el artículo: «Mezcla de aislantes con bagazo», publicado en la revista
Centro Azúcar, IV (1), Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Santa Clara, ene.-abr., 1977.
No. 8
A menor 0,59 menor 0,79
B mayor 1,81 mayor 1,95
C mayor 1,25 mayor 1,58
No. 11
(40-60)*
A menor 0,69 menor 0,44
B mayor 2,10 mayor 1,09
C mayor 1,47 mayor 0,89
No. 12
(30-70)**
A menor 0,47 menor 0,53
B mayor 1,40 mayor 1,30
C mayor 0,87 mayor 1,11
No. 13
A menor 0,65 menor 0,51
B mayor 2,03 mayor 1,26
C mayor 1,41 mayor 1,02
o
Todas las mezclas fueron sometidas a altas temperaturas (100-400 C).
Todas estas mezclas están compuestas por dos o más de los sólidos siguientes:
Feldespato (40-60 %).
Bagazo natural (2-15 %).
Bagazo tamizado (5-40 %).
Hidrato de cal (2-5 %).
Yeso (2-4 %).
Amianto cubano (Escambray, 20-60 %).
Las mezclas que contienen bagazo en cualquiera de sus dos formas dan valores de
conductividad térmica (k) y de densidad aparente más bajos que cuando estos
componentes no están presentes (mezclas 11, 12, 6, 8 y 5).
Para las demás mezclas, aunque posean una densidad aparente mayor que el patrón
A, el valor de la conductividad térmica (k) a temperaturas moderadas es inferior. Se nota
también que las mezclas 6, 8, 11, 12 y 13 superan a este patrón en los dos aspectos
mencionados, sobre todo en el valor de la conductividad térmica (k) para cualquier
temperatura media.
En cuanto al valor de la densidad aparente, el patrón C solo es superado por la mezcla
No. 11, y en cuanto a los valores de la conductividad térmica (k), a temperaturas medias
o
sobre los 120 C, es superado por la No. 12.
De las mezclas investigadas, las que mejores resultados generales han dado son las
No. 7, 11, 12 y 13, dentro de las cuales la 11 es la de menor densidad aparente (40 % de
bagazo tamizado).
Todas las mezclas con un aumento de la temperatura tienden a disminuir el valor de la
conductividad térmica (k), lo que constituye una propiedad intrínseca de estas, contraria a
los dos patrones y favorable para tm moderadas y altas.
En la mayoría de las mezclas que contienen bagazo y amianto, su variación respecto a
la temperatura es lineal, no ocurriendo así con las que contienen feldespato. El por ciento
máximo de bagazo está condicionado por el aglutinamiento de la mezcla (40 %).
Para el bagazo tamizado los mejores resultados se obtuvieron para un tamiz entre 9 y
10 mesh, aunque estos están en dependencia del por ciento en peso del bagazo en la
mezcla.
Se puede decir como regla general que el bagazo tamizado da valores de k m más bajos
que el bagazo común para un por ciento en peso similar. Para valores de mesh menores
de 7, el por ciento de meollo sobrepasa al por ciento de fibras cortas del bagazo. Este
ocupa la mayoría de los pequeños poros, provocando un aumento de km. Es de notar que
a medida que aumenta el número de mesh, el valor de km tiende a disminuir hasta un
valor aproximado de 12 mesh.
En la tabla 2.8 aparecen algunos resultados de las pruebas mecánicas, donde se
puede constatar las ventajas de las mezclas sobre los patrones. Las mezclas restantes
dieron valores superiores a los expuestos.
Conclusiones:
Se puede utilizar el bagazo para formar mezclas aislantes, para la protección
ambiental de equipos y tuberías, siempre que sea en proporciones definidas.
Las mezclas que contienen un alto por ciento en peso de feldespato no son
recomendables como aislantes térmicos de equipos y tuberías, debido a su alta
densidad aparente, y a los valores de conductividad térmica.
o
Pueden ser utilizadas para temperaturas interiores entre 100 y 400 C.
Todas las mezclas poseen valores de resistencia mecánica superiores a los
patrones, por tanto, pueden usarse en lugar de estos.
Estas mezclas pueden clasificarse en:
a) Aislantes másicos.
b) Aislantes de altas temperaturas.
Donde:
NHE: Número de parejas o corazas, dependiendo del modelo de intercambiador de
calor aplicado.
El costo de las utilidades se calcula por la siguiente expresión:
NHU NCU
CU ( phu Qhu)
K 1
K ( pcu Qcu)
i 1
(3)
Donde:
NHU: Número de tipos de utilidades de calentamiento
NCU: Número de tipos de utilidades de enfriamiento
Qhu/Qcu: Calor de las utilidades de calentamiento/enfriamiento
phu/pcu: Costo unitario de las utilidades de calentamiento/enfriamiento.
Donde:
r: Por ciento de retorno inicial (10-20 %).
a y b son constantes y b varía típicamente entre 0 y 1.
Las simplificaciones que se usaban para la solución de estos problemas en los inicios
del desarrollo de este método eran las siguientes:
Uso de un solo paso a contracorriente en intercambiadores de calor de tubo y
conchas.
No hay cambios de fase.
Igual valor de Ud en todos los intercambiadores de calor.
Temperaturas independientes de las capacidades caloríficas de las corrientes del
proceso.
Temperaturas mínimas de aproximación constante entre las dos corrientes de
proceso y entre las de procesos y las utilitarias.
En los años setenta surgió la tecnología Pinch (TP) como una herramienta para el
mejoramiento del diseño de procesos contra la generalizada crisis energética mundial.
Su principal contribución fue dar al ingeniero conceptos simples, los cuales fueron
usados de forma interactiva. Utilizando los conceptos de la tecnología Pinch el ingeniero
puede ser un controlador.
Ellos pueden usar blancos (objetivo), tomar en cuenta la operabilidad, disposición en
planta, seguridad, etc., y guiar el diseño hacia la solución, donde no solo se toma en
cuenta la eficiencia térmica, sino que también sea industrialmente aceptable (entrada del
ingeniero).
A mediados de los años ochenta Gunderson y Naess publicaron un trabajo sobre esta
tecnología aplicada al diseño de RIC. Estos investigadores dieron principalmente atención
a la tecnología Pinch, enfatizando en su contribución a la definición de la estructura del
intercambio.
Sus principios se basan en conceptos de calor y en principios termodinámicos
analizados, y su estrategia principal es numerar a priori blancos (objetivos) del diseño
central (análisis de las reglas termodinámicas).
En sus comienzos esta tecnología surgió como una herramienta de trabajo para el
diseño de redes de intercambiadores de calor y su característica principal consistía en
darle al diseñador conceptos simples para interactuar con el diseño. Difiere de los
métodos de caja negra; el que los usa siempre conoce con detalles y profundidad el
control de los mismos. La tecnología Pinch fue reconocida como una herramienta que no
se restringía solamente a la conservación de la energía, sino que podía aplicarse a la
ingeniería de procesos en general y tenía mucho que expresar acerca del diseño de
reactores, reciclajes de procesos, esquemas de separación, diseños de sistemas de
servicios, focos de emisión, procesos a bajas temperaturas, integración de procesos
discontinuos, optimización de la caída de presión, diseño multibases, sistemas
combinados de calor y potencia, esquemas de separación, integración de destilación,
integración de hornos, diseño general de procesos, etc.
Esta tecnología y el conocimiento de cómo debe ser usada en el concepto general de la
ingeniería de procesos se encuentran en continua evolución. En los momentos actuales
se aprecia que el diseño de planta de proceso y el sistema de servicios pueden ser
conducidos simultáneamente, logrando sistemas óptimos.
El resultado es una herramienta propia de la ingeniería de procesos, que ha sido
aplicada sucesivamente a industrias de procesos tales como: petróleo, petroquímica,
pulpa y papel, cemento, acero, farmacéuticas, etc. También se ha dirigido a objetivos no
energéticos, entre los que se encuentran: costo capital (inversión), operabilidad y
emisiones, etc. A partir de aquí ha surgido una teoría general para la integración del
diseño de sistemas y procesos energéticos.
El sentir de la metodología ha cambiado. En esencia se ha ampliado y el énfasis se ha
colocado sobre los objetivos en lugar del diseño. En la práctica esta se utiliza
primeramente para el análisis de procesos, para ello se acerca más a un análisis Pinch
que a una tecnología Pinch.
Morgan explica que esta metodología es usada para ampliar opciones de alternativas
antes de entrar en el diseño integral del sistema analizado.
Es usada para antes del diseño y no está restringida a la RIC solamente.
La tecnología Pinch comienza con el análisis del flujo de calor del proceso.
Tradicionalmente los diseñadores calcularon la integración del calor sobre la posición de
los perfiles de las corrientes frías y calientes en un diagrama de temperatura-entalpía.
Como se muestra en la figura 3.1, esto es fácil: se lleva a cabo sobreponiendo
justamente una corriente caliente y una fría, estas son operadas por la diferencia mínima
de temperatura (tmin).
T
QHmin
Curvas de composición
calientes
Tmin Curvas de
com posición
frías
Pinch
Qc min
La gran curva compuesta es construida con los mismos datos con los que se
construyen las curvas de composición simples. Esto se realiza aproximando ambas
curvas (fuente y sumidero) (tmin/2) y restando ambas entalpías en cada temperatura
objetivo.
En este caso, mediante las curvas seleccionadas se pueden determinar las utilidades y
el lugar aproximado para los equipos del proceso. Determinar el acomodo aproximado es
una necesidad para cualquier operación unitaria en cualquier proceso.
La figura 3.2 muestra un ejemplo donde se utilizan bombas de calor y máquinas de
vapor. El lugar apropiado para la bomba de calor es a través del Pinch del proceso.
Caldera
1 2 W
T
A.P.
M.P.
Bomba
Calor
BP
W
3
C.W.
H
En las dos etapas (1 y 2) sobre el Pinch del proceso se consume vapor de las calderas
y se libera vapor al proceso (AP y MP), generando trabajo de eje. Este proceso, sin la
turbina con extracción, requiere calor de cualquier forma.
El trabajo de eje generado es adicional y suple a una válvula reductora con una mayor
eficiencia. Las etapas 1 y 2 están en un lugar apropiado. El trabajo de eje es generado
uno a uno.
La etapa 3 debajo del Pinch está también en un lugar apropiado, puesto que se genera
trabajo de eje que de otras formas sería condensado con una actividad fría (agua).
Finalmente, la bomba de calor (termocompresión) está en el lugar apropiado, pues
toma calor debajo del Pinch y lo suministra al proceso con un mayor potencial sobre
aquel. Este vapor intercambia calor con corrientes del proceso.
El concepto de lugar apropiado se aplica a los siguientes procesos o equipos:
Máquinas de vapor.
Bombas de calor (termocompresión).
Columnas de destilación.
Evaporadores.
Hornos químicos.
Cualquier otra operación unitaria que pueda ser representada en sus términos de
fuente y sumidero.
En las curvas de composición simples (ver figura 3.1), el calor puede ser recuperado
donde los perfiles se sobreponen, mientras que el excedente (abertura de los terminales)
muestra las necesidades de las utilidades de calentamiento y enfriamiento. Con más de
dos corrientes se necesita un procedimiento más complejo, como el que ofrece la
tecnología Pinch.
Las corrientes son combinadas en términos de sus contenidos de calor para construir
un perfil de composición de calor al igual que las corrientes frías.
El resultado de las curvas de composición simples muestra el perfil general de la
disponibilidad de calor y de los requerimientos del proceso como un todo. Esencialmente,
todos los flujos de calor del proceso han sido reducidos a un simple diseño a
contracorriente. Además, la aproximación más cercana es la diferencia de temperatura
mínima permisible (tmin). El punto donde esta aproximación más cercana ocurre es
denominado calor recuperado Pinch (ahorrado).
Los extremos en las curvas de composición grandes determinan los requerimientos
mínimos de calentamiento y enfriamiento del proceso en general; estos se denominan
blancos (objetivos) y son fijados antes del diseño. Se basan en los datos de flujo del
proceso y no en la conformación de los intercambiadores de calor.
La figura 3.3 muestra que el Pinch divide el sistema en dos subsistemas
termodinámicamente separados, cada uno de los cuales es un balance de entalpía con
sus blancos utilitarios (enfriamiento y calentamiento). Esto nos lleva a la observación de
que los blancos utilitarios solo serán obtenidos si no hay transferencia de calor a través
del Pinch.
T
QHmin
Pinch
Cero
Qcmin
H
Para ello solo tenemos que buscar una estructura de red que minimice el consumo de
energía y que garantice la no transferencia de calor a través del Pinch. Con este principio
es fácil diseñar plantas eficientemente energéticas.
Realizar el cálculo del costo de inversión mediante la utilización de un valor para tmin
y basándose solo en la experiencia es un procedimiento imperfecto para obtener este
valor. Con el moderno desarrollo logrado, no es preciso hacer esto. Ahora tenemos la
posibilidad de predecir, aun antes del diseño, el costo de inversión mínimo aproximado
(costo de inversión como meta) desde las curvas de composición: la aproximación del
modelo de intercambio de calor a contracorriente verdadera en un intercambiador simple.
Dada la capacidad para estimar las necesidades utilitarias y el costo de inversión para
un valor determinado de tmin, podemos, antes de la realización del diseño, determinar el
valor óptimo para tmin. También se tiene conocimiento del diseño básico para la
minimización del costo de inversión.
Esto puede ser visto en la figura 3.4, donde la condición de flujo a contracorriente
requiere de calor para ser transferido verticalmente entre las curvas de composición.
Otros arreglos pueden tener ventajas locales, pero estos pueden traer como resultado
una degradación general en las fuerzas impulsoras de transferencia de calor.
En la mayor parte de las circunstancias se requiere un crecimiento del área general
para la mayor parte de los diseños. La transferencia de calor vertical o casi vertical entre
las curvas de composición reduciría los requerimientos generales del área superficial.
La estructura del espaguetti es una estructura de parejas en intervalos de entalpía, que
imitan parejas verticales de la composición de supercorrientes. Estas se hallan
compuestas por corrientes individuales con diferentes valores de CP.
Para cada estructura se utiliza la también llamada fórmula Bath para el blanco a tmin.
CORRIENTES
CALIENTES
q1, q2 ….
h1, h2 ….
Corrientes frias
El método más simple para determinar los requerimientos mínimos utilitarios es el uso
de la tabla propuesta por Hoffmann y sumarizada por Linnhoff y Flower, llamada tabla de
la posibilidad o tabla problema.
El procedimiento para aplicar el método de síntesis de HEN se desarrolla como sigue:
Usar los requerimientos mínimos de calor en las utilidades.
Usar el concepto de punto de pellizco (pinch point) cuando se requieran ambas
utilidades.
Para obtener una mejor eficiencia o acercarnos al intercambio de calor entre las
corrientes calientes y frías, se recomienda el uso de la siguiente regla termodinámica de
las parejas, que establece que las corrientes calientes de procesos utilitarios deben ser
aparejadas consecutivamente en un orden decreciente de las temperaturas promedios de
las corrientes.
Aquí esta regla se describirá no solamente con el aparejamiento de las corrientes de
proceso, sino que si las temperaturas finales de las corrientes no logran alcanzarse por el
intercambio entre ellas, esto se llevará a cabo mediante un equipo auxiliar (calentador o
enfriador) utilitario. Es decir, que este aspecto se tomará en cuenta cuando se entrelacen
dos corrientes de proceso/utilitario como último recurso.
Es importante el cumplimiento de esta regla de las parejas para lograr un sistema que
sea termodinámicamente aceptable.
En resumen, para obtener la solución primaria de una RIC deben satisfacerse los
siguientes criterios multiobjetivo:
Arribar a una eficiencia termodinámica con los calores intercambiados entre las
corrientes calientes y frías.
Obtener una RIC económicamente atractiva con un número mínimo de unidades.
La idea básica de este paso es actualmente muy simple y puede ser ilustrada a partir
de la expresión del costo como una función de las áreas de transferencia de calor.
A partir de la expresión del costo de inversión para intercambiadores de calor (tomado
como 0,6), podemos escribir las siguientes desigualdades:
b b b b
a (A H1 + A H2 + A Hm) > a (AH1 + AH2 ….. + Ahm) (7)
para 0 < b < 1
a (AbH1 + AbH2 + ….. + AbHm) > a (AH1 + …… AH2)b + a (AH3 + …. AH1)b + a (AH1 + 1+
b
….. + Ahim) (8)
Estas ecuaciones implican que en un crecimiento del área total de transferencia de
calor de los intercambiadores, el costo de inversión de estos puede reducirse si:
Costo total
Tmín
Costo energía
Costo inversión
Crv
H
Tmín opt Tmín (oC)
a b
Figura 3.5 (a y b) Superobjetivos
Superfocos.
Diagrama de cebolla.
Principio más/menos.
Aproximación total.
+ HoQ
CW
¿Cuales?
¿Donde?
PM Pinch utilitario
Pinch proceso
Pinch utilitario
CW
HoQ
VAP
AP
PM
6 5
H =0 8
9
H =0 BP
H =0 CW
H =0
El error más común que se comete, según la experiencia del uso del método del
análisis Pinch, es considerar la selección de las utilidades antes del diseño. El diseño
debe llevar como basamento las curvas de composición balanceadas y la rejilla
balanceada. Todo esto debe obtenerse antes de poner los objetivos utilitarios y los
cambios posibles en el proceso de optimización.
Aproximación total
El algoritmo para el cálculo del área general está referido en la figura 3.9.
R
Sep.
H
SELECCIONAR
UTILIDADES
Superblancos.
-
T
$ costo
Procedimiento
T total
OPTIMIZAR lógico. H
Camb. en proceso.
RPA
Comp. balanceada
T
Restricción
H
Camb. en proceso.
Rejilla balanceada
Diseño
El retroajuste de proyectos ha sido por lo general algo improvisado. Para esto hay varias
razones: una posición común es que un buen retroajuste llevará a cabo el proceso
existente de forma muy semejante al actual diseño óptimo original. Esto no es
exactamente así: un candidato al retroajuste tiene «idiosincrasia». Esto puede ofrecer
buenas oportunidades, así como imponer determinadas restricciones. Un buen retroajuste
explota las oportunidades y puede hacer que el proceso parezca bastante diferente del
diseño óptimo original.
Por tanto: ¿cómo se abordan los proyectos de retroajuste?
Aparecen tres enfoques actuales:
Frecuentemente se asume que un buen retroajuste debe conducirse para apuntar hacia
el nuevo diseño óptimo; sin embargo, esto no tiene sentido, pues el diseño óptimo nuevo
requiere menos área. Nuestro objetivo, por tanto, debe ser usar el área existente de
forma más efectiva. En otras palabras, nosotros debemos tratar de mejorar el uso ineficaz
del área instalada mientras acercamos las curvas compuestas para ahorrar energía.
Este caso se basa en el retroajuste del sistema de calentamiento del crudo en la torre de
destilación atmosférica de una refinería X.
En la figura siguiente se puede ver la red de intercambio de calor actual para el
precalentamiento del crudo en dicha refinería.
La tabla 3.1 muestra los datos de proceso de las corrientes presentes en la etapa de
destilación atmosférica.
Tabla 3.1 Datos de proceso
o o o o
Corrientes Flujo (kg/s) CP(kJ/kg C) C (kW/ C) t1 C t2 C
Crudo
C1 35°C
Nafta 149°C 45°C
Torre de destilación
h1 E8
Turbo RT 196°C E7 55°C
atmosférica
h2
365 °C
Keroseno 242°C E6 57,5°C
h3
H E5 60°C
h4
100°C
E4
E3
Diesel
l304°C E2
Fuel oíl 350°C
E1
h5
Por lo tanto, se puede desde ahora reajustar el sistema para que enfríe las corrientes
mencionadas hasta lograr las temperaturas recomendadas de almacenamiento.
La figura 3.12 muestra el sistema de precalentamiento del crudo, ajustado a las
condiciones reales de trabajo.
C
Kw/C
178C 40C
1 C1 159
h5 2 5
14360
40C
296C
h4 3 C2 53
4
4840
40C
h3 6 C3 17.6
1040
40C
h2 C4 20.4
7
800 40C
8 C5 22
h1
365C 670
H C1
225C 120C
400
360
340
320
280
240
200
160
120
80
40
1 H2O 30 50 h1 + h2 + h3 + h4 + h5 92 40
2 C1 35 108 h1 + h2 + h3 + h4 + h5 149 90
1 H2O 30 50 h1 + h2 + h3 + h4 + h5 96 40
2 C1 35 101 h1 + h2 + h3 + h4 + h5 149 96
1 H2O 30 50 h1 + h2 + h3 + h4 + h5 114 40
2 C1 35 82 h1 + h2 + h3 + h4 + h5 149 114
El cálculo de las áreas teóricas de transferencia de calor para cada tmin se efectuó a
partir de los balances de calor que se basan en la ley de conservación de la energía y en
la ecuación ya dada:
intervalo corriente
1 qi
A min
MLDT hj
i i
Para efectuar esos cálculos se utilizaron los siguientes coeficientes peliculares:
hj = 0,73 kW/m2 oC para intercambio proceso/proceso.
hj = 1,8 kW/m2 oC para intercambio proceso/agua.
2 o
hj = 0,1 kW/m C para intercambio proceso/gases de combustión.
Este paso consiste en determinar cuál es el costo total de cada área teórica calculada
para cada tmin. Para ello utilizamos la ecuación siguiente:
Cinv + inst = 10 000 + 350 (A) (42)
A: área total (m2)
Se toman los datos de phu y pcu de la fábrica: 177 $/t y $ 10/kW, respectivamente.
Con este paso se determina el tmin óptimo para el retroajuste de la red mediante la
graficación del costo total ($/año) vs. tmin, partiendo de los datos obtenidos de las tablas
anteriores.
Tabla 3.8 Costo total vs. Tmin
C.T
C.U
inr
tmin
10 20 30 40
Para este procedimiento debe identificarse la red actual para tmin = 20 oC. En la
figura 3.15 se muestra el diagrama de rejilla.
C
Kw/C
304
40C
h5 1 2 5 C1 159
40C
h4 3 4 C2 53
40C
h3 6 C3 17.6
40C
h2 7 C4 20.4
57.5C
h1 8 C5 22
365C
H C1
120C
225C
Este es el paso más importante del método, ya que permite obtener la estructura
definitiva, y por tanto el HEN perfeccionado. Para esto aplicaremos los siguientes
conceptos:
RIC evolutiva (reglas):
Aparejar las corrientes que tengan igual contenido calórico.
Rompimiento del paso-lazo.
Suprimir equipos.
Cambiar equipos de posición.
Cambiar equipos del proceso.
Agregar equipos nuevos.
Corrientes divididas.
242C 40C
h3 5 C3 17.6
196 40C
h2 6 20.4
C
149 40C
C
22
h1 7
365C 35C
H C1 118.4
330C 17.6
120C 36
28
249
Además, por lo general se cumple la ley del contenido energético, que establece que
por encima del pinch el Ch Cc, y por debajo del pinch se cumple lo contrario (Ch Cc).
Hay dos corrientes que no lo cumplen, pero esto no representa ningún desajuste
porque no hay cruce de temperaturas.
La RIC modificada que muestra la figura 3.16 presenta las siguientes características:
Se tiene que el sistema está constituido por seis bloques de intercambiadores de calor
desde E101 hasta E106. Este sistema cuenta con un área instalada de 4 746 m2
distribuidos de la siguiente manera, tal como se muestra en la tabla 3.9.
2 2
Intercambiadores No. de equipos Área unitaria (m ) Área total (m )
E102 4 99 396
E2 9 1 356 1 356 0%
E3 3 617 642 4%
E4 4 717 856 19 %
E5 1 77,4 99 16 %
E6 1 77,5 99 16 %
E7 1 169 214 25 %
2
Existirán 31 unidades con un área de 4 746 m .
Análisis de inversiones
Para poder obtener los resultados previstos con la red final de intercambiadores de calor
mostrada en la figura 3.16, hay que realizar algunas inversiones, que son las siguientes:
2
1. Intercambiador de calor A = 528 m Cinv = 35 064 $/año
2
2. Enfriador 1 A = 384 m Cinv = 25 992 $/año
2
3. Enfriador 2 A = 139 m Cinv = 10 557 $/año
4. Enfriador 3 A = 38,9 m2 Cinv = 4 250,7 $/año
Costo de utilidades
Red inicial:
Consumo de combustible (fuel oil), Mc = 24 042,8 t/año
Precio = 117 $/año Costo = 2 813 014 $/año
Agua
QT = 21 710 kW
Precio = 10 $/kW año Costo = 217 100 $/año
Costo total de utilidades (CTU) = 3 030 114 $/año
Red perfeccionada:
Consumo de combustible = 6 010 t/año
Precio = 117 $/t Costo = 703 170 $/año
Agua
QT = 13 190 kW
Precio = 10 $/kW año Costo = 131 900 $/año
CTU: 835 070 $/año
Ahorro: 3 030 114 – 835 070 = 2 195 044 $/año
Costo total de inversión = C. total = Cinv + CTU = 75 863,7 $/año
Costo total = 910 933,7 $/año
2195044$ / año 421465
% retorno = = 240 TR 2,3 meses
910933$ / año 2195044
El ahorro utilitario total del sistema es de 2 195 044 $/año. Con respecto al fuel oil
el ahorro global sería de 18 032 t/año.
No se requieren de muchas áreas nuevas porque se pretende aprovechar las
áreas instaladas, solo habrá que realizar un movimiento de reordenamiento según
los requerimientos del proceso.
150C
310C E2 E3
h1 5,13 779,8
158C
310C E4 E5
h2 5,44 826,9
280C E1 149C C4 60C 1,17 257,4
h3
(104,1)
149C
280C E6 C3 60C 1,24 272,8
h4
(110,4)
h5
200C C2 40C 1,24 198,4
(198,4)
200C 40C
h6 C1 1,31 209,6
(209,6)
330C H1 164C 30C
K1 6,95 931,3
o
Corriente kW/ C T1 (C) T2 (C)
Por tanto, ya se puede ajustar el sistema para que trabaje con una sola red y enfriar el
fuel oil hasta la temperatura recomendada; del mismo modo, puede trabajarse a plena
capacidad (30 t/h de crudo). Todo lo anterior se muestra en la figura 3.18 y en la
tabla 3.12.
180C 40C
h3 C1 3,30 462
8,90 (462)
H1
(1352,8) 30C
(1036) (341) (1038) (341)
K 18,50 5550
330C
H2
9,60
(1458,2)
310C
40C
E1 E5 65C C1 3699
h1 13,70
(342)
280C
50C 40C
h2
E2 E4 C2 3,10 744
(31)
180C
E3 50C 40C
h3 C3 3,30 462
8,9 (33)
H1 12,1
3,1
(1575,5) 30C
(507,3) 275C 160C
(310) K 18,50 5550
330C (403) 3,30
H2 (1781) 15,40
8,6 (429)
(547,2)
160C (Pinch)
2
tmin = 20 C
o
Área (m ) Inversión ($) Costo inversión ($/año)
Como se observa en la tabla anterior, el área real es un 18,8 % menor que la teórica,
mientras que el costo aumentó en un 53,4 %. Esto se debe a que en el cálculo del área
real se tuvo en cuenta el número de conchas de cada equipo, que encarece lógicamente
2
al mismo. El área real instalada en la fábrica es de 1 475,5 m , por lo que es un 13,8 %
superior al área teórica, y 30 % superior al área real calculada.
tmin (C) Costo calentamiento Costo enfriamiento ($/año) Costo total ($/año)
($/año)
Por tanto, se considera que la red rediseñada multiplica las ventajas de la red instalada
con una buena justificación técnico-económica, factible de realizar.
Reglas generales para la integración de potencia y proceso.
Reglas heurísticas:
Añadir calor al proceso sobre el pinch.
Remover calor del proceso bajo el pinch.
Un aparejamiento sobre el pinch requiere: CpAMA CpCMC.
En el concepto básico, las tablas sensitivas son similares a las tablas usadas por
Hohmann para el análisis de temperaturas en redes con lazos libres (anillos libres). Sin
embargo, este concepto ha sido tomado con mucha más amplitud. Las tablas sensitivas
pueden ser generadas asimismo para una estructura de red que tenga lazos o no.
Estas tablas son generadas usando un simple software a priori del diseño. Se requiere
de los siguientes datos:
La siguiente figura muestra un intercambio de calor simple. Las ecuaciones del balance
de calor serán:
T1 T2
CPH
T2 T1
CPC
Q, UA
Estas ecuaciones son lineales respecto a la temperatura, pero no son lineales respecto
a la capacidad calorífica CP y U · A. Si se supone que se conocen los valores de CPh,
CPC, U · A, y dos de las cuatro temperaturas de proceso (T1, T2, T3, T4), siempre se hace
posible la solución de este sistema de ecuaciones sin interacción y la determinación de
las otras dos temperaturas.
La siguiente figura muestra una red de intercambio de calor con dos unidades A y B.
D T1 T2
1 B
T3 T4
2 A
T7 T6 T5
3
T1 T2 T3
1 A B
T4 T5
2 C
T9 T8 T7 T6
3
Figura 3.22 Red de intercambio de calor con tres unidades y la misma cantidad de corrientes
C Q
Kw/C Kw
180C(Pinch)
310C
40C
E1 E5 65C C1 3699
h1 13,70
(342)
280C
50C 40C
h2
E2 E4 C2 3,10 744
(31)
180C
E3 50C 40C
h3 C3 3,30 462
8,9 (33)
H1 12,1
3,1
(1575,5) 30C
(507,3) 275C 160C
(310) K 18,50 5550
330C (403) 3,30
H2 (1781) 15,40
8,6 (429)
(547,2)
160C (Pinch)
o o o
Corriente Ts ( C) T.T ( C) C (kW/ C)
Caso base A
h1 310 40 13,7
h2 280 40 3,1
h3 180 40 3,3
K 30 330 18,50
Caso B
h1 320 40 13,7
h2 300 40 3,1
h3 200 40 3,3
K 30 340 18,5
Usando el concepto de paso corriente abajo, se puede determinar cómo los disturbios
D afectan a los controles C, lo cual es conocido como respuesta pasiva de la red. En la
tabla 3.17 se muestran los datos de la red rediseñada.
DTS1 sí no no sí
DTS2 no sí no sí
DTS3 no no sí no
DTS4 - - - -
Para poder garantizar la operabilidad de la red, para las condiciones del caso B se
puede modificar la estructura de la red. A esto se le denomina cambio de diseño y existen
tres formas de hacerlo:
Para evaluar la magnitud de los cambios introducidos en la red por las variaciones de
las temperaturas de entrada de las corrientes, hay que analizar las tablas sensitivas que
se muestran en la tabla 3.18.
Observando los datos de la tabla 3.16, se ve que, para el caso B, la temperatura de
salida del horno de la corriente de crudo (K) es de 340 oC, lo que conduce a un consumo
adicional de 185 kW.
Analizando las tablas sensitivas, pueden deducirse las variantes de solución siguientes:
T2 0,106 0 0 -
T3 0,023 0 0 -
T4 0,024 0 0 -
T5 0 1 0 -
T6 0 1 0 -
T7 0 1 0 -
T8 0 0 1 -
T9 0 0 1 -
T10 0,095 0 0 -
T11 0 1 0 -
T12 0 0 1 -
T14 0 1 0 -
T15 0,75 1 0 -
T17 0,292 1 0 -
2. Para la corriente h3 y para no violar la temperatura pinch fría del proceso, puede
colocarse un desvío por encima del equipo E3. Esto disminuye el área efectiva de
transferencia de calor del mismo, pero aumenta el área de intercambio de calor
para el enfriador C3 y el consumo de agua de enfriamiento se incrementa en
66 kW.
3. Se puede mantener la temperatura de entrada de la corriente h3, pero hay que
aumentar el área de transferencia de calor del equipo E3 y violar la temperatura
pinch fría del proceso. Sin embargo, esto permite que la temperatura de entrada
de la corriente K al horno aumente aproximadamente en 3,5 oC y que haya un
ahorro adicional en la unidad de calentamiento de 64,75 kW.
310CD
40C
E1 E5 65C C1 3699
h1 AA 13,70
(342)
C
280C
D 50C 40C
h2
E2 E4 C2 3,10 744
AA
(31)
C
180C
E3 50C 40C
h3 C3 3,30 462
AA
8,9 (33)
H1 D C12,1
3,1
(1575,5) 30C
C (507,3) 275C 160C
(310) K 18,50 5550
330C (403) 3,30
H2 (1781) 15,40
8,6 (429)
(547,2)
340 160C (Pinch)
Esta inversión tiene un reemplazo de 2,4 meses con un alto por ciento de retorno.
Problema resuelto.
Tabla 3.19
Capacidad calorífica kW
Corriente K t. ent. ( C)
o
t. obj. ( C)
o
H1 200 150 50
H2 100 170 40
H3 300 50 120
H4 500 80 110
tmin = 10 oC
Utilidad caliente (vapor 180 oC) Utilidad fría (agua 30-38 oC)
1 q
Amin = ∑ ∑ i , m2
t ml q j
Tabla 3.20
3 3 3
H1 30 ·10 10 · 10 20 · 10
3 3 3
H2 17 · 10 4 · 10 13 · 10
3 3 3
C3 15 · 10 36 · 10 4 · 10
3 3 3
C4 40 · 10 55 · 10 15 · 10
175
150 H
2
125 H1
Q1
120ºC
110ºC
100
C3 C4
Q2
75 80ºC
Q3
50 50ºC
25
(a) (b
(b))
10 20 30 40 50 60 10 20 30 40 50 60
3
Q (Kw) · 10
5 69 - - 1 480 7 000 -
Datos:
h = 340 W/m2 ºC para corrientes de proceso
2
h = 100 W/m ºC para gases de combustión
h = 1 500 W/m2 ºC para agua calentándose
2
h = 7 800 W/m ºC para vapor de condensadores
t 2 t1 22 10 12
MLDT1 = 18 o C
lmt 2 / t1 lm 22 0,60
22 10
MLDT1 = 18 o C
lm 2.2
3
t 1 / 3 t 21 / 3
tm 1 cuando t1 = t2
2
t1 = t2 = 10
MLDT2 = 10,64 oC
50 10 40
MLDT3 = 25 o C
lm5 1,6
66 50 16
MLDT4 = 58 o C
66 0,277
lm
50
76 60 16
MLDT5 = 69 o C
76 0,231
lm
60
Entonces se tendría:
2
Amín = 10 954 m (aproximado)
Cálculo del Amín (RIC inicial):
63 - 10 53
MLDT (1) 28,8C
en 6,3 1,84
46 - 10 36
MLDT (2) 20,7 C
en 4,6 1,52
MLDT (3) 10,64 C
90oC Kw/ºC
60oC
150oC
E2 E3 60oC
C1 50oC (200)
H1
170 C o 2000
E1 60oC 40oC
H2 E4 C2
(100)
2000
120oC 50oC
2000
H1 C3 (300)
(800)
(400) 6000 1000
104 oC 50oC
110oC
H2 C4 3000 (500)
(300) (12000)
80oC
90oC Kw/ºC
o
150 C
3 60oC 50oC (200)
1 C1
170oC 2000
1 60 C o 40oC
2 2 4 (100)
C2
2000
120oC
2000 50oC (300)
C3
12000 6000 1000
110oC 50oC
H1 4 3000 (500)
(700) (8000)
80oC
Costo total = 0,81 · 106 + (0,42 · 106 + 0,47 · 106)0,1 = 2,7 · 106 $/año
Siguiendo las reglas de la RIC evolutiva, se tiene que varían solamente E1 y E2, y se
unen H1 y H2 = H1.
30 10 20
MLDT (1) 19,4º C
ln 3 1,09
74 10 64
MLDT (2) 32º C
ln 7,4 2
84 70 14
MLDT ( H 1 ) 78º C
84 0,18
ln
70
12000 Costo utilidades = 0,81 · 106 $/año
A1 3474m 2
0,219,4 0,8 Costo inversión = 0,428 · 106 $/año
8000 Costo instalación = 1,50 · 106 $/año
A2 1563m 2
0,2320,8 CT = 2,738 · 106 $/año
7000
A1 224m 2
0,5780,8
Area Total 11003m 2
1
150 ºC 140 ºC
9 000 MW
2
130 ºC 120 ºC
15 000
3
120 ºC 15 000 110 ºC
4
90 ºC 80 ºC
5
60 ºC 50 ºC
Q
6
50 ºC 40 ºC
7
40 ºC 30 ºC
o o o
Corriente tentrada ( C) Tobjetivo ( C) C (kW/ C)
H1 150 60 2
H2 90 60 8
C3 20 125 2,5
C4 25 100 3
Tmin. = 20 C
o
–67 · 5 Kw
1 34,5 8 32 - - 40 -
2 42 2,5 10 12,5 - - -
3 30 46 184 115 115 - -
4 38,5 120 - 60 60 - -
5 84 - - 22,5 22,5 - 45
6 68 - - 62,5 - - 62,5
t oC t oC
Corriente caliente 150
150 Corrientes frías
125 Q1 = 2(150 – 90 )
125
H1 Q1 = 120 kW Q1 = 2 (150 – 90 )
10 Q1 = 120 kW
100
90 09
75
0 C3
75 H 2
50 C4 Q =(2 + 8 )(90 – 60)
50 2
Q2 =(2 + 8)(90 – 60) Q2 = 300 kW
25 Q2 = 300 kW 25
Q3 =2,5(25 – 20)∙ Q3 = 12,51
kW
150
100
50
250
300
350
400
450
200
500
550
150
50
100
H (kW)
250
300
350
400
450
200
500
550
H ( kW)
Figura 3.29 Corriente caliente y corrientes frías
107.5 KW
t oC
67.5 KW
160
150 oC
150
6
140 5
130 H1
120 125 oC
C3
110 o
90 C 4
100
100 oC
90 93 oC
H1+ H2
80
70 o
64 C 65 C
o
3 70 oC
60
50 C3+ C4
2 ? tmin.=20 oC
40 1
30
C3
25 oC
20 40 KW 20 oC
10
100 200 300 400 500
0
1 8 32 40 1 2,5 10 12,5
Amin
34,5 0,34 0,34 1,5 42 0,34 0,34 0,34
1 46 184 115 115 1 120 60 60
30 0,34 0,34 0,34 0,34 38,5 0,34 0,34 0,34
1 22,5 22,5 45 1 62,5 62,5
84 0,34 0,34 7,8 68 0,34 7,8
Amin 73,38m 2
Cálculo de N (número máximo de unidades):
Nmin = Nh + Nc + Nuh + Nuc – 1
Sobre el pinch:
Nmin = 1 + 2 + 1 – 1 = 3
Debajo del pinch:
Nmin = 2 + 2 + 1 – 1 = 4
Total = 7
o
Vapor = 180 C
Agua = 15 – 40 oC
Área total para la red:
120
E1 : A1 28,8m 2
0,20,826
19,5
E 2 : A2 6,65m 2
0,20,818,3
115
E3 : A3 23,3m 2
0,20,830,8
125
E 4 : A4 26m 2
0,20,830
17,5
H 1 : A5 6,2m 2
1,558,5
90
H 2 : A6 0,63m 2
1,595
40
C : A7 2,3m 2
0,50,843
87,88 73,38
At 87,88m 2 %error 100 20%
73,38
Datos:
tmin = 20 oC
Ci = 430 (87,88)0,88 · 0,10 = $ 2 212/año
Cinst = 3,5 (2 212) = $ 7 741/año
Cu = 110 (107,5) + 10 (40) = $ 12 225/año
Ct = $ 22 178/año
Para tmín = 10 ºC
Tabla 3.25
97,5
85
15
150
12,5
o
QCmín ( C)
150oC 121oC
E1 E2 C1 60
(2) H1
90 2000
o
H2 E3 73 C E4
(8) C2 60
75oC 2000
20oC
(2.5) H C3
(67.5) (57.5) (138)
25oC
110oC 50oC
(3) 100 C4
(125) (100)
26
24
22
20
18
16
14
12
10
Inversión + instalación
8
Tmín
10 15 20 30
7
Figura 3.32
160
140
120
Cargas 100
kW
80
60
40
20
0
5 10 20 30 tmin
o
Tumbral 12,6 c
o
tmin > 12,6 c
Figura 3.33
Caso de estudio No. 4 Análisis de redes de intercambio térmico en un proceso de
separación de aire con la utilización de la tecnología Pinch
La industria de los gases constituye una de las esferas vitales para el funcionamiento del
país. Del suministro estable de sus productos depende la salud pública, la industria
azucarera, la construcción y la fabricación de equipos, entre otras actividades.
Reducir los altos índices de consumo energético, con el consiguiente aumento de la
eficiencia térmica del proceso, constituye una de las premisas fundamentales de cualquier
planta generadora de gases. La planta de gases industriales de Cienfuegos cuenta con
tecnología alemana y evidencia actualmente elevados índices de consumo de energía
eléctrica, lo cual afecta su eficiencia y rentabilidad.
El propósito de este trabajo fue realizar un análisis termoenergético, principalmente
desde la etapa de compresión del aire hasta el fraccionamiento de este en sus tres
componentes fundamentales, a partir de lo cual se justificarán las pérdidas de frío que
ocurren en el proceso.
En toda instalación de licuación de aire tienen lugar tres operaciones fundamentales:
purificación del aire, licuación parcial de este mediante intercambiadores de calor y
expansiones, y la separación en oxígeno y nitrógeno por medio de destilación
fraccionada.
La tecnología del pellizco también está siendo ampliamente utilizada en el análisis de
procesos a baja temperatura.
En trabajos como los de Linnhoff, Dhole, y el de Castillo, relacionados con la
integración de procesos, se aplica el Análisis de Pellizco tradicional (Pinch) al diseño de
procesos de bajas temperaturas. El diseño completo de sistemas como estos es
complejo. Lo normal es utilizar el Análisis de Pellizco para establecer las cargas calóricas,
identificar los niveles y cargas de refrigeración, y diseñar el sistema.
La planta de gases industriales opera actualmente en condiciones que se alejan de las
de diseño. Las anomalías están presentes tanto en el propio proceso como en las
instalaciones auxiliares. Para llevar a cabo este estudio se optó por utilizar como
herramienta el método de Análisis del Pellizco, auxiliado por un programa computacional
denominado TARGET, el cual es de gran utilidad para viabilizar el análisis
termoenergético de procesos.
La aplicación del método exige que, primeramente, se disponga de toda la información
requerida, o sea:
Las corrientes que intervienen en el proceso (ex cepto las corri entes
de servicio).
Temperatura de entrada y salida de las corrientes.
Capacidades caloríf icas de las corrientes.
Flujos másicos de los f luidos.
La etapa inicial del método es el balance de materiales del proceso, a partir del cual se
obtiene la magnitud de cada uno de los flujos que intervienen en el intercambio.
El segundo paso consiste en caracterizar térmicamente las corrientes del proceso.
Los datos anteriores se le suministran al programa con aproximaciones mínimas
globales de temperatura (Tmin) progresivas; en el caso que se analiza, van desde 5 oC
o
hasta 60 C espaciados. Con ayuda del mencionado programa se pueden obtener
diferentes informaciones, tales como: las tablas problemas, los reportes del pellizco, las
curvas de composición, la gran curva de composición, entre otros datos, para cada Tmin.
El otro paso fundamental es el cálculo del área mínima de transferencia de calor
mediante las expresiones del método y las curvas de composición.
Después se determinan los calores (q), para lo cual es necesario partir de los
diagramas de composición para cada Tmin, y proceder como se ejemplifica en la
figura 3.34. Es decir, la curva se divide en intervalos, cada intervalo está delimitado por
los diferentes cambios de pendientes en cada curva y para cada uno de estos se halla la
MLDT.
Como se pudo observar en la figura 3.35, el Tmin óptimo es 13,11 oC, valor para el que
se aplicó nuevamente el software TARGET, obteniéndose el diagrama de rejillas (figura
3.36), la gran curva compuesta (figura 3.37), las curvas de composición, los reportes del
pellizco y la tabla problema.
Tomando como base los resultados que ofrecen el diagrama de rejillas y la gran curva de
composición, se pueden definir tres posibles modificaciones al esquema térmico actual en
pos de eliminar las violaciones de los principios del método de análisis del pellizco:
Una de las corrientes que cruza el punto de pellizco es H2 (gas residual para el
enfriamiento de los absorbedores), o sea, que intercambia de 80 oC a 15 oC al pasar
por los intercambiadores de calor W10 y W11 y los absorbedores, donde esta
o
corriente debe enfriarse a -20 C para ser utilizada en el enfriamiento de los
o
absorbedores. Para evitar el cruce del punto de pellizco (31,44 C), es necesario
hacer un desvío del flujo de gas residual que proviene de la línea de W03, W06 y
W08, ya que esta corriente, al intercambiar térmicamente con el aire en el equipo
o
W03 sale a -20 C, por lo que podría aprovecharse el frío de esta corriente
desviándose 850 m3 n/h de los 1 920 m3 n/h que provienen de los intercambiadores.
Para esta modificación es necesario utilizar una válvula en la salida del desvío, pues
esta se usaría solamente cuando se realice el enfriamiento de los absorbedores; de
esta forma se eliminan los intercambiadores W10 y W11.
Para evitar que las corrientes H3 y H4 crucen el punto de pellizco es necesario
instalar un equipo de intercambio térmico después del compresor, para disminuir la
elevada temperatura del aire a la salida de este como consecuencia del mal
funcionamiento de las torres de enfriamiento y del deficiente tratamiento del agua que
alimenta a este equipo para su operación. Para este tipo de intercambio se utilizan
intercambiadores de calor de tubos (serpentín) vertical y carcasa. Por los tubos debe
circular aire a alta presión y por la carcasa gas residual, el serpentín está formado por
tubos de cobre y el flujo es a contracorriente. Este equipo tiene como objetivo
preenfriar el aire aprovechando el frío del gas residual, el cual sale a una temperatura
aproximada de 30 oC al intercambiar con el aire. El flujo de gas residual se tomó de un
desvío ubicado después del desvío correspondiente de gas residual para el
enfriamiento de los absorbedores, lo que representa el 30 % del flujo, o sea,
214 m3 n/h.
o
Corriente* Flujo másico T1 T2 Capacidad C(kW/ C) = m · Cp
o o
(kg/s) ( C) ( C) calorífica
o
(kJ/kg C)
Con los datos de la tabla anterior y auxiliado por el software TARGET se introdujeron
los datos necesarios. Del mismo modo, con la aproximación mínima global de
temperatura (Tmin) óptimo igual a 13,11 oC, se obtuvieron los diferentes reportes que
este nos brinda, como las tablas problemas y las curvas de composición.
A través del diagrama de rejillas se pudo observar que existen cuatro corrientes que
o
cruzan el punto de pellizco, el cual tiene una temperatura de 23,44 C. Las corrientes que
lo cruzan son H2, H3, C3 y C4.
Costos USD
Adquisición 8 759
Instalación 2 375,5
A través de las curvas de composición para el Tmin óptimo de 13,11 oC sin modificar,
se determinó que la red de intercambio térmico actual necesita como requerimiento de
utilidad de enfriamiento 160,5 kW, y para la red de intercambio térmico modificada a
través de la curva de composición (figura 3.39), se necesita como utilidad de enfriamiento
147,5 kW.
A través de estos valores se puede determinar el beneficio por concepto de reducción
del consumo de electricidad, ya que se necesita menor requerimiento de enfriamiento
para la red ajustada, como se demuestra a continuación:
4.1 Introducción
La energía radiante se origina dentro de las moléculas de un cuerpo; los átomos de estas
moléculas vibran con un movimiento armónico simple, comportándose como «osciladores
lineales». Una disminución en las amplitudes de las vibraciones causa una emisión de la
energía radiante.
Existen varios criterios sobre la naturaleza de la energía radiante que pueden resumirse
como sigue:
Planck demostró que la energía asociada a un cuanto es proporcional a la
frecuencia de vibración y que si la velocidad de propagación se considera
constante, este sería inversamente proporcional a la longitud de onda ():
I = f(1/) para wprop = constante
El esquema atómico de Bohr tiene gran utilidad para comprender mejor la
naturaleza de la energía radiante y su origen.
Los electrones viajan alrededor del núcleo formando órbitas elípticas. Estas poseen dos
energías bien definidas:
Cinética: Rotación alrededor del núcleo.
Potencial: Distancia hasta el núcleo.
Si ocurriera una perturbación, tal como la colisión entre dos átomos o electrones, estos
pueden ser desplazados de una órbita y podrían:
Hasta el momento se conoce cómo se genera la energía radiante, pero ¿qué ocurre
cuando la energía radiante incide sobre un cuerpo?
Se analizará el esquema siguiente:
Qr
Qo
cuerpo
Qa
Qd
normal
A=1
Si R=0 CUERPOS Todo buen absorbedor
D=0 NEGROS es buen radiador
R=1
Si A=0 CUERPOS
D=0 BLANCOS
D=1
Si A=0 CUERPOS
R=0 TRANSPARENTES aire puro y seco
Esta función se determinó con la ayuda de una termopila y de un prisma dispersor, con
lo que se obtuvo el gráfico siguiente:
T,oK
T1 T2 E= I.d
o
T1
T2
, micron
m
Figura 4.2 Representación gráfica de la ley de Planck
Donde:
m: Longitud de onda máxima para la temperatura del emisor
La siguiente ecuación define teóricamente la ley de Planck ya planteada:
I = C1 · -5(eC2/T – 1)
Esta ecuación está graficada en la figura 28.2 del texto Transferencia de cantidad de
movimiento, calor y materia, de C.O. Bennett y J. E. Myers.
Suponga una tubería de acero dentro de la cual circula un gas a 500 oC, entonces se
o
coloca el termopar de forma natural; la lectura en el instrumento será de 480 C, como se
indica en la figura 4.3.
Gas 500oC
T 480oC
Pantalla de aluminio
o
Gas 500 C
T 495oC
N: Número de pantallas
Qn = Q/(n 1) (ver Kern, 1978: 100)
Donde:
Qn: Calor transferido al colocar n pantallas en el sistema
Q: Calor transferido sin colocar pantallas
Para el caso propuesto en el ejemplo:
Qn = ½ Q, es decir, el calor disminuirá aproximadamente en un 50 % y en esta
magnitud se reducirá la influencia de la radiación de las paredes del tubo.
Pérdidas de calor por aberturas de puertas de observación o limpieza en los hornos de los
generadores de vapor
HORNO
quemado
z z r
Fa
Ovalada
Geometría cuadrada
de la rectangular
abertura triangular
X/Y
Con el valor de Q se puede calcular el costo de estas pérdidas de calor del siguiente
modo:
Pérdidas = QVCN · N cald. (kgc/h)
Conociendo el precio del combustible, pueden estimarse los gastos anuales por este
concepto.
Ncald = 0,65 a 0,75 para bagazo o leña
Ncald = 0,75 a 0,85 para fuel oil o diesel
VCN = 10 300 kcal/kg para petróleo
VCN = 2 100 kcal/kg para bagazo al 50 % de humedad
Las calderas de tubos de fuego raras veces exceden los 8 pies de diámetro y la presión
de vapor está en un rango de 100 a 150 psig (7 a 10 ata). Se utilizan para demandas de
baja capacidad, usualmente entre 15 000 y 20 000 lbsh (7 a 9 th) de vapor para uso
industrial. Pueden utilizar como combustible carbón, petróleo o gas.
Las calderas de tubos de agua se pueden clasificar en:
Domo longitudinal.
Domo cruzado con tubos rectos.
Domo cruzado con tubos curvados.
Radiante.
Convectiva.
Tipo caja.
Circular.
Tipo caja de doble sección radiante.
Horno simple con banco de convección superior.
Horno tipo A.
Q FaFeA T14 T 24
Q FA' T14 T 2 4
Donde:
Q: Flujo de calor por radiación solamente hacia A’ (W)
T1: Temperatura de la fuente (K)
T2: Temperatura de la superficie receptora (K)
F: Factor que toma en cuenta la geometría del sistema y las emisividades de cuerpo
gris de los cuerpos calientes y fríos (magnitud adimensional)
2
A’: Superficie efectiva de transferencia de calor del cuerpo receptor o frío (m )
: Constante de Stefan-Boltzmann (Wm K )
2 4
El receptor de calor de los hornos industriales está compuesto por múltiples tubos
colocados sobre las paredes del mismo, en la parte central de la cámara de combustión.
Pueden estar dispuestos en una hilera simple o en varias hileras en forma de trebolillo.
Para evaluar la superficie efectiva de transferencia de calor se utiliza la teoría
presentada por Hottel de forma exclusiva. Este factor de evaluación () puede ser
calculado como sigue:
De la siguiente figura pueden analizarse las ecuaciones que se muestran:
Las entalpías del combustible, de la combustión del aire y de los gases de combustión,
pueden representarse como sigue:
Hcomb = cpm,f (Tcomb – To)
Haire = cpm,aire (Taire – To)
Hfg = cpm,fg (TTFT – To)
De todos estos métodos, el más usado es indudablemente el primero, por ser el más
confiable y el de mayor exactitud en las aplicaciones industriales.
Método de Lobo-Evans:
La ecuación del tipo Stefan-Boltzmann modificada es la siguiente:
Tg 4 Ts 4
Q 0,173Ftot Acp
100 100
Tg 4 Ts 4
Q 0,173Ftot , cpAcp hcATg Ts
100 100
Donde:
A: Superficie total del tubo (m2)
Acp: Superficie equivalente del plano frío (m2)
Ftot: Factor de intercambio total (adm.)
Hc: Coeficiente de convección (W/m2 oC)
ΣQ: Calor total transferido a la superficie fría (W)
Tg: Temperatura del gas de la combustión a la salida de la sección radiante (K)
Ts: Temperatura de la superficie del tubo (K)
: Factor para multiplicar Acp y obtener la superficie fría real (adm.)
Q Tg 4 Ts 4
0,173 7Tg Ts
AcpFtot 100 100
Para el cálculo del área del refractario puede usarse la ecuación siguiente:
Ar = At – Acp
Donde:
Ar: Superficie efectiva del refractario (m2)
2
At: Área total de la superficie del horno (paredes, piso, techo, etc.) (m )
Acp: Superficie equivalente del plano frío (m2)
Además, el factor de intercambio total (Ftot) puede ser encontrado en la figura
siguiente:
Tg 4
Ts
4
1
Qrc 0173
. A
100 100 1 1
1
eg es
Donde:
w: Humedad del bagazo, fracción para 13 % CO2, m = 1,51
m = (0,196/) + 0,0126; además = 10 y 19,6 %
Para cualquier temperatura (oC):
Vt = Vo · (273 + t)273
Vo: Volumen a 0 oC
Temperatura de combustión de la llama:
VCN
TTFT Tac
PcT0
= 0,95 – 0,99 (sólidos quemados)
o
Tac: Temperatura del aire de combustión ( C)
VCN = 4 250 – 4 850(w) (kcalkg bag)
Pc0T = (Pc)CO2 + (Pc)H2O + (Pc)CO,N2 + (Pc)O2
2 2
Tipo de horno Velocidades (BTU/h pie ) W/m
El tipo de combustible.
Cantidad de aire en exceso.
T
o
TFT
radiante
Tf actual
convectiva
To
H
Figura 4.20 Relación entre Tg y H
Todo lo anterior puede ser representado por la curva de composición grande, donde se
comparan las curvas de los gases de combustión trazadas en función del cálculo.
Figura 4.21 Gran curva compuesta
Aquí:
a: Curva de composición grande construida por modelos matemáticos
b: Línea simple de los gases
: arctan(FTFT) = arctan (QminTFT – Tchim
a) Por el proceso.
b) Por la temperatura de pellizco.
c) Por la temperatura de rocío.
Figura 4.22 Gran curva compuesta, a, b y c
Si además se desea añadir un calentador de aire, este proceso puede ser visualizado a
través de las curvas compuestas grandes del modo en que se ilustra en la siguiente
figura:
Como es natural, en todo lo anterior juegan un papel fundamental los costos que
intervienen en el proceso. En la tabla siguiente se muestran los costos de estos equipos
en la sección convectiva:
Tabla 4.3 Coeficientes para la determinación del costo en la sección convectiva
Material Coeficientes
a b c
Suministro de energía.
Consumo de energía.
Remoción de energía.
Para una mejor comprensión del método a usar, consúltese el libro User Guide on
Process Integration for Efficient Use of Energy, de Bodo Linnhoff (1997).
Para el balance en calderas se usará el método dado por Hugot.
Datos tomados del generador de vapor:
TFT = ta · B(VCN)WCp
T
0 (2)
= 0,99 B = 0,98
Según los valores expuestos en las tablas de la siguiente página, y suponiendo
Tgc 1 200 a 1 300 oC
CpCO2 = 0,297 kcal/kg oC
CpH2O = 0,655 kcal/kg oC
CpN2,CO = 0,27 kcal/kg oC
CpO2 = 0,24 kcal/kg oC
TFT = 1 232 oC
VCN = 4 250 4 850(0,5) = 1 825 kcal/kgb
Bagazo disponible = 26 t/h (se quema todo)
Masa de aire para la combustión (wa = 112 t/h)
Masa de gases de combustión (wg = 138 t/h)
o
Corriente kW/ C t1 t2
C2(a.a.) 66 80 120
C4(aire) 31 30 140
310oC
Pérdidas en Sección Q, MW
Sección radiante
gases 291 Kw convectiva
o
Método TFT ( C) Qhmin (kW) Cons. Comb. Eficiencia
(kW)
El horno, visto en su forma general, aumenta la eficiencia desde 72,5 % hasta 94,1 %.
La temperatura de entrada aumenta asimismo desde 167 °C hasta 273 oC, lo cual
posibilita un ahorro energético de 2 176 kW, equivalente a 192,7 kg/h de combustible
(66 %).
2
El intercambiador de calor No. 1 presenta un área adicional de 30,5 m para garantizar
la flexibilidad de operación de la corriente No. 1 (h1). Esta corriente se divide por debajo
del pinch para precalentar la corriente de aire de combustión y disminuir la carga de
enfriamiento utilitario a cero. Se coloca un nuevo equipo de intercambio de calor.
2
El intercambiador de calor No. 2 tiene un área adicional de 13,8 m para garantizar la
flexibilidad de operación de la corriente No. 2 (h2).
El intercambiador de calor No. 3 tiene un área adicional de 29,5 m2 para garantizar la
flexibilidad de operación de la corriente No. 3 (h3).
La corriente de aire de combustión eleva su temperatura hasta 160 oC, intercambiando
calor por debajo del pinch con la corriente hl, con un flujo calórico de 1,70 kW/oC. Por
encima del pinch el proceso solo necesita 0,63 kW/°C para trabajar en el horno, por lo
que hay un sobrante de 1,07 kW/oC que puede ser utilizado para otros requerimientos del
proceso.
La corriente No. 5 (C1), por debajo del pinch, está dividida en tres subcorrientes, y por
encima del pinch en dos subcorrientes, para poder garantizar el intercambio calórico
global del proceso y alcanzar las temperaturas previstas de intercambio y las
temperaturas pinch de proceso. La figura 4.28 muestra una corriente de aire frío que se
introduce por debajo del pinch.
El consumo utilitario de enfriamiento disminuyó en un 81,4 %, equivalente a 507,3 kW.
Es necesario colocar un calentador de aire en el área de hornos para aprovechar el
calor de los gases de combustión y precalentar el aire de combustión desde 160 °C hasta
273 °C.
El ahorro total de utilidades del sistema es de $ 150 797,00/año en calentamiento, y de
$ 5 073,00/año en el enfriamiento, para un total general de $ 155 870,00/año.
5.1 Introducción
En todo proceso químico donde ocurre una reacción, existe una sustancia limitante. Por
ejemplo: entre las energías térmica, mecánica y eléctrica, para la industria azucarera, la
limitante es la térmica. Derivado de ello, existe una relación que es la siguiente:
calor KW
relación ( R) 1
electricid ad KW h
Cuando:
R > 1: se impone la energía térmica.
R = 1: ambas tienen la misma importancia.
R < 1: se impone la energía eléctrica.
Por supuesto, los sistemas de cogeneración tienen también sus propias ventajas, que
son, entre otras, las siguientes:
Solamente se presentarán los sistemas más usados, aunque siempre pueden existir
nuevas posibilidades que pueden escapar a una clasificación general más amplia. Estos
sistemas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Por la ubicación en el proceso:
Sistema superior: Cuando el motor principal se alimenta directamente con el
combustible o con vapor de alta presión obtenido de una caldera convencional. En
estos sistemas, la electricidad generada se conecta a las barras de la planta y el
calor de escape del motor se recupera en forma de vapor de escape de baja
2
presión, que puede llegar hasta 3 kg/cm manométrico.
Sistema inferior: Cuando el motor principal es movido por vapor obtenido en
calderas de recuperación o por combustibles residuales del proceso.
De forma general, todos los sistemas anteriores son eficientes si se logra recuperar todo
el calor residual. De ser así, los consumos adicionales por cada kW/h producido por
alternador se hallarían en el orden de 1 000 a 1 100 kcal frente al rango de
2 500-3 000 kcal de una central térmica convencional. Sin embargo, no siempre es
posible recuperar todo el calor debido a determinadas circunstancias del proceso, que
deben ser estudiadas en cada caso particular.
Otro factor relevante es la economía en la inversión, que se sitúa alrededor de 320 a
400 USD $/Kw/h instalado. Este valor puede ser algo más bajo en las turbinas de vapor.
El valor de la recuperación de la inversión está alrededor de los 2,5 a 4 años en
industrias que trabajen aproximadamente 6 000 horas al año. Para esto deben tenerse en
cuenta los siguientes datos:
Precio de la electricidad.
Precio del combustible.
Simultaneidad y uniformidad del uso del calor y la electricidad en el proceso.
Facilidad de uso del calor residual en el proceso.
Horas de trabajo al año de la instalación de cogeneración (> 5 000 h).
Servicios de mantenimiento disponibles.
Relación con el SEN y otras entidades.
Puede darse un orden aproximado de prioridad para lograr una rentabilidad aceptable
en estos sistemas, es decir:
Superior:
Usuarios con necesidades de calor con una temperatura menor de 500 oC en
forma de gases calientes (secado) o vapor a baja presión.
Continuidad del trabajo de la instalación por más de 5 000 h/año.
Que la potencia eléctrica instalada sea de más de 50 kVA y que el consumo de
combustible en los casos anteriormente mencionados se halle entre 1 160 y
5 800 kW.
Que por razones de seguridad debe disponerse de un sistema de emergencia.
Inferior:
Que existan posibilidades de recuperar calor a temperaturas suficientes para mover
o
una turbina ( 200 C).
Que se produzcan combustibles residuales difíciles de eliminar.
Que puedan consumir cantidades apreciables de vapor a baja presión procedentes
de calderas de recuperación.
Los posibles mercados para sistemas de cogeneración hay que buscarlos en las
industrias siguientes:
Azucarera y derivadas.
Química general de procesos.
Secado, aceites, piensos.
Amoniaco.
Alimentación.
Textil.
Cerámica.
Hospitales, hoteles, etc.
Universidades y escuelas en el campo.
En la actualidad reviste gran interés la forma en que se puede ejecutar el análisis, control,
operación y la forma de introducir mejoras en los esquemas térmicos de las fábricas
químicas. Todo parece indicar que la búsqueda de ahorro de energía se dirige en lo
fundamental a los siguientes objetivos:
Mejoras en el aislamiento.
Técnicas de recuperación de energía residual (medio ambiente).
Uso de fuentes de energía renovable.
Otras técnicas para mejorar la eficiencia de los equipos instalados.
Mejoras en el sistema de cogeneración.
Integración de potencia y procesos.
Estas consideraciones y otras más podrían hacerse sobre casi todas las industrias,
pero fundamentalmente sobre la química. Las mayores posibilidades de ahorro de
energía se encuentran en el análisis y modificación de los procesos, incluyendo la
integración de potencia y procesos, y la creación de equipos y sistemas térmicos más
eficientes y de bajo costo, con un reemplazo no mayor de tres años.
Una vez situado ante un proceso concreto específico, el primer problema que se
presenta es la determinación de las posibilidades de ahorro energético que existen
realmente. Lo anterior es posible determinarlo mediante un análisis integral energético
que puede contemplar los aspectos siguientes:
Para el control general del proceso pueden establecerse los siguientes puntos:
Aplicación de los balances necesarios de materiales y energía térmica para la
determinación de los consumos específicos de los equipos que componen el
proceso.
Calcular en función de los balances los índices de consumo termoeconómicos y de
calidad del proceso.
Comparar los índices reales de consumo y de calidad con los teóricamente
posibles para un funcionamiento eficiente del proceso.
Restablecer las magnitudes de los parámetros normales de trabajo que
manifiestan variaciones apreciables que pudieran hacer ineficiente el proceso.
Proponer mejoras que redunden en una mayor eficiencia del proceso y que los
costos de producción disminuyan.
Debe prestarse especial atención al sistema de medidas usado (SI, MKS, etc.), pues
pueden cometerse graves errores en ese sentido.
El balance de calor siempre debe estar acompañado por un estudio económico, con el
fin de obtener la información necesaria para acometer los proyectos de reforma de
proceso analizado a largo, mediano o corto plazo.
El balance exergético se apoya en la segunda ley de la termodinámica, y su
representación en un diagrama T-S sería el siguiente:
Energía = Exergía + Anergía
Exergía es la parte de la energía transformable en trabajo útil. La energía mecánica y
eléctrica es totalmente exergía, puesto que no existen limitaciones teóricas para su
transformación total en trabajo útil.
T
Foco caliente
T1
Energía EXERGIA = QT. (T1 – To)/T1 (1)
útil
Temperatura ambiental
To
Energía no
utilizable ANERGIA = QT. To/T1 (2)
La energía térmica solo es transformable en trabajo útil con un rendimiento limitado que
depende fundamentalmente de las temperaturas del foco caliente y de la ambiental. En la
mayoría de los casos es más interesante conocer la exergía disponible que la energía.
Para la realización del balance exergético se debe seguir una técnica análoga a la
empleada en el balance de calor.
El balance exergético, en sentido general, es el complemento del balance de calor,
pues ofrece una situación real más amplia del sistema analizado. La aplicación del mismo
ya ha sido tratada por varios autores.
De forma general, existen dos métodos para el análisis exergético de un proceso:
Método de las corrientes exergéticas.
Método de las pérdidas exergéticas.
Nex
Lútil
100 7
e s
Cuando no se produce trabajo útil (calentadores, evaporadores, etc.) será:
s
Nex 100 (8)
e
Para equipos de bombeo:
e s
Nex 100 (9)
Lútil
w
Para el proceso ex i 1
i 0 (10)
A continuación se darán algunos valores de la eficiencia exergética de varios equipos
que componen un proceso azucarero:
Equipos Nex (%)
Calderas 40/45
Tuberías 98/99
Turbogeneradores 85/90
Válvula reductora 95/98
Bombas de alimentar calderas 90/95
Evaporadores y calentadores 10/11
Desareadores 9/10
Todos los factores influyen en su conjunto o por separado en las acciones a seguir para
la confección de un programa adecuado de ahorro energético, donde debe estar presente
el análisis del sistema de cogeneración usado.
Son totalmente exergía la energía mecánica y la eléctrica, ya que no existen
limitaciones teóricas para su transformación total en trabajo, mientras que la energía
térmica tiene un rendimiento limitado que depende fundamentalmente de la temperatura y
del foco ambiental. Desde el punto de vista práctico es más importante conocer la exergía
disponible que la energía.
Para realizar el balance exergético debe utilizarse una técnica análoga a la utilizada en
el balance de calor.
La realización del mismo nos permite obtener una argumentación completa acerca del
estado actual de la fábrica y nos corrige determinados errores en los que podemos
incurrir si utilizamos solo el balance energético; algunos de estos se relacionan a
continuación:
Consideraciones erróneas acerca de la distribución real y jerarquización de los
subsistemas del proceso, de acuerdo con el peso relativo de sus pérdidas
respecto al subsistema general.
Deficiente integralidad en el estudio de la energía disponible en el proceso.
Valoración incorrecta del precio de la energía utilizada en cualquier estado del
sistema.
Cuando se realizan mejoras a largo plazo, estas pueden suponer un ahorro de hasta el
30 %, las cuales pueden situarse en las siguientes áreas:
Las relaciones numéricas entre la eficiencia del proceso, su velocidad, el tamaño del
equipamiento y los costos de inversión están fuera del equilibrio termodinámico, por lo
que las ineficiencias y las pérdidas son inevitables.
Con la aplicación de la tecnología Pinch (TP) esto se ha transformado, porque permite
que la integración de procesos sea conducida de una manera científica y sistemática. Las
ventajas en los costos en términos de energía e inversión han sido significativas.
Las formas de la energía total pueden ser las siguientes:
a) Motor Diesel (figura 5.2):
Vapor a
24 %
Agua proceso
caliente Cald. recup.
Motor
Gases
DIESEL escape
40%
Electricidad 40 %
Pérdidas
Agua Combustible Calor 24 % 26 %
refrigeración Gas oil Relación Q/E= 0,6
100 %
Energía térmica NC= 64 %
C
Comp.
O Pérdidas 26 %
AIRE M
B 25 %
GASES
T. G.
ELECTRICIDAD: 25 %
CALOR: 49 %
RELACIÓN Q/E = 1,96 49 %
Nc = 74 % Proceso
cald. de recuperación
Figura 5.3 Turbina de gas
c) Turbina de vapor (figura 5.4):
CALDERA
11%
Combustible
C Pérdidas
o Cald. recup.
aire m
comp b
GASES Pérd.
humo
Fuel oil T.V
T.G
CALOR
PROCESO
GASES
Para el caso de cogeneración con motor de combustión interna, pueden usarse las
siguientes tablas aproximadas en función de la cantidad de ambas energías (eléctrica y
térmica) a usar en el proceso.
Tabla 5.1 Módulo con motor de gas OTTO
Los datos de la potencia térmica están referidos al calor disponible a partir del motor,
con el alternador funcionando a plena carga y considerando una disminución de la
temperatura del gas de escape hasta 120 oC para el motor de gas, y hasta 180 oC para el
motor de gasdiesel.
Balances de vapor, agua y calor:
Para el control de estos procesos y la detección de los puntos débiles, así como para
conocer el consumo de cada equipo en particular y del sistema en general, y proceder a
su análisis para que trabaje a la máxima eficiencia posible, deben realizarse los balances
de materiales y de energía térmica necesarios. Se ejemplificará con la figura 5.6. .
Gcald
caldera Gotros
Gc1 Gc2
AGUA
crudo
PRODUCTO
E1
Gtr E2 Extracciones
E3
Gar
CR
residuos
Condensados
Figura 5.6 Esquema térmico de una refinería de petróleo
Gtecn = Gc1 Gc2 Gtr
GMP = Gt1 Gt2
Gvr = Gtecn – GMP
Gcald = (GMP Gvr Gotros) ∙ 1,1
Gotros = (3 a 4 %) GMP
% válv. red = (GvrGcald) ∙ 100
Balance de agua:
Gcald = Gagua
Gatécn = Gc1 Gc2 Gtr Gic
Gagua = Gatécn Gar
Por tanto: Garep = Gagua – Gatécn
% Arep = (GarGagua) ∙ 100
Balance de calor:
Qcald = Gcald ∙ h1
Entonces:
Qcald = Qt1 Qt2 Qvr Qotros Qc1 Qc2 Qtr Qic Qpérd. Qcond.
Se agruparán los términos:
Qt = Qt1 Qt2 = Qpot
Qproc = Qc1 Qc2 Qtr
Qcond = Gatecn ∙ (hcond)
hcond = h.GG
Qpérd. = Qcald – Qn
Estas cantidades se darán en % de Qcald, es decir:
% potencia = (QpotQcald) ∙ 100
% proceso = QprocQcald ∙ 100
% otros = QotrosQcald ∙ 100
% condensados = QcondQcald ∙ 100
% pérdidas generales = Qpérd.Qcald ∙ 100
Las pérdidas generales pueden ser por: aislamiento, purgas, fugas, etc.
Se procederá al cálculo del consumo de vapor y calor de cada equipo.
Turbogeneradores: Se pueden clasificar en:
Extracción.
Contrapresión.
Condensantes.
Combinación de los anteriores.
Po ,To P
H
Po, To T
Ho
kWhh
H2 | P1, T1
H2
P2, T2 saturación
X
P1, T1
Figura 5.7 Cálculo del consumo de vapor en un turbogenerador S
En la práctica no siempre es posible medir estos valores. A partir de los datos con que
se cuenta y de la forma en que se calcula el calor útil, se definirá la manera de hacer el
balance.
Este puede ser directo o indirecto. En todos los casos se tendrán en cuenta las
pérdidas más importantes, que son las siguientes:
Cada uno de estos calores puede ser calculado a través de las ecuaciones que existen
en la literatura publicada respecto a esta temática.
Fuel oil m = 15,6CO2
Para bagazo m = 19,6CO2
CO2 para buena combustión:
Fuel oil 12 %
Bagazo 15 %
Índice de Bacharach (sólidos inquemados):
0-9 (para todos). Máximo: 4,5 % para una mala combustión.
Coeficiente de evaporación:
Puede llegar hasta 30 kgvm2 h, si la caldera tiene todos sus auxiliares instalados.
Uso de los gases de la chimenea:
Con la utilización de los gases de la chimenea se logra incrementar la eficiencia del
generador de vapor y además disminuyen las pérdidas y las irreversibilidades en el
equipo.
Los equipos más utilizados en la industria azucarera son: sobrecalentadores,
economizadores, calentadores de aire, secadores de bagazo.
Pérdidas
eléctricas
Pérdidas
mecánicas
Pérdidas Pérdidas por
eléctricas condensación
45 %
Pérdidas por
condensación
Pot. eléctrica 9 200-10 500 kJ/kWh
Calor a proceso 12-15 %
Energía primaria aprovechada 35-40 %
Pot. eléctrica: 4 200-5 100 kJ/kWh 70-80 %
Es una utilización teórica para las turbinas de vapor que forman parte, desde hace
mucho tiempo, del sistema convencional de la industria química, caracterizada por el
empleo de una gran cantidad de calor.
El vapor generado en las calderas tiene una presión y una temperatura que son
superiores a las exigidas por el proceso. Este vapor es pasado por la turbina para
producir energía eléctrica y/o mecánica, el escape va al proceso y los condensados
retornan a las calderas.
La utilización del bagazo como combustible en otros campos exige un mejor
aprovechamiento de la energía o una mayor producción de fuerza.
Sistemas de cogeneración:
Proceso de secado con turbina de gas:
La turbina de gas hace el mismo efecto que un quemador que trabaja con gran exceso
de aire, dando como subproducto electricidad. El balance típico de esta utilización es el
siguiente:
Quemador auxiliar
1,65 kg/s m
Gases de turbina 700 oC
1,65 kg/s y 500 oC
Solución para modificar la temperatura de los gases de escape (supuestos a 500 oC):
1. Para bajar la temperatura:
Gases de turbina
500 oC
Gases a 265 oC y 3,3 kg/s
1,65 kg/s
Electricidad 232 kW
Agua de alimentación, 50 oC
Gases de turbina
Un caso es el de las industrias con gran consumo de vapor a baja presión ( 10 Bar), el
cual es utilizado en el calentamiento para equipos de proceso.
En términos aproximados es posible, cambiando o no la caldera existente (AP), obtener
las potencias eléctricas por cada 1 160 kW de vapor a baja presión del proceso, con la
utilización de turbinas de vapor a contrapresión.
Debe tenerse en cuenta que la electricidad así obtenida no es gratuita, ya que para ello
se incrementará el consumo de combustible en la caldera, de forma similar a lo que
ocurriría en la solución con turbina de gas. Se precisará si un sistema convencional de
caldera supone un rendimiento del 90 % para obtener 1 160 kW de calor útil en el vapor.
En un sistema que además produzca energía eléctrica, como en el de la figura 5.12, se
precisará quemar 1 650 kW, lo que da lugar a un consumo adicional por cada kW/h de
1,28 kW.
Sistema convencional:
Combustible vapor
CALDERA
1244 kW 1160 kW
vapor 1160 kW
BP
Figura 5.14 Sistema convencional con calderas y turbinas de vapor
1680 1160
Combustible adicional 1,28 kW / kWh
333
1160
Rendimiento (1) 0,9
1244
333 0,86 1160
0,91
1650
Ciclos combinados de turbinas de gas y vapor
En grandes instalaciones puede ser rentable el llamado ciclo combinado, que consiste en
las soluciones (3) y (4). Es decir, una turbina de gas en cabeza con recuperación, que
produce vapor AP, el cual se expande a través de una turbina de vapor (PM o PB) en el
proceso.
Una solución de este tipo es compleja y requiere un estudio detallado, pero para
analizar sus posibilidades se ofrecen a continuación algunos balances típicos de
posibilidades de producción conjunta (calor y electricidad).
Todos ellos están referidos a la producción en PB de vapor con un contenido
energético de 1 000 th/h.
A continuación, en las figuras 5.13, 5.14 y 5.15, se muestran los sistemas con turbina
de gas, con turbina de vapor a contrapresión y un ciclo que combina la utilización de
turbina de vapor y gas:
Combustible TURBINA
1 650 kW GAS 333 kWh
CALDERA vapor
RECUP. 1 160 kW
BP
Combustible TURBINA
1 240 kW
CALDERA VAPOR 250 kWh
vapor
proceso 1 160 kW
Hay tres ciclos básicos de vapor que de forma general se utilizan para cogeneración en la
industria química:
Red
M Aux.
Proceso
CALDERA
TURBINAS DE
CONTRAPRESIÓN
Baja presión
PÉRDIDAS
PROCESO
MISCELÁNEAS
calentadores
TANQUE Agua de reposición
CONDENSADO
Condensado
SEN
G.V.
TV Aux.
Perdidas
TV
P(baja)
Calentador Proceso
condensador A.R.
.
SEN
P(media) > 17 bar
G.V.
Aux.
TV
TV TV
C
Proceso
P(baja)
Perdidas Proceso
Calentador
Miscelánea
condensador
condensador A.R.
.
AIRE
Las industrias químicas modernas con un alto nivel tecnológico no solamente son
independientes de la corriente eléctrica pública, sino que además están en condiciones de
producir y exportar energía eléctrica, permitiendo de esta manera la no utilización de la red
nacional y aumentando al mismo tiempo la rentabilidad de la propia planta.
El empleo de turbinas de vapor crea las condiciones necesarias para la realización del
objetivo antes afirmado.
La industria química requiere de máquinas accionadas, fiables y de excelente
funcionamiento, rentabilidad, mantenimiento fácil en los equipos de movimiento mecánico,
flexibilidad dentro de un gran margen, construcción óptima y bajos costos de inversión.
Las turbinas de vapor deben cumplir con todas estas exigencias, además de ofrecer las
ventajas siguientes:
Desde hace mucho tiempo, las turbinas de vapor son usadas en las fábricas químicas
para el movimiento de generadores de energía eléctrica, bombas de alimentación de las
calderas, ventiladores para el aire de combustión de calderas, compresores de aire
comprimido y otros equipos mecánicos.
El turbogenerador es un elemento esencial en la central eléctrica de una fábrica. El
conjunto de los datos de una planta, tales como el tamaño, número de motores eléctricos
instalados, número de turbinas de vapor instaladas, tiempo de explotación y situación
geográfica, son decisivos para el empleo de turbinas de vapor de una o de varias etapas. La
turbina de una etapa exige menos costos de inversión debido a su construcción fácil, pero
no alcanza el alto rendimiento de las turbinas de varias etapas.
En la extensión y modernización de las fábricas químicas, la turbina de vapor utilizada en
sistemas de cabeza para la generación de electricidad ocupa una importante función,
siempre y cuando se instalen nuevas calderas de presión media o alta y que al mismo
tiempo las ya existentes continúen siendo utilizadas.
Después del sector eléctrico, la industria química es el consumidor más relevante a nivel
nacional. Desde las pequeñas fábricas hasta las grandes instalaciones, se considera a los
energéticos un recurso indispensable.
Producto del incremento de los precios que ha sufrido la energía en los últimos años y
debido a la falta de eficiencia en los procesos, comienza a ser atractiva la inversión en
proyectos de ahorro de energía, con el fin de rediseñar equipos y procesos sobre la base de
criterios de optimización energética, así como del aprovechamiento de los calores de
desecho y la eliminación de pérdidas innecesarias, todo lo cual permite lograr ahorros
considerables a mediano y largo plazo.
En los estudios realizados para la definición de los esquemas de cogeneración óptimos,
es útil la aplicación de un diagnóstico, ya que a partir de este se podrán obtener los datos
para la determinación de los costos actuales de operación de energía térmica y eléctrica, las
condiciones reales de trabajo, la localización y disponibilidad de espacio para la instalación
de un nuevo sistema o la ampliación del mismo, los consumos promedios de energía
eléctrica y térmica usados en la planta, la disponibilidad de diferentes tipos de combustibles,
limitaciones ambientales y cualquier otro elemento que aporte información para decidir el
uso del sistema de cogeneración.
La aplicación del diagnóstico debe cumplir los objetivos siguientes:
Para cumplir con estos objetivos, el diagnóstico debe cubrir los aspectos siguientes:
Estos cinco aspectos están destinados a evaluar las oportunidades para aprovechar de
forma óptima el consumo de combustible, así como disminuir o evitar el consumo de
energía eléctrica externa, mediante la utilización de un sistema de cogeneración apropiado
para el proceso.
Esta información estadística obtenida en la fábrica debe ser procesada para determinar la
cantidad y el modo en que se utilizarán los energéticos. En general, los datos de consumo
pueden considerarse representativos de la operación de la fábrica durante un año. Los
datos a obtener de la empresa química deben ser los siguientes:
Proyectos nuevos
En el caso de proyectos nuevos en los que la cogeneración es parte del proyecto general, la
selección del esquema aplicable no se ve afectada por restricciones de espacio.
Su programación contempla la satisfacción de las necesidades de instalación y del
entorno que le rodea, en función de la posible exportación de la energía hacia otros usuarios
o a la red nacional.
Instalaciones existentes
Este caso difiere del anterior en que la mayoría de las veces el sistema de cogeneración
implica una adaptación, y por tanto, además de los resultados del análisis termodinámico,
es necesario considerar la disponibilidad de espacio, los equipos existentes que podrán o no
aprovecharse y la capacidad de la red nacional para exportar los excedentes de energía.
Según los valores de la relación Q/E, se pueden mostrar dos tipos de comportamiento:
Un sistema de cogeneración es tanto más eficiente cuanto mayor sea la cantidad de calor
aprovechado, por lo que el dimensionamiento óptimo del mismo deberá basarse en la
premisa de satisfacer al 100 % de la energía térmica que el proceso demande. Esto implica
cuatro alternativas posibles:
Existirán también casos en los que dará resultado instalar un sistema de cogeneración
con baja relación (Q/E) en procesos que poseen altos valores de dicha relación a un ICN
bajo y por lo tanto altamente eficiente.
4. Satisfacción térmica parcial y eléctrica al 100 %: Aquí podemos encontrar que debido
a la magnitud de la demanda eléctrica no resulta factible satisfacer los
requerimientos térmicos con el sistema. Es posible también que la operación propia
de la empresa implique altas variaciones en la relación (Q/E) en las que resulte difícil
conseguir que el sistema de cogeneración siga la demanda térmica.
Si bien la primera y la tercera alternativas podrían considerarse las más idóneas, también
se da el caso de que por situaciones de requerimiento de continuidad del proceso o falta de
capacidad de abastecimiento de la empresa suministradora de electricidad, se tuviese que
cogenerar el 100 % de la demanda eléctrica y contar con un excedente térmico. En este
caso, se podrá mantener el punto óptimo de la instalación siempre y cuando se tenga un
receptor que pueda consumir la energía, ya sea otro proceso o bien mediante la venta de
esta energía a otra industria.
Debido a que cada proyecto de cogeneración tiene sus particularidades que lo hacen único,
no es posible dar una metodología general para la selección y análisis de estos esquemas.
Se dará una secuencia lógica para la realización de estos cálculos mediante los datos de
varias fábricas evaluadas.
Caso No. 1: Cogeneración con turbina de vapor (demanda térmica satisfecha al 100 %).
Los valores de la demanda son:
QR = 55 000 kW
ER = 26 600 kW (Q/E)R = 2,00
Después de realizar los balances térmicos señalados, se encontró que respecto a la
demanda térmica para satisfacer la producción con vapor de alta y media presión, se
obtuvieron los valores siguientes:
Qap = 47 200 kW
Qmp = 7 800 kW
Fvapc = 63 t/h (48 ata, 400 oC)
o
Fvmpc = 12,3 t/h (17 ata, 206 C)
El esquema energético se representa en la figura 5.22:
17 ATA y 206 oC 48 ATA y 400 oC
TV TV
35 t/h 17 ata
TV
PROCESO
PRINCIPAL Desareador
Figura 5.22 Cogeneración con turbina de vapor (demanda térmica satisfecha al 100 %). Situación
actual
Según el diagrama actual, del flujo de alta presión, 35 t/h son consumidos por el
turbocompresor de alta presión, mientras que el flujo restante pasa por una válvula
reductora (VR) para convertirse en vapor de media presión. La estrangulación hace que el
vapor termine su expansión con un alto grado de sobrecalentamiento y, por tanto, será
necesario extraer 3 160 kW para que se alcancen las condiciones de saturación propicias
para las condiciones del vapor de media presión. Para condiciones de menor demanda de
vapor, el flujo por la válvula reductora será menor.
Por tanto, las necesidades reales de vapor son:
Fvap = 35 t/h
Fvmp = 40,3 t/h
Sustitución de las calderas por una de mayor capacidad y que trabaje a 63 ata
Hay que resaltar que las condiciones halladas consideran la existencia de una expansión
isentrópica en la turbina, que en realidad no es cierto. Partiendo de las condiciones
anteriores, la temperatura que tendrá el vapor en la extracción será mayor de 400 oC,
producto de que la expansión termina con una entalpía mayor, al considerar la eficiencia de
la expansión de 80 %. Realizando las correcciones se tendrá:
Tvpn = 440 oC
Pvpn = 63 ata
hvpn = 3 275,4 kJ/kg
svpn = 6,66 kJ/kJ K
Generación de vapor:
Para el flujo de alta presión, se tendrá:
Fvap = 35 t/h = 9,7 kg/s a Pvap = 48 ata
Para el flujo de media presión, se tendrá:
Fvmp = 40 t/h = 11,2 kg/s a Pvmp = 17 ata
Flujo total de la caldera:
Fvpn = 75,3 t/h = 20,9 kg/s a Pvpn = 63 ata
Generación eléctrica:
La potencia eléctrica que se podría generar es la siguiente:
E1 = Fvpn(h1 – heaps) Fvmp(heaps – h2s)
h1 = 3 275,2 kJ/kg a 63 ata y 440 oC
s1 = 6,66 kJ/kg K
heaps = 3 195,9 kJ/kg a 48 ata y seap = s1
h2s = 2 936,8 kJ/kg a 17 ata y s2 = s1
E1 = 20,9(3 275,3 – 3 195,9) 11,2(3 195,9 – 2 936,8) = 4 561,3 kW
Suponiendo que la eficiencia de la turbina es de 80 % y la del generador de 94 %, se
tendrá:
Er = 3 421 kWe heap = 3 212 kJ/kg h2 = 3 004,5 kJ/kg
Solo se entregaría esta potencia bajo condiciones de demanda térmica máxima.
El calor útil que proporciona el sistema será el mismo que el caso anterior, ya que la base
del diseño es la misma:
QUap = 26 214 kW (extracción) QUmp = 25 632 kW (descarga)
QU = 51 846 kW (total)
Relación Q/E del sistema de cogeneración:
(Q/E)sc = 51 8463 421 = 15,2 (requerida 2,07)
Índice de calor neto (ICN).
Calor suministrado en la caldera: QSpn = 20,9(3 275,3 – 504,7)/0,8
QSpn = 72 440 kW
ICN = (72 440 – 51 846/0,8)3 421 = 2,23
Cambio de las calderas por una que funcione a mayor presión y temperatura
El reemplazo de las calderas por una que funcione con el flujo de vapor requerido pero con
mayor presión y temperatura implicará cambios en los equipos auxiliares. Se seleccionó una
presión de 86 ata, ya que es el valor límite para calderas de uso industrial. La temperatura
correspondiente a dicha presión, para evitar altas temperaturas en la extracción y la
descarga de la misma, deberá ser de 485 oC.
El flujo de vapor de alta y de media presión no varía; por tanto se obtendrá:
Generación de vapor:
Fvpn = 75,3 t/h = 20,9 k/s a Pvpn = 86 ata
Generación eléctrica:
E1 = 20,9(3 355,2 – 3 180,3) 11,2(3 180,3 – 2 924) = 6 526 kW
Si Ƞtur = 80 % y Ƞgen = 94 %, entonces:
Er = 4 894 kW
Calor útil en la extracción de la turbina:
QUap = 26 214 kW
En la descarga de la turbina:
QUmp = 25 632 kW
Calor útil total:
QU = 51 846 kW
Relación Q/E del sistema de cogeneración:
(Q/E)sc = 51 8464 894 = 10,6 (requerida = 2,07)
Índice de calor neto.
Calor suministrado en la caldera.
Qspn = 20,9(3 355,2 – 502,41)0,8 = 74 529 kW (equivale al calor total suministrado)
ICN = (74 529 – 51 8460,8)4 894 = 2,00
Generación de vapor con demanda eléctrica máxima satisfecha al 100 %, utilizando turbina
de vapor condensante y con extracciones
86 ATA y 485 oC
Fvpn = 43 kg/s
Generación eléctrica:
1
T 1
1
T 3 1
WN 1
r 1
CPT1 T1
rT
C C
rT = P1P4
rT = (P2 – Pcc)P4
rC = P2P1
Sustituyendo valores y despejando: W N = 281,24 kJ/kg
Ereq = 28 359 kW Ƞgen = 94 %
Entonces: E1 = 30 170 kW y E1 = Faire ∙ W N
Por tanto, Faire = 107,3 kg/s
Calor suministrado:
qS = CP(T3 – T2)CC
T2S = T1 * rC( - 1) = 586 K
T2 = T1 (T2S – T1)Comp = 637 K = 364 oC
qS = 818 kJ/kg
Qs = Faire qS = 87 773 kW
Flujo de combustible:
MCOMB = qSPCIGN = 0,0219 Nm /kgaire
3
3 3
FCOMB = 107,3 * 0,0219 = 2,35 Nm /s = 8 460 Nm /h
FCOMB = 1,9 kg/s
Flujo de gases:
FGAS = FAIRE FCOMB = 109,2 kg/s
Exceso de aire:
EAIRE = 1mCOMB * A/CEST = 330 %
Temperatura de los gases a la salida de la turbina:
T4S = T3 * 1rT ( - 1 ) = 713 K
T4 = T3 – T (T3 – T4S) = 779 K = 506 oC
Esta temperatura a la salida de la turbina resulta adecuada para producir vapor a alta
presión y 400 oC.
El calor de los gases de escape de la turbina de gas será cedido en parte en la caldera de
recuperación; este vapor debe tener los siguientes parámetros:
Vapor de alta presión: Pvap = 48 ata, Tvap = 400 oC, hvap = 3 201 kJ/kg
Vapor de media presión: Pvmp = 17 ata, Tvmp = 206 oC, hvmp = 2 794 kJ/kg
Agua de alimentación: Taa = 120 oC, haa = 504,7 kJ/kg
Esta caldera de recuperación trabajará a doble presión. La proporción de vapor de alta y
media presión que se necesita en las condiciones de operación de máxima demanda
eléctrica de la planta es la siguiente:
FvapFv = 0,44; es decir que: Fv = Fvap0,44
FvmpFv = 0,56
En la siguiente figura se muestran los perfiles de enfriamiento de los gases y el
calentamiento del vapor a su paso por la caldera de recuperación (curvas compuestas
simples). Los dos puntos en que los perfiles se acercan es denominado punto de pellizco
(pinch point); esta diferencia debe estar entre 10 y 15 oC para lograr un diseño económico
de la caldera.
ToC Tg1
Tg2
Tg3
h6 Tg4
Tg5
h5 h4
h3 h2 Tg6
PVMP
PVAP
S.C. Evap. A.P. ECO h1
Evap. MP Eco. MP
AP
Q , kW
Figura 5.24 Perfiles de temperatura del gas y del vapor
Producto de los incrementos que han sufrido en los últimos años los procesos energéticos y
debido a la falta de eficiencia en los mismos, comienzan a ser atractivas las inversiones en
proyectos de ahorro de energía con el fin de rediseñar equipos, redes de intercambiadores
de calor y procesos completos en sentido general, sobre bases y criterios de optimización
energética.
Importante es también el aprovechamiento de los calores de desecho y la eliminación de
pérdidas innecesarias, lo que permite lograr ahorros considerables a mediano y largo plazo.
El estudio de una destilería de alcohol puede ser una tarea compleja por la cantidad de
corrientes frías y calientes que pueden intercambiar energía térmica, además de la
operación que se realiza por las torres de destilación.
La aplicación de métodos de análisis de procesos de punta han posibilitado realizar
estudios profundos, no solo desde el punto de vista energético, sino también para integrar
los mismos a procesos de potencia.
La aplicación de estos sistemas ha experimentado diferentes fluctuaciones, relacionadas
en su mayoría con la oferta energética disponible y la relación calorelectricidad.
Actualmente, debido a las diferencias de costo y abastecimiento entre la energía eléctrica
y los combustibles, la rentabilidad en estos sistemas es atractiva.
Por todo ello, los objetivos generales que se pueden esbozar con la aplicación de
métodos de punta a la red de intercambiadores de calor en sistemas de destilación
alcohólica, son los siguientes:
Se aplican balances de materiales y energía térmica para conocer los flujos de las
corrientes calientes y frías que son usadas en el proceso. El resto de las variables y
parámetros del proceso fueron determinados en la fábrica y a partir de la bibliografía
existente sobre esta temática.
Para la aplicación del método de análisis de proceso (TP) fue necesario conocer los
valores de las capacidades caloríficas y las temperaturas de entrada y salida de las
corrientes frías y calientes que deberán intercambiar calor en el proceso de producción.
Para la selección de estas corrientes se siguió un método termodinámicamente
fundamentado, que es detallado a continuación:
o o o
Corriente C (kW C) T1 ( C) T2 ( C)
H1 2,45 92 87
H2 1,53 87 79
H3 21,29 103 40
H4 - - -
C1 17,16 34 95
Aquí:
H: Corrientes calientes C: Corrientes frías
H1: Vapores alcohólicos
H2: Corrientes alcohólicas que pasan al primer condensador
H3: Mosto de la columna
H4: Corriente alcohólica que pasa al segundo condensador, no se considera por su bajo
contenido calórico y pasa a formar parte del reflujo a la misma.
C1: Batición.
o o o
Corriente C(kW C) T1 ( C) T2 ( C)
H1 27,93 105 40
H2 1,47 96 40
H3 0,31 83 79
H4 0,14 79 74
H5 0,12 74 34
H6 0,016 93 40
H7 0,073 79 67
H8 0,048 77 40
H9 - - -
H10 - - -
C1 22,62 34 95
Aquí:
H: Corrientes calientes C: Corrientes frías
H1: Mosto de la columna destiladora
H2: Mosto de la columna rectificadora
H3: Vapores de alcohol del tope de la columna rectificadora
H4: Corriente alcohólica que pasa al primer condensador de la columna rectificadora
H5: Corriente alcohólica que pasa al segundo condensador (rectificadora)
H6: Mosto de la columna purificadora
H7: Corriente alcohólica que pasa al segundo condensador (purificadora)
H8: Corriente alcohólica que pasa al segundo condensador (depuradora)
H9: Corriente alcohólica del tercer condensador (rectificadora). No se tendrá en cuenta
por bajo flujo másico y en ocasiones no se produce.
H10: Vapores alcohólicos que salen de la columna purificadora. No aporta carga calórica
significativa por tener un gradiente de temperatura de 2 oC.
C1: Batición.
2
tmIn. Área (m ) Ci ($/año) Cuh ($/año) Cuc ($/año) Costo total
($/año)
2
tmín. Área (m ) Ci ($/año) Cuh ($/año) Cuc ($/año) Costo total
($/año)
Sistema aguardiente:
Después de analizar cinco variantes de redes para este sistema, la más económica
o
resultó la siguiente (tmín = 10 C):
T.P, Kw/ oC
105oC
92 87 2,45
H1 C1
8 79
H2 7 E1
1,53
103oC 40
H3 E2 C2
21,29
95o 34oC
C
C
CA C
17.16
T,P
95oC Figura 5.25 Ajuste de la red para sistema aguardiente
Se procedió al cálculo de las áreas de transferencia de calor de cada una de las unidades
aplicando el método de efectividad NTU:
CA 93 95 0,95
Total 76,77
Aquí:
Amín(teórica) = 43,31 m2
2
A(calculada) = 76,77 m
A(en fábrica) = 132,7 m2
Costo inversión = $ 143 453
Costo utilidades = $ 32 760/año
El ahorro total, incluyendo el combustible que no se consume, así como el agua, es el
siguiente:
Ahorro total = $32 760/año
Tiempo de recuperación = 7,5 meses
Retorno = 700 %
Sistema alcohol
Para el alcohol, de las cinco variantes calculadas, la más económica resultó la siguiente
(para tmín = 12,1 oC). Vea la figura 5.26 a continuación:
TP, 105 oC
59 40 oC
H1 E2 C7
95 E3 55 C8
H2 40 oC
83
H3 C1 79 oC
79
H4 C2 74 oC
74 C3 34 oC
H5
96 40 oC
H6 C4
79
H7 C5 57 oC
77 40 oC
H8 C6
93 34 oC
CA C
Sistema alcohol
95oC
Figura 5.26 Sistema alcohol
De la figura anterior, se obtiene:
2
Amín (teórica) = 79,4 m
A(calculada) = 300,1 m2
A(en fábrica) = 374,6 m2
Costo de inversión = $ 20 993
Costo de utilidades = $ 11 024/año
Ahorro total = $ 196 897,2/año
Tiempo de recuperación = 1 mes
Retorno = 437 %
Solamente se propone retroajustar ambas redes a estas nuevas variantes usando el área
de transferencia de calor que existe y sobra en la planta. Este retroajuste depende del
análisis de los técnicos de la misma.
o o o
unidad T1 T2 ( C) t1 ( C) t2 ( C) E R NTU Cmín A
o o 2
( C) (kW/ C) (m )
Total 300,1
Análisis de la posible cogeneración en la planta
Para el sistema actual se requiere en el proceso de aguardiente 3,8 t/h de vapor y para el
de alcohol 4 t/h de vapor. Se tienen dos calderas disponibles: una que puede producir 7 t/h
de vapor a 10 ata saturado y que solamente puede satisfacer la demanda de los procesos
no simultáneos, con un sobrante de vapor de 3,2 t/h y 2,9 t/h a plena capacidad para
aguardiente y alcohol respectivamente. Posee también otra caldera con una capacidad de
10 t/h de vapor, con la cual se tendrá un sobrante de 6,1 t/h y 5,9 t/h de vapor a plena
capacidad para cada sistema. Para los dos sistemas trabajando juntos el sobrante de vapor
es de 2,2 t/h. Por otra parte, el estudio del consumo eléctrico da valores entre
150-190 kWh/h , teniendo en cuenta la destilería y la ronera.
La relación Q/E es mayor que la unidad, y considerando que en cualquier caso hay un
sobrante de vapor, es lógico pensar en una turbina de vapor con extracción variable y
condensación parcial, que trabaje con un vapor saturado de hasta 15 ata.
Suponiendo una eficiencia de la turbina de 0,78 y de 0,94 del generador, y siendo la
presión en el condensador de la turbina de 1,1 ata, para garantizar y condensar este vapor
con agua a 30 oC, se analizaron las variantes siguientes:
Para ambos casos, la humedad del vapor de escape será igual o menor del 12 %, con el
fin de evitar roturas en la turbina.
7 t/h
10 ata
190 kWh/h(proceso)
3,8 t/h 3,2 t/h
7 ata 1,1 ata
Tomando como base las curvas grandes (T vs. H), se logró la integración del proceso para
ambas producciones y para un tmín = 14 oC, mientras que los consumos de vapor se
redujeron hasta aproximadamente una tonelada horaria. Con estos datos se procedió a
realizar un análisis similar al anterior.
Análisis económico de las variantes de cogeneración
Para este análisis se utilizaron las ecuaciones convencionales de costo; del mismo modo,
para el costo de adquisición de la turbina, se utilizó la siguiente expresión actualizada:
Costo de adquisición = Kr(S/SR)m
Precio de la electricidad = $ 0,09/Kwh
Vida útil = 12 años
Retorno base = 18 %
Analizando la tabla anterior, se puede señalar que la variante 1.1 es la más económica
para el proceso actual pero no para las proyecciones futuras, cuando se intente integrar el
proceso completo.
Es de notar que la presión de salida de la turbina al condensador es alta (1,1 ata); de ser
menor se puede obtener una humedad en el vapor menor del 12 %, lo que produciría un
efecto negativo desde el punto de vista mecánico. Solamente podría reducirse esta presión
y ganar en eficiencia si se recalienta el vapor a 120 oC, lo cual requiere una mayor inversión,
del mismo modo que debe tenerse en cuenta que estas calderas no están preparadas para
esta variante (tv 200 oC). Lógicamente, también se podría ganar en eficiencia si el vapor
o
fuera sobrecalentado de 90 a 100 C.
Nótese que el consumo de combustible tiene altos valores comparados con el consumo
por kWh/h producido en las termoeléctricas convencionales, lo que encarece el proceso. El
uso de otro combustible como paja, bagazo o biogás puede hacer el proceso más rentable.
El estudio de la integración de ambos procesos puede realizarse en un plazo más largo,
ya que requiere de un nuevo análisis más profundo para utilizar la caldera de 10 t/h y reducir
aún más los costos del proceso. Puede estudiarse la posibilidad de instalar un sistema con
motor de combustión interna mediante el uso de biogás o gas natural.
CAPÍTULO 6. COGENERACIÓN EN LA INDUSTRIA AZUCARERA
6.1 Introducción
El análisis, control, operación y las formas de introducir mejoras en los esquemas térmicos
de las fábricas de azúcar tienen gran utilidad en los días de hoy. Todo parece indicar que la
búsqueda en los ahorros de energía se dirige en lo fundamental a los siguientes objetivos:
Mejoras en el aislamiento.
Técnicas de recuperación de energía residual (medio ambiente).
Uso de fuentes de energía renovable.
Otras técnicas para mejorar la eficiencia de los equipos instalados.
Mejoras en el sistema de cogeneración.
Integración de potencia y procesos.
Estas consideraciones y otras más podrían hacerse sobre casi todas las industrias pero
fundamentalmente en la azucarera y sus derivados. Las mayores posibilidades de ahorro de
energía se encuentran en el análisis y modificación de los procesos, incluyendo la
integración de potencia y procesos, así como la creación de equipos y sistemas térmicos
más eficientes y de bajo costo, con un reemplazo no mayor de tres años.
Una vez situado ante un proceso concreto, en este caso el proceso azucarero y sus
derivados, el primer problema que se presenta es la determinación de las posibilidades de
ahorro energético que realmente existen y pueden implementarse.
Existen cuatro posibilidades para cogeneración en la industria azucarera actual, estas
son:
En ambos casos debe usarse bagazo o algún combustible de bajo precio (biogás).
En la actualidad la industria azucarera puede contribuir de forma sustancial al suministro
de energía eléctrica. Es conocida por todos la ventaja económica que representa la
producción combinada de energía térmica y eléctrica debido al ahorro de combustible que
implica su empleo como consecuencia del uso del calor residual del vapor de escape en el
proceso tecnológico. En los sistemas convencionales el promedio de eficiencia es
aproximadamente de 37 % y de 33 % si son tomadas en cuenta las pérdidas durante el
transporte y la distribución. Aproximadamente el 64 % del calor se pierde inevitablemente y
no puede ser usado en las instalaciones de generación de electricidad. Debido a la
utilización de este calor residual, los sistemas de cogeneración tienen una eficiencia de
alrededor del 85 %. Todo esto es mostrado en la siguiente figura:
100
Ahorro de energía primaria = 1 100 35%
153
Existen dos formas generales de tratar los sistemas de cogeneración en la industria
azucarera que están de acuerdo con los objetivos y necesidades de una fábrica:
Si se desea obtener una mayor cantidad de bagazo sobrante, entonces hay que ir a
las combinaciones eficientes de evaporación, y este bagazo se puede emplear en
generar más energía eléctrica para vender al sistema eléctrico nacional o utilizar el
bagazo en la industria de derivados.
Si se desea obtener energía eléctrica disponible, es necesario elevar la presión del
vapor directo.
Entre estas dos formas existe una intermedia donde no se maximiza ninguno de los
factores anteriores, sino que se llega a un compromiso económico que pueda garantizar
una alta producción de energía eléctrica con un excedente elevado de bagazo; aquí pueden
jugar su papel los sistemas de cogeneración con extracción y condensación parcial.
La cogeneración en la industria azucarera mundial se basa en el uso de tres ciclos
básicos:
P(media)17 bar
G.V.
SEN
V.R. TV TV Aux.
P(baja)
Proceso
condensados
Tanque
Cond. A.R.
P(baja) Proceso C
condensados A.R.
.
En la actualidad se han propuesto dos variantes para el período de zafra y no zafra, los
cuales se resumen en las siguientes figuras:
Aumentar la pureza de las aguas de retorno que alimentan las calderas de alta
presión.
Nivel de presión y temperatura en la generación de vapor.
Regulación y control de la presión de vapor sobrecalentado.
Suministro continuo y estable de bagazo al generador de vapor.
Producir vapor durante todo el año.
Forma y modo de operación, capacitación del personal y vinculación con el central.
En nuestro país todavía no se han puesto en práctica estas variantes (solamente algunas
en las provincias orientales), pero están realizándose estudios encaminados a lograr
mejoras en cuanto al uso y generación racional de la energía.
En general, la generación de energía eléctrica por tonelada de caña procesada hasta el
momento se encuentra en los siguientes valores a nivel mundial:
Louisiana 90 kWh/tch
Florida 22 kWh/tch
Puerto Rico 26-28 kWh/tch
Cuba 26 kWh/tch
La jerarquización del uso del vapor en el proceso debe corresponderse con una buena
metodología para la integración de potencia y procesos.
Análisis de un esquema térmico típico en la industria azucarera de caña
CALDERA Gcald
OTROS
Gvr Gtv
HUMOS
COMBUSTIBLE
ESCAPE
Gcalent
JUGO Gavap
A.R.
Gtach
CONDENSADOS
Potencia 2a5%
Producción 60 a 80 %
Otros 2a4%
Condensados 10 a 15 %
Pérdidas generales 5%
Eficiencia térmica general del sistema (debe estar entre 90 y 95 %).
Ef. térmica = (Qcald Qpérd) · 100/Qcald
Balance de vapor:
Gcald = (Gtv Gvr Gotros) ∙ 1,05
Gtecn = Gcalent Gevap Gtach
Gvr = Gtecn Gmp
Gmp = Gtv (pueden existir otros MP)
% generación = (GcaldGcald · Nom.) · 100
% A. R. = (Gagua tecn.Gcald)
% V. R. = (GvrGcald) · 100
Índices prácticos principales:
% V. R. = 12 15
% generación < 130 para calderas de tubos de agua
% A. R. < 15 %
% pérdidas de calor generales < 5 %
Para que una fábrica de azúcar tenga un balance térmico positivo deben cumplirse los
índices siguientes:
% V. R. = 12 -15 %.
% A. R. < 15 %.
Sobrante de bagazo 5 %.
% de pérdidas de calor totales < 5 %.
Uso eficiente de las extracciones y los condensados.
Uso eficiente de la cogeneración bien integrada al proceso.
d) Qcond: Parte del balance de agua a las calderas del sistema energético:
Qcond = Qccalent Qcevap . . . todos los condensados calientes y seguros a
calderas.
Qccalent = Gcalet · Ha
Ha: Entalpía media de los condensados de los diferentes equipos.
f) Qotros:
Qotros = Gotros (Ho Ha)
Gotros = (1,02 a 1,08) Gmp
Este es un método práctico, ya que este factor es difícil de obtener en la realidad.
Distribución de la energía térmica en el proceso:
Qcald = Gcald ∙ Ho
% potencia = (QpotQcald) ∙100
% tecnológico = (QtecnQcald ) ∙ 100
% condensado = (QcondQcald) ∙ 100
% otros = (QotrosQcald) ∙ 100
Qpérd = Qcald Qi
% pérdidas de calor = (QpérdQcald ) · 100
Índices normales de trabajo: Rango usado teóricamente para una buena distribución del
calor en el proceso de producción azucarera.
Estos índices están basados en reglas heurísticas obtenidas por los autores en más de
ochenta balances térmicos efectuados en unidades azucareras de diferentes características
y producciones:
Áreas % de Qcald
Potencia 2-5
Tecnológico 70-80
Condensados 10-15
Otros 2-4
Pérdidas hasta el 5 %
Motores primarios
Son aquellos equipos que transforman la energía térmica en trabajo de eje (mecánico o
eléctrico). Estos son, entre otros:
Turbogeneradores.
Turbinas de vapor.
Máquinas de vapor.
Maquinillas de vapor.
Eyectores de vapor.
Termocompresores (bombas térmicas).
Po ,To P
H
Po, To T
Ho
kWhh
H 2| P1, T1
H2
P2, T2 saturación
X
P1, T1
S
Figura 6.10 Consumo de vapor en un turbogenerador
Para turbinas que no producen energía eléctrica, se utiliza la ecuación anterior, pero:
Ng = Nnom (RPMreal)1/3(RPMnom)1/3
Esta ecuación es usada para cálculos aproximados:
Máquinas de vapor:
Gmv = Nmv · 3 600Nt · Hb · Ntubo (kgv/h)
Nmv 0 Hpi · Nmec1,34 (Kw) potencia al freno
Aquí Nmec:
Si (X) = HpiVm 30, entonces Nmec = 0,001(X) 0,78
Si (X) = HpiVm 30, entonces Nmec = 0,003(X) 0,7
Vm = L ∙ N30 (m/s)
Hpi = 2 ∙ Pme ∙ L ∙ A ∙ N450 kW (potencia indicada)
L: Recorrido del pistón (m)
A: Área efectiva del pistón (cm2)
N: RPM de la máquina
Pme: Presión media efectiva (Mpa)
Pme = (Kpo p2) · i
P ADMISIÓN
EXPANSIÓN
Pme
ESCAPE
e Espacio muerto L
Análisis de combustibles
En nuestro país los combustibles más usados son el bagazo y el fuel oil. En el caso del
bagazo, es muy importante conocer sus características, pues es el combustible más usado
en la industria azucarera, principalmente en la industria cubana.
Las maneras de calcular sus propiedades y las de los gases producto de la combustión
varían en la bibliografía existente al respecto. Se darán a continuación algunos de los
métodos usados.
Considerando que el principal componente químico del bagazo es la celulosa, se han
construido modelos para obtener las siguientes propiedades:
Composición:
% C = 44,4, % O = 49,38, % H = 6,17 (calculados según la ecuación siguiente):
Cx · HyOz
Aquí:
x = 6, y = (H/C) ∙ (12/16) ∙ 6, z = (O/C) ∙ (12/16) ∙ 6
Relación airecombustible estequiométrica:
(AC)s = (32 79/21 ∙ 29) · (x y/4 z/2)(12x y 16z)
Esta ecuación se obtiene de la información de la composición de la biomasa y de la ley de
conservación de la masa:
(A/C)s = 5,09 Hg airekgcomb.
Valor calórico:
Siguiendo las consideraciones antes planteadas, se puede estimar:
VCS = - 1 530,51 (22,28 C 86,44 H 7,83 O A)
A: Fracción del peso en cenizas
VCI = VCS 0,5 y (18PFB) hfg298
PFB: Peso fórmula biomasa residual
hfg298: Valor latente de vaporización del agua a 298 C
o
Molida crítica
Dentro de los factores más importantes que influyen en el balance térmico, está la molida
estable, y dentro de esta la posibilidad de que sobre algún bagazo, lo que es conocido como
molida crítica.
El contenido de fibra en caña ejerce una marcada influencia en el equilibrio entre la
energía aportada y las necesidades tecnológicas. También es importante un determinado
porcentaje de bagazo en caña dentro de los parámetros de balance.
El consumo de vapor aumenta con un incremento de la molida, lo cual implica, según
Selman:
Gvap = a + b ∙ X (kgv/h)
X: Razón de molida (tch)
a: Representa las pérdidas energéticas del sistema cuando Gvap = 0
b: Representa el esquema de evaporación existente
La cantidad de bagazo depende también de la razón de molida, es decir:
Gvap = c ∙ X (kgv/h)
c: Representa el contenido de fibra y la eficiencia del área de generación
Todo lo anterior se puede graficar en la función Gvap vs. X, obteniéndose la siguiente
figura:
Gvap
X - Molida crítica
Gvap - consumo crítico
Gvap
X X , tch
Figura 6.12 Molida crítica
Existen varios métodos para el control operacional de las estaciones evaporativas; todos
ellos se basan de alguna forma en los balances térmicos y de materiales de las mismas.
Sin embargo, resulta un complemento valioso para el análisis operacional de un múltiple
efecto, poder conocer algunos elementos adicionales como, por ejemplo: la efectividad o
eficiencia del equipamiento.
Se define la efectividad como:
: Rapidez de la transferencia de calor realtransferencia de calor máxima posible
Vinculando esta expresión con el balance térmico y la ecuación fundamental de energía
térmica, quedará:
= 1 EXP-NTU (1 CminCmáx(1 CminCmáx)
Aquí:
NTU = UACmin, número de unidades de transferencia de calor (adm.)
C = MjCp, capacidad calorífica (W/oC)
Para el vapor Cmin = , entonces CminCmáx = 0, y = 1 Exp(- NTU)
Rango de un múltiple efecto: 0,75 a 1,0 ()
Este decrece hacia el último efecto, ya que las condiciones más adversas están en los
últimos efectos. Lo mismo ocurre con el valor de NTU.
Este método ha sido empleado en varias estaciones de evaporación, donde se han
obtenido buenos resultados. Si no se produce la reducción paulatina de los valores de
ambos parámetros, esto implicaría una mala distribución operacional de la estación.
Vapor SC
2 turbos 1 000 kW
8 calderas
1 turbo 1 500 kW
29 000 lb/h
1 turbo 3 000 kW
1 caldera
125 000 lb/h
200 psi
460 oF
jugo Calentadores
47 t/h
bagazo
MOLINOS
6 molinos de 3 mazas Alcaliza.
Caña 1 desmenuzadora
174 t/h Preevap. C
Clarif. y Tachos r
Calen.jc
múltiple i
s.
J. filtros cachaza 1 042 gal/h
filtros Miel final
Azúcar 18 t/h centrífugas
Figura 6.13 Esquema existente
SEN (0 kWh)
2 000 kWh
Figura 6.14 Esquema de cogeneración actual
AZÚCAR
SEN 32 300 kWh 18 t/h
9 calderas
4 turbos a 2 990 kWh Molinos y
VAPOR 52 % caña
contrapresión fabricación
Auxiliares
Miel final
2 000 kWh 1 041 gal/h
2 calderas AZÚCAR
RAC Molinos
CAÑA 17429,6
t/h t/h
1 turbo a Fabricación
4,3 t/h
BA y
contrapresión
Extracción y VAPOR
fabricación
condensación
GAZO 47 t/h 34 % CAÑA CAÑA
40 MWh 292 t/h
BAGAZO 78 t/h
450
c. agua psi,600oC 20 psi
150 psi
Bagazo 78 t/h
Vapor a 20 psi
MOLINOS
1 molino de 5 masas CALENT.
6 molinos de 3
masas
1 desfibradora ALCAL.
PRE
Tachos
CLARIF .
C. JC y
Caña
292 t/h
EVAP.
FILTRO cachaza Crist.
Centrífugas
Miel final AZÚCAR
17 252 gal/h 29,7 t/h
FABRICACIÓN
MOLINOS
CAÑA Azúcar
t/h
292 29,6 t/h
BAGAZO 72 t/h
Condensado MIEL
puro FINAL
1752 gal/h
Figura 6.15 Esquema termoenergético propuesto (b)
VAPOR 89 %
SEN 19 %
21,78 %
Pérd.0,76%
Energía 2 calderas
BAGAZO 850 psi (57 ata) TURBINA Aux. 1,97 %
950 oF (510 oC)
74 %
22,54 % 44,54 %
Pérdidas 11 % Cond.
950 oF
S
Figura 6.17 Esquema termodinámico propuesto
Conclusiones
Es natural que para lograr un aumento de la producción sea necesario el estudio del
sistema de cogeneración, más aún si el actual no es un sistema eficiente. Nótese que no se
aporta energía eléctrica a la red nacional y la que se produce es solamente para satisfacer
las necesidades del proceso.
El por ciento de vapor en caña es alto (52 %) y la cantidad de calderas instaladas es
numerosa, así como la de los turbogeneradores a contrapresión, los cuales tienen un alto
consumo específico y un alto costo de mantenimiento.
Nótese los cambios realizados en el sistema térmico para la nueva producción (292 t/h de
azúcar comercial). Este se compone de:
Caso de estudio No. 2 Sistema de cogeneración del central Amancio Rodríguez, Cuba
Este es un esquema típico usado en la provincia de Las Tunas, donde se pueden apreciar
las diferencias entre ambos ciclos mostrados.
Destilería
SEN 6 MWh
9 t/h
VAPOR 6 MWh
Tableros
3 turbos de 4 20 t/h
MWh c/u
CALDERAS Procesos
Fulfural
o
2 de 250 psig, 300 C 18 t/h
36 t/h
3 de 250 psig, 400 oC
25 psig
35 % 20 t/h (saturado)
humedad 2 de 250 psig, 340 oC
45 t/h 18 ata
1 de 600 psig, 410 oC 400 oC
36 t/h
12 psig
Secado bagazo
3 9
PRE TACHO
MOLINOS
1 tanden 500 000 @/día
1 tanden 350 000 @/día
Meladura
3 cuadrúples 65 oBx
6 psig sin extracción
Caña
950 000 @/día 3 110oC
Doble efecto 2
J.C. 95oC
1
J.M. 38 oC 105oC
El bagazo, la cachaza y la miel final son los tres subproductos principales obtenidos en una
fábrica de azúcar de caña. Investigaciones recientes en la tecnología para la gasificación de
la biomasa indican ganancias para la cogeneración similares a la venta de azúcar:
Fibra de la caña: valor calórico entre 4 500 y 4 700 kcal (de 18,8 a 19,7 MJ) por kg
de fibra.
Por ciento de fibra en caña: de 13 a 17 % o más.
Energía en la caña: de 600 a 780 kcal (de 2,5 a 3,3 MJ) por kg de caña.
Consumo de vapor por ciento de caña: de 42 a 45 % o más.
Requerimiento de potencia eléctrica: de 24 a 32 kWhtch o más (depende de la
electrificación de la fábrica).
Energía que sale del proceso en relación con la que entra: de 89 a 92 % usándose
en forma de calor, y de 8 a 11 % en forma de potencia (mecánica y/o eléctrica).
Energía del vapor y potencia para el proceso: de 250 a 325 kcal (1,05 a 1,36 MJ) por
kg de caña, o 165 kcal (690 kJ) por el uso de VR (20 % de vapor y 25 kW/tch).
Suministro de energía potencial: de 435 a 615 kcal (de 1,8 a 2,6 kJ) por kg de caña o
de 500 a 715 kWh/tch.
Aproximadamente la misma cantidad de la energía en fibra está en el cogollo y la
paja.
Para un vapor por ciento de caña: de 50 a 55 % y una potencia total de 28 a 30 kW;
una fibra por ciento de caña entre 10 a 10,6 es suficiente como combustible.
El consumo de bagazo en una fábrica azucarera depende, entre otros, de los factores
siguientes:
La tabla 6.1 muestra el índice de generación (kgvkgb) para diferentes parámetros del
vapor, para un bagazo de 50 % de humedad, 2,5 % de Pol y una temperatura del agua de
alimentar calderas de 85 oC, con un 68 % de eficiencia de las mismas.
22 340 2,35
33 380 2,29
45 440 2,23
64 490 2,15
El bagazo puede ser secado con el uso de vapor de agua, gases de combustión o calor
solar.
Generación de vapor
La tabla 6.2 muestra valores del porcentaje del calor sensible en los gases de la
chimenea en función de su temperatura y del exceso de aire.
Para obtener el por ciento de aire en exceso a partir de un análisis Orsat (% CO2), se
aplica:
% aire en exceso = (19,6/%CO2) 1 ∙ 100
El economizador y los calentadores de aire son los recuperadores de calor o equipos que
mejoran la eficiencia térmica de las calderas de vapor.
Cuando se calculan las pérdidas de calor en los gases con el uso de secaderos de
bagazo, la temperatura de salida de los gases del último equipo recuperativo es la que ha
sido usada y no la de salida del secadero.
La temperatura (t) del agua de alimentación en el economizador a la salida puede ser tal
o
que su valor sea menor que los 30 C de la temperatura de saturación del vapor producido.
La temperatura de salida de un calentador de aire puede ser tan alta como 225 oC.
Generación de potencia
Las especificaciones para el consumo de vapor de las turbinas de los molinos y del
generador son 14 kgvHpi y 13 kgvkWh, respectivamente. Esta combinación de producción
de vapor de escape se puede reducir entre 39 y 43 en caña. La producción de escape
puede ser cerca del 35 % en caña para plantas electrificadas e integradas.
Para la utilización de altas capacidades de producción de escape en por ciento de caña,
el consumo de vapor por ciento caña y los kwh/tc decrecen.
El vapor generado en las plantas azucareras está disponible en forma de escape y vapor
vivo (alta presión).
Uso del vapor de escape:
Calentamiento del jugo.
Evaporación del jugo.
Cocción y escoba para tachos.
Las extracciones de vapor secundario de los diferentes efectos del múltiple tienen
suficiente potencial térmico para calentar los jugos y los tachos.
El uso de los calentadores de jugo claro aumenta la capacidad de evaporación de los
preevaporadores.
o
La temperatura del jugo claro debe estar entre 2 y 3 C sobre la temperatura del cuerpo
del preevaporador.
El consumo de vapor de un múltiple efecto depende de:
Usos de la potencia
Las cifras que aparecen en la tabla 6.3 dan una idea del potencial actual instalado en Cuba.
Hidroeléctricas 57 1,4
1959 1990
Número de centrales 159 156
Con planta eléctrica 119 150
Potencia instalada (MW) 317 726
Turbogeneradores (cantidad) 387 331
Energía generada (MWh) 390 1 262
Entonces, si las condiciones lo permiten, se puede emplear una energía tal que dé los
resultados siguientes:
Altos parámetros del vapor (presión): Se podría generar a razón de 100 kWh/tch. Se
alcanzarían 4 590 GWh/año (43 % de lo generado en 1990), entregando
2 263 GWh/tch al satisfacer todas las necesidades del sector azucarero.
Usos de ciclos combinados: Se estima una generación de 200 kWh/tch. Entonces se
alcanzarán 9 180 GWh/año (84 % de lo generado en 1990), entregando
6 653 GWh/año como sobrante de la industria azucarera.
Usos de ciclos combinados y con el empleo de RAC como combustible: Se estima
una generación de 400 a 800 kWh/tch. Se alcanzaría de 18 360 a 36 720 GWh/año
(167 a 334 % de lo generado en 1990). Se entregarían de 16 033 a 34 393 GWh/año
como sobrante y podrían satisfacerse las necesidades del país.
Termoazúcar.
AGE.
Óptimos.
Energía.
Todos estos métodos están basados en la primera ley de la termodinámica, los cuales
permiten obtener los consumos de vapor y calor de los diferentes equipos que componen un
esquema térmico de una fábrica de azúcar.
Derivado de la práctica se concluye que los de respuesta más rápida y que permiten una
mejor interacción son los tres últimos.
De igual forma, existen varios métodos para la aplicación del balance exergético, siendo
los más conocidos los siguientes:
Solamente se hará uso del último método, ya que se basa en la primera y segunda leyes
de la termodinámica y contempla también un análisis económico del proceso.
La integración de procesos y el balance exergético
Cuando se realizan mejoras a largo plazo, estas pueden suponer un ahorro de hasta el
30 %, las cuales pueden situarse en las siguientes áreas:
Tabla 6.5 Consumo de vapor de escape de los equipos tecnológicos. Situación actual
Preevaporador 6,75 - -
Múltiple 21,88 - -
-
Tachos 13,23 4,41
En este sistema existe un pinch en el intervalo de la temperatura igual a 52,9 oC, el cual
está integrado por las corrientes del proceso 17 (calentamiento primario).
El consumo mínimo de utilidad caliente que requiere este proceso es de 27 965,24 kW.
Para el vapor de escape a 1,67 kg/cm2, considerando las pérdidas, significa 45,38 t/h. Si
este valor lo comparamos con el consumo obtenido del balance energético realizado en el
esquema actual, que es de 51,06 t/h, notamos que existe un consumo de utilidad caliente
superior al mínimo requerido. Esto sucede porque existe una violación de una de las reglas
básicas de la tecnología Pinch que se refiere a la no transferencia de calor a través del
pinch. Si observamos el esquema puede apreciarse que el calentamiento primario del jugo
atraviesa el punto de pellizco, es decir, una porción queda por encima del pinch y otra por
debajo. Esta última recibe calor de la corriente 13 (extracción de base 2), que está por
encima del pinch.
Por otro lado, el vapor producido en los tachos, luego de condensarse, se enfría con
agua. Parte del enfriamiento ocurre por encima del pinch, violando otras reglas básicas de
esta metodología que se refiere a no emplear utilidades frías por encima del mismo.
Estas violaciones son las causas fundamentales de los sobreconsumos de este esquema.
Por tanto, hay una distribución indebida de corrientes calientes y frías en el proceso, lo que
quiere decir que el arreglo de las corrientes, lejos de ahorrar energía, está aumentando los
consumos que realmente se necesitan.
También se aplicó el método de análisis Pinch a la etapa de evaporación, por ser el
máximo consumidor de energía. En la tabla problema correspondiente se observa que no
existe transferencia de calor de forma vertical entre las curvas de composición frías y
calientes, lo que quiere decir que no se está usando adecuadamente el potencial del área
de transferencia de calor instalada y que con la actual área instalada podría lograrse una
mejor distribución del calor en todo el proceso (figura 6.22).
Figura 6.22. Curvas compuestas del sistema de evaporación actual
Figura 6.22 Área actual de transferencia de calor instalada
FF
Figura 6.25 Esquema del proceso modificado
Puede notarse, tanto en la tabla problema como en las representaciones gráficas, que en
el intervalo de temperatura de 52,5 oC existe un seudopinch. Se observa además que ahora
el pinch se encuentra en el intervalo de temperatura igual a 106,6 oC, lo que favorece un
uso más intensivo de los vapores vegetales producidos en el área de vaporización. Por
tanto, en este momento se pueden ajustar los vapores producidos a las diferentes corrientes
del proceso. Puede observarse además que en las curvas compuestas se realiza un
intercambio de calor vertical, lo que no ocurre en las curvas compuestas del esquema
actual. Además, en estas curvas se aprecia cuáles son los posibles macheos a ejecutar,
donde se pueden utilizar las primeras etapas de calentamiento en todos los tachos y en la
tercera etapa de calentamiento. El múltiple, el pre y la etapa de calentamiento del jugo
clarificado se alimentan con vapor de escape. El consumo mínimo de utilidad caliente para
este caso es de 25 190 kW, que para el vapor de escape a 1,85 kg/cm, considerando las
pérdidas, significa 43,10 t/h. El resultado del balance térmico aplicado al esquema
propuesto exige un consumo de vapor de escape igual a 43,67 t/h (44,0 %).
Como se ve, los valores son muy semejantes, pudiéndose concluir que el esquema
propuesto no presenta violaciones de las reglas de la tecnología Pinch y que se obtiene un
consumo mínimo de utilidad caliente. Por tanto, en el esquema propuesto se hace un uso
adecuado de los calores disponibles en él, demostrando de este modo que no se necesitan
esquemas exhaustivamente optimizados. Si se garantiza que no se violen las reglas de la
tecnología pinch, se aseguran consumos cercanos a los consumos mínimos requeridos.
Integración potencia-procesos
Un estudio de las potencialidades existentes en este central para su anexión a una central
termoeléctrica que genere durante todo el año, se ha dividido, para un mejor análisis, en
dos grandes escenarios, que a su vez involucran varias alternativas y variantes.
Escenario 1
V
V (43,6 t/h)
35,4 t/h 1,67 t/h Calderas
Calderas
V1R1
T.V.
3 MWh
5 MWh
36,6 t/h
7 t/h (2 bar)
Proceso
54 t/h
Calderas
T.V.
Proceso
43,7 t/h
Variante 1 2 3 4
Presión (bar) 40 50 60 80
o
Temperatura ( C) 400 450 480 520
Presión en condensador (bar) 0,1 0,09 0,08 0,07
En las figuras 6.28 a, b, c y d se muestran, para algunas alternativas, los perfiles del
proceso integrado a la generación de energía eléctrica. Se incluye asimismo el gráfico del
factor de Carnot(Nec) contra entalpía (kW). En ellos solo se colocó la fracción de las curvas
compuestas grandes que se encuentran por encima del pinch, correspondientes a las que
reciben vapor de escape de la máquina de calor, colocando así el blanco de cogeneración.
En los mismos se pueden observar las posibilidades de cogeneración para cada sistema y
la pérdida de potencia, la cual se deja de generar por el concepto de pasar vapor por
reductora. En estos gráficos, las zonas rayadas representan el trabajo realizado por una o
varias turbinas (proceso de cogeneración). Los mismos brindan información valiosa para la
integración de la máquina de calor (turbinas) al proceso. Se puede observar que el
escenario 1 y las alternativas 5 y 6 del escenario 2 son las que mayor aporte de energía
eléctrica tienen y que existe asimismo un acomodo perfecto entre potencia y proceso.
1,0 1,0
NEC
12,7 MW
0,50 9,1 MW
0,50
0 0
1 2 3 4 5 4 1 2 3 4 5 H.104 MW
H.10 MW
(a) (b)
V.R. V.R.
NEC 1,0 1,0
0,9 NEC 0,9
0 0
1 2 3 4 5 4 1 2 3 4 5
H.10 MW H.104MW
(c) (d)
Las mismas dieron los períodos de pago (pay back) menores, los VAN máximos y los
costos menores del kWh.
Aunque un análisis de sensibilidad multivariante ofrecería otras alternativas, se concluye
que el precio de la electricidad y la tasa de descuento son los parámetros más incidentes en
la factibilidad.
Del cálculo de los valores críticos se puede apreciar que:
El precio de la electricidad solo podrá caer a 0,063 $/kWh, nivel por debajo del cual
la venta de este sería factible para dicha alternativa.
El costo del combustible se podría encarecer hasta un equivalente de 20,7 $/t de
bagazo o 3,6 MM$/a, lo cual es alcanzable en cualquier caso.
La tasa de descuento puede subir hasta un 23,7 % (por encima de este nivel no se
recuperaría la inversión).
Los costos totales de inversión en la central termoeléctrica pueden subir en un 27 %
desde el nivel originalmente estimado y llegar hasta 23,36 MM$.
La vida útil de la tecnología podría caer hasta 8,17 años.
El uso del método de análisis Pinch para el estudio del esquema energético de los
centrales azucareros contribuye a obtener sistemas con bajos consumos de vapor de
escape. Si este método se aplica consecuentemente deviene una herramienta muy útil y
necesaria, porque brinda la posibilidad de visualizar dónde están los mayores potenciales de
energía dentro del proceso y con ello poder obtener una red de recuperación de calor con
consumos mínimos de utilidad (vapor de escape de agua).
Finalmente, se estima que las alternativas más adecuadas y bien integradas al proceso
tecnológico, para la construcción de la central termoeléctrica, son:
Dos turbinas que mueven las cuchillas picadoras de caña, del tipo Skoda, de
700 rpm de velocidad nominal.
Dos turbogeneradores de contrapresión con una capacidad nominal de 4 MW y de
2 MW respectivamente. Este último no trabaja por no tener capacidad de salida del
banco transformador a la red nacional.
Intercambiadores de calor:
Siete calentadores del tipo Webre, instalados en bancos de tres, con seis pases por
calentadores y 42 fluses por pases, con una superficie calórica total de 907,2 m². De
ella trabajan 5 y 4 con jugo mezclado, elevando la temperatura del mismo de 102 a
106 C. Los dos primeros utilizan vapor del jugo de extracción del segundo vaso del
cuádruple y los demás utilizan vapor de escape de la línea de 8 lbf/pulg2. El otro
calentador es para calentar el jugo clarificado hasta 115 C.
Dos preevaporadores de tipo Standars de iguales dimensiones que trabajan en
paralelo con una superficie calórica total de 1 059,06 m2. Utilizan como medio de
calentamiento el vapor de escape de la línea de 15 lbf/pulg2 y el vapor generado es
utilizado en los tachos.
Un cuádruple efecto de capacidades modificadas donde los dos primeros vasos
2 2
tienen una superficie calórica de 1 393,5 m cada uno y los restantes 836,1 m . En el
segundo vaso tienen extracción hacia los calentadores y utilizan como medio de
calentamiento el vapor de escape de la línea de 8 lbf/pulg2. El último vaso está
conectado a un condensador de contracorriente.
Siete tachos que consumen vapor del jugo de los preevaporadores y el vapor de
escape de la línea de 8 lbf/pulg2. El sistema de vacío que se utiliza es el
condensador individual con bomba general.
En la tabla 6.8 se muestran los datos de las masas a elaborar y los equipos
correspondientes.
Tabla 6.8 Datos de las masas a elaborar y equipos
3
Equipo Masa a elaborar Cap. t. (m ) Tipo
En la tabla 6.9 que se incluye a continuación se muestran los datos para la ejecución del
programa Target II.
Tabla 6.9 Cálculo de la tabla de datos para la ejecución del programa Target II
Nomenclatura utilizada:
F: Alimentación a cada vaso
W: Evaporación en los vasos
V: Vapor de alimentación a cada vaso
C: Condensación en el último vaso
De acuerdo con los valores obtenidos del balance y su comparación con los rangos óptimos
que establece la literatura, se deduce que el consumo de vapor de los equipos primarios se
comporta de la siguiente forma:
De los valores obtenidos que nos brinda la situación energética del cuádruple efecto a
través de la tecnología Pinch, se deduce que:
1. En las curvas de composición no existe una verticalidad entre las corrientes que
conforman los perfiles de la temperatura caliente y fría, por lo que se infiere que no
se está aprovechando adecuadamente el área de transferencia de calor en estos
equipos, y ello queda comprobado con el hecho de que el coeficiente de evaporación
se halla fuera de sus valores normales analizados anteriormente.
2. El consumo de vapor de escape es de 43,21 t/h, encontrándose por encima del
consumo mínimo de utilidades, el cual, según la tecnología Pinch, debe ser
solamente de 36,83 t/h. Esto demuestra que pueden existir otras combinaciones en
el proceso que contribuyan a disminuir el consumo de vapor y a lograr un mejor
aprovechamiento del área instalada.
3. Se violan determinadas reglas de la integración de procesos, pues hay
calentamientos utilitarios por debajo del pinch. Esto ocurre en la corriente caliente
10, que conduce jugo de alimentación al cuarto vaso, y en la corriente fría 11, donde
ocurre una evaporación en el último vaso. Estas violaciones provocan un mayor uso
de energía en forma de utilidades.
4. El valor del pinch es de 59 C y la cascada formada no es la mejor.
5. Se ha demostrado a través de ambas variantes que hay una serie de problemas
desde el punto de vista energético, por lo que en el próximo capítulo se plantean
diferentes modos de solución que mejoran la eficiencia industrial.
Tabla 6.10 Datos para el cálculo de las variantes de solución a los problemas del sistema de
vapor
Instalar una caldera Villa Clara con capacidad de 40 t/h, presión de 250 lbf/pulg 2 y
o
vapor sobrecalentado a 275 C. Capital total = 110 779,94.
Instalar un Grounding bank (banco aterrado) para poder suministrar la energía
eléctrica generada al sistema eléctrico general.
Costo total en MN = $ 12 730,15
Costo total en MLC = $ 7 027,95
Costo de ambas inversiones:
Capital invertido total en MN = $ 123 510,09
Capital invertido total en MLC = $ 7 027,95
Alternativas de cogeneración
Cada una de las variantes de cogeneración que se anuncian a continuación están basadas
en la satisfacción tecnológica de la alternativa más económica. En este caso, esta variante
consiste en que el cuádruple efecto trabaje con una presión de vapor de escape de
2
15 lbf/pulg .
Es necesario obtener este vapor de los motores primarios, principalmente de los
turbogeneradores y a la vez generar una mayor cantidad de corriente capaz de producir
ingresos superiores para la fábrica que aumenten su rentabilidad económica, al propio
tiempo que se obtiene un equilibrio Q/E. Para ello se pueden poner en práctica las
siguientes alternativas:
Cambiar las tres máquinas de vapor que mueven el tándem por motores eléctricos:
Máquina 1: Mueve la desmenuzadora
Potencia necesaria del motor eléctrico = 14,0 kW
Motor eléctrico trifásico = 220/440 V, 60 Hz
Potencia nominal = 160 kW, velocidad sincrónica = 1 200 r/min
Costo del motor = $ 17 632,00
Máquina 2: Transmite el movimiento a los tres primeros molinos
Potencia necesaria del motor eléctrico = 636,00 kW
Motor eléctrico trifásico = 440 V, 60 Hz
Potencia nominal = 700 kW, velocidad sincrónica = 1 200 r/min
Costo del motor = $ 52 544,00
Máquina 3: Está acoplada a los dos últimos molinos
Potencia necesaria del motor eléctrico: 540,0 kW
Motor eléctrico trifásico = 440 V, 60 Hz
Potencia nominal = 600 kW, velocidad sincrónica = 1 200 r/min
Costo del motor = $ 39 368,00
Estos cambios permiten contrarrestar las pérdidas de vapor a la atmósfera por la válvula
reductora con el concerniente ahorro de bagazo, con la consecuente estabilización
energética del sistema, y el aumento de la eficiencia y economía de la fábrica.
Costo de la inversión en el banco aterrado:
Capital total en MN = $ 12 730,15
Capital total en MLC = $ 7 027,95
Costo total de la inversión = $ 45 424,10
Ganancia para la venta de corriente (GVC) al sistema eléctrico en una zafra de 100 días:
GVC = 71 848,00 $/zafra
Ganancia neta = 26 423,90 $/zafra
Inv.
Tr 1,71 zafra
Gan.
Gan.
% ret. 100 58%
Inv.
% retorno - 58 109 93
De forma general, después de realizar dichas modificaciones que pueden estar sujetas a
cambios posteriores, luego de la ejecución de la primera, se obtiene un costo total de
inversión de $ 282 294,04 y una ganancia de $ 275 322,96 para un tiempo de recuperación
de 3,71 zafras con un por ciento de retorno de 85 %.
Conclusiones del ejemplo:
Existen desbalances térmicos en el central, principalmente en la estación de evaporación;
el cuádruple efecto consume 43,21 t/h, muy superior al consumo mínimo (36,68 t/h); la
economía es de 2,36, y el valor nominal es 3,75. El coeficiente de evaporación es de
22,88 kgv/hm² y el rango óptimo es de 25-30 kgv/hm2. El vapor % en la reductora es de
3,95, muy por debajo del intervalo adecuado (12-15 %).
Con la aplicación combinada de las técnicas de integración de procesos y los balances
convencionales, se obtuvieron resultados que posibilitan aplicar alternativas de solución a
los problemas existentes.
A través de las variantes seleccionadas se benefician los parámetros de eficiencia de la
fábrica hasta obtener los resultados que se muestran a continuación en la tabla 6.12, muy
cercanos a los establecidos en la literatura especializada.
Las dos últimas se desechan por tener consumos similares o superiores a la variante
instalada, y para seleccionar las dos restantes se aplica nuevamente TP. Asimismo, se
selecciona la 4, es decir, un quíntuple efecto con extracción hacia los calentadores
trabajando a 20 lbf/pulg2.
Consumo de vapor en la variante propuesta con TP = 15 803,27 kgv/h
Consumo de vapor en la variante propuesta = 23 778 kgv/h
Se pasa entonces al área de tachos, donde también se detectan problemas con el
aprovechamiento del vapor. Se aplica la variante TP para sistemas discontinuos, integrando
el trabajo de los tachos y mejorando la estrategia de trabajo propuesta, con un ahorro de
vapor de 8 033,48 kgv/h (6 045 kW), mediante la instalación de un acumulador de vapor
que suple los picos en la demanda.
Con estos cambios descritos anteriormente se obtienen mejoras apreciables dentro del
área tecnológica en cuanto a los consumos y operación de los equipos.
Se pasa entonces a analizar el área de generación del ingenio:
Los generadores de vapor instalados se encuentran en una situación de mal estado
2
técnico; se logra un escape de 20 lbf/pulg , necesario para el funcionamiento del quíntuple
efecto propuesto; y no se puede generar toda la energía eléctrica necesaria para hacer
funcionar el turbogenerador (1 500 kWh) pues solo se generan 1 200 kWh.
Se plantea el cambio de las dos calderas de 200 lbf/pulg2 (13,6 atm) por una caldera de
250 lbf/pulg2 (17 atm) con vapor sobrecalentado y capacidad de 45 t/h, que logra el escape
bajo las condiciones requeridas. Asimismo, se requiere generar 1 412,44 kWh en los turbos.
Como las necesidades eléctricas son satisfechas con 1 200 kWh, este excedente se
utilizará para sustituir cuatro de las cinco bombas reciprocantes, altas consumidoras de
vapor por motores eléctricos.
Consumo de motores eléctricos = 210,01 kWh
Se realiza nuevamente el balance energético con todos los cambios analizados hasta el
momento, obteniéndose los siguientes resultados:
Se realiza por última vez el balance energético, lográndose parámetros muy cercanos a
los establecidos a nivel internacional por la literatura especializada:
Vapor por reductora: 7 % (12-15 %). Recordar que el turbogenerador actúa como
regulador.
Sobrante de bagazo = 4 800 kgb/h
Ahorro de bagazo = 7 % (13 %)
Relación Q/E: 20,38
Vapor % en caña = 57 % (50-55 %)
Índice de generación = 2,09 kgv/kgb
Generación de electricidad = 14,01 (kWh/tc) (15-18 kWh/tc)
Existen dos turbogeneradores: uno alemán de 1 500 kWh y otro G. E. de 750 kWh.
Ambos operan a 10,25 kgf/cm2, obteniéndose de los mismos 2 025 kWh, insuficiente
para satisfacer la demanda del central (3 MWh).
Para el movimiento del tándem existen tres turbinas de vapor: dos de 1 045 kW y
otra de 373 kW, respectivamente. Para la inyección del agua a los condensadores,
existe otra turbina de 265 kW y una bomba reciprocante para el movimiento de las
masas (60 kW).
Área tecnológica:
Los cálculos se realizaron para una molida de 130 t/h de caña. Esta se halla por debajo
del potencial, lo que tiene implicaciones importantes en la eficiencia térmica general del
sistema.
Análisis de las alternativas planteadas para el ingenio:
Las alternativas que a continuación se irán analizando tienen como objetivo fundamental
que el sistema alcance la autosuficiencia de energía térmica para el proceso y de energía
eléctrica, así como buscar los posibles aportes de otros servicios y materias primas para la
diversificación azucarera.
Alternativa No. 1
Alternativa No. 2
o
Ta = 110 C), lo cual implica la instalación de economizadores, calentadores de aire
y alimentar condensados a más de 95 oC.
Incrementar la presión y temperatura del vapor al preevaporador (1,72 kgf/cm2 y
o
115 C) a fin de que pueda asumir todos los tachos.
Alternativa No. 3
Alternativa No. 4
Alternativa No. 6
Al no pasar vapor por la VR hay una tendencia a que se bote vapor de escape hacia la
atmósfera. Una solución estaría en la instalación de turbinas de extracción-condensación,
en la condensación total o en otra solución. De este modo, se responde a la demanda
térmica y eléctrica del sistema.
Alternativa No. 7
Fábricas anexas al ingenio tendrían la posibilidad de contar con materias primas y servicios
para diversificar la producción en las cantidades que a continuación se señalan:
Miel final = 3,74 t/h
Jugo de los filtros = 22,28 t/h
Bagazo = 3,19 a 3,95 t/h (alternativa 4 en adelante)
Electricidad = 0,6 MWh (alternativa 6 en adelante)
Agua = 20 t/h (alternativa 7)
Parám./variante 3 4 5 6 7 8 9
Bag. cons. (t/h) 38,51 39,32 36,71 37,01 33,46 37,21 34,3
Bag. sobrante (t/h) 2,1 3,09 5,7 5,4 8,95 5,2 8,11
Inversión ($) - - 1 879 429 7 106 055 8 106 055 14 609 844 16 743 842
Las dos primeras dificultades no existen en el caso de Cuba, mientras que la tercera y
cuarta son tan sencillas de resolver que no ameritan un análisis especial. Existen varias
formas de enfrentar las dificultades quinta y sexta, ya sea con recursos del país o con
inversión de capital extranjero. La última dificultad señalada es el gran problema para el cual
se prevén cuatro variantes de solución:
1. Usar petróleo, el cual se quemará más eficientemente que en las grandes centrales
termoeléctricas del país.
2. Prolongar la zafra por once meses, lo cual garantizaría el combustible necesario todo
el año, pero presentaría otros inconvenientes (variedad de la caña, aumento del área
a sembrar, problemas con el rendimiento, etc.).
3. Usar residuos agrícolas cañeros (RAC), que resulta ser una alternativa alentadora,
pues permitiría seguir generando todo el año con el bagazo sobrante acumulado
mezclado con el RAC. Habría que resolver la problemática de la recolección,
transporte y almacenamiento del RAC.
4. Uso de la caña energética: Consiste en utilizar en tiempo de no zafra la caña
energética, no se obtendría azúcar pero el jugo de la misma es fermentable para
producir alcohol (destilería anexa).
Se obtuvo como resultado que para la cantidad de calor Qpkcal/h en los GV con los
parámetros propuestos, se obtendrían 117,3 kcal adicionales de energía por kg de bagazo
quemado, lo cual se refleja en el incremento calculado de la eficiencia de los GV de 53 a
59 % (VCS).
6 6
Calor consumido (kcal/h) 52,84 x 10 48,04 x 10
o
Temperatura Pinch ( C) 110 114
En el caso estudiado se obtuvo una incorporación total de vapor de 732,5 t/h, que
equivalen a un ahorro de bagazo de 322,5 kg/h.
A fin de cumplimentar las tareas y los objetivos propuestos para este trabajo, resulta
necesario establecer una estrategia de análisis apoyada en el estudio bibliográfico realizado
para que sustente las bases teóricas del mismo. Este estudio debe tender hacia la
utilización del análisis termoenergético de la diversificación azucarera.
Después del estudio para la intensificación energética del central, que incluyó la detección
y solución de los puntos débiles, se obtuvo un mejoramiento en los principales indicadores
de consumo de combustible, vapor y calor en el sistema, con la inclusión de un esquema de
evaporación más a tono con la práctica internacional, que posibilita la autosuficiencia
energética (eléctrica y térmica) con sobrantes de bagazo de 3,47 t/h y con una reducida
inversión de capital ($ 78 490). En la tabla No. 6.17 aparecen los principales indicadores de
producción y uso del vapor para el esquema actual y el propuesto. En la tabla 6.18 se
incluyen asimismo otros indicadores.
1. Alcohol en la cantidad de 240 Hl/d, utilizándose la miel final de los tres ingenios de la
zona.
2. Levadura torula en la cantidad de 30 t/d a partir de la miel final de los tres CAI de la
zona.
3. Alcohol en la cantidad de 90 Hl/d, contándose con la miel final del CAI.
4. Levadura torula en la cantidad de 12 t/d, contándose con la miel final del CAI.
5. Alcohol y levadura torula en las cantidades de 120 Hl/d y 13 t/d respectivamente, a
partir de la miel final de los tres ingenios de la zona.
Para poder determinar las cantidades de materias primas necesarias en las producciones
de alcohol y/o levadura torula (principalmente MF, JF, V, A), hubo que calcular los
volúmenes de batición (B) en m3/d y el fermento (F) en m3/d, para lo cual se adoptó un
contenido alcohólico en volúmenes de batición del 5,6 % y un contenido de sólidos en
fermento de 7 kg/m3. Para los restantes materiales se utilizaron las proporciones en % de
volumen reflejadas en la bibliografía existente.
Tabla 6.19 Costos de producción y otros indicadores para las alternativas estudiadas
C. fabricación 1 422 254,9 3 076 092,4 152 449,9 800 375,3 2 129 136,8
C. fijos 366 623 1 471 824,2 217 724,2 944 520 1 233 204,9
Gastos generales 294 220,4 734 210 85 302,1 396 039,1 720 360,2
Costo total prod. 2 264 237,2 5 808 727,1 479 553,9 2 253 615,2 4 297 580,9
Valor produc. 3 225 600 5 875 200 1 209 600 2 350 080 4 158 720
Inversión ($) 3 215 991,6 14 152 155 1 909 861,8 8 285 264,5
Flujo de caja ($/a) 497 762,6 613 256,6 376 563,2 301 929,1
1 227 347,1 1 525 988,9 872 091,9 1 019 738,9
VAN ($) 3 735 240,9 -5 514 551,8 3 049 765,4 -2 609 521,7
TIR (%) 31 3 38 5
Caso de estudio No. 6 Estudio energético para la posible cogeneración en una planta piloto
azucarera (azúcar orgánica)
Introducción
Este trabajo se encaminó a establecer un método de control del agotamiento de las masas
terceras en el cristalizador rápido continuo, capaz de conocer la masa de sacarosa
recuperada en la operación de agotamiento.
La planta piloto José Martí, instalación tecnológica ubicada en la Universidad Central
«Marta Abreu» de Las Villas, tiene una importancia extraordinaria desde el punto de vista
docente e investigativo, tanto dentro del Ministerio de Educación Superior, como para el
Ministerio del Azúcar. Actualmente pertenece al Centro de Investigaciones
Termoenergéticas Azucareras de la Facultad de Ingeniería Mecánica (CETA).
Este es necesario para llegar a conocer y realizar, sobre la base de las 10 000 @/día,
cálculos correspondientes al consumo de energía y exergía recibida y entregada a dicho
sistema en el momento productivo, así como los procesos de calentamiento a los cuales es
sometida la materia prima fundamental para la etapa de purificación, concentración y
fabricación del azúcar orgánica.
Este equipo presenta ciertas características, de las cuales se conocen pocas con verdadera
certeza. Por ello, los cálculos que serán mostrados a continuación presentan varias
consideraciones realizadas a partir de determinadas recomendaciones presentes en la
bibliografía clasificada, como es el caso del Índice de Capacidades para ingenieros del
crudo en Cuba y el Manual para Ingenieros Azucareros de Hugot. Cabe señalar que algunos
de los artículos consultados presentan errores en cuanto al consumo de bagazo y la
producción de vapor. Esto es debido al poco conocimiento de los parámetros de operación
de dicho generador de vapor. Esto ocasiona varios problemas en la operación del sistema y
de la planta en general, pero no constituye objetivo del presente trabajo enumerarlos, sino
que se realizará una estimación de los parámetros de explotación del sistema bajo
condiciones correctas de operación y bajo las condiciones de trabajo que existen realmente
en la planta. De esta forma se podrá diagnosticar si es correcta o no la operación de estos
sistemas. Estas estimaciones pueden servir para realizar un trabajo más profundo en
función de determinar con mayor precisión los parámetros de operación del GV y con el
objetivo de determinar los consumos de bagazo, producción de vapor, exceso de aire
requerido para este tipo de horno o quemador, etc.
Respecto a las características de la caldera de petróleo existe un alto grado de
incertidumbre, por lo que los cálculos que serán mostrados a continuación fueron realizados
sobre la base de operación de la caldera de bagazo. Esto se halla condicionado por el
período de trabajo tan limitado que presenta la caldera de petróleo, ya que esta solo trabaja
cuando existe parada o déficit de vapor en el sistema.
Caldera de bagazo
Para llevar a cabo los análisis correspondientes en la caldera de bagazo se realizó una
observación detallada de algunos de sus parámetros de operación, teniendo en cuenta los
diseños de aquellos que pudieran ser útiles en la realización de este trabajo:
Parámetros de operación:
Pv =7 ata (vapor saturado)
Bagazo necesario = 1,37 t/h
Bagazo disponible = 1,31 t/h
Bagazo faltante = 0,006 t/h (0,4 %)
Humedad = 0,48 %
o
Temperatura del agua = 45 C
Temperatura de los gases = 280 oC
o
Temperatura del aire = 30 C
Temperatura del vapor = 130 oC
Caña molida = 4 573 @/d
VCN = 8 053,18 kJ/kg
IG = 2,11
Nc = 66,34 %
Nc = Eficiencia de la caldera
En este epígrafe se realizan los cálculos teniendo en cuenta el plan de molienda de la planta
piloto (10 000 @/d), considerando que el proceso se realice sobre la base de los datos
operacionales de esta zafra.
Alternativa C
El esquema de vapor existente en la planta piloto utiliza un ciclo formado por calderas-
proceso-bombas-calderas, haciendo las veces de condensador el proceso. Para la
generación eléctrica no se cuenta con turbogenerador. En las condiciones actuales no se
puede operar a plena capacidad por afectaciones del lugar en que se encuentran
instalados. Esto se debe a que el área de molienda está totalmente electrificada, lo que trae
como consecuencia las interrupciones por deficiencias en el suministro de energía eléctrica;
además, en el esquema energético existe una reductora, una temperadora y un tanque de
expansión.
Todas las variantes propuestas de esquemas térmicos presentan ciclos y equipamiento
similar al actual, utilizándose para la caracterización de cada esquema de cogeneración los
siguientes parámetros y magnitudes de las corrientes que los integran:
Alternativa D
Con vistas a mejorar la eficiencia energética del sistema, se atiende no solo lo que respecta
al consumo de vapor sino también a la disminución del consumo eléctrico en igualdad de
condiciones relacionado con la cantidad de caña molida. Esto implica que se repiten los
cálculos para el central moliendo a plena capacidad (10 000 @/d), manteniéndose los
parámetros de operación en condiciones ideales. En esta última variante se propone
introducir el diagrama tecnológico propuesto en las variantes B y C, que comprende un
preevaporador, un turbogenerador de 0,5 MW y un economizador a la salida de los gases.
Tabla 6.22 Consumo de vapor en kg/h (balance de materiales y energía) por equipo para las
diferentes alternativas
Alternativa B:
Bg = 0,091 kg/s ∙ 3 600 s/h = 327,6 kg/h = 0,327 t/h
Costo bagazo (ganancias) = 7 $/t ∙ 0,327 t/h = 2,2 993 $/h = 4 953,24 $/año
Capital invertido = $ 14 149,565
Período de pago = capital invertido/ganancias
Período de pago = 14 149,565/4 953,24 = 2,85 años
% retorno = ganancias/capital invertido
% retorno = 4 953,24/141 490,565 = 0,35(100) = 35 %
Alternativa C:
Bg = -0,007 kg/s ∙ 3 600s/h = 25,2 kg/h = 0,025 t/h
Costo Bg (ganancias Gb) = 7 $/t(-0,0252 t/h) = (-)0,1 764 $/h = (-)381,024 $/año
Costo de la energía eléctrica (ganancias GE) = 0,435 MW/h ∙ 74 $/MW = 32,19 $/h =
69 530,4 $/año
Ganancias totales = Gb + Ge =(-)381,024 + 69 530,4 = 69 149,376 $/año
Capital invertido:
Economizador: $ 6 761
Calentador de aire: $ 33 776,83
Turbogenerador: $ 224 157,47
Capital invertido total: $ 234 291,929
Período de pago = capital invertido total/ganancias
Período de pago = 234 291,929/69 149 = 3,388 años
% retorno = ganancias/capital invertido
% retorno = 69 149/234 291,929 = 0,29(100) =29 %
Alternativa D:
En esta alternativa se toman los costos invertidos totales en cada una de las variantes
anteriores y la misma arroja los resultados siguientes:
Capital invertido total = $ 248 441,485
Ganancias totales = 66 102,616 $/año
Período de pago = capital invertido total/ganancias totales
Período de pago = 2 484 410 485/69 102,616 = 3,75 años
% retorno = ganancias totales/capital invertido total
% retorno = 66 102,616/248 441,485 = 0,26(100) = 26 %
Conclusiones
o o
Bx Flujo T Flujo Teb Bx3 W1 Gevap Gtl Gtl
o o
(kg/h) ( C) (kg/h) ( C) (kg/h) n=3 (kg/h) (kg/h)
(kg/h) MCA MCB
4 329 13,19 3 241,94 40 3 148,59 100 51,87 787,14 974,93 710,2 483,6
3 999 11,63 2 592,64 38 2 506,45 96 58,20 668,53 803,83 547,7 367,5
5 704 12,40 3 699,89 37 3 576,89 98 55,30 924,44 1 128,2 601,5 423,5
5 704 12,40 3 699,89 38 3 576,89 100 55,30 924,44 1 141,9 591,9 386,2
4 530 12,06 2 828,37 40 2 840,69 98 55,30 740,47 905,84 543,2 401,2
3 616 10,68 2 341,51 37 2 267,54 100 52,63 602,61 741,84 638,3 443,2
5 757 14,02 3 734,27 37 3 610,13 100 63,30 936,84 1 156,1 394,8 296,0
2 700 12,00 1 751,35 38 1 693,13 98 66,00 461,76 561,01 352,4 258,0
4 998 13,38 2 808,00 40 2 700,5 100 65,47 715,63 878,87 371,9 264,3
4 395 10,77 2 850,81 38 2 756,04 98 55,00 734,94 891,96 628,4 399,4
4 573 12,53 2 882,93 38 2 867,72 99 58,90 749,80 9 184,5 538,0 372,3
4 573 12,25 2 882,29 38 2 867,29 98 57,80 749,78 918,44 538,0 372,3
Tabla 6.24 Resumen de eficiencia del esquema actual y alternativas para 10 000 @/d
Corrientes Flujos (kg/s) Energía Exergía
Bagazo 0,303 3,037 3,037
Aire 1,298 0,484 0,008
Agua 0,747 0,281 0,016
Gases 1,58 1,608 0,053
Vapor directo 0,747 2,061 0,542
Vapor a evaporadores 0,273 0,735 0,137
Vapor a calentadores 0,128 0,344 0,064
Vapor a preevaporadores 0,346 0,931 0,173
Jugo claro al preevaporador 1,468 0,453 0,013
Jugo claro del preevaporador 1,126 0,419 0,012
Vapor de preevaporadores a calentadores 0,064 0,171 0,029
Vapor de preevaporador a tacho 0,278 0,744 0,126
Condensados de preevaporador 0,346 0,159 0,013
Meladura 0,316 0,048 0,0005
Condensados del primer vaso 0,273 0,126 0,011
Condensados de evaporadores a N.T. 0,541 0,249 0,021
Vapor de evaporadores a condensadores 0,269 0,702 0,059
J. M. a calentadores 1,483 0,228 0,029
Condensados de calentadores a N.T 0,192 0,088 0,007
J. M. de calentadores 1,483 0,572 0,085
Pie de templa 0,82 0,264 0,001
Condensados de tachos a N.T. 0,15 0,037 0,0006
Condensados de tachos a calderas 0,128 0,032 0,0005
Material alimentado 0,67 0,322 0,001
Masa cocida 1,212 0,563 0,004
Vapor de tachos a condensadores 0,329 0,725 0,06
Condensados disponibles 0,883 0,333 0,018
Potencia de condensados de tachos a N.T. 0 0,004 0,004
Potencia de condensados de tachos a calderas 0 0,004 0,004
7.1 Generalidades
Para realizar una gestión energética eficaz se debe considerar la energía como un recurso
más, otorgándole un valor equiparable al resto de los mismos (materiales, mano de obra,
materias primas, etc.). De esta forma, los sistemas de gestión energética eficiente (SGEE)
tratan la energía como un recurso que debe contabilizarse para alcanzar así los objetivos de
los consumos específicos predeterminados, los cuales permitirán:
La política sobre el uso racional de la energía en las fábricas químicas está dirigida a:
1. Obtener la máxima eficiencia en el suministro, conversión y utilización de la energía
que permita reducir de forma sistemática los indicadores y costos energéticos, como
una de las vías para alcanzar competitividad en las producciones y los servicios.
2. Lograr una adecuada diversificación en la utilización de las fuentes de energía.
3. Desarrollar una ética de la conservación de la energía, favoreciendo la protección del
medio ambiente.
Auditoría energética
Todo este conjunto debe mostrar la eficacia del uso de la energía en el proceso y marcar
pautas para futuros cambios en el mismo que redunden en una mayor rentabilidad, si se
persigue un aumento de la producción u otra introducción de mejoras generales en el futuro
mediato o inmediato.
Para poder alcanzar los objetivos anteriores, el sistema de gestión energética tendrá que
responder a unas determinadas funciones, que se implantarán en relación con los servicios
de la empresa evaluada. En un sentido amplio pueden ser:
A partir de los datos anteriores es posible establecer un amplio plan de ahorro que
considere en primer lugar las mejoras que no requieran una inversión apreciable; entre
estas pueden mencionarse: la concientización del personal y el mantenimiento de mejoras
de operación y organización. En segundo lugar, aquellas que necesitan inversiones,
modificaciones de equipos, innovaciones tecnológicas y la optimización e integración de los
mismos.
Estructura y medios
Para poder implantar una gestión energética eficaz y sistemática es necesario crear un
Comité de Ahorro de Energía (CAE), que puede estar presidido por el director (gerente) de
la empresa, u otras personas en quienes delegue. De dicho comité deben formar parte un
coordinador de energía y miembros de la producción, mantenimiento, administración y otras
organizaciones que existan, pudiéndose establecer esta organización de forma paralela a la
empresa o a la entidad de producción y servicios.
El coordinador será el encargado de mantener la gestión energética siguiendo las
directrices del comité. Colabora en todos los proyectos que implique uso de la energía,
dirige los estudios de análisis, elabora el plan de ahorro, define o colabora en la definición
de los programas de acción y controla los mismos.
El primer análisis a hacer son los consumos globales de la planta, es decir, los consumos
de cada una de las fuentes a través del tiempo, por intervalos de días, semanas o meses, lo
cual puede apreciarse en la tabla 7.2.
Tabla 7.2. Consumos globales de las fuentes
Aquí:
N: nominal
Dif.: Diferencia
De la misma forma este análisis puede hacerse por áreas, zonas o lugares de uso en la
planta. Puede ser por día, mes o año, como se indica en la tabla 7.4.
Pérdidas
G.V Mecánica
Tubería Gen. elec.
10 % 2%
1% 1%
Combustible Electricidad
100 % 33 %
Vapor a proceso: 53 %
Figura 7.2 Diagrama de Sankey para una turbina de vapor a contrapresión y acoplada a un generador
eléctrico
Relacionando los consumos energéticos con las producciones obtenidas se pueden
conocer los consumos específicos (CE) de energía para los diferentes productos, ya sean
globales, por operación básica o lugar de utilización de la energía. Si por ejemplo se desea
conocer el consumo específico de una turbina de vapor durante un día de operación, se
puede confeccionar la figura 7.3.
C.E.
kgv/kWh
16
12
0 24 horas
También deben conocerse los índices de consumo específico por equipos, áreas y planta
general para ser comparados con los índices teóricos de consumo (diseño) y establecer así
algún tipo de anomalía en el proceso de producción.
Conocidos los índices de consumo específico en cualquiera de sus formas (global, por
equipo, etc.), pueden ser evaluados de forma rápida los costos de los distintos tipos de
energía y su porcentaje de incidencia en los costos de producción, en la venta y ganancia
de las empresas. Todo lo anterior puede ser agrupado en la tabla 7.5.
120
Consumo
kWh/kgc
0 Capacidad (%)
100
Tipo de proceso.
Consumos específicos.
Vida de la planta y rigurosidad en el mantenimiento.
Productos que se manejen: tóxicos, corrosivos, etc.
Todos los factores influyen en su conjunto o por separado en las acciones a seguir para
la confección de un programa de ahorro energético adecuado, donde debe estar presente el
análisis del sistema de cogeneración usado.
La aplicación de estos modelos ha permitido tomar decisiones de forma rápida y segura
en la práctica, así como en el punto óptimo.
En el nivel práctico y a través del modelo es posible:
Existe una metodología general para realizar un diagnóstico energético, así como varios
tipos de diagnósticos en función de su grado de profundidad, que denominamos:
diagnóstico de primer grado, de segundo grado, de tercer grado y cuarto grado.
La metodología general para desarrollar un diagnóstico energético es lo que
presentaremos a continuación, seguido de las características de cada tipo de diagnóstico.
Un diagnóstico energético es la aplicación de un conjunto de técnicas que permite
determinar el grado de eficiencia con que se produce, transporta y usa la energía.
Los objetivos del diagnóstico energético son:
Para cumplir los objetivos del diagnóstico se requiere realizar diversas actividades, entre
las cuales se pueden mencionar:
Operativos:
Económicos:
Operativa:
Energética:
Económica:
En la tabla 7.7 se muestra el tiempo estimado para realizar un DEN 1, tomando en cuenta
los factores de producción.
Plantas de un producto mayores 2,5 días, más 1,5 días por cada 3 días, más 2 días por
2 2 2
de 30 000 m 20 000 m por encima de 30 000 cada 20 000 m por
2 2
m encima de 30 000 m
Plantas de varios productos 2,5 días, más 1 día por producto 3 días, más 1,5 días por
2
principales de hasta 30 000 m producto
Plantas de varios productos por 2,5 días, más 1 día por producto 1,5 días, más 1,5 días
2
encima de 30 000 m y 1,5 día por cada 20 000 por por producto y 2 días por
2
encima de 30 000 m cada 20 000 por encima
2
de 30 000 m
Actividad Diagnóstico
Ahorros identificados 10 a 20 %
Metodología
Área de calderas
Para determinar la eficiencia de las calderas se siguió el método convencional. Para obtener
los índices y parámetros requeridos se tomaron lecturas de presión de vapor, temperatura
de vapor, por ciento de carga, temperatura del agua de alimentación, temperatura de bulbo
húmedo y seco de los gases de combustión y flujos y temperaturas del aire de combustión.
Se realizaron análisis de gases de chimenea (% de exceso de aire, % de CO, % de O2,
% de CO2 y temperatura de gases de combustión), del % de carbono en cenizas, % de
purgas, consumo (con base en los reportes de laboratorio) y composición de combustibles
(% de C, % de H2, % de O2, % de S, % de cenizas y % de humedad). También se determinó
su poder calorífico.
Calentamiento-evaporación-cristalización
Molienda
El consumo energético en preparación y molienda fue medido en algunos casos del sistema
de adquisición de datos de cada ingenio, y en otros se estimó mediante la medición en
plantas motrices y simulación de su operación con la toma de información sobre su
geometría, diámetro y ancho de mazas, abertura de trabajo, velocidades y cargas aplicadas,
así como información sobre la calidad de la caña.
Energía eléctrica
Mediante la utilización del diagrama unifilar del sistema eléctrico de cada ingenio, se
seleccionaron las cargas de mayor importancia y los generadores o suministradores de
energía eléctrica. Para determinar la eficiencia de los transformadores se realizaron
mediciones de parámetros como tensión, factor de potencia, corriente y potencia (activa,
reactiva y aparente) durante un período de 24 horas con registros entre 5 y 15 minutos.
Resultados:
Generación de vapor:
Ingenio 1:
Este ingenio cuenta con una sola caldera que es alimentada con bagazo y petróleo en
una proporción de 97,7 % de bagazo y 2,3 % de crudo de Castilla. En la tabla 7.9 se
presentan los valores promedio de los parámetros medidos.
Tabla 7.9 Resultados promedio de los parámetros medidos en la caldera del ingenio No. 1
Parámetros Caldera
Ingenio No. 2
El ingenio cuenta con tres calderas que son alimentadas con bagazo y carbón en una
proporción de 92,5 % de bagazo y 7,5 % de carbón. Los valores promedio de los
parámetros medidos se observan en la tabla 7.10.
Tabla 7.10 Resultados promedio de los valores medidos en las calderas del ingenio No. 2
o
Temp. del vapor ( C) 273 282,7 260
Ingenio No. 3
Este ingenio cuenta con cuatro calderas. Durante la evaluación, las tres primeras calderas
se alimentaron solo con bagazo y la caldera No. 4 con petróleo. En la tabla 7.11 se
presentan los valores promedio de los parámetros medidos.
Tabla 7.11 Resultados promedio de los valores medidos en las calderas del ingenio No. 3
o
Temp. del vapor ( C) 260 260 260 260
Calentamiento-evaporación-cristalización
Molinos:
A continuación se describen brevemente las características de cada estación:
Ingenio No. 1:
Tándem de cinco molinos precedido por dos picadoras. Las picadoras y los molinos 1 y 5
son movidos eléctricamente. Los molinos 2, 3 y 4 son movidos por máquinas Corliss.
Ingenio No. 2:
Tándem de seis molinos movidos de forma individual por turbinas y precedido por tres
picadoras, una movida eléctricamente y las otras dos por turbinas.
Ingenio No. 3:
Tándem de cinco molinos con turbinas individuales y precedido por tres picadoras de
accionamiento eléctrico.
En la tabla 7.12 se presentan los resultados de los valores promedio del consumo de
vapor de alta presión en las estaciones de molienda.
Tabla 7.12 Valores promedio del consumo de vapor vivo en las estaciones de molienda
Figura 7.6 Valores promedio de índices relacionados con la generación de energía en los tres ingenios
auditados
El desarrollo de las auditorías permitió el fortalecimiento del grupo humano del programa de
fábrica, pues dejó para la institución y para el sector las metodologías para la toma de
información, el procesamiento y análisis de la misma, al propio tiempo que permitió
identificar en los ingenios auditados puntos críticos susceptibles de mejoría.
A la par, se desarrollaron programas computacionales para la evaluación y simulación de
las estaciones de calentamiento y evaporación con resultados comparables a los obtenidos
por los programas desarrollados por los centros de investigación y consultores privados que
participaron en las auditorías.
En la actualidad y con base en la experiencia obtenida se está elaborando un manual
para la realización de auditorías energéticas en los ingenios azucareros.
En la toma de información las dificultades que se presentaron básicamente fueron en la
medición de los flujos de vapor y jugo, pues aunque en algunos casos estos se midieron
directamente, los valores obtenidos se distanciaban de los reportados o esperados según
los valores manejados rutinariamente por los ingenios. Otro punto crítico fue la
determinación del volumen de jugo que se recupera de la estación de filtros, pues en los
ingenios no se tiene control sobre la cantidad de agua que se adiciona en la estación.
El fundamento de estas evaluaciones reside en la realización de mediciones precisas y
confiables de las variables de entrada y salida de cada proceso, en el conocimiento de cada
una de las operaciones y en los balances de materia y energía globales y particulares.
Cualquiera de estos elementos que falle en su aproximación o validez conduce
necesariamente a resultados que no solo están alejados de la realidad, sino que muchas
veces traen consecuencias colaterales referidas a la credibilidad del personal y de los
sistemas utilizados.
La evaporación en múltiple efecto con extracciones de vapor vegetal de todos los cuerpos
constituye una operación con buena eficiencia exergética. A mayor utilización de los vapores
vegetales de menor contenido exergético (de los últimos vasos), menor será la pérdida de
exergía en el múltiple. Pero será necesario efectuar inversiones de capital que en este caso
consisten en aumentar la superficie de evaporación, área que no aumenta la capacidad de
la instalación. Se seguirá realizando el mismo trabajo (concentrar el jugo de 15º a 66º Brix),
con el consecuente ahorro de exergía, y por consiguiente de energía valiosa.
La cristalización de la sacarosa se lleva a cabo en un proceso discontinuo y desde el
punto de vista de la exergía se comporta como la evaporación a simple efecto. En la
tabla 7.16 se muestra, para la sección de cocimiento de azúcar y teniendo en cuenta los
diferentes medios de calefacción empleados en los esquemas analizados, los siguientes
aspectos: exergía entrante, exergía perdida en esta operación, la disminución de exergía
perdida respecto al esquema 0 (caso base) y la eficiencia exergética de esta etapa.
Máquinas CAI Turbinas Turbo B.R. B.vacío Eyec. Cons. I.G. Agua Bag. Ef.
(kgv/tch) (kgv/tch) (kgv/tch) (kgv/tch) (kgv/tch) (kgv/tch) total (kgv/kg rep. sobr. cald.
b) (%) (%) (%)
139,3 3 30,3 217 33,2 0,35 426,7 2,23 4,8 15,6 61,2
125,5 11 123,9 212,5 31,3 2,01 495,2 2,22 14,4 15,1 69,1
Tabla 7.19 Consumo del área tecnológica para diferentes centrales azucareros
Introducción
La situación actual por la que atraviesa Cuba hace evidente la necesidad de introducir
cambios profundos en la economía del país para adaptarla a las nuevas condiciones. Uno
de los renglones económicos más afectados es el energético, que comenzó a cesar en
forma brusca el suministro seguro y económico de combustible. Por otra parte, en el mundo
contemporáneo tienen cada vez mayor importancia las preocupaciones ecológicas
vinculadas con la obtención y consumo de energía, en particular la procedente de los
combustibles fósiles.
Para hacer frente a estas nuevas condiciones y dar respuesta a la problemática expuesta,
es necesario rectificar la política energética del país. Para lograr este objetivo se exige un
proceso de transformaciones profundas, costosas inversiones, reajustes en los hábitos de
vida y otros cambios importantes en los patrones culturales que rigen la demanda
energética.
Los sistemas de cogeneración son definidos como sistema de producción conjunta de
electricidad (o energía mecánica) y de energía térmica útil a partir de un único combustible.
Este aprovechamiento simultáneo de electricidad y calor permite obtener elevados índices
de ahorro energético, así como una disminución importante de la factura energética sin
alterar el proceso productivo.
Un objetivo estratégico fundamental de la política energética en las condiciones actuales
exige de la reconversión energética de la industria química. Dentro de esta industria está
ocupando un lugar relevante la producción de medicamentos; en nuestro caso, el Centro de
Bioactivos Químicos en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas se destaca por
la producción de principios activos de amplio uso en la medicina humana y veterinaria,
además de sus aplicaciones en la biotecnología.
En el Laboratorio de Producción de este centro se obtienen fundamentalmente tres
productos. El proceso tecnológico que se lleva a cabo requiere de un consumo elevado de
electricidad, por lo que es necesario elevar la eficiencia energética con una adecuada
correlación entre los equipos del proceso tecnológico y los de potencia, teniendo en cuenta
métodos termodinámicos y económicos. Estos métodos termodinámicos deben partir del
análisis de la primera y segunda leyes para llegar a resultados verdaderamente confiables y
válidos.
Las técnicas de avanzada para la integración de procesos, y en particular las basadas en
el análisis Pinch, proporcionan una metodología con fuertes bases termodinámicas y
económicas para garantizar la integración y de esta manera asegurar la obtención de los
beneficios energéticos y económicos. Asimismo, estas técnicas contribuyen a la reducción
del impacto ambiental debido al ahorro de energía primaria que implican. Si tenemos en
cuenta que para producir una unidad eléctrica por medios convencionales se necesitan tres
unidades térmicas, mientras que en cogeneración se necesitan 1,5 unidades, la cantidad
total de agentes contaminantes emitidos habrá disminuido en un 50 %.
La investigación recogida en el presente libro pretende hacer una evaluación de las
condiciones energéticas en el Laboratorio de Producción para elevar la eficiencia
energética, mediante la utilización de la integración de procesos como métodos generales y
sistemáticos para el diseño de sistemas de producción integrados. Para ello se trazan los
siguientes objetivos:
1. Analizar la situación energética en las condiciones actuales del proceso productivo
para conocer las cargas térmicas y/o eléctricas.
2. Proponer las variantes termoenergéticas que pueden ser aplicadas en el Laboratorio
de Producción, valorando la factibilidad económica de las mismas.
3. Propuestas de variantes termoenergéticas y análisis económico de las mismas.
Objetivo de la investigación.
No
¿Existen problemas en el proceso?
1
Sí
Detectar las dificultades térmicas y/o eléctricas.
No
2 ¿Se utiliza la cogeneración?
Sí
Selección del tipo de sistema de cogeneración.
1
Análisis de la flexibilidad del sistema
2
Definir las corrientes
No
No
Análisis económico
Fin
Contabilidad energética
Se cuenta con los datos de consumo de electricidad mensual desde el año 1996 hasta
1999. A partir de estos valores es posible contar con las estadísticas de los últimos cuatro
años.
Tabla 7.21 Estadísticas de consumo de electricidad (kWh) en el Laboratorio de
Producción
Mes/Año 1996 1997 1998 1999 Prom. Mes/Año
Enero 12 608 7 160 4 360 5 136 7 316
Febrero 4 240 10 352 4 104 4 480 5 794
Marzo 7 224 9 936 5 016 7 872 7 512
Abril 6 544 8 040 5 196 12 584 8 091
Mayo 7 040 7 232 8 616 9 000 7 972
Junio 7 400 11 728 8 368 7 792 8 822
Julio 6 416 8 632 5 048 8 280 7 094
Agosto 5 016 3 256 3 792 5 664 4 432
Septiembre 10 104 8 320 4 296 10 944 8 416
Octubre 8 186 8 314 4 568 9 800 7 712
Noviembre 11 104 8 696 5 296 8 700 8 449
Diciembre 8 688 6 440 4 928 7 500 6 889
Total 94 552 98 106 63 588 97 752 88 499
Según el boletín Maraven, el calor específico está relacionado con el peso específico
mediante la siguiente fórmula:
1
Cp = · (0,403 + 0,00081 t)
s
Donde:
t: Temperatura (ºC)
s: Peso específico a 15,6 ºC
Cp: Calor específico en kcal/kg (ºC)
El peso específico del aceite Purolub 22 a 15,6 ºC es 858 kg/m3, medida según la
ISO 758.
Temperatura de entrada del aceite: 30 ºC
Q = W · Cp · (T1 T2)
o
Productos/t ( C ) 1 400 1 500 1 600
CO2
Cp 2,313 2,335 2,355
h = Cpt 3 238,2 3 502,5 3 768,0
H = Vh 5 168,16 5 589,99 6 013,72
H2O
Cp 1,828 1,852 1,876
h = Cpt 2 559,2 2 778,0 3 001,6
H = Vh 3 695,48 4 011,43 4 334,30
N2
Cp 1,434 1,444 1,452
h = Cpt 2007,6 2 166,0 2 323,2
H = Vh 26 813,50 28 929,09 31 028,65
O2 1,520 1,529 1,537
Cp 2 128,0 2 293,5 2 459,2
h = Cpt 2 832,3 3 052,6 3 273,2
H = Vh
Hg 38 509,4 41 583,1 44 649,8
o
La entalpía para to = 170 C se encuentra entre 1 500 y 1 600 ºC.
Interpolación:
t: Entre 1 500 y 1 600 ºC
Hg: Entre 41 583,11 y 44 649,86
t = 1 600 – 1 500 = 100 C
o
a
VCO2 = 0,01867 C
VCO2 = 0,01867 · 85,5 = 1,596 m3N/kgc
CO2 = (1,596/16,29)100 = 9,79 %
VSO2 = 0,007 Sa
VSO2 = 0,007 · 0,8 = 0,0056 m3N/kgc
SO2 = (0,0056/16,29)100 = 0,034 %
RO2 = (1,604/16,29)100 = 9,85 %
= 2,35 (13,0 – 0,126 · 0,3 + 0,04 · 0,4)/(85,5 + 0,375 · 0,8) = 0,354
O2 = 21 – 0,354 · 9,85 – 9,85 = 7,66 %
N2 = 100 9,85 7,66 = 82,49 %
100 = SO2 + CO2 + N2 + H2O
H2O = 100 SO2 CO2 N2 = 7,68 %
Masa del vapor:
Q = m v
mv = Q/ = 360 381,6/2 024 = 178,05 kg/h = 0,049 kg/s
Masa de agua:
mH2O = mv + 5 % mv, asumiendo un 5 % de pérdidas
mH2O = 0,0514 kg/s
Capacidad térmica específica de la mezcla de gases de combustión:
A continuación, en la tabla 7.26 se incluyen algunas propiedades termodinámicas de los
gases.
Tabla 7.26 Propiedades termodinámicas de los gases
Cp a 1 417 ºC
Producto (kJ/kg ºK)
N2 1,2 626
CO2 1,3 510
H2O 2,7 113
Para el SO2:
Cp = a + bT + cT2 a = 6,945 b = 10,01· 10-3 c = -3,794· 10-6
Cp = 23,86 cal/mol ºK = 1,559 kJ/kg ºK
CpMezcla = Xi · Cpi (23)
CpMezcla = 1,396 kJ/kg ºK
Tabla 7.27 Datos de las corrientes
Corriente Flujo (kg/s) Cp (kJ/kg ºC) t1 (ºC) t2 (ºC) H (kJ/kg)
Gases 0,127 1,396 1 417 170 -
Agua 0,0514 4,19 110 179 -
Vapor 0,049 - 179 179 2 024
1 417 – 739,2
MLDT = ------------------------------
2,3 log 1 417/739,2
MLDT = 1 031 ºC
Q = m · = 0,049 · 2 120 = 103,80 kJ/s = 103,80 · 103 W
Q 103,80 · 103
A = ----------------- = ------------------
UD · MLDT 141,75 · 1 031
2
A = 0,71 m
Con los datos obtenidos se encontró en catálogos la caldera que satisface las
especificaciones calculadas, los datos son los siguientes:
Caldera serie VAP:
Masa de vapor = 250 kgv/h
Potencia = 176 kW
Sistema de tratamiento del agua con una producción de 4,8 m3/día.
Horno químico (variante No. 3):
El horno químico se calcula con la ayuda del método de Lobo y Evans, como se reflejó en
la revisión bibliográfica.
Cálculo del total de aceite necesario:
Para el cálculo del área del depósito de aceite se emplean las siguientes ecuaciones:
Q = UD · A · MLDT
Q = W · Cp · T
Donde:
UD: Coeficiente total de transferencia de calor en general (BTU/(h)(pie2) (oF)
A: Superficie de transferencia de calor (pies2)
o
MLDT: Media logarítmica de la diferencia de temperatura ( F)
UD para sustancias orgánicas pesadas (fluido caliente) y sustancias orgánicas ligeras
(fluido frío)) de la tabla 8 (Kern, 1978).
UD = 30 a 60 BTU/h pie2 ºF, tomamos un valor medio 45 BTU/h pie2 oF
t2 – t1
MLDT = ----------------------
2,3 log t2/t1
Tabla 7.30 Temperaturas de los fluidos caliente y frío
Fluido caliente Fluido frío
T1 140 ºC t2 30 ºC t2 = 110 ºC
T2 130 ºC t1 95 ºC t1 = 35 ºC
110 – 35
MLDT = -----------------------
2,3 log 110/35
MLDT = 65,671 ºF
Q = 100,106 kW, 1 kW = 56,88 BTU/min.
Q = 341 641,75 BTU/h
Despejando la ecuación:
A = 115,783 pie2
A = 10,756 m2
Densidad de flujo (q):
Q = 101,106 kW
q = 9,399 kW/m
A = 10,756 m2
Cálculo de la masa de aceite:
Q = W · Cp · T Q = UD · A · MLDT
Igualando ambas ecuaciones:
W · Cp · T = UD · A · MLDT
W = 5 575,980 lb/h
W = 2 531,495 kg/h
W = 2,950 m3/h = 2 950 L/h = 49,166 L/mín = 0,7 kg/mín
Cálculo del horno:
Método de Lobo y Evans:
Es necesario aclarar que la mayor parte de las unidades están en sistema inglés porque
las figuras utilizadas están expresadas en estas unidades.
Carga total = 341 641,75 BTU/h = 101,106 kW
Poder calorífico inferior del combustible = 17 927,7 BTU/kg = 41,7 MJ/kg
Tubos de 2 pies de longitud = 60,96 cm
Exceso de aire = 50 % (34,88 lb aire/lb comb.)
Eficiencia total = 0,8 %
Temperatura de precalentamiento del aire = 30 ºC
Temperatura promedio del tubo (TS): Se estima en 427 ºC
Velocidad radiante promedio permisible para hornos de
2
calentamiento = 12 500 BTU/h pie
Cálculo de la entalpía del aire a 30 ºC (303,15 ºK)
Según datos del reporte de meteorología:
Temperatura de bulbo seco = 24 ºC (75,2 ºF)
3
Humedad absoluta = 17,07 g/m
Razón de mezcla = 1,38 · 10-2 lb agua/lb aire
DE 2
At =
4
4A 4 298,032 106
DE
3.1416
DE = 0,019 m = ¾ pulg = 0,0636 pie
A = L · · DE = 2 · 3,1416 · 0,0636 = 0,399 pies
2
2 2
1,70 0,70
A2 = 0,50 0,6m 2 A2 · 2 = 1,2 m
2
2
Área del fondo:
2 2
Af = 1,7 · 0,55 = 0,935 m = 30 pies
Área del techo:
At = Área tapa – Área del círculo de la chimenea = 0,7 · 0,45 2 · 3,1416 · (0,16)2
= 0,155 m2
AHorno = 0,5 + 1,2 + 0,935 + 0,155 = 2,79 m2
Área de la chimenea:
Ach = Qg/Vg = 0,096/1,524 = 0,0629 m2
4A 4 0,0629
DE
3.1416
DE = 0,28 m
El diámetro de la chimenea en el fondo es de 0,32 m.
AR = AHorno ACP = 28,83 pies2
AR/ACP = 30/1,17 = 25,64
A partir de la figura 19.15 de Procesos de transferencia de calor, de Donald Q. Kern, se
obtiene F (factor total de intercambio):
F = 0,85
Comprobación de la temperatura requerida del gas para desarrollar la carga en la
superficie supuesta:
Q = 31 483,62 BTU/h
Q/AcpF = 31 483,62/1,17 · 0,85 = 31 657,737
TG requerida (TS = 427 ºC) = 890 ºC
Este valor se compara con 954 ºC supuestos en el balance de calor.
Esta prueba indica que se obtendrá un rendimiento de más de 31 483,62 BTU/h, ya que
esta carga enfría los gases a 954 ºC, mientras que el flujo correspondiente a esta podría
efectuarse a una temperatura de los gases a 890 ºC. Realmente estos valores son muy
cercanos, y no necesita cambiarse el número de tubos en el horno.
Cálculo de la caída de presión de la bomba:
Longitud de tubería (L) = 100 m
Diámetro de la tubería = 2,54 · 10-2 m
= 858 kg/m3
= 4,2 cSt = 4,2 · 10 m /s
-6 2
= /
=
= 4,2 · 10-6 m2/s · 858 kg/m3
= 3,6 · 10-3 kg/m.s
Re = 16 674 4 000, es un régimen turbulento.
P v 2
H = Z + + hp
g 2g
Donde:
H: Altura de presión total desarrollada por la bomba
P
= 0, porque todos los recipientes son cerrados
g
Z1 = 0,2 m; Z2 = 1,2 m
Z = 1 m
2 = 1, para régimen plenamente turbulento
1v1 2
= 0, porque la velocidad en la succión de la bomba se considera con un valor igual
2g
a cero.
v
2
L
hp = f K
D 2g
e = 0,2 mm para tubos de acero soldados con corrosión insignificante.
e/D = 0,0787 · 10-2
Con e/D y Re, f = 0,0285
K
Válvula de la cuña: 5 = 6 · 5 = 30
Válvula del globo: 16 = 0,17 · 16 = 2,72
Codo 90º: 6 = 0,75 · 6 = 4,5
Te estándar: 6 = 1 · 16 = 16
K = 53,22
100 (2,75) 2
hp = 0,0285 53, 22
2,54 10 2 2 9,81
hp = 63,762
(2,75) 2
H = 1 + 63,762
2 9,81
H = 65,147 m
HgQ
N=
1000
Donde:
N: Potencia consumida por el motor (kW)
3
Q: Caudal volumétrico (m /s)
2
g = 9,81 m/s
: Rendimiento total de la instalación de bombeo
Q = vA
D 2 (2,54 10 2 ) 2 2
A= = = 0,05 m
4 4
Q = 2,75 · 0,05 = 0,137 m3/s
65,147 858 9,81 0,137
N=
0,7 1000
N = 52,68 kW
Ninst. = N, es la potencia de reserva de Pávlov, ejemplificada en la tabla 2.1 del libro
Problemas y ejemplos para el curso de operaciones básicas y aparatos en tecnología
química.
= 1,1
Ninst = 1,1 · 52,68 = 57,95 kW
Especificaciones del horno:
2
Área superficial = 2,79 m
Número de tubos = 8
Diámetro de los tubos = ¾ pulg.
Longitud de los tubos = 0,609 m
Diámetro superior de la chimenea = 0,28 m
Análisis económico
Para hacer el análisis se toman los costos de la variante actual como ahorros, por lo que
son ingresos en el cálculo de los indicadores económicos. El valor de los ingresos será de
$ 19 004,039/año por concepto de ahorro de más de $ 15 189,682 por venta de los equipos,
por lo que el valor total será de $ 34 193,72.
Variante No. 1:
Equipamiento:
3 bombas ($ 163 cada una) = $ 489
3 motores eléctricos ($ 1 242) = $ 3 726
8 motores agitadores ($ 80,72) = $ 645,76
1 baño de agua de 2 plazas = $ 4 700
2 baños de agua de 4 plazas ($ 13 255) = $ 26 510
1 tanque de calentamiento de aceite = $ 9 841,65
1 baño de aceite de 3 plazas con depósito = $ 11 407
1 baño de aceite de 5 plazas con depósito = $ 14 577
1 baño de agua de una plaza = $ 4 052
Equipamiento = $ 75 948,41
Electricidad = 100,106 kWh/h · $ 0,06/kWh · 8h/día · 264 días/año = $ 12 672/año
Aceite = 0,698 m3/2 años · $ 734/m3 = $ 256,166/año
Agua = 0,63 m3/7 días · 264 días/año · $ 0,1/m3 = $ 2,376/año
Mantenimiento (8 % equipamiento) = $ 6 075,873
Depreciación (10 % equipamiento) = $ 7 594,841
Costo total = Electricidad + Mantenimiento + Aceite
Costo total = $ 19 004,039
Valor residual (20 % equipamiento) = $ 15 189,682
Variante No. 2:
Equipamiento:
Caldera = $ 46 935
Tanque de condensados = $ 3 000
Tuberías (acero comercial sin costuras) = 50 m · $ 3,30/m = $ 165
Sistema de tratamiento del agua = $ 20 000
Equipamiento = $ 70 100
Instalación (10 % equipamiento) = $ 7 010
Instalación de electricidad (8 % equipamiento) = $ 5 608
Combustible = 12,132 kg/h · 1 ton/1 000 kg · $ 156,2/ton · 8h/días · 264 días/año =
$ 402,24/año
3 3
Agua = 0,0485 kg/s · 1/996 kg/m · 3 600 s/h · $ 8h/día · $ 264 días/año = 369,5 m /año
3 3
369,5 – 23,76 = 345,74 m /año · $ 0,1/m = $ 34,574/año
Productos químicos = 345,74 m3/año · 30 ml/m3 = 10,37 L/año · $ 1,8/año = $ 18,66/año
Depreciación (10 % de inversión fija) = $ 8 271,8
Total de costos = Combustible + agua + productos químicos
Total de costos = $ 4 055,479/año
Inversión fija = Equipamiento + Instalación + Instalación eléctrica
Inversión fija = $ 82 718
Inversión total = Inversión fija + 0,1 Inversión total
Inversión total = Inversión fija/0,9 = 81 718/0,8 = $ 91 908,888
Variante No. 3:
Equipamiento:
Horno = $ 40 507
Instalación (10 % equipamiento) = $ 4 050,7
Instalación eléctrica (8 % equipamiento) = $ 3 240,56
Combustible = 10,8 kg/h · 1 ton/100 kg · $ 156,2/ton · 8h/día · 264días/año = $ 3 562,85
Aceite = 0,06 m3/año · 4 cambios = 0,24 m3/año · $ 734/m3 = $ 176,16/año
Depreciación (10 % inversión fija) = $ 4 779,82
Inversión fija = Equipamiento + Instalación + Instalación eléctrica = $ 47 798,26
Costo total = Combustible + aceite = $ 3 739
Inversión total = $ 53 109,177
Utilizando el Microsoft Excel, los resultados obtenidos para los indicadores de rentabilidad
utilizados son:
Variante No. 2:
VAN = $ 128 992
TIR = 32 %
PRD = 4,2 años
Variante No. 3:
VAN = $ 165 849,5
TIR = 57 %
PRD = 2,4 años
Variante No. 1:
La caracterización y la contabilidad energéticas realizadas al Laboratorio de Producción
permitieron conocer que existen problemas en las condiciones actuales desde el punto de
vista energético y medioambiental. Esto se manifiesta por la falta de integración energética
de los equipos de transferencia de calor al encontrarse disgregados en cada taller para
cada una de las aplicaciones. Esto provoca mayores costos en la operación de los mismos,
además de que implica en los talleres la presencia de un entorno con exposición a
temperaturas elevadas y emanación de gases tóxicos provenientes del aceite térmico.
Las estadísticas energéticas en los últimos cuatro años reflejan la irregularidad de los
consumos eléctricos por meses, donde sobresalen junio, septiembre y noviembre como los
picos máximos en el consumo anual, lo que constituye un resultado de la característica de la
producción por pedidos.
Los balances de energía en el Laboratorio de Producción en las condiciones actuales
reflejan que el 63 % de la cantidad de calor entregada al proceso se realiza con el empleo
de agua como fluido de transferencia de calor, y el resto mediante el uso de aceite térmico.
Variante No. 2:
En la integración de la caldera al proceso se plantean tres corrientes: una caliente (gases)
y dos frías (agua y vapor) que se procesaron con la ayuda del software Target II. Los
gráficos indican que hay energía remanente que puede utilizarse en el precalentamiento del
agua de alimentación, encontrándose un punto de pellizco a 1 417 ºC. Se incorpora otra
corriente y al procesar este sistema se reporta entonces una temperatura umbral a
849,2 ºC, mientras que el pinch se mantiene a 1 417 ºC. Esto indica que todo el calor es
absorbido por debajo del pinch, lo cual corrobora la validez del método y que el proceso es
factible desde el punto de vista termodinámico.
Basado en las especificaciones de la caldera, con una masa del vapor = 176,4 kgv/h, y
una presión de vapor = 7 ata, se puede acceder a una unidad de características
aproximadas:
Caldera serie VAP:
Vaporización = 250 kgv/h
Potencia = 176 kW
Volumen de agua total = 12,31 L
Sistema de tratamiento del agua:
Producción diaria neta: 4,8 m3
Variante No. 3:
De los datos obtenidos en el sistema centralizado, se obtiene una densidad de flujo dos o
tres veces menor que para la variante No. 1. Esto ocurre como consecuencia de que los
talleres están distantes del área de generación eléctrica, y para evitar los altos costos del
bombeo de aceite se procedió a una instalación más cercana, por lo que no pueden
utilizarse los gases de la combustión del motor diesel y no se logra la integración de la
cogeneración a este sistema.
En este sistema, el calentamiento de todos los talleres se realiza con el uso del aceite
como portador principal, por lo que se elimina todo el intercambio con el uso de la corriente
eléctrica y no se requiere el uso de la planta de reserva, que se utiliza solamente para casos
de emergencia de alumbrado y servicios auxiliares.
A través de un método utilizado internacionalmente para el cálculo de estos equipos, se
pudo caracterizar el horno para conocer sus parámetros fundamentales.
El análisis de factibilidad económica se realizó tomando como base la instalación actual,
de la que se determinaron los costos y su valor residual. Los mismos se consideraron
ahorros en las nuevas propuestas, de las cuales se determinó el valor de la inversión y sus
costos de operación.
Con estos datos se confeccionaron las tablas de flujo de caja y se determinaron los
indicadores de rentabilidad VAN, TIR y PRD.
Los resultados son:
Variante No. 2:
VAN = $ 128 992
TIR = 32 %
PRD = 4,2 años
Variante No. 3:
VAN = $ 165 849,5
TIR = 57 %
PRD = 2,4 años
Como puede observarse, las dos variantes ofrecen resultados buenos: el VAN es positivo
y la tasa interna de retorno es superior al 12 %; además, los períodos de recuperación son
inferiores a cinco años.
La variante No. 3 es la más atractiva, pues el valor actual neto es el mayor ($ 165 849,5)
y además ofrece un período de recuperación muy atractivo (2,4 años), prácticamente la
mitad del PRD de la variante No. 2.
Conclusiones:
Existen dificultades energéticas y medioambientales por la falta de integración energética
en el Laboratorio de Producción en las condiciones actuales (variante No. 1).
Al realizar la integración de la caldera al proceso (variante No. 2) se obtienen las
siguientes especificaciones:
Masa de vapor = 176,4 kgv/h
Presión de vapor = 7 ata
Se puede adquirir una caldera que satisfaga las especificaciones necesarias:
Caldera serie VAP:
Masa de vapor = 250 kgv/h
Potencia = 176 kW
Sistema de tratamiento del agua con una producción de 4,8 m3/día.
Para el horno (variante No. 3) se obtienen los siguientes parámetros:
Área del horno = 2,79 m2
Número de tubos = 8
Diámetro de los tubos = ¾ pulg = 0,019 m
Longitud de los tubos = 0,609 m
Diámetro superior de la chimenea = 0,28 m
En las variantes se obtienen buenos resultados en los indicadores de rentabilidad:
Variante No. 2:
VAN = $ 128 992
TIR = 32 %
PRD = 2,4 años
Variante No. 3:
VAN = $ 165 849,5
TIR = 57 %
PRD = 2,4 años
En la tabla 7.31 se recogen los consumos de los principales portadores energéticos que
se compraron en tres años.
Tabla 7.31 Principales portadores energéticos comprados durante los últimos años
Portador/Año UM 2001 2002 2003
Fuel oil t t/trefino 3 446 0,19 4 098 0,2 1 763 0,09
Electricidad
MWh kWh/tcaña 2 095 6,47 2 453 8,21 3 324,6 11,27
(SEN)
3 3
Leña m m /tcaña 357,7 0,0011 1 985,4 0,0066 153,3 0,0005
Tabla 7.32 Consumo de los portadores energéticos propios durante los últimos años
Portador/Año UM 2001 2002 2003
Bagazo t t/100 tcaña 102 597 31,7 101 086 33,8 100 718 34,1
Electricidad
MWh kWh/tcaña N. D. 8 583,2 28,74 7 312,5 24,8
propia
RAC (paja) tcc tcc/tcaña 0 0 335 0,001 0 0
Una turbina Skoda de 1988 con potencia de 368 kW (500 hp), 11,21 ata (150 psig) y
240 ºC, con modificaciones para operar a 18 ata para el movimiento de la
desmenuzadora.
Una turbina Skoda de 1987 con potencia de 1 269 kW (1 725 hp), 18,01 ata
(250 psig) y 315 ºC para el movimiento de los molinos 1, 2 y 3.
Una turbina Skoda de 1988 con potencia de 1 030 kW (1 400 hp), 11,21 ata
(150 psig) y 240 ºC, con modificaciones para operar a 18 ata para el movimiento de
los molinos 4 y 5.
Planta eléctrica:
Dos turbogeneradores alemanes EKM VEB de 1968 con una potencia de diseño de
1 500 kW, vapor a 10,52 ata (140 psig) y 186 ºC, con adaptaciones para operar a
18 ata y 310 ºC y generar 3 MW. Cuenta asimismo con generadores de fabricación
china de 3 MW cada uno a 6 300 V.
Un turbogenerador alemán EKM VEB de 1967 con potencia de 1 000 kW, vapor de
10,52 ata (140 psig) y 186 ºC, parado por más de cinco años.
Paralelamente opera una estación de reductora-atemperadora junto con una línea de
vapor directo reducido de 8-10 ata para satisfacer las necesidades de limpieza, escobas,
calentamiento del tanque de fuel oil, calentador de fuel oil, calentamiento de agua para
centrifugación y calentamiento del secador de azúcar refino.
Bloque de consumo: Está formado por las superficies de intercambio de calor de los
equipos tecnológicos que conforman el proceso de fabricación de azúcar crudo y de
refinación.
Se alimenta el vapor de escape procedente de los turbogeneradores y las turbinas,
atemperado a:
Auditoría energética
Inspección visual
Como resultado del análisis del balance energético, se encuentra un alto consumo de
vapor en la fábrica: 110,94 t/h (58,19 % en caña). Influye en este el exceso de 7,9 t/h (4,1 %
en caña) que se envía a la atmósfera debido a la mayor disponibilidad de vapor de escape
atemperado de 100,48 t/h (52,7 % en caña). Este es entregado por las turbinas del tándem
y los turbogeneradores, y supera a la demanda del proceso, la cual es de 92,58 t/h (48,56 %
en caña).
La generación de vapor se produce en cuatro calderas de 45 t/h, a dos presiones
diferentes, con un bajo aprovechamiento de la capacidad instalada (61,6 %). Los
parámetros de la combustión no se controlan, se detectó un coeficiente de exceso de aire
entre 1,94 y 2,77, comprobado por la presencia de concentraciones de CO2 entre 10 y 7 %
(Hernández, 2003), además de temperaturas en los gases con valores entre 140 y 163 ºC.
En este caso, estas temperaturas no constituyen un indicativo de elevada eficiencia en la
recuperación del calor, pues estas se deben a la alta relación aire/combustible, que en gran
medida reduce la eficiencia del GV. El consumo de bagazo llega a una media de 52,18 t/h,
quedando un excedente de 15,6 t/h (23 %), que representa 8,8 horas de tiempo perdido sin
consumir combustible adicional. Este excedente está fuertemente influenciado por la
composición de fibra que tiene la caña. Al analizar que este parámetro, en el período de
estudio mostró un valor de 17,34 %, con diferencias estadísticamente significativas en
relación con otras etapas del propio año (15,99 %) y con los valores medios globales de
zafras anteriores (16,33 % en 2003, 15,72 % en 2002, 15,07 % en 2001, y 15,1 % en 2000),
se decidió no tomar este valor para el cálculo de propuestas de alternativas. Es una de las
razones por la cual el excedente en el período de estudio no se corresponde con el global
de la zafra, que solo representa un 0,6 % de bagazo excedente.
El consumo de vapor por los turbogeneradores es de 68,6 t/h (36 % en caña),
encontrándose una generación media de 4 789 kW (25,12 kWh/t de caña) en el período de
estudio (el global fue de 26,83 kWh/t de caña). Esta generación es suficiente para abastecer
la demanda eléctrica media de toda la fábrica, que es de 4 380 kW (22,97 kWh/t de caña), y
para entregar a las redes del sistema eléctrico nacional el excedente medio de 333 kW
(1,75 kWh/t de caña). El consumo específico de los generadores alcanza 14,32 kg
vapor/kWh generado, y la relación Q/E es de 19,62 (valor elevado).
Las tres turbinas del tándem consumen 29,6 t/h de vapor (15,53 % en caña), valor que
está acorde con las presiones hidráulicas aplicadas en los molinos.
La válvula reductora de directo a escape solo funciona para contrarrestar picos en la
demanda térmica.
La preevaporación tiene un consumo de vapor de escape de 34,3 % en caña, valor que
está fuera del rango recomendado de 9-19 % en caña; la economía es de 0,907; el rate de
2
evaporación es de 23,8 kg/hm , valor bajo ya que, según Hugot (1967), para simples
efectos debe ser 100 kg/hm2. El consumo del quíntuple efecto es de 7,1 % en caña, la
2
economía alcanzada es de 4,42, el rate de evaporación es de 19,62 kg/hm , algo bajo para
un quíntuple efecto con extracciones de vapor, el cual debe ser superior al recomendado de
20 kg/h m2 para equipos sin extracciones.
El consumo en cristalización alcanza 33,4 t/h (17,5 % en caña), valor dentro del rango
recomendado de 13 a 21 % en caña.
El consumo de vapor total en la refinación llega a 20,1 t/h (10,5 % en caña o 1,47 t de
vapor/t de azúcar refino). En la figura 7.9 se desarrolla el balance termoenergético mediante
el diagrama de Sankey, en el que se muestran gráficamente la magnitud, dirección y
distribución del uso de la energía. De la energía total (100 %) que sale en el vapor directo,
procedente del bloque de generación de vapor, solo un 5,1 % se convierte en energía
eléctrica en los turbogeneradores, con la generación de una potencia media instantánea de
4 789 kW, mientras que un 1,29 % de la energía del vapor se convierte en energía
mecánica para mover los cinco molinos y la desmenuzadora del tándem. Un 6,88 % del
calor total que sale de las calderas se dirige a otros usos en la fábrica en forma de vapor
directo reducido. Al final se pierde un 13,78 % de la energía, sin ningún uso.
1,29 % Energía mecánica
5,1 % Electricidad
100 %
72,96 % Energía térmica del consumo en proceso
Vapor de las
calderas
(93 970,9 kW)
13,78 %
Pérdidas
Para la realización del balance exergético se utilizó el método de las corrientes exergéticas,
donde, después de elaborar la estructura del sistema y el diagrama de flujos y desglosarlo
en subsistemas, se calcularon las exergías específicas y totales de cada corriente en los
mismos. Para ello se tomó como estado de referencia la temperatura ambiente de
To = 303,15 K (30 ºC), la presión ambiental Po = 1 ata y la solución saturada de sacarosa y
agua a To y Po (Baloh, 1995).
Para la determinación de las exergías específicas de las corrientes involucradas en
subsistemas con procesos térmicos y mecánicos exclusivos, se consideró solo la
componente térmica y mecánica de la exergía (etotal = et + ep, que comprende vapores,
condensados, agua de alimentación para calderas, etc.). Para subsistemas con procesos
térmicos de mezclado o separación, se consideraron las componentes termodinámica y de
mezcla de la exergía (etotal = et + ep + em, que comprende jugos, meladura, agua para
imbibición, disolución y lavado, soluciones azucaradas de refinería, azúcares, mieles y
otros). Para subsistemas donde la componente química de la exergía de las corrientes tiene
cambio, fue utilizada la fórmula etotal = et + ep + eq (en bagazo y caña) (Baloh, 1995; Wall,
1986; Brodjanskij, 1986).
El cálculo se programó para cada subsistema en una hoja de cálculo de Microsoft Excel.
Los resultados globales obtenidos se muestran en la tabla 7.37, la cual refleja un resumen
del balance exergético de cada uno de los subsistemas en que se dividió el proceso para su
estudio, el de la refinería de azúcar como un área de balance y el de la fábrica en su
totalidad.
F P L+D L D Eficiencia
Subsistema
fueles productos irreversib. total pérdidas destrucciones exergética
(kW) (kW) (kW) (kW) (kW) (%)
Tándem 186 831,4 184 587,5 2 243,9 - 2 243,9 98,8 %
Generación de vapor 135 753,6 29 143,2 106 610,4 5 034,3 101 576,1 21,5 %
Planta eléctrica 17 853,3 15 920,4 1 932,9 - 1 932,9 89,2 %
Calentamiento del jugo M 3 922,6 2 939,8 982,9 139,5 843,3 74,9 %
Purificación 2 749,2 2 183,8 565,5 132,3 433,2 79,4 %
Evaporación 15 251,5 10 985,5 4 266,0 1 041,9 3 224,1 72,0 %
Cristalización-cent. 5 191,0 345,7 4 845,4 1 597,0 3 248,4 6,7 %
Afinación 66,4 16,1 50,4 7,6 42,7 24,2 %
Disolución 202,4 75,3 127,2 - 127,2 37,2 %
Calentamiento del licor 201,7 162,1 39,7 4,8 34,8 80,3 %
Concentración del licor 643,3 129,0 514,3 97,6 416,7 20,0 %
Cristalización-cent. ref. 2 003,4 143,5 1 859,9 564,5 1 295,3 7,2 %
Secado del azúcar 229,2 13,5 215,7 68,8 146,9 5,9 %
Reductora atemp. 140 2 669,6 2 471,3 198,3 - 198,3 92,6 %
Atemperam. vap. de escape 15 986,9 15 882,3 104,7 - 104,7 99,3 %
Tub. vap. de escape 15 882,3 14 398,0 1 484,2 1 484,2 - 90,7 %
Tub. vap. preevaporador 8 569,6 8 454,0 115,6 115,6 - 98,7 %
Tub. v. directo L-250 8 101,7 7 967,2 134,6 134,6 - 98,3 %
Tub. v. directo L-180 21 041,4 20 520,9 520,5 520,5 - 97,5 %
Tub. v. directo R. L-140 2 471,3 1 919,8 551,5 551,5 - 77,7 %
T. condensados puros 1 015,7 632,1 383,6 - 383,6 62,2 %
Enfriamiento de agua 2 146,2 179,0 1 967,2 3,2 1 964,0 8,3 %
Distr. energía eléctrica 4 788,9 4 713,5 75,4 - 75,4 98,4 %
Refinería de azúcar 3 898,5 240,8 3 657,6 743,4 2 914,2 6,2 %
Total fábrica 178 772 41 759 137 014 9 352 127,662 23,4 %
Se realiza un análisis Pinch a partir del balance de materiales y energía en los sistemas de
evaporación de jugos y licor de refinería. Los datos necesarios para el análisis se introducen
en el software TARGET II (Linnhoff, 1988), obteniéndose de este las cantidades mínimas de
utilidades calientes y frías que se necesitan y el punto de pellizco o pinch point de la red de
intercambio de calor. Se utilizan los datos siguientes:
La evaporación del jugo se lleva a cabo en diversas fases: una etapa de calentamiento,
una preevaporación en dos simples efectos en paralelo y la evaporación final en un
quíntuple efecto; todas calentadas con vapor de escape y con el empleo de agua del
sistema general de inyección como utilidad fría.
A partir de los balances de masa y energía del proceso y de las propiedades
termodinámicas de cada una de las corrientes (calor específico, entalpía y temperatura), se
determinan los datos necesarios para la ejecución del software TARGET II. Al aplicarse el
análisis Pinch al sistema de evaporación, se constata que existe un punto de pellizco a 95
ºC y con un ΔTmín = 6,9 ºC, entre la corriente caliente del jugo que entra en el vaso 3, y la
corriente fría de evaporación del vaso 3 entre 98,5 y 91,6 ºC respectivamente. Existe un
intercambio de calor a través del punto de pellizco, pues este está situado en el tercer vaso
del quíntuple efecto. Las utilidades calientes mínimas calculadas mediante el análisis Pinch
son de 47 684,8 kW, equivalentes a 77,7 t/h de vapor de escape, valor menor al obtenido
por el balance termoenergético de 82,8 t/h (78,9 t/h sin las pérdidas). Las utilidades frías
mínimas calculadas mediante el análisis Pinch son de 6 589,1 kW, equivalentes a 435,8 t/h
de agua de enfriamiento contra un valor de 412 t/h del balance termoenergético.
Las curvas de composición simples muestran buena verticalidad entre las corrientes que
conforman los perfiles de temperaturas calientes y frías. Existe un buen aprovechamiento de
la superficie de transferencia de calor, lo que puede observarse en la gran curva compuesta
que se muestra en la figura 7.10, apreciándose el punto de pellizco en el tercer vaso y los
requerimientos de utilidades calientes y frías.
Qhmín = 47,68 MW
Pinch point
Qc mín = 659 MW
en un evaporador a triple efecto; en esta se utiliza el primer vaso para evaporar agua y se
introduce el licor en el segundo vaso.
El análisis Pinch indica que existe un pinch a 55,9 ºC, entre la corriente caliente de licor
que entra al vaso 3 a 59,3 ºC, y la corriente fría de evaporación del vaso 3 a 52,4 ºC. En
este caso no se produce ninguna violación de las restricciones de la tecnología Pinch, pues
no existe intercambio de calor a través del punto de pellizco, situado en el vaso 3, por lo que
el triple efecto se halla por encima del pinch. El consumo mínimo de utilidades calientes es
de 2 347,5 kW, equivalente a 3,8 t/h de vapor del preevaporador (utilidad caliente), muy
próximo al 3,7 t/h obtenido por el balance energético. El consumo mínimo de utilidades frías
es de 2 317,9 kW, equivalente a 398,7 t/h de agua de enfriamiento, contra un valor de
387,7 t/h calculado por balance energético. Ambas utilidades, muy próximas a los
respectivos valores del balance termoenergético, evidencian la eficiencia en el uso de la
energía en forma de utilidades.
Integración potencia-proceso
Todo esto se muestra en un gráfico de temperatura contra entalpía (figura 7.11) para el
análisis de integración de potencia-proceso. La determinación de las curvas compuestas
grandes del proceso tecnológico (bloque de consumo) se realiza mediante la aplicación del
software TARGET II (Linnhoff, 1988) que utiliza como herramienta el análisis Pinch. Se
determinaron los datos del programa y los de los sistemas de evaporación, a partir de los
balances de masa y energía y de las propiedades termodinámicas de las corrientes
involucradas en todo el proceso de obtención de azúcar crudo y refinación de este.
330 T (ºC)
Vapor directo
300
180
150
Atemperamiento de vapor de escape
120
Pérdidas
Proceso totales
90 Pérdidas en
tecnológico
proceso
60
H (MW) 93,7
30
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Figura 7.11 Gran curva compuesta de la fábrica. Integración de potencia-proceso
Como resultado del análisis de las 44 corrientes del bloque de consumo, se constató que
el punto de pellizco de este se encuentra a 109,6 ºC y que el consumo mínimo de utilidades
calientes es de 46 293,9 kW, equivalentes a 75,43 t/h (39,6 % en caña) de vapor de escape,
que representan el 81,4 % del vapor consumido (92,58 t/h o 48,6 % en caña). Esto
evidencia que existen importantes posibilidades de ahorro de utilidades calientes (vapor). El
consumo mínimo de utilidades frías del proceso tecnológico, según el análisis Pinch, arroja
un valor de 32 138,7 kW, equivalentes a 2 763,3 t/h de agua de enfriamiento, valor inferior a
las 3 238 t/h consumidas, que representan un 85,3 % del total real de agua de inyección.
Esto demuestra que también existen potencialidades de ahorro de utilidades frías en el
bloque de consumo, con modificaciones de la red de intercambio de calor que constituye la
fabricación y refinación de azúcar.
El vapor directo pasado por la válvula reductora a vapor directo reducido (L-140 psig) se
emplea en otros usos de la fábrica: calentamiento de fuel oil, mieles, escobas, secador de
azúcar y otros, donde los condensados en su mayoría no se recolectan.
Como resultado del análisis de la figura 7.11 se determina que las mayores pérdidas en la
fábrica, a partir del vapor directo a la salida de las calderas, se encuentran en el bloque de
consumo, lo que se debe en parte a las violaciones de la tecnología Pinch, al existir
transferencia de calor a través del punto de pellizco. A ello se suma el esquema de la red de
intercambio de calor con que se trabaja, el inadecuado aislamiento térmico, el exceso de
vapor de escape disponible que se bota a la atmósfera, las fugas en conductos, válvulas y
equipos, entre otras. Por otra parte, la localización del bloque de consumo se encuentra
bien situada, al estar debajo de la descarga del bloque de fuerza (turbinas y
turbogeneradores), aunque algo alejado porque el vapor de escape no se atemperó
totalmente y su temperatura no quedó tan próxima a la saturación correspondiente.
Un 9,2 % del vapor directo (5,4 % en caña) se expansiona para suplir necesidades en
otros usos. Hugot (1967) plantea que en otros usos se emplea un 4,5 % en caña, lo cual
evidencia que existe un exceso de consumo de vapor directo reducido, y que disminuyen las
potencialidades de generación eléctrica.
Conclusiones parciales:
Un quíntuple efecto con tres extracciones a tres presiones de escape (2,02; 2,36 y
2,7 ata).
Un preevaporador y un quíntuple efecto con dos extracciones a tres presiones de
escape (2,02; 2,36 y 2,7 ata).
Un duple y un quíntuple efecto con una extracción a tres presiones de escape (2,02;
2,36 y 2,7 ata).
Las anteriores sin grandes modificaciones de los bloques de generación y fuerza.
Las anteriores con modificaciones de los bloques de generación y fuerza.
Las anteriores con grandes cambios en los bloques de generación y fuerza.
Desde el punto de vista anterior, el análisis lleva a valorar la utilización de solo tres
generadores de vapor de 45 t/h de capacidad cada uno (135 t/h en total) y 18,01 ata de
presión, máxime cuando el consumo medio de vapor fue de 110,9 t/h (para un sistema con
altas pérdidas e ineficiencias). Asimismo, esta alternativa lleva a controlar la combustión de
bagazo, a emplear los turbogeneradores existentes a presiones de 18 ata y contrapresiones
de 2,36 ata (20 psig), a utilizar un esquema de evaporación con mayor cantidad de
extracciones y sin transferencia de calor a través del pinch. Esta decisión provocaría mayor
eficiencia en la generación de vapor, y por tanto menor consumo de bagazo y mayores
excedentes, disminución del consumo específico de los turbogeneradores (kgvap/kWh), y
aumento de la eficiencia energética y exergética del sistema de calentamiento-evaporación-
cristalización en crudo y refino.
Para mantener el equilibrio positivo entre la generación de electricidad en los
turbogeneradores y el consumo eléctrico de la fábrica se dispone el establecimiento de un
conjunto de medidas de ahorro contenidas en el Programa de Ahorro de Electricidad de la
Empresa. Estas medidas se proponen con los siguientes objetivos:
A partir de los resultados del análisis Pinch en la utilización del sistema de preevaporador-
quíntuple con una extracción en la evaporación de jugo, se propone valorar un sistema de
evaporación en un quíntuple con extracciones en los tres primeros efectos, de manera que
se satisfagan las necesidades en calentamiento y cocción al 100 % con vapores vegetales,
utilizando para ello una combinación de los mismos vasos que existen en la fábrica, lo cual
implicaría inversiones mínimas.
A continuación se describen los cambios concebidos en la propuesta de mejora por los
diferentes bloques energéticos que conforman la fábrica:
1. Bloque de generación:
a) Utilizar en la operación las tres calderas de 18 ata y 45 t/h, a 315 ºC, con la
utilización de bagazo como combustible.
b) Remodelación del sistema de retroalimentación de bagazo desde la casa de
bagazo hasta las calderas.
c) Utilizar bagazo de 49 % de humedad como máximo.
d) Controlar la combustión del bagazo en el horno, utilizar entre 50 – 60 % de
aire en exceso. Utilizar para ello el equipo portátil existente para la
determinación de la composición de CO2 en los gases de la combustión al
menos cada 4 horas.
e) Realizar la limpieza exterior de la superficie con mayor frecuencia
(sopladores de hollín).
f) Modificar el calentador de aire del GV 4 a sus características de diseño
originales (diámetro).
g) Utilizar al máximo los condensados del proceso para lograr temperatura del
agua superior a 95ºC.
De manera general, todos los cambios permiten beneficios en la eficiencia, cuyo valor
alcanza hasta 76.6 %, así como menor consumo eléctrico y de bagazo, y mayores
potencialidades para la generación de electricidad por parámetros más altos del vapor.
2. Bloque de fuerza:
a) Alimentación a los dos turbogeneradores instalados de 3 MW, vapor a 17,67
ata y 310 ºC, con control operacional automático para lograr menor consumo
específico de estos y operar a contrapresiones de 2,36 ata (20 psig).
b) Sustitución de la tubería de vapor directo Calderas – Planta Eléctrica, por una
diseñada para presiones de 18 ata y velocidad adecuada del vapor. Con
aislamiento térmico adecuado.
c) Eliminación de los salideros y corrección del aislamiento en el resto de las
tuberías.
3. Bloque de consumo:
a) Adquirir un calentador líquido-líquido para el calentamiento primario del jugo
mezclado con los condensados del quíntuple, del concentrador de licor y los
calentadores que no sean aptos para la alimentación de las calderas. Con
ello se pretende reducir su temperatura hasta 60-65 ºC y eliminar de este
modo el empleo de agua cruda fría en la imbibición.
b) Cambiar el sistema de calentamiento-evaporación-cocción con la finalidad de
satisfacer todas las necesidades con vapores vegetales.
c) Entregar todo el vapor de escape a 2,36 ata (20 psig) al calentamiento
secundario de jugo clarificado y al quíntuple efecto para la concentración del
jugo claro desde 15 hasta 65 ºBx y generar vapor vegetal hacia:
Extracción del primer efecto (dos vasos en paralelo, actualmente los dos
preevaporadores), la cual entrega vapor a los tachos de crudo, a la última
etapa de calentamiento de jugo mezclado; al calentamiento primario de
jugo claro; al calentamiento de licor crudo tratado; a la miel de afinación,
al disolutor de azúcar afinada y a otros calentamientos de la refinería.
Extracción del segundo efecto (dos vasos en paralelo, actualmente vaso 1
y 2) entrega vapor a: tachos de refino, a la tercera etapa de calentamiento
de jugo mezclado, al concentrador de licor filtrado y al calentamiento
secundario de licor filtrado.
Extracción del tercer efecto entrega vapor a: la segunda etapa de
calentamiento de jugo mezclado y al calentamiento primario de licor
filtrado.
d) Reducir la concentración de las mieles por debajo de 73 ºBx para evitar la
introducción de cristales en los tachos y por encima de 68 ºBx.
e) Operación organizada y programada de la estación de tachos, evitando la
coincidencia de templas en el tiempo y el consumo de vapor y agua en forma
de picos y valles.
f) Aislar térmicamente, con el espesor adecuado según las temperaturas de
trabajo y las normas existentes al efecto, todos los equipos y tuberías que lo
requieran.
g) Adquirir dos calentadores de 30 m2 de superficie cada uno, para el
calentamiento del licor filtrado en dos etapas.
h) Operación del concentrador de refino en triple efecto, utilizando vapor vegetal
del segundo efecto del quíntuple y con la introducción del licor filtrado
previamente calentado en el primer efecto. Con ello se evita el incremento de
color por alta diferencia de temperatura y menor consumo. Debe
concentrarse el licor hasta 72 ºBx para incorporarlo después a los tachos.
1. Bloque de generación:
a) Adquirir y montar un generador de vapor de 80 t/h para vapor a presión de
28,2 ata y 400 ºC, con la utilización de bagazo como combustible.
b) Adquirir y montar un generador de vapor de 60 t/h para vapor a presión de
28,2 ata y 400 ºC, con la utilización de bagazo como combustible.
c) Remodelar el sistema de procesamiento de RAC, actualmente en desuso por
problemas operativos y de alto consumo de energía eléctrica.
d) Remodelación del sistema de retroalimentación de bagazo desde la casa de bagazo
hasta las calderas.
e) Utilizar bagazo con un 48 % de humedad.
f) Controlar automáticamente la combustión del bagazo en el horno.
g) Utilizar al máximo los condensados del proceso.
h) Instalar una planta de tratamiento térmico para el agua de las calderas (desgasificación).
De manera general, todos los cambios permiten beneficios en la eficiencia, cuyo valor
alcanza hasta un 80 %, así como un menor consumo eléctrico y de bagazo, y mayores
potencialidades para la generación de electricidad con parámetros más altos de vapor.
2. Bloque de fuerza:
a) Adquisición e instalación de un turbogenerador de 15 MW a 28 ata de
extracción-condensación, con extracción automática a 2,36 ata y
condensación a 0,16 ata.
b) Sistema de enfriamiento.
c) Sustitución de la tubería de vapor directo hacia las calderas y la planta
eléctrica, por una diseñada para presiones de 28,2 ata, una velocidad
adecuada del vapor y con aislamiento térmico adecuado.
d) Eliminación de los salideros y corrección del aislamiento en el resto de las
tuberías.
e) Electrificación del tándem de molinos.
3. Bloque de consumo:
a) Adquirir un calentador líquido-líquido para el calentamiento primario del jugo
mezclado con los condensados del quíntuple, del concentrador de licor y los
calentadores que no sean aptos para la alimentación de las calderas. Con
ello se pretende reducir su temperatura hasta 60-65 ºC y eliminar de este
modo el empleo de agua cruda fría en la imbibición.
b) Cambiar el sistema de calentamiento-evaporación-cocción con la finalidad de
satisfacer todas las necesidades con vapores vegetales (igual a la
alternativa 1).
c) Entregar todo el vapor de escape a 2,36 ata (20 psig) al desaireador, al
calentamiento secundario de jugo clarificado y al quíntuple efecto para la
concentración del jugo claro desde 15 hasta 65 ºBx.
d) Reducir la concentración de las mieles por debajo de 73 ºBx para evitar la
introducción de cristales en los tachos y por encima de 68 ºBx.
e) Operación organizada y programada de la estación de tachos, evitando la
coincidencia de templas en el tiempo y el consumo de vapor y agua en forma
de picos y valles.
f) Aislar térmicamente, con el espesor adecuado según las temperaturas de
trabajo y las normas existentes al efecto (MINAZ, 1996), todos los equipos y
tuberías que lo requieran.
g) Adquirir dos calentadores, de 30 m2 de superficie cada uno, para el
calentamiento del licor filtrado en dos etapas.
h) Operación del concentrador de refino en triple efecto con la utilización de
vapor vegetal del segundo efecto del quíntuple y la introducción del licor
filtrado previamente calentado en el primer efecto. Con ello se evita el
incremento de color por alta diferencia de temperatura y menor consumo.
Debe concentrarse el licor hasta 72 ºBx para incorporarlo después a los
tachos.
i) Montaje de una planta de tratamiento térmico para el agua de alimentación
de las calderas (desgasificación).
Análisis técnico
Análisis energético
Tabla 7.39 Comportamiento de los índices de eficiencia del sistema de evaporación actual y
de los propuestos
Actual Alternativas 1 y 2
A partir del análisis de los resultados anteriores se llegó a las consideraciones siguientes:
Alternativa 1:
Alternativa 2:
Análisis exergético
Los resultados del balance exergético permiten hacer las siguientes observaciones:
Alternativa 1:
Alternativa 2:
330 T (ºC)
315,0
300
270
180
150
Atemperamiento del vapor de escape
120
Proceso Pérdidas
90 totales
tecnológico
60 83,6
H (M W)
30
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Análisis económico
Esta empresa tiene consolidado el mercado para sus producciones y se dedica a producir
azúcares crudos y refinados para la venta en fronteras y algunas exportaciones. Como
subproducto principal se obtiene miel B para la venta a diferentes clientes, además de lograr
sobrantes de energía eléctrica, la cual cuenta con un mercado seguro en las redes del SEN.
Evaluación económica financiera: En la tabla 7.44 se muestra la propuesta de inversiones
a realizar en cada una de las alternativas.
Conclusiones parciales:
1. El análisis energético, exergético, el análisis Pinch del esquema de evaporación
propuesto y del proceso integrado mostraron que se aumenta la eficiencia energética
del proceso global con los cambios incluidos en el estudio.
2. Con la alternativa 1 (de inversiones bajas) es posible aumentar los índices de
entrega de energía eléctrica (3,97 kWh/tcaña) y lograr excedentes importantes de
bagazo (27 %) para evitar el uso de combustibles fósiles en períodos de paradas y
demanda energética máxima.
3. El análisis económico efectuado arroja indicadores dinámicos de factibilidad que
ratifican las ventajas técnicas y financieras de las alternativas propuestas,
fundamentalmente para la variante de menor inversión.
Conclusiones:
1. Con el análisis bibliográfico del estado del arte se encontró que la aplicación de un
sistema de gestión energética permite la detección de las reservas en la eficiencia
energética de la industria azucarera, estableciendo un procedimiento adecuado para
los análisis energéticos, económicos y ambientales de las fábricas de azúcar.
2. La aplicación de la auditoría energética al central-refinería permitió detectar los
problemas que afectan la eficiencia energética y su incidencia sobre el medio
ambiente, encontrándose un alto consumo de energía en el proceso y considerables
pérdidas hacia el medio ambiente.
3. La integración de potencia-proceso, el análisis Pinch y en general los métodos de
análisis energéticos, basados en la segunda ley de la termodinámica, brindan una
satisfactoria integración estructural, operacional y técnico-económica en los
esquemas termoenergéticos de los centrales con refinería. El análisis Pinch aplicado
al esquema energético del proceso tecnológico permite conocer el consumo mínimo
de utilidades y el método exergético posibilita determinar los lugares con mayores
potencialidades de recuperación de la energía.
4. Las principales dificultades definidas en el diagnóstico energético fueron
solucionadas, estudiando la factibilidad de un grupo de alternativas en cada uno de
los bloques energéticos analizados. En este trabajo se muestran dos variantes que
permiten la integración energética: una con inversiones mínimas, que redunda
principalmente en las medidas de ahorro, en la implementación de mejores
esquemas energéticos con la utilización del propio equipamiento instalado, lo que
posibilita los mayores beneficios inmediatos con el menor costo posible. Por otro
lado, se propuso una alternativa de mayor envergadura con inversiones millonarias,
pero que también permite el logro de la eficiencia energética, económica y el
autoabastecimiento energético del proceso, además de reducir el costo ambiental de
la producción de energía.
BIBLIOGRAFÍA