Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN.
MATERIA: DISEÑO ORGANIZACIONAL

EXAMEN UNIDAD 1

PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2021


GRUPO: VD-7

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICOADMINISTRATIVAS

INTEGRANTES:

CASTILLO CHAN SERGIO ALBERTO


GONGORA RUIZ MIGUEL YAIR
HERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ EMMANUEL DEL JESÚS.
TUZ LÓPEZ JHONATAN.
ZUBIETA CHAN SARAI
DESCRIPCIÓN.
Se presenta la identificación y
descripción de las actividades
desempeñadas en las áreas
operativas de la empresa con la
intención de
establecer
sistemáticamente los procesos
relacionados con la atención al
MANUAL cliente.

DE
PROCESOS
.
Procesos operativos de atención al cliente.
Contenido
OBJETIVO GENERAL DE MANUAL.................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................................................3
PROCESOS DEL AREA DE SERVICIO...........................................................................................4
PROCESOS DEL AREA DE COCINA...........................................................................................14
PROCESOS DEL AREA DE BARRA............................................................................................29
PROCESOS DEL AREA DE CAJA....................................................................................................34
ANEXO I......................................................................................................................................44
CONCLUSION GENERAL..............................................................................................................46

1
INTRODUCCION.

Se considera al “Manual de Procesos” como el instrumento que establece los


mecanismos esenciales para el desempeño organizacional de las unidades
administrativas. En él, se definen las actividades necesarias que deben desarrollar los
órganos de línea, su intervención en las diferentes etapas del proceso, sus
responsabilidades y formas de participación; finalmente, proporciona información
básica para orientar al personal respecto a la dinámica funcional de la organización.

Es por ello, que se considera también como un instrumento imprescindible para guiar y
conducir en forma ordenada el desarrollo de las actividades, evitando la duplicidad de
esfuerzos, todo ello con la finalidad optimizar el aprovechamiento de los recursos y
agilizar las actividades que realiza el usuario con relación a los servicios que se le
proporcionan.

En este sentido, se pretende que la estructuración adecuada del manual, refleje fielmente
las actividades específicas que se llevan a cabo, así como los medios utilizados para la
consecución de los fines, facilitando al mismo tiempo, la ejecución, seguimiento y
evaluación del desempeño organizacional. Éste debe constituirse en un instrumento ágil
que apoye el proceso de actualización y mejora, mediante la simplificación de los
procedimientos que permitan el desempeño adecuado y eficiente de las funciones
asignadas.

Sin embargo es muy importante aclarar que el presente manual solo expone procesos
generales de atención al cliente, es decir, solo se representan procesos que interviene
directamente en la atención al cliente: Atención a comensales, emisión de pedidos,
cambios y cancelaciones. Por lo tanto estos procesos brindan la pauta inicial del servicio
brindado pero que en posterior modificación podrá actualizarse.
OBJETIVO GENERAL DE MANUAL.

Establecer los procesos generales de atención al cliente que intervienen en las áreas
operativas de la empresa, con la intención de estandarizar las actividades y conseguir la
efectividad con nuestros clientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Identificar las actividades que intervienen en los procesos de atención al cliente desempeñadas en las
áreas operativas.

Describir las actividades que intervienen en los procesos de atención al cliente desempeñadas en las
áreas operativas.

Sistematizar las actividades identificadas y descritas en los procesos de intervención en la


atención al cliente desempeñadas en las áreas operativas.
PROCESOS DEL
AREA
DE SERVICIO.

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL


AREA
003-1 SERVICIO Q

OBJETIVO GENERAL DEL AREA


Brindar servicio efectivo de atención al cliente, procurando la integración de
las áreas ajenas en beneficio de la empresa.
CANTIDAD 4
DE
PROCESO
S
NOMBRE DE LOS PROCESOS.
1 Atención a comensales.
2 Entrega de pedido a comensales.
3 Cambio en la orden de pedido de comensales.
4 Cancelación de pedido a comensales.
Nombre del proceso: Atención a comensales.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente y sistemáticamente las actividades que se realizan
durante la atención a los comensales.
Tabla N.1 Identificación y descripción de actividades desempeñadas por el área de servicio en atención a
comensales.

Secuencia de etapas Actividad Área Persona Tiemp


Responsable l o
Responsa requeri
ble do.
1. Recepción de Recibir a los Servici Meser 1 minuto.
clientes. clientes dándoles o. os.
la bienvenida,
preguntando por
el número de
comensales y área
de servicio; salón
principal o
reservado.
2. Asignar mesa al Acompañar a los Servici Meser 2 minutos.
comensal. comensales a la o. os.
mesa asignada,
procurando
cortesía,
amabilidad y
respeto.
3. Ofrecer bebida Ofrecer al Servici Meser 2 minutos.
de apertura. comensal, bebida o. os.
de apertura
mientras se le
presenta la carta.
4. Recibir orden de Tomar la orden Servici Meser 3 minutos.
bebida. de bebida o. os.
seleccionada por
el comensal,
redactándola en
comandas sin
folio como previo
a la captura en el
Comandero.
5. Emitir la orden Por medio del Servici Meser 3 minutos.
de bebida y Comandero o. os.
primera escribir y enviar la
botana. orden de bebida al
área de barra y la
primera botana al
área de
cocina.
6. Dirigirse al Preparar el servicio Servici Meser 3 minutos.
área de de entrada de la o. os.
cocina. botana (tostadas,
limones, platos)
para llevarlo a
5
la mesa del
comensal.
7. Recurrir al Dirigirse al área de Servici Meser 5 minutos.
área de barra por las o. os.
barra. bebidas requeridas
para el comensal;
verificando
que el pedido sea el
solicitado.

6
8. Llevar orden de Trasladar la bebida Servici Meser 2 minutos.
bebida y y la primera botana o. os.
botana. a la
mesa del comensal.
9. Tomar orden de Tomar la orden de Servici Meser 5 minutos.
comida. comida o alimento o. os.
redactándola en
comandas sin folio
como previo a la
captura en el
Comandero.
(Verificar el aseo de
las mesas, si
corresponde el
caso,
aplicar los pasos 15
y 16).
10. Emitir la orden Por medio del Servici Meser 3 minutos.
de comida. Comandero o. os.
escribir y enviar la
orden de comida
al área de
cocina.
11. TIEMPO Preguntar al Servici Meser 20 minutos.
DE comensal si o. os.
ESPERA. requiere de algún
AO1 otro producto, o
alguna aportación
en el servicio; por
otra parte en caso
que el comensal
pida una bebida de
más, “se repiten los
pasos para entregar
las bebidas”, (paso
4 al paso 8).
Deberá prestarse
atención en que el
platillo de botana
cambiara según sea
el caso. (Verificar el
aseo de las mesas,
si corresponde el
caso, aplicar los
pasos 15 y
16).
12. Dirigirse al Acudir al área de Servici Meser 3 minutos.
área de cocina por los o. os.
cocina alimentos del
comensal;
verificando que
sean los solicitados
y estén
debidamente
presentados. .
(Verificar el aseo
de las mesas, si
corresponde el
caso, aplicar los
pasos 15 y 16).
13. Llevar los Trasladar los Servici Meser 2 minutos.
alimentos alimentos o. os.
al requeridos al
comensal. comensal. .
(Verificar el aseo
de las mesas, si
corresponde el
caso, aplicar los
pasos 15 y
16).
14. TIEMPO No descuidar al Servici Meser Indeterminad
DE comensal mientras o. os. o.
ESPERA. degusta de sus
AO2 alimentos, estando
a disposición de
alguna nueva
petición. Si el
comensal requiere
de otra bebida, “se
repiten los pasos
para entregar las
bebidas”, (paso 4 al
paso 8). (Verificar
el aseo de las
mesas, si
corresponde el
caso, aplicar los
pasos 15 y
16).
15. Retirar la Preguntar al Servici Meser 2 minutos.
vajilla y/o comensal si puede o. os.
vasos vacíos. retirar los platos y
vasos que se
encuentren vacíos y
ya no sean
requeridos, así
como basura o
residuos de comida.
16. Llevar la vajilla Trasladar los platos Servici Meser 3 minutos.
y/o vasos sucios al área de o. os.
vacíos al área cocina y los vasos al
correspondien área de barra,
te. procurando que sea
lo más pronto
posible sin dejarlos
en las charolas del
salón de servicio, o
alguna otra
área que
no
correspon
da.
17. Ofrecer Preguntar al Servici Meser 2 minutos.
postre o comensal si o. os.
digestivo. requiere de algún
postre o digestivo,
en caso afirmativo
llevar a cabo los
pasos de emisión
de comida o
emisión de bebidas.
Digestivo: paso del
4 al 8, Postre: paso
del 9
al 13.
18. Percibir la Estar pendiente Servici Meser Reacció
solicitud de cuando el cliente o. os. n
la cuenta pida su cuenta. inmedia
del ta.
comensal.

19. Dirigirse al área Solicitar al cajero la Servici Meser 3 minutos.


de caja para cuenta del o. os.
solicitar la comensal y verificar
cuenta del que los productos
comensal. sean
correspondientes a
la
mesa atendida.
20. Llevar la cuenta Entregarle la cuenta Servici Meser 2 minutos.
al al o. os.
comensal. comensal.
21. Dirigirse al Entregar el efectivo Servici Meser 3 minutos.
área de caja. o forma de pago al o. os.
cajero; en caso de
ser pago con
tarjeta, solicitar
identificación
oficial, verificando
que se cobre
adecuadamente.
22. Regresar con Remitir el cambio Servici Meser 2 minutos.
el comensal. pertinente al o. os.
comensal o los
medios empleados
como forma de
pago y preguntarle
si requiere de
factura; en caso de
ser afirmativo
proporcionarle el
formato de factura
y proceder con la
entrega.
23. Despedir Se realizara una Servici Meser 1 minuto.
al grata despedida y o. os.
comensa pretender
l. su pronto regreso.
24. Asear la mesa Levantar los Servici Meser 2 minutos.
de servicio y muertos que hayan o. os.
remontar. quedado así como
la basura, residuos
y acomodar la
presentación de la
mesa.
25. Llevar la vajilla Repetir el paso 16. Servici Meser 3 minutos.
y vasos sucios o. os.
a las áreas
correspondiente
s.
Grafico N.1 Secuencia de las etapas del proceso “Atención a comensales”.

Recepcion de Emitir la orden de TIEMPO DE Llevar la cuenta al Dirigirse al area


clientes comida ESPERA. AO1 comensal. de caja.

Dirigirse al area de
Asignar mesa al Tomar orden de Dirigirse al area caja y solicitar la Regresar con el
comensal comida de cocina. cuenta del comensal.
comensal.

Percibir la
Llevar los solicitud de la Despedir al
Ofrecer bebida de Llevar la orden de
alimentos al cuenta del comensal.
apertura bebida y botana
comensal comensal.

TIEMPO DE Asear la mesa de


Recibir orden de Recurrir al area de Ofrecer postre o
ESPERA. servicio y
bebida. barra. digestivo.
remontar.
AO2

Llevar la vajilla y/o Llevar la vajilla y/o


Emitir la orden de vasos vacios al area vasos vacios al area
Dirigirse al area Retirar la vajilla
bebida y primera correspondiente. correspondiente.
de cocina. y/o vasos vacios.
botana

9
Nombre del proceso: Entrega de pedido a comensales.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades
desempeñadas por los meseros para la entrega de pedidos a los comensales.
Tabla N.2 Identificación y descripción de las actividades relacionadas con la entrega
de pedido a comensales.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recibir la Servici Mesero. Indeterminado
Recepci orden de o. .
ón de la pedido por
orden parte del
pedido. comensal,
anotar en una
comanda con
o sin folio
como previo a
la emisión de
la
orden.
2. Emitir Emitir al área Servici Mesero. 3 Minutos.
la correspondiente o.
orden el pedido
de solicitado por
pedid el cliente,
o. redactándolo
debidamente
en los
comanderos
ubicados en las
instalaciones.
TIEMPO Luego de Servicio Mesero. 20 minutos.
DE emitir la orden a
ESPER de pedido, se cocina
A. realiza un .
tiempo de Servicio Mesero. 3 minutos.
espera. a
barra.
3. Dirigirse Dirigirse al Servicio Mesero. 3 Minutos.
por la área a
orden correspondiente cocina
de de la orden .
pedid emitida. Servicio Mesero. 2 Minutos.
o a
emitid barra.
a.
4. Llevar la Llevar la Servici Mesero. 1 Minuto.
orden orden de o.
solicitad bebida al
a. comensal.

Grafico N.2 Secuencia de las etapas de entrega de pedido a comensales.

1. Recepcion de 3. Dirigirse por la


2. Emitir la orden TIEMPO DE
la orden de orden de pedido
de pedido. ESPERA.
pedido. emitida. 10
solicitada.

Nombre del proceso: Cambio en la orden de pedido a comensales.


Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades desempeñadas
por los meseros para el cambio en la orden de pedido a los comensales.
Tabla N.3 Identificación y descripción de las actividades relacionadas con el cambio
en la orden de pedido a comensales.
Secuencia Actividad Área Personal Tiempo
de responsabl responsabl requerido
etapas e e
1. Recibir la Servicio. Mesero. Indeterminado
Recepci orden de .
ón de la cambio de
orden de pedido por
cambio parte del
de comensal,
pedido. anotar en una
comanda con o
sin folio como
previo a la
emisión de la
orden.
2. Emitir la Emitir la Servicio. Mesero. 3 Minutos
cancelación debidamente la
. cancelación de
la orden
solicitada por
el comensal al
área
correspondiente
, en los
comanderos
ubicados en las
instalaciones.
3. Emitir Emitir al área Servicio. Mesero. 1 Minuto.
la correspondiente
orden el pedido
de solicitado por
pedid el cliente,
o. redactándolo
debidamente
en los
comanderos
ubicados en las
instalaciones.
4. Llevar el Llevar al área Servicio. Mesero. 2 minutos.
producto correspondiente
de la el producto
orden de que requiere
cambio. cambiarse.
TIEMPO Luego de Servicio Mesero. 20 minutos.
DE emitir la orden a
ESPER de pedido, se cocina
A. realiza un .
tiempo de Servicio Mesero. 3 minutos.
espera. a
barra.
5. Dirigirse Dirigirse al Servicio Mesero. 3 Minutos.
por la área a
orden de correspondiente cocina
pedido de la orden .
emitida. emitida. Servicio Mesero. 2 Minutos.
a
barra.
6. Llevar la Llevar la orden Servicio. Mesero. 1 Minuto.
orden de bebida al
solicitada. comensal.

Grafico N.3 Secuencia de las etapas del cambio en la orden de pedido a


comensales.

1. Recepcion de
2. Emitir la 3. Emitir la orden
cambio de la
cancelacion de pedido.
orden de pedido.

5. Diriguirse por la 4.Llevar el


TIEMPO DE
orden de pedido producto de la
emitida. ESPERA. orden de cambio.

6. LLevar la orden
solicitada.
Nombre del proceso: Cancelación de pedido a comensales.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades
desempeñadas por los meseros para la cancelación de pedido a los comensales.
Tabla N.4 Identificación y descripción de las actividades relacionadas con la
cancelación de pedido a comensales.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recepción Recibir la Servicio. Mesero. Indeterminado
de la orden de .
orden cancelación de
de pedido por
cancelaci parte del
ón de comensal,
pedido. anotar en una
comanda con
o sin folio
como previo a
la
emisión de la
orden.
2. Emitir la Emitir la Servicio. Mesero. 3 Minutos
cancelación debidamente la
. cancelación de
la orden
solicitada por
el comensal al
área
correspondiente
, en los
comanderos
ubicados en las
instalaciones.
3. Llevar el Llevar al área Servicio. Mesero. 2 minutos.
product correspondiente
o el producto
cancelad que
o. requiere
cambiars
e.

Grafico N.4 Secuencia de las etapas de cancelación de pedido a comensales.

1. Recepcion
de la orden
3. Llevar el
de 2. Emitir la
producto
cancelacion cancelacion.
cancelado.
de pedido.
PROCESOS DEL
AREA
DE
COCINA.
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL
AREA
003-2 COCINA Q

OBJETIVO GENERAL DEL AREA


Elaborar y suministrar efectivamente ordenes de comida por medio de procesos
productivos y estándares de servicio, con la intención de integrar
eficientemente las funciones del área con la atención al cliente.
CANTIDAD 4
DE
PROCESO
S
NOMBRE DE LOS PROCESOS.
1 Entrega de pedido de botana.
2 Repetir o incrementar el pedido de botana al
mismo comensal.
3 Entrega de pedido de platillo “Área fría”
4 Cambio de pedido de platillo “Área fría”
5 Cancelación de pedido de platillo “Área fría”
6 Entrega de pedido de platillo por medio del expo o
área caliente.
7 Cambio de pedido de platillo por medio del expo o
área caliente.
8 Cancelación de pedido de platillo por medio del
expo o área caliente.
Nombre del proceso: Entrega de pedido de botana.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
entrega de pedido de botana a meseros.
Tabla N.1 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área fría
de cocina para la entrega de pedido de botana solicitado por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recibir en el Área fría. Coctelero. Indeterminado
Recepci comandero el .
ón de pedido de
pedido botana.
de
botana
en
comande
ro.
2. Revisar y Revisar el Área fría. Coctelero. 10 segundos
asegurar comandero y
la asegurar el
comand pedido de
a botana en los
recibida. sujetadores
de comanda.
Identificar la
cantidad de
botana a
distribuir y
entregar.
3. Seleccionar el Área fría. Coctelero. 10 segundos.
Seleccionar plato
el plato adecuado
para para servir la
servir la botana
botana. solicitad
a.
4. Dirigirse a Dirigirse a Área fría. Coctelero. 10 segundos.
la la botana
ubicaci seleccionada
ón de .
la
botana
solicitad
a.
5. Servir la Servir la Área fría. Coctelero. 10 segundos.
botana. botana en el
plato
seleccionado
.
6. Entregar Dirigirse al Área fría. Coctelero. 5 segundos.
la punto de
botana distribución
al y entregar
meser la
o. botana.
Grafico N. 1 Secuencia de las etapas de entrega de pedido de botana.

2. Revisar y 3. Seleccionar el
1. Recepcion de asegurar la plato para servir la
pedido de botana en comanda recibida. botana.
comandero.

4. Dirigirse a la 6. Entregar la botana


ubicacion de la 5. Servir la botana. al mesero.
botana solicitada.
Nombre del proceso: Repetir o incrementar el pedido de botana al
mismo comensal.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
repetición o incremento del pedido de botana al mismo comensal solicitado por el
mesero.
Tabla N.2 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área fría
de cocina para la repetición o incremento del pedido de botana solicitado por el mesero.
Secuencia Actividad Área Personal Tiempo
de responsable responsab requerido
etapas le
1. Recepción Recibir en el Área fría. Coctelero. Indeterminado
de la comandero la .
repetició repetición o
no incremento
incremen del pedido de
to de botana.
pedido Autorizado
de por el gerente
botana de piso o
en capitán
comande de meseros.
ro.
2. Revisar y Revisar el Área fría. Coctelero. 10 segundos
asegurar comandero
la y asegurar
comand la comanda
a en los
recibida. sujetadores.
Identificar la
cantidad de
botana a
distribuir y
entregar.
3. Seleccionar el Área fría. Coctelero. 10 segundos.
Seleccionar plato
el plato adecuado
para para servir la
servir la botana
botana. solicitad
a.
4. Dirigirse Dirigirse a Área fría. Coctelero. 10 segundos.
a la botana
la seleccionada
ubicaci .
ón de la
botana
solicitad
a.
5. Servir la Servir la Área fría. Coctelero. 10 segundos.
botana. botana en el
plato
seleccionado
.
6. Entregar Dirigirse al Área fría. Coctelero. 5 segundos.
la punto de
botana distribución
al y entregar
meser la
o. botana.
Grafico N.2 Secuencia de las etapas del proceso, “Repetir o incrementar el pedido
de botana al mismo comensal”.

1. Recepción de la
repetición o
incremento de pedido de 2. Revisar y asegurar la 4. Seleccionar el plato para
botana en comandero... comanda recibida. servir la botana.

5. Dirigirse a la ubicacion
de la botana 6. Servir la botana. 7. Entregar la botana al
solicitada. mesero.
Nombre del proceso: Entrega de pedido de platillo “Área fría”.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
entrega de pedido de platillo a meseros.
Tabla N.3 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área fría
de cocina para la entrega de los platillos solicitados por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recibir en el Área fría. Coctelero. Indeterminado
Recepci comandero el .
ón de pedido del
pedido platillo.
de
platillo
en
comande
ro.
2. Revisar y Revisar el Área fría. Coctelero. 10 segundos
asegurar comandero y
la asegurar el
comand pedido del
a platillo en los
recibida. sujetadores
de comanda.
Identificar el
tipo de
platillo,
tamaño a
distribuir y
entregar.
3. Verificar Verificar si Área fría Coctelero. 5 segundos.
la en el sitio
existenc de entrega
ia del se encuentra
pedido un pedido
ya como el
elabora solicitado.
do. En caso
afirmativo,
remitirse a
la ETAPA
6, en
caso negativo
continua el
proceso
ETAPA 4.
4. Seleccionar el Área fría. Coctelero. 10 segundos.
Seleccionar plato
la adecuado
vajilla para
para servir el
el platillo
servic solicitado.
io.
5. Elaborar Preparar el Área fría. Coctelero. 10 Minutos.
el platillo
platillo. requerido en
la vajilla
seleccionada
de la orden
de pedido,
procurando
limpieza y
presentación
del mismo.
6. Entregar Dirigirse al Área fría. Coctelero. 10 segundos.
el punto de
platillo distribución
al y entregar
meser el
o. platillo

Grafico N. 3 Secuencia de la etapas de “Entrega de pedido de platillo”.

1. Recepcion del 2. Revisar y asegurar la 3. Verificar la


pedido de platillo en comanda recibida. existencia del
comandero. pedido ya elaborado

6.4.Entregar el platillo
Seleccionar al mesero.
la vajilla 5. Elaborar el platillo.
para el
servicio.
Nombre del proceso: Cambio de pedido de platillo “Área fría”.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para el
cambio de pedido de platillo a meseros.
Tabla N.4 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área fría
de cocina para el cambio de los platillos solicitados por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recepción Recibir en Área fría. Coctelero. Indeterminado
de la el .
cancelaci comandero
ón del la
platillo en cancelación
comander del platillo.
o.
2. Recibir y Recibir y Área fría. Coctelero. Indeterminado
mantener mantener el .
el platillo
platillo cancelado en
cancelado. el sitio de
entrega al
área de
servicio, con
la intención
de
entregárselo a
otro cliente si
fuese el caso.
El platillo se
retirara a la
hora que
empiece la
limpieza del
área.
3. Recibir en Área fría. Coctelero. Indeterminado
Recepció el .
n del comandero
nuevo la solicitud
pedido del nuevo
de pedido en el
platillo comandero.
en
comande
ro.
4. Revisar y Revisar el Área fría. Coctelero. 10 segundos
asegurar comandero y
la asegurar el
comand pedido del
a platillo en los
recibida. sujetadores
de comanda.
Identificar el
tipo de
platillo,
tamaño a
distribuir y
entregar.
5. Seleccionar el Área fría. Coctelero. 10 segundos.
Seleccionar plato
la adecuado
vajilla para
para servir el
el platillo
servic solicitado.
io.
6. Elaborar el Preparar Área fría. Coctelero. 10 Minutos.
platillo. el
platillo
requerido en
la vajilla
seleccionada
de la orden de
pedido,
procurando
limpieza y
presentación
del mismo.
7. Entregar el Dirigirse al Área fría. Coctelero. 10 segundos.
platillo punto de
al distribución
meser y
o. entregar el
platillo

Grafico N. 4 Secuencia de la etapas de “Cambio del pedido de platillo”.

1.Recepción de la 3.Recepción del nuevo


cancelación del platillo pedido de platillo en
en comandero. 2.Recibir y mantener el comandero.
platillo cancelado.

5. Seleccionar la vajilla
4. Revisar y asegurar para el 6. Elaborar el platillo.
la comanda recibida. servicio.

7. Entregar el platillo al
mesero.
Nombre del proceso: Cancelación de pedido de platillo “Área fría”.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
cancelación de pedido de platillo a meseros.
Tabla N.5 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área fría
de cocina para la cancelación de los platillos solicitados por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recepción Recibir en Área fría. Coctelero. Indeterminado
de la el .
cancelaci comandero
ón del la
platillo en cancelación
comander del platillo.
o.
2. Recibir y Recibir y Área fría. Coctelero. Indeterminado
mantener mantener el .
el platillo
platillo cancelado en
cancelado. el sitio de
entrega al
área de
servicio, con
la intención
de
entregárselo a
otro cliente si
fuese el caso.
El platillo se
retirara a la
hora que
empiece la
limpieza del
área.
3. Revisar y Revisar el Área fría. Coctelero. 10 segundos
asegurar comandero y
la asegurar el
comand pedido del
a platillo en los
recibida. sujetadores de
comanda.

Grafico N. 5 Secuencia de la etapas de cancelación de pedido de platillo “Área fría”.

1. Recepción
de la 2. Recibir y 3. Revisar y
cancelación mantener el asegurar la
del platillo en platillo comanda
comandero. cancelado. recibida.
Nombre del proceso: Entrega del pedido de platillo por medio del
expo o área caliente”
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para
la entrega de pedido de platillo a meseros.
Tabla N.6 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas por medio del
expo o del área caliente de cocina para la entrega de los platillos solicitados por el
mesero.
Secuencia de Actividad Área Personal Tiempo
etapas responsab responsab requerido
le le
1. Recepción Recibir en el Expo o Expo. Indeterminado
de pedido comandero el boquetero. .
de pedido del
platillo platillo.
en
comande
ro.
2. Revisar, Revisar el Expo o Expo. 15 segundos
comunica comandero, boquetero.
ry comunicar
asegurar oralmente el
la pedido recibido
coman a las áreas
da correspondientes
recibid y asegurar el
a. pedido del
platillo en los
sujetadores de
comanda.
Identificar el
tipo de platillo,
tamaño a
distribuir.
3. Verificar Verificar si en Expo o Expo. 5 segundos.
la el sitio de boquetero.
existenc entrega se
ia del encuentra un
pedido pedido como el
ya solicitado. En
elabora caso afirmativo,
do. calentar
producto y
elementos
complementarios
y remitirse a la
ETAPA 8, en
caso negativo
continua el
proceso
ETAPA
4. Por otra
parte si el
platillo de la
orden recibida
no necesita
guarnición.
TERMINA
EL
PROCESO.
4. Seleccionar Seleccionar Expo o Expo. 10 segundos.
la el plato boquetero.
vajilla adecuado para
para servir el
el platillo
servic solicitado.
io.
5. Realizar la Decorar el Expo o Expo. 3 minutos.
presentaci platillo con boquetero.
ón del las
platillo. guarniciones
pertenecientes,
procurando la
correcta
presentación y
calidad del
platillo.
6. Elaborar el Preparar el Área Área 20 Minutos.
producto producto caliente caliente
del requerido de la y chef. y chef.
platillo. orden de
pedido,
procurando
inocuidad,
ingredientes,
procedimiento,
limpieza y
presentación
del mismo.
En caso de
productos que
no requieran
guarnición,
pasar a la
ETAPA 8.
7. Entregar el Entregarle al Área Área 1 Minuto.
producto expo el caliente caliente
elaborado producto y chef. y chef.
al expo. elaborado.
8. Entregar el Ultimar Expo o Expo. 10 segundos.
platillo detalles de boqueter
al presentación, o.
meser dirigirse al
o. punto de
distribución y
entregar
el
platillo.
Grafico N. 6 Secuencia de la etapas de “Entrega de pedido de platillo por medio del
expo o área caliente”.

1. Recepcion del pedido 2. Revisar, comunicar y 3. Verificar la


de platillo en asegurar la existencia del pedido
comandero. comanda recibida. ya elaborado

4. Seleccionar la vajilla 5. Realizar la


para el presentacion del 6. Elaborar el
servicio. platillo. producto del platillo.

7. Entregar el
8. Entregar el platillo al
producto elaborado al
mesero.
expo.
Nombre del proceso: Cambio del pedido de platillo por medio del
expo o área caliente”.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para el
cambio del pedido de platillo a meseros.
Tabla N.7 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas por medio del
expo o área caliente de cocina para el cambio de los platillos solicitados por el mesero.
Secuencia de Actividad Área Personal Tiempo
etapas responsab responsab requerido
le le
1. Recepción Recibir en Expo o Expo. Indeterminado.
de la el boquetero.
cancelaci comandero
ón del la
platillo en cancelación
comander del platillo.
o.
2. Recibir y Recibir y Expo o Expo. Indeterminado.
mantener mantener el boquetero.
el platillo
platillo cancelado en
cancelado. el sitio de
entrega al
área de
servicio, con
la intención
de
entregárselo a
otro cliente si
fuese el caso.
El platillo
se retirara
como
máximo a
la hora que
empiece la
limpieza
del
área.
3. Realizar el Se inicia el Expo o Expo. Indeterminado.
proceso proceso de boquetero.
“Entreg entrega del
a del pedido de
pedido platillo por
de medio de
platillo expo o área
por caliente.
medio
de expo
o área
caliente.

Grafico N. 7 Secuencia de la etapas de cambio de pedido de platillo por medio del


expo o área caliente”.

1. Recepcion de la cancelacion del platillo


en comandero. 3. Realizar el proceso de
2. Recibir y mantener "Entrega del pedido de
el platillo cancelado. platillo por medio del
expo o area caliente".
Nombre del proceso: Cancelación del pedido de platillo por medio
del expo o área caliente.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
cancelación del pedido de platillo por medio del expo o área caliente a meseros.
Tabla N.8 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en la cocina
para la cancelación de los platillos por medio del expo o área caliente solicitados por el
mesero.
Secuencia de Actividad Área Personal Tiempo
etapas responsab responsab requerido
le le
1. Recibir en Expo o Expo. Indeterminado
Recepción el boquetero. .
de la comandero
cancelaci la
ón del cancelación
platillo del platillo.
en
comander
o.
2. Recibir y Recibir y Expo o Expo. Indeterminado
mantener mantener el boquetero. .
el platillo
platillo cancelado en
cancelado. el sitio de
entrega al
área de
servicio, con
la intención
de
entregárselo a
otro cliente si
fuese el caso.
El platillo
se retirara
máximo a
la hora
que
empiece la
limpieza
del
área.
3. Revisar y Revisar el Expo o Expo. 10 segundos
asegurar comandero y boqueter
la asegurar el o.
comand pedido del
a platillo en los
recibida. sujetadores
de
comanda.

Grafico N. 8 Secuencia de la etapas de cancelación del pedido de platillo por medio


del expo o área caliente.

1. Recepción de la cancelación del platillo en comandero.


2. Recibir y mantener 3. Revisar y
el platillo cancelado. asegurar la
comanda
recibida.
PROCESOS DEL
AREA
DE BARRA.

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL


AREA
003-3 BARRA Q

OBJETIVO GENERAL DEL AREA


Elaborar y suministrar efectivamente ordenes de bebida por medio de
procesos productivos y estándares de servicio, con la intención de integrar
eficientemente las funciones del área con la atención al cliente.
CANTIDAD 4
DE
PROCESOS
NOMBRE DE LOS PROCESOS.
1 Entrega de pedido de bebida.
2 Cambio de pedido de bebida.
3 Cancelación de pedido de bebida.
Nombre del proceso: Entrega de pedido de bebida.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
entrega de pedido de bebida a meseros.
Tabla N.1 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
barra para la entrega de las bebidas solicitadas por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recibir en el Área de barra. Barrista Indeterminado
Recepci comandero el .
ón del pedido de la
pedido bebida.
de
bebidas
en
comande
ro.
2. Revisar y Revisar el Área de barra. Barrista 10 segundos
asegurar comandero y
la asegurar el
comand pedido de
a bebidas en
recibida. los
sujetadores
de comanda.
Identificar el
tipo de
bebida,
tamaño a
distribui
ry
entregar.
3. Seleccionar Área de barra. Barrista 10 segundos.
Identific la orden de
ar el pedido
servicio requerida, el
requerid cual podrá
o. ser
1) producto
elaborado, 2)
producto de
conversión.” El
Producto
elaborado no
requiere de
transformación
, “Producto de
conversión”,
seleccionar la
cristalería
adecuada para
servir la
bebida
solicitado.
4. Preparar Preparar y/o Área de barra. Barrista 5 Minutos.
y/o elegir elegir la
la bebida
bebida. requerida. En
caso de ser
producto de
conversión,
elaborar la
bebida en la
cristalería
seleccionada
de la orden de
pedido, si es
producto
elaborado,
solo se realiza
la entrega. En
ambos casos
procurando
limpieza y
presentación
del mismo.
5. Entregar Dirigirse al Área de barra. Barrista 10 segundos.
la punto de
bebida distribución
al y
meser entregar la
o. bebida.

Grafico N. 1 Secuencia de las etapas de entrega de pedido de bebida.

1. Recepcion de 2. Revisar y asegurar 3. Identificar el


pedido de bebidas en la servicio requerido
el comandero. comanda recibida.

4. Preparar y/o elegir 5. Entregar la bebida


la bebida. al mesero.
Nombre del proceso: Cambio de pedido de bebida.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para el
cambio de pedido de bebida a meseros.
Tabla N.2 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
barra para el cambio de bebidas solicitadas por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recepción Recibir en el Barr Barrista. Indeterminado.
de la comandero la a.
cancelaci cancelación
ón de de la bebida.
bebida en
comander
o.
2. Recibir y Recibir y Barr Barrista. Indeterminado.
resguar resguardar la a.
dar la bebida
bebida cancelada en el
cancela sitio
da. correspondiente,
esto dependerá
del tipo de
bebida para un
mejor
tratamient
o.
3. Realizar Realizar el Barr Barrista. Indeterminado.
el proceso a.
proceso correspondiente
de de entrega del
entrega pedido de
del bebidas.
pedido
de
bebida.

Grafico N. 2 Secuencia de la etapas de cambio de pedido de bebida.

1. Recepcio
n de la 3. Realizar el
2. Recibir y
cancelacion proceso de
resguardar la
de bebida en entrega del
bebida
comandero. pedido de
cancelada.
bebida.
Nombre del proceso: Cancelación de pedido de bebida.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
cancelación de pedido de bebida a meseros.
Tabla N.3 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
barra para la cancelación de las bebidas solicitadas por el mesero.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Recibir en el Barr Barrista. Indeterminado
Recepción comandero la a. .
de la cancelación
cancelaci de la bebida.
ón de la
bebida en
comander
o.
2. Recibir y Recibir y Barr Barrista. Indeterminado
resguar resguardar la a. .
dar la bebida
bebida cancelada en el
cancela sitio
da. correspondiente.
Esto
dependerá del
tratamiento
que requiera
cada tipo de
bebida.
3. Revisar y Revisar el Barr Barrista. 10 segundos
asegurar comandero y a.
la asegurar la
comand cancelación de
a la bebida en
recibida. los sujetadores
de
comanda.

Grafico N. 3 Secuencia de la etapas de cancelación de pedido de bebida.

1. Recepción
de la 2. Recibir 3. Revisar
cancelación y y asegurar
de la bebida resguardar la
en el la bebida comanda
comandero. cancelada. recibida.
PROCESOS DEL
AREA DE
CAJA

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL


AREA
003-4 COBRO Q

OBJETIVO GENERAL DEL AREA


Manejar y emplear efectivamente los recursos económicos de la empresa, así como
resguardar la integridad financiera de las operaciones.
CANTIDAD 4
DE
PROCESOS
NOMBRE DE LOS PROCESOS.
1 Reabrir una cuenta.
2 Cierre de cuenta errónea.
3 Cobro en tarjeta de crédito errónea.
4 Fraccionar el fondo a menor denominación.
5 Pago en moneda extranjera.
6 Cobro por reservación.
7 Cobro de ruptura de vajillas.
8 Realización de facturas.
9 Reenvió de facturas.
Nombre del proceso: Reabrir una cuenta.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para
reapertura de una cuenta.
Tabla N.1 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja reabrir una cuenta que por error se cerró.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Verificar Verificar Caja Cajero Indeterminado
la cuenta. que la cuenta .
no aparezca
en el
comedor de
ventas del
sistema.
2. Checar Revisar que Caja Cajero 10 segundos
ubicación la cuenta se
de cuenta. encuentre en
la lista de
cerrados.
3. Reportar Reportar Caja Cajero 1min.
al capitán
de meseros
o al
gerente
en
turno.
4. Reafirmar. Verificar Caja Cajero 10 segundos.
que la
cuenta que
se haya
abierto sea
la
solicitada-

Grafico N. 1 Secuencia de reapertura de cuenta.

2. Checar
1. Verificar la
ubicacion de la
cuenta
cuenta.

3. Reportar. 4. Reafirmar.
Nombre del proceso: Cierre de cuenta errónea.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para una
corrección en forma de pago equivocada.
Tabla N.2 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja para la corrección en forma de pago en una cuenta.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Identificar. Identificar la Ca Cajero 20
cuenta con la ja segundos.
forma de pago
errónea.
2. Reportar Reportar al Ca Cajero 1min.
gerente de piso ja
o al capitán de
meseros
(introducción de
sus claves)
3. Dirigirse a Dirigirse a la Ca Cajero 1min.
la cuenta. cuenta ja
afectada en el
sistema
4. Modificar Modificar la Ca Cajero 1min.
forma de pago e ja
ingresar datos
correspondientes,

Grafico N. 2 Secuencia de corrección en forma de pago.

1.Identificar 2.Reportar.

3.Dirigirse a la
cuenta afectada. 4. Modificar.
Nombre del proceso: Cobro en tarjeta de crédito errónea.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para
cancelar un cobro en las terminales.
Tabla N.3 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja para cancelar una cuenta en la terminal.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Reportar Reportar Ca Cajer 10
al inmediatamente ja o segundos.
contador. para evitar
afectaciones
en el servicio y
al
comensal.
2. Aplicación de Aplicar la Ca Cajer 10 segundos
la contraseña. contraseña de ja o
la
terminal para
cancelación.
3.- Cancelación. Cancelar la Ca Cajer 1min.
transacción ja o
correspondiente.
4. Imprimir la Ca Cajer 2 min.
Impresión y cancelación y ja o
firmado que sea
firmada por el
cliente.
5. Archivar. Guardar la nota Ca Cajer 1min.
de cancelación ja o.
junto al ticket
de la mesa.

Grafico N. 3 Secuencia de las etapas de cobro de tarjeta de crédito errónea.

1.Reportar 2.Aplicacion 3.Cancelaciòn.


de contraseña.

4. Impresion y 5. Archivar.
firmado.
Nombre del proceso: Fraccionar el fondo a menor nominación.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para
solicitar cambio en monedas de menor nominación.
Tabla N.4 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja para el cambio del fondo, en caso de no contar con liquidez para dar cambio.
Secuencia Actividad Área Personal Tiempo
de responsab responsab requerido
etapas le le
1. Separar Separar Caja Cajero 30
el dinero segundos.
a
cambiar.
2. Informar a Avisar Caja Cajero 10 segundos
la oficina. directamente a
la oficina con
el
contador
.
3. Intercambio. Efectuar Caja Cajero 1min.
el
cambio
del
dinero.
4.- Contar Contar que Caja Cajero 2 min.
el dinero. el dinero que
le
proporcionaro
n
sea indicado.

Grafico N. 4 Secuencia de reapertura de cuenta.

1.Separar 2.Informar a la
oficina.

3.Intercambio. 4.Contar el
dinero.
Nombre del proceso: Pago en monedas extranjera.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para el
cobro en moneda extranjera.
Tabla N.5 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja en caso de forma de pago con moneda extranjera.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. No efectuar. No recibir el Ca Caje Indeterminado
pago sin ja ro .
previa
autorización
del contador o
del gerente
general.
2. Verificar Verificar que Ca Caje 1min.
el dinero sea ja ro
autentico con
las
herramientas
ya
proporcionadas.
3.- Realizar Checar que Ca Caje 1min.
pago. el pago ja ro
cubra el
total de
la
cuenta.

Grafico N. 5 Secuencia de reapertura de cuenta.

1.No efectuar
(previa 2. Verificar
autorizaciòn)

3. Realizar el pago.
Nombre del proceso: Cobro por reservación.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para el
cobro de cuota de reservación.
Tabla N.6 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja, sobre el cobro de reservación.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Informarse. Informarse Caja Cajero Indeterminado
de la cuenta .
que fueron
solicitadas
por
reservación.
2. Ubicación de Verificar que Caja Cajero 1min.
la mesa. la mesa este
realmente en
reservación.
3.- Cobro Con un papel Caja Cajero 1min.
externo fuera
de la cuenta,
colocar el
importe de la
cuota por la
reservación
que consta
del 10% de la
cuenta
generada,
NO aplicar
sin
autorización
del gerente
de
piso.

Grafico N. 6 Secuencia de cobro de cuota por reservación.

1.Informarse. 2.Ubicaciòn
de la mesa.

3. Cobrar.
Nombre del proceso: Cobro de ruptura de vajillas.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades
realizadas para el cobro de una vajilla rota por el comensal.
Tabla N.7 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área
de caja para el cobro de alguna vajilla.
Secuencia Actividad Área Personal Tiempo
de responsab responsab requerido
etapas le le
1. Recibir Recibir Caja Cajero Indeterminado
el el .
reporte. reporte
del
gerente
de piso
de la
ruptura
de
alguna
vajilla.
2. Dirigirse a Revisar que Caja Cajero 10 segundos
la cuenta. la cuenta se
encuentre y
aplicar el
cobro.
3. Verificar. Verificar que Caja Cajero 1min.
en la mesa se
haya aplicado
un monto de
algún
producto que
cubra los
daños.

Grafico N. 7 Secuencia de reapertura de cuenta.

1.Recibir el 2.Dirigirse a la
reporte. cuenta.

3.Verificar.
Nombre del proceso: Realización de facturas.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades realizadas para la
realización de una factura.
Tabla N.8 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área de
caja para la realización de facturas.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Cerrar la Cerrar la Caja Caje Indeterminado.
cuenta del cuenta ro
comensal. para
realizar la
cuenta.
2. Verificar Verificar que Caja Caje 1min.
los datos. los datos del ro
comensal
sean
correctos
y legibles.
3. Dirigirse a Mantener Caja Caje 10 segundos-
la página de la página ro
facturación. de
facturació
n siempre
presente.
4. Ingresar datos. Ingresar y Caja Caje 3min.
revisar que ro
sean
correctas a
los que
proporciono
el
comensal.
5. Imprimir Siempre Caja Caje 30 segundos.
la factura proporcionar ro
la
factura física
al comensal.

Grafico N. 8 Secuencia de realización de una factura.

1.Cerrar la cuenta 3.Dirigirse a la


del comensal. 2.Verificar los pagina de
datos. facturaciòn.

4.Ingresar datos. 5. Imprimir


factura.
Nombre del proceso: Reenvió de facturas.
Objetivo del proceso: Representar secuencialmente las actividades
realizadas para el reenvió de una factura.
Tabla N.9 Identificación y descripción de las actividades desempeñadas en el área
de caja para reenviar una cuenta.
Secuencia Actividad Área Persona Tiempo
de responsa l requerido
etapas ble responsa
ble
1. Identificación. Identificar Caja Caje 3min.
fecha, folio ro
y
ticket
de
consum
o.
2. Buscar Dirigirse a Caja Caje 10
la factura la página ro segundos
en la de
página. facturación.
3. Preguntar Preguntar por Caja Caje 1min.
por correos. correos ro
alternativos
del comensal.
4. Ingresar datos. Ingresar los Caja Caje 2min.
datos y ro
verificar que
sean
correctos.
5.- Verificar que la Caja Caje 1min.
Reenviar factura salga ro
facturas. correctamente.

Grafico N. 9 Secuencia de reenviar facturas.

2. Buscar la
1.Identificaciòn. factura en la 3.Preguntar por
pagina. correos.

4.Ingresar datos. 5.Reenviar


facturas.
ANEXO I.
Nombre del proceso: Abastecimiento interno.
Objetivo de proceso: Representar secuencialmente las actividades
desempeñadas para el abastecimiento interno de insumos para todas las áreas.
Tabla N. Identificación y descripción de las actividades realizadas para el abastecimiento
interno de todas las áreas.
Lugar o sitio de inicio: BODEGA
Secuencia de las Actividad. Área Personal Tiempo
etapas. responsa responsabl requerid
ble e. o.
1. Llevar la Trasladar la Cualqu Todo 10
mercancí mercancía ier el Minutos
a general general de área. person
al la bodega al al
restauran sitio de operati
te. entrega de vo.
platillos a
meseros en
el área de
cocina.
REPETIR ESTA
ETAPA LAS
VECES QUE
SEAN
NECESARIAS.
2. Llevar los Trasladar los Barra Barrista. 6 Minutos
abarrotes abarrotes de
al la bodega a su
restauran área
te. correspondien
te.
Trasladar los Cocina Todo el 10
abarrotes de personal Minutos
la bodega a su del área.
área
correspondien
te.
3. Llevar los Trasladar Cocina. Todo el 10
mariscos los mariscos personal Minutos
al de la del área.
restauran bodega al
te. área
correspondien
te.
4. Verificar si Verificar si Servicio Meseros. 2
llegaron los insumos Minutos.
los requeridos Barra Barrista. 2
insumos llegaron en Minutos.
de su Cocina Todo el 2
mercancí totalidad. personal Minutos.
a general del
requerid área.
os.
5. Verificar si Verificar si Barra Barrista. 1 Minuto.
llegaron los insumos
los requeridos
insumos llegaron en Cocina Todo el 3
de su personal Minutos.
abarrote totalidad. del área.
s
requerid
os.
6. Verificar si Verificar si Cocina Todo el 3
llegaron los insumos personal Minutos.
los requeridos del área.
insumos llegaron en
de su
mariscos totalidad.
requerid
os.
7. Notificar al Informar al Servicio. Meseros. 1 Minuto.
personal personal
responsable responsable Barra. Barrista. 1 Minuto.
los insumos de la
Cocina. Todo el 1 Minuto.
faltantes. entrega de
personal
insumos,
del área.
aquellos
faltantes.
8. Organizar Correspondien Servicio Meseros. 2
los te a su área, Minutos.
insumos deberán de
recibidos. organizarse Barra Barrista. 3
los insumos de Minutos.
acuerdo a
clasificación y
condiciones. Cocina Todo el 3
Esto aplica personal Minutos.
para del
todas las área.
áreas.
9. TERMINA EL
PROCESO.

Grafico N. Secuencia de las etapas del abastecimiento interno.

1. Llevar la mercancia 2. Llevar los abarrotes al


general al restaurante. restaurante. 3. Llevar los mariscos al
restaurante.

4. Verificar si llegaron 6. Verificar si llegaron


los insumos de 5. Verificar si llegaron los insumos de mariscos
mercancia general los insumos de de
requeridos. abarrotes requeridos. requeridos.

7. Verificar al personal
responsable los insumo 8. Organizar los insumo TERMINA EL PROCESO.
faltantes. recibidos.
CONCLUSION GENERAL.

Seguramente algunas personas se preguntarían… ¿Porque necesitan un manual si


todos los empleados ya saben qué hacer?... Bien la respuesta es muy sencilla.

Tal como se mencionó en la parte introductoria a este documento, un manual de


procesos es una de las herramientas básicas que todo negocio debe de tener por más
grande o pequeño que sea.

Cada manual de procesos difiere de cada empresa y finalmente es un elemento único


tal como lo destaca un interesante artículo del The Wall Street Journal.

Básicamente el objetivo del manual de procesos es establecer cómo deben hacerse las
cosas en el negocio. Por ejemplo a qué hora se abre el negocio, quien debe de abrir la
tienda, a qué hora se cierra, qué hacer ante el reclamo de un cliente, como se debe de
hacer el proceso de venta y muchas cosas más propias de cada negocio.

El tener un manual de procesos permitirá que todos sepan que hacer en el día a día y
sobre todo cómo hacerlo para beneficio final del negocio y de los clientes permitiendo
así una mayor eficiencia en las operaciones diarias.

El manual de procesos podría incluir inclusive la manera de contestar el


teléfono.

También podría gustarte