Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Vinculacion Educacion Primaria - Red 13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

La Red Educativa, es un modelo organizacional que integra a los

elementos ubicados en un espacio físico determinado, los mismos que se


articulan entre sí con el fin de formar organizaciones sólidas y fuertes donde
los actores sociales trabajan de forma conjunta para lograr mejores
resultados.

La Red Educativa, integra los centros de educación inicial, primaria,


secundaria y superior no universitaria urbanos y rurales por su dispersión
geográfica que funcionan de forma aislada, pero interconectados como Red
para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos.

Actualmente, en el estado Sucre se encuentran 4 Redes


Intercircuitales cada una conformada por distintos Circuitos Educativos.
Entre ellas la Red Intercircuital N°13.

Territorialmente la Red Intercircuital Nº13, se encuentra distribuida


entre las parroquias Altagracia, Santa Inés, Ayacucho y San Juan, todas del
Municipio Sucre, del Estado Sucre; parte desde el centro de la ciudad,
conocido como Casco Histórico, tomando como referencia al caudaloso Río
Manzanares, el cual marca el trayecto de los circuitos educativos que
conforman la red. A lo largo de su trayectoria, hacia las afueras de la Ciudad
vía Cumanacoa, se da continuidad a cada circuito, encontrándose unos al
lado de otros, a excepción de los circuitos 07, 23 y 24 de la parroquia San
Juan, los cuales, por la geografía se dividen en San Juan I y II, separándose
en extremos divididos por el Río San Juan.

Esta red se encuentra integrada por 8 Circuitos Educativos


mencionados a continuación:

 Circuito 06 Guaiquerí, ubicado en el casco central de la Ciudad de


Cumaná, parroquia Altagracia, municipio Sucre.
 Circuito 07 Cumanacoita, ubicado en la carretera Nacional Cumaná
Cumanacoa, desde los Sectores Barrancas hasta Cumanacoita,
parroquia San Juan , municipio Sucre.

 Circuito 14 César López, ubicado en los Sectores Campeche, Boca de


Sabana, Guarapiche y Cruz de la Unión, parroquia Santa Inés,
municipio Sucre.

 Circuito 15 Cantarrana, ubicado en el Sector de Cantarrana de la


Ciudad de Cumaná, parroquia Santa Inés, municipio Sucre.

 Circuito 16 Puerto de la Madera, abarca los sectores Puerto de la


Madera, Los Frailes, Pantanillo, Gamero y Barranquin, de las
parroquias Santa Inés y San Juan, municipio Sucre.

 Circuito 22 Tres Picos, ubicado la zona de Tres Picos y Avenida


Cancamure de la Ciudad de Cumaná, parroquia Altagracia, municipio
Sucre.

 Circuito 23 Cayaurima, ubicado en la carretera Nacional Cumaná


Cumanacoa, desde los Sectores Barrancas hasta Salsipuedes,
parroquia San Juan, municipio Sucre.

 Circuito 24 San Juan, ubicado en la carretera San Juan, Los Ipures,


parroquia San Juan, municipio Sucre.

Esta red intercircuital se caracteriza por tener 4 circuitos urbanos y 4


rurales, su estructura como instancia organizativa, se encuentra conformada
en su totalidad por: 1 Supervisora Intercircuital, 3 Apoyos Administrativos de
Red, que cumplen funciones en la sala situacional de la red, con el propósito
de sistematizar y consolidar elementos de carácter técnico, llenado de fichas
y envío de recaudos netamente administrativos, 8 Supervisores Circuitales, 5
Apoyos Administrativos de Circuitos, que al igual que los administrativos de
la red, cumplen funciones de consolidación a nivel de sala situacional en
cada territorio, esto permite el flujo de información de forma adecuada
durante el día desde territorio hasta Zona Educativa del Estado Sucre, en pro
de no afectar las tareas pedagógicas y de acompañamiento del Supervisor
circuital y de red.

Es importante resaltar que en términos de territorio organizados en


comunas, a lo largo de la red 13, se cuentan con:

 Circuito 6: 2 comunas
 Circuito 7: 1 comuna
 Circuito 14: 2 comunas
 Circuito 15: 1 comuna
 Circuito 16: 2 comunas
 Circuito 22: 3 comunas
 Circuito 23: 1 comuna
 Circuito 24: 1 comuna

Para un total de 13 comunas, conformadas legalmente ante


FUNDACOMUNAL.

Ahora bien, en relación a la cantidad de centros educativos de trabajo


la Red Intercircuital 13 cuenta con:

Distribución y matricula de centros educativos de trabajo en red 13

 Inicial: 27 centros con una matrícula de 4784


 Primaria: 28 centros con una matrícula de 9617
 Media General: 17 centros con una matrícula de 5337
 Media Técnica: 1 centro con una matrícula de 684
 Educ. Adultos(as): 3 centros con una matrícula de 151
Para un total de 76 centros con una matrícula de 20.573
CANTIDAD DE DOCENTES
 Inicial: 424
 Primaria: 772
 Media General: 573
 Media Técnica: 51
 Educ. Adultos(as) 57
 Total 1.877

En relación a la cantidad de personal no docente que labora en la red,


esta se encuentra conformada 425 Administrativos, 1289 Obreros, 274
Cocineras de la patria y 339 Vigilantes.

PLAN DE VINCULACIÓN DEL CURRÍCULO CON LOS MOTORES DE LA


ECONOMÍA PRODUCTIVA

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar

para cambiar al mundo”

Nelson Mandela

TEMAS Y PREGUNTAS GENERADORAS:

Tema 1: pedagogía productiva y la institución educativa

El artículo Nº 3 de nuestra Constitución (CRBV) establece que la


educación y el trabajo son los medios fundamentales para lograr una
sociedad justa, libre, solidaria y amante de la paz. La educación y el trabajo
se convierte en un par dialectico indisoluble que debe estar relacionado a lo
largo de toda la vida, por lo cual transversaliza el proceso de formación de
las y los estudiantes, para que el proceso social del trabajo sea un espacio
de liberación, emancipación, creatividad, desarrollo de pensamiento crítico y
reflexivo, así como de construcción de mejores condiciones de vida para
todas y todos. La institución educativa está llamada a producir
conocimientos en el marco de la relación estratégica entre educación para la
vida y el trabajo productivo liberador. En tal sentido:

• ¿Qué relación o interdependencia consideran existe entre la


educación y producción?

Hay que educar para la vida, formar al estudiante con conocimientos y


habilidades para el desarrollo productivo y así satisfacer necesidades propias y
colectivas (institucionales y comunitarias). Todo en consonancia con Pablo Freire
“… porque el sujeto a través de la educación liberadora construye su propio
modelo socio productivo…” garantizando el crecimiento económico de la sociedad
y su desarrollo sustentable, así vemos reflejado el referente ético educar en por y
para el trabajo productivo.

Consideramos que existe una relación directa e interdependiente, por


cuanto a través del proceso educativo es posible enseñar a las y los estudiantes a
valorar el trabajo y a desarrollar su capacidad productiva; y mediante el trabajo
adquieren aprendizajes significativos valiosos para su formación integral; por
cuanto aprenden a compaginar el desarrollo de su inteligencia con la utilización de
sus manos para su pleno desarrollo. Las escuelas deben convertirse en espacios
de producción junto al colectivo institucional y social, considerando las
potencialidades y saberes de la comunidad para la elaboración de proyectos
socioproductivos que ayuden a transformar a la escuela y la comunidad. La
educación y la producción deben estar estrechamente relacionadas siempre para
que contribuyan a formar a las y los estudiantes para la vida a través del trabajo
liberador, que son tan necesarios para crear una sociedad justa y equitativa.

La educación proporciona los conocimientos necesarios para el desarrollo


de la producción en los diferentes sectores de la economía nacional. En cuanto a
la relación ente educación y producción para el aprendizaje que se requieren en
las instituciones educativas en el nivel de educación primaria para consolidar la
pedagogía productiva nos fundamentamos en el artículo nro. 15. numeral 6 de la
LOE (2009) el cual expresa: Formar en, por y para el trabajo social y liberador,
dentro de una perspectiva integral, mediante de políticas de desarrollo
humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo
y sustentable. Es nuestra tarea de formar ciudadanos y ciudadanas a partir del
enfoque liberador de producción integral en el marco de la conformación de un
nuevo modelo productivo.

Existe una relación muy importante entre educación y la producción, ya que


la educación proporciona las herramientas necesarias para realizar un trabajo y
de esta forma obtener la producción que se amerita en este momento.
Esto depende del sector donde se desarrolla el trabajo, nuestro territorio es
un ambiente natural, donde lo relacionamos con el proyecto todas las manos a la
siembra (PTMS), donde todos los actores educativos vamos incentivando a los
niños, niñas, adolescentes a valorar la tierra como medio de vida y producción
para nuestro desarrollo integral.

• ¿Qué temas generadores proponen incluir como parte del currículo


para lograr la integración de saberes técnicos y fomentar en las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes, valores y, actitudes y virtudes productivas?

Pedagogía productiva como área de formación en la educación presencial,


pues actualmente se lleva a cabo la educación a distancia.

Temas generadores: identidad cultural y local, conciencia agroproductiva, el


conuco familiar, escolar y comunitario, conciencia ciudadana y soberanía,
tradiciones, costumbres y saberes populares, convivencia comunitaria, la
autonomía en el trabajo productivo y el trabajo cooperativo, la gastronomía
regional para la promoción del desarrollo productivo y la educación para el trabajo,
para el desarrollo de las aptitudes y virtudes productivas de los estudiantes.

Convivencia familiar-escuela-comunidad, fortalecimiento de valores y


trabajo social.

Aplicar técnicas para fomentar los valores, mediante la práctica de


estrategias con la ayuda de los actores comunales y sociales.

Fortalecer y reactivar las escuelas para padres, donde se apliquen


estrategias de socialización, autoestima, desarrollo emocional y social para lograr
comprender el trabajo desde las aulas y seguir afianzando en los hogares.

• ¿Qué estrategias proponen para impulsar el vínculo educación y


trabajo?

Incorporar en los P.A la actividad socio productivo, generando por


momentos el producto final destinado a satisfacer las necesidades y disminuir las
problemáticas planteadas (por lo menos dos P.A relacionados hacia esa área).

Fortalecer los grupos de creación, recreación y producción y brigadas de


manera que estén dirigidos o encaminados hacia los 16 motores productivos.
Realizar talleres que les permitan a las y los estudiantes adquirir
conocimientos y herramientas básicas para realizar un trabajo productivo, vincular
a las y los estudiantes con las actividades socioproductivas de la comunidad,
socializaciones, conversatorios e intercambio de saberes con las fuerzas vivas de
la comunidad para destacar la importancia y beneficio del trabajo en el desarrollo
económico del colectivo y crear el conuco escolar entre la escuela, la familia y la
comunidad que permita formar a las y los estudiantes en lo socioproductivo y
puedan lograr la sustentabilidad alimentaria.

Dotar a las instituciones de material tecnológico para la búsqueda de


información y promover el trabajo de campo de acuerdo a las características
geopolíticas de las instituciones educativas.

Talleres generadores de saberes, exposiciones productivas y cursos para


integrar a los padres en los saberes productivos.

A través del diagnóstico que se realiza a principio del año escolar, logramos
tener mayor información de las habilidades y destrezas de nuestros padres,
representantes y organizar los aprendizajes de manera más significativo, como por
ejemplo: los costureros, agricultores, elaboración de casabe, entre otros.

• ¿Cuáles temas proponen se deben incorporar en las áreas de


aprendizajes de educación primaria para fortalecer la vinculación con los
motores de la economía productiva?

Agroecología, Turismo, telecomunicaciones, informática, industrias básicas


(pesca)

Áreas de aprendizaje:

 Lengua y literatura: Cuentos tradicionales y elaboración de recetas con


productos de la comunidad.

 Matemáticas: Resolución de problemas matemáticos relacionados con la


siembra y medidas y cantidades para la producción.

 Ciencias sociales: Formación ciudadana para la convivencia y valores


familiares y comunitarios.

 Ciencias Naturales: Tipos de suelos aptos para la producción y semillas


criollas.
Áreas:

 Matemáticas: contabilidad de los ingresos y egresos económicos.

 Educación física: Normas de seguridad laboral.

 Ciencias Naturales: Tipo de siembra y cultivos.

Todo ello; adecuándolo a los niveles y subsistemas de la educación. Tal y


como lo contempla la LOE, en su artículo 15 Numeral 8. Desarrollar la capacidad
de abstracción y pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica, y
matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la
cotinealidad y la experiencia.

Medicinas Naturales o alternativas para fortalecer el motor farmacéutico y


técnicas para el desarrollo agrícola para fortalecer el motor agroalimeentario.

Desarrollar y aplicar temas referentes a la aplicación de sus finanzas.

Tema 2: Pedagogía productiva y la formación docente

Los cambios vividos en nuestro país durante las últimas dos décadas
reclaman a nuestra educación cambios profundos en la formación docente
vinculados a las necesidades de nuestra población. Resalta en este aspecto
la vinculación del tema productivo al hecho educativo, lo cual pasa por
diversas aristas que van desde su conceptualización, la metodología
utilizada para tal fin, las estrategias, los recursos, las formas de evaluación,
entre otros, sin perder la perspectiva de las condiciones actuales.

Este desafío requiere de la participación comprometida y protagónica


de las y los docentes en cada una de las diferentes instituciones educativas,
con la finalidad de ser coherentes y sistemáticos en nuestro accionar, para
avanzar y profundizar en los elementos esenciales que permitirán dar el
salto cualitativo que la Patria reclama en pro de defender, expandir y
consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200
años, la independencia nacional. En tal sentido:

• ¿Según sus criterios qué estrategias se deben incorporar al currículo


para desarrollar la creatividad, la inventiva y la tecnología para alcanzar la
soberanía cognitiva?
Incorporar y fortalecer los PNF en la parte socio productivo y realizar
talleres productivos que fortalezcan la economía productiva.

Implementar la investigación y la indagación como medios de aprendizajes


significativos, establecer dialogo de saberes con el maestro pueblo, realizar
juegos, dramatizaciones, poesías, cuentos, cantos relacionados con el trabajo
productivo, promover efemérides relacionadas con el trabajo productivo, uso de la
tecnología para el desarrollo de los contenidos del trabajo productivo y visitas a la
comunidad para determinar las actividades socioproductivas.

Crear espacios para la libertad creativa en los docentes y desarrollo de


herramientas multimedia para la búsqueda de información de manera dinámica.

Crear espacios de saberes para nuestros representantes y docentes donde


puedan conocer y/o actualizarse en materia tecnológica.

La aplicación de encuestas a todos los educandos para indagar sus


inquietudes y actitudes respecto al ambiente donde se desenvuelve.

• ¿Qué valores desde la enseñanza aportan para un trabajo productivo


que afiance la soberanía y la independencia de nuestro país?

Responsabilidad, honestidad, integración, cooperatividad.

Los valores de la colaboración, responsabilidad, cooperación, convivencia,


amor, unión, el trabajo en equipo, la identidad cultural, conciencia ciudadana,
respeto, solidaridad, igualdad, equidad.

La dignificación de la persona a través del trabajo desde los espacios de


aprendizajes y el respeto de las ideas y opiniones en relación a las actividades
productivas.

Consolidar el sentido de pertenencia. (Valor de pertenencia)

• ¿Cómo debe ser la formación de las y los docentes para que se


corresponda con la vinculación que debe tener la educación y el trabajo?
¿Por qué?

La formación integral, actualizada, contextualizada y permanente, ¿por


qué? dependen las necesidades de cada uno, la realidad de su entorno en cuanto
las potencialidades y cualidades.
“… a partir de la toma de conciencia y entender la realidad para transformar…”
Pablo Freire.

Los docentes deben estar capacitados en una formación integral para saber
desenvolverse en el proceso pedagógico que vincule la educación con el trabajo.
Es importante que realicen círculos de estudios, talleres, socializaciones,
intercambio de saberes que los ayuden a desarrollar la vinculación entre la
educación y el trabajo, para ello es importante coordinar con los circuitos
educativos y los colectivos de investigación y formación. La formación permanente
de los docentes bajo el enfoque sociocrítico que problematice su práctica
pedagógica hacia una educación liberadora es muy importante para comprender la
necesidad de esta vinculación y convertir las escuelas en espacios productivos
sustentables, porque de esta manera se abre la posibilidad de lograr la integración
entre la escuela, la familia y la comunidad.

La investigación individual y constante por parte del docente para lograr una
formación integral en las diferentes áreas del conocimiento, que conllevan al pleno
desarrollo de la economía del país.

Es importante destacar que la nueva propuesta del sistema educativo, el


cual propone que a través de Proyectos Educativos Productivos se oriente al
abordaje de los problemas actuales que involucran tanto a la escuela como a la
comunidad. A tal efecto, dentro de una sociedad, se puede decir que la integración
entre escuela y la comunidad es necesaria para forjar una educación centrada en
las necesidades propias del entorno por lo que la formación continua es
indispensable para los docentes.

La formación debe ser holística porque a través de la formación


enfrentamos retos que se nos presenten en la institución educativa.

• ¿Considera importante la formación del personal en el tema


productivo? Mencione algunos temas de formación para los docentes de
educación primaria necesarios para emprender o continuar las actividades
socioproductivas en este nivel.

El docente debe tener mayor compromiso y motivación y de parte del


patrono llamase MPPPE garantizarle a todos y cada uno del personal una
formación de acuerdo a las necesidades de cada territorio de tal manera que los
proyectos tengan y cumplan la función para lo cual fueron ejecutados.

Es imprescindible que los docentes se formen en lo referente a los


proyectos socioproductivos, por lo tanto, deben tener una formación en:
Agroecología, desarrollo endógeno y sustentable, técnicas para el desarrollo
socioproductivo, saberes ancestrales y populares, la geohistoria local y liderazgo
social comunitario y poder popular.

Si es importante ya que es el docente que instruye al niño y a la niña, para


incentivar y promover el desarrollo de la productividad desde la escuela a sus
comunidades, talleres de capacitación de economía familiar y los medios de
producción aplicada a la economía local.

Claro, que es importante, motivado que el docente tiene la responsabilidad


transferir conocimientos y establecer enlaces que puedan tributar en materia
productiva y por ende en beneficios para la institución educativa y la comunidad.
Los temas que se consideran relevantes serian; técnicas productivas, medicina
natural o alternativas y artesanías.

Saber y poner en práctica los cambios que mejoraran la calidad de la


educación y la producción de los estudiantes en cuanto a su formación personal.

Tema 3: La pedagogía productiva y su relación con la triada escuela – familia


y comunidad.

La unificación de esfuerzos es un requisito indispensable para


garantizar la eficiencia en los diferentes procesos que se desarrollan en el
contexto educativo, en este sentido, la triada escuela – familia – comunidad,
desde su trabajo corresponsable, es un factor determinante en el buen
desarrollo del hecho educativo, por lo cual, se aspira juegue un papel
esencial en la vinculación de la pedagogía productiva como parte del cambio
en la praxis que se vivencia a diario en nuestras instituciones educativas, en
procura de la suprema felicidad social orientadas por los principios de
solidaridad, fraternidad y apoyo mutuo. En este sentido:

• ¿Consideran esencial incorporar a los sujetos sociales de la


comunidad al proceso formativo de las y los estudiantes de nuestras
instituciones educativas? ¿Por qué?

Todo proceso educativo se hace necesario y esencial incorporar a los


sujetos sociales que hacen vida en las diferentes comunidades que comprenden el
territorio donde se encuentra cada centro educativo, en pro de afianzar el proceso
formativo de las y los estudiantes, ya que de ellos depende la integración de las
fuerzas vivas, así como la de los padres y representantes sin dejar de lado las
figuras culturales y deportivas quienes de alguna manera u otra contribuyen a la
formación integral del colectivo educativo.
Es importante incorporar a los actores sociales en el proceso formativo de
las y los estudiantes, pues de esta manera comparten valores, creencias e
intereses mutuos, se reconocen unos a otros y se enriquecen mutuamente. Se
pueden transmitir las costumbres, tradiciones e historia de la comunidad; todos
estos conocimientos y saberes contribuyen a desarrollar la personalidad de las y
los estudiantes, en cuanto a su manera de pensar, actuar y conviví Igualmente,
esta relación colectiva permite formarlos como seres sociales críticos y
humanistas en función de convertirse en transformadores de la sociedad. Para
formarlos como ciudadanos y ciudadanas se requiere de la participación de los
sujetos sociales que contribuyen en su formación integral, debido a que pueden
obtener experiencias que definirán su identidad con su comunidad.

Si es esencial ya que las escuelas hacen vida en las comunidades y los


sujetos sociales no están desligados de tal vinculación, al proporcionar trabajo
voluntario para llevar sus conocimientos en las áreas socioproductivas para la
formación integral y profesional de los estudiantes.

Es importante motivado a que en nuestras comunidades hay talentos y


grandes potenciales humanos con experiencia en diferentes temas que se han
ido enriqueciendo de generación en generación que pueden aportar conocimientos
al proceso de enseñanza aprendizaje.

Es importante y esencial incluirlos ya que mediante sus saberes y técnicas


pueden elaborar un plan.

• ¿Cómo vincular los proyectos productivos que se desarrollan en la


institución educativa con las necesidades y prioridades de la comunidad?

Todo centro educativo debe tener un diagnostico que refleje las


necesidades y prioridades de la comunidad y el territorio donde se encuentre
ubicado, el cual debe articularse con el proyecto educativo integral comunitario,
tomando en cuenta la participación de las fuerzas vivas con el propósito de
impulsar los planes y proyectos que requieren respuestas para garantizar las
necesidades institucionales.

Los proyectos socioproductivos deben elaborarse entre la escuela y la


comunidad, pues de esta manera podemos aprovechar como recurso el maestro
pueblo con todas sus experiencias y saberes para la elaboración de un producto
que se requiera. Es necesaria la integración entre la escuela y la comunidad para
trabajar en colectivo tanto en la planificación, desarrollo y ejecución de los
proyectos socioproductivos que sean en beneficio de las de la comunidad y la
escuela para su bienestar común. Es importante destacar que el trabajo en equipo
permite aprovechar tanto los recursos humanos y materiales de la comunidad e
incorporar las organizaciones sociales en estos proyectos. Los procesos
interactivos ayudan a conocer las necesidades e intereses de la comunidad y
trabajar juntos para cubrir y solucionar esas necesidades.

Los proyectos productivos desarrollados en las instituciones educativas, se


pueden vincular con la comunidad a través de la cooperación del trabajo
mancomunado con las organizaciones comunales y los sujetos sociales presentes
en las mismas, partiendo de un diagnóstico de las necesidades primarias de la
comunidad donde hace vida la institución.

Para vincular los proyectos socioproductivo es importante incentivar la


participación activa de todas las organizaciones sociales que hacen vida en las
comunidades siempre adaptados a la realidad y necesidades del entorno.

Para darle sustento al programa de alimentación escolar y de esta manera


minimizar un poco las necesidades de alimentación de los estudiantes. Aplicación
de las técnicas de los sujetos sociales para la preparación de los alimentos.

• ¿Cómo apoyan las organizaciones sociales a las instituciones


educativas de educación primaria en el desarrollo de los proyectos
socioproductivo de las instituciones educativas?

Las organizaciones sociales cumplen el papel fundamental en el desarrollo


de los proyectos socio productivos que se llevan a cabo en cada centro educativo
debido a que estos deben articular con los mismo en pro de conocer, promover y
solicitar los apoyos ante los entes correspondientes para consolidar los proyectos
en ejecución y los que se tengan planteados.

A través de estas organizaciones sociales las instituciones educativas


pueden desarrollar los proyectos socioproductivos, pues los consejos comunales,
la comuna, la UBCH poseen conocimientos técnicos y saberes que contribuyen en
la puesta en práctica de estos proyectos. Además, su apoyo puede darse con el
trabajo voluntario y ofreciendo recursos materiales, herramientas que hagan falta
para ejecutar el proyecto. Es importante el trabajo colectivo, pues las escuelas
conjuntamente con los actores sociales pueden gestionar aquellos recursos que
no posean y necesiten en el desarrollo de los proyectos. Vale la pena destacar
que es relevante la participación de los actores sociales como grupos organizados
debido a que tienen responsabilidad social y corresponsabilidad en contribuir con
la escuela con sus ideas, reflexiones, propuestas, recursos, materiales para
mejorar la escuela y sacarla adelante.

Mediante la promoción y realización de cursos de capacitación e instrucción


que ayuden a llevar a cabo los proyectos productivos desarrollados en la
institución educativa, además de proporcionar recursos materiales necesarios para
llevar a cabo dicha actividad.

Promover aún más la participación de las familias Sin ello sería imposible
lograr mejorar la verdadera integración que no es solamente una cuestión de
conocimientos intelectuales, sino que lleva inmerso otros factores que determinan
el equilibrio en la formación integral tanto en la escuela como en la comunidad,
para poder convivir en una sociedad libre, plural y democrática y tributen en la
educación y el trabajo.

Mayor comunicación, sentido de pertenencia, participación, compromiso,


apoyan con el suministro de algún implemento de trabajo relacionado con la
agricultura y elaboración de casabe.

Tema 4: La pedagogía productiva y la gestión curricular

En la institución se concretan las aspiraciones que se han planificado


a través de la política educativa, a partir de la gestión que se realice en ella,
gracias al sistema de trabajo para su organización y funcionamiento, lo cual
incluye las diferentes instancias, estrategias y los sujetos involucrados para
la dirección estratégica del proceso educativo, basado en los principios de
corresponsabilidad, solidaridad, escucha activa, democracia, participación y
colaboración. En el caso de la pedagogía productiva, se debe tomar en
cuenta todos aquellos aspectos que ameritan ser gestionados para que se
desarrolle el hecho educativo, en correspondencia con esta visión. En tal
sentido:

• ¿Qué acciones se proponen para consolidar la pedagogía productiva


en las instituciones educativas?

Los centros educativos para consolidar la pedagogía productiva deben


tener como propuestas:

 Diagnosticar la mano de obra calificada en cuanto a emprendimiento


dentro y fuera del centro educativo para desarrollar proyectos
socioproductivos que permitan fortalecer las necesidades sociales del
colectivo educativo y comunitario.
 Condicionar los espacios para desarrollar los proyectos en los centros
educativos y en el territorio del circuito educativo y otros que se consideren
necesarios.

 Impulsar la participación y el compromiso de la comunidad en la


elaboración de los proyectos

 Fortalecer la integración entre la escuela, la familia y la comunidad

 Fomentar la producción de los conucos escolares, crías de gallinas, entre


otros para contribuir con la alimentación escolar y comunitaria

 Coordinar con las organizaciones sociales locales la elaboración de


proyectos socioproductivos

 Formación sobre técnicas y tecnologías necesarias en el trabajo productivo

 Formar al MBF para la actividad socioproductiva

 Encuentros entre las instituciones educativas y circuitales para el


intercambio de experiencias y saberes comunitarios

Es obligatorio que en las instituciones educativas exista el servicio de agua


potable para generar la pedagogía productiva en relación a las actividades de
siembra, y en al aula de clases enseñando a desarrollar las potencialidades y
habilidades de los estudiantes para que se puedan desenvolver en la comunidad.

Dictar charlas y fomentar las jornadas de cómo realizarlas siembras, dotar


a nuestras instituciones de las herramientas necesarias para llevar a cabo los
distintos proyectos productivos, fortalecimiento de nuestras instituciones
relacionado con espacios físicos que lo conviertan en espacios agradables y
motivadores del proceso de enseñanza aprendizaje.

Fomentar las técnicas y saberes para consolidar la pedagogía productiva en


las instituciones educativas del circuito.

• ¿Cuáles consideran deben ser los recursos para el aprendizaje que


requieres las instituciones educativas de los niveles y modalidades para
consolidar la pedagogía productiva?
Dentro de los recursos para el aprendizaje las instituciones educativas de los
niveles y modalidades que permitan consolidar la pedagogía productiva se
considera lo siguiente:

 Equipos tecnológicos llamase computadoras, teléfono, tables, etc...


 Herramientas y equipos de trabajo.
 Recurso humano calificado.

Es importante tener herramientas de trabajo que puedan ayudar en la


productividad como en la siembra, las manualidades, la artesanía entre otros. Por
otra parte, se deben realizar materiales visuales como carteleras, franelografos,
afiches, carteles y utilizar las Canaimas, colección bicentenario. Es necesario
destacar que debemos promover la elaboración de materiales y herramientas
didácticas con recursos de la naturaleza que ayuda a las y los estudiantes a
relacionarse con su entorno.

Recursos humanos y financieros que estén en el alcance de las


instituciones en consonancia con otros entes gubernamentales que puedan
fortalecer el aprendizaje en el ámbito productivo a través de talleres, intercambio
de saberes, manualidades entre otros.

Aulas bien acondicionadas con materiales didácticos acorde con las edades
de nuestros niños.

• ¿Qué acciones técnicas, legales o jurídicas se deben realizar para que


la institución educativa alcance o consolide los procesos del
encadenamiento productivo? (escuela productiva)

Se deben discutir y reflexionar sobre todo el basamento legal que sustente


las escuelas productivas como la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, el plan de la patria, los 15 motores
productivos.

Las acciones técnicas, legales o jurídicas según la Ley Orgánica de


Educación, en su artículo 22, nos dice que es responsabilidad del estado incluir los
planes generales de desarrollo endógeno local y regional al sistema educativo y
dar facilidades a los trabajadores y trabajadoras para su formación académica,
así como actualización y perfeccionamiento profesional.

Adecuar los distintos P.A a los motores de la economía productiva,


fortalecer nuestro capital humano y rescate de valores socioproductivos en
nuestros circuitos.
A través de proyectos, se dirigen a los entes correspondientes para realizar
los trámites que permitan solventar las necesidades existentes y lograr tener una
escuela productiva y egresar individuos capases de fomentar un proyecto
significativo para su desarrollo personal y colectivo.

• Desde su realidad local, ¿qué acciones proponen para consolidar la


pedagogía productiva en la escuela bolivariana?

 Realizar emprendimientos socioproductivos con la comunidad para la


elaboración del casabe que contribuya al autoabastecimiento

 Convertir la escuela en el centro del quehacer comunitario para impulsar el


trabajo productivo

 Elaboración del conuco escolar con la comunidad para fortalecer el


programa PAE

 Elaborar planes estratégicos con la comunidad para profundizar en la


producción con los saberes comunitarios en la parte de la siembra a través
de proyectos socioproductivos

 Talleres, intercambio de saberes, cursos, exposiciones, formación


permanente dirigida a la triada.

 Desde nuestro punto de vista el Programa todas las manos a la siembras


propone utilizar los recursos o potencialidades del entorno, para generar
bienestar a una determinada comunidad. Por tal razón, se propone
fortalecer este programa.

 Capacitar personal para cumplir las asignaciones en cada área productiva.

Tema 5: El desarrollo de la economía comunal

Nuestra Ley Orgánica de la Educación establece que las instituciones


educativas son espacios abiertos para la producción en consecuencia tiene
relaciones sociales para la elaboración, distribución, intercambio y consumo
de bienes, servicios y saberes, de manera sustentable desarrolladas en la
comunidad impulsando de esta manera la economía comunal (escuela –
quehacer comunitario), tomando en cuenta las capacidades,
potencialidades, vocaciones, y tradiciones productivas lo que origina
elevados niveles de conocimiento, conciencia y compromiso el mismo se da
mediante un proceso de formación permanente e integral permitiendo la
resolución de problemas sociales existentes en su entorno. En tal sentido:

• ¿Qué acciones podrían establecerse para impulsar la sinergia


institucional o alianzas estratégicas en el territorio a fin de concretar el
desarrollo de los proyectos socioproductivos?

Ferias, conucos escolares, brigadas ecológicas, cultivos organofónicos,


cursos de formación y capacitación en diferentes áreas como son: peluquería, y
otros…

La alianza estratégica de la mano con las UBCH, empresas productivas


artesanales dentro de las comunidades, los pequeños emprendedores,
capacitaciones a las comunidades e instituciones para el cumplimiento de los
proyectos socio productivos.

Los proyectos tiene una estrecha relación con el cambio social y cultural
que se quiere desarrollar a través de Proyectos socioproductivos, esta iniciativa
propone, involucrar a las comunidades con el quehacer educativo, para que
desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas buscando el
beneficio y el auto-desarrollo de su localidad. A tal efecto, es necesaria la inclusión
de la comunidad en las distintas actividades del proyecto.

Visitar instituciones, solicitar apoyo en las instituciones del estado para


fomentar el desarrollo de los proyectos.

• ¿Qué potencialidades productivas hay en tu territorio para desarrollar


proyectos productivos y a cuáles motores están asociados o tributan?

Terrenos o patios productivos, crías de animales, pesca artesanal, cultura y


turismo como son: los corredores turísticos, donde se enseñe la parte histórica de
nuestro territorio. Los motores vinculados de acuerdo al contexto podríamos
mencionar entre ellos economía comunal, socio producción, agroalimentación, etc.

En nuestro territorio se cuenta con un gran potencial, entre ellos: los


panaderos, costureros, agricultores; al igual que los grupos emprendedores y
empresas artesanales, asociados de alguna manera a los motores de economía
comunal y socialista.
El circuito 16 Puerto de la Madera está ubicado en una zona rural con
terrenos aptos para la agricultura.

Nos encontramos con agricultura, cría de animales, textil, forestal, turismo,


construcción.

• ¿Qué cartografía social productiva existe en el territorio que se vincule


con los proyectos productivos que desarrollan en las instituciones
educativas?

Parque Guaiqueri, Rio Manzanares, Plazas, etc...

Existe una cartografía social donde se vincula las organizaciones


comunales y las productivas, así como las empresas de producción social, entre
ellas: La Coca Cola, Recticaribe, Transporte y Lubricantes Alba, Empaquetadora
la Galera, Las Estaciones de Servicios, Bases de Misiones, Ambulatorios.

El circuito 16 está constituido por personas que en su mayoría tienen como


fuente de ingreso la venta de productos como; yuca agria y dulce, elaboración del
casabe, piña, merey. Además de comercios informales.

En el circuito 23 existe ninguno.

• ¿Cuáles son las potencialidades económicas identificadas en la


localidad donde se ubica la escuela bolivariana, que permitan desarrollar
procesos productivos?

 Economía popular
 Contraloría Social
 Agricultura
 Terrenos actos para la producción agrícolas.

Se cuenta con el potencial humano que hace vida en la localidad al igual


que las empresas anteriormente mencionadas.

En el circuito 23 no tenemos potencialidades.

Tema 6: Planes de estudio de Educación Técnica


Los planes de estudio de la educación técnica tienen como objetivo
fundamental el brindar una formación integral a los jóvenes, adolescentes y
población adulta que tribute a la formación para el trabajo productivo y
liberador, considerando su quehacer comunitario permitiéndole al egresado
incorporarse de forma inmediata campo ocupacional, así como la
prosecución de estudios a nivel universitario.

También influyen en la productividad, aportando mano de obra


calificada con conciencia para los distintos procesos que involucran la
ciencia, la tecnología y la innovación, además desarrollando los valores de
solidaridad, colaboración, cooperativismo entre otros, concebidos a través
de espacios curriculares teórico-humanísticos y de formación general con
un sentido crítico, reflexivo y pensante. En tal sentido:

• ¿De qué manera debe concebirse y desarrollarse la formación técnica,


para lograr egresados comprometidos con el proyecto de país expresado en
el Plan de la Patria?

Capacitación en: Turismo, pesca, agricultura, artesanía, cultura, para


fomentar los diferentes proyectos del plan de la patria de una forma comprometida
que va dirigida e incentive el sentido de pertenencia.

Preparar al egresado de manera integral que además de tener su formación


de debe capacitar en un oficio en particular.

Se considera la formación técnica de relevancia ya que brinda las


herramientas que permiten transformar y mejorar al individuo como un ser
integral, dando respuestas ajustadas a las necesidades y demandas de la
sociedad; docentes preparados y capacitados con gran compromiso para
encaminar y motivar a los niños por el amor a su país y el proyecto país.

Logrando integrar la familia, escuela comunidad.

• ¿Qué especialidades técnicas consideran deben formar parte del


currículo, para el desarrollo de los motores productivos?

 Turismo
 Pesca
 Agricultura
 Cultura Artesanal
 Manipulación y preparación de alimentos
 Reactivar los proyectos de manos a la siembra en las instituciones
educativas.
 Manualidades, Repostería, Costuras.
 Panaderia
 Manualidades.
 Herreria
 Falta de profesionales comprometidos que le den respuesta a las
necesidades.

• ¿Qué programas proponen incorporar (ejemplo programas Todas las


Manos a la Siembra) en educación primaria para fortalecer la vinculación con
los motores de la economía productiva?

 Huerto escolar.
 Todos al conuco.
 Medicina natural.
 El programa de turismo, y cualquier área que se pueda hacer.

El Programa manos a la siembra contribuye al desarrollo agroalimentario de


su propia localidad; por lo tanto se pueden incluir programas de confección de
prenda de vestir y calzado; así como producción de plantas medicinales para la
elaboración de jarabes y productos químicos de aseo personal y limpieza.

La escuela debe formar parte para el mundo del trabajo, para que quienes
pasen por ella aprendan todas las dimensiones y relaciones que se dan en ese
ámbito y de esa manera pueda mejorar las condiciones de vida para todos. En ese
sentido, se pueden proponer temas generadores como por ejemplo, Estudios de
las plantas y semillas medicinales. Este tema generador va a permitir que los
niños, niñas, adolescentes aprendan a valorar sus raíces.

Algunas de las estrategias que proponemos para impulsar el vínculo


Educación y Trabajo son.

 Dotar a las instituciones de herramientas que nos permitan trabajar los


patios productivos.
 Mejorar la infraestructura de las instituciones educativas.
 Mejorar el poder adquisitivo del trabajo de educación para que de esta
manera se puede aportar cuando sea requerido para subsanar cualquier
necesidad que se presente.
 Propulsar el trabajo liberador.
 Implementar talleres de formación relacionados al arte socio-productivo.
 Propulsar el trabajo al aire libre donde el niño aprecie su medio ambiente y
conozca los elementos que lo conformen y de esta manera desarrolle su
proceso cognitivo.

De igual forma se propone incluir en las áreas de aprendizaje de educación


primaria para fortalecerla vinculación con los motores de la economía productiva
temas como:

 Desarrollo endógeno.
 Fortalecimiento de las manualidades.
 Gastronomía.
 Herrería.
 Carpintería.

De igual manera, se establece que los valores que desde la enseñanza


aportan para un trabajo productivo que afiance la soberanía y la independencia de
nuestro país son el Amor por lo nuestro, la identidad, la soberanía, el respeto
mutuo, la aceptación, el trabajo en equipo y la solidaridad entre otros necesarios
en la convivencia.

En este mismo orden de importancia, consideramos esencial incorporar a


la integración de los sujetos sociales (padres, madres, representantes, personal de
la institución) en las instituciones educativas, ya que ellos son los motores
principales para fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo esto
mediante los P.A y las actividades socio-comunitarias. Para vincular los proyectos
socio-productivos que se desarrollan en la institución educativas con las
necesidades y prioridades de la comunidad es necesario el principio de la
articulación y la corresponsabilidad.

Claramente se asume que el camino está constituido desde los proyectos


socio-productivos, los cuales permiten de una u otra forma el beneficio a las
comunidades adyacentes y a su vez a la institución, ya que a través de ellos, el
beneficio es recíproco. El apoyo de las organizaciones sociales a las instituciones
educativas de educación primaria en el desarrollo de los proyectos socio-
productivos de las instituciones educativas se ve principalmente mediante las
partes productivas.

En cuanto a la formación docente y su rol en esta tarea, es necesario que


se avance en una transformación profunda, ya que los mismos deben estar
vinculados a las necesidades de nuestra población por lo tanto el docente debe
estar preparado para innovar. Utilizar los PNF y PNFA de la UNEMSR. De igual
forma, todos debemos involucrarnos en formación en el tema productivo mediante
temas formativos relacionados con:

 Desarrollo endógeno.
 Dulcería.
 Carpintería.
 Peluquería.
 Costura.
 Herrería.
 Pintura.
 Artesanía.
 Cocina.

Con el apoyo que debe brindar la gestión que realizan las organizaciones
sociales (CLAP, UBCH, consejo comunal, entre otros) a los entes
gubernamentales encargados de apoyar para solventar las necesidades de las
instituciones educativas.

En tal sentido, las acciones que se proponen para consolidar la pedagogía


productiva en las instituciones educativas son:

 Solicitar el apoyo de las fuerzas vivas que hacen vida en las comunidades.
 Realización de talleres en aula.
 Concienciar al personal (vigilante) que debe cuidar el producto de la
siembra de nuestra institución.

Se considera los recursos para el aprendizaje que requieren las


instituciones educativas de los niveles y modalidades para consolidar la pedagogía
productiva son mayormente las herramientas tecnológicas accesibles para todo el
estudiantado y el personal docente. Por otra parte, las acciones técnicas legales o
jurídicas se deben realizar para que la institución educativa alcance o consolide
los procesos del encadenamiento productivo escuela productiva pudieran
comenzar por realizar talleres de formación para que el personal detenga el
conocimiento necesario y las técnicas de los pasos a seguir para la realización del
proyecto a emprender. Desde nuestra realidad local proponemos para consolidar
la pedagogía productiva en la escuela bolivariana:
 Realizar el intercambio de semillas a través de trueques con las otras
instituciones del circuito.
 Gestionar plántulas medicinales, comestibles para consolidar nuestra
pedagogía productiva y, con este fin, proporcionarle a otros centros
educativos que aunque no pertenecen al circuito con adyacentes a nuestra
institución.
 Realizar intercambios entre las diferentes instituciones de los recursos
obtenidos en materia de siembra y de otras actividades o fortalezas con que
cuente la institución, por ejemplo la formación en proyectos de aprendizaje
y redacción de los registros descriptivos del estudiante.
 Potenciar el territorio para el desarrollo proyectos productivos en aspectos
como: Tierra fértil, Árboles frutales, Plantas medicinales, Recursos
humanos capacitados para el fin propuesto.
 Aprovechar las potencialidades de nuestra cartografía social tales como
panaderías, mercaditos (bodegas), casa de la cultura, etc.
 Establecimientos donde preparan productos de limpieza (cloro,
desinfectante, detergente líquido, entre otros).
 Panaderías.
 Harina artesanal.
 Fábrica de chupones (dulces).

Planes de estudio de educación técnica

La formación técnica debe concebirse para el trabajo liberador que permita


al egresado incorporarse al campo ocupacional o en su defecto darle continuidad
a sus estudios. Consideramos que las especialidades técnicas que deben formar
parte del currículo son:

 Técnica en computación.
 Técnica en alimentos
 Herrería.
 Carpintería.
 Botánica

También podría gustarte