Laboratorio Profesional I
Laboratorio Profesional I
Laboratorio Profesional I
INTEGANTRES: Nº REGISTRO
SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA
En los Registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese usted insertar una constitución
de SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, al temor de las cláusulas y condiciones siguientes:
Dirá Ud. Señor Notario que nosotros 1.1) EDITH VACA PESOA, mayor de edad, hábil por ley, de
nacionalidad Boliviana, estado civil soltera, de ocupación Labores de Casa, domiciliado en calle
(Sucre), zona (Sur), titular de cedula de identidad Nro. 4658778-1B expedido en SC. 1.2) GABRIELA
NOELIA RAMOS ALEGRE, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad Boliviana, estado civil
soltera, de ocupación (Estudiante), domiciliado en calle ( Velasco.), zona (Centro), titular de cedula
de identidad Nro.( 7770545 ) expedido en SC. 1.3) SULEIDY FLORES CUYATI, mayor de edad, hábil
por ley, de nacionalidad Boliviana, estado civil soltera, de ocupación (Estudiante), domiciliado en
Calle (Ingavi), titular de cedula de identidad Nro.(9721295 ) Expedido en SC. 1.4) FABIOLA RIBERA
MONTERO, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad Boliviana, estado civil soltera, de
ocupación (Labores de Casa), domiciliado en el B/ Centro Azul Av. Velasco, zona central del
municipio de Roboré, titular de cedula de identidad Nro.(15614721) Expedido en SC. 1.5). DENNY
GOMEZ MONTERO, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad Boliviana, estado civil soltera, de
ocupación (Estudiante), domiciliado en el Barrio villa Fátima zona norte de Roboré, titular de cedula
de identidad Nro.(11370095) Expedido en SC. Hemos resuelto constituir en la fecha una sociedad
comercial de Sociedad de Responsabilidad Limitada, que se desenvolverá de acuerdo a las
disposiciones del Código de Comercio y al presente contrato social.
La sociedad girará bajo la Razón Social o Denominación de EMPRESA DE PRUEBA S.R.L., La Sociedad
tendrá su domicilio en (Robore-Santa Cruz), Estado Plurinacional de Bolivia, sin perjuicio de poder
establecer sucursales, agencias y representaciones dentro el país o exterior.
El capital de la Sociedad es de sesenta mil 00/100 Bolivianos (Bs. 600.000) dividido en 500
(seiscientos) cuotas de capital de 1200 00/100 Bolivianos (Bs. 100) cada una, íntegramente
aportados y pagados en moneda de curso legal y que corresponde a los socios en la proporción
siguiente al cuadro de composición:
Los socios, en cualquier tiempo, pero necesariamente por resolución que representen dos tercios
del capital social, podrán acordar el aumento o la reducción del capital social. Los socios tienen
derecho preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotas de capital.
El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar acerca de ello a los restantes
socios en el término de treinta (30) días siguientes, computables a partir de
la fecha de la comunicación de la decisión del
incremento. Si alguno no ejercitara su derecho se presumirá su renuncia y podrá ser
suscrito por los restantes socios o por personas extrañas a la sociedad,
previa autorización de la asamblea.
La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los socios que sobrepase el
cincuenta por ciento del capital social y reservas.
La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota de capital
otorga en favor de su propietario el derecho a un voto en la asamblea y en cualquier otra decisión
de la sociedad.
Si falleciere alguno de los socios, se incorporará a la sociedad a sus herederos, siendo aplicables las
salvedades dispuestas por el artículo 212 del Código de Comercio, previo cumplimiento de las
formalidades de ley en materia de sucesiones.
La sociedad será administrada por uno o más gerentes, quienes podrán ser socios o no, elegidos en
asamblea por voto de más de la mitad del capital social, a quienes se les conferirá un mandato de
administración con la especificación de funciones que la Asamblea de Socios determine otorgar. (La
sociedad podrá de manera voluntaria determinar la incorporación de un
Directorio o Consejo de Administración. En este caso, debe aplicarse la normativa inserta para la
administración y representación de directorio en sociedades anónimas).
Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los Estados
Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados por la Asamblea
Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen después de haberse
deducido la reserva por leyes especiales y socialesy las
sumas necesarias para cubrir los impuestos, se destinará el
cinco (5) por ciento para constituir la reserva legal, el saldo
restante será destinado a los objetivos señalados porla
asamblea, quedando expresamente establecido que toda participación
de utilidades como toda imputación de pérdidas será distribuida entre los socios
necesariamente en proporción al capital que hubiesen aportado.
La sociedad tendrá una duración de (5 años) años computables a partir de la fecha de inscripción en
el Registro de Comercio, transcurridos los cuales se procederá a su disolución y liquidación, si antes
no se hubiese acordadoy registrado la prórroga al amparo de los
artículos 378 númeral 2) y 379 del Código de
Comercio.
EDITH VACA PESOA GABRIELA NOELIA RAMOS ALEGRE SULEIDY FLORES CUYATI
I. FACULTADES ADMINISTRATIVAS.
3.1. Realizar toda clase de operaciones bancarias, abrir y cerrar cuentas corrientes en bancos
locales y/o
del extranjero, girar, endosar, cobrar y pagar cheques.
3.2. Girar, aceptar, endosar, descontar, avalar, pagar, cobrar, protestar letras de cambio y/o
entregarles en cobranza o en garantía, así como suscribir y emitir todo género de títulos
valores materiales o en anotaciones en cuenta, tales como vales, bonos, pagarés, cheques,
acciones, certificados de depósito y bonos de prenda, cédulas hipotecarias, etc.
3.3. Gestionar, obtener préstamos a plazo o en cuenta corriente, avances, sobregiros, abrir
acreditivos, obtener fianzas bancarias y suscribir los documentos respectivos.
3.4. Gravar u otorgar en garantía parte o la totalidad de los bienes sociales, suscribiendo los
documentos que sean necesarios para ese fin, previa autorización de la Asamblea de Socios.
3.5. Realizar trámites tributarios, pedir y obtener notas de crédito, compensaciones, observar
liquidaciones y notas de cargo, realizar e iniciar procesos contenciosos, tributarios,
administrativos, haciendo uso de las facultades para juicios que se mencionan en el subtítulo
segundo de este mandato.
3.6. Facultad para comprometer a la empresa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y
aduaneras que devengan del objeto de la misma.
En suma el presente mandato otorga personería al mandatario para que pueda practicar cuantos
actos, gestiones, trámites y diligencias sean del caso para su
cabal y
completo éxito, sin que por omisión de cláusula expresa no
consignada sea observada de insuficiente o se limite su personería. El apoderado podrá
hacer uso de las leyes sustantivas y adjetivas y de toda norma legal y/o especial aplicable y favorable
al correcto logro del presente mandato.
En el testimonio notarial se deberá consignar los nombres de todos los socios, en este único caso
no es necesaria la inclusión del acta de asamblea. Para poderes posteriores se debe transcribir el
acta de asamblea de socios donde conste la aprobación del otorgamiento, modificación y/o
revocatoria de mandato en favor del mandatario.
5. Responsabilidades
Señor emprendedor, usted ya tiene inscrita su sociedad en el Registro de Comercio de Bolivia, lo
cual garantiza la legalidad de su emprendimiento. Recuerde que el Registro de Comercio otorga la
Matrícula de Comercio a su empresa y habilita el ejercicio legal de sus actividades empresariales. A
continuación, listamos las responsabilidades más importantes de su sociedad frente al Registro de
Comercio de Bolivia.
a) Actualización anual de Matrícula de Comercio
Usted tiene la obligación de actualizar su Matrícula de Comercio anualmente, según la fecha de
cierre fiscal de su actividad, hasta el:
FECHA ACTIVIDAD
28 febrero Minera
31 mayo Bancaria, de seguros, comerciales, de
servicios y otras no contempladas
31 de agosto Industrial y petrolera Industrial y petrolera
30 de noviembre Gomera, castañera, agrícola, ganadera o
agroindustrial.
b) Modificación, aclaración y/o complementación de la escritura de constitución
Usted tiene la obligación de registrar cualquier modificación, aclaración y/o complementación de la
escritura cuando requieran corrección, aditamento, rectificación y/o establecimiento de variantes
de cláusulas ya establecidas.
c) Aumento de capital
Usted tiene la obligación de registrar el acto mediante el cual la sociedad comercial, con ajuste a la
ley y a la escritura de constitución, aumentan su capital social con la finalidad de fortalecer la gestión
económica de la misma.
d) Disminución de capital
Usted tiene la obligación de registrar el acto mediante el cual los socios de una sociedad comercial,
con ajuste a la ley y a la escritura de constitución, disminuyen su capital social con la finalidad de
adecuar su capacidad económica.
e) Transferencia de cuotas de capital de sociedad de responsabilidad limitada
Usted tiene la obligación de registrar el acto mediante el cual, el titular de las cuotas de capital
transfiere a favor de uno o más socios y/o de terceros ajenos al giro social, debiendo para tal efecto,
tomarse en cuenta la normativa interna de la sociedad y las disposiciones previstas en el Código de
Comercio.
f) Cambios operativos
Usted tiene la obligación de registrar los cambios o modificaciones de datos referenciales de la
sociedad comercial como, por ejemplo: dirección, número de teléfono, etc., a efectos de la
actualización de los mismos en el Registro de Comercio.
g) Registro de otorgación de poder y/o revocatorio
Usted tiene la obligación de registrar el acto mediante el cual, una sociedad comercial otorga,
modifica o revoca la facultad de administración y representación legal de la sociedad.
h) Registro de gravamen, modificación y/o cancelación
Usted tiene la obligación de registrar el acto mediante el cual, se gravan los bienes patrimoniales de
la sociedad comercial, a los fines de garantizar el cumplimiento de una obligación; así como, la
cancelación o modificación de sus efectos.
i) Contratos comerciales
Usted tiene la obligación de inscribir sus contratos comerciales.
j) Disolución y liquidación de sociedad comercial y consiguiente cancelación de Matrícula de
Comercio
Usted tiene la obligación de registrar los actos de disolución, liquidación y cancelación de la
Matrícula de la sociedad comercial.
I. TIPOS DE EMPRESA.
- UNIPERSONALES. (Un solo dueño o propietario)
Obligaciones Impositivas:
MENSUAL
o Impuesto a las Transacciones (IT) 3% sobre las Ventas Brutas – Total de Ventas
Facturadas.
o Impuesto al Valor Agregado (IVA) 13% sobre el Total de Ventas facturadas
compensables con el 13% del Total de Compras facturadas y que tengan relación
con la actividad desarrollada.
ANUAL
o Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas IUE 25% sobre las Utilidades Netas
(Utilidad Bruta menos Gastos Deducibles emergente de los Estados Financieros
Anuales).
Obligaciones Municipales
ANUAL
o Pago de un monto año vencido en base a los metros cuadrados declarados y la
actividad desarrollada.
Lugar: FUNDEMPRESA
Dirección.: Av. Las Américas # 7. Centro empresarial Torres CAINCO
Obligaciones:
ANUAL
o Pago monto fijo año vencido:
I. Empresas Unipersonales: Bs. 260 (Doscientos sesenta 00/100 bolivianos)
II. Sociedades: Bs. 455 (Cuatrocientos cincuenta y cinco 00/100 bolivianos)
OBLIGACIONES SOCIALES
APORTES CAJA AFP
MENSUALES NACIONAL DE
SALUD
LABORALES
12,21% sobre 0% 12,21%
El Total Ganado
PATRONALES
13,71% sobre 10% 3,71%
El Total Ganado
OBJETO: Para que en su calidad de Gerente General, en representación de las acciones y derechos de
la Sociedad “DEZGAF”S.R.L., actúe en todo lo concerniente a dicha sociedad y realice los siguientes
actos administrativos, jurídicos y materiales:- - - - - - - - 1.- ADMINISTRACION Y REPRESENTACION:
Administrar, manejar y representar a la Sociedad con absoluta personería ante autoridades
administrativas, ministerios, legislativas, municipales, prefectorales, judiciales, laborales,
extrajudiciales, autárquicas, semi-autárquicas, privadas, bancarias, organismos, organizaciones,
corporaciones, policiales, Servicio Impuestos Nacionales, Aduanas y personas particulares en el país y/o
en el extranjero; celebrar toda clase de contratos, estipulando alquileres, rentas, remuneraciones,
reembolsos, formas de pago, plazos y otros, organizar, dirigir y vigilar la Sociedad, contratar y retirar
personal de apoyo, nombrando y renombrando, destituyendo y fijando salarios de los empleados,
personal especializado, fijar sus condiciones de trabajo y remuneraciones; suscribir contratos de
trabajo, finiquitos, liquidaciones; pagar todo género de impuestos; firmar balances y estados de
cuentas, concurrir a convocatorias, licitaciones, propuestas, pujas abiertas, mejorar propuestas y
suscribir documentos emergentes de los mismos y otros; elaborar los planes sistemas de trabajo y
reglamentos internos; comprar y vender toda clase de bienes muebles, valores, equipos, acciones,
cuotas de capital y otros; prestar servicios, fijar plazos, precios, percibir dinero, extender facturas,
recibos y cancelaciones, cobrar y percibir cuanto se adeude a la Sociedad por cualquier concepto;
celebrar y ejecutar todos los contratos que sean menester para la realización de las finalidades de la
Sociedad, suscribir escrituras públicas y privadas, así como todo género de contratos, sean civiles,
administrativos, de servicios y otros en fin realizar toda clase de trámites y gestiones sin limitación
alguna, celebrar contratos emergentes de la gerencia, administración y comercialización de la Sociedad;
comprar y vender mercaderías, materias primas, maquinarías, repuestos y toda clase de bienes
muebles, importar y exportar, realizar despachos aduaneros, firmando póliza y toda clase de
documentos, firmar correspondencia, retirar y recoger cargas, encomiendas, paquetes, postales y
otros.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2.- FACULTADES BANCARIAS: Manejar abrir y cerrar cuentas corrientes bancarias, cajas de ahorro,
dentro y fuera del país, con la prohibición de girar letras de cambio de favor y cheques con insuficiencia
de fondos; registrar su firma, girar cheques y ordenes de pago, endosar, cobrar, protestar cheques,
descontar, solicitar estados de cuentas, girar, aceptar, cobrar, endosar, protestar, descontar letras de
cambio, pagarés, vales, suscribirlos por aval, suscribir contratos de avance de cuenta corriente, obtener
boletas de garantía, acreditivos, avales bancarios y todo género de documentos mercantiles; efectuar
depósitos a plazo fijo o a la vista, ya sea en el país o en el extranjero; gestionar créditos y préstamos
bancarios en las diferentes entidades financieras de la República, con garantías reales y/o personales,
asimismo solicitar préstamos particulares también con garantías reales y/o personales, préstamo
civiles, supervisados, prendarios, hipotecarios o de cualquier índole, realizando todo tipo de
operaciones bancarias y/o financieras, percibir dineros provenientes de los préstamos, aceptar y cobrar
cheques, modificar, cambiar, rescindir y novar cualquier clase de contratos de cualquier índole que
fuera; suscribir y otorgar instrumentos privados y escrituras públicas; recoger y recobrar dineros de
toda clase, pagar y redimir obligaciones y efectuar todas las operaciones bancarias necesarias para el
buen funcionamiento de la Sociedad y el logro de sus objetivos, firmar contratos, cobrar dineros,
convenir, fijar plazos. - - - - - - - - - - - -
3.- FACULTADES JUDICIALES: Asumir personería por la Sociedad en juicio o fuera de él, iniciar demandas
civiles, ejecutivas, coactivas, ordinarias, voluntarias, preparatorias de demanda, juicios penales,
laborales, ante cualquier autoridad judicial o administrativa, municipal, prefectural y otras, enjuiciar y
proseguir lo iniciado en todas sus instancias y recursos; presentar toda clase de escritos, memoriales,
testimonios, títulos, documentos o requerir en igual forma, contestar siempre que las mismas se hayan
notificado personalmente y en forma legal a la Sociedad, reconvenir y contestar reconvenciones,
ofrecer y presentar toda clase de pruebas y tachar las contrarias; presentar y responder incidentes,
excepciones y tercerías; jurar y llamar a juramentos; intervenir en juicios de quiebra, concurso
preventivo y concurso de acreedores, pedir endosos y desgloses, acumulaciones, secuestros,
retenciones, arraigos, depósitos, embargos, remates, adjudicaciones y otros; solicitar mandamientos,
apremios, ordenes instruidas, comisiones, exhortos, desistir, retirara demandas y otros; nombrar
depositarios, peritos, amigables componedores, jueces árbitros y otros; asistir a audiencias, pedir
desahucios, constituirse en parte civil, prestar instructivas juradas; solicitar y admitir transacciones,
deducir y tramitar recursos de amparo constitucional y administrativo; interponer demandas de
inconstitucionalidad a inaplicabilidad de leyes, decretos o resoluciones de cualquier género, interponer
recursos de nulidad, seguir procesos contenciosos administrativos, interponer recursos sobre ilegalidad
de impuestos ante toda clase de autoridades del SIN, tasas o tributos, interponer demanda contra el
poder legislativo, pedir resoluciones y sentencias; presentar alegatos, solicitar excusas, recusar, acusar
rebeldías y deserciones, apelar, compulsar, solicitar nulidad y usar todo género de recursos ordinarios,
como el recurso directo y extraordinario de nulidad, en suma ejercer todos los medios de defensa y
protección previstos por los Códigos sustantivos y adjetivos, cualquiera sea la competencia o
jurisdicción donde el Gerente debe hacer prevalecer y/o defender los derechos de la Sociedad, someter
a la Sociedad a juicio arbitral, designar abogados, apoderados, representantes y procuradores,
delegados y otros funcionarios dentro y fuera del país, delegar en parte sus atribuciones, otorgar
poderes especiales para la atención y trámite de asuntos determinados concretando sus facultades,
sustituir y resumir en todo o en parte este mandato cuantas veces estime conveniente, en fin ejercer
cuanta facultad, gestión, acto o trámite convenga a los intereses de la Sociedad, actuando siempre de
acuerdo a las leyes, las escrituras sociales y recomendaciones de los socios, presentar escritos,
solicitudes, memoriales, solicitar testimonios, copias legalizadas, certificaciones, formular reclamos,
observaciones, objeciones, realizar todos los trámites necesarios, y en suma cuanta diligencia sea
necesaria para el buen éxito del presente mandato, sin que por falta de cláusula expresa o especial se
refute de insuficiente. - - - - - - - - - - - - - -
3.- PROHIBICIONES Y LIMITACIONES.- El ejercicio del presente mandato estará sometido a las siguientes
limitaciones y prohibiciones: El apoderado no podrá emitir o girar los Títulos valores para los actos que
impliquen un beneficio personal o en garantía o de favor; no podrá girar cheques sin verificar
previamente la existencia de saldo suficiente que permita al Banco girado cubrir los mismos de manera
oportuna. Tampoco podrá emitir títulos valores que no estén respaldados en su pago por el flujo
financiero o bancario de la Empresa; no podrá utilizar las facultades concedidas en el presente mandato
para realizar actividades ajenas al giro comercial de la Sociedad o en contravención a las normas
jurídicas en vigencia; el mandato será ejercido bajo los principios de eficiencia, eficacia y oportunidad,
buscando siempre proteger y resguardar el patrimonio de la Empresa y optando por la alternativa que
signifique menor costo económico.- - - - En suma, practicar cuantos actos, trámites, gestiones y
diligencias sean necesarios y conducentes para el buen completo y mejor éxito del presente mandato,
sin que por falta u omisión de cláusula o facultad expresa alguna, deje de surtir sus efectos legales, ni
se alegue falta de personería en el(la) apoderado(a) o se tache de insuficiente el presente mandato.-
Santa cruz 30 de Diciembre de 2020.
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA - NIT
El NIT es el número asignado por la Administración Tributaria Nacional a toda persona natural,
jurídica o de sucesión indivisa en el momento que se inscribe para realizar cualquier actividad
económica, y que resulten sujetos pasivos de algunos de los tributos establecidos en la Ley.
Toda persona natural, jurídica o de sucesión indivisa que desarrolle o pretenda desarrollar una
actividad económica generadora de impuestos creados por Ley.
Las personas que desarrollen emprendimientos económicos en Bolivia y haya inscrito sus
empresas en el registro de Comercio de Bolivia, también deben inscribirse al Padrón Nacional de
Contribuyentes para la obtención del NIT que es el número de identificación tributaria para poder
funcionar legalmente. A continuación le presentamos las consideraciones y procedimientos a
tomar en cuenta:
Procedimiento:
5. En la nueva pantalla que te aparecerá, escribe el “usuario” con que quieres que te identifiquen y
pincha con el mouse en “Verificar Disponibilidad”
6. Si el nombre de usuario que pusiste es aceptado, te aparecerá para que llenes la casilla “Correo
Electrónico” que debes llenar escribiendo tu correo electrónico si es que quieres
7. Luego debes llenar obligatoriamente la casilla “Contraseña” escribiendo una palabra secreta de
mínimo 8 caracteres y/o máximo de 16. Esta palabra secreta sólo deberás conocerla tú y puede
contener letras y números y alguna de ellas debe ser escrita en mayúsculas.
9. En la casilla Digite Texto”, copia las letras y números que te aparecen encima
Pasados unos segundos, se desplegará en pantalla un cuadrito verde que te indicará que se realizó
la inscripción y luego volverá a la pantalla de inicio. En esta pantalla, deberás hacer lo siguiente:
1. En la casilla “Tipo de Usuario” dentro del cuadro “Iniciar sesión”, elige la opción: Inscripción al
Padrón”
2. En la opción “Usuario:”, escribe tal cual el nombre con que te identificaste en el proceso
anterior respetando las mayúsculas y minúsculas.
3. En la opción “Contraseña”, escribe de igual manera la clave que creaste minutos atrás.
4. En la casilla digite el texto, copia las letras y/o números que están encima.
Con este número de trámite, acompañado de tu carnet de identidad vigente (original y fotocopia),
factura de Luz de tu casa y del lugar donde funcionará tu negocio (original y fotocopia) más un
croquis o mapa de cómo llegar a tu domicilio y al lugar donde funcionará tu negocio; debes
apersonarte a la oficina Distrital de tu ciudad para que te tomen tus huellas digitales y una
fotografía.
Debes tomar en cuenta que puedes registrarte en los siguientes Regímenes Tributarios:
2. Fuente de mandato del Representante Legal (Poder, Acta de Directorio, Estatuto o Contrato) y
Documento de Identidad vigente.
3. Facturas o pre facturas de consumo de energía eléctrica que acrediten el número de medidor
del domicilio habitual del representante legal, domicilio fiscal y sucursales (si corresponde) donde
desarrolla su actividad económica.
1. En este régimen ingresan todas las personas que realizan actividades económicas en calidad de:
artesanos, comerciantes minoristas y vivanderos con un capital mínimo de Bs.12.001 y máximo de
Bs.37.000.
3. El funcionario imprime reporte preliminar con la información proporcionada el mismo debe ser
revisado (o corregido).
4. Firma el formulario.
Otros requisitos
El trámite para sacar NIT (Número de Identificación Tributaria) se inicia en la página WEB de
impuestos Nacionales (www.impuestos.gob.bo)
Costo:
XX
95-0902-CFS
95-0902-CFS
EMPRESA
ACTIVIO 600,000
ACTIVO CORRIENTE 600,000
DISPONIBLE 600,000
PATRIMONIO
CAPITAL 600,000
CAPITAL SOCIAL 600,000
EDITH VACA- CAPITAL- LIMITADO 200,000
SULEIDY FLORES-CAPITAL-LIMITADO 100,000
GABRIELA N-CAPITAL- LIMITADO 150,000
FABIOLA RIBERA-CAPITAL-LIMITADO 50,000
DENNY GOMEZ-CAPITAL. LIMITADO 100,000
TOTAL DE PATRIMONIO 600,000