Minuta Notario
Minuta Notario
Minuta Notario
En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese usted insertar una
constitución de sociedad de
1.1 ....OSMAN OSCAR VEGA MIRANDA ....., mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad …
BOLIVIANA...., estado civil
1.2 ...RICHARD CUENCA SÁNCHEZ ...., mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad …
BOLIVIANA...., estado civil SOLTERo…, de profesión ..CONTADOR.., domiciliado
en ...B/MORROS BLANCOS ...., titular de la Cédula de Identidad Nro. ................. expedido
en ...TJ...
Hemos resuelto constituir en la fecha una sociedad comercial de responsabilidad limitada, que
se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y al presente contrato
social.
TERCERA. (OBJETO)
Los socios, en cualquier tiempo, pero necesariamente por resolución que representen dos
tercios del capital social,
podrán acordar el aumento o la reducción del capital social. Los socios tienen derecho
preferente para suscribirlo en
El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar acerca de ello a los
restantes socios en el término
alguno no ejercitara su derecho se presumirá su renuncia y podrá ser suscrito por los restantes
socios o por personas
La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los socios que sobrepase
el cincuenta por ciento
La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota de capital
otorga en favor de
A cargo del gerente general, que será responsable de su existencia y de la exactitud de sus
datos, se llevará un libro
cuotas de capital que se produzcan, así como los embargos, gravámenes y otros aspectos que
les afecte.
decisión por escrito a los otros socios para que éstos, en el plazo de quince (15) días, hagan
conocer su decisión de
adquirirlas o no. Al respecto, el socio que reciba la oferta tendrá derecho a comprar las cuotas
de capital del oferente.
de dos terceras partes del capital social. En todo caso, la cesión de cuotas, aún entre socios,
implica la modificación
de la escritura de constitución.
dispuestas por el artículo 212 del Código de Comercio, previo cumplimiento de las
formalidades de ley en materia
de sucesiones.
La sociedad será administrada por uno o más gerentes, quienes podrán ser socios o no,
elegidos en asamblea
por voto de más de la mitad del capital social, a quienes se les conferirá un mandato de
administración con la
representen más de la cuarta parte del capital social. Se llevarán a cabo en el domicilio de la
sociedad y sus decisiones
se tomarán con el voto de más de la mitad del capital social con excepción de los casos
previstos en el artículo 209
capital social. Las asambleas serán convocadas mediante carta, telegrama, telefax, correo
electrónico o mediante
Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro del primer
trimestre posterior
al cierre del ejercicio fiscal. (Para mayor información sobre los cierres fiscales revise el inc. a)
del punto 5 de esta
Guía.)
12.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros de la
gestión anterior;
12.4 Constituir el directorio o consejo de administración y nombrar a los miembros del órgano
de fiscalización
de la sociedad (este numeral está sujeto a que los socios acuerden constituir este tipo de
órganos de
administración y fiscalización);
12.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de cuotas de
capital y admisión de
nuevos socios;
liquidadores;
12.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en el orden del día.
Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por otros socios o
por terceros, mediante
Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su existencia y de la
exactitud de sus
datos.
adoptadas tanto en Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Socios. Las actas serán firmadas
por todos los socios.
Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los Estados
Financieros con su
respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados por la Asamblea Ordinaria. De las
utilidades anuales que
existiesen después de haberse deducido la reserva por leyes especiales y sociales y las sumas
necesarias para cubrir
los impuestos, se destinará el cinco (5) por ciento para constituir la reserva legal, el saldo
restante será destinado a
los objetivos señalados por la asamblea, quedando expresamente establecido que toda
participación de utilidades
como toda imputación de pérdidas será distribuida entre los socios necesariamente en
proporción al capital que
hubiesen aportado.
Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la contabilidad de los libros de la
sociedad. Están obligados
La sociedad tendrá una duración de ……DIEZ..…. (..…10…) años computables a partir de la fecha
de inscripción
acordado y registrado la prórroga al amparo de los artículos 378 númeral 2) y 379 del Código
de Comercio.
DECIMA SEPTIMA. (FACULTAD DE EMISIÓN DE BONOS)
17.1 La sociedad queda facultada a emitir bonos o debentures por resolución expresa de la
Asamblea
17.2 La propia Asamblea de Socios que autorice la emisión de los títulos obligacionales o de
crédito, determinará
el monto, plazo, interés, garantías y demás condiciones de la emisión, así como las condiciones
de rescate y
amortización, todo en el marco de las normas comerciales, bursátiles y regulatorias que rijan
estos actos.
17.3 Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrán ser colocados directamente o por
medio de
una entidad intermediaria del Mercado de Valores, con la que se acordarán las condiciones
respectivas.
18.1 Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del capital
social.
18.2 Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación aprobada por
unanimidad.
18.3 Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas, salvo
reintegro o aumento
aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del capital social.
18.6 Por reducirse el número de socios a uno sólo y que en el término de tres (3) meses de
producirse esa
situación, no se incorporen nuevos socios a la sociedad.
Comisión Liquidadora que podrá estar integrada por varios liquidadores, socios o no, y fijará su
remuneración.
Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo y
cancelar el pasivo, así como
disponer de los bienes sociales con plenas facultades, cubrir las obligaciones y distribuir el
patrimonio que resultase
por simple mayoría de votos en Asamblea Extraordinaria a la que concurran socios que
represente por
lo menos la mitad del capital social. (Puede determinarse una representación mayor de
conformidad a lo
facultades.
19.3 El liquidador o la Comisión Liquidadora deberá informar por escrito y mensualmente a los
socios, acerca
19.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente será distribuido por
el o los
liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas de capital que posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica para ese fin.
Todas las divergencias que se susciten entre los socios o entre la sociedad y los socios y/o sus
sucesores o herederos,
con motivo del contrato social o las resoluciones de los órganos de la sociedad, será resuelta
mediante procedimiento
Arbitral establecido por la Ley No. 708 de 25 de junio de 2015 (Ley de Conciliación y Arbitraje).
VIGESIMA PRIMERA. (ACEPTACION)
partes. Ud. Señor Notario se servirá agregar las demás formalidades de estilo y seguridad.
TARIJA - BOLIVIA
01/08/2020
facultades con los alcances previstos en el art. 811 del Código Civil y 73 del Código de
Comercio, señalando de
I. FACULTADES ADMINISTRATIVAS.
1.1. Representar a la sociedad en todo acto civil, comercial, judicial, extrajudicial, contractual y
1.2. Gestionar, promover, definir y acordar toda clase de operaciones relativas al interés social
con entidades
públicas, privadas, jurídicas y naturales, nacionales o extranjeras y con toda persona o sujeto
de derecho;
precio, plazos, condiciones, así como suscribir los Contratos de Adjudicación y ejecutar los
mismos.
1.4. Celebrar toda clase de contratos de venta, suscribir documentos privados, minutas,
escrituras públicas,
estipular formas de pago, fijar bases, condiciones, plazos, términos, cláusulas, montos, formas
de ejecución
de los contratos, además de ejecutar los mismos y sin más limitaciones que las impuestas en la
Escritura
Social.
1.5. Celebrar toda clase de contratos de compra, suscribir documentos privados, minutas,
escrituras públicas,
estipular formas de pago, fijar bases, condiciones, plazos, términos, cláusulas, montos, formas
de ejecución
de los contratos, además de ejecutar los mismos y sin más limitaciones que las impuestas en la
Escritura
Social.
1.6. Fijar precios, pagar, percibir dineros, pedir y otorgar recibos y todo tipo de documentos
contables y
1.8. Contratar seguros de cualquier naturaleza, endosar, cobrar las pólizas que corresponda;
contratar técnicos,
consultores y/o profesionales independientes, fijar sus remuneraciones, honorarios y
condiciones de
gravar, disponer, modificar o extinguir toda clase de inversiones en otras sociedades, empresas
o negocios
generales. I
ADMINISTRATIVOS.
y/o municipal; demandar, contestar demandas, iniciar, proseguir y finiquitar toda clase de
acciones en
todos sus grados e instancias, desistir del derecho y acción en la que se fundó la acción, retirar
demandas,
objetar, aprobar y rendir cuentas, hacer liquidaciones, presentar y pedir inventarios, pedir y
firmar
los mismos, oponer y absolver posiciones, rendir toda clase y género de información y prueba,
ofrecer y
tachar testigos, pedir declinatorias de jurisdicción, oponer toda clase de excepciones, solicitar
secuestros,
y contestar querellas, transigir, hacer uso de todos los recursos constitucionales, todo sin que
por falta de
cláusula expresa esta sección de mandato para actos judiciales deje de surtir sus efectos o
pueda alegarse falta de personería en el apoderado.
3.2. Girar, aceptar, endosar, descontar, avalar, pagar, cobrar, protestar letras de cambio y/o
entregarles
en cobranza o en garantía, así como suscribir y emitir todo género de títulos valores materiales
o en anotaciones en cuenta, tales como vales, bonos, pagarés, cheques, acciones, certificados
de depósito y bonos de prenda, cédulas hipotecarias, etc.
3.3. Gestionar, obtener préstamos a plazo o en cuenta corriente, avances, sobregiros, abrir
acreditivos, obtener fianzas bancarias y suscribir los documentos respectivos.
3.4. Gravar u otorgar en garantía parte o la totalidad de los bienes sociales, suscribiendo los
documentos que
3.5. Realizar trámites tributarios, pedir y obtener notas de crédito, compensaciones, observar
liquidaciones y
En suma el presente mandato otorga personería al mandatario para que pueda practicar
cuantos actos, gestiones,
trámites y diligencias sean del caso para su cabal y completo éxito, sin que por omisión de
cláusula expresa no
sustantivas y adjetivas y de toda norma legal y/o especial aplicable y favorable al correcto
logro del presente
mandato.