Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rincon SJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


E.A.P. DE QUÍMICA

Determinación, mediante GC, del contenido de CO2 y


H2S para el control de calidad del gas natural

TESIS
Para optar el Título Profesional de Químico

AUTOR
Juan Ramón Rincón Santillán

ASESOR
Scila Reátegui Sánchez

Lima - Perú

2015
Miembros del Jurado

QUÍM. GUERRERO AQUINO, Marco Vicente

Departamento Académico de Química Orgánica

QUÍM. RODRIGUEZ BEST, María Angélica

Departamento Académico de Química Analítica

QUÍM. REÁTEGUI SÁNCHEZ, Scila

Departamento Académico de Química Inorgánica


i
RESUMEN

Después del petróleo y el carbón, el Gas Natural (GN) ocupa el tercer lugar como
fuente de energía y actualmente son más de 70 países que, debido a las múltiples
ventajas que este combustible ofrece, lo utilizan para su desarrollo industrial. La
composición y calidad del GN varían en función de la región geográfica, el tipo de
formación o la reserva de la cual es extraído; debiéndose remover las impurezas
y contaminantes antes de transportarlo y darle uso comercial. Un programa de
aseguramiento, desde la toma de muestra en la fuente de gas hasta el análisis
composicional y posterior reporte de la concentración del GN analizado, generan
un alto grado de confiabilidad para la prestación de un servicio destinado al
consumidor final. El proceso se inicia definiendo los requisitos metrológicos,
seguido del diseño de medición y concluye al proponer cambios para sus mejoras.
Para que el usuario acceda a un GN de óptima calidad, se debe respetar y
garantizar las características que regulan su consumo; por lo que, ha sido
necesario implementar una metodología analítica que permita determinar la
concentración del CO2 y H2S en el GN; aplicando en el laboratorio de Control de
Calidad, Normas de referencia como la ISO y ASTM. Equipos para muestreo,
Gases Patrón de Referencia y un Cromatógrafo de Gases con detector de
conductividad térmica para CO2 y detector de Quimioluminiscencia para la
determinación de H2S, fueron utilizados para realizar las mediciones. Los valores
de la media hallados son 2.5706 x 10-1 % mol para el CO2 y 2.308 x 10-2 mg/m3
para el H2S. Estos valores se encuentran por debajo de los límites establecidos
en el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos.

ii
ABSTRACT

After petroleum and coal, natural gas is considered the third largest source of
energy and today there are more than 70 producing countries, due to the many
advantages that this fuel offers, use it for industrial development.
The composition and quality of Natural Gas vary depending on the geographic
region, type of training or reserve which is extracted; it is necessary to remove
impurities and contaminants before transporting and give commercial use.
Assurance program that generate a high degree of reliability from the sample gas
at its source, until the compositional analysis and subsequent report on the
concentration of Natural Gas analyzed to provide a service to the final consumer
starts by defining the requirements metrological, followed by the design of the
measurement process and ends by proposing changes to process improvements
To get optimum quality Natural Gas, the end user must respect and guarantee the
characteristics that regulate their consumption. It has therefore been necessary to
implement an analytical methodology to determine the concentration of CO 2 and
H2S in the Natural Gas, in which reference standards such as ISO and ASTM were
applied in the Quality Control Laboratory. Sampling equipment, Standard
Reference Gases and gas chromatography with thermal conductivity detector for
CO2 and Chemiluminescence detector for the determination of H 2S, were used for
measurements.
The average values found are 2.5706 x 10-1 mol% for CO2 and 2.308 x 10-2 mg/m3
for H2S, determined by gas chromatography, whose values are below the limits set
out in Peruvian Regulation Natural Gas distribution by Pipeline Network

iii
ÍNDICE

Pág.

RESUMEN ........................................................................................................... ii
ABSTRACT.......................................................................................................... iii
ÍNDICE ................................................................................................................. iv
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ......................................................................... vii
LISTA DE TABLAS ............................................................................................. viii
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................ x
LISTA DE ANEXOS ............................................................................................. xii

1. INTRODUCCION ............................................................................................. 1
2. JUSTIFICACION .............................................................................................. 3
3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 4
4. ANTECEDENTES ............................................................................................ 5
5. FUNDAMENTOS TEORICOS .......................................................................... 13
5.1 Acontecimientos Referidos al Gas Natural .............................................. 13
 Definición de Gas Natural ..................................................................... 14
 Composición del gas natural ................................................................. 14
 Propiedades del gas natural ................................................................. 18
5.2 Dióxido de carbono y sulfuro de hidrogeno en el gas natural. ................. 20
5.3 Cromatografía de gases ........................................................................... 21
 Definición .............................................................................................. 23
 Tipos de cromatografía ......................................................................... 23
 Teorías del proceso cromatográfico ...................................................... 25
 Cromatografía de gases........................................................................ 27
5.3.1 Características de las muestras que pueden ser analizadas por
cromatografía de gases .............................................................. 29
 Ventajas de la cromatografía de gases .................................... 29
 Limitaciones de la cromatografía de gases .............................. 29

iv
5.3.2. Cromatógrafo de gases ............................................................... 30
 Componentes de un Cromatógrafo de gases ........................... 31
El Gas portador ........................................................................... 31
Sistema de control de flujo .......................................................... 32
Sistema de inyección .................................................................. 33
Columnas y tipos de fase estacionaria........................................ 35
Horno .......................................................................................... 37
Detector ...................................................................................... 38
5.4 Perfiles analíticos .................................................................................... 42
5.4.1 Constante de distribución .............................................................. 42
5.4.2 Eficacia de la columna ................................................................... 42
5.4.3 Eficacia teórica .............................................................................. 43
5.4.4 Tiempo de retención ...................................................................... 44
5.4.5 Factor de capacidad ...................................................................... 44
5.4.6 Factor de selectividad .................................................................... 44
5.4.7 Resolución de columna ................................................................. 45
5.4.8 Análisis cualitativo ......................................................................... 45
5.4. 9 Análisis cuantitativo ...................................................................... 46
5.4.10 Calibración absoluta .................................................................... 46
5.4.11 Método de estándar interno ......................................................... 47
5.4.12 Normalización de área .................................................................. 48
5.5 Aseguramiento de la calidad ................................................................... 50
5.5.1 Estandarización .............................................................................. 50
5.5.2 Validación ....................................................................................... 50
5.5.3 Parámetros de calidad .................................................................... 50
5.5.4 Exactitud ......................................................................................... 51
5.5.5 Precisión ......................................................................................... 51
5.5.6 Selectividad y especificidad ............................................................ 52
5.5.7 Límite de detección y límite de cuantificación ................................. 52
5.5.8 Linealidad y rango .......................................................................... 53
5.5.9 Distribución t de student ................................................................ 53

v
5.5.10 Sensibilidad .................................................................................. 54
6. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................ 55
6.1 Equipos, Materiales y Gases auxiliares ...................................................... 55
Equipos ...................................................................................................... 55
Materiales .................................................................................................. 55
Gases auxiliares ........................................................................................ 56
6.2 Procedimiento experimental ...................................................................... 56
 Muestreo de gas natural ......................................................................... 57
 Análisis cromatográfico ........................................................................... 60
6.2.1 Revisión del funcionamiento del equipo............................................ 60
6.2.2 Caracterización y desempeño del equipo ......................................... 61
6.2.3 Determinación del intervalo de trabajo.............................................. 63
6.2.4 Análisis de gas patrón....................................................................... 63
6.2.5 Análisis de muestra........................................................................... 65
7. RESULTADOS Y DISCUSION ........................................................................ 68
 Selectividad ................................................................................................. 68
Linealidad....................................................................................................... 70
7.1. Gas patrón .............................................................................................. 71
7.2. Curva de calibración ............................................................................... 73
 Límite de detección y cuantificación ................................................... 80
 Precisión ............................................................................................. 81
 Exactitud ............................................................................................. 83
8. CONCLUSIONES ............................................................................................ 86
9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 87
10. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 88
11. ANEXOS ........................................................................................................ 93

vi
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

AEPT: Altura equivalente a un plato teórico

API: American Petroleum Institute

ASTM: American Society for Testing Materials

BEP: Barriles equivalentes de petróleo

ECD: El detector de captura de electrones

FID: Detector de ionización de llama

FPD: Detector fotométrico de llama

FSOT: Columnas tubulares abiertas de sílice fundida

GC: Cromatografía de Gases

GN: Gas natural

GPA: Gas Processors Association

INACAL: Instituto Nacional de Calidad

ISO: La Organización Internacional de Normalización

MCR: Material certificado de Referencia

MSD: Detector selectivo de masas

NTP: Norma Técnica Peruana

OSINERGMIN: Organismo supervisor de la inversión en energía y minería

SCD: Detector de Quimioluminiscencia

SCOT: Columnas de soporte recubierto

TCD: Detector de Conductividad Térmica

WCOT: Columnas de pared recubierta

vii
LISTA DE TABLAS

Tabla N° 01 Características del GN seco, según NTP 111.00203.

Tabla N° 02 Composición porcentual, reportado para el GN del zócalo,

costa y selva.

Tabla N° 03 Especificaciones de calidad del GN en Argentina.

Tabla N° 04 Especificaciones de calidad del GN en Brasil.

Tabla N° 05 Especificaciones de calidad del GN en Bolivia.

Tabla N° 06 Especificaciones de calidad del GN en Australia y Nueva

Zelanda.

Tabla N° 07 Especificaciones de calidad del GN en Canadá y Europa.

Tabla N° 08 Composición de los pozos de la reserva de Camisea.

Tabla N° 09 Puntos de ebullición de los componentes gaseosos.

Tabla N° 10 Tipos de detectores de muestras más usados en GC.

Tabla N° 11 Parámetros de calidad de los métodos analíticos.

Tabla N° 12 Distribución de probabilidad t-student.

Tabla N° 13 Concentración de los gases ácidos para el control del

intervalo de trabajo.

Tabla N ° 14 Condiciones Analíticas para el CO2 en GN.

Tabla N ° 15 Condiciones Analíticas para el H2S en GN.

Tabla N° 16 Parámetros de Selectividad evaluado.

Tabla N° 17 Tiempos de retención experimentales.

Tabla N° 18 Parámetros de Linealidad evaluado.

viii
Tabla N° 19 Verificación de la incertidumbre de las concentraciones de los

MCR para CO2 y H2S.

Tabla N° 20 Tiempo de retención obtenidos para los analitos en el gas

patrón.

Tabla N° 21 Resultados obtenidos para el gas patrón de CO2.

Tabla N° 22 Resultados obtenidos para el gas patrón de H2S.

Tabla N° 23 Características de la Curva de Calibración para CO2 Y H2S

Tabla N° 24 Criterios estadísticos para evaluar la Linealidad de la

metodología analítica.

Tabla N° 25 Valores de los Límites de Detección y Cuantificación para

cada uno de los analitos.

Tabla N° 26 Valores de Repetibilidad y Reproducibilidad, para el CO2,

según norma ASTM 1945.

Tabla N° 27 Valores de Repetibilidad y Reproducibilidad, para el H2S,

según norma ASTM D5504.

Tabla N° 28 Valores de Repetbilidad de los gases patrón para el CO2 y

H2S.

Tabla N° 29 Valores de la Repetibilidad de la muestra de GN

Tabla N° 30 Cálculo de la exactitud de los gases patrón correspondientes a

los analitos.

ix
LISTA DE FIGURAS

Figura N° 01 Constituyentes del GN de acuerdo a su ubicación.

Figura N° 02 Ambientes que forman parte del entorno de los depósitos de


GN.

Figura N° 03 Origen del GN en el subsuelo.

Figura N° 04 Compresibilidad y expansibilidad del GN.

Figura N° 05 Hidratos de metano en el GN.

Figura N° 06 Columnas de Separación cromatografía.

Figura N° 07 Esquema de evolución histórica de la cromatografía.

Figura N° 08 Proceso de Separación mostrando fase móvil y fase


estacionaria.

Figura N° 09 Fase móvil y fase estacionaria (proceso separativo)

Figura N° 10 Diagramas del proceso de adsorción y absorción.

Figura N° 11 Diagrama de un Cromatógrafo de Gases.

Figura N° 12 Perfiles de Van Deemter y altura efectiva de platos teóricos en


función de la velocidad lineal promedio para H2, He Y N2.

Figura N° 13 Inyección con división (Split).

Figura N° 14 Inyección sin división (Splitless).

Figura N° 15 Inyección dentro de la columna (On-Column).

Figura N° 16 Tipos de columnas cromatográficas.

Figura N° 17 Tipos de columnas capilares.

Figura N° 18 Efecto de la temperatura en Cromatografía de Gases.

Figura N° 19 Diagrama del Detector de conductividad térmica.

Figura N° 20 Diagrama de un GC con Detector de Quimioluminiscencia


(GC-SCD).

x
Figura N° 21 Reacciones químicas que ocurren en el Detector de
Quimioluminiscencia (GC-CSD).

Figura N° 22 Tiempo de Retención de una mezcla inyectada en la columna.

Figura N° 23 Relación del área de pico en función de la masa del


componente.

Figura N° 24 Relación del área del pico del estándar en función de su


masa.

Figura N° 25 Diagrama del proceso para el análisis de CO2 y H2S.

Figura N° 26 Instalación de equipo de muestreo de GN.

Figura N° 27 Instalación del punto de muestreo de GN.

Figura N° 28 Diagrama de muestreo in situ.

Figura N° 29 Instalaciones para el muestreo de GN.

Figura N° 30 Registro de la línea base del Detector TCD.

Figura N° 31 Registro de la línea base registrada del Detector SCD.

Figura N° 32 Cromatograma del gas patrón para el CO2.

Figura N° 33 Cromatograma del gas patrón para el H2S.

Figura N° 34 Vista Real del GC usado.

Figura N° 35 Inyección de muestra en el GC usado.

Figura N° 36 Cromatograma obtenido para identificar CO2 en el GN.

Figura N° 37 Cromatograma obtenido para identificar H2S en el GN.

Figura N° 38 Cromatograma del gas patrón para el CO2

Figura N° 39 Cromatograma del gas patrón para el H2S

Figura N° 40 Curva de Calibración de CO2

Figura N° 41 Curva de Calibración DE H2S

Figura N° 42 Límites de control para el gas patrón de CO2

Figura N° 43 Límites de control para el gas patrón de H2S

xi
LISTA DE ANEXOS

ANEXO N° 01 Glosario

ANEXO N° 02 Certificados de gas patrón

ANEXO N° 03 Cromatogramas

ANEXO N° 04 American Society for Testing and Materials. Standard

test method for analysis of natural gas by gas

chromatography. ASTM D 1945

ANEXO N° 05 American Society for Testing and Materials. Standard

test method for determination of sulfur compounds in

natural gas and gaseous fuels by gas chromatography

and chemiluminescence. ASTM D5504

xii
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el GN, después del petróleo y el carbón, se constituye en la

tercera fuente de energía, existiendo más de 70 países que lo usan para su

desarrollo industrial; debido a las múltiples ventajas que el GN brinda.

El descubrimiento de los yacimientos de Camisea, en la década de los 90,

constituye el hito más importante para el país en lo que a GN se refiere. Este

yacimiento cuenta con 13 Tera pies cúbicos de GN, lo cual equivale a 2800

millones de barriles equivalentes de petróleo (BEP). De esta cantidad,

aproximadamente 700 millones de BEP corresponden a los condensados y el

restante (2100 millones de BEP) al GN seco (metano más etano) [1].

Dependiendo de la región geográfica, el tipo formación o la reserva de la cual es

extraído; la composición y calidad del GN varían; debiéndose remover las

impurezas y contaminantes antes de transportarlo y darle uso comercial.

Durante su transporte y en presencia de CO2 y H2S, los hidratos de metano

pueden causar problemas en el sistema y los equipos, debido a taponamientos o

corrosión de tuberías; por lo que el agua debe ser removida. Un control de calidad

eficiente, que compatibilice con la demanda energética y esté a la altura de la

reglamentación vigente, nos obliga a desarrollar una metodología; para la

determinación de gases ácidos en el GN, que se adecue a las normas

internacionales vigentes. Actualmente, el Perú carece de laboratorios

especializados en este rubro y para los análisis de gases ácidos, las muestras

son enviadas al extranjero generando retrasos en la entrega de resultados, costos

elevados y retraso en la toma de decisiones.

1
La cromatografía de gases, como técnica analítica, es una herramienta adecuada

para la determinación de la concentración de CO2 y H2S en el GN, ya que permite

separar los componentes térmicamente estables y más fáciles de volatilizar.

Durante la separación cromatográfica, el GN se desplaza junto con el helio (fase

móvil), a través de una columna cromatográfica (fase estacionaria) con la que no

interactúa químicamente. Como consecuencia de la diferencia de movilidades, los

componentes de la muestra se separan en bandas que pueden ser identificadas

cualitativamente y/o determinadas cuantitativamente con ayuda de detectores

específicos; como es el caso del detector de Conductividad Térmica (TCD) para el

CO2 y el detector de Quimioluminiscencia (SCD) para H2S.

La verificación de los resultados, obtenidos experimentalmente, fue realizada

mediante la evaluación de la precisión y exactitud; respecto de las normas

nacionales e internacionales vigentes.

2
2. JUSTIFICACIÓN

Considerando que el petróleo, contenido en yacimientos enterrados por millones

de años, muchas veces, se encuentra en la naturaleza asociado a capas de GN y

la industria de hidrocarburos, no le proveía valor para su industrialización. Su uso

logra importancia al compararlo con el crudo y establecer las ventajas que su uso

representa; siendo el bajo nivel de contaminación, durante la combustión, la razón

más importante que favorece su consumo, al relacionarlo con la de otros

combustibles fósiles. El Decreto Supremo N°042-99-EM que Reglamenta la

Distribución del GN por Red de Ductos, establece que; "El GN no contendrá CO2

en más del 2% de su volumen y no contendrá más de 3 miligramos por metro

cúbico de H2S"[2], y teniendo a OSINERGMIN como organismo regulador

encargado de controlar y verificar la calidad del GN que se entregará al usuario

final. De ahí que, la creciente demanda de GN, aunada al déficit, en el país, de

laboratorios especializados en la determinación de la concentración de CO2 y H2S

en el GN, hace necesario el desarrollo de una metodología de análisis, eficiente y

acorde con las normas internacionales; tales como ISO y ASTM, que permitan

realizar un control de calidad eficiente y verificar la calidad del GN.

3
3. OBJETIVOS

Establecer una Metodología Analítica, a nivel de laboratorio, para determinar la

concentración del CO2 y H2S en el GN y mediante el cual se espera entregar, al

usuario final, un GN de óptima calidad, que respete y garantice las características

que regulan su consumo.

Cumplir con este Objetivo requiere realizar los siguientes Objetivos Específicos:

1. Aplicar las Normas ISO y ASTM en el laboratorio de Control de Calidad, en el

que se evaluará el GN.

2. Identificar los factores que impidan una buena separación y reduzcan la

resolución de los cromatogramas.

3. Identificar el estado del arte en lo que a control de calidad del GN se refiere.

4. Seleccionar, a partir de los ensayos de prueba, el mejor perfil analítico.

5. Cuantificar, la concentración de CO2 y H2S, en muestras de GN, que han sido

transportadas diariamente por ductos.

4
4. ANTECEDENTES

Resultado de la descomposición de materia orgánica y vegetales, enterrados


durante millones de años, se forma el GN como una mezcla de hidrocarburos
ligeros, esencialmente de metano y en menor proporción; pero significativa de
etano; cuyas características son la de ser incoloro, inodoro y más ligero que el
aire. Razones suficientes para que el GN sea considerado como un combustible
limpio que genera leves impactos en el ambiente. En el Perú, la industria de GN
ha tenido poco desarrollo hasta antes de la puesta en marcha del Proyecto
Camisea, en el 2004.
Considerando los múltiples ámbitos de aplicación del GN, hacen de éste una
fuente de energía muy requerida. Sin embargo algunos de los gases que se
acumulan a través de los años y son arrastrados durante la extracción, deben ser
separados de la mezcla, debido a que no tienen capacidad energética (N2, CO2 o
H2S) o pueden generar corrosión en las tuberías usadas para su distribución.
Estos son los motivos por lo que el contenido de vapor de agua también deberá
ser reducido y porque a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y
presiones altas, forma hidratos de metano que pueden obstruir los gasoductos.
Asimismo, otros compuestos de azufre deberán ser reducidos hasta niveles muy
bajos para evitar corrosión y olores perniciosos, así como para reducir las
emisiones de compuestos causantes de lluvia ácida.
En el País, el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos,
establecido mediante DS Nº042-99-EM, indica que el GN: “No contendrá dióxido
de carbono en más de 2% de su volumen y No contendrá más de tres miligramos
por metro cúbico (3 mg/m3) de sulfuro de hidrógeno” [2]. Esto crea la necesidad de
brindar un producto de óptimas características y que para cumplir con la
reglamentación vigente de OSINERGMIN, se requiere identificar y desarrollar
metodologías para el control de calidad, mediante la cuantificación de CO2 y H2S
en laboratorios especializados. Se sabe que, en el país no se cuenta con
laboratorios que apliquen metodologías de cuantificación de estos gases ácidos,
por lo que se hace necesario desarrollar protocolos que garanticen el control
permanente y adecuado de la calidad de estos gases en el GN. La detección y la

5
cuantificación de ambos gases es posible realizar mediante GC, diferenciándose
por el detector usado. El detector de Quimioluminiscencia[5] y [6]
se aplica en el
caso del H2S; mientras que el Detector de Conductividad Térmica [3] y [4] detecta al
CO2. Al respecto, la NTP 111.008 2003, “Determinación de sulfuro de hidrógeno
por el método de la longitud de mancha en el tubo detector”, para la determinación
de la concentración de sulfuro de hidrogeno en el GN indica que la muestra al
pasar por un tubo detector, lleno de HgCl2 y una base, el H2S reacciona
produciéndose un cambio de color o mancha, donde la longitud de la mancha en
el tubo detector es directamente proporcional a la concentración de H2S. Esta
metodología proporciona un rango de medida total entre 0.5 ppm y 120 ppm;
equivalente al 40% en volumen [10].
La concentración de CO2 en el GN, también está regida por la NTP 111.005 2003
“Análisis de gas natural seco por cromatografía de gases” y establece una
medición de la composición del GN usando Cromatografía de gases, con detector
FID o TCD. Sin embargo, la medición no es específica para CO2, ya que identifica
desde el metano, pasando por etano, alcanos de mayor masa molar, incluyendo
otros gases como el nitrógeno [11].

Tabla N° 01: Características del GN seco, según NTP 111.00203 [12]

6
La columna correspondiente a contenidos mínimos no reporta valores, debido a
que la NTP sólo considera valores máximos, ya que la composición del GN varía
dependiendo de la zona de extracción.
Un estudio de factibilidad para implementar un laboratorio de análisis de la calidad
del GN seco, fue realizado en el 2005 por la UNI y en la actualidad nos brinda los
primeros datos sobre CO2, reportados por empresas asociadas al sector del GN.

Tabla N° 02: Composición porcentual, reportado para el GN del zócalo, costa


y selva [14]

Así mismo, es posible determinar el H2S mediante detección ratiométrica de la


reacción del H2S con acetato de plomo, por potenciometría a concentraciones
iguales o mayores a 1 mg/m3 y el método de la longitud de la mancha en el tubo
detector; mientras que el CO2 se determina por cromatografía de gases. [13]
En el año 2006, se realizó un estudio sobre las condiciones de calidad que se
requiere para el uso óptimo del GN; así como de los sistemas de medición más
comunes en el mercado para el control eficiente del gas; siendo su contribución
principal la comparación de las especificaciones de calidad del GN en diferentes
países, pero no brinda datos de valores experimentales [14]

7
Un estudio donde al analizar una muestra de GN, extraído de un yacimiento
gasífero, se hicieron análisis cualitativos y cuantitativos de las mezclas de los
compuestos que se encuentran en el GN, usando un detector TCD para
determinar la composición del GN. Dicha metodología no es exclusiva para CO2 y
su determinación forma parte de la determinación de la composición que incluye
metano, etano, propano, butanos, etc.[15]
Existen, también, trabajos que hacen referencia a la implementación de
herramientas de aseguramiento metrológico para el GN, utilizando el análisis
cromatográfico para la composición y herramientas computacionales para el
cálculo de las propiedades fisicoquímicas del GN y para gases combustibles que
contengan N2, CO2 e hidrocarburos hasta C6+; pero no se hace mención sobre un
estudio minucioso de la concentración de H2S y CO2 en el GN. [16] y [17]
Un estudio experimental, del año 1994, precisa que debido a Regulaciones
ambientales estrictas, se impone una regulación del contenido de H2S en GN. En
este estudio se establece que para procesos químicos se requiere el desarrollo de
nuevos procedimientos analíticos para la determinación de H2S en el GN. También
indica que los procedimientos analíticos basados en cromatografía de gases
pueden cumplir los requisitos de sensibilidad y precisión dictadas por los entes
reguladores. La complejidad de la matriz del GN, así como la extremada baja
concentración de los niveles de H2S en el GN estudiado, hace que el desarrollo de
estas metodologías de análisis sea un verdadero desafío. Plantea que hay que
revisar los tres pasos comunes para los métodos analíticos de análisis de trazas
en matrices complejas: el pre-tratamiento, separación cromatográfica y detección.
Así mismo, señala que, para la determinación de la composición del GN en el
ducto en línea, se requiere un sistema cromatográfico simple y robusto; es decir,
un cromatógrafo de gases sencillo con un detector fotométrico de llama, mientras
que para un laboratorio se hace necesario la aplicación de un instrumento más
complejo que incluye un patrón de referencia, conmutador de columna y sistemas
de detección más adecuados.[18]
Un estudio del año 1995, determina la concentración de trazas de componentes
de azufre en el GN. En éste, el pre-tratamiento de la muestra y las etapas de

8
separación cromatográficas han sido evaluados y optimizados basándose en el
uso de un detector de quimioluminiscencia de azufre (SCD) para la detección de
H2S. La metodología propuesta comprende a una temperatura programada de
vaporización, empleando un inyector de revestimiento conteniendo Chromosorb
104, una columna apolar de película gruesa y un detector SCD. La precisión de
mediciones repetidas está generalmente en el rango de desviación estándar
relativa que oscila entre 5-15 %, también indica que los límites de detección más
bajos pueden ser alcanzados con volúmenes de muestra más grandes.[19]
En el mismo año se hizo un estudio del rendimiento de un número de detectores
selectivos y universales disponibles comercialmente, que pueden ser usados en el
análisis de componentes de azufre en el GN. La evaluación se hizo en términos de
sensibilidad, selectividad, reproducibilidad, estabilidad, y la dependencia de la
respuesta del componente de azufre. Los detectores investigados incluyen la
quimioluminiscencia de azufre (SCD), el fotométrico de llama (FPD), la captura de
electrones (ECD), la espectrometría de masas (MSD) , la conductividad térmica
(TCD), y el detector de ionización de llama (FID). Se encontró que el detector SCD
tiene el mejor rendimiento global, indicando que bajas cantidades (picogramos) de
azufre se pueden detectar con precisión y el rango dinámico lineal es más de
cinco órdenes de magnitud. Después de la optimización de la metodología
analítica, concluyó que la respuesta de este detector es independiente para cada
compuesto; mientras que los otros detectores, incluyendo el FPD y ECD, tienen
respuestas que dependen, más o menos, de los compuestos involucrados.[20]
La determinación de la concentración de CO2 y H2S usando GC nos permitirá
brindar datos más confiables para un control adecuado de la corrosión a nivel de
ductos. Esta labor es especialmente importante en la industria del GN. En la
literatura se pueden encontrar modelos experimentales de corrosión que se basan
en la concentración de CO2 y/o H2S en la fase gaseosa, la presión y temperatura
del sistema y la presencia de sólidos; de ahí que una de las necesidades
principales es la de conocer esta concentración ya que permitirá crear modelos de
corrosión adecuados para el GN. [8][9]

9
Se ha comprobado que con el aumento en la concentración de H2S y CO2, así
como, el de la presión y de la temperatura; incrementan la velocidad de corrosión
y la velocidad del gas. Todo ello hace que la superficie del metal sea más
susceptible a la corrosión localizada; fenómeno que puede llegar incluso hasta que
se produzca una falla catastrófica en el ducto de transporte, lo cual estaría
asociado a evidentes riesgos para las personas, el medio ambiente y altos riesgos
económicos y financieros[7].
En la presente tesis, específicamente, se usa las normas ASTM e ISO, debido a
que la Norma Técnica Peruana (NTP) las toma como referencia y han sido
establecidas por el INACAL; son de mayor uso y entre ellas mantienen un sólido
liderazgo en la definición de los materiales y métodos de prueba en casi todas las
industrias, entre ellas las industrias petrolera y petroquímica. Existen normas de
referencia como GPA y API y que en el presente trabajo no han sido aplicados.
Así mismo, en Latinoamérica se conocen ejemplos de cómo se debería realizarse
el monitoreo del contenido de CO2 así como el de H2S. Su normativa hace
referencia a las especificaciones de calidad a los cuales se someten algunos de
estos países, los que están contenidos en las normas mencionadas previamente
tales como ISO, ASTM o GPA, entre otros y que son citados a continuación[14]:

Tabla N° 03: Especificaciones de calidad del GN en Argentina.

10
Tabla N° 04: Especificaciones de calidad del GN en Brasil.

Tabla N° 05: Especificaciones de calidad del GN en Bolivia.

Tabla N° 06: Especificaciones de calidad del GN en Australia y Nueva


Zelanda.

11
Tabla N° 07: Especificaciones de calidad del GN en Canadá y Europa.

12
5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

5.1 Acontecimientos Referidos al Gas Natural


El químico flamenco van Helmont, en el siglo XVII, fue el primer científico que
diferenció los conceptos de gas y aire e identificó, por primera vez, al dióxido de
carbono. El nombre de Gas fue acuñada del latín chaos (espíritu o vapor enrarecido)
y tratándose de un combustible, podría producir eventos catastróficos y caóticos,
atribuibles sólo a hechos sobrenaturales.
En el año 600 a. c, los chinos al perforar pozos de agua salada para extraer sal,
fueron los primeros en descubrir el GN al observar, a la salida de los pozos, un
gas combustible que fue transportado utilizando tallos de bambú como tubería.
Los griegos y los romanos conocieron de su existencia y lo usaron para mantener
la llama eterna en sus ritos religiosos. Información adicional refiere que, entre
1400 y 1500, se encontró GN en las proximidades del Mar Caspio y en la ciudad
de Grenoble, en Francia. Así mismo; durante estos mismos años, Leonardo Da
Vinci desarrolló equipos de perforación similares a los empleados actualmente[23].
El uso de GN en los Estados Unidos de América se remonta al año 1775; pero es
el año 1815 en el que se realizó la perforación de un pozo de GN, en Nueva York.
En el Perú, los cronistas Pedro Cieza de León y el Padre José de Acosta en sus
tradiciones orales de los años 1400 a 1600, contaban que frente a la isla de
Tumbes, al norte del río Chira, existían tribus de indios que usaban el poder
calorífico del gas para calentar sus alimentos y que además empleaban el petróleo
para alquitranar sus sogas y aparejos, calafatear sus naves e impermeabilizar sus
vasijas y los techos de sus casas. En los campos vecinos a Talara, ubicados en la
costa norte del Perú, se explotaba petróleo desde 1860; siendo el Perú el primer
país en iniciar esta actividad en América Latina. Talara fue la primera ciudad del
Perú en usar redes de distribución de GN para consumo doméstico[23].
En lo que a GN se refiere, el hito más importante para el país lo constituye el
descubrimiento de los yacimientos de Camisea y para resaltar su importancia, se
expidieron los reglamentos que regulan su extracción, transporte, distribución y
comercialización, en el periodo 1994 a 1996[1].

13
 Definición de Gas Natural
El GN es una sustancia de origen fósil, originada por la descomposición de
materia orgánica atrapada en forma de estratos debajo de la superficie terrestre
impidiendo su liberación a la atmósfera. En su mayor parte y dependiendo de la
procedencia, está formado por, aproximadamente, 90% en volumen de metano y
fracciones variables de hidrocarburos de mayor masa molar (etano, propano,
butano, pentano y hexano principalmente) y otros gases como N2 y CO2.
Entre otras definiciones, reportadas por la Literatura, figuran la de ROJEY, 1997,
quién lo define como una mezcla de hidrocarburos: metano, etano, propano,
butano y pentano, así como pequeñas cantidades de otros compuestos como
dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y los elementos nitrógeno y helio. Todos
ellos presentes, formando parte de depósitos naturales subterráneos, en fase
gaseosa o en solución con petróleo.
CONSIDINE, 1987, define al GN como una mezcla de hidrocarburos conteniendo
pequeñas cantidades de otros compuestos, existentes en fase gaseosa o en
solución con petróleo, sometidos a las condiciones correspondientes de los
depósitos naturales subterráneos en los cuales están ubicados. Entre los
principales hidrocarburos, contenidos en la mezcla, se encuentran el metano,
etano, propano, butano y pentano. Como gases acompañantes, se encuentran el
CO2, el helio, el H2S y el nitrógeno.
Según la Norma Técnica Peruana NTP 111.001. “GAS NATURAL SECO.
Terminología Básica” define al GN como “Gas obtenido de fuentes subterráneas
y que está formado por una mezcla compleja de hidrocarburos, principalmente
metano, pero que generalmente también incluye el etano, propano e hidrocarburos
más pesados en cantidades mucho menores. También están presentes, otros
gases como el nitrógeno, algunos gases inertes, y dióxido de carbono; además de
trazas de otros constituyentes” [21].

 Composición del Gas Natural


Debido a que la composición del GN depende de la geología, en todo el mundo
existe una gran variedad de composiciones; razón por la que la determinación de

14
las concentraciones de los componentes principales, secundarios y trazas, se
realiza de conformidad con las Normas Oficiales. De manera general, los
componentes principales del GN, son los que se indican en la figura N°1.

Figura N° 01: Constituyentes del GN de acuerdo a su ubicación.


Fuente: htpp://www.perupetro.com.pe

Camisea está conformada por los reservorios de San Martín, Cashiriari y Mipaya,
y de acuerdo con los estudios, efectuados por Shell, estos yacimientos presentan
en su composición: 82.8% de metano (CH4), 8.65% de etano (C2H6), 3.19% de
propano (C3H8), 1.38% de butano (C4H10), 3.02% de gasolina natural y el restante
0.96% de gases inertes (N2 + CO2) [22], todos ellos reportados en la Tabla N° 03.

15
Tabla N° 08: Composición de los pozos de la reserva de Camisea

Fuente: Espinoza, L., Camisea, 2000

Dependiendo de su ubicación y su composición, existen diversas clasificaciones


para el GN. De acuerdo a su ubicación en el subsuelo, se puede clasificar como:
• Gas Asociado: Es aquel que se encuentra en contacto y/o disuelto en el
crudo del yacimiento. Este, a su vez, puede ser clasificado como gas de
casquete (libre) o gas en solución (disuelto) y se encuentra como gas
húmedo amargo.
• Gas No Asociado: Es aquel que encontrándose en el yacimiento no
contiene crudo; pero se encuentra a las condiciones de presión y
temperatura originales y puede hallarse como gas húmedo amargo,
húmedo dulce o seco.

Por su contenido y composición, el GN da lugar a otro tipo de clasificación, como:

• Gas Rico (húmedo): Es aquel a partir del cual se puede obtener


cantidades apreciables de hidrocarburos líquidos (C3+), bastante utilizados
en petroquímica y en la elaboración de la gasolina natural.

16
Figura N° 02: Ambientes que forman parte del entorno de los depósitos de GN.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/gas_natural1.htm

• Gas Pobre (seco): Formado prácticamente por metano (85 % - 90%), se


utiliza directamente como combustible, en mantenimiento de presión de
yacimientos, o también en la producción de hidrogeno.

• Gas Condensado: Es una mezcla, asociada, de hidrocarburos gaseosos y


líquidos, que se encuentran en yacimientos de gas condensado.

• Gas Agrio: Se identifica así, como aquel que contiene impurezas de H2S y
CO2 los cuales son altamente corrosivos.

• Gas Dulce: Es aquel que no contiene o contiene trazas de H2S y CO2.

17
Figura N° 03: Origen del GN en el subsuelo.
Fuente: http://www.osinerg.gob.pe

 Propiedades del Gas Natural


El GN es comprensible, es decir puede sufrir un cambio relativo de
volumen frente a una variación de la presión, un volumen de gas
comprimido tiene mucha energía almacenada debido al trabajo ejecutado
en comprimirlo y esta energía existe en tal forma que puede libertarse
repentinamente.

Figura N° 04: Compresibilidad y expansibilidad del GN.


Fuente: http://depa.fquim.unam.mx

18
El GN es expansible, al comprimirse genera gran cantidad de energía en
forma de calor y al expandirse absorbe el calor, al aplicar calor al GN se
genera una expansión, un recipiente cerrado que contenga GN bajo
presión, al calentarse tendría aumentos de presión a medida que el gas se
comprime dentro de un espacio más pequeño. [25]
El petróleo y el GN tuvieron su origen en sedimentos saturados con agua
salada, de allí que el gas natural contiene vapor de agua aproximadamente
el 20% del espacio total que ocupa los pozos de una formación, claro que
este porcentaje depende de la presión del gas en el yacimiento, cualquiera
que sea la presión, el gas está saturado con vapor de agua.
El GN forma hidratos, al principio se creía que los hidratos eran resultado
del congelamiento del agua que contenía el gas pero se ha encontrado que
el agua con algunos vapores de hidrocarburos se combinan para formar
sustancias de apariencias de nieve, llamados hidratos bajo ciertas
presiones.

Tabla N° 09: Puntos de ebullición de los componentes gaseosos.

Fuente: Nelson W.L. 1958

Bajo las temperaturas comunes que existen en un clima templado ninguno


de estos cuatro hidrocarburos mencionados se encuentran en forma líquida
excepto cuando se someten a una presión mayor que la atmosférica. [25]

19
Figura N° 05: Hidratos de metano en el GN.
Fuente: http://espanol.cntv.cn

5.2 Dióxido de carbono y Sulfuro de hidrogeno en gas natural:


El GN posee generalmente impurezas o contaminantes como nitrógeno (N2),
dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S) y agua. El N2 es un gas
inerte que solo afecta el poder calorífico del GN y también, lógicamente, el
costo de transporte. Mientras que el CO2 y el H2S, forman soluciones ácidas
en presencia del agua contenida en el GN. Una de las principales
consecuencias de la presencia de los gases ácidos en el GN es la corrosión.
Proceso, que ocurre principalmente por la presencia de sulfuro de hidrógeno
(H2S), y dióxido de carbono (CO2). Además de la presencia de agua (H2O).
Estos componentes provocan corrosión dentro de cualquier instalación. Sobre
todo si es una tubería de acero, como es el caso de los gasoductos en la cual
predomina el hierro en forma metálica (Fe). Esta no es la forma natural del
hierro, las formas naturales son del tipo Ferroso (Fe+2) y Férrico (Fe+3). Luego
como es natural al buscar el hierro su forma natural se produce corrosión,
reacción que es catalizada, por la presencia de gases ácidos y agua. [14]
En general, se puede señalar que las corrientes con alta relación de H2S/CO2
son menos corrosivas que las relaciones menores.
Además de su acción corrosiva sobre el material de la tubería (en combinación
con el agua líquida), el dióxido de carbono actúa como un producto inerte,
reduciendo el contenido calórico del GN en su utilización como combustible.

20
En la corrosión carbónica, como en toda aquella de tipo electroquímico, la
existencia de agua libre es una condición necesaria, siendo tanto la cantidad
como la calidad (contenido de sales) factores determinantes del nivel de
[26]
corrosión. Por ello es la importancia de una buena deshidratación.
La acción corrosiva del dióxido de carbono se puede expresar químicamente
de la siguiente manera:
CO2 (g) + H2O (l) → H2CO3 (l)
H2CO3 (l) + Fe (s) → FeCO3 (s) + H2 (g)

La experiencia de campo realizada a nivel mundial indica que para presiones


parciales del CO2 menores de 30 psi no se produce corrosión, a mayores
presiones aumenta la posibilidad de producirse corrosión:
Presión parcial del CO2 > 30 psi → Presencia de corrosión.
Presión parcial del CO2 3 a 30 psi → Corrosión probable.
Presión parcial del CO2 < 3 psi → No hay corrosión.

5.3 Cromatografía de Gases


La cromatografía tuvo sus inicios a mediados del Siglo XIX con el desarrollo de
una metodología para la separación de anilinas, dada por F.F. Runge quien utilizó
papel de filtro y un solvente para lograr la separación de varios colorantes. Runge
tomó como base la afinidad del color/papel y la diferencia de peso molecular. Esta
técnica es ampliamente conocida y se denomina cromatografía de papel.
En el año 1906 Tsvet, considerado como el padre de la cromatografía en
columna, mostró el uso de columnas empacadas con un adsorbente (inulina) para
separar pigmentos vegetales (extracto de éter de petróleo con clorofilas, donde las
clorofilas a y b se separan). A este procedimiento se le denominó cromatografía de
tintas, donde los componentes adsorbidos se eluyeron en la corriente del líquido
móvil y pudieron colectarse al final de la columna. Tsvet probó 120 mezclas
adsorbentes, logrando separar carotenoides y xantófilas

21
Figura N° 06: Columnas de Separación cromatografía
Fuente: http://slideplayer.com.br/slide/289119/

En los años 40, Martín y Synge desarrollaron la cromatografía de reparto, una


técnica de separación, que entre otros usos permitía separar los aminoácidos de
las proteínas, algo que revolucionó la química analítica y les permitió obtener el
Premio Nobel de Química de 1952.
En 1952, Martín y James empleaban una bureta automática para detectar y
determinar los ácidos y bases. El primer cromatógrafo de gas sólo permitió la
identificación de estos grupos funcionales y el verdadero potencial se pudo logar
con la publicación del primer cromatograma, en 1954, por Ray usando un detector
de conductividad térmica. En 1955 aparecieron en el mercado los primeros
instrumentos comerciales. Posteriormente, en 1971, Dabriola lo utilizó para
separar metilaminas, aminas alifáticas y homólogos de piridina.
En las últimas décadas, han aparecido en el mercado instrumentos con muchos
cambios y mejoras. Se hicieron habituales los integradores electrónicos y equipos
de procesadores de datos basados en ordenadores. Los años ochenta
introdujeron el uso de ordenadores para controlar la temperatura de la columna, el
caudal y la inyección de la muestra. El desarrollo de instrumentos de muy alto
rendimiento a un costo moderado incluyen columnas abiertas que son capaces de
separar una multitud de analitos en tiempos relativamente cortos [27].

22
Figura N° 07: Esquema de evolución histórica de la cromatografía.
Fuente: http://sgpwe.izt.uam.mx

 Definición:

La IUPAC mediante su Unidad de Química Analítica, nos sugiere la


nomenclatura adecuada para Cromatografía, la IUPAC define a la
Cromatografía como:
“La cromatografía es un método físico de separación en el cual los
componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es
estacionaria (fase estacionaria) mientras que la otra, (la fase móvil) se
mueve en una dirección determinada”. [28]

 Tipos de cromatografía:
Existen diferentes tipos de cromatografías, las cuales se diferencian y
dependen de las fases estacionarias (ya sea sólida o líquida), así como de la
fase móvil (ya sea líquida o gaseosa), así podremos diferenciar diferentes
tipos de cromatografía, donde sus nombres indican la naturaleza de las
diferentes fases que la forman:
Cromatografía sólido-líquido: donde la fase estacionaria es un sólido y la
móvil un líquido.

23
Cromatografía líquido-líquido: donde la fase estacionaria es un líquido que
se encuentra anclado en un soporte sólido y la fase móvil es un líquido
también.
Cromatografía líquido-gas: La fase estacionaria es un líquido de tipo no
volátil que se encuentra impregnado en un sólido y la fase móvil es un gas.
Cromatografía sólido-gas: donde la fase estacionaria es un sólido y la fase
móvil, como su nombre indica, es un gas. [29] [28]

Figura N° 08: Proceso de Separación mostrando fase móvil y fase estacionaria.

Fuente: http://slideplayer.es

Por otro lado, dependiendo del tipo de interacción que se consiga establecer
entre los componentes de la mezcla, la fase móvil y estacionaria, podemos
hablar de:
Cromatografía de adsorción: donde la fase estacionaria es un sólido de tipo
polar, el cual es capaz de absorber a los diferentes compuestos de la mezcla
a través de interacciones polares.
Cromatografía de intercambio iónico: La fase estacionaria es un sólido que
lleva fijados distintos grupos funcionales ionizables, cuyas cargas se
encuentran contrabalanceadas por distintos iones móviles que pueden ser
intercambiados por los iones presentes en la fase móvil.
24
Cromatografía de exclusión: Se basa en la capacidad de materiales de
porosidad controlada para separar los componentes de una mezcla de
acuerdo al tamaño y forma de las moléculas.
Cromatografía de afinidad: se fundamenta en la especificidad de algunas
macromoléculas biológicas. Éstas se unen específicamente a la fase
estacionaria y para separar dicha macromolécula.
Cromatografía de reparto o partición: donde la separación se basa en las
diferentes solubilidades de los componentes que conforman la mezcla en las
distintas fases estacionarias, y móviles, que en este caso, son ambas líquidas.
Cuando la fase estacionaria es menos polar que la fase móvil, esta se llamará
cromatografía en fase inversa. [28]

 Teorías del Proceso Cromatográfico

El proceso cromatográfico, es en realidad una compleja unión de diversos


fenómenos tales como cinética, hidrodinámica, termodinámica, química de
superficie y difusión.
Para la explicación de dicho proceso se han propuesto diversas teorías, que
incluyen modelos matemáticos muy complejos para poder explicar el
comportamiento de los solutos en las columnas cromatográficas.
Las teorías más estudiadas son la Teoría de los Platos Teóricos brindada por
Martin y Synge en la década de XIX, la Teoría Cinética de Van Deemter,
Zuiderweg, Klinkenberg y Sjenitzer y la Teoría Desarrollada por Golay para
Columnas Capilares[30]y[25].
La teoría de los platos teóricos, plantea que una columna cromatográfica está
formada por una serie de placas contenidas en la fase estacionaria. Esta
teoría asume como constantes el volumen de la fase estacionaria, en cada
placa, y el volumen de la fase móvil entre las placas; estando las dos fases
por placa en equilibrio. Asume también que el valor del coeficiente de
distribución es constante e independiente de la concentración del soluto. La
desventaja de esta teoría se basa en muchas suposiciones y la falta de

25
conexión entre la eficiencia de la columna y las propiedades fisicoquímicas de
la partícula.
La ecuación de esta teoría: [30] [28]

La teoría cinética considera el comportamiento en un proceso cromatográfico


en función de los factores cinéticos que intervienen:
 Las variaciones en las velocidades de flujo, debido a las diferentes vías que
puede tomar el analito durante su traspase a través del empaque.
 La difusión axial o longitudinal del soluto en la fase móvil.
 Resistencia a la transferencia de masas entre la fase móvil y la fase
estacionaria
La ecuación de Van Deemter:

En la teoría para las columnas capilares se considera que la difusión aparente


no contribuye de manera considerable al ensanchamiento de los picos en este
tipo de columnas. El coeficiente que tiene relación con la difusión molecular
tiene un valor de una unidad debido a que la distancia que recorre la partícula
es igual a la longitud de la columna. El término relacionado con la
transferencia de masas esta dado en función al diámetro de la columna, pues
en este tipo de columna es más importante el tamaño de partícula de relleno.
La ecuación de esta teoría es un caso particular de la ecuación de la teoría
cinética, en este caso se omite el término A pues su valor es despreciable; se
relacionan las magnitudes que caracterizan la geometría del soporte y el
26
término C se presenta de manera distinta pues en este tipo de columna es
más importante la fase móvil que el tamaño de partícula[30].

 Cromatografía de gases

En la revisión de la bibliografía especializada encontramos diversas


definiciones de Cromatografía de Gases, tal como a continuación se muestra:

“La cromatografía de gases es un método físico de separación de


componentes de una mezcla por medio de una fase móvil gaseosa a través de
una fase estacionaria.” (Aquino Neto y Nunes, 2003)[31].
“Esta técnica se basa en el principio de la diferencia en la velocidad de la
migración del componente gaseoso a través de un medio poroso. La
identificación de la composición existente de las fracciones se produce dentro
de una pieza de equipo llamada cromatógrafo” (Vaz, Maia y Santos, 2008)[31].
“La cromatografía gaseosa es un método de separación en el cual los
componentes de una mezcla se reparten entre dos fases: la fase estacionaria
(líquida), que posee una superficie de exposición muy grande y la otra, la fase
móvil, que es un gas que circula en contacto con la fase estacionaria”.
(Espinoza 2012)[27]

Sin embargo ante varias definiciones, utilizaremos la definición planteada por


las IUPAC que indica “La cromatografía es un método físico de separación en
el cual los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una que es
estacionaria (fase estacionaria) mientras que la otra, (la fase móvil) se mueve
en una dirección determinada” (IUPAC, 1993)[28].

La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido dispuesto sobre un sólido


que actúa como soporte, de gran área superficial. La fase móvil es un fluido
(puede ser gas, líquido o fluido supercrítico) que se usa como portador de la
mezcla.

27
Figura N° 09: Fase móvil y fase estacionaria (proceso separativo)
Fuente: www.cib.espol.edu.ec

En la cromatografía ocurren dos fenómenos y son, prácticamente, los rectores


del proceso de separación: la adsorción y la absorción.
La adsorción es la retención de una especie química en los sitios activos de
la superficie de un sólido, quedando delimitado el fenómeno a la superficie que
separa las fases o superficie interfacial. Esta retención superficial puede ser
física o química. La adsorción depende de; la naturaleza de la sustancia
adsorbida, la temperatura, la naturaleza y el estado de subdivisión del
adsorbente y de la concentración[50].
Se denomina absorción a la capacidad de retención de una especie química
por parte de una masa, pudiendo formar mezcla o reaccionar químicamente
con la misma[50].

Figura N° 10: Diagramas del proceso de adsorción y absorción.


Fuente: http://www.eltiempo.com

28
5.3.1 Características de las muestras que pueden ser analizadas por
Cromatografía de gases.
 Pueden analizarse gases, líquidos o sólidos.
 El Peso molecular del analito debe oscilar entre 2 a un aproximado de 400
unidades de masa. Valores mayores se alcanzan con técnicas especiales.
 Compuestos orgánicos en su mayoría o inorgánicos.
 La muestra debe ser volátil o debe poder ser transformada en volátil
(requisito indispensable).

Ventajas de la Cromatografía Gaseosa.


 Es eficiente, permite alta resolución.
 No requiere gran cantidad de muestra.
 Alta sensibilidad, detecta ppm y ppb dependiendo del detector y su
sensibilidad.
 Proporciona información para los análisis cualitativo y cuantitativo.
 Alta velocidad de análisis: un análisis completo puede realizarse en tiempos
relativamente cortos.
 Buena exactitud.
 Fácil de usar.
 Usando las condiciones analíticas adecuadas se pueden hacer
separaciones imposibles de realizar por otros métodos.

Limitaciones de la Cromatografía de Gas.


 La muestra debe ser volátil.
 No es aplicable a muestras termolábiles.
 Muestras “sucias” requieren de un filtrado previo.
 Se debe utilizar otro sistema de detección por ejemplo: Detector de masa
(MS) para la confirmación de la identificación.

29
5.3.2. Cromatógrafo de gases
En el instrumento, fluye un gas inerte, desde un cilindro de gas y de manera
continua, a través del inyector, la columna y el detector. La velocidad de flujo del
gas transportador se controla para asegurar tiempos de retención reproducibles y
minimizar las variaciones y ruidos en el detector. La muestra se inyecta manual o
automáticamente en el inyector que se encuentra a alta temperatura donde se
vaporiza y es transportada a través de la columna, en general de 15 a 150 metros
de largo (variable), cubierta en la parte interior por una película de un líquido de
alto punto de ebullición (la fase estacionaria).
El reparto de la muestra, entre la fase móvil y la estacionaria, se produce cuando
los componentes individuales se separan de acuerdo a sus presiones de vapor y
solubilidad relativa, en la fase líquida.
Después de la columna, el gas portador y la muestra pasan a través de un
detector, donde se mide la cantidad de cada componente del analito y se genera
una señal eléctrica. Esta señal se transmite a un sistema de registro e integración,
el cual genera un cromatograma que representa un registro del análisis. En la
mayor parte de los casos, el sistema integra automáticamente el área de cada
pico, realiza los cálculos e imprime un reporte con los resultados cuantitativos y los
tiempos de retención.
Inicialmente se utilizaron columnas empacadas, actualmente para la mayor parte
de las aplicaciones de la cromatografía gaseosa, se prefiere utilizar columnas
capilares que permiten obtener una resolución más eficiente [32].

Figura N° 11: Diagrama de un Cromatógrafo de Gases.


Fuente: http://www.datuopinion.com/cromatografo-de-gases
30
 Componentes de un Cromatógrafo de gases

El Gas portador
La función principal del gas portador es transportar la muestra a través de la
columna. Es la fase móvil, debe ser inerte en las condiciones usadas y no debe
interaccionar químicamente con la muestra. Una segunda función es actuar como
una matriz conveniente en el detector para la medida de los componentes en la
mezcla.
Un gas portador debe reunir ciertas condiciones las cuales son:
 Debe ser inerte para evitar interacciones (tanto con la muestra como con la
fase estacionaria).
 Debe ser capaz de minimizar la difusión gaseosa.
 Fácilmente disponible y puro.
 Adecuado al detector a utilizar.

La selección del gas portador dependerá fundamentalmente del tipo de detector


utilizado. Los gases más utilizados son el nitrógeno (N2), el helio (He), el argón
(Ar) o el hidrogeno (H2). De todos ellos, el que tiene la menor viscosidad es el H2,
lo cual le provee un uso ventajoso en columnas capilares largas y que requieren
flujos relativamente altos. De acuerdo a la curva de Van Deemter, la eficiencia de
la columna se evalúa al relacionar la altura de plato teórico de la columna respecto
de la velocidad de flujo linear de la fase móvil y en la figura Nº 12 se observa que
para el H2 y N2 es muy diferente[32].

31
Figura N° 12: Perfiles de Van Deemter y altura efectiva de platos teóricos en
función de la velocidad lineal promedio para H2, He y N2.
Fuente: http://mazinger.sisib.uchile.cl

Sistemas de control de flujo


El sistema de control de flujo está representado por los reguladores manométricos
de dos etapas conectados a los cilindros del gas portador, necesarios para reducir
la presión del cilindro desde aproximadamente 2500 psi a un nivel de 10 – 60 psi.
Para cromatografía gaseosa isoterma, la presión de entrada constante es
suficiente para tener una velocidad de flujo constante, asumiendo que la columna
produce una caída de presión constante.
Para cromatografía gaseosa en la que se utilizan programas de temperatura, aun
cuando la presión de entrada de la fase móvil es constante, la velocidad de flujo
disminuirá a medida de que la temperatura de la columna aumenta. Esta
disminución de la velocidad de flujo es debida al aumento de la viscosidad del gas
portador a temperaturas elevadas. En todos los cromatógrafos de temperatura
programada, se debe utilizar un controlador diferencial de flujo que asegure una
velocidad de flujo constante [27].

32
Sistemas de Inyección
La inyección de muestra es punto crítico, ya que se debe inyectar una cantidad
adecuada, y debe introducirse de forma tal que sea rápida para evitar el
ensanchamiento de las bandas de salida; este efecto se genera con elevadas
cantidades de analito. El método más utilizado emplea una microjeringa para
inyectar el analito en una cámara de vaporización instantánea. Esta cámara está
50 °C por encima del punto de ebullición del componente menos volátil, y está
sellada por una junta de goma de silicona llamada septa. Si es necesaria una
reproducibilidad del tamaño de muestra inyectado se puede usar una válvula de
inyección, donde la cantidad a inyectar es constante y determinada por el tamaño
del bucle de dicha válvula [27].
El inyector es la puerta de entrada de la muestra en el cromatógrafo. Tiene como
funciones el vaporizar y arrastrar a la cabeza de la columna la muestra a analizar
junto con el gas portador. Las características de los inyectores así como la de los
[32]
modos de inyección se diferencian según el tipo de columnas que se utiliza.
Modalidad Split o con división
 La muestra se vaporiza en un inyector a elevada temperatura.
 La muestra vaporizada se divide por lo que sólo una parte determinada de la
muestra entra a la columna para su separación.
 La relación normal de Split utilizada está entre 10:1 a 200:1.
 Es una forma de reducir el volumen de la muestra.
 No es adecuada para trazas.

Figura N° 13: Inyección con división (Split)


Fuente: http://www.sge.com

33
Modalidad Splitless o sin división
Otra forma de inyectar la muestra para columnas capilares es la técnica de
“splitless”, la cual es particularmente útil para muestras muy diluidas, dado que en
este caso el sistema concentra la muestra en la entrada de la columna. [32]

Figura N° 14: Inyección sin división (Splitless).


Fuente: http://www.sge.com/support

Modalidad On-column o dentro de la Columna


 La muestra es introducida directamente, por medio de una jeringa especial,
en la columna, sin calentamiento previo o mezcla con el gas portador.
 Se utiliza básicamente para aquellos solutos que son termolábiles y para los
que tienen puntos de ebullición altos.
[27]
 La zona de inyección se refrigera con aire.

Figura N° 15: Inyección dentro de la columna (On-Column).


FUENTE: http://fisica.laguia2000.com

34
 Columnas y Tipos de Fases Estacionarias
Existen 2 tipos de columnas, las columnas empaquetadas o columnas de relleno
y las columnas capilares. En las columnas empaquetadas, la fase estacionaria
esta inmovilizada por la impregnación o por reacción química con el soporte
poroso, mientras que en las columnas capilares una capa fina de fase estacionaria
es depositada un enlace químico en la superficie interna de la columna.
a) Columnas de Relleno o Empacadas
Las columnas de relleno o empacadas consisten en unos tubos de vidrio, metal
inerte a ser posible como el acero inoxidable, níquel, cobre, Aluminio o teflón, de
longitud de 2 a 4 metros y un diámetro interno de unos pocos milímetros. El
interior se rellena con un material sólido, finamente dividido para tener una
máxima superficie de interacción y recubierto con una capa de espesores entre 50
nm y 1μm. [34][36]
El material de relleno ideal consiste en pequeñas partículas, esféricas y uniformes,
con una buena resistencia mecánica, para tener una máxima superficie donde
interaccionar la fase estacionaria y el analito. La superficie específica mínima ha
de ser de 1 m²/g[27].
b) Columnas Capilares
Las columnas capilares son de dos tipos básicos: las de pared recubierta (WCOT)
y las de soporte recubierto (SCOT). Las WCOT están formadas por tubos
capilares donde la pared interna se ha recubierto con una finísima capa de fase
estacionaria. [34][36]
Las columnas SCOT tienen en su parte interna una fina capa de material
absorbente como el empleado en las columnas de relleno donde se ha adherido la
fase estacionaria. Las ventajas de las SCOT frente a las WCOT es la mayor
capacidad de carga de esta última, ya que en su fabricación se emplean mayores
cantidades de fase estacionaria, al ser la superficie de intercambio mayor.
Las principales diferencias de las columnas capilares con respecto a las columnas
empaquetadas son:
 El diámetro interno es mucho menor.

 Su longitud es significativamente mayor.

35
 Carecen de material de empaque.

 Tienen menor capacidad de carga.

Esto permite que los compuestos permanezcan mayor tiempo dentro de la


columna, obteniéndose picos de excelentes formas y muy definidos. Además se
obtiene mayor sensibilidad al ser los picos más estrechos. [36] [27]

Figura N° 16: Tipos de columnas cromatográficas.


Fuente: http://gcailin.blogspot.com/

Figura N° 17: Tipos de columnas capilares


Fuente: http://slideplayer.es/slide/154859/

36
 Horno
La temperatura de la columna es una variable importante que para un trabajo
preciso ha de regularse a las décimas de grado, por ello la columna normalmente
se introduce dentro de un horno termostatizado [28]. La temperatura óptima de la
columna depende del punto de ebullición de la muestra y del grado de separación
requerido. Para muestras con un amplio intervalo de ebullición, a menudo es
conveniente emplear una programación de temperatura, con lo que se aumenta la
temperatura de la columna bien de forma continua bien por etapas, al mismo
tiempo que tiene lugar la separación. En la Figura N° 18 se muestra el efecto de
la temperatura en el GC ocasionada por la programación de temperatura

Figura N° 18: Efecto de la temperatura en Cromatografía de Gases.


Fuente: http://slideplayer.es

Las columnas cromatográficas se enrollan y sujetan en una canasta que se


monta en el interior de un horno. El horno de la columna debe poder ser
calentado y enfriado rápidamente. Esto requiere de un sistema de flujo de aire

37
adecuado y bien diseñado. Los hornos se construyen usualmente con acero
inoxidable delgado.
En general, la resolución óptima se asocia con una menor temperatura; sin
embargo, la consecuencia de una reducción de temperatura es un aumento en
el tiempo de elución, y por tanto del tiempo que se necesita para completar un
análisis[36].
 Detector
Es un dispositivo que pone de manifiesto el cambio en la composición del
eluyente, a partir de sus propiedades físicas o químicas. Las características de un
detector ideal son:[28]
 Adecuada sensibilidad.
 Buena estabilidad y reproducibilidad.
 Una respuesta lineal para los analitos que se extienda a varios órdenes de
magnitud.
 Un intervalo de temperaturas de trabajo comprendido desde la temperatura
ambiente hasta 400ºC.
 Un tiempo de respuesta corto.
 Alta fiabilidad y manejo sencillo.
 No destructivo de la muestra.

Los detectores universales responden a la mayoría de los solutos; específicos-


selectivos con respuesta a un grupo particular de sustancias.

I. Detector de Conductividad Térmica (TCD)


Consiste de dos celdas metálicas idénticas, cada una conteniendo un filamento
de alambre de tungsteno o tungsteno con una lámina de oro. El efluente fluye
a través de una celda y el gas portador (He o H2) fluye a través de la otra. En un
lado de la muestra el gas fluye por el filamento mientras que en el lado de
referencia el gas puede pasar sobre el alambre del filamento y difundir a través
de él. Los filamentos son calentados por una corriente eléctrica. La temperatura
del elemento a sensar depende de la conductividad térmica del gas que fluye

38
alrededor. Cambios en la conductividad térmica, provocan un incremento en la
temperatura del elemento el cual está siendo monitoreado como un cambio en
la resistencia.
Dos pares del TCD son utilizados en cromatógrafos de gases, un par localizado
en la salida de la columna para detectar los componentes separados mientras
van saliendo, y el otro par localizados antes del inyector o en una columna de
referencia, separando las resistencias de los dos pares y están acomodados en
un circuito de puente. [34]
Para obtener un máximo de sensibilidad, la temperatura del filamento es
incrementada, la temperatura y la velocidad del flujo son disminuidas y se
escoge un gas con mayor conductividad térmica.
Este es un método no destructivo dependiente de concentración, con
selectividad universal. Su modo de detección es debido al cambio de resistencia
del cable basado en la termoconductividad del gas cuando fluye a través de la
columna[36].

Figura N° 19: Diagrama del Detector de conductividad térmica.


Fuente: http://slideplayer.es

II. Quimioluminiscencia de Azufre (SCD)

La quimioluminiscencia se define como la emisión de radiación


electromagnética (normalmente en le región del visible o del infrarrojo

39
cercano) producida por una reacción química. Como la intensidad de emisión
es función de la concentración de las especies químicas implicadas en la
reacción de quimioluminiscencia, las medidas de la intensidad de emisión
pueden emplearse con fines analíticos. [20]
En quimioluminiscencia, la emisión de luz es causada por los productos de
una reacción específica química, se basa en la reacción entre ciertos
compuestos de azufre y el ozono. La intensidad de la fluorescencia resultante
es proporcional a la concentración del compuesto de azufre. Este detector ha
demostrado ser especialmente útil en la detección de compuestos tales como
los mercaptanos, sulfuros, entre otros. En el detector de quimioluminiscencia
del azufre el eluyente se mezcla con hidrógeno y aire, produciendo la
combustión como en el detector de ionización de llama. Los gases así
obtenidos se mezclan con el ozono, y se mide la intensidad de emisión
resultante. El analizador de azufre utiliza un quemador dual para lograr la
combustión a alta temperatura de los compuestos que contienen azufre para
formar monóxido de azufre (SO). Un tubo fotomultiplicador detecta la luz
producida por la reacción de quimioluminiscencia del SO con el ozono. Esto
resulta en una respuesta lineal y equimolar sin interferencia de las matrices de
muestra. [37]

Figura N° 20: Diagrama de un GC con Detector de Quimioluminiscencia (GC-SCD)


Fuente: http://www.galvanic.com/gas-chromatograph

40
Figura N° 21: Reacciones químicas que ocurren en el Detector de
Quimioluminiscencia (GC-CSD).

Fuente: http://www.galvanic.com/gas-chromatograph

Asimismo se debe indicar que existen variedades de detectores dependiendo de la


necesidad y del tipo de matriz que acompaña al analito, como a continuación se
muestra:

Tabla N° 10: Tipos de detectores de muestras más usados en GC.

41
5.4 Perfiles Analíticos
Los perfiles analíticos son los parámetros que muestran el funcionamiento de un
cromatógrafo con un analito a condiciones específicas, estos parámetros son:
5.4.1. Constante de Distribución
La constante de distribución es la concentración de un compuesto en o
sobre la fase estacionaria, dividida por su concentración en la fase móvil.
Puesto que en cromatografía un compuesto puede estar presente en más
de una forma (por ejemplo, formas asociadas y disociadas), las condiciones
analíticas utilizadas aquí, se refieren a la cantidad total presente, sin tener
en cuenta la existencia de varias formas. [28]
La constante de este equilibrio K se denomina, constante de distribución y
se define como:

Donde CS es la concentración molar de analito en la fase estacionaria y C M


es la Concentración molar de analito en la fase móvil.

5.4.2. La eficacia de la columna.


En la selección de una columna o fase estacionaria se pueden seguir
algunos o todos de los siguientes criterios:
 Selectividad: determinar el tipo de interacción potencial entre el compuesto
y la fase estacionaria.

 Polaridad: utilizar la fase estacionaria más no-polar que brinde las


separaciones requeridas.

 Límites de temperatura: compuestos que tengan altos puntos de ebullición o


pesos moleculares elevados requieren altas temperaturas de columna para
evitar tiempos de retención muy largos.

 Capacidad: Las fases estacionarias similares en polaridad a los compuestos


a separar, tienen mayor capacidad para esos compuestos.

42
 Sangrado: En general, las fases estacionarias no polares tienen menos
sangrado. Compuestos con elevados punto de ebullición o peso molecular
eluyen en zonas de alta temperatura donde el sangrado de la columna es
más severo.

 Detectores selectivos: Se deben evitar las fases estacionarias que


contengan especies o grupos funcionales que generen una fuerte respuesta
a un detector selectivo. [27]

5.4.3. Eficacia teórica (número de platos teóricos)


A medida que el soluto viaja en la columna, ocupa una zona al ensancharse.
Esta dispersión lineal, representada por la varianza GL2, aumenta con la
distancia recorrida. Cuando esta distancia vale L, que es la longitud de la
columna, se plantea:

Este enfoque conduce al valor de altura equivalente a un plato teórico H y una


cantidad N de platos teóricos.
Entonces para todo cromatograma a partir de un pico de elución de un
compuesto, se podrá calcular para el compuesto en cuestión la eficacia teórica
N y deducir el valor de H sabiendo que

En el cromatograma, G representa la medida de anchura del pico 60,6% de una


altura y TR el tiempo de retención del compuesto; G y T R deben medirse en las
mismas unidades (tiempo trascurrido, distancias o volumen eluído si el caudal
es constante[27].

43
5.4.4. Tiempo de retención (T´R)
El tiempo de retención para cada compuesto, es el tiempo transcurrido
después que se ha inyectado una mezcla en la columna, hasta que llega al
[33]
detector.

Figura N° 22: Tiempo de Retención de una mezcla inyectada en la columna


Fuente: http://www.um.es/

5.4.5. Factor de Capacidad


Es un parámetro (k´) que se utiliza para describir las velocidades de migración
de los analitos en las columnas y se interpreta considerando que mientras
mayor sea el valor de este factor, menor es la velocidad de migración de los
solutos en la columna. Para una especie A, el factor de capacidad k´ A se
define como:

Donde KA es la constante de distribución, VS es el volumen de la fase


estacionaria y VM es el volumen de la fase móvil. [33]

5.4.6. Factor de Selectividad


El factor de selectividad α de una columna, es un término que define que tan
selectiva es una columna para separar dos picos. Entonces el factor de
selectividad de una columna para dos especies A y B se define como:

44
Donde k′B es el factor de capacidad del compuesto B, que es el más retenido y
k′A es el factor de capacidad del compuesto A, que es el menos retenido.
Con esta definición α siempre es mayor que la unidad. [36]

5.4.7. Resolución de una Columna


La resolución RS de una columna constituye una medida cuantitativa de su
capacidad para separar dos analitos, en este término si se toma en cuenta el
ensanchamiento de los picos, así que la magnitud de este valor si permite
asegurar la separación de dos picos. [36]

Donde WA y W B son los anchos de banda de las bandas A y B respectivamente.

5.4.8. Análisis Cualitativo


Un análisis cromatográfico puede dar una amplia información cualitativa si se
escoge el sistema de detección adecuado para determinar y evaluar los analitos
separados, la mayoría de los laboratorios cuentan con cromatógrafos con
sistemas de detección sencillos como el detector FID o el detector TCD. La única
información cualitativa que pueden ofrecer estos sistemas es el tiempo de
retención del analito, el cual, solo puede ser usado controlando bien las
condiciones cromatográficas como: flujo, temperatura, tipo de fase estacionaria en
el caso de gases o composición química de la fase móvil además de las otras
variables mencionadas anteriormente. Además de que se debe tener conocimiento
de los posibles compuestos de la muestra y una amplia variedad de patrones para
realizar comparaciones. Sin embargo, se puede dar el caso que dos compuestos
tengan el mismo tiempo de retención, lo que imposibilita su identificación. [35]

45
5.4.9. Análisis Cuantitativo
En GC, el análisis cuantitativo se basa en la comparación de la altura o del área
del pico del analito, con la de uno o más patrones inyectados bajo las mismas
condiciones cromatográficas. En la actualidad con el uso de sistemas de
integración de área computarizados, la precisión es muy alta para el cálculo de
área, sin embargo siempre es importante conocer otras herramientas a utilizar
para calcular el área de una banda y en qué momento es mejor usar altura en vez
de área por si llega a fallar el sistema computarizado. [36]
Para lograr un análisis cuantitativo de los componentes separados de una muestra
existe una gran variedad de métodos de análisis entre los que se pueden
mencionar:
1. Calibración absoluta
2. Método del estándar interno.
3. Normalización de área (con y sin factor de respuesta)

5.4.10. Calibración absoluta


Para realizar el cálculo de composición, se inyecta masas exactas del componente
puro en el GC y se determina el área. Se realiza un gráfico relacionando el área
de pico con la masa (Figura N° 23), se obtendrá entonces una curva de calibración
que debe ser lineal y pasar por el origen.

Figura N° 23: Relación del área de pico en función de la masa del componente.

46
La ecuación de esta curva vendrá dada entonces por

Entonces se inyecta una masa exacta de la muestra (W inj) y se determina el área


del componente a analizar, por ejemplo el componente A, de la curva extrapolando
la masa de A por W A= AA/m y después se aplica la siguiente ecuación:

Las desventajas de este método son que la inyección de la muestra debe ser
exacta y que las condiciones del sistema no deben cambiar de una inyección a la
otra. Las inyecciones exactas se logran más con un sistema automatizado de
inyección o con el uso de válvulas de inyección manuales de volúmenes exactos.

5.4.11 Método del estándar interno


Este método es conocido como calibración relativa o indirecta. Para ello, relación
de masas conocidas de un patrón de la muestra y de un estándar deber ser
preparadas e inyectadas al GC para luego determinar las relaciones de área.
Estas relaciones de áreas son graficadas en función de la masa, como se muestra
en la figura N°24 [35].

Figura N° 24: Relación del área del pico del estándar en función de su masa.

47
De esta curva se obtiene la ecuación lineal y = mx.
Entonces se adiciona una masa conocida del estándar interno a una masa
conocida de muestra problema y esta mezcla se inyecta al GC. Del cromatograma
se obtienen las áreas de analito y del estándar y luego con la ecuación de
calibración y conociendo la masa del estándar se puede obtener la masa del
analito en la muestra.

A partir de esta masa se puede calcular el % de este componente en la muestra


cómo sigue

La ventaja de este método es que es independiente del volumen de inyección de


muestra, lo que es sumamente importante para aquellas técnicas cromatografías
que utilizan un método de introducción de muestra no automatizado como por
ejemplo el uso de jeringas de inyección en GC. [35]y[36]

5.4.12 Normalización de área


La normalización de área es un medio para establecer el porcentaje de cada
componente en la muestra. Se calcula dividiendo el área de cada componente
entre el área total y multiplicando por 100%, es decir:

Este término es independiente del volumen de inyección de muestra y debe


cumplirse que todos los picos deben estar separados. Sin embargo, esta ecuación
solo se puede aplicar para una serie homologa de compuestos de punto de
ebullición muy parecidos y con similares respuestas del detector, algo más acorde
con la realidad es usar el factor de respuesta. Sin embargo el factor de respuesta
depende del tipo de detector utilizado el cálculo más sencillo se aplica para el

48
factor de respuesta cuando se utiliza en cromatografía de gases un detector de
ionización a la llama y este es el que se explicara a continuación. [35][36]
Factor de Respuesta: Cada detector tiene su forma particular de respuesta para
cada analito, es por ello, que la composición de cada compuesto en la muestra no
se puede relacionar directamente a menos que se unifique la respuesta del
detector para cada componente.
La respuesta es independiente de la temperatura, del flujo de gas del carrier y de
la velocidad de flujo. Esto hace más sencillos los cálculos, ya que se puede
realizar relaciones directas de peso de muestra, lo cual contribuye a que este sea
el detector ideal para el análisis cuantitativo.
El cálculo de factor de respuesta se realiza experimentalmente de la siguiente
forma. Se pesa una cantidad exactamente conocida del patrón del analito a
estudiar, se determina su área en el cromatógrafo y luego se realiza el cálculo,

Así sucesivamente para todos los componentes en la muestra.


Una vez conocido el factor de respuesta de cada componente en la muestra, se
puede realizar el cálculo de normalización de área con factor de respuesta

Es de hacer notar, que en algunos libros se utiliza el factor de corrección o la


sensibilidad del detector para realizar estos cálculos, en ese caso observara las
siguientes ecuaciones. [35][36]

49
5.5. Aseguramiento de la calidad
5.5.1. Estandarización
La estandarización de un método analítico consiste en verificar y
documentar, la obtención de resultados precisos y exactos dentro de las
especificaciones y parámetros de calidad previamente establecidos.
La estandarización de un método analítico es un proceso riguroso que
dependiendo de la técnica analítica a la que pertenezca el método, la
matriz, el analito, la cantidad de parámetros de la estandarización, y de la
logística empleada para su desarrollo, puede requerir de un tiempo más o
menos considerable. [38]

5.5.2. Validación
La validación de un consiste en desarrollar una metodología analítica,
asegurándose que sea exacto, especifico, reproducible y robusto, dentro de
un rango establecido en el cual será determinado el analito. Algunos de los
parámetros implicados en la validación de un método son: Linealidad,
Sensibilidad, Limite de detección, Limite de cuantificación, precisión,
Exactitud. [38]

5.5.3. Parámetros de calidad


Los parámetros de calidad son los criterios cuantitativos que se utilizan para
decidir si un método es adecuado o no para resolver un determinado
problema analítico. Son, por lo tanto los criterios que se utilizan en la
validación de los métodos tales como la precisión, exactitud, sensibilidad,
selectividad, linealidad, rango, límite de detección y límite de cuantificación.
En la Tabla se observan diferentes parámetros de calidad de los métodos
analíticos. [38]y[39]

50
Tabla N° 11: Parámetros de calidad de los métodos analíticos.

5.5.4 Exactitud
Expresa la cercanía de un resultado al valor verdadero (ISO 3534-1). La validación
de un método busca cuantificar la exactitud probable de los resultados evaluando
tanto los efectos sistemáticos como los aleatorios sobre los resultados.
La evaluación práctica de este parámetro se fundamenta en la comparación de la
media de los resultados de un método con relación a valores conocidos, es decir,
se determina contra un valor de referencia
Para calcular la exactitud se debe preparar por triplicado tres niveles de
concentración diferentes. Con los datos obtenidos se realiza el cálculo de la
desviación estándar y la exactitud (expresada como porcentaje de error); mediante
la siguiente ecuación. [51]

5.5.5. Precisión
Refleja la reproducibilidad de las medidas, es decir, la cercanía entre los
[36]
resultados obtenidos entre sí. Es el grado de concordancia entre ensayos
independientes obtenidos bajo unas condiciones estipuladas ISO 3534-1:19932
Generalmente, la precisión de un método se expresa en términos de desviación

51
estándar (SD) o desviación estándar relativa en % (coeficiente de variación, RSD).
La precisión de un método puede estimarse de varias formas:
 Repetibilidad instrumental: Grado de concordancia entre los resultados
obtenidos cuando una misma muestra es analizada repetidamente por el mismo
analista, en el mismo equipo y en un corto periodo de tiempo.
 Repetibilidad del método: grado de concordancia entre los resultados obtenidos
cuando el método es aplicado repetidamente por el mismo analista, en el mismo
equipo y en un corto periodo de tiempo.
 Precisión intermedia: grado de concordancia entre los resultados obtenidos
cuando se realizan pequeñas variaciones en el laboratorio como distintos días,
diferentes analistas o equipos.
 Reproducibilidad: grado de concordancia entre resultados obtenidos cuando el
método es aplicado en distintos laboratorios.
Los estudios de precisión de un método analítico deben realizarse con un número
suficiente de alícuotas que permita un cálculo estadístico correcto tanto de la
[38]
desviación estándar como del coeficiente de variación.

5.5.6 Selectividad o especificidad


La selectividad es uno de los aspectos más importantes de un método analítico y
puede definirse como su habilidad para medir específicamente un analito en
presencia de otros componentes que pueden formar parte de la muestra. La
determinación de la selectividad de un método se lleva a cabo comparando los
resultados de un análisis obtenido para una muestra que contiene los posibles
componentes interferentes (impurezas, compuestos de degradación, componentes
de la matriz ) que podamos encontrar en la muestra real con los resultados
obtenidos para una muestra sin interferentes . [38]

5.5.7 Limite de detección y límite de cuantificación


El límite de detección (LD) se puede definir como la concentración más baja del
analito presente en una muestra que puede ser detectable, pero no
necesariamente cuantificable, en las condiciones experimentales de trabajo

52
El límite de cuantificación (LC) se puede definir como la concentración más baja
del analito presente en una muestra que puede ser determinada con una precisión
[51]
y exactitud aceptable en las condiciones experimentales de trabajo.
Ambos se expresan en términos de concentración de analito en la muestra, y en
un método instrumental se pueden determinar de varias formas. En algunos caso
se determinan como la relación señal/ruido (S/R) obtenida entre resultados de
muestras con concentraciones conocidas del analito y los resultados obtenidos en
muestras blanco y se establece que el LD es la concentración que proporciona
una relación S/R de 2 o 3 el LC es la concentración que proporciona una relación
S/R de 10. En otros casos se estiman a través de la desviación estándar
multiplicada por un factor de 10 proporciona una estimación de la señal mínima
cuantificable. [38]

5.5.8 Linealidad y rango


La linealidad de un método analítico es su habilidad para proporcionar resultados
mediante transformación matemática, proporcionales a la concentración de analito
[36]
presente en la muestra dentro de un rango determinado.
El rango de un método analítico puede definirse como o intervalo de
concentraciones, en el cual se pueden realizar determinaciones del analito con
adecuada precisión, exactitud y linealidad.
La linealidad de un método analítico se determina mediante el tratamiento
matemático de los resultados obtenidos en el análisis de disoluciones patrón con
diferentes concentraciones conocidas del analito incluidas en el rango.
El rango de un método debe ser comprobado realizando un estudio conveniente
de precisión, exactitud y linealidad en los extremos del mismo. [38]

5.5.9 Distribución t de student


Es una distribución de probabilidad que evalúa la variación entre las variables de
estudio mediante el coeficiente de correlación, cuando este es estadísticamente
diferente de cero, para el caso en estudio se toma el t de tabla con una seguridad

53
del 95% y se trabaja con n-2 grados de libertad. Hipótesis planteadas para evaluar
la metodología: [49]
-Intercepto (a): H0: a=0 H1: a≠0
- Coeficiente de correlación (r): H0: r=0 H1: r≠0
- Pendiente (b): H0: b=0 H1: b≠0

Tabla N° 12: Distribución de probabilidad t-student.

5.5.10. Sensibilidad
Mide la capacidad de un método para distinguir pequeñas diferencias en la
concentración del analito. Los factores que determinan la sensibilidad son la
pendiente de la recta de calibrado y la precisión, de manera que si dos métodos
tienen igual precisión será más sensible que tenga una recta con mayor pendiente,
y si dos métodos tienen pendiente será más sensible el que presente mayor
[36]
precisión. La sensibilidad de un método puede expresarme como:
Sensibilidad de la calibración (m): es la pendiente de la recta de calibrado
Sensibilidad analítica (γ): se expresa como la pendiente de la recta de calibrado
dividida entre la desviación estándar de las medidas (precisión).
La sensibilidad de calibración tiene la ventaja de que es independiente de la
concentración. Sin embargo como tiene la desventaja de que no tiene en cuenta la
precisión de las medidas. Por su parte, la sensibilidad analítica tiene la ventaja de
ser insensible a los factores de amplificación. [38]

54
6. PARTE EXPERIMENTAL.
6.1 Equipos, materiales y gases auxiliares:
Equipos
 Detector de mezcla explosiva (explosímetro)
 Cromatógrafo de gases:
a) Agilent 6890N Network GC System con detector de Conductividad Térmica
para determinar CO2.
b) Agilent 7890A GC System con detector de Quimioluminiscencia (Sulfur
Chemiluminiscence 355), para determinar H2S.
 Equipo de computadora compatible con Software de Control Chemstation.

Materiales:
 Cilindro Toma muestra para gas natural con recubrimiento de Sulfinert ® de
1000 cm3 y para presión de trabajo máxima de 1800 psig.
 Cilindro Toma muestra para gas natural de 500 cm3 y para presión de
trabajo máxima de 2500 psig.
 Juego de llaves de antichispa inglesas y fijas para ajuste de conexiones.
 Reguladores de presión de gas para monitorear la presión secundaria.
 Columna Cromatográfica Capilar Plot Q 15 m x 0.53 mm I.D. x 40 µm,
Marca: Agilent J&W. Rango de Temperatura de trabajo: -60 °C a 270 °C.
 Columna Cromatográfica Capilar Plot Q 30 m x 0.53 mm I.D. x 40 µm,
Marca: Agilent J&W. Rango de Temperatura de trabajo: -60 °C a 270 °C.
 Columna Cromatográfica Empacada Molsieve 30 m x 0.53 mm I.D. x 50 µm,
Marca: Agilent J&W. Rango de Temperatura de trabajo: -60 °C a 300 °C.
 Columna Cromatográfica Capilar DB-1 40 m x 0.1 mm I.D. x 0.20 µm,
Marca: Agilent J&W. Rango de Temperatura de trabajo: -60 °C a 325 °C.

55
Gases auxiliares: Portadores y otros aditivos.
 Gas Natural Patrón de composición definida según certificado, Marca: Gas
and Supply.
 Sulfuro de Hidrógeno Patrón de composición definida según certificado,
Marca: Airgas.
 Balón de Helio Grado UHP 5.0.
 Balón de Nitrógeno Grado UHP 5.0.
 Balón de Hidrógeno Grado UHP. 5.0
 Balón de Aire Sintético Grado UHP.
 Detector de fugas líquidos SNOOP®

6.2 Procedimiento experimental:


La determinación de H2S y CO2 en el GN mediante GC requiere de un buen
muestreo, el cual constituye casi el 50% del resultado final. Asociado a ello se
hace necesario un Cromatógrafo de Gases, adecuadamente calibrado y
verificado. La metodología incluye un procedimiento de varias etapas y que
son detallas a continuación.

Figura N° 25: Diagrama del proceso para el análisis de CO2 y H2S.

56
 Muestreo de Gas Natural:
El muestreo es el proceso mediante el cual se toma una cantidad representativa
de fluido, a partir de una corriente de GN que va pasando por el gasoducto,
donde el procedimiento que se realiza está orientado al análisis posterior
mediante GC. Es uno de los procedimientos más importantes en el
aseguramiento metrológico, de él depende en gran medida la correcta medición
de sus propiedades. Siempre es necesaria una toma de muestra que sea
representativa es decir que tenga las mismas características de la fuente de
muestreo, además de una adecuada instalación de los equipos y del operador
que lo realice, independiente del método que se utilice.

Figura N° 26: Instalación de equipo de muestreo de GN

57
Figura N° 27: Instalación del punto de muestreo de GN.

Protocolo de Muestreo de Gas Natural:


 Preparación del material: Todo el material que se use para la toma de
muestras deberá estar desengrasado, haber sido limpiado con Acetona y
secado mediante corriente de nitrógeno.
La toma de muestras puede darse mediante dos sistemas:
a) Toma de muestras "in situ" con cilindros de toma de muestras de GN.
b) Línea de transporte de GN conectada al Cromatógrafo.

 El principal objetivo es conseguir que la porción de GN a tomar sea


representativa, pero dado que la toma de muestras presenta variedad de
situaciones diferentes, debido a la pericia del personal que realiza el muestreo,
las condiciones ambientales; se fijarán las condiciones más apropiadas y
seguras para la toma de muestra.

58
 Los puntos de muestreo situados en las líneas de gas deberán estar provistos
de una unión de acople rápido para poder acoplar los cilindros de toma de
muestra.
La toma de muestra presenta las siguientes pasos:
a) Acoplar el cilindro a la línea de GN.
b) Abrir la válvula de entrada de GN al cilindro.
c) Cuando la presión del GN en el cilindro iguale a la de la línea de gas, abrir la
válvula de salida de GN del cilindro.
d) La espera de unos segundos para que el GN efectúe un buen barrido en el
interior del cilindro y cerrar la válvula de salida del cilindro.
e) Repetir las operaciones "c" y "d" tres veces como mínimo.
f) Cuando la presión del GN en el cilindro sea la misma que la de la línea, se
cerrará la válvula de entrada del cilindro.
g) Desacoplar el cilindro de la línea de gas.
h) Obtenida la muestra se etiquetará para su perfecta identificación.

Figura N° 28: Diagrama de muestreo in situ.


Fuente: http://es.scribd.com

59
Figura N° 29: Instalaciones para el muestreo de GN.

 Análisis Cromatográfico

6.2.1 Revisión del funcionamiento del equipo


En el caso del GN se utiliza cromatografía gas – sólido. El GN fluye junto con
la fase móvil gaseosa, generalmente Helio, a través de diferentes fases
estacionarias sólidas que se encuentran dentro de las columnas
cromatográficas. A medida que los diferentes componentes de la mezcla van
siendo separados, pasan por un detector que genera una señal proporcional
a la concentración del componente. Estas señales se grafican en forma de
picos constituyendo lo que se denomina cromatograma. La cuantificación se
basa en la comparación, ya sea de la altura o del área de los picos
cromatográficos, producidos por los analitos respecto de aquellos
producidos por uno o más patrones de calibración.
Para determinar el buen funcionamiento del equipo se siguen los siguientes
pasos:
60
 Evaluación de posibles fugas en las conexiones y/o empalmes, para esto se
agregó gotas de Solución detectora de fugas a las uniones del sistema de
control de flujo.
 Determinación de flujo y control de la presión del gas nitrógeno, helio y aire.
 Instalación de las columnas para el Cromatógrafo para la separación
respectiva.
 Acondicionamiento de la columna a una temperatura de 150 °C durante un
tiempo de 4 horas, para evitar que impurezas de la columna afecten los
resultados obtenidos al final del proceso.
 Una vez que la columna ya se encuentre acondicionada, se realizaron corridas
de prueba de gas natural para determinar por separado la retención de los
compuestos.

6.2.2. Caracterización y Desempeño del equipo


La caracterización es el procedimiento mediante el cual se realizan ensayos
con el fin de establecer el comportamiento del equipo. Se identifican la
temperatura (Horno, Columnas, Detectores, Válvula de Inyección), los gases
de referencia, la presión (Gas Portador, Hidrogeno, Puerto de Inyección, Aire),
el puerto de inyección, la cantidad de muestra inyectada, selectividad y
sensibilidad de los detectores. Estas variables afectan el desempeño del
equipo y la puesta a punto del método para el análisis de GN. Su variación y
al analizar la respuesta del método, se identificaron las mejores condiciones
para realizar este análisis.
Para la caracterización se consideró desde el conocimiento y funcionamiento
del equipo, hasta la respuesta y desempeño de los cambios metodológicos
durante la optimización del método cromatográfico. Inicialmente se partió de la
configuración proporcionada por el fabricante, temperatura (Columnas, Horno,
Detectores), presión, flujo (Gas Portador, Hidrógeno, Gas de muestra),
establecidas en el equipo para la obtención del método cromatográfico.

61
El primer paso fue la realización de pruebas de ruido, con el objeto de
conocer el comportamiento de los detectores con respecto a la señal de salida
en ausencia de la muestra y establecer una línea base para el programa de
mantenimiento del equipo. Este análisis permite evaluar posibles interferencias
en la respuesta del equipo debido a condiciones externas; como vibraciones,
ruido, contaminación y fugas.

Figura N° 30: Registro de la línea base del Detector TCD.

Figura N° 31: Registro de la línea base registrada del Detector SCD

62
6.2.3. Determinación del intervalo de trabajo
Se decidió trabajar con gases patrones de composición similar a la GN.
Para definir el intervalo de concentraciones de trabajo se analizaron
diferentes factores. Por un lado este intervalo tenía que abarcar las
concentraciones más frecuentes que presenta el GN en nuestro país. Para
esto se analizaron datos de las composiciones de los diferentes gases
provenientes de las distintas zonas del Perú. Por otro lado, también tenía
que ser lo suficientemente amplio como para contemplar los posibles
pedidos futuros que pudiera recibir la empresa. Con este fin se analizó el
historial de pedidos de mezclas de este tipo que disponía la empresa.
Teniendo en cuenta estos factores se definió el siguiente intervalo de
trabajo.

Tabla N° 13: Concentración de los Patrones de gases ácidos para el


control del intervalo de trabajo.

COMPONENTE MINIMO MAXIMO


CO2 (%MOL) 0.20 0.30
H2S (PPM) 0.1 2.0

6.2.4. Análisis de Gas Patrón:


Durante la verificación de la calibración del Cromatógrafo con un gas de
referencia, el resultado fue la obtención del factor de respuesta (la razón
entre la concentración del gas patrón y la respuesta del instrumento por
cada componente en particular).
Para obtener cromatogramas uniformes y poder compararlos se equilibró y
estabilizó el sistema agregando las condiciones óptimas de operación que
se detallan a continuación. Para mejores resultados se mantuvo el nivel del
ruido al mínimo, con una línea base estable.
Tomando como referencia información bibliográfica, naturaleza de las
columnas, recomendaciones del fabricante para la determinación de los
componentes presentes en una mezcla de GN y siguiendo el orden de
Elución se ensayó con la siguiente programación de temperatura:
63
Tabla N ° 14: Condiciones Analíticas para el CO2 en GN.

Flujo 40 mL/min
Presión 9.40 psi
Inyección
Temperatura 200 °C
Inyección Split 5:1
Heater 220 °C
Detector TCD
Flujo 20 ml/min
Rampa de Hold
°C/min °C Tiempo
Horno min
Horno inicial 50.00 6.00 6.00
Rampa 1 20.00 180.00 5.00 18.50
Post Run 200.00 3.00 21.500

Luego de dejar purgar la muestra durante 5 minutos, verificando un


burbujeo uniforme y una presión de 10 psi, se procede a la inyección de gas
patrón.

Figura N° 32: Cromatograma del gas patrón para el CO2.

64
Tabla N ° 15: Condiciones Analíticas para el H2S en GN.

Flujo 20 mL/min
Presión 12.5 psi
Inyección
Temperatura 150 °C
Inyección Splitless
Detector SCD Heater 150 °C

Rampa de
°C/min °C Hold min Tiempo
Horno

Horno inicial 30.00 1.50 1.50


Rampa 1 15.00 200.00 5.00 17.80
Post Run 200.00 3.00 20.800

Luego de dejar purgar la muestra durante 5 minutos, verificando un burbujeo


uniforme y una presión de 10 psi, se procede a la inyección de gas patrón.

Figura N° 33: Cromatograma del gas patrón para el H2S.

6.2.5. Análisis de Muestra


Antes de la entrada al Cromatógrafo de gases y para poder regular la
presión del gas; las líneas de comunicación entre el cilindro de muestra y el

65
Cromatógrafo deberán ir provistas de manómetro y manorreductor, para
poder lograr un burbujeo y flujo constante de GN.
A continuación se verifica los suministros de gas: Helio (Gas Portador),
Nitrógeno (apertura de válvulas de inyección), Hidrógeno (flama) y Aire
Sintético (flama), se verifica las presiones y flujos al equipo; luego se
programa el método, con las condiciones previamente establecidas para
dicho análisis.
Se prepara la muestra para su inyección y en el caso del gas de línea, se
coloca el cilindro con la muestra en porta cilindros, asegurándolo con
cadenas y conectándolo al equipo.
Se deja purgar la muestra unos 5 minutos antes de su inyección, verificando
un burbujeo uniforme y una presión de inyección de 10 psi.
Se recomienda realizar de 4 a 5 corridas o el número de corridas suficiente
que nos brinde datos dentro de los valores de Repetibilidad del instrumento,
tomando como referencia al método normalizado ASTM D 1945/2003.

Figura N° 34: Vista Real del GC usado.

66
Figura N° 35: Inyección de muestra en el GC usado.

67
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

 Selectividad
La extensión en la que un método puede ser utilizado para determinar analitos
particulares, en mezclas o matrices sin interferencia de otros componentes, con un
comportamiento similar, se conoce como selectividad.
Para evaluar la efectividad de las columnas seleccionadas para el análisis, se
hicieron pruebas de selectividad realizando corridas de cada analito, por separado,
verificando los tiempos de retención y determinando posibles interferencias.

Tabla N° 16: Parámetros de Selectividad evaluado.

Tabla de selectividad

Tiempos de Retención que pueden interferir en el análisis.


Parámetros
Evaluados
Los blancos de la muestra no presentan interferencias.

Ninguna sustancia analizada presenta el mismo Tr de los


Criterio de analitos de interés
Aceptación Los blancos de las muestra no presentan
interferencias

Tabla N° 17: Tiempos de retención experimentales.

Compuesto Tiempo de retención (min)

Sulfuro de hidrogeno (Muestra) 1.615

Dióxido de Carbono (Muestra) 3.569

68
Figura N° 36: Cromatograma obtenido para identificar CO2 en el GN.

Figura N° 37: Cromatograma obtenido para identificar H2S en el GN.

69
Los resultados obtenidos muestran una buena separación de las sustancias en la
matriz de GN, sin presentar solapamientos o alguna interferencia. En el caso del
CO2, luego de su identificación, aparecen dos picos adicionales los que
corresponden al oxígeno y nitrógeno respectivamente. Así mismo para el H2S
observamos otros picos que corresponden al metil mercaptano, etil mercaptano y
sulfuro de dimetilo que son sustancias que presentan una separación menor, sin
embargo estos no interfieren ni solapan los analitos en estudio; para la
identificación de los otros compuestos se utilizaron patrones de referencia
certificados de mercaptanos y GN extendido hasta C9 que incluyen al nitrógeno y
oxígeno en su composición, para la evaluación de sus respectivos tiempos de
retención y evaluar su posible interferencia.

 Linealidad
El estudio de la linealidad, dentro del intervalo de trabajo, consiste en analizar si la
respuesta del equipo es directamente proporcional a la concentración de los
analitos en estudio (CO2 y H2S). Esto se realiza con el objetivo de asegurar que es
correcto el uso de un ajuste de regresión lineal para los puntos de la línea de
calibración.
Las primeras pruebas para el desarrollo del método y cuando aún no se disponía
de materiales de referencia certificados nuevos, se utilizaron patrones que ya
estaban disponibles y vigentes en el laboratorio. Para cada componente, se
realizaron aproximadamente 15 curvas de calibración en diferentes días. Como
criterio de linealidad se tomaron dos aspectos:

70
Tabla N° 18: Parámetros de Linealidad evaluado.

Linealidad
Coeficiente de correlación.

Prueba t-student.
Parámetros
Evaluados Coeficiente de variación de los factores de respuesta CV
menor del 5%
Gráficos de residuos
Que el coeficiente de correlación fuera muy cercano a 1 (>
0,9983 y 0.9998)
texp > t tabla
Criterio de
CV hallados < 5 %
Aceptación
La observación de los gráficos de residuos se viera que estos
una distribución homogénea y aleatoria a lo largo de
toda la curva de calibración

7.1. Gas patrón


Inicialmente, fueron adquiridos tres materiales de referencia certificados, para
CO2 y H2S, preparados por Gas and Supply y Airgas. El intervalo de trabajo
se define eligiendo las composiciones de acuerdo a las concentraciones más
frecuentes que presenta el GN.
Los materiales de referencia, también, contienen otros componentes que no
están incluidos dentro del alcance de este trabajo; pero que no interfieren en la
metodología analítica. Esto fue realizado previendo, a futuro, extender el
alcance de la Metodología y ampliar el intervalo de trabajo.
Al momento en que fue realizado el trabajo, se contaba con tres materiales de
referencia certificados, tanto para CO2 y H2S. En la tabla N°19, se muestra la
composición de estos materiales de referencia y sus incertidumbres.

71
Tabla N° 19: Verificación de la incertidumbre de las concentraciones de
los MCR para CO2 y H2S.

Gas patrón 1 Gas patrón 2 Gas patrón 3


Componente
Concent. Incert. Concent. Incert. Concent. Incert.
CO2 (%mol) 0.3072 +/- 1 % 0.2461 +/- 1 % 0.2150 +/- 1 %

H2S (ppm) 2.0232 +/- 5 % 1.0153 +/- 5 % 0.1061 +/- 5 %

Tabla N°20: Tiempo de retención obtenido para los analitos en el gas patrón.

Compuesto Tiempo de retención (min)


Sulfuro de hidrogeno (Patrón) 1.613
Dióxido de Carbono (Patrón) 3.567

Figura N° 38: Cromatograma del gas patrón para el CO2

72
Figura N° 39: Cromatograma del gas patrón para el H2S

7.2. Curva de calibración


La evaluación de la linealidad de una curva de calibración se realiza con la
herramienta de regresión lineal y la dispersión de los puntos que lo componen se
ajustan a una línea recta empleando el método de los mínimos cuadrados que
generan una ecuación de la forma y = bx + a; donde “b” corresponde a la
pendiente y “a” al intercepto en el eje “y”, obteniéndose así la relación de áreas del
analito, “x” es la concentración del analito. El valor del coeficiente de correlación (r)
debe ser cercano a 1 para tener una correlación directamente proporcional.
Dentro del rango establecido se evaluarán 3 niveles de concentración y se
analizaran por sextuplicado (K=2 y N° de réplicas= 06) con un total de 18
determinaciones tanto para CO2 como para el H2S.
Estadísticamente lo correcto sería analizar de forma aleatoria, no obstante, se
establece como criterio práctico analizarlas en sentido creciente de
concentraciones para minimizar posibles efectos de memoria en el equipo.
La Figura N° 39 muestra la curva de calibración obtenida en función del área total
de los picos frente a la concentración del patrón. Esta corresponde a una línea
recta cuya ecuación para el CO2 es: y = 646.9 x + 1.961 y para el H2S es
73
y=39939x – 352.14. El coeficiente de correlación (R2) es 0,9983 y 0.9998, para el
CO2 y H2S, respectivamente. Esto nos indica que existe una fuerte relación entre
el área y la concentración del analito.

Curva de Calibración CO2


240
220
200
180
y = 646.9x + 1.961
160
R² = 0.9983
140
120
100
0.21 0.23 0.25 0.27 0.29 0.31 0.33

Figura N° 40: Curva de Calibración de CO2

Curva de Calibración H2S


90000
80000
70000
60000
y = 39939x - 352.14
50000 R² = 0.9998
40000
30000
20000
10000
0
0.0000 0.5000 1.0000 1.5000 2.0000 2.5000

Figura N° 41: Curva de Calibración de H2S

74
Tabla N° 21: Resultados obtenidos para el gas patrón de CO2.

Gas Patrón CO2


0.215 % mol 0.246 % mol 0.307 % mol

Factor de Factor de Factor de


% mol área % mol área % mol área
retención retención retención

1 0.215012 140.1057 0.001535 0.245920 158.0045 0.001556 0.30696 200.0587 0.001534

2 0.216598 140.359 0.001543 0.246280 162.126 0.001519 0.304531 200.0385 0.001522

3 0.216013 140.3015 0.00154 0.245831 157.8622 0.001557 0.308569 200.0859 0.001542

4 0.21459 140.0936 0.001532 0.246170 160.8514 0.00153 0.307536 200.0685 0.001537

5 0.215698 140.1259 0.001539 0.246226 158.7822 0.001551 0.306894 200.0507 0.001534

6 0.214023 140.0561 0.001528 0.246259 161.7513 0.001522 0.305063 200.0465 0.001525

promedio 0.215322 140.1736 0.001536 0.246114 159.8963 0.001539 0.306592 200.0581 0.001533

SD 0.000956 0.124758 0.00001 0.000191 1.912187 0.00002 0.001524 0.017062 0.00001

CV 0.443791 0.089003 0.365234 0.077517 1.195892 1.131648 0.497055 0.008528 0.489136

75
Tabla N° 22: Resultados obtenidos para el gas patrón de H2S.

Gas Patrón H2S

0.106 ppm 1.015 ppm 2.023 ppm


Factor de Factor de Factor de
ppm área retención ppm área retención ppm área retención

1 0.1060 4232.98461 2.50414E-05 1.0150 40512.16548 2.5054E-05 2.0230 80760.26589 2.50494E-05

2 0.1056 4216.02346 2.50473E-05 1.0146 40508.9679 2.5046E-05 2.0220 80710.4659 2.50525E-05

3 0.1062 4238.68984 2.50549E-05 1.0136 40458.9563 2.5053E-05 2.0200 80650.6946 2.50463E-05

4 0.1059 4229.26948 2.50469E-05 1.0139 40472.31694 2.5052E-05 2.0215 80706.02658 2.50477E-05

5 0.1061 4235.64984 2.5054E-05 1.0138 40468.9645 2.5052E-05 2.0224 80724.6591 2.50524E-05

6 0.1057 4217.32949 2.50633E-05 1.0155 40539.98756 2.5048E-05 2.0236 80778.95497 2.5051E-05

promedio 0.1059 4228.3245 2.50454E-05 1.0144 40493.5598 2.50509E-05 2.0221 80721.8445 2.50502E-05

SD 0.000235 9.54899321 7.69655E-09 0.000736398 31.5997095 2.9859E-09 0.001254459 45.13915974 2.55227E-09

CV 0.221624 0.22583398 0.030723156 0.072594292 0.078036383 0.01191928 0.06203824 0.055919386 0.010188766

76
En la Tabla N°23 se observan los valores, de las características, obtenidos para la
determinación de la linealidad de la curva de calibración, del CO2 y el H2S.

Tabla N° 23: Características de la Curva de Calibración del CO2 y H2S

CO2 H2S

Coeficiente de correlación (r) 0.9983 0.9998


Pendiente 646.9 39939
Numero de repeticiones (n) 6 6

Para evaluar la linealidad de la metodología analítica, se eligió como uno de los


criterios al índice de correlación “r”. Su valor mayor de 0.99, demuestra que se
cumplió con el criterio establecido para dicha metodología. Sin embargo, el mejor
indicador para evaluar el modelo lineal es una prueba estadística, como el test de
t-student; en el que para determinar el nivel de confianza requerido, generalmente
95%, se calcula un valor t experimental (texp) con n-2 grados de libertad. Estos
valores se comparan con los de una tabla (ttabla), para la curva obtenida. La
ecuación para la determinación de texp es:

El criterio de aceptación indica que la recta es lineal cuando: texp > ttabla.

Tabla N° 24: Criterio Estadístico para evaluar la Linealidad de la Metodología.

CO2 H2S

texp 34.25597 99.985

ttabla 2.1318 2.1318

texp > ttabla Sí Sí

77
Estos resultados nos muestran la existencia de una correlación lineal entre las
concentraciones, en la metodología analítica aplicada. Así mismo, el nivel y la
frecuencia en que se deben realizar las calibraciones, en los sistemas analíticos,
son muy variables y dependen de diversos factores, siendo uno de los más
importantes la estabilidad del sistema. Ésta es una de las razones por lo que, la
determinación de la cantidad de puntos a medir y la frecuencia deben basarse en
criterios experimentales. Otro factor importante es el tiempo necesario para
realizar la calibración. El sistema de medición, de cada corrida cromatográfica del
presente trabajo, demora alrededor de 21.5 minutos para el CO2 y 20.8 minutos
para el H2S. Si consideramos que para obtener una curva de calibración el número
mínimo de concentraciones del gas patrón es 3 y realizando cada uno como
mínimo 6 veces, serán alrededor de 6 horas el tiempo que se requerirá para la
realización de las corridas cromatográficas. Ésta es una de las razones por lo que,
en una primera etapa, se decidió establecer el tiempo de estabilidad del sistema;
es decir, era necesario conocer el tiempo durante el cual la curva de calibración
podía ser utilizada. Para ello, se realizaron gráficos de control midiendo dos
muestras consecutivas, una vez por mes, durante aproximadamente 10 meses.
Respecto de la primera curva, se calcularon y graficaron las concentraciones de la
muestra de control, en el que se observó que, bajo condiciones de control, el
sistema se mantenía estable por un periodo superior a 10 meses; luego del cual
los puntos comenzaban a desviarse del comportamiento estadístico.

78
Figura N° 42: Límites de control para el gas patrón de CO2

Figura N° 43: Límites de control para el gas patrón de H2S

79
A pesar del tiempo de vigencia, obtenido para las curvas de calibración de los
patrones, y buscando una mayor confianza, se decidió que las curvas de
calibración fueran realizadas una vez por mes.
Así mismo, para el cálculo de la concentración, cada vez que se mide una muestra
o grupo de muestras, se utilizan los parámetros correspondientes a la recta de
calibración vigente y para la elaboración de las curvas se analizan 3 patrones,
cada uno de los cuales debe inyectarse como mínimo 5 veces.

 Límite de Detección y Límite de Cuantificación:

Para la determinación del límite de detección (LD) se siguió la definición de la


[43]
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) adoptada en 1975.
Este documento establece que “el límite de detección expresado como una
concentración, o cantidad, se deriva de la medida más pequeña, que puede
detectarse con razonable certeza para un procedimiento analítico dado”.
Experimentalmente, el LD se determina incluyendo todos los factores que afectan
la medida y para obtenerlo, se define en unidades de concentración como:

Ybl: Estimado de la respuesta del blanco.


Sbl: Estimado de la desviación estándar del blanco.
b: Pendiente.

Este criterio y que el valor de la constante K sea 3, son los recomendados por la
IUPAC y mientras que el valor de K, considerado para el límite de cuantificación
(LOQ) es de 10; la concentración mínima de analito que puede determinarse con
un nivel aceptable de exactitud y precisión se calcula mediante la fórmula:

80
Tabla N° 25: Valores de los Límites de Detección y Cuantificación para cada
uno de los analitos.

LD LC

CO2 % mol 0.0050 0.0096

H2S ppm 0.0039 0.0091

 Precisión
La precisión de una medida se define como la proximidad entre los valores
obtenidos, de mediciones repetidas y en condiciones especificadas. La precisión
de nuestro sistema de medición, fue estudiada en condiciones de repetibilidad y
de reproducibilidad.
La repetibilidad se establece en base a la diferencia entre las concentraciones de
cada componente por cada corrida y para la reproducibilidad se considera la
diferencia entre el promedio de las corridas, respecto de los valores del gas de
contraste. Las tolerancias establecidas para el CO2, son las que figuran en la
Norma ASTM 1945; los cuales son aplicables, por la ASTM, a determinados
rangos de % mol.

Tabla N° 26: Valores de Repetibilidad y Reproducibilidad, para el CO2, según


norma ASTM 1945[3]

81
Tabla N° 27: Valores de Repetibilidad y Reproducibilidad, para el H2S, según
norma ASTM D5504[44]

Tabla N° 28: Valores de Repetibilidad de los patrones para el CO2 y H2S.

CO2 H2S

Concentración % Repetibilidad Concentración Repetibilidad


Mol con el patrón ppm con el patrón

0.245720 0.113821 2.0232 -0.009886


0.246280 -0.113821 2.0220 0.049432
0.245831 0.068699 2.0200 0.148295
0.246170 -0.069106 2.0215 0.074147
0.246226 -0.091870 2.0224 0.032130
0.246559 -0.227236 2.0236 -0.029165
0.306960 0.013029 1.0152 -0.019704
0.304531 0.804235 1.0146 0.039409
0.308569 -0.511075 1.0136 0.137931
0.307536 -0.174593 1.0139 0.106305
0.306894 0.034528 1.0138 0.115074
0.305063 0.630945 1.0155 -0.045123
0.215012 -0.005581 0.1063 -0.283019
0.216598 -0.743256 0.1056 0.377358
0.216013 -0.470930 0.1062 -0.188679
0.214590 0.190698 0.1059 0.066038
0.215698 -0.324651 0.1061 -0.113208
0.214023 0.454419 0.1057 0.283019

82
Tabla N° 29: Valores de la Repetibilidad de la muestra de GN

CO2 H2S

Tiempo de Concentración Tiempo de Concentración Concentración


retención % Mol retención ppm mg/m3

3.566 0.257175 1.622 0.0164382 0.0228491


3.58 0.258797 1.6259 0.0165457 0.0229985
3.574 0.256815 1.61023 0.0164962 0.0229298
3.549 0.2536 1.61569 0.0164549 0.0228723
3.576 0.2555 1.61896 0.0167850 0.0233312
3.5692 0.260867 1.62059 0.0167124 0.0232302
3.562 0.25956 1.61863 0.0166198 0.0231015
3.572 0.25612 1.62345 0.0166023 0.0230772
3.568 0.25516 1.61496 0.0166890 0.0231977
3.57 0.25702 1.61678 0.0167014 0.0232149
Promedio 3.56862 0.2570614 1.618719 0.016604493 0.023080245
SD 0.0086 0.0022 0.0046 0.0001 0.0002
RSD 0.2404 0.8477 0.2819 0.7132 0.7132

En las tablas anteriores se aprecia que, aun para los componentes que se
encuentran en muy baja concentración, los valores de la desviación estándar
relativa porcentual son siempre menores al 1%. Dichos valores se mantuvieron
estables en todos los ensayos y se consideran aceptables; siendo la principal
causa de variabilidad el sistema de inyección.
Así mismo, cada vez que se elabora una curva de calibración, se controla que los
valores de repetibilidad, obtenidos para las áreas de cada punto de la curva y de la
muestra, deberán estar por debajo del límite establecido.

 EXACTITUD
Para el cálculo de la exactitud se prepararon, por triplicado, tres niveles de
concentración diferentes y con los datos obtenidos se calculó el porcentaje de
error. En la tabla N° 30 se muestran los resultados obtenidos para el cálculo de la
exactitud.

83
Tabla N° 30: Cálculo de la exactitud de los gases patrón correspondientes a los analitos.

Concentración
Estándar Concentración experimental Promedio % Error
Real

0.215 0.215012 0.216598 0.216013 0.21459 0.215698 0.214023 0.21532225 0.001499


Gas Patrón
0.246 0.245920 0.246280 0.245831 0.246170 0.246226 0.246259 0.246114333 0.000465
CO2 (% mol)
0.307 0.30696 0.304531 0.308569 0.307536 0.306894 0.305063 0.306592167 0.001328

0.106 0.1060 0.1056 0.1062 0.1059 0.1061 0.1057 0.105925 0.000708


Gas Patrón
1.015 1.0150 1.0146 1.0136 1.0139 1.0138 1.0155 1.014401833 0.000589
H2S (ppm)
2.023 2.0230 2.0220 2.0200 2.0215 2.0224 2.0236 2.022073333 0.000458

84
En la tabla anterior se aprecia que los porcentajes de error, entre los valores
reales y experimentales, son menores al 5%; lo cual indica que la exactitud del
método es buena y que los valores experimentales son muy próximos a los
valores reales.
Al considerar los volúmenes de gas procesados, se observa que los análisis
repercuten en los costos operativos. Esto hace de la metodología un aporte
importante a la determinación de la concentración de los gases ácidos presentes
en el GN y con su desarrollo estamos contribuyendo con el aseguramiento de la
calidad del combustible, así como haciendo posible el monitoreo de gases
contaminantes y brindando, al mismo tiempo, datos óptimos para la creación de
modelos adecuados de corrosión que permitan poder conocer la acción de estos
gases para la conservación de las tuberías que, en su etapa final, alcanzan a la
mayoría de los hogares de nuestro país.

85
8. CONCLUSIONES

 Se desarrolló e implementó una Metodología, que contribuye a la evaluación


de la calidad del GN en el Perú, con la Exactitud y Precisión adecuada que
nos permite conocer la concentración de CO2 y H2S en el GN.
 Los valores de la media de 2.5706 x 10-1 % mol y de 2.308 x 10-2 mg/m3; para
CO2 y H2S respectivamente, están por debajo de los límites especificados en
el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos.
 Los resultados obtenidos, brindan información importante para la creación de
modelos cinéticos más exactos y precisos sobre el nivel de corrosión en los
ductos de transporte de GN. El área de medio ambiente, también, utilizó esta
información para evaluar la contaminación generada por la combustión de GN.
 Los límites de detección, obtenidos para de CO2 y H2S, fueron 0.0050 % mol
y 0.0039 ppm respectivamente. Esta es la más pequeña que puede ser
detectada, con certeza razonable, mediante una metodología analítica. Los
límites de cuantificación de 0.0096 % mol, para el CO2 y de 0.0091 ppm para
el H2S, corresponden a la menor concentración de un analito que puede ser
determinada con exactitud y precisión aceptable (repetibilidad), en las
condiciones de prueba establecidas para una buena cuantificación.
 Con el valor de R, muy próximo a 1, obtenido de la prueba t-student, se
concluye que la linealidad del método es muy buena y se comprueba que los
valores obtenidos en su estandarización son confiables y repetibles.
 El área de pico de 10 psi, es directamente proporcional a los valores de la
presión de inyección.
 La desviación estándar experimental relativa (%RSD), de todos los
componentes analizados en la muestra, son menores al 1% y los tiempos de
retención, tanto de las sustancias individuales como en mezcla, muestran una
excelente repetibilidad.
 La estandarización por CG, usando detectores de conductividad térmica y de
quimioluminiscencia; proveen resultados repetibles y confiables, necesarios en
un laboratorio de control de calidad de GN.
86
9. RECOMENDACIONES

 Para obtener resultados más precisos, facilitar el encendido del detector y


estabilizar la línea base; antes del análisis, el equipo debe ser acondicionado
por un periodo mayor al referido en el estudio.
 Debe evitarse los efectos producidos por la variación de la presión entrada de
la muestra al puerto inyección; siendo necesario, muchas veces, el diseño de
una nueva configuración de la línea de entrada de muestra.
 Para impedir que la fase estacionaria se sobrecaliente y se deteriore, se
recomienda controlar la apertura de válvulas antes de encender el equipo,
 La sobresaturación del sistema impide la detección de la muestra durante el
desarrollo de los análisis y el Split debe ser el recomendado para el equipo.
 Los perfiles analíticos y su frecuencia de uso, deben ser evaluados previo al
cambio de la columna.
 Se recomienda realizar ensayos Interlaboratorios, para conocer la calidad de
las mediciones.
 Se debe promover el desarrollo de nuevas metodologías, con el fin de
aprovechar la capacidad de separación que poseen las columnas del equipo.
 Tanto en el laboratorio como en el campo, el personal llevará consigo un
explosímetro y como medida de seguridad, estará dotado de todos los
implementos que demande la seguridad en el área de trabajo.

87
10. BIBLIOGRAFIA

[1]. Osinergmin. Regulación del gas Natural en el Perú: Estado del arte al 2008:
Lima, 2008; pp 5.
[2]. Ministerio de Energía y Minas. Reglamento de distribución de gas natural por
red de ductos; Artículo 49°.
[3]. American Society for Testing and Materials. Standard Test Method for
Analysis of Natural Gas by Gas Chromatography. ASTM D 1945 – 03, West
Conshohocken, PA, 2001.
[4]. International Organization for Standardization. Gas natural: Análisis
extendido. método por cromatografía de gases. ISO 6975, 1997.
[5]. American Society for Testing and Materials. Determination of Trace Hydrogen
Sulfide, Carbonyl Sulfide, Methyl Mercaptan, Carbon Disulfide and Total
Sulfur in Hydrogen Fuel by Gas Chromatography and Sulfur
Chemiluminescence Detection. ASTM D7652 – 1, West Conshohocken, PA,
2011.
[6]. International Organization for Standardization. Natural Gas: Determination of
Sulfur compounds using gas chromatography. ISO 19739, 2004.
[7]. Pradilla, P. J. Evaluación de la corrosión interna generada por el sistema
H2S–CO2–H2O en gasoductos. Tesis de Maestría, Universidad de Santander,
Bucaramanga, 2012.
[8]. Fuentes, C.; Peña, D. Predicción de la corrosión por CO2 + H2S en tuberías
de acero al carbono. Scientia et Technica, N° 36, Sep, 2007; pp 881-886.
[9]. Obuka, N.; Okoli N; Ikwu, G.; Chukwumuanya, E. Review of Corrosion
Kinetics and Thermodynamics of CO2 and H2S Corrosion Effects and
Associated Prediction/Evaluation on Oil and Gas Pipeline System.
International Journal of Scientific & Technology Research, Volume 1, 2012.
[10]. Indecopi. Norma Técnica Peruana. Gas natural seco. Determinación de
sulfuro de hidrógeno por el método de la longitud de mancha en el tubo
detector. NTP 111.008, 2003.
[11]. Indecopi. Norma Técnica Peruana. Gas natural seco. Análisis de gas natural
seco por cromatografía de gases. NTP 111.005, 2003.

88
[12]. Indecopi. Norma Técnica Peruana. Gas natural seco. Calidad. NTP 111.002,
2003.
[13]. Ávila, M. Estudio de factibilidad de la implementación de un Laboratorio en la
UNI para el análisis de la calidad del gas natural seco. Tesis de Grado,
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 2005.
[14]. Huamanyauri, S.; Marcelo, F. Calidad y medición del gas natural. Tesis de
Grado, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 2006.
[15]. Parrales, A.; Reyes, M.; Pine, W. Cromatografía del Gas Natural. Tesis de
Grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, 2012.
[16]. Vivas, D. Implementación de herramientas que permitan el Aseguramiento
metrológico asociado a técnicas de muestreo, análisis y cálculo de
propiedades del gas natural en la corporación CDT de GAS. Tesis de Grado,
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 2009.
[17]. Castro, L. Aseguramiento de la Calidad en las Mediciones de Composición
de Gas Natural. Tesis de Maestría. Instituto Nacional de Tecnología
Industrial. Argentina, 2011.
[18]. Pham, H.; Janssen, H. Cramers, C. Determination of Sulfur Components in
Natural Gas: A Review. Journal of High Resolution Chromatography.
Netherlands, 1994; Volume. 17; pp 373-381
[19]. Pham, H.; Janssen, H. Improved Method for the Determination of Sulfur
Components in Natural Gas. Journal of High Resolution Chromatography.
Netherlands, 1995; Volume. 18; pp 525-534
[20]. Pham, H.; Janssen, H.; Cramers, C. Evaluation of the Performance of Various
Universal and Selective Detectors for Sulfur Determination in Natural Gas.
Journal of High Resolution Chromatography. Netherlands, 1995; Volume. 18.
pp 333-341.
[21]. Indecopi. Norma Técnica Peruana. Gas natural seco. Terminología Básica.
NTP 111.001, 2002.
[22]. Espinoza, L. Camisea: Impacto en el sector energético. Osinergmin, 2000;
pp 6.

89
[23]. Cáceres, L. El Gas Natural. Tercera Edición. Ed.; Grupo S.R.L: Lima, 2002;
pp 21-24.
[24]. Pino, F. Curso Gasotecnia Unidad I [online], Universidad de Oriente,
Venezuela. pp 14-16. http://gasoilenlinea.blogspot.com/2011/06/apuntes-de-
gasotecnia-dr-fernando-pino.html. (accesado 21 de Agosto del 2014)
[25]. Universidad Tecnológica Equinoccial. Repositorio Digital.
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5742/3/18088_3.pdf.
(accesado 12 Junio del 2015).
[26]. Morales, G.; Tirado, G.; Cabrera, D.; Mercado, L. Simulación del Proceso de
Endulzamiento de Gas Natural. Información Tecnológica, Argentina, 2005;
Vol. 16. N°6; pp 33-36.
[27]. Espinoza, F. Adecuación del cromatógrafo de gases Perkin Elmer
Autosystem XL ubicado en el laboratorio de análisis físico químico del centro
de investigaciones y desarrollo en salud (censalud). Tesis de grado.
Universidad de El Salvador, San Salvador, 2012.
[28]. Pure &Appl, Chem., Vol. 65, No. 4; pp 819-872, 1993.
[29]. Universidad Tecnológica de Pereira. Blogs de la comunidad UTP.
http://blog.utp.edu.co/docenciaedwin/files/2014/09/TIPOSCROMATOGRAF%
C3%8DA.pdf. (accesado 14 abril del 2015)
[30]. Rodríguez, H.; Olguín, L. Cromatografía de gases. Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 2004.
[31]. Rodrigues, C. Validação de metodologia analítica para a determinação da
composição química do gás natural por cromatografia em fase gasosa aliada
à estimativa dos parâmetros de precisão através de comparação laboratorial.
Tesis de Postgrado. Universidad de Federal do Rio de Janeiro, Río de
Janeriro, 2011.
[32]. Museo nacional de Ciencias Naturales de España.
http://www.mncn.csic.es/docs/repositorio/es_ES/investigacion/cromatografia/
cromatografia_de_gases.pdf. (accesado 19 abril del 2015).

90
[33]. Museo nacional de Ciencias Naturales de España.
http://www.mncn.csic.es/docs/repositorio/es_ES/investigacion/cromatografia/
principios_de_cromatografia.pdf. (accesado 19 abril del 2015).
[34]. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8247/3/T3gascromat.doc. (accesado
12 febrero del 2015)
[35]. Guía de cromatografía. Universidad Central de Venezuela, Facultad de
ciencias, Caracas, 2008.
[36]. Skoog, D.; Holler, J.; Nieman, T. Principios de Análisis Instrumental, 5ta Ed.;
McGraw Hill: Madrid, España, 2001; pp 734-752, 767, 770-775.
[37]. Yan Xinwei. Unique selective detectors for gas chromatography: Nitrogen and
sulfur chemiluminiscence detectors. Journal of Separation Science. 2006
Volume 29; pp 1931-1945.
[38]. Montoya, S.; Páez, C. Documentación de la técnica de cromatografía de
gases en el análisis de hidrocarburos alifáticos en aguas residuales. Tesis de
Grado. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, 2012.
[39]. Miller, J.N. ; Miller J.C. Estadística y Quimiometria para química analítica, 2da
Ed.; Addison-Wesley Iberoamericana: Estados Unidos, 1993; pp 14-28
[40]. Rubinson, K.; Rubinson, J. Análisis Instrumental; Prentice Hall: Madrid, 2011;
pp 681-693.
[41]. Hidalgo, K. Validación de métodos de ensayo para análisis en gases en
Praxair S.C.A. Informe de Pasantía. Universidad Simón Bolívar, Facultad
Ing. Química, Venezuela, 2011.
[42]. Gas Processors Association. Analysis for Natural gas and similar Gaseous
Mixtures by chromatography. GPA 2261, United States, 2000.
[43]. Long G. L; Winefordner J. D. Report Limit of Detection. A Closer Look at the
IUPAC Definition. Analytical Chemistry, 55(7); pp 712-724, 1983.
[44]. American Society for Testing and Materials. Standard Test Method for
Determination of Sulfur Compounds in Natural Gas and Gaseous Fuels by
Gas Chromatography and Chemiluminescence. ASTM D5504 – 12, West
Conshohocken, PA, 2012

91
[45]. Pure Appl. Chem., Vol. 74, No.5, 2002, pp. 835-855.
[46]. Eurochem. Métodos Analíticos adecuados a su propósito. Guía de
Laboratorio para la validación de Métodos y temas relacionados 2da Ed.;
Mexico, 2005; pp. 67.
[47]. Schmid, W; Martínez, R. Guía para estimar la incertidumbre de la medición
[online]. Centro Nacional de Metrología, México, 2004.
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/cursos_virtuales/OAA/Material/G
u%C3%ADa%20para%20estimar%20incertidumbre.pdf (accesado 22
Noviembre del 2014).
[48]. Maroto, A. Incertidumbre en Métodos Analíticos de Rutina. Tesis Doctoral.
Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, 2002.
[49]. Jurado, M. Aplicación de Microsoft Excel a la Química Analítica: Validación
de métodos analíticos. Universidad de Sevilla, Departemento de Química
Analítica, Sevilla, 2008. pp. 47.
[50]. Lamarke, A.; Zygadlo, J.; Labuckas, D.; López, L.; Torres, M.;Maestri, D.
Fundamentos teórico-prácticos de química orgánica, 1era Edición; Editorial
Encuentro: Argentina, Córdova; 2008; pp 55.
[51]. Guardado, J.; Mercader, F. Métodos analíticos adecuados a su propósito.
Guía de laboratorio para la validación de método y temas relacionados, 2da
Edición: CENAM Mexico, Los Cués, Qro; 2005.

92
11. ANEXOS
ANEXO N° 01
GLOSARIO
Acondicionamiento de columna: El proceso de preparar una columna para
usarla. Se eliminan de la columna los materiales volátiles calentándola a una
temperatura cercana al límite superior de temperatura de la fase estacionaria
mientras se pasa un gas inerte a través de ella.
Adsorbente: Un material solido con superficie activa usado como fase
estacionaria.
AEPT: Abreviatura por altura equivalente a un plato teórico. Es otro término de H,
altura del plato. Se calcula dividiendo el largo de la columna por el número de
platos.
Altura de pico: La altura desde la línea base hasta la cima del pico.
Altura de plato: El largo de la columna dividido por el número de platos.
Análisis cualitativo: El proceso de identificar muestras o componentes de las
muestras.
Análisis cuantitativo: El proceso de determinar la cantidad o concentración de
componentes en una muestra.
Ancho de pico: Normalmente se refiere al tiempo o distancia, en la base, entre
las tangentes extrapoladas del pico, dibujadas en el punto de inflexión. También
se refiere al ancho de un pico medido a una fracción especificada de su altura
total.
Área de pico: El área bajo el pico y por encima de la línea base.
ASTM: (American Society for Testing Materials) está entre los mayores
contribuyentes técnicos del ISO, y mantiene un sólido liderazgo en la definición de
los materiales y métodos de prueba en casi todas las industrias, con un casi
monopolio en las industrias petrolera y petroquímica.
BEP: El barril equivalente de petróleo (BEP) es una unidad de energía equivalente
a la energía liberada durante la quema de un barril aproximadamente (42 galones
estadounidenses o 158,9873 litros) de petróleo crudo. El BEP es utilizado por las

93
compañías de petróleo y gas para el balance de sus estados financieros como una
forma de combinar reservas de petróleo y gas natural bajo una sola medida.

Cantidad mínima detectable: El peso de material inyectado a un cromatógrafo


que da una altura de pico igual a tres veces la altura pie a pico del ruido de la línea
base.
Columna: Un tubo que tiene una fase estacionaria en la que se efectúa la
cromatografía.
Constante de distribución Kc: La razón de la concentración, en equilibrio, de un
compuesto en la fase estacionaria a la concentración en la fase móvil.
Control de calidad (CC): En análisis químico, se refiere a los pasos dados para
lograr un nivel esperado de exactitud y precisión.
Cromatografía de gases: El proceso de separación de mezclas químicas
vaporizándolas y pasándolas a través de una columna cromatográfica.
Cromatografía gas Líquido: Cromatografía de gases hecha una columna con
una fase estacionaria liquida,
Cromatografía gas solido: Cromatografía de gases hecha con una columna que
tiene un adsorbente sólido.
Cromatógrafo: El instrumento para efectuar la cromatografía.
Cromatograma: Un gráfico en papel de una separación cromatográfica.
Curva de calibración: Un gráfico del área o altura de los picos versus las
concentraciones de masas inyectadas.
Desviación estándar: Una medida de la precisión expresada en las unidades de
la medición. Expeditamente es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de
las desviaciones de las mediciones individuales menos el promedio, dividida por el
número de mediciones menos uno.
Detector selectivo: Un detector que solo responde a algunos tipos de
compuestos.
Detector universal: Un detector que responde a todos los tipos de componentes
de las muestras.

94
ECD: El detector de captura de electrones es un tipo de detector utilizado en
cromatografía de gases. Fue inventado por James Lovelock. Su funcionamiento
básico se basa en la emisión de una partícula β (electrón) por parte de átomos
como el 63Ni o tritio adsorbido sobre una placa de platino o titanio. Este detector
es muy selectivo, y es sensible a la presencia de moléculas con grupos
electronegativos como halógenos, peróxidos, quinonas y grupos nitro, grupos que
contienen átomos de halógeno (cloro, bromo, yodo), oxígeno y nitrógeno. Otros
grupos como el alcohol, amina e hidrocarburos no dan señal.
Eficiencia: Un término general usado para expresar el ancho de pico producido
por una columna. La eficiencia se mide en términos del número de platos.
Eficiencia de columna: Un término que se refiere al número de platos generado
por una columna.
Elución: EI proceso de transportar un componente a través de la columna con una
fase móvil.
Empaque (Nombre): Las partículas de fase estacionaria usadas para empacar
una columna cromatográfica.
Estándar externo: Un método para calibración y análisis. La calibración se hace
inyectando un conjunto de estándares de calibración. Normalmente todas las
inyecciones de las muestras y de los estándares se hacen con el mismo volumen
de inyección.
Estándar interno: Un compuesto especialmente seleccionado, no presente en la
muestra, pero agregado a ella para análisis cualitativo o cuantitativo. Debido a que
se usan las relaciones de las áreas de los picos, el volumen inyectado no requiere
ser constante ni exactamente conocido.
Fase enlazada: El material de empaque consistente en un material de soporte con
grupos funcionales orgánicos covalentemente enlazados a su superficie.
Fase estacionaria: La fase inmóvil en cromatografía. Una fase estacionaria
consiste en un material solido o líquido que interacciona con los solutos conforme
pasan por la columna.
Fase móvil: Un término general para la fase en movimiento en cromatografía. En
CG es la fase gaseosa. En cromatografía liquida es la fase liquida (eluyente).

95
Férula: Un anillo de metal o plástico colocado alrededor del tubo en una conexión
y que se comprime contra el tubo para formar un sello a prueba de presión.
FID: Detector de ionización de llama, en este detector común de electrodos se
colocan adyacentes a una llama alimentada por hidrógeno/aire cerca de la salida
de la columna, y cuando los compuestos de carbono que contiene salen de la
columna que se piroliza por la llama. Este detector funciona sólo para compuestos
orgánicos / hidrocarburos que contiene debido a la capacidad de los carbonos
para formar cationes y electrones en caso de pirólisis que genera una corriente
entre los electrodos.
FPD: Detector fotométrico de llama, que utiliza un tubo fotomultiplicador para
detectar líneas espectrales de los compuestos, ya que son quemados en una
llama. Los compuestos que eluyen de la columna se realizan en un hidrógeno
alimentado la llama que excita elementos específicos de las moléculas, y los
elementos excitados (P, S, halógenos, algunos metales) emiten luz de longitudes
de onda características específicas.
Gas portador: Un gas como el helio, hidrogeno o nitrógeno que sirve como fase
móvil para transporte la muestra a través de la columna.
Gráfico de control: Un gráfico del comportamiento de un parámetro versus el
tiempo, usado para verificar que el parámetro está dentro de especificaciones y
para predecir cuándo es necesaria una reparación o el cambio de una pieza.
Gráfico de Van Deemter: Un gráfico de la velocidad del gas portador versus la
altura de plato.
Inyección en columna: Se refiere al modo de inyección en el que la muestra se
deposita como un líquido directamente en la columna cromatográfica en vez de
vaporizarla previamente.
Inyector: El dispositivo en un cromatógrafo que inyecta un pequeño volumen de
muestra al instrumento.
ISO: La Organización Internacional de Normalización, es el organismo encargado
de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de
productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas
industriales. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de

96
productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a
nivel internacional.
Isotérmico: Se refiere a trabajar un cromatógrafo de gases a temperatura
constante.
Límite de detección: La concentración menor que se puede detectar.
Normalmente se define como la cantidad o concentración de componente que da
un pico de altura igual a 3 veces el ruido.
Límite inferior de control: El límite inferior en un gráfico de control que indica
cuando el parámetro controlado esta fuera de especificaciones. Normalmente se
define como el promedio menos 3 desviaciones estándares.
Límite superior de control: El límite superior de un gráfico de control que indica
cuando el parámetro controlado esta fuera de especificaciones. Normalmente se
define como el promedio más 3 desviaciones estándares.
Límite superior de temperatura: La temperatura máxima a la que se puede usar
una fase estacionaria sin producir excesivo sangrado de columna.
MSD: El detector selectivo de masas (MSD) es un sistema de detección
cromatográfica, pero además es un dispositivo “vidente”, que a través de un
espectro de masas (junto con los índices de retención cromatográficos) permite
elucidar la estructura del analito. Lo más interesante del MSD es su capacidad,
acorde con el modo de adquisición y procesamiento de la corriente iónica, de
funcionar como un sistema de detección universal, detector selectivo o detector
específico.
No volátil: Se refiere a un compuesto cuya presión de vapor a las temperaturas
normales del cromatógrafo de gases es demasiado pequeña para que se pueda
separar por cromatografía de gases.
Numero de platos: El número de platos generado por una columna.
OSINERGMIN: Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería,
una institución pública encargada de regular y supervisar que las empresas del
sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan las disposiciones legales de las
actividades que desarrollan.

97
Parámetro de ancho de pico: Parámetro del integrador o del sistema de datos,
seleccionable por el usuario, que ayuda a distinguir entre ruido y picos.
Pico del aire: Un pico resultante de la inyección de aire.
Picos: En cromatografía, los perfiles de concentración de los componentes
separados y registrados en un cromatograma.
Picos fantasmas: Los picos cromatográfica que no provienen directamente de la
muestra inyectada. Los picos fantasmas normalmente provienen de contaminación
de la jeringa o del inyector.
Platos teóricos: El número de platos, N, es una medida de la eficiencia de la
columna. N se calcula elevando al cuadrado la razón del tiempo de retención al
ancho del pico en la línea base y multiplicado por 16.
Precisión: Una medida de la reproducibilidad de las mediciones de la misma
cantidad.
Programación de temperatura: La técnica de aumentar la temperatura de la
columna durante una corrida en cromatografía de gases.
Puerta de inyección: Un dispositivo por el que se introducen las muestras al
cromatógrafo con una jeringa.
Purgar y atrapar: Una técnica para concentrar materiales orgánicos de soluciones
acuosas y de sólidos.
Rampa: Cambio de temperatura con respecto al tiempo manteniendo la presión
constante.
Razón de respuesta: La razón de respuestas de dos detectores al mismo
componente. Las respuestas pueden ser del mismo detector tomadas a dos
longitudes de onda o de dos detectores diferentes.
Resolución: La diferencia en retención de picos adyacentes dividida por el
promedio del ancho de sus picos en la base.
Retención: La tendencia de los solutos a moverse a través de la columna más
lentamente que la fase móvil.
Sangrado de columna: La pérdida de fase estacionaria liquida.

98
Sangrado del septum: Se refiere a la liberación de materiales volátiles atrapados
en el septum. Estos materiales se resorben del septum cuando se inyecta la
muestra.
SCD: Detector de quimioluminiscencia de azufre (SCD) es el detector de azufre
cromatográfico más sensible y selectiva disponibles para el análisis de
compuestos de azufre. El SCD utiliza un plasma quemador dual para lograr una
alta temperatura de combustión compuestos que contienen azufre para formar
monóxido de azufre (SO). Un tubo fotomultiplicador detecta la luz producida por la
reacción de quimioluminiscencia de SO con ozono. Esto resulta en una respuesta
lineal y equimolar a los compuestos de azufre sin la interferencia de la mayoría de
matrices de muestras.
Selectividad: La razón de los factores de retención (k) de los picos adyacentes.
También se llama factor de selectividad.
Selectividad del detector: La propiedad de un detector de responder solo a
algunos tipos de compuestos.
Sensibilidad a la temperatura: Se refiere a los detectores que responden a
pequeños cambios en la temperatura.
Sensibilidad al flujo: Se refiere a los detectores cuya respuesta cambia con el
flujo.
Sistema de datos: Un sistema de cómputo para adquirir, integrar y manipular los
datos cromatográfica.
Sobreponer: La capacidad de un sistema de datos de presentar o graficar dos o
más cromatograma o espectros uno encima del otro.
Soporte solido: Un sólido inerte y poroso que se recubre con la fase estacionaria
liquida.
TCD: Detector de conductividad térmica es un detector de "universal" que
responde a todos los compuestos, con exclusión de gas portador. El TCD compara
las conductividades térmicas de dos flujos de gas - gas puro portador (también
llamado gas de referencia) y el gas portador, más componentes de la muestra
(también llamada efluente de la columna), el uso de un solo filamento, el diseño de
una sola columna.

99
Temperatura programada: La técnica de aumentar la temperatura de la columna
durante una corrida en cromatografía de gases.
Tiempo de retención: El tiempo medido entre la inyección y la cima del pico.
Tiempo de retención ajustado: El tiempo de retención de un pico menos el
tiempo de retención de un pico mi retenido.
Tiempo de travesía: El tiempo necesario para que el gas portador pase del
inyector al detector. Se determina midiendo el tiempo de retención de un
compuesto no retenido.
Velocidad de flujo: La velocidad lineal del eluyente.
Velocidad lineal: La velocidad de la fase móvil a través de la columna.
Volumen de estrato: El volumen de una columna empacada.
Volumen de pico: El volumen eluído en el lapso de tiempo de un ancho de banda
en la línea base.
Volumen de retención: El volumen de gas portador que pasa a través de la
columna entre la inyección y la cima del pico.

100
ANEXO N° 02
CERTIFICADOS DE GAS PATRON

101
102
103
104
ANEXO N° 03
CROAMTOGRAMAS

105
106
107
108
109
110
ANEXO N° 04
American Society for Testing and Materials. Standard test method for
analysis of natural gas by gas chromatography. ASTM D 1945

111
Designation: D 1945 – 03

Standard Test Method for


Analysis of Natural Gas by Gas Chromatography1
This standard is issued under the fixed designation D 1945; the number immediately following the designation indicates the year of
original adoption or, in the case of revision, the year of last revision. A number in parentheses indicates the year of last reapproval. A
superscript epsilon (e) indicates an editorial change since the last revision or reapproval.

1. Scope* TABLE 1 Natural Gas Components and Range of


Composition Covered
1.1 This test method covers the determination of the chemi-
Component Mol %
cal composition of natural gases and similar gaseous mixtures
within the range of composition shown in Table 1. This test Helium 0.01 to 10
Hydrogen 0.01 to 10
method may be abbreviated for the analysis of lean natural Oxygen 0.01 to 20
gases containing negligible amounts of hexanes and higher Nitrogen 0.01 to 100
Carbon dioxide 0.01 to 20
hydrocarbons, or for the determination of one or more compo- Methane 0.01 to 100
nents, as required. Ethane 0.01 to 100
1.2 The values stated in SI units are to be regarded as the Hydrogen sulfide 0.3 to 30
Propane 0.01 to 100
standard. The values given in parentheses are for information Isobutane 0.01 to 10
only. n-Butane 0.01 to 10
1.3 This standard does not purport to address all of the Neopentane 0.01 to 2
Isopentane 0.01 to 2
safety concerns, if any, associated with its use. It is the n-Pentane 0.01 to 2
responsibility of the user of this standard to establish appro- Hexane isomers 0.01 to 2
priate safety and health practices and determine the applica- Heptanes+ 0.01 to 1
bility of regulatory limitations prior to use.
2. Referenced Documents composition of the sample is calculated by comparing either
2.1 ASTM Standards: the peak heights, or the peak areas, or both, with the corre-
D 2597 Test Method for Analysis of Demethanized Hydro- sponding values obtained with the reference standard.
carbon Liquid Mixtures Containing Nitrogen and Carbon
4. Significance and Use
Dioxide by Gas Chromatography2
D 3588 Practice for Calculating Heat Value, Compressibil- 4.1 This test method is of significance for providing data for
ity Factor, and Relative Density (Specific Gravity) of calculating physical properties of the sample, such as heating
Gaseous Fuels3 value and relative density, or for monitoring the concentrations
E 260 Practice for Packed Column Gas Chromatography4 of one or more of the components in a mixture.

3. Summary of Test Method 5. Apparatus


3.1 Components in a representative sample are physically 5.1 Detector—The detector shall be a thermal-conductivity
separated by gas chromatography (GC) and compared to type, or its equivalent in sensitivity and stability. The thermal
calibration data obtained under identical operating conditions conductivity detector must be sufficiently sensitive to produce
from a reference standard mixture of known composition. The a signal of at least 0.5 mV for 1 mol % n-butane in a 0.25-mL
numerous heavy-end components of a sample can be grouped sample.
into irregular peaks by reversing the direction of the carrier gas 5.2 Recording Instruments—Either strip-chart recorders or
through the column at such time as to group the heavy ends electronic integrators, or both, are used to display the separated
either as C5 and heavier, C6 and heavier, or C7 and heavier. The components. Although a strip-chart recorder is not required
when using electronic integration, it is highly desirable for
evaluation of instrument performance.
1
5.2.1 The recorder shall be a strip-chart recorder with a
This test method is under the jurisdiction of ASTM Committee D03 on Gaseous
Fuels and is the direct responsibility of Subcommittee D03.07 on Analysis of full-range scale of 5 mV or less (1 mV preferred). The width of
Chemical Composition of Gaseous Fuels. the chart shall be not less than 150 mm. A maximum pen
Current edition approved May 10, 2003. Published July 2003. Originally response time of 2 s (1 s preferred) and a minimum chart speed
approved in 1962. Last previous edition approved in 2001 as D1945–96(2001).
2
Annual Book of ASTM Standards, Vol 05.02.
of 10 mm/min shall be required. Faster speeds up to 100
3
Annual Book of ASTM Standards, Vol 05.05. mm/min are desirable if the chromatogram is to be interpreted
4
Annual Book of ASTM Standards, Vol 14.02. using manual methods to obtain areas.

*A Summary of Changes section appears at the end of this standard.


Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States.

1
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
5.2.2 Electronic or Computing Integrators—Proof of sepa- 5.5.2 Temperature Programming—Temperature program-
ration and response equivalent to that for a recorder is required ming may be used, as feasible. The oven temperature shall not
for displays other than by chart recorder. Baseline tracking exceed the recommended temperature limit for the materials in
with tangent skim peak detection is recommended. the column.
5.3 Attenuator—If the chromatogram is to be interpreted 5.6 Detector Temperature Control—Maintain the detector
using manual methods, an attenuator must be used with the temperature at a temperature constant to 0.3°C during the
detector output signal to maintain maximum peaks within the course of the sample run and the corresponding reference run.
recorder chart range. The attenuator must be accurate to within The detector temperature shall be equal to or greater than the
0.5 % between the attenuator range steps. maximum column temperature.
5.4 Sample Inlet System: 5.7 Carrier Gas Controls—The instrument shall be
5.4.1 The sample inlet system shall be constructed of equipped with suitable facilities to provide a flow of carrier gas
materials that are inert and nonadsorptive with respect to the through the analyzer and detector at a flow rate that is constant
components in the sample. The preferred material of construc- to 1 % throughout the analysis of the sample and the reference
tion is stainless steel. Copper, brass, and other copper-bearing standard. The purity of the carrier gas may be improved by
alloys are unacceptable. The sample inlet system from the flowing the carrier gas through selective filters prior to its entry
cylinder valve to the GC column inlet must be maintained at a into the chromatograph.
temperature constant to 61°C.
5.8 Columns:
5.4.2 Provision must be made to introduce into the carrier
gas ahead of the analyzing column a gas-phase sample that has 5.8.1 The columns shall be constructed of materials that are
been entrapped in a fixed volume loop or tubular section. The inert and nonadsorptive with respect to the components in the
fixed loop or section shall be so constructed that the total sample. The preferred material of construction is stainless
volume, including dead space, shall not normally exceed 0.5 steel. Copper and copper-bearing alloys are unacceptable.
mL at 1 atm. If increased accuracy of the hexanes and heavier 5.8.2 An adsorption-type column and a partition-type col-
portions of the analysis is required, a larger sample size may be umn may be used to make the analysis.
used (see Test Method D 2597). The sample volume must be
NOTE 2—See Practice E 260.
reproducible such that successive runs agree within 1 % on
each component. A flowing sample inlet system is acceptable 5.8.2.1 Adsorption Column—This column must completely
as long as viscosity effects are accounted for. separate oxygen, nitrogen, and methane. A 13X molecular
sieve 80/100 mesh is recommended for direct injection. A 5A
NOTE 1—The sample size limitation of 0.5 mL or smaller is selected
relative to linearity of detector response, and efficiency of column
column can be used if a pre-cut column is present to remove
separation. Larger samples may be used to determine low-quantity interfering hydrocarbons. If a recorder is used, the recorder pen
components to increase measurement accuracy. must return to the baseline between each successive peak. The
resolution (R) must be 1.5 or greater as calculated in the
5.4.3 An optional manifold arrangement for entering
following equation:
vacuum samples is shown in Fig. 1.
5.5 Column Temperature Control: x2 2 x1
R~1,2! 5 y 1 y 3 2, (1)
2 1
5.5.1 Isothermal—When isothermal operation is used,
maintain the analyzer columns at a temperature constant to where x1, x2 are the retention times and y1, y2 are the peak
0.3°C during the course of the sample run and corresponding widths. Fig. 2 illustrates the calculation for resolution. Fig. 3 is
reference run. a chromatogram obtained with an adsorption column.

FIG. 1 Suggested Manifold Arrangement for Entering Vacuum Samples

2
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. 2 Calculation for Resolution

FIG. 3 Separation Column for Oxygen, Nitrogen, and Methane (See Annex A2)

5.8.2.2 Partition Column—This column must separate 5.8.3 General—Other column packing materials that pro-
ethane through pentanes, and carbon dioxide. If a recorder is vide satisfactory separation of components of interest may be
used, the recorder pen must return to the base line between used (see Fig. 7). In multicolumn applications, it is preferred to
each peak for propane and succeeding peaks, and to base line use front-end backflush of the heavy ends.
within 2 % of full-scale deflection for components eluted ahead
of propane, with measurements being at the attenuation of the NOTE 3—The chromatograms in Figs. 3-8 are only illustrations of
peak. Separation of carbon dioxide must be sufficient so that a typical separations. The operating conditions, including columns, are also
0.25-mL sample containing 0.1-mol % carbon dioxide will typical and are subject to optimization by competent personnel.
produce a clearly measurable response. The resolution (R) 5.9 Drier—Unless water is known not to interfere in the
must be 1.5 or greater as calculated in the above equation. The analysis, a drier must be provided in the sample entering
separation should be completed within 40 min, including system, ahead of the sample valve. The drier must remove
reversal of flow after n-pentane to yield a group response for moisture without removing selective components to be deter-
hexanes and heavier components. Figs. 4-6 are examples of mined in the analysis.
chromatograms obtained on some of the suitable partition
columns. NOTE 4—See A2.2 for preparation of a suitable drier.

3
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. 4 Chromatogram of Natural Gas (BMEE Column) (See Annex A2)

FIG. 5 Chromatogram of Natural Gas (Silicone 200/500 Column) (See Annex A2)

5.10 Valves—Valves or sample splitters, or both, are re- extending the range of all components. The well type inher-
quired to permit switching, backflushing, or for simultaneous ently offers better precision and is preferred when calibrating
analysis. with pure components. Samples with up to one atmosphere of
5.11 Manometer—May be either U-tube type or well type pressure can be entered. With either type manometer the mm
equipped with an accurately graduated and easily read scale scale can be read more accurately than the inch scale. Caution
covering the range 0 to 900 mm (36 in.) of mercury or larger. should be used handling mercury because of its toxic nature.
The U-tube type is useful, since it permits filling the sample Avoid contact with the skin as much as possible. Wash
loop with up to two atmospheres of sample pressure, thus thoroughly after contact.

4
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. 6 Chromatogram of Natural Gas (See Annex A2)

FIG. 7 Chromatogram of Natural Gas (Multi-Column Application) (See Annex A2)

5.12 Vacuum Pump—Must have the capability of producing 6.1.1 The major component of interest (methane for natural
a vacuum of 1 mm of mercury absolute or less. gas) is charged to the chromatograph by way of the fixed-size
sample loop at partial pressure increments of 13 kPa (100 mm
6. Preparation of Apparatus Hg) from 13 to 100 kPa (100 to 760 mm Hg) or the prevailing
6.1 Linearity Check—To establish linearity of response for atmospheric pressure.
the thermal conductivity detector, it is necessary to complete
the following procedure:

5
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. 8 Separation of Helium and Hydrogen

6.1.2 The integrated peak responses for the area generated at where:
each of the pressure increments are plotted versus their partial B = blend pressure, max, kPa (mm Hg);
pressure (see Fig. 9). V = vapor pressure, kPa (mm Hg);
6.1.3 The plotted results should yield a straight line. A i = mol %;
perfectly linear response would display a straight line at a 45° P = partial pressure, kPa (mm Hg); and
angle using the logarithmic values. M = manometer pressure, kPa (mm Hg).
6.1.4 Any curved line indicates the fixed volume sample 6.2 . Procedure for Linearity Check:
loop is too large. A smaller loop size should replace the fixed 6.2.1 Connect the pure-component source to the sample-
volume loop and 6.1.1 through 6.1.4 should be repeated (see entry system. Evacuate the sample-entry system and observe
Fig. 9). the manometer for leaks. (See Fig. 1 for a suggested manifold
6.1.5 The linearity over the range of interest must be known arrangement.) The sample-entry system must be vacuum tight.
for each component. It is useful to construct a table noting the 6.2.2 Carefully open the needle valve to admit the pure
response factor deviation in changing concentration. (See Table component up to 13 kPa (100 mm Hg) of partial pressure.
2 and Table 3). 6.2.3 Record the exact partial pressure and actuate the
6.1.6 It should be noted that nitrogen, methane, and ethane sample valve to place the sample onto the column. Record the
exhibit less than 1 % compressibility at atmospheric pressure. peak area of the pure component.
Other natural gas components do exhibit a significant com- 6.2.4 Repeat 6.2.3 for 26, 39, 52, 65, 78, and 91 kPa (200,
pressibility at pressures less than atmospheric. 300, 400, 500, 600, and 700 mm Hg) on the manometer,
6.1.7 Most components that have vapor pressures of less recording the peak area obtained for sample analysis at each of
than 100 kPa (15 psia) cannot be used as a pure gas for a these pressures.
linearity study because they will not exhibit sufficient vapor 6.2.5 Plot the area data (x axis) versus the partial pressures
pressure for a manometer reading to 100 kPa (760 mm Hg). (y axis) on a linear graph as shown in Fig. 9.
For these components, a mixture with nitrogen or methane can
6.2.6 An alternative method is to obtain a blend of all the
be used to establish a partial pressure that can extend the total
components and charge the sample loop at partial pressure over
pressure to 100 kPa (760 mm Hg). Using Table 4 for vapor
the range of interest. If a gas blender is available, the mixture
pressures at 38°C (100°F), calculate the maximum pressure to
can be diluted with methane thereby giving response curves for
which a given component can be blended with nitrogen as
all the components. (Warning—If it is not possible to obtain
follows:
information on the linearity of the available gas chromatograph
B 5 ~100 3 V!/i (2) detector for all of the test gas components, then as a minimum
P 5 ~i 3 M!/100 (3) requirement the linearity data must be obtained for any gas

6
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. 9 Linearity of Detector Response

TABLE 2 Linearity Evaluation of Methane TABLE 3 Linearity Evaluation for Nitrogen


S/B diff = (low mole % − high mole %)/low mole % 3 100 S/B diff = (low mole % − high mole %)/low mole % 3 100
S/B diff., % on low S/B diff., % on low
B area S mole % S/B mole %/area B area S mole % S/B mole %/area
value value
223 119 392 51 2.2858e-07 5 879 836 1 1.7007e-07
242 610 272 56 2.3082e-07 −0.98 29 137 066 5 1.7160e-07 −0.89
261 785 320 61 2.3302e-07 −0.95 57 452 364 10 1.7046e-07 −1.43
280 494 912 66 2.3530e-07 −0.98 84 953 192 15 1.7657e-07 −1.44
299 145 504 71 2.3734e-07 −0.87 111 491 232 20 1.7939e-07 −1.60
317 987 328 76 2.3900e-07 −0.70 137 268 784 25 1.8212e-07 −1.53
336 489 056 81 2.4072e-07 −0.72 162 852 288 30 1.8422e-07 −1.15
351 120 721 85 2.4208e-07 −0.57 187 232 496 35 1.8693e-07 −1.48

component that exceeds a concentration of 5 mol%. Chromato- one half nor more than twice the concentration of the corre-
graphs are not truly linear over wide concentration ranges and sponding component in the test gas.
linearity should be established over the range of interest.) NOTE 5—Unless the reference standard is stored in a container that has
been tested and proved for inertness to oxygen, it is preferable to calibrate
7. Reference Standards for oxygen by an alternative method.
7.1 Moisture-free gas mixtures of known composition are 7.2 Preparation—A reference standard may be prepared by
required for comparison with the test sample. They must blending pure components. Diluted dry air is a suitable
contain known percents of the components, except oxygen standard for oxygen and nitrogen (see 8.5.1 ).5,6
(Note 5), that are to be determined in the unknown sample. All
components in the reference standard must be homogenous in
the vapor state at the time of use. The concentration of a 5
A suitable reference standard is available from Scott Specialty Gases Inc.,
component in the reference standard gas should not be less than Plumsteadville, PA.

7
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
TABLE 4 Vapor Pressure at 38°C (100°F)A small sample size is necessary to obtain a linear detector
Component kPa absolute psia response for methane.) Sufficient accuracy can be obtained for
Nitrogen >34 500 >5000 the determination of all but the minor constituents by the use of
Methane >34 500 >5000 this sample size. When increased response is required for the
Carbon dioxide >5 520 >800
Ethane >5 520 >800
determination of components present in concentrations not
Hydrogen sulfide 2 720 395 exceeding 5 mol %, it is permissible to use sample and
Propane 1 300 189 reference standard volumes not exceeding 5 mL. (Avoid
Isobutane 501 72.6
n-Butane 356 51.7
introduction of liquids into the sample system.)
Isopentane 141 20.5 8.3.1 Purging Method—Open the outlet valve of the sample
n-Pentane 108 15.6 cylinder and purge the sample through the inlet system and
n-Hexane 34.2 4.96
n-Heptane 11.2 1.62 sample loop or tube. The amount of purging required must be
A
The most recent data for the vapor pressures listed are available from the
established and verified for each instrument. The sample loop
Thermodynamics Research Center, Texas A&M University System, College Sta- pressure should be near atmospheric. Close the cylinder valve
tion, TX 77843. and allow the pressure of the sample in the loop or tube to
stabilize. Then immediately inject the contents of the loop or
8. Procedure tube into the chromatographic column to avoid infiltration of
contaminants.
8.1 Instrument Preparation—Place the proper column(s) in
8.3.2 Water Displacement—If the sample was obtained by
operation as needed for the desired run (as described in either
water displacement, then water displacement may be used to
8.4, 8.5, or 8.6). Adjust the operating conditions and allow the
purge and fill the sample loop or tube. (Warning—Some
chromatograph to stabilize.
components, such as carbon dioxide, hydrogen sulfide, and
8.1.1 For hexanes and higher, heat the sample loop.
hexanes and higher hydrocarbons, may be partially or com-
NOTE 6—Most modern chromatographs have valve ovens that can be pletely removed by the water.)
temperature controlled. It is strongly recommended in the absence of 8.3.3 Evacuation Method—Evacuate the charging system,
valve ovens to mount the gas sampling valve in the chromatograph oven
including the sample loop, and the sample line back to the
and operate at the column temperature.
valve on the sample cylinder, to less than 0.1 kPa (1 mm Hg)
8.1.2 After the instrument has apparently stabilized, make absolute pressure. Close the valve to the vacuum source and
check runs on the reference standard to establish instrument carefully meter the fuel-gas sample from the sample cylinder
repeatability. Two consecutive checks must agree within the until the sample loop is filled to the desired pressure, as
repeatability limits for the mol % amount present of each indicated on the manometer (see Fig. 1). Inject the sample into
component. Either the average of the two consecutive checks, the chromatograph.
or the latest check agreeing within the repeatability limits of 8.4 Partition Column Run for Ethane and Heavier Hydro-
the previous check on each component may be used as the carbons and Carbon Dioxide —This run is made using either
reference standard for all subsequent runs until there is a helium or hydrogen as the carrier gas; if other than a thermal
change in instrument operating conditions. Daily calibrations conductivity detector is used, select a suitable carrier gas for
are recommended. that detector. Select a sample size in accordance with 8.1. Enter
8.2 Sample Preparation—If desired, hydrogen sulfide may the sample, and backflush heavy components when appropri-
be removed by at least two methods (see Annex A2.3A2.3). ate. Obtain a corresponding response on the reference standard.
8.2.1 Preparation and Introduction of Sample—Samples
8.4.1 Methane may also be determined on this column if the
must be equilibrated in the laboratory at 20 to 50°F above the
column will separate the methane from nitrogen and oxygen
source temperature of the field sampling. The higher the
(such as with silicone 200/500 as shown in Fig. 5), and the
temperature the shorter the equilibration time (approximately 2
sample size does not exceed 0.5 mL.
h for small sample containers of 300 mL or less). This analysis
method assumes field sampling methods have removed en- 8.5 Adsorption Column Run for Oxygen, Nitrogen, and
trained liquids. If the hydrocarbon dewpoint of the sample is Methane—Make this run using helium or hydrogen as the
known to be lower than the lowest temperature to which the carrier gas. The sample size must not exceed 0.5 mL for the
sample has been exposed, it is not necessary to heat the sample. determination of methane. Enter the sample and obtain a
8.2.2 Connections from the sample container to the sample response through methane (Note 5). Likewise, obtain a re-
inlet of the instrument should be made with stainless steel or sponse on the reference standard for nitrogen and methane.
with short pieces of TFE-fluorocarbon. Copper, vinyl, or Obtain a response on dry air for nitrogen and oxygen, if
rubber connections are not acceptable. Heated lines may be desired. The air must be either entered at an accurately
necessary for high hydrocarbon content samples. measured reduced pressure, or from a helium-diluted mixture.
8.3 Sample Introduction—The size of the sample introduced 8.5.1 A mixture containing approximately 1 % of oxygen
to the chromatographic columns shall not exceed 0.5 mL. (This can be prepared by pressurizing a container of dry air at
atmospheric pressure to 2 MPa (20 atm) with pure helium. This
pressure need not be measured precisely, as the concentration
6
A ten-component reference standard traceable to the National Institute of
of nitrogen in the mixture thus prepared must be determined by
Standards and Technology (NIST) is available from Institute of Gas Technology comparison to nitrogen in the reference standard. The percent
(IGT), 3424 S. State St., Chicago, IL 60616. nitrogen is multiplied by 0.268 to obtain the mole percent of

8
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
oxygen or by 0.280 to obtain the mole percent total of oxygen where A = average molecular weight of the C7 and heavier
and argon. Do not rely on oxygen standards that have been fraction.
prepared for more than a few days. It is permissible to use a NOTE 7—The value of 98 is usually sufficiently accurate for use as the
response factor for oxygen that is relative to a stable constitu- C 7 and heavier fraction average molecular weight; the small amount of C8
ent. and heavier present is usually offset by the lighter methyl cyclopentane
8.6 Adsorption Column Run for Helium and Hydrogen— and cyclohexane that occur in this fraction. A more accurate value for the
Make this run using either nitrogen or argon as the carrier gas. molecular weight of C7 and heavier can be obtained as described in Annex
Enter a 1- to 5-mL sample and record the response for helium, A1.3.
followed by hydrogen, which will be just ahead of oxygen 9.2.4 Calculate the concentration of the two fractions in the
(Note 5). Obtain a corresponding response on a reference sample as follows:
standard containing suitable concentrations of helium and
Mol % C6 5 ~corrected C6 area!
hydrogen (see Fig. 8). 3 ~mol % iC5 1 nC5!/~iC5 1 nC5 area!. (8)
9. Calculation Mol % C7 1 5 ~corrected C7 area!
3 ~mol % i C5 1 nC5!/~iC5 1 nC5 area!. (9)
9.1 The number of significant digits retained for the quan-
titative value of each component shall be such that accuracy is 9.2.4.1 If the mole percent of iC5 + nC5 has been deter-
neither sacrificed or exaggerated. The expressed numerical mined by a separate run with a smaller sized sample, this value
value of any component in the sample should not be presumed need not be redetermined.
to be more accurate than the corresponding certified value of 9.2.5 The entire reverse flow area may be calculated in this
that component in the calibration standard. manner as C6 and heavier, or as C5 and heavier should the
9.2 External Standard Method: carrier gas reversal be made after n-butane. The measured area
9.2.1 Pentanes and Lighter Components—Measure the should be corrected by using the average molecular weights of
height of each component peak for pentanes and lighter, the entire reverse-flow components for the value of A. The
convert to the same attenuation for corresponding components mole percent and area of the iC5 and nC5 reverse flow peak of
in the sample and reference standard, and calculate the con- an identically sized sample of reference standard (free of C6
centration of each component in the sample as follows: and heavier) shall then be used for calculating the final mole
percent value.
C 5 S 3 ~A/B! (4)
9.2.6 Normalize the mole percent values by multiplying
where: each value by 100 and dividing by the sum of the original
C = component concentration in the sample, mol %; values. The sum of the original values should not differ from
A = peak height of component in the sample, mm; 100.0 % by more than 1.0 %.
B = peak height of component in the standard, mm; and 9.2.7 See sample calculations in Appendix X2.
S = component concentration in the reference standard,
mol %. 10. Precision
9.2.1.1 If air has been run at reduced pressure for oxygen or 10.1 Precision—The precision of this test method, as deter-
nitrogen calibration, or both, correct the equation for pressure mined by the statistical examination of the interlaboratory test
as follows: results, for gas samples of pipeline quality 38 MJ/m3 (1000
C 5 S 3 ~A/B! 3 ~Pa/Pb! (5) Btu/SCF) is as follows:
10.1.1 Repeatability—The difference between two succes-
where: sive results obtained by the same operator with the same
Pa = pressure at which air is run and apparatus under constant operating conditions on identical test
Pb = true barometric pressure during the run, with both
materials should be considered suspect if they differ by more
pressures being expressed in the same units.
than the following amounts:
9.2.1.2 Use composition values of 78.1 % nitrogen and
Component, mol % Repeatability
21.9 % oxygen for dry air, because argon elutes with oxygen
on a molecular sieves column under the normal conditions of 0 to 0.09 0.01
this test method. 0.1 to 0.9 0.04
1.0 to 4.9 0.07
9.2.2 Hexanes and Heavier Components—Measure the ar- 5.0 to 10 0.08
eas of the hexanes portion and the heptanes and heavier portion Over 10 0.10
of the reverse-flow peak (see Annex A1, Fig. A1.1, and X3.6). 10.1.2 Reproducibility—The difference between two results
Also measure the areas of both pentane peaks on the sample obtained by different operators in different laboratories on
chromatogram, and adjust all measured areas to the same identical test materials should be considered suspect if they
attenuation basis. differ by more than the following amounts:
9.2.3 Calculate corrected areas of the reverse flow peaks as
Component, mol % Reproducibility
follows:
Corrected C6 area 5 72/86 3 measured C6 area (6) 0 to 0.09 0.02
0.1 to 0.9 0.07
1.0 to 4.9 0.10
Corrected C7 and heavier area 5.0 to 10 0.12
5 72/A 3 measured C7 and heavier area (7) Over 10 0.15

9
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
11. Keywords
11.1 gas analysis; gas chromatography; natural gas compo-
sition

ANNEXES

(Mandatory Information)

A1. SUPPLEMENTARY PROCEDURES

A1.1 Analysis for Only Propane and Heavier A1.2.2 Enter a 1- to 5-mL sample into the partition column
Components and reverse the carrier gas flow after n-pentane is separated.
A1.1.1 This determination can be made in 10- to 15-min run Obtain a corresponding chromatogram of the reference stan-
time by using column conditions to separate propane, isobu- dard. Measure the peak heights of ethane through n-pentane
tane, n-butane, isopentane, n-pentane, hexanes, and heptanes, and the areas of the pentane peaks of the standard. Make
and heavier, but disregarding separation on ethane and lighter. calculations on ethane and heavier components in the same
A1.1.2 Use a 5-m bis-(2(2-methoxyethoxy) ethyl)ether manner as for the complete analysis method. Methane and
(BMEE) column at about 30°C, or a suitable length of another lighter may be expressed as the difference between 100 and the
partition column that will separate propane through n-pentane sum of the determined components.
in about 5 min. Enter a 1- to 5-mL sample into the column and
A1.3 Special Analysis to Determine Hexanes and Heavier
reverse the carrier gas flow after n-pentane is separated. Obtain
Components
a corresponding chromatogram on the reference standard,
which can be accomplished in about 5-min run time, as there is A1.3.1 A short partition column can be used advantageously
no need to reverse the flow on the reference standard. Make to separate heavy-end components and obtain a more detailed
calculations in the same manner as for the complete analysis breakdown on composition of the reverse-flow fractions. This
method. information provides quality data and a basis for calculating
A1.1.3 A determination of propane, isobutane, n-butane, physical properties such as molecular weight on these frac-
and pentanes and heavier can be made in about 5-min run time tions.
by reversing the carrier-gas flow after n-butane. However, it is A1.3.2 Fig. A1.1 is a chromatogram that shows components
necessary to know the average molecular weight of the that are separated by a 2-m BMEE column in 20 min. To make
pentanes and heavier components. this determination, enter a 5-mL sample into the short column
and reverse the carrier gas after the separation of n-heptane.
A1.2 Single-Run Analysis for Ethane and Heavier Measure areas of all peaks eluted after n-pentane. Correct each
Components peak area to the mol basis by dividing each peak area by the
A1.2.1 In many cases, a single partition run using a sample molecular weight of the component. A value of 120 may be
size in the order of 1 to 5 mL will be adequate for determining used for the molecular weight of the octanes and heavier
all components except methane, which cannot be determined reverse-flow peak. Calculate the mole percent of the hexanes
accurately using this size sample with peak height measure- and heavier components by adding the corrected areas and
ments, because of its high concentration. dividing to make the total 100 %.

10
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. A1.1 Composition of Hexanes and Heavier Fraction

A2. PREPARATION OF COLUMNS AND DRIER

A2.1 Preparation of Columns—See Practice E 260. sulfate in the line upstream of both the chromatograph and
drying tube. This procedure will remove small amounts of
A2.2 Preparation of Drier—Fill a 10-mm diameter by hydrogen sulfide while having but minimal effect on the carbon
100-mm length glass tube with granular phosphorus pentoxide dioxide in the sample.
or magnesium perchlorate, observing all proper safety precau-
tions. Mount as required to dry the sample. Replace the drying A2.4 Column Arrangement—For analyses in which hex-
agent after about one half of the material has become spent. anes and heavier components are to be determined, Fig.
A2.1shows an arrangement whereby columns can be quickly
A2.3 Removal of Hydrogen Sulfide: and easily changed by the turn of a selector valve. Two
A2.3.1 For samples containing more than about 300 ppm by columns are necessary to determine all of the components
mass hydrogen sulfide, remove the hydrogen sulfide by con- covered in this test method. However, short and long partition
necting a tube of sodium hydrate absorbent (Ascarite) ahead of columns provide the flexibility of three partition column
the sample container during sampling, or ahead of the drying lengths, by using them either singly or in series. The connec-
tube when entering the sample into the chromatograph. This tion between V1 and V2 in Fig. A2.1 should be as short as
procedure also removes carbon dioxide, and the results ob- possible (20 mm is practical) to minimize dead space between
tained will be on the acid-gas free basis. the columns when used in series. If all columns are chosen to
A2.3.2 Hydrogen sulfide may also be removed by connect- operate at the same temperature, then stabilization time be-
ing a tube of pumice that has been impregnated with cupric tween changing columns will be minimized.

11
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03

FIG. A2.1 Column Arrangement

APPENDIXES

(Nonmandatory Information)

X1. REFERENCE STANDARD MIXTURE

X1.1 Preparation dioxide. The pure components should be 99+ % pure. Methane
X1.1.1 Gas mixtures of the following typical compositions should be in a 1-L cylinder at 10-MPa (100-atm) pressure. Run
will suffice for use as reference standards for most analytical a chromatogram of each component to check on its given
requirements (Note X1.1): composition.
Lean Gas, mol Rich Gas, mol
X1.1.2.2 Evacuate the 20-L cylinder for several hours.
Component Evacuate 100-mL Cylinder A, and obtain its true weight.
% %
Connect Cylinder A to a cylinder of pure n-pentane with a
Helium 1.0 0.5
Hydrogen 3.0 0.5
metal connection of calculated length to contain approximately
Nitrogen 4.0 0.5 the amount of n-pentane to be added. Flush the connection with
Methane (maximum) 85 74 the n-pentane by loosening the fitting at the valve on Cylinder
Ethane 6.0 10
Carbon dioxide 1.0 1.0
A. Tighten the fitting. Close the n-pentane cylinder valve and
Propane 4.0 7.0 open Cylinder A valve to admit the n-pentane from the
Isobutane 2.0 3.0 connection and then close the valve on Cylinder A. Disconnect
n-Butane 2.0 3.0
Neopentane 0.5 1.0
and weigh Cylinder A to obtain the weight of n-pentane added.
Isopentane 0.5 1.0 X1.1.2.3 Similarly, add isopentane, n-butane, isobutane,
n-Pentane 0.5 1.0 propane, ethane, and carbon dioxide, in that order, as desired,
Hexanes+ 0.1 0.2
in the reference standard. Weigh Cylinder A after each addition
NOTE X1.1—If the mixture is stored under pressure, take care to ensure to obtain the weight of the component added. Connect Cylinder
that the partial pressure of any component does not exceed its vapor A to the evacuated 20-L cylinder with as short a clean,
pressure at the temperature and pressure at which the sample is stored and small-diameter connector as possible. Open the valve on the
used. The lean mixture has a cricondentherm at 60°F and the rich mixture
20-L cylinder, then open the valve on Cylinder A. This will
has a cricondentherm at 100°F.
result in the transfer of nearly all of the contents of Cylinder A
X1.1.2 A useful method for preparation of a reference into the 20-L cylinder. Close the cylinder valves, disconnect,
standard by weight is as follows:5 and weigh Cylinder A to determine the weight of mixture that
X1.1.2.1 Obtain the following equipment and material: was not transferred to the 20-L cylinder.
Cylinder, 20 L X1.1.2.4 Evacuate and weigh 100-mL Cylinder B. Then
Pressure Cylinders, two 100 mL (A and B) fill Cylinder B with helium and hydrogen respectively to the
Balance, 2000-g capacity, sensitivity of 10 mg. pressures required to provide the desired concentrations of
Pure Components, methane through n-pentane, and carbon these components in the final blend. (Helium and hydrogen are

12
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
prepared and measured separately from the other components where:
to prevent their pressures, while in the 100-mL cylinder, from C = component concentration, mol;
causing condensation of the higher hydrocarbons.) Weigh A = peak height of component in blend;
Cylinder B after each addition to obtain the weight of the B = peak height of pure component;
component added. Connect Cylinder B to the 20-L cylinder Pa = pressure at which blend is run, kPa (mm Hg);
with as short a clean, small-diameter connector as possible. Pb = pressure at which component is run, kPa (mm Hg);
Open the valve on the 20-L cylinder, then open the valve on and
Cylinder B, which will result in the transfer of nearly all of the Vf = volume fraction of pure component.
contents of Cylinder B into the 20-L cylinder. Close the NOTE X1.3—Vf = 1.000 if the calibration component is free of impu-
cylinder valves, disconnect, and weigh Cylinder B to obtain the rities.
weight of the mixture that was not transferred to the 20-L X1.2.5.3 Normalize values to 100.0 %.
cylinder.
X1.1.2.5 Weigh a 1-L cylinder containing pure methane at X1.3 Calibration using Relative Molar Response Values
about 10-MPa (100-atm) pressure. Transfer the methane to the X1.3.1 Relative response ratios can be derived from linear-
20-L cylinder until the pressure equalizes. Weigh the 1-L ity data and used for calculating response factors. This elimi-
cylinder to determine the weight of methane transferred. nates the need for a multicomponent standard for daily
X1.1.2.6 Thoroughly mix the contents of the 20-L cylinder calibration. The test method can be used on any gas chromato-
by heating at the bottom by a convenient means such as hot graph using a thermal conductivity or thermistor detector.
water or a heat lamp, and leaving the cylinder in a vertical X1.3.2 Obtain a blend that brackets the expected concen-
position for at least 6 h. tration the instrument will be analyzing. The major component
X1.1.2.7 Use the weights and purities of all components (methane) is used as the balance gas and may fall below the
added to calculate the weight composition of the mixture. expected concentration. This component is present in the daily
Convert the weight percent to mole percent. calibration standard and linearity is assured from previous
tests.
X1.2 Calibration with Pure Components X1.3.3 Inject the sample at reduced pressures using the
apparatus in Fig. 1 or using a mechanical gas blender. Obtain
X1.2.1 Use helium carrier gas to admit a sample volume of
repeatable peak areas or height at 90, 75, 60, 45, 30, and 15 %
0.25 to 0.5 mL into the adsorption column, providing methane
of absolute pressure. For 100 kPa (760 mm Hg), the pressures
at 50-kPa (375-mm Hg) and nitrogen at 10-kPa (75-mm Hg)
used are 90 kPa (684 mm Hg), 75 kPa (570 mm Hg), 60 kPa
absolute pressure. Run a sample of the standard mixture at
(456 mm Hg), 45 Kpa (342 mm Hg), 30 kPa (228 mm Hg), 15
70-kPa (525-mm Hg) pressure and obtain peaks for methane
kPa (114 mm Hg).
and nitrogen.
X1.3.4 Plot the area or height (attenuated at the same height
NOTE X1.2—Each run made throughout this procedure should be as the reference component) versus concentration and calculate
repeated to ensure that peak heights are reproducible after correction for the slope of the line by the least squares method. Given the
pressure differences to within 1 mm or 1 % of the mean value. All peaks equation of the line as Y = a0 + a1 X where Y represents the
should be recorded at an instrument attenuation that gives the maximum
area or height points and X the concentration points. The line
measurable peak height.
is assumed to intersect through the origin and a0 = 0. The slope
X1.2.2 Change the carrier gas to argon or nitrogen and, after a1 can be calculated by:
the base line has stabilized, enter a sample of pure helium at (XY
7-kPa (50-mm Hg) absolute pressure, recording the peak at an a1 5 (X1.2)
~ (Y!2
attenuation that allows maximum peak height. Run a sample of
the mixture at 70-kPa (525-mm Hg) absolute pressure and X1.3.5 Ratio the slopes of the referenced components (i) to
obtain the helium peak. the slopes of the reference components (r) present in the daily
X1.2.3 Switch to the partition column with helium carrier calibration standard. This gives the Relative Molar Response
gas, and run the gas mixture at 70-kPa (525-mm Hg) absolute factor (RMRi) for component (i). The reference component
pressure. Then admit samples of pure ethane and propane at must be present in the same instrumental sequence (except
10-kPa (75-mm Hg) absolute pressure, and butanes, pentanes, Hexanes+) as the referenced components. For instance, pro-
and carbon dioxide at 5-kPa (38-mm Hg) absolute pressure. pane can be the reference component for the butanes and
pentanes if propane is separated on the same column in the
X1.2.4 Run the gas mixture at 70-kPa (525-mm Hg) abso-
same sequence as the butanes and pentanes. Ethane can be the
lute pressure.
reference component for carbon dioxide if it elutes in the same
X1.2.5 Calculate the composition of the prepared gas mix-
sequence as carbon dioxide. The hexanes + peak can be refer-
ture as follows:
enced to propane or calculated as mentioned in the body of the
X1.2.5.1 Correct peak heights of all pure components and standard.
the respective components in the blend to the same attenuation X1.3.6 For daily calibration, a four-component standard is
(Note X1.2). used containing nitrogen, methane, ethane, and propane. The
X1.2.5.2 Calculate the concentration of each component as fewer components eliminates dew point problems, reactivity, is
follows: more accurate and can be blended at a higher pressure. The
C 5 ~100Vf!~A/B!~Pb/Pa! (X1.1) referenced components’ response factors are calculated from

13
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
TABLE X1.1 Least Square Calculation for Slope of Iso-Butane (Table X1.2).
Area Mole % Mole %
Y X XY Y2 Response Factor ~R! 5 Area , (X1.3)
984 515 1 984 515 9.693e + 11
900 410 0.9 810 369 8.107e + 11 Mole %~i!/Area~i!
758 917 0.75 569 187.75 5.670e + 11 Relative Molar Response ~RMRi! 5 Mole %~r!/Area~r!
611 488 0.6 366 892.8 3.739e + 11 (X1.4)
466 037 0.45 209 716.65 2.172e + 11
314 649 0.3 94 394.7 9.900e + 10 RiC4 5 RMRic4 3 RC3 (X1.5)
159 303 0.15 23 895.45 2.538e + 10

sum = 4 195 319 4.15 3 058 971.35 3.071 452e + 12 X1.3.7 Periodic checks of the RMR relationship is recom-
slope = (XY/(Y 2
9.9594e-07 mended. The relationship is independent of temperature,
sample size, and carrier gas flow rate. If changes occur in these
operating conditions, all of the components will be affected
the current reference factor and the Relative Molar Response equally and the calculated response factors will shift accord-
factor. Following is a description of the basic calculations, an ingly. See Table X1.1 and Fig. X1.1 and Table X1.2.
example of deriving a Relative Molar Response factor (Fig.
X1.1), and a table showing how response factors are calculated

FIG. X1.1 Example of Deriving a Relative Molar Response Factor

14
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
TABLE X1.2 Calculation of Response Factors Using Relative Molar Response Values
Mole % in Response of Response Factor Relative MolarA Response Factor
Reference Reference From Reference Response from of Referenced
Component
Standard Standard Standard Slopei/Ki Components
S B S/B,K RMRi (RMRi)x(Ki)
Nitrogen 5.08 2 685 885 1.8914E-6
Methane 82.15 36 642 384 2.2419E-6
Ethane 8.75 6 328 524 1.3826E-6
Propane 4.02 3 552 767 1.1315E-6
Carbon dioxide 1.116 07c2 1.5429E-6
Isobutane 0.729 58c3 9.9594E-7
n-Butane 0.693 10c3 9.1142E-7
Neopentane 0.682 71c3 8.9776E-7
Isopentane 0.638 74c3 8.3994E-7
n-Pentane 0.600 41c3 7.8953E-7
Hexanes+ 0.547 62c3 7.2012E-7
A
The Relative Molar Response is a constant that is calculated by dividing the slope of the referenced component by the component that is present in the reference
standard. For example:
RMRic4 5 ~slopeic4!/~Kc3! 5 9.9594E27 1.1315E26 5 0.729 58

X2. SAMPLE CALCULATIONS (SEE SECTION 9)

X3. PRECAUTIONS FOR AVOIDING COMMON CAUSES OF ERRORS

X3.1 Hexane and Heavier Content Change problem. Also, the richer the gas, the worse the problem.
X3.1.1 The amounts of heavy-end compounds in natural gas Periodically, check C6 and heavier repeatability of the appara-
are easily changed during handling and entering of samples to tus by making several check runs on the same sample. It is
give seriously erroneous low or high values. Concentration of helpful to retain a sample containing some hexanes and heavier
these components has been observed to occur in a number of for periodic checking. When enlargement of the heavy end
cases because of collection of heavier components in the peaks is noted, thoroughly clean the sampling valve and loop
sample loop during purging of the system. The surface effect of with acetone. This trouble has been experienced with some
small diameter tubing acts as a separating column and must not inlet systems even when clean and with the specified sample
be used in the sampling and entering system when components loop size. This contamination can be minimized by such
heavier than pentanes are to be determined. An accumulation techniques as purging with inert gas, heating the sample loop,
of oily film in the sampling system greatly aggravates this using a vacuum system, or other such effective means.

TABLE X2.1 Sample Calculations


Mol % in
Response of Reference Response Percent
Component Reference Response for Sample,A A Normalized, %
Standard, B Factor, S/B C = (S 3 A)/B
Standard, S
Helium 0.50 41.1 0.0122 12.6 0.154 0.15
Hydrogen 0.74 90.2 0.0082 1.5 0.012 0.01
Oxygen 0.27 35.5 0.0076 2.1 0.016 0.02
Nitrogen 4.89 77.8 0.0629 75.6 4.755 4.75
Methane 70.27 76.4 0.9198 90.4 83.150 83.07
Ethane 9.07 96.5 0.0940 79.0 7.426 7.42
Carbon dioxide 0.98 57.5 0.0170 21.2 0.360 0.36
Propane 6.65 55.2 0.1205 20.6 2.482 2.48
Isobutane 2.88 73.2 0.0393 11.0 0.432 0.43
n-Butane 2.87 60.3 0.0476 15.0 0.714 0.71
Neopentane 0.59 10.4 0.0567 0.1 0.006 0.01
Isopentane 0.87 96.0 0.0091 24.0 0.218 0.22
n-Pentane 0.86 86.8 0.0099 20.5 0.203 0.20
Hexanes+B 72.1C 0.166D 0.17
100.094 % 100.00 %
A
The response for a constituent in the sample has been corrected to the same attenuation as for that constituent in the reference standard.
B
Average molecular weight of C6 + = 92.
C
Corrected C6 response = (original response of 92.1) 3 (72/92) = 72.1.
D
Mol % C6 + = (0.218 + 0.203) 3 (72.1)/(96.0 + 86.8) = 0.166.
% iC5 % nC5 Areas iC + nC 5

15
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
D 1945 – 03
X3.2 Acid Gas Content Change may be a leak in the carrier gas system, faulty flow regulator,
X3.2.1 The carbon dioxide and hydrogen sulfide contents of or an unbalanced condition of the column or plumbing.
gas are easily altered during sampling and handling. If samples X3.6 Reference Standard
containing carbon dioxide or hydrogen sulfide, or both, are to
X3.6.1 Maintain the reference standard at +15°C or a tem-
be taken, use completely dry sample cylinders, connections,
perature that is above the hydrocarbon dew point. If the
and lines, as moisture will selectively absorb appreciable
reference standard should be exposed to lower temperatures,
amounts of the acid gases. If hydrogen is present, use alumi-
heat at the bottom for several hours before removing a sample.
num, stainless steel, or other materials inert to hydrogen sulfide
If in doubt about the composition, check the n-pentane and
for the cylinder, valves, lines, and connections.
isopentane values with pure components by the procedure
prescribed in Annex A2.
X3.3 Sample Dew Point
X3.3.1 Nonrepresentative samples frequently occur because X3.7 Measurements
of condensation of liquid. Maintain all samples above the X3.7.1 The baseline and tops of peaks should be plainly
hydrocarbon dew point. If cooled below this, heat 10°C or visible for making peak height measurements. Do not use a
more above the dew point for several hours before using. If the fixed zero line as the baseline, but use the actual observed
dew point is unknown, heat above the sampling temperature. baseline. On high sensitivity, this baseline may drift slightly
without harm and it need not frequently be moved back to zero.
X3.4 Sample Inlet System A strip-chart recorder with an offset zero is desirable. The area
X3.4.1 Do not use rubber or plastic that may preferentially of reverse flow peak may be measured by planimeter or
adsorb sample components. Keep the system short and the geometric construction. The reverse flow area, and the pen-
drier small to minimize the purging required. tanes peaks used for comparison, should be measured by the
same method. That is, use either geometric construction or
planimeter, but do not intermix. When a planimeter is used,
X3.5 Sample Size Repeatability
carefully make several tracings and use the average. Check this
X3.5.1 Varying back pressures on the sample loop may average by a second group of tracings.
impair sample size repeatability.
X3.5.2 Make it a practice to make all reverse flow determi- X3.8 Miscellaneous
nations in the same carrier gas flow direction. All single-peak X3.8.1 Moisture in the carrier gas that would cause trouble
determinations and corresponding reference runs will then be on the reverse flow may be safeguarded against by installing a
made in the same carrier gas flow direction. cartridge of molecular sieves ahead of the instrument. Usually
X3.5.3 Be sure that the inlet drier is in good condition. 1 m of 6-mm tubing packed with 30- to 60-mesh molecular
Moisture on the column will enlarge the reverse flow peak. sieves is adequate, if changed with each cylinder of carrier gas.
X3.5.4 Be sure the column is clean by occasionally giving it X3.8.2 Check the carrier gas flow system periodically for
several hours sweep of carrier gas in reverse flow direction. A leaks with soap or leak detector solution.
level baseline should be quickly attained in either flow direc- X3.8.3 Use electrical contact cleaner on the attenuator if
tion if the column is clean. noisy contacts are indicated.
X3.5.5 When the reverse flow valve is turned, there is a X3.8.4 Peaks with square tops with omission of small peaks
reversal of pressure conditions at the column ends that upsets can be caused by a sluggish recorder. If this condition cannot
the carrier gas flow. This flow should quickly return to the same be remedied by adjustment of the gain, check the electronics in
flow rate and the baseline level out. If it does not, the cause the recorder.

SUMMARY OF CHANGES

Committee D03 as identified the location of selected changes to this standard since the last issue ( D 1945–96
(Reapproved 2001)) that may impact the use of this standard.

(1)Updated Section 8.1.2 to replace the criteria of two con- concentrations > 0.1%, which resulted in labs performing
secutive checks agreeing within 1 % of the amount present of multiple analyses to try and meet the tighter requirements to be
each component, since this requirement was much tighter to in compliance with the method.
meet than the method 9r9 limits for all components with % mole (2) Sections 10.1.1 and 10.1.2 were revised.

16
Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved);
Reproduction authorized per License Agreement with Fernando Coll Cardenas (FINMA S.A.); Fri Mar 5 07:55:11 EST 2004
ANEXO N° 05

American Society for Testing and Materials. Standard test method for
determination of sulfur compounds in natural gas and gaseous fuels by gas
chromatography and chemiluminescence. ASTM D5504

112
Designation: D5504 − 12

Standard Test Method for


Determination of Sulfur Compounds in Natural Gas and
Gaseous Fuels by Gas Chromatography and
Chemiluminescence1
This standard is issued under the fixed designation D5504; the number immediately following the designation indicates the year of
original adoption or, in the case of revision, the year of last revision. A number in parentheses indicates the year of last reapproval. A
superscript epsilon (´) indicates an editorial change since the last revision or reapproval.

1. Scope 2. Referenced Documents


1.1 This test method is primarily for the determination of 2.1 ASTM Standards:2
speciated volatile sulfur-containing compounds in high meth- D1072 Test Method for Total Sulfur in Fuel Gases by
ane content gaseous fuels such as natural gas. It has been Combustion and Barium Chloride Titration
successfully applied to other types of gaseous samples includ- D1945 Test Method for Analysis of Natural Gas by Gas
ing air, digester, landfill, and refinery fuel gas. The detection Chromatography
range for sulfur compounds, reported as picograms sulfur, is D3609 Practice for Calibration Techniques Using Perme-
ten (10) to one million (1 000 000). This is equivalent to 0.01 ation Tubes
to 1 000 mg/m3, based upon the analysis of a 1 cc sample. D4468 Test Method for Total Sulfur in Gaseous Fuels by
Hydrogenolysis and Rateometric Colorimetry
1.2 The range of this test method may be extended to higher
E177 Practice for Use of the Terms Precision and Bias in
concentration by dilution or by selection of a smaller sample
ASTM Test Methods
loop.
E594 Practice for Testing Flame Ionization Detectors Used
NOTE 1— Dilution will reduce method precision. in Gas or Supercritical Fluid Chromatography
1.3 This test method does not purport to identify all sulfur E691 Practice for Conducting an Interlaboratory Study to
species in a sample. Only compounds that are eluted through Determine the Precision of a Test Method
the selected column under the chromatographic conditions 3. Summary of Test Method
chosen are determined. The detector response to sulfur is
equimolar for all sulfur compounds within the scope (1.1) of 3.1 The analysis of gaseous sulfur compounds is challeng-
this test method. Thus, unidentified compounds are determined ing due to the reactivity of these substances. They are difficult
with equal precision to that of identified substances. Total to sample and analyze. Ideally, analysis is performed on-site to
sulfur content is determined from the total of individually eliminate sample deterioration as a factor in analysis. Sampling
quantified components. must be performed using non-reactive containers, such as
Silcosteel3 lined vessels, Tedlar4 bags with polypropylene
1.4 The values stated in SI units are standard. The values fittings or the equivalent. Tedlar4 bag samples require protec-
stated in inch-pound units are for information only. tion from light and heat. Laboratory equipment must be inert or
1.5 This standard does not purport to address all of the passivated to ensure reliable results.
safety concerns, if any, associated with its use. It is the 3.2 A one cc (mL) sample is injected into a gas chromato-
responsibility of the user of this standard to establish appro- graph where it is eluted through a megabore, thick film, methyl
priate safety and health practices and determine the applica- silicone liquid phase, open tubular partitioning column or other
bility of regulatory limitations prior to use. suitable column, and separated into its individual constituents.

2
For referenced ASTM standards, visit the ASTM website, www.astm.org, or
1
This test method is under the jurisdiction of ASTM Committee D03 on Gaseous contact ASTM Customer Service at service@astm.org. For Annual Book of ASTM
Fuels and is the direct responsibility of Subcommittee D03.05 on Determination of Standards volume information, refer to the standard’s Document Summary page on
Special Constituents of Gaseous Fuels. the ASTM website.
3
Current edition approved June 1, 2012. Published November 2012. Originally Silcosteel is a trademark of Restek Corporation, 110 Benner Circle Bellefonte,
approved in 1994. Last previous edition approved in 2008 as D5504 – 08. DOI: PA, 16823.
4
10.1520/D5504-12. Tedlar is a trademark of DuPont.

Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959. United States

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 1


D5504 − 12
3.3 Sulfur Chemiluminescence Detection—As sulfur com- 5. Apparatus
pounds elute from the gas chromatographic column, they are
5.1 Chromatograph—Any gas chromatograph of standard
processed in a flame ionization detector (FID) or a heated
manufacture, with hardware necessary for interfacing to a
combustion zone. The products are collected and transferred to
chemiluminescence detector and containing all features neces-
a sulfur chemiluminescence detector (SCD). This technique
sary for the intended application(s) can be used. Chromato-
provides a sensitive, selective, linear response to volatile sulfur
graphic parameters must be capable of obtaining retention time
compounds and may be used while collecting hydrocarbon and
repeatability of 0.05 min (3 s) throughout the scope of this
fixed gas data from a FID.
analysis.
3.3.1 Detectors in Series with a SCD—A SCD can fre-
5.1.1 Sample Inlet System—A sample inlet system capable
quently be used in series with other fixed gas and hydrocarbon
of operating continuously at the maximum column temperature
detectors. However, regulatory bodies may question detector
is used. A split/splitless injection system capable of splitless
compatibility and require demonstration of equivalence be-
operation and split control from 10:1 up to 50:1 may be used
tween a SCD in a multi-detector system and a SCD operated
with capillary columns, or when interferants are encountered.
using a FID or combustion zone. The user is referred to USEPA
An automated gas sampling valve is required for many
Method 301 for an example of a general equivalence proce-
applications. The inlet system must be conditioned or con-
dure.
structed of inert material and evaluated frequently for compat-
3.3.2 Alternative Detectors—This test method is written for ibility with trace quantities of reactive sulfur compounds.
the sulfur chemiluminescent detector but other sulfur specific
5.1.2 Carrier and Detector Gas Control—Constant flow
detectors can be used provided they have sufficient sensitivity,
control of carrier and detector gases is critical for optimum and
respond to all eluted sulfur compounds, do not suffer from
consistent analytical performance. Control is achieved by use
interferences and satisfy quality assurance criteria. Regulatory
of pressure regulators and fixed flow restrictors. The gas flow
agencies may require demonstration of equivalency of alterna-
is measured by appropriate means and adjusted. Mass flow
tive detection systems to the SCD.
controllers, capable of maintaining gas flow constant to 61 %
at the flow rates necessary for optimal instrument performance
4. Significance and Use
can be used.
4.1 Many sources of natural and petroleum gases contain 5.1.3 Detector—Sulfur compounds are processed using a
sulfur compounds that are odorous, corrosive, and poisonous to flame ionization detector (FID), a heated combustion zone or a
catalysts used in gaseous fuel processing. similar device. The products are collected and delivered to a
4.2 Low ppm amounts of sulfur odorants are added to sulfur chemiluminescence detector (SCD).
natural gas and LP gases for safety purposes. Some odorants 5.1.3.1 FID—The detector must meet or exceed the speci-
are unstable and react to form compounds having lower odor fications in Table 1 of Practice E594 while operating within
thresholds. Quantitative analysis of these odorized gases en- manufacturers specifications. The detector must be capable of
sures that odorant injection equipment is performing to speci- operating at the maximum column temperature. The flow path
fication. from the injection system through the column to the FID must
remain at or above the column temperature throughout the
4.3 Although not intended for application to gases other analysis. The FID must allow for the insertion of a SCD
than natural gas and related fuels, this test method has been sampling probe into the flame without compromising the
successfully applied to fuel type gases including refinery, ability of the FID to detect hydrocarbons. Flow rates of air and
landfill, cogeneration, and sewage digester gas. Refinery, hydrogen or, alternatively of oxygen and hydrogen, must be
landfill, sewage digester and other related fuel type gases optimized to produce a hydrogen rich flame or combustion
inherently contain volatile sulfur compounds that are subject to zone that is capable of combusting hydrocarbons. This is
federal, state, or local control. The methane fraction of these necessary to minimize matrix effects. When performing the
fuel type gases are occasionally sold to distributors of natural simultaneous detection of hydrocarbons is necessary, a FID
gas. For these reasons, both regulatory agencies and production and heated combustion zone can be used in series. Zero air is
and distribution facilities may require the accurate determina- necessary when performing the simultaneous determination of
tion of sulfur to satisfy regulatory, production or distribution sulfur gases and hydrocarbons.
requirements. Fuel gases are also used in energy production or 5.1.3.2 SCD—The sulfur chemiluminescence detector shall
are converted to new products using catalysts that are poisoned meet or exceed the following specifications: (1) greater than
by excessive sulfur in the feed gas. Industry frequently requires 105 linearity, (2) less than 5 pg S/s sensitivity, (3) greater than
measurement of sulfur in these fuel type gases to protect their 106 selectivity for sulfur compounds over hydrocarbons, (4) no
catalyst investments. quenching of sulfur compound response, and (5) no interfer-
4.4 Analytical Methods—Gas chromatography (GC) is com- ence from co-eluting compounds at the usual GC sampling
monly used in the determination of fixed gas and organic volumes.
composition of natural gas (Test Method D1945). Other 5.1.3.3 Heated Combustion Zone—Sulfur compounds elut-
standard ASTM methods for the analysis of sulfur in fuel gases ing from the chromatographic column are processed in a heated
include Test Methods D1072 and D4468 for total sulfur and hydrogen rich combustion zone or a flame ionization detector
Test Methods D4010 and D4884 for hydrogen sulfide. fitted to the end of the column. Products are transferred under

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 2


D5504 − 12
reduced pressure to the reaction chamber of a chemilumines- TABLE 1 Example Retention Times Using 4µ Capillary Column
cence detector. An excess of ozone present in the chamber (30 m × 0.32 mm)
reacts with the sulfur combustion product(s) to liberate blue Conditions as in Table 2
(480 nm) and ultraviolet light (260 nm). Compound Ave. RT min Compound Ave. RT min
Methane 1.458 ?S 16.363
5.1.3.4 SCD operation is based on the chemiluminescence Ethane 1.730 n-Octane 16.423
(light emission) produced by the reaction of ozone with an Ethylene 1.733 ?S 16.425
unidentified sulfur species produced in a combustion zone, Hydrogen Sulfide 2.053 ?S 16.592
Propylene 2.550 ?S 16.692
flame ionization detector or related device. The chemilumines- Carbonyl Sulfide 2.586 ?-EtThiophene 16.983
cent sulfur species is the subject of on-going research. The Propane 2.679 ?S 17.183
appendix describes two chemiluminescence reaction models. Sulfur Dioxide 2.815 ?S 17.319
i-Butane 4.422 ?S 17.631
The sulfur combustion product(s) and an excess of ozone are Butene-1 5.263 ?S 17.754
drawn into a low pressure (<20 Torr) reaction cell. The ozone n-Butane 5.578q m&p-Xylene 17.788
reacts to produce blue light (480 nm), oxygen, and other Methanethiol 5.804 ?S 17.913
t-Butene-2 5.938 ?S 18.063
products. A blue sensitive photomultiplier tube detects the 2,2-DMO3 6.009 ?S 18.139
emitted light which is then amplified for display or output to a c-Butene-2 6.409 o-Xylene 18.279
data collection system. 3-Me-Butene-1 7.463 n-None 18.448
i-Pentane 8.035 ?S 18.450
5.2 Column—A variety of columns can be used in the Pentene-1 8.500 ?S 18.567
Ethanethiol 8.583 ?S 18.642
determination of sulfur compounds. Typically, a 60 m × 0.54 2-Me-Butene-1 8.717 DiEthylDiSulfide 18.767
mm ID fused silica open tubular column containing a 5 µm film n-Pentane 8.860 ?S 18.911
thickness of bonded methyl silicone liquid phase is used. The Isoprene 8.983 ?S 19.008
t-Pentene-2 9.096 ?S 19.125
selected column must provide retention and resolution charac- Dimethylsulfide 9.117 ?S 19.292
teristics such as listed in Table 2 and illustrated in Fig. 1. The o-Pentene-2 9.321 ?S 19.979
column must be inert towards sulfur compounds. The column 2-Me-Butene-2 9.463 2,2,4-TriMeBz 20.227
Carbon Disulfide 9.617 n-Decane 20.308
must also demonstrate a sufficiently low liquid phase bleed at 2,2-DMO4 9.898 ?S 20.550
high temperature such that loss of the SCD response is not i-Propanethiol 10.222 ?S 21.396
encountered while operating the column at 200°C. Cyclopentene 10.392 ?S 21.733
3-MePentadiene 10.525 ?S 21.808
5.3 Data Acquisition: CP/2,3-DMO4 10.733 n-Undecane 22.033
5.3.1 Recorder—A 0 to 1 mV range recording potentiometer 2-MO5 10.883 ?S 22.208
3-MO5 11.269 ?S 23.046
or equivalent, with a full-scale response time of 2 s or less can t-Butanethiol 11.278 ?S 22.417
be used. Hexene-1 11.392 n-Dodecane 23.631
5.3.2 Integrator—An electronic integrating device or com- n-Propanethiol 11.625 Benzothiophene 23.717
n-Hexane 11.720 n-Tridecane 25.134
puter can be used. A dual channel system is necessary for MethylEthylSulfide 11.779 MeBzThiophene 25.225
simultaneous acquisition of both the FID and SCD signals. The MeCyC5 12.457 MeBzThiophene 25.328
device and software must have the following capabilities: Benzene 13.154 MeBzThiophene 25.433
s-Butanethiol 13.154 MeBzThiophene 25.550
5.3.2.1 Graphic presentation of the chromatogram.
5.3.2.2 Digital display of chromatographic peak areas.
5.3.2.3 Identification of peaks by retention time or relative TABLE 2 Typical Gas Chromatographic Operating Parameters
retention time, or both. Injector, gas sample loop: 150°C 0.5 cc
5.3.2.4 Calculation and use of response factors. Injector, splitless: 150°C 100 % sample to
5.3.2.5 External standard calculation and data presentation. column
Flame ionization detector (FID): 250°C
H2: 200 cm3/min
6. Reagents and Materials Air: 400 cm3/min
NOTE 2—Warning: Sulfur compounds contained in permeation tubes Make-up gas (He): 20 cm3/min
or compressed gas cylinders may be flammable and harmful or fatal if Or a Heated combustion zone (HCZ): 800°C
ingested or inhaled. Permeation tubes and compressed gas standards H2: 100 cm3/min
Air: 40 cm3/min
should only be handled in well ventilated locations away from sparks and
SCD: output at 0–1 V cell pressure at 6.0 torr
flames. Improper handling of compressed gas cylinders containing air, Column Program: 1.5 min at 30°C
nitrogen or helium can result in explosion. Rapid release of nitrogen or 15.0°/min to 200°C
helium can result in asphyxiation. Compressed air supports combustion. hold at 200°C as required
Carrier gas (helium): adjust to methane retention time of 1.10 min
6.1 Sulfur Standards—Accurate sulfur standards are re- 3
Carrier: 11 cm /min
quired for sulfur gas quantitation. Permeation and compressed
gas standards should be stable, of high purity, and of the
highest available accuracy.
6.1.1 Permeation Devices—Sulfur standards can consist of
permeation tubes, one for each selected sulfur species gravi- passing over the tubes. These calibration gases are used to
metrically calibrated and certified at a convenient operating calibrate the GC/SCD system.
temperature. With constant temperature, calibration gases cov- 6.1.1.1 Permeation System Temperature Control—
ering a wide range of concentration can be generated by Permeation devices are maintained at the calibration tempera-
varying and accurately measuring the flow rate of diluent gas ture within 0.1°C.

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 3


D5504 − 12
6.2.6 For the analysis of complex samples, such as refinery
fuel and related fuel type gases, the SCD system must
demonstrate the capability of eluting common relatively high
molecular weight volatile sulfur compounds including di-n-
propyl sulfide (propyl sulfide). A retention time standard for
demonstrating this capability can be prepared from the com-
pound (ACS Grade) at approximately 160 ppmv concentration
by addition of a 1 µL aliquot of the liquid to a 10 L Tedlar bag
filled with UHP nitrogen or helium.
6.2.7 Carrier Gas—Helium or nitrogen of high purity. Use
of molecular sieves or other suitable agents to remove water,
oxygen, and hydrocarbons is recommended. Gas pressure must
FIG. 1 Standard: Perm Tube Analysis Run be sufficient to ensure a constant carrier flow rate (see 5.1.2).
6.2.8 Hydrogen—High purity hydrogen is required as fuel
for a flame ionization detector, a heated combustion zone or a
similar device.
6.1.1.2 Permeation System Flow Control—The permeation 6.2.9 Air—High purity air is required as oxidant for a flame
flow system measures diluent gas flow over the permeation ionization detector, a heated combustion zone or a similar
tubes within 62 percent. device.
6.1.1.3 Permeation tubes are inspected and weighed to the 6.2.10 Oxygen—High purity oxygen supply gas to the SCD
nearest 0.01 mg on at least a monthly basis using a balance ozone generator may be used for maximum detector sensitivity.
calibrated against NIST traceable “S” class weights or the
7. Equipment Preparation
equivalent. Analyte concentration is calculated by weight loss
and dilution gas flow rate as per Practice D3609. These devices 7.1 Chromatograph—Place in service in accordance with
are discarded when the liquid contents are reduced to less than the manufacturer’s instructions. Many operating conditions can
ten (10) percent of the initial volume or when the permeation be used to perform sulfur gas speciation and quantitation.
surface is unusually discolored or otherwise compromised. Typical, minimal performance criteria for chromatographic
conditions are:
6.2 Compressed Gas Standards—Alternatively, blended
7.1.1 The conditions must separate all volatile sulfur com-
gaseous sulfur standards in nitrogen, helium or methane base
pounds required for calibration.
gas may be used. Care must be exercised in the use of
7.1.2 Chromatographic conditions must elute all sulfur spe-
compressed gas standards since they can introduce errors in
cies of interest.
measurement due to lack of uniformity in their manufacture or
7.1.3 The injection system must transfer without loss or
instability in their storage and use. The protocol for com-
absorption all sulfur compounds of interest to the GC column
pressed gas standards contained in the appendix can be used to
without reaction between sulfur species or excessive carryover
ensure uniformity in compressed gas standard manufacture and
between samples.
provide for traceability to a NIST or NMi reference material.
7.1.4 The operating conditions presented in Table 1 have
6.2.1 Compressed gas standard regulators must be appropri-
been successfully used to fulfill the above criteria. Table 1
ate for the delivery of sulfur gases and attached fittings must be
provides a listing of the retention times of selected sulfur
passivated or inert to sulfur gases.
compounds obtained using the parameters in Table 2. Figs. 2
6.2.2 The following sulfur compounds are recommended
and 3 illustrate typical analyses of a standard mixture and
for inclusion in a compressed gas standard.
natural gas.
Hydrogen sulfide (H2S)
Carbonyl sulfide (COS) 7.2 SCD—Place in service in accordance with the manufac-
Methyl mercaptan (CH3SH) turer’s instructions. FID, heated combustion zone, and mixed
6.2.3 The following substances can also be included in a
compressed gas standard.
Ethyl mercaptan (CH3CH2SH)
1-propanethiol (CH3CH2CH2SH)
2-propanethiol (CH3CHSHCH3)
Dimethyl sulfide (CH3SCH3)
6.2.4 The following compounds are not recommended for
inclusion in mixed component standards due to their potential
for promoting degradation.
Carbon disulfide (CS2)
Dimethyl disulfide (CH3SSCH3)
Other disulfides
6.2.5 All multicomponent compressed gas standards must
be re-certified as recommended by the manufacturer or as
needed to insure accuracy. FIG. 2 Natural Gas Analysis-Sulfur Compounds

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 4


D5504 − 12
efforts provided a spiked sample performed using the mitiga-
tion procedure results in recoveries within 10 % of theoretical
results. Operational features specific to the interface configu-
ration employed are described in the following.
7.2.1 FID Interface—Placed into service as per the SCD
manufacturers instructions. For this interface, probe placement
is critical for optimal sensitivity and reproducibility. Response
that remains the same or decreases with increasing sample size,
indicates questionable interface efficiency (Figs. 5 and 6).
7.2.2 Flameless Interface or Other Heated Combustion
Zone—Placed into service as per manufacturers instructions.
FIG. 3 Natural Gas Analysis-Hydrocarbon Compounds The typical flameless/combustion zone interface contains ce-
ramic tubes in its construction. The performance of these tubes
is critical to performance of the SCD system. Compromised
FID/heated combustion zone interface configurations can be
ceramic tubes are susceptible to matrix effects. Compromised
successfully applied to the analysis of sulfur gases in gaseous
tubes may allow for reproducible duplicate sample analysis but
samples. For each of these interface configurations, optimiza-
will fail QA procedures such as matrix dilution and spike
tion of the oxidant/fuel ratio is critical for ensuring complete
analyses. Poorly functioning tubes can also result in severe
combustion of hydrocarbon components in a sample. A flame
or combustion zone that is too hydrogen rich will result in instrument drift, loss of equimolar response and general
incomplete combustion and will produce a methane peak response instability. Compromised tubes must be replaced to
before elution of H2S (Fig. 4). Matrix interference is occasion- restore nominal instrument function.
ally observed when changing sample size. Matrix interference 7.2.3 Mixed FID Heated Combustion Zone Systems—
is also indicated by recoveries less than 90 % or greater than Combining a FID and a heated combustion zone in series can
110 % for samples spiked with calibration gas or samples afford the simultaneous detection of hydrocarbons and sulfur
diluted with air. When matrix interference is indicated, samples gases. Samples demonstrating high hydrocarbon interference
may be analyzed by dilution or application of other mitigation can frequently be analyzed using this configuration.

FIG. 4 Too Rich of a Combustion Flame Will Cause Methane Breakthrough

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 5


D5504 − 12

FIG. 5 Example of Matrix Interference. Changing the Sample Size Should Give a Change in Response

8. Calibration 8.2.3 Typically daily, standards are analyzed until three (3)
8.1 Sample Introduction—Using passivated or inert consecutive trials yield a maximum range of 5 %.
equipment, transfer an aliquot of calibration standard to the GC 8.2.4 The SCD is an equimolar detector; therefore, response
sample loop. The aliquot must be of sufficient size to com- factors for all calibration components should be within 5 % of
pletely flush and fill the sample loop. Generally, a sample size the response factor for hydrogen sulfide. Failure to satisfy this
10 times the volume of the sample loop and inlet line is criteria indicates either calibration standard degradation or
sufficient. Inject the sample in the sample loop into the GC failure of the SCD heated combustion zone, flame ionization
column and start the chromatographic program. Appropriate detector (FID), or related device.
analyte concentrations should be selected for calibration. 8.2.5 Calculate the relative response factor for each sulfur
compound:
8.2 SCD Calibration—Monthly or whenever maintenance is
performed, a three-point calibration curve forced through zero F n 5 ~ C n /A n ! (1)
and prepared for each analyte of interest is suggested and may where:
be required for certain applications. Linearity confirmation is Fn = response factor of compound,
consistent with acceptable SCD performance. Cn = concentration of the sulfur compound in the mixture,
8.2.1 When needed, linearity can be established according and
to the following procedure. For each concentration of analyte, An = peak area of the sulfur compound in the mixture.
the standard is analyzed until three (3) consecutive trials yield
a maximum range of 5 %. The average area for each point is The response factor (Fn) of each single sulfur compound
calculated. A linear regression is performed for each compo- should be within 5 % of Fn for hydrogen sulfide. Fig. 1
nent using the average area. For each calibration point, the provides an example of a typical chromatogram and Table 4
determined concentration is calculated from the average areas. shows the data and calibration report. Table 3 contains infor-
Linearity is confirmed when the determined amount is within mation useful for calibration calculations.
5 % of the actual amount of the analyte.
8.2.2 Establishment of linearity validates use of daily 9. Procedure
single-point calibration. When linearity cannot be established, 9.1 Many operating conditions can be used to perform
a daily three-point calibration curve with end points bracketing sulfur gas speciation and quantitation. Minimum criteria for
anticipated analyte concentrations is suggested. acceptable operating conditions are as stated in 7.1. In addition,

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 6


D5504 − 12

FIG. 6 Example of Typical Response Curve with Varying Sample Size

TABLE 3 Sulfur Gas Standard TABLE 4 Calibration Table


(Conversion) SIEVERS 8 PTUBES NEW DET—MEGABORE/20PSIG He 5/6/91
Compound Mol. Wt. Density BP°C %S Mg/M3 per SPLITLESS Calibration file: DATA:SVPT.Q Last Update: 24 Jul 91
PPMV 5:37 pm Reference Peak Window: 5.00 % of Retention Time Non-
Hydrogen sulfide (H2S) 34.08 1.1857 — 94.08 1.39
Reference Peak Window: 5.00 % of Retention Time Sample Amount:
Carbonyl sulfide (COS) 60.08 1.24 — 53.37 2.46 0.000 Uncalibrated Peak RF: 60.00e-6 Multiplier: 1.000
Methanethiol (MeSH) 48.110 0.8665 6.2 66.65 1.97 Pk-Type
Ethanethiol (EtSH) 62.134 0.8391 35.0 51.61 2.54 Ret Time Ph# Signal Descr Amt PPMV cvl RespFact
Partial Name
Dimethylsulfide (DMS) 62.134 0.8483 37.3 51.61 2.54
1.461 1 GC Signal 1 0.9100 1 59.60e-6 1 H2S
Carbon disulfide (CS2 ) 76.14 — — 84.23 3.11
1.595 2 GC Signal 1 0.2610 1 36.92e-6 1 COS
2-Propanethiol (iPrSH) 76.160 0.8143 52.6 42.10 3.11
2.861 3 GC Signal 1 0.3570 1 50.11e-6 1 MTM
t-Butanethiol (tBSH) 64.220 0.8002 65.0 49.93 2.62
3.529 4 GC Signal 1 0.4150 1 50.28e-6 1 ETM
1-Propanethiol (nPrSH) 76.160 0.8415 67.0 42.10 3.11
3.809 5 GC Signal 1 0.4943 1 49.02e-6 1 DMS
Methylethylsulfide (MES) 76.160 0.8422 67.0 42.10 3.11
4.185 6 GC Signal 1 0.2289 1 0001001 1 CS2
Thiophene (TP) 84.14 1.07 84.16 38.03 3.44
4.481 7 GC Signal 1 0.3904 1 50.04e-6 1 1PM
s-Butanethiol (s-BuSH) 90.186 0.8299 85.0 35.56 3.69
5.179 8 GC Signal 1 0.6140 1 49.99e-6 1 TBM
i-Butanethiol (i-BuSH) 90.186 0.8343 88.7 35.56 3.69
5.521 9 GC Signal 1 2.600 1 50.00e-6 1 MES
Diethylsulfide (DES) 90.190 0.8362 92.0 35.55 3.69
6.738 10 GC Signal 1 0.9870 1 49.99e-6 1 SBM
n-Butanethiol (n-BuSH) 90.186 0.8416 98.5 35.56 3.69
7.129 11 GC Signal 1 1.225 1 48.81e-6 1 DES
Dimethyldisulfide (DMDS) 94.200 1.0625 109.7 68.08 3.85
7.868 12 GC Signal 1 1.135 1 49.99e-6 1 NBM
Diethyldisulfide (DEDS) 122.252 0.9931 154.0 52.46 5.00
7.912 13 GC Signal 1 0.07660 1 0.0001000 1 DMDS
9.017 14 GC Signal 1 1.558 1 49.99e-6 1 THT

it is advisable and required for regulatory purposes to establish


the limit of detection (LOD) for a SCD system.
9.2 Sampling and Preparation of Samples—Appropriate
sampling procedures are critical for meaningful sulfur deter- Alternatively, samples are delivered to the laboratory in Sil-
mination and must be tailored to the particular sample source. costeelâ lined vessels or other passivated/lined vessel demon-
9.2.1 Samples—Samples are delivered to the laboratory in strated to not degrade sulfur gas samples over 24 h. As part of
Tedlar bags with polypropylene fittings or other inert fittings at a QA/QC program, passivated or lined vessels should periodi-
atmospheric pressure, protected from heat and light. Samples cally be examined for continued sulfur gas stability and
normally must be analyzed within 24 h of sampling. acceptable sample carryover characteristics. Passivated or

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 7


D5504 − 12
lined vessels may allow for reliable sample analysis after 24 h. amounts based on the original standards. Unacceptable results
In such cases, analysis is recommended within 7 days of typically are indicative of SCD combustion zone failure.
collection.
10. Calculations
9.3 External Calibration—Procedures delineated in 8.2
validate the use of a single-point calibration. At least once a 10.1 Determine the chromatographic peak area for compo-
day, analyze the calibration standard and determine standard nents and use the response factors obtained from the calibration
response factors. Typically, standards are analyzed until three run to calculate amounts of sulfurs present.
(3) consecutive trials yield a maximum range of 5 %. Example:
Assume 1.0 ppmv of dimethyl sulfide, DMS, injected into a
9.4 Blank Analysis—Confirmation of a lack of carry-over or 1.0 cc sample loop with no split.
contamination is recommended and may be required for certain 1 ppmv DMS = 2.54 mg/M3 (Table 3)
applications. This is accomplished through analysis of a 2540 pg × 51.61 % S = 1310 picog S/peak
nitrogen or zero air blank. Observation of excessive amounts of If area is found to be 15 850 counts—
high molecular weight volatile sulfur compounds is typical of response factor picograms (S/peak) is 1310/15 850 = 8.27 ×
injection valve deterioration. 10−2 (in terms of picograms sulfur per peak) or
9.5 Sample Analysis—The analysis of each sample in dupli- response
−6
factor (ppmv DMS sample) = 1.0/15 850 = 63 ×
cate is strongly suggested and may be required for certain 10 (in terms of ppmv of sulfur compound in sample)
applications. Duplicate sample analysis will verify adequate NOTE 3—Since detector response is proportional to weight sulfur, all
SCD system conditioning and performance. Duplicate sample mono sulfur compounds (COS, H2S, DMS, etc.) will have approximately
response for components present at or greater than 1 ppm (v/v) the same response factor for picograms S or ppmv (see 8.2.2).
concentration in either analysis should generally be within ten Alternatively, concentration of volatile sulfur compounds is
(10) percent of the initial analysis to verify acceptable system calculated in ppm (v/v) by the following:
performance. When the determined amount of any sulfur pksamp
component exceeds the calibration range established under Analyte concentration, ppm 5 3 Std (2)
pkstd
8.2.2 a split injection should be used. Alternatively, samples
may be diluted using UHP nitrogen or zero air as the diluant. where:
Retention times for peaks in sample chromatogram are com- analyte concentration = concentration of individual sulfur
pared to those of peaks in the standard chromatograms to compounds or SO2,
identify sulfur compounds. Compounds for which a standard is pksamp = peak area in the sample,
not available are conveniently quantified using the response pkstd = peak area in the standard, and
factor from one of the calibrants. Run the analysis per the Std = concentration of analyte in the
standard, ppm.
conditions specified in Table 1, or using other conditions
satisfying the chromatographic performance criteria in 7.1. Peak heights can be substituted for peak areas.
Obtain the chromatographic data via a potentiometric record Total volatile sulfur is the sum of all identified and uniden-
(graphic), digital integrator, or computer-based chromato- tified sulfur compounds.
graphic data system. Examine the graphic display or digital 10.2 Recoveries for the total volatile sulfur or each compo-
data for any errors (for example, over-range component data). nent in spiked samples are calculated by the following:
9.6 Quality Assurance—The following quality assurance SM
Recovery ~ % ! 5 3 100 (3)
(QA) procedures are suggested and may be required in certain ~ SA! ~ DF1 ! 1 ~ SS! ~ DF2 !
applications. These QA procedures will identify inaccuracy where:
due to a compromised flame ionization detector or heated
combustion zone or other SCD system component. SM = measure spiked sample concentration in ppm (v/v),
SA = the average sample concentration from duplicate
9.6.1 Spiked Samples—A spiked sample is analyzed each analysis of the sample in ppm (v/v),
day as part of a QA/QC program. Spikes are prepared by SS = Concentration of the analyte used to spike the sample
quantitative addition of a mixed component calibration gas to in ppmv,
a known volume of sample gas. Typically, 20 or 50 mL of a DF1 = dilution factor for the sample, and
mixed component standard is added to a sample to give a final DF2 = dilution factor for the standard.
volume of 100 mL. Acceptable recoveries for components Recoveries are only calculated for components in the stan-
present at the greater of 5 ppmv or 5 % of the total volatile dard used to spike the sample. The total recovery for the spike
sulfur should fall within 10 % of the theoretical amounts to is calculated according to the above equation using only
verify nominal system performance. Unacceptable recoveries components in the standard used to perform the spike.
indicate matrix interference or system malfunction. In many
instances, when unacceptable recoveries are obtained, samples 10.3 Recoveries for post sample reanalyzed standards are
can be analyzed by dilution or other mitigation efforts. calculated by the following:
9.6.2 Calibration Standard Reanalysis—A standard is re- Calibration Value 2 Measured Value
QA\QC Recovery ~ % ! 5 3 100
analyzed after samples every day as part of a QA/QC program. Calibration Value
All components should be within 10 % of the theoretical (4)

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 8


D5504 − 12
11. Report 12.1.2 Reproducibility (R)—Two test results shall be judged
11.1 Report the identification and concentration of each not equivalent if they differ by more than the “R”value for that
individual sulfur compound. The sum of all sulfur components material; “R” is the interval representing the critical difference
detected to the nearest picogram, calculated as sulfur (pg S) between two test results for the same material, obtained by
can be used to calculate the total sulfur. Alternatively, the different operators using different equipment in different labo-
results may be reported in ppm (v/v) when required by using ratories.
the alternative calculations contained in 10.1. 12.1.2.1 Reproducibility limits are listed in Tables 5-7.
12.1.3 The above terms (repeatability limit and reproduc-
12. Precision and Bias ibility limit) are used as specified in Practice E177.
12.1.4 Any judgment in accordance with statements 12.1.1
12.1 Precision—The precision of this test method is based
and 12.1.2 would have an approximate 95% probability of
on an interlaboratory study of D5504, Standard Test Method
being correct.
for Determination of Sulfur Compounds in Natural Gas and
Gaseous Fuels by Gas Chromatography and 12.2 Using the certified values reported for the concentra-
Chemiluminescence, conducted in 2008. Results in this study tion of each laboratory’s specific cylinders, the laboratories’
were obtained from six laboratories reporting Hydrogen recoveries were averaged, and the mean of the recoveries is
sulfide, Carbonyl sulfide, and methyl mercaptan concentrations reported by level in Tables 5-7.
on three different materials. Every “test result” reported repre- 12.3 The precision statement was determined through sta-
sents an individual determination. Each participating labora- tistical examination of 270 results, from six laboratories, on
tory reported five replicate test results for every material. three materials. These three materials were described as the
Practice E691 was followed for the design and analysis of the following:
data; the details are given in ASTM Research Report No. Material 1: cylinder of approximately 1 ppm v/v each H2S,
D03-1009.5 COS, MESH
12.1.1 Repeatability Limit (r)—Two test results obtained Material 2: cylinder of approximately 10 ppm v/v each
within one laboratory shall be judged not equivalent if they H2S, COS, Meoh
differ by more than the “r” value for that material; “r” is the Material 3: cylinder of approximately 20 ppm v/v each
interval representing the critical difference between two test H2S, COS, MESH
results for the same material, obtained by the same operator To judge the equivalency of two test results, it is recom-
using the same equipment on the same day in the same mended to choose the concentration closest in characteristics to
laboratory. the test material.
12.1.1.1 Repeatability limits are listed in Tables 5-7.
13. Keywords
5
13.1 chemiluminescence detection; gas chromatography;
Supporting data have been filed at ASTM International Headquarters and may
be obtained by requesting Research Report RR:D03-1009. sulfur compounds

TABLE 5 Methyl Mercaptan (ppm)


A
Material Average Repeatability Reproducibility Repeatability Reproducibility Avg. %
Standard Standard limit Limit Recovery
Deviation Deviation
x̄ sr sR r R
1 1.48 0.10 0.32 0.29 0.89 78.0%
2 9.17 0.19 2.07 0.52 5.81 99.8%
3 20.37 0.71 2.40 1.98 6.73 96.0%
A
The average of the laboratories’ calculated average

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 9


D5504 − 12
TABLE 6 Hydrogen Sulfide (ppm)
A
Material Average Repeatability Reproducibility Repeatability Reproducibility Avg. %
Standard Standard limit Limit Recovery
Deviation Deviation
x̄ sr sR r R
1 1.79 0.10 0.60 0.27 1.67 87.4%
2 10.79 0.20 3.78 0.56 10.59 98.5%
3 21 0.50 3.48 1.39 9.76 99.7%
A
The average of the laboratories’ calculated average

TABLE 7 Carbonyl Sulfide (ppm)


Material AverageA Repeatability Reproducibility Repeatability Reproducibility Avg. %
Standard Standard limit Limit Recovery
Deviation Deviation
x̄ sr sR r R
1 2.36 0.06 0.30 0.16 0.85 116.0%
2 11.37 0.22 1.78 0.60 4.97 99.8%
3 26.88 0.71 3.73 1.97 10.46 117.6%
A
The average of the laboratories’ calculated average

APPENDIXES

(Nonmandatory Information)

X1. PROTOCOL FOR COMPRESSED GAS CALIBRATION STANDARDS

This protocol was developed to assist compressed gas sulfur X1.3 The values for individual sulfur components and the
standard users. It can provide calibration gas traceability to a total sulfur amount are calculated according to the formula:
NIST, NMi, or similar standard reference material. This
Average area as calculated in step 1
protocol requires the determination of the speciated and total Sulfur calculated concentration 5
Average area as calculated in step 2
sulfur using a NIST or NMi hydrogen sulfide SRM or a NTRM
as the primary reference. This procedure will insure uniformity 3 H 2 S Std.Conc. (X1.1)
in measurement of sulfur content. This protocol was developed X1.4 The analysis for total volatile sulfur and individual
by compressed gas vendors and should be submitted to vendors components calculated as hydrogen sulfide (X1.1-X1.3) is
when calibration gas is ordered. performed at least twice, with a minimum 48 hour incubation
X1.1 A standard is analyzed according to Test Method period between the two analyses. The difference in percent
D5504. The GC temperature program is designed to elute all between the two values, for total volatile sulfur and individual
sulfur species up to and including di-n-propyl sulfide. A components calculated as hydrogen sulfide must be less than
minimum of three consecutive data points are collected with 2 %. This is necessary to assure product stability. The reported
the necessary precision to support the reported analytical total and individual sulfur concentrations are the value ob-
accuracy. The necessary precision is achieved with a percent tained in the second analysis.
relative standard deviation (% RSD) calculated from a mini- X1.5 The values for total volatile sulfur and individual
mum of three consecutive data points, less than or equal to one components are reported on the certificate of analysis as
percent. An average area for each component and the total follows:
sulfur area is calculated using all consecutive analyses.
X1.5.1 The values for the total volatile sulfur and individual
X1.2 A hydrogen sulfide standard reference material is components from both the first and second analysis in X1.4,
analyzed under identical conditions used in the analysis of the along with the date of analyses.
standard. Acceptable hydrogen sulfide reference standards X1.5.1.1 The cylinder number, concentration and NIST or
include NIST or NMi traceable SRMs or NTRMs. A minimum NMi SRM/NTRM batch ID from the NIST reference standard
three consecutive data points are collected with the necessary used in the standard analysis.
precision to support the reported analytical accuracy. An X1.5.1.2 The total sulfur reported must include all compo-
average area of the hydrogen sulfide is calculated using all nents including any unknowns. The total of the unknowns shall
consecutive analysis: also be reported in ppm.

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 10


D5504 − 12

X2. CHEMILUMINESCENCE REACTION MODELS

Gas chromatography with sulfur chemiluminescence detec- using a photomultiplier tube. A vacuum maintains the reaction
tion is a powerful means to separate and measure sulfur cell at or below 10 mm of pressure. This prevents the loss of
compounds in complex samples including natural gas, refinery sulfur monoxide and minimizes loss of response due to
fuel gas, landfill gas and other gaseous fuels (1-3).6 Two collisional quenching.
mechanisms have been proposed as the basis for SCD opera-
tion. X2.2 Model 2—A second reaction mechanism proposed as
the basis for SCD operation is depicted below (13-15):
X2.1 Model 1—One chemical reaction proposed as the basis
for SCD operation is shown below (4-9) some background R·S1O 2 →SO2 1CO2 1other oxidation products (X2.2)
references on sulfur chemistry and chemiluminescence are also
SO2 1H 2 →H 2 S1other reduced sulfur species
given (10-14):
Sulfur compund1hydrogen products/oxygen combustion→SO H 2 S1other reduced sulfur species1O 3 →SO2 *1H 2 O
1products (X2.1) SO2 *→SO2 1hν
SO1O 3 →SO2 1O 2 1h ν According to this mechanism, sulfur compounds are com-
where: busted to SO2. Sulfur dioxide is reduced, in the presence of
excess hydrogen to H2S. Hydrogen sulfide is transferred to a
hν = light energy at 300-400 nm.
reaction cell. Ozone produced in an ozonator is added to the
According to this mechanism, sulfur monoxide and the other reaction cell where it reacts with hydrogen sulfide to create
combustion products are transferred to a reaction cell. Ozone excited state sulfur dioxide. Relaxation of sulfur dioxide to the
produced in an ozonator is added to the reaction cell where it ground state releases a photon. The emitted light is measured
reacts with sulfur monoxide. The emitted light is measured using a photomultiplier tube. A vacuum maintains the reaction
cell at or below 10 mm of pressure. This minimizes the loss of
6
The boldface numbers in parentheses refer to the list of references at the end of response due to collisional quenching of excited state sulfur
this standard. dioxide.

REFERENCES

(1) Johansen, N. G., “Recent Advances in Improved Sulfur Analysis for Mechanism of Detection in the Sulfur Chemiluminescence Detector,”
Natural Gas and Condensates,” presented at IGT Symposium on Gas Anal. Chem. 69, 1299 (1997).
Quality & Energy Measurement, Chicago, Illinois, June 12-13 1989. (8) Shearer, R. L., “Development of Flameless Sulfur Chemilumines-
(2) Hines, W. J., “Sulfur Speciation by Capillary Gas Chromatography cence Detection: Application to Gas Chromatography,” Anal. Chem.
and Sulfur Chemiluminescence Detection-GPA Sulfur Research 64, 2192 (1992).
Project,” Proceedings of the Seventy-Second GPA Annual (9) Shearer, R. L., Chapter 2, “Flameless Sulfur Chemiluminescence
Convention, 50-54 1990 and “Report on GPA Analytical Methods to Detection,” Ed.: Sievers, R. E., Selective Detectors Vol. 131 in
Measure Sulfur in LP-Gas,” Proceedings of the Seventy-Second GPA Chemical Analysis: A Series of Monographs on Analytical Chemistry
Annual Convention, 91-96 1990. and Its Applications; John Wiley & Sons, Inc, New York, 1995.
(3) Dominguez, R. and Wadley, M. W., “G. C. Detection of Volatile (10) Halstead, C. J. and Thrush, B. A., “Chemiluminescent Reactions of
Sulfur Compounds: An Evaluation of Sulfur Chemiluminescence SO,” Photochem. Photobiol. 4, 1007 (1965).
Detectors,” South Coast Air Quality Management District, Technical (11) Akimoto, H., Finlayson, B. J., and Pitts, J. N., “Chemiluminescent
Services Division Report, March 1990, and Dominguez, R. and Choa, Reactions of Ozone with Hydrogen Sulphide, Methyl Mercaptan,
C. B., "The Gas Chromatographic Detection of Volatile Sulfur Dimethyl Sulphide and Sulphur Monoxide,” Chem. Phys. Lett. 12,
Compounds in Gas Chromatography using Electrolytic Conductivity, 199 (1971).
Sulfur Chemiluminescence and Flame Photometric Detection," South (12) DeMore, W. B., Sander, S. P., Golden, D. M., Hampson, R. F.,
Coast Air Quality Management District, Technical Services Division Kurylo, M. J., Howard, C. J., Ravishankara, A. R., Kolb, C. E. and
Report, October 1991. Molina, M. J., “Chemical Kinetics and Photochemical Data for Use
(4) Benner, R. L. and Stedman, D. H., “Universal Sulfur Detection by in Stratospheric Modeling,” NASA Evaluation No. 11, Nation Tech-
Chemiluminescence,” Anal. Chem. 61, 1268 (1989). nical Information Service, Springfield, VA, 1994.
(5) Martin, H. R. and Glinski, R. J., “Chemiluminescence from Sulfur (13) Cadle, R.D., and Ledford, M., “The Reaction of Ozone With
Compounds in Novel Flame and Discharge Systems: Proof of Sulfur Hydrogen Sulfide,” Air and Wat. Pollut. Int. J., Vol. 10, pp. 25-30,
Dioxide as the Emitter in the New Sulfur Chemiluminescence Permagon Press, Great Britain, 1966.
Detector,” Applied Spectroscopy, 46, 948 (1992). (14) Nickless, G., “Inorganic Sulphur Chemistry,” Elsevier Publishing
(6) Benner, R. L. and Stedman, D. H., “Chemical Mechanism and Company, New York, 1968.
Efficiency of the Sulfur Chemiluminescence Detector,” Applied (15) Yan, X., “Detection by Ozone-induced Chemiluminescence in
Spectroscopy, 48, 848 (1994). Chromatography,” Journal of Chromatography A, 842, 267-308
(7) Burrow, P.L and Birks, J.W., “Flow Tube Kinetics Investigation of the (1999).

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); 11

También podría gustarte