Actividades 09 - 21-II
Actividades 09 - 21-II
Actividades 09 - 21-II
Instrucciones:
Luego de ver y analizar la “Guía de Aprendizaje de Acompañamiento N° 09-10”; la apreciación de “Mi Galería
de arte”, anexo informativo N°3 y documentos informativos: desarrollar las siguientes actividades cognitivas
(ver formulario) y prácticas, en este mismo documento y enviarlos por la plataforma classroom.
ACTIVIDADES:
Investiga por internet las imágenes iconográficas del arte rupestre peruano, que a continuación se
indica. Selecciona, copia y pega las imágenes de tu agrado, colocando el nombre del lugar de hallazgo;
especificar colores, técnica, figuras que representa, entre otros.
1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”
FORMACION TRANSVERSAL - UNIDAD DIDACTICA: CULTURA ARTÍSTICA
II SEMESTRE-NOCHE
LAURICOCHA:
Fue descubierto por Augusto Cardich
Se encuentra ubicado en Huánuco
Importancia: Restos humanos (11 esqueletos)
Pinturas rupestres.
TOQUEPALA:
2
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”
FORMACION TRANSVERSAL - UNIDAD DIDACTICA: CULTURA ARTÍSTICA
II SEMESTRE-NOCHE
TOQUEPALA:
Fue descubierto por Emilio González García
Se encuentra ubicado en Tacna distrito de Ilabaya
Importancia: Las pinturas rupestres presentan como descubrimientos de otras partes del
mundo, un alto sentido animista, para propiciar la caza y alimentos.
PACCAICASA :
Respuesta:
3
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”
FORMACION TRANSVERSAL - UNIDAD DIDACTICA: CULTURA ARTÍSTICA
II SEMESTRE-NOCHE
PACCAICASA:
Fue descubierto por Richard Mac Neish
Se encuentra ubicado en la caverna de Piquimachay, en Ayacucho.
Importancia: Es considerado como el primer habitante del Perú. Está representado por unas
cuevas donde se encontraron restos óseos de animales asociados a puntas de proyectil. Fue
cazador, recolector, pescador y nómade Andino.
2. PERÍODO ARCAICO PERUANO: LUGARES: Sechín Alto, Paraíso, Kotosh, Huaca Prieta,
Chilca. (mínimo 2 imágenes)
RESPUESTA: La cultura sechín (alternativamente
Complejo Sechín) (c. 3600 a.C. – 200 a.C.) se
refiere a la gran concentración de ruinas
prehistóricas en los valles del río Casma y su
afluente el río Sechín ya lo largo de la cercana
costa del Océano Pacífico.
SECHIN ALTO
Sechín Alto es un inmenso conjunto
arquitectónico del periodo Formativo Temprano
del Perú antiguo (2.000 - 1500 a. C.). Está
situado en la provincia de Casma del
departamento de Ancash, en la margen
izquierda del río Sechín, al este del pueblo del
mismo nombre. Se halla en las cercanías de
otros sitios arqueológicos de importancia como
Cerro Sechín (o Sechín de las Estelas) y Sechín
Bajo.
4
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”
FORMACION TRANSVERSAL - UNIDAD DIDACTICA: CULTURA ARTÍSTICA
II SEMESTRE-NOCHE
SECHIN ALTO: Es un inmenso conjunto arquitectónico del periodo Formativo Temprano del Perú antiguo.
Está situado en la provincia de Casma del departamento de Ancash, en la margen izquierda del río Sechín,
al este del pueblo del mismo nombre.
PARAISO
Respuesta: Construido hace más de 4,000 años, El
Paraíso es el sitio arqueológico con arquitectura
monumental más grande y más antiguo del Perú. Pese a
haber sido excavado y restaurado hace más de 25 años,
hoy se encuentra en un lamentable estado de abandono.
Descripción. Es un enorme conjunto arquitectónico de
piedras y barro compuesto de doce edificios que cubren
una superficie de 50 hectáreas. La llamada UNIDAD I es
la que se conoce propiamente con el nombre de El
Paraíso, siendo esta la que fue estudiada y reconstruida
por Engel en la década de 1960.
KOTOSH:
5
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”
FORMACION TRANSVERSAL - UNIDAD DIDACTICA: CULTURA ARTÍSTICA
II SEMESTRE-NOCHE
KOTOSH: La época más antigua hallada en este sitio es la llamada fase Kotosh-Mito y duró desde el 2000
a.C. al 1500 a.C. En ese tiempo se construyeron los primeros templos en donde los ritos consistían en sentarse
alrededor de un pequeño fogón en donde se quemaban pequeñas ofrendas.
HUACA PRIETA
HUACA PRIETA: Los fechados radiocarbónicos generados de las muestras recuperadas de los niveles más
profundos expuestos por Junius Bird, definieron que Huaca Prieta tuvo una ocupación que bordeaba los 5
mil años de antigüedad aproximadamente, ubicándola así en el período Arcaico Tardío
6
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”
FORMACION TRANSVERSAL - UNIDAD DIDACTICA: CULTURA ARTÍSTICA
II SEMESTRE-NOCHE
CHILCA
Respuesta: Los hombres de Chilca cultivaban
camotes, pallares, zapallos y calabazas, es decir,
eran horticultores. Se ha determinado que dichas
especies fueron efectivamente cultivadas y no
simplemente recolectadas. Debieron aprovechar
los aluviones o huaicos con tierra fertilizada para
desarrollar esta actividad y según investigaciones,
en Chilca se instalaron los primeros habitantes de
esa parte de la costa peruana. En 1960 se
descubrieron restos de 3.750 años de antigüedad,
como entierros y chozas que formaban una aldea
con paredes de cañas, cubiertas con estera o pasto.
CHILCA: Se halla a 70 km al sur de Lima y a 3 km del Océano Pacífico, en medio de una pampa que la
sequedad y el viento ha convertido en terral. No obstante, Frédéric Engel encontró allí vestigios de una
aldea de primitivos habitantes del período arcaico o precerámico, que denominó Pueblo 1 y que cubre una
superficie aproximada de 2 hectáreas.