Práctica 9
Práctica 9
Práctica 9
Versión: 02
Manual de prácticas del
Página 69/101
Laboratorio de Termodinámica
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 19 de febrero de
emisión 2021
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Termodinámica
La impresión de este documento es una copia no controlada
Práctica 9
Ley de Boyle-Mariotte
Código: MADO-05
Versión: 02
Manual de prácticas del
Página 70/101
Laboratorio de Termodinámica
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 19 de febrero de
emisión 2021
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Termodinámica
La impresión de este documento es una copia no controlada
1. Objetivos
• Obtener la curva que relaciona las variables de volumen y presión (V, P).
2. Bases teóricas
Robert Boyle llevó a cabo experimentos con el aire para encontrar la relación que
existe entre el volumen y la presión. Empleó un tubo en forma de “U” y vertió
mercurio hasta que los niveles en ambas ramas fuesen iguales. Bajo estas
condiciones el aire ocupa un volumen V a la presión ambiente P ya que las ramas
del mercurio tienen el mismo nivel. En seguida vertió más mercurio en una rama
hasta lograr un desnivel y midió la columna de aire encerrado obteniendo el nuevo
volumen V1 y la nueva presión P1. Debido a que el proceso se realiza cuasi
estáticamente, se asume que el proceso transcurre en forma isotérmica. Después
de llevar a cabo varias mediciones, como las descritas anteriormente, Robert Boyle,
encontró que el volumen de un gas varía inversamente con la presión ejercida
sobre él, si la temperatura permanece constante.
Es decir,
1
V a
P
C
V=
P
3. Herramientas digitales
https://www.educaplus.org/gases/lab_boyle.html
4. Desarrollo
1. Utilizando el simulador “Ley de Boyle” variar la presión del gas dentro del
sistema cilindro-émbolo (con ayuda del émbolo de la jeringa aumentar la
presión) para comprimir o expandir el gas.
3. Para observar el modelo gráfico del proceso de compresión del gas pulse
en el recuadro que dice gráfica del simulador.
Código: MADO-05
Versión: 02
Manual de prácticas del
Página 72/101
Laboratorio de Termodinámica
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 19 de febrero de
emisión 2021
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Termodinámica
La impresión de este documento es una copia no controlada
4. Realice una gráfica que relacione las variables: volumen y presión (V, P).
(Véase la Figura 2).
𝑉
𝑊 = −𝑃1 𝑉1 [𝑙𝑛𝑉2 − 𝑙𝑛𝑉1 ] = − 𝑃1 𝑉1 𝑙𝑛 [ 2]
𝑉1
𝑷𝒇
𝒍𝒏
𝑷𝒊
𝒏=
𝑽
𝒍𝒏 𝒊
𝑽𝒇
Cálculos
PV = C
2
P=
C W = − PdV
V 1
𝑉
𝑊 = −𝑃1 𝑉1 [𝑙𝑛𝑉2 − 𝑙𝑛𝑉1 ] = − 𝑃1 𝑉1 𝑙𝑛 [𝑉2 ]
1
Donde:
𝑷𝑽𝒏 = 𝒄𝒕𝒆
Donde:
P = Presión absoluta [Pa]
V = Volumen [m3]
n = Índice politrópico
𝑷𝑽𝒏 = 𝒄𝒕𝒆
𝑷𝒊 𝑽𝒏𝒊 = 𝑷𝒇 𝑽𝒏𝒇
𝑷𝒇
𝒍𝒏
𝑷𝒊
𝒏=
𝑽
𝒍𝒏 𝒊
𝑽𝒇
Código: MADO-05
Versión: 02
Manual de prácticas del
Página 75/101
Laboratorio de Termodinámica
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 19 de febrero de
emisión 2021
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Termodinámica
La impresión de este documento es una copia no controlada
5. Referencia
6. Anexos
Cuestionario previo.
Ley de Boyle-Mariotte.
1. Explique en qué consiste el experimento de Boyle-Mariotte.
2. ¿Qué representa el área bajo la curva en un diagrama (V-P) para una
sustancia simple compresible?
3. ¿Cómo se calcula el trabajo de expansión o de compresión de un gas?
4. ¿Qué es un proceso politrópico y qué es el índice politrópico?
5. Mencione tres aplicaciones de la ley de Boyle.
6. ¿Por qué es vital para un buzo conocer la ley de Boyle?
Código: MADO-05
Versión: 02
Manual de prácticas del
Página 76/101
Laboratorio de Termodinámica
Sección ISO 8.3
(modalidad a distancia)
Fecha de 19 de febrero de
emisión 2021
Área/Departamento:
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Termodinámica
La impresión de este documento es una copia no controlada