Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CONTACTOR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

2.

3 CONTACTOR
2.3 CONTACTOR

 Un contactor es un dispositivo que permite establecer o no, el


paso de la corriente eléctrica en uno o más circuitos con mando
a distancia que posee un conjunto contactos accionado por
medio de un electroimán.
2.3 CONTACTOR
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE
ACCIONAMIENTO
 Contactores electromagnéticos:
 Su accionamiento se realiza a través de un electroimán.
 Contactores electromecánicos:
 Se accionan con ayuda de medios mecánicos.
 Contactores neumáticos:
 Se accionan mediante la presión de un gas.
 Contactores hidráulicos:
 Se accionan por la presión de un líquido.
2.3 CONTACTOR
COMPONENTES ESTRUCTURALES
 Contactos Principales o de Potencia: son los destinados a abrir y cerrar el
circuito de potencia. Suelen ser abiertos en reposo .

 Contactos Auxiliares: son los encargados de abrir y cerrar el circuito de


mando o control. Están acoplados mecánicamente a los contactos
principales y pueden ser abiertos o cerrados.

 Electroimán: elemento que acciona los contactos principales y auxiliares .


2.3 CONTACTOR
COMPONENTES ESTRUCTURALES
 Electroimán
◦ Esta constituido por:

◦ Bobina. Elemento que produce una fuerza de atracción


(FA) al ser atravesado por una corriente eléctrica. Su
tensión de alimentación puede ser de 12, 24 y 220V de
corriente alterna, siendo la de 220V la más usual.
◦ Armadura. Parte móvil del contactor. Desplaza los
contactos principales y auxiliares por la acción (FA) de la
bobina.
◦ Núcleo. Parte fija por la que se cierra el flujo magnético
producido por la bobina.
◦ Resorte. Es un muelle encargado de devolver los contactos
a su posición de reposo una vez cesa la fuerza FA.
2.3 CONTACTOR
COMPONENTES ESTRUCTURALES
2.3 CONTACTOR
SÍMBOLO
2.3 CONTACTOR
DATOS TÉCNICOS

 Según IEC (Comisión electrotécnica


internacional), las características de un
contactor vienen determinadas por:

◦ Tipo de Contactor
◦ Valores Nominales
◦ Circuito de Control (alimentación de la bobina) y
Contactos auxiliares
2.3 CONTACTOR
DATOS TÉCNICOS
 Debe especificarse:
◦ Número de polos o vías de corriente: unipolar, bipolar,
tripolar, tetrapolar

◦ Clase de corriente: si los contactos principales son para


circuitos de C.C o C.A. ; si se trata de corriente alterna,
especificar la frecuencia.

◦ Medio de interrupción. Si el medio de extinción para el


arco eléctrico es en aire, aceite, al vacío, etc.

◦ Método de control. Es decir, si el accionamiento del


contactor es electromagnético, neumático, etc.
2.3 CONTACTOR
DATOS TÉCNICOS - VALORES NOMINALES
 Debe especificarse:
 Ve: Voltaje nominal de operación (se refiere al voltaje
entre los contactos principales). Para circuitos trifásicos
éste viene dado por el voltaje entre fases.
 Ie: Corriente nominal de operación. La mayoría de
contactores no traen explícitamente este valor de Ie; pero
viene determinado en forma de potencia activa (H.P. o
KW), para un determinado voltaje de operación Ve y
categoría de utilización.
 Ith : corriente térmica nominal.
 f : frecuencia nominal.
 Ui : voltaje de aislamiento.
2.3 CONTACTOR
VALORES NOMINALES
 Tensión nominal de aislamiento Ui.
Es el valor de tensión que sirve de base para el diseño y al que se refieren los ensayos
dieléctricos, distancias de aislamiento y líneas de fuga.
 Tensión nominal de empleo Ue.
Es aquella tensión que combinada con una intensidad nominal de empleo, determina la
aplicación del aparato. Por tal motivo, para diferentes servicios y categorías de empleo, a un
aparato se le podrán asignar varias combinaciones de tensiones nominales de empleo e
intensidades nominales de empleo, pero sin que aquella sobrepase la tensión nominal de
aislamiento.
 Tensión de restablecimiento Ur.
Tensión que aparece entre los bornes de un polo del contactor después de la interrupción de la
corriente y cuyo valor y duración dependen de la naturaleza del circuito eléctrico.
2.3 CONTACTOR
VALORES NOMINALES
 Intensidad nominal térmica (Corriente térmica nominal) Ith.
Es la máxima intensidad que un contactor puede soportar en servicio de 8 horas, sin
que el calentamiento de sus diferentes partes sobrepase los límites prescritos por las
normas. Puesto que no realiza maniobras de cierre y corte, su valor no depende de la
naturaleza de la corriente ni del tipo de carga.
 Intensidad nominal de empleo (Intensidad de operación) Ie.
Es el valor de intensidad definida por las condiciones de la aplicación; tiene en cuenta:
la tensión nominal, la frecuencia nominal, la clase de servicio, la categoría de empleo,
la duración de los contactos y el tipo de envolvente.
2.3 CONTACTOR
VALORES NOMINALES
 Intensidad o Poder de cierre
Es el valor de la intensidad eficaz que un contactor es capaz de establecer sin soldadura, ni desgaste
exagerado de contactos, ni emisión excesiva de llamas, bajo una tensión dada y en condiciones prescritas
de empleo y de funcionamiento. Su valor no influye en la determinación de la endurancia eléctrica.
 Intensidad o Poder de corte
Es el valor de la intensidad eficaz que un contactor es capaz de interrumpir sin desgaste exagerado de
contactos, ni emisión excesiva de llamas, bajo una tensión dada y en condiciones prescritas de empleo y de
funcionamiento. Su valor no influye en la determinación de la endurancia eléctrica.
 Voltajes de puesta en trabajo y reposición
Si un contactor o relé es alimentado por una fuente de tensión variable, con la cual se varía la tensión
desde cero hasta cuando la bobina recibe una corriente tal que haga que la pieza móvil sea atraída, se
habrá encontrado el valor de PUESTA EN TRABAJO.
Si se disminuye la tensión hasta que la pieza móvil vuelva a su posición inicial, ésta será el valor de
REPOSICION. La variación de tensión se hará en forma lenta, de modo de aproximar a un estado
estacionario (1= V/R ; d(Li)/dt= 0).
2.3 CONTACTOR
DATOS TÉCNICOS SOBRE EL CIRCUITO DE
CONTROL Y CONTACTOS AUXILIARES
 Debe especificarse:
◦ Uo : tensión o Voltaje nominal de la bobina
con la respectiva clase de corriente . Si es
para AC, especificar la frecuencia.

◦ Clase y Número de contactos auxiliares:


señalando la capacidad de corriente
(normalmente hasta 6 A . Categoría de
utilización AC11)
2.3 CONTACTOR
CLASES DE SERVICIO
 Clases de servicio

Se consideran las siguientes clases de servicio en función del tiempo que el contactor
permanezca conectado pasando corriente por los contactos principales.

 Servicio de 8 horas
 Servicio continuo o ininterrumpido
 Servicio intermitente
 Servicio temporal
2.3 CONTACTOR
CLASES DE SERVICIO
 Servicio de 8 horas
Los contactos permanecen cerrados un tiempo suficientemente largo para que se alcance el
equilibrio térmico, pero no superior a 8 horas sin interrupción, mientras circula por ellos una
intensidad constante.

 Servicio continuo o ininterrumpido


Los contactos permanecen cerrados durante un tiempo superior a 8 horas, mientras circula por
ellos una intensidad constante.
2.3 CONTACTOR
CLASES DE SERVICIO
 Servicio intermitente
Sucesión de ciclos iguales, compuesto cada uno por un tiempo de conexión y un tiempo de desconexión,
siendo la duración de cada tiempo insuficiente para alcanzar el equilibrio térmico. Según el número de
ciclos por hora, se establecen las siguientes clases:
-Clase 0,03 : 3 ciclos/hora
-Clase 0,1 : 12 ciclos/hora
-Clase 0,3 : 30 ciclos/hora
-Clase 1 : 120 ciclos/hora
-Clase 3 : 300 ciclos/hora
-Clase 10: 1200 ciclos/hora
2.3 CONTACTOR
CLASES DE SERVICIO
 Servicio temporal
Este servicio se combina con diferentes valores de factor de marcha. Los contactos
permanecen cerrados durante un tiempo insufiente para alcanzar el equilibrio térmico,
seguido de un tiempo de reposo suficiente para que adquieran la temperatura
ambiente.

 Factor de marcha %ED


Es la relación, expresada en porcentaje, entre el tiempo de marcha y el tiempo total de un ciclo.
%ED= (Tiempo de marcha/Tiempo del ciclo) x 100
2.3 CONTACTOR
DEFINICIONES
Endurancia mecánica
Número de ciclos de maniobra en vacío, antes de proceder a la
sustitución de partes mecánicas.

Endurancia eléctrica
Número de ciclos de maniobra en carga, con los valores nominales de
Intensidad, tensión y frecuencia, en su respectiva categoría y clase, antes
de proceder a la sustitución de los contactos.
2.3 CONTACTOR
CATEGORÍAS DE EMPLEO
(Se dice también Cat. de Servicio)
 Se trata de una nomenclatura para identificar el tipo de
carga que puede manejar el contactor (funcionamiento
normal y ocasional, al conectar y desconectar un tipo
de motor).
 Nomenclatura que especifica
 Se suele distinguir 2 tipos de categorías para
contactores:
 AC- X
 DC- X

 Donde la X representa un número.


2.3 CONTACTOR
CATEGORÍAS DE EMPLEO
(Contactores de corriente alterna)
 AC-1: se aplica a todos los receptores alimentados en
corriente alterna y con un fp 0,95. Cargas no inductivas o
poco inductivas como hornos de resistencias
 AC-2: arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento
por sacudidas de los motores de anillos. Motores asíncronos
de rotor bobinado
 AC-3: arranque de los motores de jaula (asíncronos), con
corte o desconexión del motor lanzado
 AC-4: arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento
por sacudidas de los motores de jaula. Motores asíncronos
con corte o desconexión a motor calado.
2.3 CONTACTOR
CATEGORÍAS DE EMPLEO
(Contactores de corriente continua)
 DC-1: Cargas no inductivas o poco inductivas
como hornos de resistencias
 DC-2: Motores Shunt. Desconexión a motor
lanzado
 DC-3: Motores Shun. Desconexión a motor calado
 DC-4: Motores serie. Desconexión a motor
lanzado
 DC-5: Motores serie. Desconexión a motor calado
2.3 CONTACTOR
CATEGORÍAS DE EMPLEO (corriente alterna)
 AC-1: se aplica a todos los receptores alimentados en corriente alterna y con un fp 0,95. Cargas no
inductivas o poco inductivas como hornos de resistencias
 AC-2: arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento por sacudidas de los motores de anillos.
Motores asíncronos de rotor bobinado
 AC-3: arranque de los motores de jaula (asíncronos), con corte o desconexión del motor lanzado
 AC-4: arranque, frenado a contracorriente y funcionamiento por sacudidas de los motores de jaula.
Motores asíncronos con corte o desconexión a motor calado.

Categorías de empleo adicionales:


 Lámparas de descarga (AC-5a)
 Lámparas incandescentes (AC-5b)
 Transformadores (AC-6a)
 Condensadores (AC-6b)
 Compresores de refrigeración (AC-8)
 Aplicaciones domésticas : categorías AC-7a y AC-7b
2.3 CONTACTOR
DIMENSIONAMIENTO
Es necesario conocer los siguientes parámetros para dimensionar
un contactor.
 Clase de Servicio
 Categoría de empleo
 Tipo de corriente/voltaje (AC/DC) de la carga
 Corriente nominal de la carga
 Voltaje de control de accionamiento de la bobina
 Cantidad de Polos
 Cantidad de contactos auxiliares
 Tipo de montaje
2.3 CONTACTOR
FUNCIONAMIENTO
 A los contactos principales se
conectan al circuito que se quiere
gobernar. Asegurando el
establecimiento y cortes de las
corrientes principales y según el
número de vías de paso de corriente,
será bipolar, tripolar, tetrapolar, etc.
realizándose las maniobras
simultáneamente en todas las vías.

También podría gustarte