Tarea Conc Centrifuga
Tarea Conc Centrifuga
Tarea Conc Centrifuga
Concentración Centrifuga
LA PAZ - BOLIVIA
1. SEPARADOR MULTI GRAVIMETRICO (GMS)
1.1. CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN DEL GMS
En esencia, el separador multi gravimétrico (GMS), semejante a una mesa vibratoria potente y
compacta, en la que la tradicional superficie horizontal se encuentra envuelta en un cilindro cónico,
el cual al rotar con rapidez desarrolla un fuerte campo gravitacional (fuerza centrífuga).
Esta tecnología (MGS) ha sido aplicada con eficientes resultados,
principalmente en depósitos de baja ley con minerales de grano fino a ultra
fino, o en el procesamiento de depósitos secundarios como los relaves
antiguos y recientes.
Las variables más importantes que de estos equipos centrífugos son: la
velocidad de rotación, el movimiento oscilatorio, el ángulo de inclinación
del tambor y la alimentación del agua de lavado.
1.2. VENTAJAS
• Alta capacidad
• Mejor calidad del producto
• Incremento en la recuperación
• Aplicación en la separación de partículas ultra finas
• Eficiencia energética
• Mantenimiento mínimo
• Menor costo de operación respecto a separación gravimétrica convencional o circuitos de
flotación
• No requiere reactivos químicos
Para desarrollar pruebas a escala de laboratorio, la empresa GMS ha diseñado el equipo continuo
C900 (figura 55) cuya capacidad está en el orden de 0,2 t/h. Su diámetro medio es de 0,5 m por 0,6
m de largo, cuyo tambor gira en sentido contrario a giro de las agujas del reloj a una velocidad que
varía entre 140 a 300 RPM produciendo una fuerza centrífuga
que varía de 6 a 24 “Gs”.
El tambor es sometido a un movimiento oscilatorio con una frecuencia de 4 a 6 ciclos por segundo y
con una amplitud de golpe de 6 a 12 mm. El agua de lavado se adiciona en las cercanías de la descarga
del tambor. La figura 47 muestra el equipo antes mencionado.
Los modelos C902 MGS y el MeGaSep con una capacidad de procesamiento de 5 t/h.
Estos básicamente esta compuestas por dos tambores y vienen equipados con sistemas de control
automatizado para el movimiento y regulación de variables.
1.4. APLICACIÓN
Durante los últimos años se ha lanzado al mercado una nueva generación de separadores multi
gravimétricos (MGS) para diversas aplicaciones, las cuales incluyen la reducción de
cenizas y azufre inorgánico en carbones minerales finos, metales preciosos, minerales industriales,
minerales sulfurados de plomo, zinc, níquel, etc., óxidos de metales
base y menas de bajo valor unitario, como es el caso de los lodos y lamas de hierro.
La primera de estas máquinas fue instalada en la mina de estaño en Bell Renison en Australia, la cual
con el paso de los años ha sido modificada, aumentando su capacidad hasta llegar a lo que es ahora
el jig Kelsey de alta capacidad modelo J1800 instalado por primera vez en una mina de estaño en
Bolivia 2001.
El Kelsey Jig se alimenta por un tubo central fijo y se distribuye sobre una cama apoyada por una
pantalla de forma cilíndrica, la cual se hace girar coaxialmente con el rotor. La cama es pulsada y se
introduce agua presurizada a la cabina. El lecho fluorizado facilita la estratificación y clasificación
de las partículas. Esto da como resultado que las partículas de mayor densidad o de densidad igual a
la capa pasen a través del lecho dado que se ven favorecidos por las fuerzas gravitacionales aparente
más elevada.
Las partículas más densas pasan a través de pantalla interna para concentrarse. Minetras que las
partículas más finas se descargan sobre los añillos de retención.
El jig centrífugo Kelsey fue concebido a partir del jig Harz instalado en posición horizontal girando
en un campo centrífugo como se muestra en figura.
El equipo emplea un mecanismo complicado que hace rotar la criba para generar el campo centrífugo
y un diafragma fijo instalado detrás de la criba que permite el movimiento de la cama pulsante.
.
El jig Kelsey
Respecto a los equipos de separación por gravedad denominados como convencionales, el jig Kelsey
ofrece las siguientes.
• Velocidad de centrifugado.
• La frecuencia de pulso.
• Fuerza de choque de pulso.
• Tamaño de cama.
• Caudal del agua.
2.3. VENTAJAS
Rango de trabajo del Kelsey Jig frente a otros equipos de concentración gravimétrica convencionales.
El equipo que corresponde a este modelo fue desarrollado principalmente para efectuar pruebas a
escala de laboratorio y planta piloto.
Se consignan las características de trabajo del KJC modelo J200.
características técnicas del Kelsey Jig Mod. J200.
Al igual que en los otros equipos de este grupo, la centrifuga Kelsey Jig modelo J1300, involucra
todos los parámetros de un jig convencional añadiéndole la fuerza centrífuga. Para una operación
continua introduce un sistema automático de limpieza de criba controlado por PLC.
Kelsey Jig Modelo J1300
|
Funcionamiento de Concentrador ITOMAK
El principio de funcionamiento del concentrador consiste en separación forzada del material
procesado en dos fracciones: “liviana” y “pesada” dentro del campo centrífugo. La separación tiene
lugar por la interacción entre el flujo del agua de lavado, las fuerzas centrifugas conjuntamente del
campo gravitatorio. Todo esto actúa sobre las partículas en un rotor que gira en el plano horizontal o
inclinado. La intensidad del proceso de separación de partículas por densidad aumenta gracias a las
oscilaciones de la capa mineral condicionadas por la disposición del rotor. La característica clave de
concentradores ITOMAK es la disposición horizontal del rotor, lo que hace que las partículas de la
capa de enriquecimiento oscilan a la velocidad de rotación del rotor y permite acelerar la descarga
del concentrador y simplificar su diseño, y en consecuencia aumentar la fiabilidad operacional de las
unidades principales del concentrador.
El sistema de mando automático del concentrador permite realizar la concentración en modo continuo
o emplear a la vez varios concentradores que se unen en un sistema multirotor (modular) y se
desconectan uno tras otro automáticamente a medida que la cámara se llena con minerales pesados.
El sistema está totalmente automatizado, tiene un panel de control de los parámetros principales del
sistema y se efectúa a través de una
pantalla táctil de cristal líquido. La configuración de todo el sistema es controlada mediante una
interfaz fácil de usar permitiendo controlar las operaciones de los equipos principales y adicionales,
comprendiendo entre ellos cerrojos, válvulas, bombas y productos del centrifugado.
Planta de reprocesamiento de mineral aluvial para recuperación perdido oro fino. (Habarovsk,
Rusia)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Sistema multirotor “ITOMAK” con descarga continua del concentrado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El diagrama de configuración completa del flujo del proceso del sistema de recuperación modular, se
muestra en el diagrama de flujo Proceso de recuperación utilizado.
4. CENTRIFUGA FALCON
El principio de separación del concentrador Falcon está basado en la diferencia de pesos específicos
de las partículas componentes de una carga mineralizada.
4.1. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRIFUGADOR FALCÓN
Principales características:
• Amplio rango de aplicación en el procesamiento industrial de minerales.
• Buena eficiencia en la recuperación de partículas finas.
• Rotor construido de Caucho, poliuretano, carburo y ni-hard para una máxima resistencia al
desgaste.
• Pocas partes móviles.
• Alta confiabilidad en la obtención del concentrado.
• Modelos a escala laboratorio con alta capacidad.
• Modelos disponibles para la recuperación con elevado peso o alimentación con amplio rango
de tamaño de partículas.
4.2. VENTAJAS DEL CENTRIFUGADOR FALCÓN
Las principales ventajas:
• Elevada capacidad de procesamiento
• Bajo consumo de agua
• Recuperaciones elevadas, sobre todo en fracciones finas
• Bajos costos de inversión y de operación
• Automatización simplificada
• Preconcentración y concentración de minerales
4.3. APLICACIONES DEL CENTRIFUGADOR FALCÓN
Podemos citar:
• Recuperación de oro fino a partir de yacimiento primario.
• Retratamiento de sulfuros.
• Recuperación de hierro y estaño fino
• Remoción de ceniza y sulfuros del Carbón.
• Recuperación de Oro fino a partir de relaves de flotación ó cianuración
• Preconcentración antes de la cianuración para maximizar rendimiento.
• Retratamiento de relaves de Tantalio y Estaño fino.
• Retratamiento de Hierro fino contenido en relaves.
• Preconcentración de oro y plata a partir de relaves antiguos.
• Preconcentración y deslamado de depósitos de minerales pesados.
• Preconcentración previa a la flotación ó cianuración mediante la remoción de partículas
livianas no deseadas.
• Instalación en circuitos de molienda ciclón para la recuperación de valores liberados.
4.4. MODELOS DEL CENTRIFUGADOR FALCÓN
Podríamos destacar 2, desde aquellos para escala laboratorio (semi-continuo), hasta los de uso
industrial (continuo), pero podemos destacar:
4.4.1. FALCON MODELO “B”
• Es uno de los más antiguo y simple para procesar mineral con granulometría fina y trabajar
con densidades.
• Se acumula en la pared lisa del rotor es periódicamente lavado.
• Adaptado para materiales con baja ley y alto contenido de metales pesados.
• El tiempo total de apagado de la unidad es de 30-40 s.
4.4.2. FALCON MODELO “C”
• 40% en masas en alimentación
• Fuerza centrífuga hasta 300 “Gs”
• De 5 30 segundo para acumular material
4.4.3. FALCÓN MODELO “SB” SUPERBOWL
• Provisto por 3 rifles en la parte superior del motor.
• Ideal para piloto
• Utilizado para recuperaciones de la mano con los ciclones.
• Utiliza una polea que amortigua las vibraciones en las centrifugaciones
5. CENTRIFUGADORA KNUDSEN
• Este equipo tiene modelos de capacidad variable desde ¼ ‘’ hasta aproximadamente 1 micrón.
• El porcentaje de alimentación varia de 20% a 40%, pero preferentemente 30%.
• Mayor porcentaje de recuperación de finos.
• Tiene costo relativamente bajo de operación y de mantención.
5.1. USOS DEL EQUIPO
• Cuando los muestreos de un deposito aluvial indican presencia de oro libre.
• Cuando las pruebas metalúrgicas han confirmado la presencia de oro libre en circuitos de
roca dura.
• Cuando se ha detectado una alta cantidad de oro en la carga circulante.
• En un placer con oro aluvial
• En el circuito primario de molienda de roca dura.
• En la recuperación de oro de concentrados de flotación
• En la recuperación de ro en retratamiento de colas
• En la recuperación de oro para elevar la ley del concentrado
• En la recuperación de otros metales con alta gravedad especifica como la plata, mercurio y
platino.
5.2. EQUIPO
El equipo centrifugo no contiene agua en contra corriente. El centrifugador tiene 3 piezas de acero
vertical que promueve la turbulencia de la lechada que fluye hacia arriba por los rifles del cuenco,
facilitando la habilidad de que el oro se separe de otro menos liviano. Cuando el sector de
concentración en el rifle en las rayaduras ubicadas en el rifle está abierto para el oro concentrado.
Acerca 30 a 33 kg de concentración son obtenidos durante una carrera circular.
• Diámetro del cuerno es igual a 0.78 m.
• Operación sin agua en contra corriente.
• Material del cono es igual caucho butílico
• Velocidad de 102 rpm
• Alimentación de 3 tn/ h en relación en 30% solidos
• Tamaño de alimentación máximo -4 mm
• Peso de envió 130 kg
• Modelo de operación batch
• Transmisión de engranajes cónicos y correa trapezoidal
• Potencia instalada: 0,7 kW
• Precio: alrededor de US $ 2000