Ecomuebles
Ecomuebles
Ecomuebles
INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. INTRODUCCIÓN
3. PLANEACION
3.1 Misión
3.2 Visión
3.3 Valores
3.4 Objetivo General
3.5 Objetivos Específicos
3.6 Justificación
3.7 Estrategias
4. CONTROL
4.1 Recursos Humanos
4.2 Recursos Financieros
4.3 Recursos Materiales
5. ESTUDIO DE MERCADO
5.1 Segmentación del mercado
5.2 Mercado meta
5.3 Estadísticas del mercado
5.4 Metodología
5.5 Muestra
5.6 Validacion y confiabilidad de la muestra
5.7 Unidades de negocio
5.8 Necesidades de segmento y plaza
6. VIABILIDAD
6.1 Diagnóstico específico de viabilidad
6.2 Estudio de Mercado Sectorial
6.3 Modelo de Valor del Cliente Potencial
7. EVALUACION FINANCIERA
8.ANALISIS FODA
8.1 Análisis de Estrategias
9. Estudio técnico
9.1 Calidad en el servicio y orientación hacia el cliente como norma interdepartamental
9.2 Equipo administrativo: incentivos y proyección de oportunidades profesionales
9.3 Revisión y ajuste de metas y obstáculos a la luz de los acontecimientos del mercado.
9.4 Medición y control tendiente a la aplicación de un proceso de mejora continua.
2
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
1. RESUMEN EJECUTIVO
Ante el deterioro gradual del ambiente se reconoce cada vez más la necesidad de diseñar
una serie de estrategias encaminadas a preservar los recursos naturales y la calidad de
vida de generaciones futuras. Una de esas estrategias Esla sensibilización de los
ciudadanos en virtud de su papel primordial en el uso inteligente de los escasos recursos
que tenemos. Con sus decisiones, el consumidor no solamente determina el nivel de uso
de energía en forma directa, sino que también influyen importantes asignaciones de
recursos y procesos en la producción. De ahí la relevancia de tomar en cuenta a la
población y su impacto en el medio ambiente.
Las implicaciones que tiene esta segmentación en términos de cómo diseñar programas
que empoderen a los ciudadanos para la realización de acciones ecológicas y hacer que
adopten un estilo de vida sustentable son parte de la discusión de este trabajo.
2. INTRODUCCIÓN
Los principios de la mercadotecnia verde han evolucionado en la última década y
continuarán haciéndolo en la medida de que un mayor número de consumidores
desarrollen una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.
Estos principios han sido desarrollados y aplicados principalmente en países
3
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Nuestro país está considerado dentro de las diez economías emergentes en crecimiento y
se pronostica que para el 2050 México representará la quinta economía más grande del
mundo, por lo que este país fungirá como un actor importante en la cuestión pro-
ambiental de consumidores, industria y responsables políticos. Las conductas en las cuales
nos centraremos para llevar a cabo la segmentación son aquellas relacionadas con la
taxonomía jerárquica de acciones protectoras del medio ambiente, las llamadas 3R’s:
reducción, reciclaje y reutilización (Inane, 2001); se incluye una cuarta conducta, la
compra de productos etiquetados como biológicos, orgánicos o ecológicos. Desde un
punto de vista práctico, la identificación de segmentos de consumidores verdes puede
ayudar para que la ONG, empresas e instituciones gubernamentales se centren en estas
4
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
audiencias que muestran una mayor afinidad e interés en las campañas de marketing
ecológico.
3. PLANEACIÓN
3.1 Misión
Ser una fábrica de muebles preocupada por el medio ambiente y el aprobechamiento
inteligente de los recursos naturales por lo que reciclamos desperdicios industriales,
tarimas de madera, asi evitamos que se corten arboles indiscriminadamente; innovando
con diseños dinamicos que crean espacios inteligentes para satisfacer las necesidades de
aprovechamiento y confort de nuestros clientes.
3.2 Visión
Consideramos que tenemos una furte crisis en materia de medio ambiente, por lo cual
estamos comprometidos y queremos lograr concientizar al consumidor del consumo de
productos duraderos y de alta calidad, que ademas brindan un diseno moderno y
funcional.
3.3 Valores
Nuestra empresa se sustenta en los siguientes valores:
• CALIDAD. El cliente es el numero uno para nosotros, por eso damos el mejor
producto tanto en calidad como en imagen, precio y sustentabilidad ecologica.
• COMPROMISO. Es el cuidado o preocupación por los demás y por la empresa, es
una obligación contraída.
• COOPERACIÓN. Es trabajar unos con otros persiguiendo un objetivo en común
• DEMOCRACIA. Intervención del personal para dar ideas tomando en cuenta las
necesidades de nuestros clientes, respetando las ideas de los otros, haciendo valer
el derecho de voto.
• DISCIPLINA. Es el ejercicio de las normas para mantener el orden de todos los
miembros que conforman la empresa.
• EQUIDAD. Es dar a cada quien lo que le pertenece, lo portamos como un
sentimiento de justicia.
• HONESTIDAD. El respeto a los bienes ajenos, se opone a la mentira, engaño,
fraude, corrupción y falsedad.
• HUMILDAD. Es el comportamiento sencillo y humano que se opone al orgullo y la
soberbia
5
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
• IGUALDAD. Es el trato humanitario hacia los demás sin discriminar a nadie ni dar
preferencia, resaltando la dignidad humana.
• IMPARCIALIDAD. Es ir siempre en búsqueda de la objetividad, no tomar partido,
preferencia o algún tipo de inclinación.
• LEALTAD. Es demostrar un acto fiel, resistiendo a tentaciones externas que
perjudican o dañan a la empresa, dando ese alto valor a lo que pertenezco y que,
de alguna manera también me pertenece.
• PERSEVERANCIA. Intentamos hacer cosas que parecen imposibles y descubrimos
que son posibles.
• RESPETO. Es la veneración a la empresa como un acto sublime y el acatamiento
que hace cada uno y que los demás merecen
• RESPONSABILIDAD. Es el compromiso ineludible de cada uno hacia la
cooperativa, los demás y hacia un deber por cumplir. La respuesta ante un deber
asumido.
• SATISFACCIÓN. Creemos que vale la pena el esfuerzo si hacemos sonreír a los
demás, queremos que nuestros productos proporcionen alegría y felicidad, nos
mueve la empatía en nuestro afán por el trabajo bien hecho.
• SOLIDARIDAD. Es la adhesión a la causa de los demás haciéndonos uno con ellos
hasta correr la misma suerte
• TRABAJO EN EQUIPO. Sabemos que juntos lograremos nuestros objetivos
• TRANSPARENCIA. Elaboramos, distribuimos y vendemos nuestros productos al
margen de las normas y los estándares de calidad
6
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
3.6. Justificación
El establecimiento de una planta de producción como la planeada mejorara la calidad de
vida de los habitantes cercanos dado que creara nuevos empleos incrementando la
demanda de nuestro producto además de proporcionar beneficios y mantener la ecología
en la zona.
3.7 Estrategias
• Investigar en el mercado de para estar en constante innovación.
• Ser productores y distribuidores para reducir el costo manteniendo una impecable
infraestructura.
• Aprovechar al máximo el recurso humano y material para la elaboración de los
productos.
• Lanzar al mercado promociones de los productos para elevar la demanda.
• Agilizar el servicio de distribución de los productos para lograr hacer la diferencia.
7
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
4. CONTROL
4.1 Recursos Humanos
Los perfiles de puesto son enfocados al sector industrial y de producción, se especialician
en el reciclaje de tarimas de madera y la fabricación de recamaras.
• Ingeniero
• Carpiteros
• Ventas
8
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
5. ESTUDIO DE MERCADO
En base a la encuesta, el grupo de enfoque son los consumidores Eco-integrales, los más
comprometidos con los productos ecológicos, los “millenials” en edades entre 26-33 años
son los más comprometidos ecológicamente hablando, son consumidores que se
informan, con estudios de licenciatura y posgrado, ingresos promedio 7000-35000 pesos
mensuales.
5.3 Estadisticas
La edad promedio para casarse en el D.F. es para hombres: 33.2 años, y para las Mujeres
30.42 años. Se realizan 35000 matrimonios anuales en la ciudad de México. 16.6% de la
población de acuerdo a la encuesta son consumidores Eco-integrales (5810 matrimonios).
De esos 5810, el 72.9% obtienen ingresos entre 7000-35000 pesos mensuales cada uno,
9
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
5.4 Metodologia
Diseño del instrumento El cuestionario se estructuró con multi-escalas de la literatura
especializada validadas en investigaciones previas. La sección centrada en la medición de
comportamientos ecológicos (CE) fue elaborada en una escala de Likert de cinco puntos
adaptada de la escala de Roberts (1996) de la conducta del consumidor ecológicamente
conciente (ECCB). Se diseñaron 11 reactivos tratando de reunir las prácticas ecológicas
más comunes, como la separación de la basura, la compra de productos de menor
consumo energético, la reducción del consumo de agua o electricidad, la compra de
productos orgánicos, amigables con el medio ambiente y el reuso de productos en otros
ámbitos para los que inicialmente fueron comprados. Siguiendo la recomendación de
trabajos anteriores (Carrete et al. 2012), a esta escala se le incorporó la pregunta sobre
quién es el responsable de realizar la acción concreta.
5.5 Muestra
Con el fin de representar a la población de consumidores mexicanos, se decidió llevar a
cabo el levantamiento de datos en tres de los centros urbanos más importantes del país:
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. El número total de encuestas aplicadas fue
de 900, repartidas entre las tres ciudades. De los 900 cuestionarios originales fueron
eliminados 185 por estar incompletos, por lo que la muestra final fue de 715 encuestas
válidas. La muestra final quedó sobrerepresentada en cuanto a edad entre los grupos de
jóvenes y adultos, quedando subrepresentada en los rangos de menores de edad y adultos
mayores. De esta muestra solo el 3.5% pertenece a alguna organización o grupo
relacionado con la ecología, como Green Peace o la Sociedad Protectora de Animales, y el
96.5% restante no es miembro de asociación alguna. En cuanto al nivel socioeconómico
quedó bien representado respecto al último censo de población en México (INEGI 2010).
Este censo reporta los siguientes porcentajes por niveles socioeconómicos, para clase baja
26.6%, media-baja 35.5%, media and media-alta 31% y alta 6.8%. En cuanto al nivel de
estudios, todos los encuestados poseen algún nivel de educación, aunque sea primaria.
10
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
11
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
12
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
• Escasez de recursos humanos calificados. Esta organización cuenta con una mano
de obra menos capacitada que la de otras organizaciones, es por ello que se debe
optar por buscar un recurso humano eficiente.
Asproacol cuenta actualmente con 2 personas en su compañía: el gerente general
graduado como administrador de empresas y una secretaria con educación
secundaria.
Condiciones de la demanda
• Bajo consumo per cápita por el bajo ingreso del país. Aunque esto cambia en la
medida en que se busca nuevos clientes, que busquen calidad a la hora de obtener
asesorías.
• Precios bajos.
13
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
En vista de existir una demanda creciente de estos muebles; así como por tratarse de un
servicio necesario y permanente se justifica la implementación de este proyecto como una
alternativa diferenciada entre las existentes, que en su mayoría consisten en servicios
ofertados de manera tradicional por fabricantes de muebles.
Competidores potenciales
Si las barreras de ingresos son altas la amenaza es baja. La importancia de esta amenaza
depende de la altura de las barreras de entrada que está dada de los siguientes factores:
• Requisitos de capital
• Desventajas en costo
14
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Desde el punto de vista actual, el hogar se ha convertido en un elemento clave para los
consumidores, dejando de lado la idea de que este y sus complementos son un mercado
de segunda necesidad, para comenzar a considerarlos como un conjunto de piezas clave
en la vida cotidiana, lo cual lo convierte automáticamente en objetivo de un mercado que
persigue mejorar el modo de vida.
• El confort.
• La seguridad.
• La salud.
• La personalización.
15
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Peter F. Drucker definió el marketing como aquella actividad que hace superfluas las
ventas. Elmer Leterman recomendaba hace ya cinco décadas que la venta empieza cuando
el cliente dice “no”. Nuestro modelo abandona cualquier esfuerzo de tipo push para
conseguir precisamente que no sea necesario dedicar esfuerzo a la venta. En este sentido,
podemos decir que construimos nuestro modelo a partir de la definición de Peter
Drucker, analizando las palancas clave para que el cliente diga “si” y valore a la enseña
como primera referencia en su proceso de decisión de compra.
Palabras clave:
• Mercadotecnia estratégica
• Modelo de negocio
• Servicio al cliente
• Creación de valor
Desde un punto de vista eminentemente comercial, crear valor significa ofrecer algo a
alguien que desea cubrir una necesidad y espera satisfacerla haciendo algún tipo de
sacrificio – generalmente económico. La riqueza del término contrasta con la dificultad de
las empresas para atender a unos mercados cada vez más rigurosos en un entorno cada
vez más turbulento y sujeto a grandes presiones competitivas, legales, sociales y
económicas. Hacer frente a estas contingencias requiere esfuerzo e integridad. Esfuerzo
para mejorar día a día e integridad como base para aproximarse a lo que espera el cliente,
sin engaños.
No son pocas las organizaciones grandes y pequeñas de todos los sectores, que continúan
posicionándose como primeras referencias en la mente del cliente cuando éste se
encuentra ante la necesidad de decidirse por una u otra marca. Estas empresas son
16
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
• Innovación tecnológica
• Globalización
• Liberalización y privatización
17
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
• Personalización
• Mayor competencia
• Convergencia sectorial
• Canales de distribución
• Desintermediación
Las grandes corporaciones líderes han sido precursoras de estos cambios. Otras, entre las
que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, se han visto obligadas a adaptarse a
la nueva realidad.
18
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
7. Evaluación financiera
Ecomuebles S.A. de C.V.
Balance general, al 1ro de enero de 2017 1 2 3 4
Activo
Circulante
Caja $ 3,000.00
Bancos $ 11,000.00
Mercancías $ 14,100.00 $ 28,100.00
Fijo
Maquinaria $ 25,000.00
Mobiliario $ 14,000.00
Equipo de cómputo $ 7,000.00 $ 46,000.00
Diferido
Gastos preoperativos $ 3,500.00
Gastos de mercadotecnia $ 1,100.00
Gastos de organización $ 2,000.00
Gastos de instalación $ 9,500.00
Papelería y útiles $ 650.00
Propaganda y publicidad $ 800.00
Rentas pagadas por anticipado $ 10,000.00 $ 27,550.00 $ 101,650.00
Pasivo
Circulante
Proveedores $ 17,000.00
Acreedores diversos $ 4,650.00 $ 21,650.00 $ 21,650.00
Capital Contable $ 80,000.00
19
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Estado de resultados proyectado del 1ero de enero al 1ro de febrero del año 2017
Ecomuebles S.A. de C.V. 1 2 3 4
Ventas totales $ 101,850.00
Ventas netas $ 101,850.00 $ 101,850.00
Inventario inicial $ 14,100.00
Compras $ 25,900.00
Más: gastos de compra $ 600.00
Compras totales $ 26,500.00
Compras netas $ 26,500.00 $ 26,500.00
Total de mercancías $ 40,600.00
Menos: inventario final $ 4,500.00
Costo de lo vendido $ 36,100.00
Utilidad bruta $ 65,750.00
Gastos de operación:
Gastos de venta
Renta del almacén $ 10,000.00
Propaganda y publicidad $ 800.00
Sueldos de operación $ 16,000.00
Consumo de luz y agua $ 2,400.00 $ 29,200.00
Gastos de administración
Sueldo del personal de oficina $ 12,000.00
Papelería y útiles $ 800.00
Consumo de agua, luz, internet $ 2,200.00 $ 15,000.00 $ 44,200.00 $ 44,200.00
Ulitidad de operación $ 21,550.00
Utilidad antes de impuestos $ 21,550.00
Menos: ISR $ 6,465.00 $ 6,465.00
Utilidad neta del ejercicio $ 15,085.00
El estado de resultados nos muestra la utilidad neta resultante de los ingresos, costos y
gastos realizados por la entidad durante el periodo.
Podemos apreciar una rentabilidad sobre ventas del 15% durante el primer mes de
operación.
20
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Precios de venta
Base matrimonial $ 1,500.00
Cabecera $ 900.00
Buró $ 750.00
Tocador $ 1,200.00
Luna $ 500.00
Paquete completo $ 4,850.00
Punto de equilibrio
Precio de venta unitario $ 4,850.00
Unidades vendidas 21
Ingreso total $ 101,850.00
Costo fijo total $ 41,000.00
Costo variable total $ 28,300.00
Costo variable unitario $ 1,347.62
Teniendo en cuenta los costos fijos y variables, así como el remanente de utilidad,
podemos concluir que la empresa requiere vender 12 recámaras matrimoniales o $58 200
pesos para alcanzar el punto de equilibrio donde no se tienen utilidades, pero tampoco
pérdidas.
21
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
22
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Punto de Equilibrio
116400
111550
106700
101850
97000
92150
87300
82450
77600
72750
67900
63050
58200
53350
48500
43650
38800
33950
29100
24250
19400
14550
9700
4850
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
23
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
8. Análisis FODA
Fortalezas
• Dar a conocer nuestra marca para poder llegar a los clientes potenciales de la
ciudad.
• Expansión de la empresa a otros estados y ciudades del país.
• Reducción de costos al buscar materia prima que sea un desecho para otras
empresas.
• Lograr ampliar nuestros productos para abarcar toda clase de muebles para el
hogar.
Debilidades
24
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
materia prima no podría competir con la actual tecnología de materiales que está
surgiendo.
• Las grandes empresas de la industria están volteando a ver este creciente nicho de
mercado, no podríamos competir con ellos en precios ni tiempos de entrega de los
productos.
Estrategia Debilidad/Amenaza
Estrategia Fortaleza/Amenaza
25
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
9. Calidad en el servicio
9.1 Calidad en el servicio y orientación hacia el cliente como norma
interdepartamental
Cualquier empresa de cualquier parte de este planeta existe gracias a la relación que
establece con su público: consumidores que pagan por bienes y servicios; empresas que
se proveen a través de otras empresas en alianzas estratégicas, de outsourcing o de
mercado.
Productos y Mercados deben estar unidos por algo que haga posible su intercambio. Un
producto o servicio, más que el conjunto de sus características físicas, representa para los
clientes una solución a sus problemas, una satisfacción de sus necesidades. En una
expresión, representa beneficios que la empresa hace claros a través de su estrategia de
posicionamiento.
26
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
Diferenciarse de sus competidores le permitirá crear una posición única y exclusiva, una
manera singular de competir, que se traduzca en un valor agregado y superior para sus
clientes.
A este valor superior para los clientes le llamamos ventaja competitiva, es decir, una
superioridad definitiva y claramente distinguible de un producto o servicio, ofrecido bajo
una identidad única y con valor significativo a un segmento del mercado, dejar de tratar a
los clientes como números y darles su trato personalizado es la diferencia.
Una de las principales diferencias de las empresas hacia los clientes es “El Espíritu de
Servicio”, que es la disposición emocional hacia una persona o situación, está basada en
valores y creencias sobre la sociedad, el trabajo y sus necesidades, haciendo que una
persona atienda de buena voluntad a otra persona o grupo, haciéndolo sentir orgulloso y
satisfecho de su trabajo.
• El espíritu de servicio es la capacidad que una persona tiene de ir más allá de las
acciones cotidianas y de rutina.
• Cuenta con las habilidades técnicas, de actitud y aptitud para atender las
necesidades especificas de sus usuarios/clientes.
• Posee las habilidades interpersonales para tratar a los demás como individuos
integrales y no solo como necesidad, obligación o responsabilidad.
El servicio al cliente es una filosofía en que todos los empleados sienten y actúan para
crear clientes satisfechos, leales, que atraerán tarde o temprano a otros más.
La satisfacción del cliente es una respuesta de evaluación que éstos dan acerca del grado
hasta el cual un producto o servicio cumple con sus expectativas, necesidades y deseos.
Sensibilizarse acerca de ella sólo tiene sentido en la medida que el proveedor esté
dispuesto a cambiar su manera de establecer una relación con ese cliente.
Podemos denominar como pilares a dichos aspectos esenciales que contribuyen a que los
resultados se puedan generar a través de los diferentes responsables de la organización,
27
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
por este motivo, resulta muy conveniente darse cuenta, así como reflexionar acerca de
cada uno de estos:
• Calidad
• Venta – Compra
Cuando ambos conceptos se confunden hasta el punto de llegar a optar por el más
cómodo y menos riesgoso, esto se origina y sustenta por el desconocimiento de cómo se
logra que nos compren con satisfacción como producto de una eficiente acción de ventas
de calidad.
Ser atendidos de mal modo, con antipatía, sin ningún respecto a su presencia, a su
identidad como persona ni a sus verdaderos intereses; el sentir que su presencia o
llamada para efectuar una consulta molesta o interrumpe otras actividades que pudieran
estar realizando; escuchar comentarios improvisados o que despierten dudas acerca de su
veracidad; que les ofrezcan todo el muestrario de oferta sin que sean consultados acerca
de lo que desean o requieren previamente; ser presionados a tomar decisiones para lo
cual no están resueltos ni en condiciones; que les compliquen, dificulten o nieguen una
devolución para cambio o reintegro por fallas en el producto o servicio adquirido.
La misión suprema de toda empresa debe ser el mayor nivel de satisfacción para sus
clientes y usuarios, pues éstos con sus compras permiten que la empresa siga existiendo y
creciendo, generando de tal forma beneficios para sus integrantes (propietarios,
directivos y empleados).
Y decimos “debe ser” y no “es”, puesto que muchas empresas no se han dado cuenta de
ello aún. Enfrascadas en una orientación al producto o a la venta, dejan totalmente de
28
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
lado las reales necesidades y deseos del consumidor. La posibilidad de elección da poder
al consumidor. Un consumidor con poder se convierte en un cliente leal si se le ofrecen
productos y servicios calibrados a sus necesidades. Esto es responsable de un cambio en el
patrón del pasado, en el cual los consumidores o los usuarios de cosas (o servicios) tenían
que adaptar sus vidas a los productos o los servicios ofrecidos.
Una empresa debe no sólo satisfacer a los usuarios de los productos o servicios, que serán
aquellos que los consumen, sino además la de sus clientes directos y la de aquellos que
conforman el canal de distribución, como así también la del decisor final (que puede o no
ser el consumidor final).
En este proceso, que ha de ser continuo, el trabajador establece sus metas de carrera y es
capaz de identificar los medios por los que alcanzarlas con la ayuda de la empresa.
Éste consiste en un método que se aplica al desarrollo de futuras aptitudes, y una práctica
que pocas empresas tienen en cuenta a pesar de sus ventajas, ya que requiere una
planificación a más largo plazo que requiere de recursos y una gran implicación.
Además, se debe hacer una correcta evaluación para ver que va por buen camino.
29
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
9.3 Revisión y ajuste de metas y obstáculos a la luz de los acontecimientos del mercado.
El concepto que se maneja en ECOMUEBELS define a la planeación estratégica como el
proceso mediante el cual una organización define su visión a largo plazo y las estrategias
para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas. Esto con el fin de evaluar la situación presente de la empresa y su nivel
competitivo, además supone la participación activa de los actores organizacionales,
permanente de información sobre sus factores claves de éxito, su constante revisión y
ajustes periódicos para que se convierta en un estilo de gestión que haga de la
organización un ente proactivo y preventivo.
PREMISAS DE LA PLANEACIÓN
1. FORMULACION DE PLANES
2. TIPOS DE PLANES
3. IMPORTANCIA DE LAS METAS
Premisas
Como premisas involucramos antes que todo el impacto social y ambiental, que satisfaga
las necesidades y nuestro mensaje hacia el cliente de reciclar este tipo de materiales
(PALLETS DE MADERA) para beneficios al medio ambiente; además de crear conciencia a
la sociedad de cuidar este mismo.
Implementación y revisión
En ECOMUEBLES una vez que los planes operativos son elaborados deben ser
implantados. El proceso de implantación cubre toda la gama de actividades directivas,
incluyendo la motivación, compensación, evaluación directiva y procesos de control. Los
planes deben ser revisados y evaluados. No existe mejor manera para producir planes por
parte de los subordinados que cuando los altos directivos muestran un interés profundo
en éstos y en los resultados que pueden producir. Cuando fue desarrollada por primera
vez la planeación formal en la década de los cincuenta, las compañías tendían a hacer
planes por escrito y no revisarlos hasta que obviamente eran obsoletos. En la actualidad,
la gran mayoría de las empresas pasa por un ciclo anual de planeación, durante el cual se
revisan los planes. Este proceso debería contribuir significativamente al mejoramiento de
la planeación del siguiente ciclo.
30
Plan de negocios Ecomuebles S.A. de C.V.
TIPOS DE PLANES
1. HORIZONTES TEMPORALES
2. PLANES ESTRATÉGICOS
3. Complejidad e impacto. (Con frecuencia las metas estratégicas son generales y
engañosamente simples.)
4. INDEPENDENCIA (Para que la organización avance de manera efectiva, las metas y
los planes operativos tiene que reflejar las metas y los planes estratégicos, así
como la misión general de la organización.)
31