Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reglamento Interno Ssoma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Política y Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional del

Proyecto Minero San Carlos – Empresa Minera SILVER


MINSPERU S.A.C.

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE............................. 4
VISIÓN.........................................................................................................4
MISIÓN ........................................................................................................4
NUESTRO VALORES..........................................................................................4
CAPITULO I .................................................................................................... 6
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................ 6
CAPITULO II.................................................................................................... 6
COMPORTAMIENTO SEGURO EN EL TRABAJO .......................................................... 6
CAPITULO III ................................................................................................... 7
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ......................................................... 7
CAPITULO IV................................................................................................... 7
CONDUCCIÓN DE VEHICULOS .............................................................................. 7
4.1. OPERACIÓN DE EQUIPOS PESADOS...............................................................9
CAPITULO V .................................................................................................. 10
TRANSPORTE DE PERSONAL EN VEHÍCULOS ........................................................... 10
5.1. VÍAS DE TRANSITO................................................................................ 10
CAPITULO VI.................................................................................................. 11
POLVORINES, TRANSPORTE, MANIPULEO DE EXPLOSIVOS ......................................... 11
6.1. POLVORINES ...................................................................................... 11
6.2. ALMACENAMIENTO ............................................................................... 11
6.3. TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS .................................................................. 12
6.4. MANIPULEO DE EXPLOSIVOS .................................................................... 13
CAPITULO VII ................................................................................................. 13
AGENTES DE VOLADURA ................................................................................... 13
7.1. ALMACENAMIENTO ............................................................................... 14
7.2. TRANSPORTE...................................................................................... 14
CAPITULO VIII ................................................................................................ 15
OPERACIÓN MINA ............................................................................................ 15
CAPITULO IX.................................................................................................. 16
MANTENIMIENTO ............................................................................................ 16
9.1. MANTENIMIENTO MECÁNICO.................................................................... 16
9.2. COMPRESORAS PORTATILES Y ESTACIONARIAS. ............................................. 17
9.3. EQUIPO PESADO DE MINA Y SUPERFICIE ...................................................... 17

SILVER MINSPERU S.A.C. Pág. 1


9.4. PINTURA. .......................................................................................... 18
9.5. SOLDADURA CON-ARCO VOLTAICO I OXI-ACENTILENO. .................................... 18
9.6. ESMERILES. ........................................................................................ 18
9.7. MANTENIMIENTO ELECTRICO. .................................................................. 19
9.7. BLOQUEO ELECTRICO (SISTEMA LOCK OUT Y TAG OUT). .................................. 19
CAPITULO X .................................................................................................. 20
ALMACENES Y BODEGAS ................................................................................... 20
CAPITULO XI.................................................................................................. 21
OFICINAS ...................................................................................................... 21
CAPITULO XII ................................................................................................. 21
PREVENCIÓN DE INCENDIO Y EMERGENCIAS ........................................................... 21
CAPITULO XIII ................................................................................................ 22
ACCIDENTES DE TRABAJO ................................................................................. 22
CAPITULO XIV ................................................................................................ 22
CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDA EN LA ZONA INDUSTRIAL ...................................... 22
CAPITULO XV ................................................................................................. 23
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ..................................................................... 23
INTRODUCCIÓN

El presente Reglamento Interno tiene el objetivo y la finalidad de dotar al personal que


laborará en la empresa MINERA SILVER MINSPERU S.A.C las herramientas necesarias para
realizar sus labores de manera segura y cumpliendo los estándares, procedimientos
aprobados por la organización y de lo establecido por la normatividad vigente del estado
peruano.
Siendo las principales causas de los accidentes las condiciones y actitudes sub estándares del
personal, muchas veces por incumplimiento y omisión de las Normas de Seguridad. En
consecuencia, el presente reglamento está conformado por varios artículos que recogen las
experiencias en la prevención de accidentes y promueve la gestión de riesgos y la aplicación
de las medidas preventivas y correctivas en su momento y efectivas.
Cada artículo del presente Reglamento Interno tendrán como característica de ser dinámica y
por este motivo debe ser aplicada y puesto en práctica en todo momento en el desarrollo de
nuestras actividades de la minería, ya sea de manera directa e indirectamente, con el
objetivo de la mejora continua de estos artículos, podrán ser modificados o sustituidos, bajo
la responsabilidad y aprobación del Comité de Seguridad y Salud de Ocupacional.
EL presente Reglamento una vez que sea aprobado por el Comité de Seguridad y Salud de
Ocupacional su cumplimiento será OBLIGATORIO para todos los trabajadores de la Empresa,
Contratas si los hubiere y Visitantes.
Los Ingenieros y Supervisores tienen la obligación y la responsabilidad de hacer cumplir el
presente reglamento y optar las medidas correctivas adecuadas y sancionar a quienes
desacaten lo establecido en el presente reglamento.
POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
MINERA SILVER MINSPERU S.A.C. es una empresa peruana que se dedica a la exploración,
desarrollo y explotación de yacimientos metálicos, y consciente de su responsabilidad de la
Seguridad y Salud Ocupacional de sus trabajadores, y como de responsabilidad del Medio
Ambiente y Social, por lo que ha establecido como eje principal a sus trabajadores, al medio
ambiente y las comunidades del entorno de su actividad minera.

VISIÓN
Ser una Empresa Líder en producción de minerales polimetálicos en la Región y en el Perú,
cumpliendo los más altos Estándares en seguridad y salud ocupacional, manteniendo una
convivencia Dinámica y conservadora con el medio ambiente, con políticas de Relación social
Empresarial con la sociedad del entorno

MISIÓN

Mantener una producción continua con una planificación ordenada, cumpliendo con todas las
obligaciones establecidas por las autoridades competentes y de acuerdo a ley, manteniendo
una política interna de mejora continua.

NUESTRO VALORES
El Respeto de la vida humana y el medio ambiente, la integridad, la responsabilidad, la
disciplina, el deseo de superación y mejora continua.

Nuestros actos se basan en los siguientes pilares:

1. Cumplir con las normas legales vigentes de nuestro estado peruano sobre seguridad,
salud ocupacional, medio ambiente y responsabilidad social.
2. Fomentar una cultura proactiva a la prevención de impactos negativos al medio
ambiente.
3. Mantener un ambiente de trabajo seguro, saludable y ergonómico que permita
prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales a través de la aplicación
efectiva de herramientas de gestión de seguridad, salud y medio ambiente.
4. Promover y difundir la mejora continua como forma de vida, optimizando la gestión de
riesgos mediante la implementación de objetivos y metas medibles y tangibles.
5. Desarrollar y fomentar campañas de sensibilización y capacitaciones a todo el
personal de empresa en materia de seguridad, salud ocupacional, medio ambientes y
desarrollo personal y profesional.
6. Fomentar una cultura de manejo responsable y sostenido de los recursos naturales,
velando por la seguridad y preservación del medio ambiente promoviendo y
manteniendo relaciones armoniosas con el entorno social a través de un desarrollo
sostenible.

Esta política será difundida y distribuida a todo el Personal, Proveedores, Empresas


Contratistas y estará disponible para todo el público que lo requiera.
CAPITULO I DISPOSICIONES

GENERALES
Artículo 1°.- El objetivo del presente Reglamento Interno de Seguridad es prevenir la
ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales mediante la participación
activa de todos los trabajadores en la prevención y control de riesgos ocupacionales al
desarrollar cada actividad unitaria en forma diaria.
Artículo 2°.- La Alta Gerencia de la empresa ha delegado en los superintendentes y Jefes de
Área y supervisores la obligación de proporcionar las condiciones adecuadas de trabajos
seguros, velando que al mismo tiempo éstos se ejecuten cumpliendo el reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional.
Artículo 3°.- Todos los trabajadores de la empresa MINERA SILVER MINSPERU S.A.C., están
obligados a conocer, difundir, promover y hacer cumplir el presente Reglamento Interno de
Seguridad.
Artículo 4°.- Los artículos del Reglamento sólo podrán ser modificados por el Comité Central
de Seguridad y Salud Ocupacional de la Unidad Minera y refrendados por la Alta Gerencia de
Empresa.
Artículo 5°.- Todo trabajador nuevo o reubicado, para desarrollar una labor diferente a la
habitual, deberá ser previamente capacitado, entrenado de manea teórica y práctica y
deberá ser supervisado.
Artículo 6°.- Las infracciones a las Normas del presente Reglamento Interno de Seguridad por
parte de los trabajadores serán sancionadas de acuerdo al Art. N° 49 del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en minería, sin perjuicio de lo establecido por las leyes
laborales vigentes.
Artículo 7°.- Toda sanción estará sujeta a la gravedad de la infracción. Esta puede ser desde
una amonestación hasta el despido, sin lugar a reclamos; ésta última por cometer falta grave.

CAPITULO II COMPORTAMIENTO SEGURO EN

EL TRABAJO
Artículo 8°.- Cada trabajador deberá velar por su propia seguridad y la de sus compañeros de
trabajo.
Artículo 9°.- Antes de empezar cualquier trabajo, el personal deberá de inspeccionar su área
de trabajo, verificando que este siempre este ordenado y limpio y deberá informar al
Supervisor sobre cualquier acto o condición insegura, aun cuando no se hayan producido
daños o lesiones visibles.
Artículo 10°.- Ningún trabajo deberá considerarse bien hecho o concluido, si el área de
trabajo no ha quedado totalmente limpio y ordenado.
Artículo 11°.- Todo trabajador deberá reportar en forma inmediata al Supervisor la
ocurrencia de cualquier tipo de incidente o accidente, sean éstos con daños personales, al
proceso, a la propiedad y/o al medio ambiente.
Artículo 12°.- Está prohibido cambiar, alterar y/o modificar, desplazar, dañar o destruir las
señales de seguridad, spots, propagandas y lemas de Seguridad. Asimismo, está prohibido
destruir o malograr los equipos de protección personal, u otros aparatos que conforman parte
de la implementación de la Seguridad.
Artículo 13°.- Todos los trabajadores deberán presentarse en condiciones óptimas tanto
físicas como mentales para desempeñar con su labor.
Artículo 14°.- Está prohibido ingresar a la unidad y/o área de trabajo bajo influencia del
alcohol, drogas o cualquier otro alucinógeno durante la jornada de trabajo, de comprobarse
el caso se procederá a su suspensión inmediata y de su despido si se volviera a cometer
dicho acto.
Artículo 15°.- Está prohibido las ofensas verbales y/o físicas entre trabajadores, las cuales
serán consideradas como falta grave y sancionadas como tales.
Artículo 16°.- Es obligatorio cumplir con los métodos, estándares y procedimientos de trabajo
seguro establecidos, así como realizar toda acción conducente a la protección de su
integridad física o psicológica complementando la identificación y evaluación de peligros y
control de riesgos.
Artículo 17°.- Todo el personal tiene la obligación de conocer los códigos de señales de
seguridad y colores establecidos o relacionados a su área de trabajo.
Artículo 18°.- Durante la jornada de trabajo está prohibido jugar, hacer bromas o distraer al
compañero.
Artículo 19°.- Está prohibido correr y saltar en los lugares de trabajo.
Artículo 20°.- La ley N° 25357 prohíbe fumar en lugares públicos. Todo trabajador debe
respetar los avisos de "NO FUMAR".

CAPITULO III

USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Artículo 21°.- Todo trabajador recibirá por parte de la empresa su equipo de protección
personal de acuerdo con la ocupación que va a desempeñar.
Artículo 22°.- El equipo básico de protección personal, estará compuesto por casco, zapatos
o botas con punta de acero. Su uso es OBLIGATORIO dentro de unidad minera y/o área de
trabajo. Artículo 23°.- Para el caso de labores específicas, el equipo auxiliar de protección
personal estará determinado en función a los estándares de trabajo.
Artículo 24°.- El personal tiene derecho al cambio del equipo de protección personal gastado
o deteriorado por el trabajo, previa devolución del EPP gastado o deteriorado. En el caso de
daño intencional, pérdida, etc., la reposición será a cuenta del personal, estableciéndose un
pago de manera proporcional al tiempo de vida que le restaba al equipo.
Artículo 25°.- El trabajador será responsable por el buen uso, conservación y mantenimiento
de su equipo de protección personal.

CAPITULO IV CONDUCCIÓN

DE VEHICULOS
Artículo 26°.- Para conducir vehículos dentro de las instalaciones de la unidad minera, se
requiere tener autorización interna de manejo. Esta será proporcionada por el área de SSOMA
solo después de aprobar los exámenes teóricos y prácticos con una nota igual o superior a 16
en base a 20 puntos, Adicionalmente deberá contar con la Licencia de conducir vigente y
acorde con el tipo de Vehículo a operar.
Artículo 27°.- Las señales viales deberán ser respetadas por los conductores.
Artículo 28°.- Todo conductor deberá de realizar una inspección pre-operacional del equipo,
haciendo uso del Chek-list correspondiente.
Artículo 29°.- Todo conductor y los pasajeros del asiento delantero y posterior están
obligados a usar el cinturón de seguridad antes de poner en marcha el vehículo.
Artículo 30°.- Los conductores de los vehículos, al circular por las instalaciones de la
empresa,
deberán respetar obligatoriamente la preferencia vehicular establecida.
Artículo 31°.- Cuando se aproxime a un aviso de CEDA EL PASO o PARE, detenga su vehículo.
Para reiniciar la marcha, asegúrese que la vía esté libre.
Artículo 32°.- Respete los avisos de LIMITE DE VELOCIDAD, los cuales están indicados en los
avisos que se han instalado a lo largo de las vías dentro de la unidad minera.
Artículo 33°.- Está prohibido manejar un vehículo que no esté en perfectas condiciones de
operación. Comunique al Supervisor la falla observada o llévelo al taller correspondiente.
Artículo 34°.- Para retroceder un vehículo, el conductor deberá estar seguro de tener los
espejos retrovisores bien ubicados y el espacio suficiente para efectuar la maniobra.
Asegúrese que el lugar se encuentre libre de personas, materiales y/o de otros vehículos y
que la alarma de retroceso se encuentre en perfecto estado.
Artículo 35°.- Está prohibido bajar una pendiente con el motor apagado o con el motor en
funcionamiento pero con la caja en neutro.
Artículo 36°.- Busque un lugar seguro para estacionar su vehículo. Este debe quedar con el
motor apagado, con freno de mano activado, caja de cambios enganchada y luces
intermitentes activadas, en caso de emergencia. Si el estacionamiento es en una cuesta o
pendiente, deje el vehículo con las llantas posteriores bloqueadas con cuñas o tacos de
madera, así mismo se deberá de colocar conos a una distancia no menor 3 metros tanto en
la parte delantera y posterior del vehículo. En las zonas fijas de estacionamiento ingrese de
retroceso, listo para partir en cualquier emergencia.
Artículo 37°.- Todo conductor deberá estar alerta en la buena conducción de su vehículo, a
fin de evitar accidentes por:
1. Fatiga o sueño.
2. Estado etílico, enfermedad o acción de narcóticos, fármacos o estupefacientes.
3. Distracción.
Artículo 38°.- Es obligación de todo conductor considerar en la velocidad de marcha las
condiciones físicas de la carretera, tales como: curvas, tramos - angostos, baches o
encalaminados, polvo, agua, etc.; y las condiciones climáticas como: neblina, lluvia, sol
intenso, etc.
Artículo 39º.- Es obligatorio el uso de señales auditivas previo a poner en marcha el
vehículo:
1. 01 toque de bocina, para arrancar el motor del vehículo.
2. 02 toques de bocina para iniciar la marcha del vehículo hacia adelante.
3. 03 toques de bocina para iniciar la marcha en retroceso
Artículo 40°.- El conductor de vehículos livianos (automóviles y camionetas), permitirá como
pasajeros en el interior de la cabina, el número de pasajeros que el reglamento de tránsito
estipule. Los vehículos autorizados para el transporte de personal lo harán de acuerdo a la
capacidad para la que estén registrados.
Artículo 41°.- Está prohibido llevar pasajeros en la tolva de las camionetas.
Artículo 42°.- Todo conductor que desacate las Normas Internas de Tránsito, será sancionado
por la Jefatura de SSOMA.
Artículo 43°.- Todo accidente o siniestro en carreras se someterá a las Normas de Tránsito
del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

4.1. OPERACIÓN DE EQUIPOS PESADOS


Artículo 44°.- Sólo personal calificado y autorizado podrá operar equipos pesados dentro de
la
unidad minera y las instalaciones de la empresa, para ello, deberá, contar con la licencia de
conducir del Ministerio de Transporte en la Categoría de AII, certificar que ha aprobado cursos
de capacitación sobre el equipo en particular, así como recibido un período de
entrenamiento. La autorización de operación y el brevete de operador de equipo pesado lo
otorgará el área de SSOMA.
Artículo 45°.- Todo operador está obligado a asistir a las instrucciones de seguridad y a las
reuniones de capacitación.
Artículo 46°.- El operador está obligado a conducir su equipo, disponiendo en todo momento
de un extintor de incendios.
Artículo 47°.- Todo operador antes de poner en marcha el equipo, deberá revisar los frenos,
luces, claxon, niveles de aceite, levante de la cuchara, marcha adelante, atrás y dirección.
Esta inspección, se registra en el reporte de máquina correspondiente.
Artículo 48°.- Cuando esté operando un equipo en una rampa, obsérvese las siguientes
pautas, con el objeto de prevenir que el equipo no ruede sin control:
1. Pruebe los frenos antes de operar el equipo.
2. Cuando ponga el equipo en marcha deberá llevar siempre el cucharón abajo (caso
cargador frontal).
3. Asegúrese que el control de marcha adelante - atrás esté apropiadamente enganchado.
4. No haga cambios ni desenganche innecesariamente.
5. Si pierde el control del vehículo, use la pared del talud para detenerlo.
6. Toque la bocina antes de entrar a las curvas.
7. Cuando estacione deje accionado el freno de parqueo y retire la llave de contacto
(principal). Ubique el equipo preferentemente en terreno horizontal; tratándose de
un cargador frontal ponga la cuchara en el piso, siempre que sea posible, coloque
cuñas o calzas en las ruedas. Dejar los interruptores en posición desconectada (OFF).
Artículo 49°.- Está prohibido bajar una pendiente con el motor apagado o con el motor en
funcionamiento pero con la caja en neutro.
Artículo 50°.- Todo equipo pesado será operado en mina, sólo si éste cuenta con el guarda
cabeza de protección para el operador.
Artículo 51°.- Todo equipo pesado en mina será conducido a una velocidad máxima de
15km/hora.
Artículo 52°.- Está prohibido llevar personal en la cuchara, caseta o en los estribos de los
equipos pesados. Sólo debe estar el operador, quien contará con la autorización respectiva.
Artículo 53º.- En el caso de equipo de carguío, nunca levante la cuchara de la pala sobre
trabajadores o vehículos. Si va a cargar, desaloje el área.
Artículo 54°.- Nunca aproxime demasiado el equipo hacia sus compañeros con el ánimo de
jugarles una broma.
Recuerde que está prohibido bromear y/o jugar en horas de trabajo.
Artículo 55°.- Manténgase alejado del filo del talud del terreno, puede ceder. Su máquina
puede perder estabilidad y resbalar por el borde.
CAPITULO V

TRANSPORTE DE PERSONAL EN VEHÍCULOS


Artículo 56°.- Para transportar personal se utilizarán ómnibus, microbuses, camionetas y
camión de pasajeros autorizados por la Área de SSOMA, la Jefatura de Mantenimiento y la
Jefatura de Transportes.
Artículo 57°.-Todos los conductores de vehículos de personal respetarán los horarios de
servicio establecidos.
Artículo 58°.- Está prohibido permitir subir o bajar personal estando el vehículo en
movimiento.
Artículo 59°.- Todos los trabajadores viajarán debidamente sentados.
Artículo 60°.- Es obligación de los trabajadores no ensuciar los vehículos en los que viajan.
Asimismo deben informar al conductor en forma inmediata, cualquier deficiencia que podría
atentar contra su integridad física.
Artículo 61°.- Está prohibido jugar, hacer bromas o cualquier otro acto durante el viaje, que
podrían distraer al conductor y ocasionar un accidente.
Artículo 62°.- El chofer es el responsable de la conducción del vehículo, por lo tanto llevará a
velocidad adecuada.
Artículo 63°.- Está prohibido llevar pasajeros y materiales en el mismo vehículo. La
movilidad
para uno u otro fin, estará bien definida y se deberá respetar tal asignación. Así mismo todo
vehículo deberá ser identificado con el número del área asignada.

5.1. VÍAS DE TRANSITO

Artículo 64º.- Todas las vías de tránsito deberán cumplir con las condiciones estándares de
seguridad.
Artículo 65°.- Todas las vías de tránsito deberán estar señalizadas con advertencias de
velocidades máximas, curvas y tramos peligrosos, garitas de control, etc.
Artículo 66°.- Todo conductor debe reportar las condiciones inseguras que detecte en los
diferentes accesos.
Artículo 67°.- En casos de emergencia, los operadores de todos los vehículos deben dejar la
vía libre para el paso de vehículos de auxilio.
Artículo 68°.- La velocidad a la que se conduzca una máquina debe ser tal que permita su
control absoluto, con el fin de evitar poner en peligro la integridad física de cualquier
transeúnte y del propio conductor.
Artículo 69°.- Las velocidades máximas establecidas por la empresa MINERA SILVER MINSPERU
S.A.C. son:
1. Superficie, en área industrial (camiones): 15 Km/h
2. Superficie, en área industrial (camionetas): 20 Km/h
3. En carreteras (Unidad – Chilahuito y viceversa): 35 Km/h
Artículo 70°.- Las áreas de tránsito continuo en superficie, serán convenientemente regadas
con la finalidad de minimizar el polvo.
CAPITULO VI

POLVORINES, TRANSPORTE, MANIPULEO DE EXPLOSIVOS


6.1. POLVORINES

Artículo 71°.- Los polvorines principales y secundarios, deberán cumplir lo


siguiente:
1. Ubicación: deben estar alejados y aislados de la zona de trabajo y en lugares tales
que, en caso de explosión, no afecten las instalaciones superficiales ni subterráneas.
2. Condición: estar instalados en lugares secos y bien ventilados de manera que la
temperatura y humedad se mantenga dentro de los límites adecuados para la buena
conservación de los explosivos, accesorios y agentes de voladura almacenados.
3. Área: estar construidos en roca compacta. De no ser así, deben estar correctamente
sostenidos o construidos de acuerdo a un diseño previamente autorizado por la
autoridad competente.
4. Ventilación: estará dotado de ventilación natural, de no ser así, ventilación forzada.
5. Capacidad: adecuada para la cantidad proyectada de explosivos requeridos.
6. Accesos: doble puerta de fierro.
7. Piso: de concreto o de otro material incombustible.
8. Vías de escape: contar con una vía libre, como mínimo, para el escape de los gases a
la superficie.
9. Estarán protegidos interior y exteriormente contra incendios y contarán con
extintores de polvo químico seco para combatir amagos de incendio, dentro y fuera
de los polvorines.
10. La puerta debe estar siempre cerrada con llave y solamente se permitirá el ingreso de
trabajadores autorizados con las debidas precauciones.
11. Las instalaciones eléctricas deben estar entubadas y los interruptores serán a prueba
de chispa.
12. Deben disponer de línea a tierra y descarga de energía estática en la puerta de
ingreso a los polvorines.

6.2. ALMACENAMIENTO

Artículo 72°.- Los explosivos deben almacenarse en polvorines o depósitos especiales,


superficiales o subterráneos, dedicados exclusivamente a este objeto.
Artículo 73°.- La dinamita u otros explosivos, agentes de voladura, fulminantes y otros
accesorios, se almacenarán en depósitos diferentes. Dichos depósitos estarán marcados con
carteles gráficos y letreros visibles con la indicación: “Peligro Explosivos”. Queda
terminantemente prohibido almacenar en dichos depósitos cualquier otro material. Sin
embargo, se deberá tener en cuenta las recomendaciones de los fabricantes sobre la
compatibilidad de algunos accesorios y agentes de voladura.
Artículo 74°.- Para el almacenamiento de explosivos y sus accesorios se considerará lo
siguiente:
1. Advertencia: se almacenará los explosivos solamente en los polvorines.
2. Responsabilidad: se asignará una persona responsable del control físico y de la
administración de la existencia de los explosivos, que deberá de contar con su
licencia de manipulador de explosivos expedida por la SUCAMEC.
3. Envases: serán almacenados en sus propios envases. Después de emplearlos, los
envases
serán destruidos.
4. Altura de Apilamiento: un metro ochenta (1.80 m) será la altura máxima de
apilamiento. Cuando el apilamiento se haga desde el suelo, los pisos de los polvorines
deberán ser entablados empleándose madera con tratamiento ignífugo. En caso que
no necesitara ser recubierto, el almacenamiento podrá hacerse en anaqueles de
madera con tratamiento ignífugo y espaciados según las dimensiones de las cajas.
5. Disposición: las cajas o envases de los explosivos encartuchados (dinamitas y/o
emulsiones) se almacenarán mostrando las etiquetas con la característica de
contenido, de tal forma que los cartuchos se encuentren con su eje mayor en posición
horizontal.
6. Separación: las cajas o envases almacenados mantendrán 0.80 metros de separación
con la pared más próxima.
7. Antigüedad: en la atención de salida de explosivos, se dará preferencia a los de
ingreso más antiguo.
8. Pararrayos: todo polvorín de superficie debe tener la instalación de captores de rayos
o terminales captores de rayos instalados de acuerdo a lo establecido en el Código
Nacional de Electricidad.
9. Señales de Seguridad: se exhibirá las señales dando a conocer, entre otros, lo
siguiente:
 Peligro Riesgo de Explosión.
 Prohibido abrir las cajas de explosivos en el interior.
 Prohibido fumar.
 Prohibido ingresar con celulares, radios u otros aparatos que funcionen con
baterías.
 Prohibido emplear lámparas a llama o linternas a pila, sin aislamiento de
seguridad.
 Prohibido almacenar productos inflamables en el interior o en las proximidades.
 Prohibido emplear herramientas metálicas que produzcan chispas.
 Prohibido el ingreso de personal no autorizado.
Artículo 75°.- Las zonas alrededor de los polvorines superficiales deben estar libres de pasto
seco, arbustos, desperdicios, árboles y cualquier material combustible hasta una distancia no
menor de diez (10) metros.

6.3. TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS

Artículo 76º.- El transporte de los explosivos en la unidad, deberá cumplir con lo


siguiente:
1. Se realizará en los envases originales en perfecto estado de conservación.
2. Se prohíbe transportar en el mismo vehículo y en forma simultánea detonadores y
otros accesorios de voladura con explosivos.
3. Los vehículos utilizados para el transporte de explosivos dentro de las instalaciones
mineas estarán en perfecto estado de funcionamiento, serán de construcción sólida,
llevarán letreros con la palabra “explosivos”, se mantendrán limpios y libres de
materiales inflamables. El material explosivo se debe ubicar en la tolva del vehículo,
la que estará recubierta interiormente con madera, previamente tratada con material
ignífugo, y provista de barandas suficientemente altas para evitar caídas
accidentales. Los vehículos antes referidos estarán, además, provistos de, por lo
menos, dos (2) extintores PQS Tipo ABC. Se cuidará, también, de no sobrecargar los
vehículos, no hacer paradas innecesarias ni transitar por zonas muy frecuentadas.
4. El transporte y manipuleo de material explosivo será realizado únicamente los
trabajadores que cuente con su licencia de manipulador de explosivos expedido por la
SUCAMEC.
5. Se dará instrucciones para obligar al personal que transporta explosivos a hacerlo con
la máxima precaución evitando choques, rozamientos, chispas y demás causas
posibles de accidentes.
6. Al completar el traslado de explosivos se cuidará de dejar los vehículos
completamente
limpios y libres de residuos.
7. El sistema eléctrico del equipo de transporte deberá ser a prueba de chispas y su
carrocería debe estar conectada a tierra mediante una cadena de arrastre o un
sistema de seguridad certificado para este fin. La posibilidad de chispas por
rozamiento será eliminada aplicando al vehículo un revestimiento interno de
aluminio, cobre, goma o madera impregnada de material ignífugo. En lo posible, el
trayecto no deberá incluir cruce con instalaciones de alta tensión ni ejecutarse con
riesgo de tempestad eléctrica.
8. La operación de carga y descarga se efectuará solamente de día, evitando hacerlo ante
la presencia de tormentas o cuando el motor de vehículo está encendido.
9. No está permitido el transporte de explosivos sobre equipos mineros que no están
autorizados, tales como: palas, cargadores frontales, camionetas, volquetes.

6.4. MANIPULEO DE EXPLOSIVOS

Artículo 77°.- el manipuleo de los explosivos se hará por trabajadores especializados,


responsables y debidamente capacitados, que cuente licencia de manipulador de explosivos
expedido por la SUCAMEC. Además se cumplirá con las siguientes disposiciones:
1. Es prohibido abrir las cajas de explosivos utilizando herramientas metálicas. Sólo
podrá utilizarse para estos efectos punzón de cobre o de madera.
2. Se tendrá especial cuidado de utilizar materiales explosivos de buena calidad y en
perfecto estado de conservación.
3. En caso de encontrar dinamita congelada, exudada, mojada o malograda se
comunicará
en el acto al personal especializado para la destrucción inmediata de dicho material,
quedando prohibido su uso.
4. Es prohibido el uso, para cualquier objeto, de las cajas de madera o de cartón,
papeles u otros envoltorios que hayan contenido explosivos.
5. Llevar un control estricto del consumo de explosivos. Al transportar explosivos para
una tanda de perforación se cuidará de limitar la cantidad para evitar poner en
peligro las labores vecinas, así como las sustracciones y el almacenamiento en los
lugares de trabajo de los explosivos sobrantes.
Artículo 78°.- Los explosivos malogrados de cualquier naturaleza así como las cajas, papeles
y
demás envoltorios que se utiliza en el embalaje de explosivos serán destruidos. Para su
destrucción debe considerarse los ANEXOS N° 1 y N° 2 del Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional DS 055-2010-EM, además de cumplir lo siguiente:
1. La destrucción deberá hacerse sólo por trabajadores especialmente entrenados en
este aspecto.
2. Por ningún motivo se arrojará los fulminantes malogrados a las masas de agua.

CAPITULO VII AGENTES

DE VOLADURA
Artículo 79°.- Son agentes de voladura el ANFO, las emulsiones no sensibilizadas ni
potenciadas
y similares.
Se deberá verificar las condiciones de seguridad, almacenamiento, preparación, transporte,
manipuleo y uso.
Artículo 80°.- La preparación, almacenamiento, transporte y uso de los agentes de voladura
estará bajo la supervisión de un personal competente, experimentado y autorizado.
Para el caso de ANFO se tendrá en cuenta lo siguiente:

7.1. ALMACENAMIENTO
 El ANFO envasado en cualquiera de los tipos de envase debe ser colocado en anaqueles
de madera con tratamiento ignífugo que permitan la libre circulación del aire y de los
trabajadores entre anaqueles y alrededor de éstos.
 El ANFO envasado se almacenará con explosivos compatibles, manteniendo distancias
apropiadas para asegurar flujos de aire en circulación.
 Todos los sacos y recipientes que contengan la mezcla ANFO serán marcados con la
palabra ANFO.
 Siendo las mezclas de ANFO muy inflamables serán tratadas como explosivos y
almacenadas en depósitos secos bien ventilados con las mismas precauciones que
éstos.
 No se permitirá que ingresen al lugar de almacenamiento trabajadores no autorizados.
El local estará bien ventilado y se prohibirá que fumen o utilicen fósforos o cualquier
artículo de llama abierta dentro de él.

7.2. TRANSPORTE

Para el transporte de ANFO se aplicarán los dispositivos previstos en las leyes y reglamentos
vigentes para el transporte de explosivos.
Usos:
 Podrá usarse en taladros húmedos sólo si se encuentra envasado en cartuchos
herméticos.
 Deberá usarse un cebo adecuado para asegurar el inicio de la detonación de la columna
de ANFO a su velocidad régimen de detonación. Se usará una guía impermeable para
defenderla del combustible líquido que pueda exudar el ANFO.
 Antes de efectuar el encendido de los tiros deberá retirarse todo tipo de maquinaria y
equipo.
 Se tendrá especial cuidado en el trazo del disparo completo para evitar tiros cortados.
 Los tiros fallados deben ser tratados en la misma forma que la indicada para la
dinamita.
 En el caso de los tiros fallados de ANFO que no puedan ser detonados, los taladros
pueden ser lavados con agua a presión usando tubos de plástico.
 Está prohibido efectuar mezclas extraordinarias. Las operaciones de mezclado que se
realicen en lugares de experimentación deben hacerse con sujeción a las normas
establecidas en el laboratorio, siempre y cuando se realicen a una distancia mínima
de dos (02) kilómetros del centro poblado más cercano.
 Todo equipo neumático y de presión de aire usado para el carguío atacado del ANFO en
los taladros debe tener sus propias conexiones a tierra en perfecto estado para
descargar la electricidad estática que pudiera generarse.
 Los tubos de carga serán hechos de material plástico de alta resistencia a la abrasión,
rotura y de alta capacidad dieléctrica.
 Los tubos de carga deben ser por lo menos de setenta (70) centímetros más largos que
los taladros a cargar.
 No están permitidos los tubos de metal, ni tampoco los de plástico que generen
electricidad estática en el carguío de ANFO.
 Cuando sean detectadas corrientes eléctricas subsidiarias o electricidad estática, se
paralizará la operación de carga hasta que dicha situación sea remediada.

CAPITULO VIII

OPERACIÓN MINA
Artículo 81°.- En operaciones mineras, para la ejecución de perforación y voladura se tendrá
en consideración lo siguiente:
1. El encapsulado del fulminante y mecha de seguridad deberá hacerse utilizando
máquinas encapsuladoras de fábrica, asegurándose usar cuchillas aceradas de fábrica
afiladas y dentro de su durabilidad estándar para evitar futuros tiros cortados al
momento de la voladura.
2. Es obligación preparar el cebo con punzón de madera, cobre o aparatos especiales
exclusivamente para este objeto; asegurándose que coincida lo más cerca posible con
el eje longitudinal del cartucho y haciendo que el fulminante tenga vista hacia la
columna del explosivo.
3. Los parámetros para el quemado de mecha lenta de un metro son de ciento cincuenta
(150) a doscientos (200) segundos o cincuenta (50) a (60) seg/pie. No deberá usarse
mechas con defecto o con exceso a estos límites.
4. Deberá usarse longitudes de guía suficientes para permitir el encendido de toda la
tanda de perforación y dejar un lapso adecuado para que el personal encargado de
encender los tiros pueda ponerse a salvo. En ningún caso se empleará guías menores a
un metro cincuenta (1.50) de longitud.
5. Es obligatorio el uso de conectores y mecha rápida a partir de veinte (20) taladros en
labores secas; y en labores con filtraciones de agua a partir del chispeo de un (01)
taladro.
6. El atacado de los taladros deberá hacerse solamente con varilla de madera, siendo
prohibido el uso de cualquier herramienta metálica. Los tacos deberán ser de
materiales incombustibles.
7. El encendido de los tiros deberá hacerse a una hora predeterminada. Estarán
presentes solamente los trabajadores encargados del encendido y todos los accesos al
lugar donde se va a efectuar la explosión deberán estar resguardados por vigías
responsables. Para el encendido de una tanda de tiros, el encargado estará siempre
acompañado, por lo menos, por un ayudante con experiencia.
8. Antes de empezar la perforación en un lugar recién disparado, éste debe ser lavado
con
agua y examinado cuidadosamente para determinar los tiros fallados.
9. Cuando haya falla de uno o más tiros se impedirá a toda persona el acceso a ese lugar
hasta que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) minutos.
10. Está prohibido extraer las cargas de los tiros fallados debiendo hacerlas explotar por
medio de nuevas cargas en cantidad necesaria colocadas en los mismos taladros. Se
prohíbe hacer taladros en las vecindades de un tiro fallado o cortado.
11. Está prohibido perforar “tacos” de taladros anteriormente disparados.
Artículo 82°.- Cuando el sistema de inicio no eléctrico emplea cordones detonantes se
tomará en cuenta lo siguiente:
1. La línea de cordón detonante que sale de un taladro deberá cortarse del carrete de
suministro inmediatamente después de que el explosivo amarrado esté correctamente
posicionado en el taladro.
2. En filas de voladura múltiples el circuito deberá diseñarse de manera tal que la
detonación pueda llegar a cada taladro de por lo menos dos (02) direcciones.
3. Las conexiones deben ser bien hechas y mantenidas a ángulos rectos del circuito del
cordón detonante.
4. Los detonadores deben sujetarse bien al lado del cordón detonante y estar dirigidas
en dirección de procedencia de la detonación.
5. Las conexiones entre taladros no deben hacerse sino inmediatamente antes de que el
lugar de disparo esté libre al usar retardadores superficiales.

CAPITULO IX

MANTENIMIENTO
9.1. MANTENIMIENTO MECÁNICO

Artículo 84°.- El jefe de Mantenimiento Mecánico es el responsable de la Seguridad del


personal en su área.
Artículo 85°.- Todo personal mecánico que deba ingresar a mina, debe haber sido entrenado
por el área SSOMA
Artículo 86°.- Los trabajos de altura deberán ser realizados por personal entrenado,
autorizado y provisto de todos los implementos de seguridad que la actividad amerita, tales
como arnés de seguridad de cuerpo entero (con o sin sentadillas, dependiendo de la
situación), punto de anclaje, vigía, entre otros.
Artículo 87°.- Cuando se realicen trabajos en altura, el área será señalizada en la parte
baja,
impidiendo el pase o permanencia del personal en dicha área.
Artículo 88°.- Las escaleras que se empleen deberán estar libres de grasa, pintura y barro.
Cuide que estén bien apoyadas. Al instalarlas, hágalo conservando un ángulo adecuado según
nuestros estándares. De ser posible, amarre la escalera en el apoyo superior.
Artículo 89°.- El personal deberá usar las herramientas adecuadas para cada trabajo,
informando al Supervisor sobre las herramientas defectuosas, las cuales serán sustituidas.
Artículo 90°.- Si algún equipo ha de ser reparado en mina, deberá realizarse en un lugar
seguro, libre de desprendimiento de rocas.
Artículo 91°.- Los equipos móviles que ingresen a los talleres para su mantenimiento,
deberán
tener sus cuatro llantas bloqueadas con cuñas, mientras dure el servicio.
Artículo 92°.- La eliminación de basura deberá hacerse en forma selectiva de acuerdo a la
clasificación establecida.
Artículo 93°.- Todos los Supervisores están obligados a no permitir en sus áreas de
responsabilidad que el personal trabaje sin el equipo de protección personal.
Artículo 94°.- Los materiales de trabajo deberán ser almacenados o apilados correctamente,
con el fin de evitar lesiones por caída de los mismos.
Artículo 95°.- Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas, estructuras o en cualquier
superficie elevada, materiales sobrantes, tales como: pernos, varillas, herramientas, etc.
Artículo 96°.- Las vigas que soportan a los tecles deben tener una resistencia mínima
equivalente a un 50% más que la carga del tecle.
Artículo 97°.- Siempre se usarán estrobos o cadenas originales para levantar equipos.
Conozca cuáles son sus factores de seguridad. No use estrobos hechizos, salvo requerimientos
especiales. Artículo 98°.- Cuando ejecute mantenimiento de equipos eléctricos, seccione
previamente la fuente de energía. Luego use Lock out y Tag out (Candado y aviso).
Artículo 99°.- Cuando un equipo en reparación ha quedado inconcluso, use el Tag out (aviso)
que indique: "Equipo en Reparación, No Mover".

9.2. COMPRESORAS PORTATILES Y ESTACIONARIAS.

Artículo 100°.- La operación de las compresoras deberá estar siempre a cargo de una persona
capacitada y autorizada para operarla. Esta persona durante la operación de la máquina
reportará niveles de aceite, agua, presión de aire, temperatura, etc. Si observa anomalías,
reportará inmediatamente al Supervisor de turno.
Artículo 101°.- Todos los manómetros y cañerías deberán estar en buen estado de
conservación.
Artículo 102°.- En las uniones de mangueras y cañerías use acoples adecuados, reforzados y
con abrazaderas si fuese necesaria. Está prohibido el uso de alambre para estas uniones.
Artículo 103º.- Todo personal mecánico, antes de iniciar con el mantenimiento de la
compresora, debe seccionar la fuente de energía eléctrica y colocar Lock out y Tag out. En el
caso de las compresoras portátiles, desconectar la batería.
Artículo 104º.- Manipule toda pieza pesada de las compresoras con la ayuda de un tecle.
Evite
maniobras de palanca que son muy riesgosas.

9.3. EQUIPO PESADO DE MINA Y SUPERFICIE

Artículo 105º.- Estacione todo cargador frontal, tractor de oruga, moto niveladora
excavadora y retroexcavadora, con la cuchara o el lampón en el piso y con las ruedas hacia
la pared. Siempre que sea posible, coloque cuñas en las ruedas. El interruptor debe quedar
en posición de parado OFF.
Artículo 106º.- Si durante la inspección y/o prueba de un equipo encuentra algún
desperfecto,
el vehículo no debe ser operado. Los desperfectos serán reportados al Supervisor y al
Mecánico de guardia.
Artículo 107º.- Nunca intente limpiar, lubricar o ajustar alguna pieza suelta de una máquina
cuando ésta se encuentra en movimiento. Tampoco trate de hacer .reparaciones para las que
no está autorizado.
Artículo 108º.- Cuando realice el mantenimiento de equipos pesados, desconecte la batería
para impedir arranques accidentales o sin autorización y coloque los conos de seguridad como
señal de advertencia.
Artículo 109º.- Nunca utilice gasolina como líquido de limpieza. Esta es altamente
contaminante e inflamable.
Artículo 110º.- Al cambiar llantas y estando el vehículo sobre la gata, las ruedas deberán
estar con cuñas para evitar su deslizamiento.
Artículo 111º.- Cuando se tenga que hacer la reparación de una máquina y se requiere
trabajar
con la cuchara o cuchilla levantada, deje la fuente de energía de la máquina cerrada. La
cuchara o cuchilla debe descansar sobre tacos de madera o una barra de seguridad. Evite de
esta manera que ésta se caiga o deslice.
Artículo 112º.- En los talleres de máquinas pesadas se deben tener puentes grúas
técnicamente instalados. Su uso es indispensable.
Artículo 113º.- Realice siempre su trabajo en permanente comunicación y coordinación con
su compañero.

9.4. PINTURA.

Artículo 114º.- El ambiente de pintura debe estar suficientemente ventilado. El pintor usará
necesariamente el respirador adecuado contra neblinas y partículas.

9.5. SOLDADURA CON-ARCO VOLTAICO I OXI-ACENTILENO.

Artículo 115º.- Todos los soldadores, además de los equipos de protección estándar, deberán
contar con el siguiente equipo de protección adicional:
1. Máscara para soldar con visor tipo bisagra acoplado al casco protector.
2. Escarpines de cuero.
3. Guantes largos de cuero.
4. Respirador contra humos de soldadura.

Artículo 116º.- Está prohibido usar gafas de seguridad para realizar trabajos de soldadura o
corte.
Artículo 117º.- Asegúrese que la tenaza de la línea a tierra, sea mecánicamente fuerte y
tenga
la capacidad eléctrica adecuada.
Artículo 118º.- Todas las botellas de oxígeno y/o de acetileno usadas en las labores, deberán
ser almacenadas en posición vertical y aseguradas con cadenas o correas. Toda botella llena o
vacía deberá llevar la tapa protectora de válvula.
Artículo 119º.- Los equipos de oxí-acetileno necesariamente deberán contar con su
respectiva válvula anti retorno de llama.
Artículo 120º.- El transporte de las botellas de oxígeno y acetileno debe efectuarse con el
mismo cuidado del almacenaje.
Artículo 121°.- Todo el equipo de oxi-acetileno: botellas de oxígeno, acetileno, válvulas,
manómetros y mangueras deberán estar en perfecto estado de conservación y operatividad.
Deberán estar montadas sobre carretillas con ruedas manipuleo para su transporte fácil y
seguro.
Artículo 122°.- Revise los procedimientos establecidos para un correcto manipuleo de
botellas de gas comprimido.
Previo al trabajo de soldadura se deberá tener un extintor, tipo ABC, de 12kg, operativo cerca
al área a soldar.

9.6. ESMERILES.

Artículo 123°.- Los esmeriles de banco o pedestal y los portátiles eléctricos o neumáticos
deberán estar en perfecto estado y provistos de sus correspondientes protectores. La
velocidad de rotación (r.p.m.) de la piedra a utilizarse deberá ser la misma que la del motor,
pudiendo ser ésta mayor, pero nunca menor.
Artículo 124°.- El equipo debe ser operado por personal capacitado. Este debe estar provisto
de careta para esmerilar o gafas de seguridad y guantes de cuero.
Artículo 125°.- Nunca use piedra esmeril astillada o rajada. Esta puede romperse, debido a
la alta velocidad de rotación, causando accidentes muy severos.
Artículo 126°.- Las piedras esmeriles deberán almacenarse paradas y en lugares secos. Mejor
si pudiesen almacenarse colgadas del orificio. Nunca las almacene apilándolas
horizontalmente, se pueden rajar.
Artículo 127°.- Use la piedra esmeril acorde al material y tipo de trabajo que
requiere.

9.7. MANTENIMIENTO ELECTRICO.

Artículo 128°.- El Jefe de Mantenimiento es el responsable de la seguridad del personal de su


área.
Artículo 129°.- En todo momento el personal Electricista cumplirá con los procedimientos
establecidos.
Artículo 130°.- El personal será continuamente capacitado y evaluado física y mentalmente.
Articulo 131°.- El personal Electricista deberá usar el equipo de protección personal estándar
además del especial para poder manipular líneas con energía estática, según lo indicado en
los procedimientos de trabajo seguro.
Artículo 132°.- Para realizar los servicios de mantenimiento o reparaciones en conductores
eléctricos, el Electricista deberá poner fuera de circuito y bloquear el interruptor principal
haciendo uso del sistema Lock out y Tag out. Antes de manipular los conductores debe
descargar a tierra la energía estática.
Artículo 133°.- Para usar sistemas de Lock out cada electricista dispondrá de un candado con
llave personal. Además el Supervisor o Jefe de Departamento utilizará paralelamente otro
candado.
Artículo 134°.- Los tableros portátiles, así como las extensiones deberán tener instalaciones
aisladas y seguras.
Artículo 135°.- Todos los trabajos eléctricos deberán tener el carácter de definitivo. Están
prohibidas instalaciones provisionales.
Artículo 136°.- Todas las instalaciones eléctricas deben tener la línea de puesta a tierra.
Artículo 137°.- Todos los toma corrientes y enchufes deben tener tres vías. Una de las cuales
debe ser línea a tierra.
Artículo 138°.- Todo trabajador está obligado a reportar sobre las instalaciones
defectuosas.

9.7. BLOQUEO ELECTRICO (SISTEMA LOCK OUT Y TAG OUT).

Artículo 139°.- Para el sistema de bloqueo eléctrico (Lock out) se empleará candados con
llave personal. Los avisos del bloqueo (Tag out) deben ser legibles e incluirán el nombre de la
persona que la puso, fecha, hora y la razón del bloqueo.
Artículo 140°.- El bloqueo deberá hacerse en la fuente principal de energía.
Artículo 141°.- Una vez aplicado el Lock out, antes de empezar el trabajo, chequear si los
conductores se encuentran sin energía, pulsando el botón de arranque y/o probando con
voltímetro u otro instrumento adecuado.
Artículo 142°.- Una vez culminado el trabajo, cada persona retirará su candado. Igualmente
la persona que colocó el Tag out la retirará. El Supervisor, luego de chequear que el trabajo
ha sido concluido retirará su candado y repondrá la energía, comunicando a la vez al usuario.
Artículo 143°.- Si al final de la guardia el trabajo está inconcluso, todo el personal retirará
su candado, dejando el del Jefe de Departamento o de Sección. El personal del turno
siguiente
deberá continuar con el trabajo, previo chequeo de acuerdo a lo establecido y tomando
conocimiento del reporte dejado por la guardia saliente.
Artículo 144°.- Si algún trabajador olvidara su candado en el tablero, deberá buscarlo para
que lo retire. Si no fuera posible ubicarlo, el Supervisor, previo chequeo del trabajo y
comunicando al Área de SSOMA, procederá a cortar el candado.
Artículo 145°.- Todos los Electricistas deberán seguir, en todo trabajo a ejecutar, el
procedimiento correcto. Estos se han establecido para su seguridad y la de sus compañeros.
De no seguirlos asumirán la responsabilidad de las consecuencias.
Artículo 146°.- El personal por ningún motivo deberá entregar copia de la llave de su
candado
o Lock out a otra persona.

CAPITULO X

ALMACENES Y BODEGAS
Artículo 145°.- El Jefe de Almacén es el responsable de la Seguridad del personal en su área.
Artículo 146°.- El orden y limpieza es primordial es estas áreas de trabajo. Por lo tanto, los
trabajadores están obligados a practicar estos hábitos constantemente.
Artículo 147°.- Use el equipo de protección personal para realizar trabajos de almacenaje y
despacho. El personal tendrá equipos de protección adecuados, según la necesidad de la
actividad que desarrolla.
Artículo 148°.- Ubique correctamente los materiales. Respete las medidas preventivas
establecidas para evitar accidentes por caídas, intoxicación, incendios, deslizamientos, etc.
Artículo 149°.- Se deberá registrar el ingreso a la unidad de todo material, herramienta por
el área de Logística y Protección Interna según sus propios procedimientos.
Artículo 150°.- Nunca realice trabajos debajo de cargas suspendidas (tecles, grúas,
montacargas).
Artículo 151°.- Utilice las escaleras y andamios adecuadamente. Estos deberán estar en
perfecto estado de conservación.
Artículo 152°.- Evite el derrame de líquidos inflamables (gasolina, petróleo, bencina, etc.),
éstos pueden causar Incendios.
Artículo 153°.- En el caso de producirse derrames accidentales de productos químicos y/o
inflamables, proceda de acuerdo al plan de contingencias.
Artículo 154°.- La ventilación en bodegas y almacenes debe ser eficiente, para evitar la
concentración de gases tóxicos.
Artículo 155°.- Evite apilamientos excesivos en altura. Si no tiene andamios o anaqueles, la
altura de apilamiento no debe superar 1.50m, o la altura de los hombros de un hombre
promedio en estatura. Use escalera para manipular objetos sobre anaqueles.
Artículo 156°.- Cuando apile materiales cilíndricos o de sección circular, tales como:
cilindros,
tubos, postes y madera, éstos deben estar asegurados con uña en la base para evitar
derrumbes por rodamiento. La altura máxima permitida para apilar estos materiales, es tres
veces la parte más angosta de la base de la pila.
CAPITULO XI

OFICINAS
Artículo 157°.- Cada jefe de Departamento es responsable de la Seguridad del personal en su
área.
Artículo 158°.- Todos los pasadizos deberán mantenerse libres para que el tránsito se ha
fluido y rápido.
Artículo 159°.- Las conexiones eléctricas de computadoras, fotocopiadoras, impresoras y
plotters, deberán ser debidamente cableadas y protegidas, evitando dejar cables tendidos o
colgados en áreas circulación de personal.
Artículo 160°.- Si usted no tiene conocimientos de electricidad, no pretenda reparar los
desperfectos eléctricos. Estos deben ser reportados al Jefe de Taller Eléctrico.
Artículo 161°.- Cuando va a desenchufar un aparato eléctrico, apáguelo primeramente con el
interruptor. Luego, coja el enchufe de la base aislada y jálelo suavemente. Nunca desenchufe
jalando por el cordón eléctrico o conductor, puede ocasionar un cortocircuito.
Artículo 162°.- No sobrecargue un punto de toma de energía (toma-corriente) con el uso de
un enchufe múltiple. Pueden recalentarse los conductores, producir corto circuito y un
posible incendio.
Artículo 163°.- Si usted usa cafetera eléctrica, no olvide desenchufarla una vez que haya
hervido el agua. De no hacerlo, puede ocasionar cortocircuito e incendio por recalentamiento.
Artículo 164°.- Nunca almacene archivos, artefactos eléctricos, floreros u otros objetos
sobre armarios o archivadores altos. En casos de sismo, éstos pueden caer y causar
accidentes severos.
Articulo 165°.- Está prohibido ingerir licor en las oficinas y fomentar escándalos.
Artículo 166°.- Si a usted le gusta vivir en un ambiente limpio, entonces no lo ensucie. Use
los tachos de basura para depositar los desperdicios que genera.
Artículo 167°.- Está prohibido prender fuego a la basura dentro de los cilindros o
contenedores.
Artículo 168°.- Si accidentalmente usted propició un amago de incendio, proceda del
siguiente modo:
1. Si tiene un extintor cerca, haga uso inmediato de éste y sofoque el amago de incendio.
2. A falta de extintor, pida ayuda.
3. Si el incendio es de origen eléctrico, preocúpese por ubicar la caja de control
eléctrico y seccione la energía eléctrica, luego extíngalo y pida ayuda.
4. Comunique el incidente al Jefe de Recursos Humanos.

CAPITULO XII

PREVENCIÓN DE INCENDIO Y EMERGENCIAS


Artículo 169°.- Todos los trabajadores están obligados a evitar situaciones que puedan
ocasionar algún incendio, tales como: acumulación de maderas, papeles, waipe o trapo
industrial engrasado, etc.
Artículo 170°.- El personal debe conocer y respetar la ubicación de los extintores en su área
de trabajo. Debe mantener el libre acceso a estos equipos y debe conocer el uso correcto de
los mismos.
Artículo 171°.- Recuerde que los extintores sólo sirven para sofocar amagos de incendios de
magnitudes pequeñas, en sus inicios.
Artículo 172°.- Nunca tire el precinto de seguridad de los extintores si no requiere de uso. El
extintor se inutiliza por confianza.
Artículo 173°.- El personal debe ser entrenado en simulacro de amago de incendios, por lo
menos dos veces al año.
Artículo 174°.- El personal facilitará y cooperará con las Brigadas contra Incendios, cuando
estén actuando ante una situación de emergencia.
Artículo 175°.- Siempre que use un extintor se dará a conocer a la Jefatura de SSOMA, para
que sea reemplazado de inmediato.
Artículo 176°.- El personal está obligado a notificar de inmediato la detección de una posible
causa o producción de fuego.

CAPITULO XIII

ACCIDENTES DE TRABAJO
Artículo 177°.- Todo accidente que ocurra en el centro de trabajo, como consecuencia
directa del cumplimiento de órdenes del empleador, es considerado accidente de trabajo.
Fuera del área y en horas de trabajo, o mientras el personal cumpla órdenes de su Jefe, el
accidente que sufre el personal, es también considerado accidente de trabajo.
Artículo 178°.- Todo accidente de trabajo por leve que sea, deberá ser informado de forma
inmediata al Supervisor, a más tardar, antes de finalizar la guardia en que ocurrió. El
Supervisor conducirá al accidentado hacia la sala de primeros auxilios y hará la gestión de la
ambulancia para su evacuación, acompañado del reporte de accidentes. El incumplimiento de
esta norma, dará lugar a que este hecho no sea considerado como accidentes de trabajo.
Artículo 179°.- Todo trabajador que sea testigo de un accidente, comunicará la ocurrencia
de
éste por teléfono o radio. Avisará primero a Centro de Control y finalmente al Jefe de área.
Artículo 180°.- Todos los trabajadores que sean testigos de la ocurrencia de algún accidente,
está en la obligación de proporcionar la información pertinente al Supervisor que investiga el
hecho y al personal de Seguridad.
Artículo 181°.- El Jefe del área en el que ocurra un accidente o incidente está obligado a
realizar un reporte de Investigación del accidente. Entregará su informe al Superintendente
del
Área y a l Area de SSOMA.
Artículo 182°.- El empleador es responsable de los accidentes de trabajo, mientras el
personal permanezca a sus órdenes; con las limitaciones que este reglamento determina.
Artículo 183°.- Es obligación de los trabajadores accidentados acatar las prescripciones
médicas para el restablecimiento de su salud.

CAPITULO XIV

CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDA EN LA ZONA INDUSTRIAL


Artículo 184°.- Toda persona que desea ingresar a la zona industrial deberá identificarse
ante el jefe de Protección Interna para recibir su pase correspondiente.
Artículo 185°.- Toda persona ajena a la Empresa que ingresa a la zona industrial,
necesariamente portará una autorización de visitante y los respectivos implementos de
seguridad obligatorios (casco y zapatos con punta de acero).
Artículo 186°.- Al ingresar a la zona industrial, toda persona está obligada a respetar las
señales de tránsito peatonal y vehicular, y a cumplir las normas de seguridad establecidas.
Artículo 187°.- Toda persona que se retira de la zona industrial, a pie o en vehículo, deberá
someterse a la revisión obligatoria que realizará el vigilante de turno de la garita de control.
Artículo 188°.- Toda persona que abandona la zona industrial y lleva consigo herramientas u
otros objetos que son propios de las áreas de trabajo, deberán tener un pase de autorización
otorgado por el Jefe respectivo y por el Jefe de Protección Interna. Caso contrario, le será
requisado.

CAPITULO XV PROTECCIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE
Artículo 189°.- El jefe del área de SSOMA el responsable de las acciones de preservación del
medio ambiente que se desarrollara en la Unidad.
Artículo 190°.- Cada Superintendente/Jefe de área es responsable de la preservación
ambiental recomendadas en su área por el Jefe de SSOMA.
Artículo 191°.- Todo hallazgo de restos arqueológicos deberá ser comunicado al
Departamento de SSOMA para las evaluaciones del caso, si es necesario se dará a conocer al
Instituto Nacional de Cultura.
Artículo 192°.- Todos los trabajadores están obligados moral y técnicamente a realizar
acciones tendientes a mejorar y proteger el medio ambiente.
Artículo 193°.- El área de Logística deberá recabar de los proveedores la Hoja de Información
de Seguridad y Medio Ambiente de los productos químicos que se adquieran. Las hojas MSDS
serán derivadas al Departamento SSOMA.
Artículo 194°.- El almacenaje de los suministros químicos se hará conforme a las indicaciones
de las Hojas de Datos de Seguridad SMDS.
Artículo 195°.- Al iniciarse un proyecto, el Jefe de área o Superintendente de área realizará
un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del área donde se desarrollará el proyecto. Si
el caso amerita, se pedirá asesoría externa.
Artículo 196°.- De toda área inalterada donde se ejecute un proyecto nuevo, se deberá
retirar previamente la capa de tierra orgánica (compost) para su conservación en lugar
seguro. Al cierre del área disturbada este compost será devuelto.
Artículo 197°.- El Area de SSOMA dará a conocer por escrito, la responsabilidad ambiental del
contratista en el área donde se desempeñará.
Artículo 198°.- Evitar derrames ácidos, combustibles, lubricantes, desechos tóxicos, relaves,
etc.
Artículo 199°.- Cuando se produzcan derrames accidentales de ácidos, combustibles,
lubricantes y otros productos químicos, consultar y actuar de acuerdo al Plan de
Contingencias. No dude en comunicar al area de SSOMA.
Artículo 200°.- Las chatarras recicladas serán ubicadas en un lugar distinto al de las
chatarras no reciclables; estos últimos tendrán como destino final las fundiciones.
Artículo 201°.- Bajo ninguna circunstancia se depositarán libremente en el campo, baterías
en desuso, chatarras, llantas combustibles, contenedores químicos y otros contaminantes del
Medio Ambiente.
Artículo 202°.- Los desechos industriales deberán ser depositados en cilindros o
contenedores
distintos a los desechos comunes.
Artículo 203°.- Los desechos domésticos o comunes serán sepultados en rellenos sanitarios
preparados para tal fin.
Artículo 204°.- Los efluentes de mina, talleres de mantenimientos serán tratados
previamente
antes de su descarga al Rio Verde. La calidad del agua debe estar dentro de los límites
máximos permisibles.
Artículo 205°.- Las aguas servidas de oficinas y campamentos deberán estar conectadas al
sistema de tratamiento de aguas residuales.
Articulo 206°.- Los cilindros o contenedores ubicados en lugares determinados sirven para
depositar los desechos comunes o industriales, por separado. ¡Utilícelos!
Artículo 207°.- El trabajador está obligado a utilizar convenientemente los baños
instalados.
Artículo 208°.- Los monitoreos de efluentes líquidos, emisiones gaseosas, calidad de suelos,
especies vegetales y animales, serán efectuados por una empresa especializada, y será
coordinado por el área de SSOMA.
Artículo 209°.- El desacato a las normas ambientales, será materia de sanciones de acuerdo
a
la gravedad de la falta.

También podría gustarte