El Adjetivo
El Adjetivo
El Adjetivo
EL ADJETIVO
Como verás, en el idioma castellano existe una infinidad de palabras para referirnos a situaciones diversas;
tal es el caso del adjetivo.
EL ADJETIVO: Es una palabra variable de la oración, que modifica al sustantivo, calificándolo o
determinándolo.
CLASES DE ADJETIVOS: Los adjetivos según la relación que establecen pueden ser:
EL ADJETIVO CALIFICATIVO:
Es aquel que expresa una cualidad del sustantivo. Sin embargo, cuando
ésta cualidad es nada más que ornamental; es decir, no agrega aspectos
novedosos que complementen al sustantivo, recibe el nombre de epíteto.
Este calificativo que expresa una cualidad esencial del sustantivo, suele
anteponerse a éste para otorgar un mayor sentido poético a la oración.
La muerte triste. El agrio limón La alegre felicidad
El duro mármol
Por el contrario, el calificativo especificativo otorga al sustantivo una
cualidad que el nombre por sí mismo no posee:
Estudiante responsable Tarde tranquila Pan duro
Mujer habladora
“El méndigo caminaba por la calle ancha, mientras secaba sus lágrimas y
hundía los pies en la fría nieve”.
El calificativo ancha da mayor precisión al sustantivo calle, ya que ésta
puede ser corta o larga, fea o hermosa, ancha o angosta, por lo cual se
dice que es un especificativo. El calificativo fría, en cambio, no agrega
nada nuevo al significado del sustantivo nieve, por lo cual se dice que se
está frente a un epíteto.
La ubicación del adjetivo en la oración, en algunas oportunidades, es
determinante, pues su significado puede sufrir alteraciones profundas. Así
por ejemplo, no es lo mismo decir hombre pobre, que pobre hombre.
Hombre pobre (miseria material)
Pobre hombre (miseria espiritual)
GRADACIÓN SIGNIFICATIVA DEL ADJETIVO CALIFICATIVO:
El adjetivo calificativo, por ser una cualidad, presenta diversos grados de intensidad en su relación con el
sustantivo.
Podemos observar, tres grados significativos: positivo, comparativo y superlativo:
GRADO
Se emplea el superlativo relativo, el cual enfatiza una cualidad en relación con la del otro. Se forma
anteponiendo al positivo las expresiones, sumamente, extremadamente.
b) ADJETIVO POSESIVO: Es el adjetivo que expresa una relación de posesión o pertenencia. Se dice la casa
mía, que quiere decir la casa que me pertenece; se dice nuestros libros, lo cual quiere decir los libros que nos
pertenecen. La posesión que indica este adjetivo no siempre es de algo material; puede ser también una
posesión inmaterial (idea, razón, cariño, etc.)
Ejemplos:
Suyas serán las intenciones de mejorar.
Nuestro entusiasmo contagió a los demás.
Mi fe es más profunda que la tuya.
Las palabras de bienvenida fueron suyas.
Los posesivos podemos ordenarlos de acuerdo con el número de poseedores y el número de objetos poseídos.
ADJETIVO POSESIVO
Persona Un poseedor Varios poseedores
Un objeto Varios objetos Un objeto Varios objetos
poseído poseídos poseído poseídos
1º Mío Míos Nuestro Nuestros
Mía Mías Nuestra Nuestras
mi mis
Tuyo Tuyos Vuestro Vuestros
2º Tuya Tuyas Vuestra Vuestras
Tu Tus
Suyo – suya Suyos – suyas Suyo – suya Suyos – suyas
3º su Sus Su Sus
Los adjetivos mío, tuyo y suyo al anteponerse al sustantivo,
pierden la sílaba final, transformándose en las apócopes mi, tu,
su, en singular, y mis, tus, sus, en el plural. En estos casos el
significado no varía: es igual decir libro mío que mi libro o la pena
suya que su pena.
Ejemplos:
Mi guitarra está afinada.
Su regalo de cumpleaños fue un éxito.
Tu ropa ya está planchada.