Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Finanzas 1 ARREGLADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INTRODUCCION

En el propósito de las empresas por maximizar sus beneficios,


diversificar inversiones y tomar mejores decisiones financieras
se ha implementado diferentes métodos de valoración con el fin de optimizar la
inversión en sus proyectos financieros. En este sentido los métodos tradicionales
de valoración, VAN (valor actual neto) y TIR (tasa interna de rentabilidad)
constituyen herramientas de usos frecuentes y se utilizan como los criterios de
mayor aceptación en la selección de proyectos de inversión.
VALOR ACTUAL O PRESENTE NETO Y TASA INTERNA DE
RETORNO

El VAN y el TIR se utilizan principalmente en la elaboración de presupuestos de


capital, el proceso mediante el cual las empresas determinan si una nueva
inversión o una oportunidad de expansión vale la pena. Dada una oportunidad de
inversión, la empresa debe decidir si realizar la inversión generará ganancias o
pérdidas económicas netas para la empresa.
Para hacer esto, la firma estima los flujos de efectivo futuros del proyecto y los
descuenta al valor de la tasa, utilizando una tasa de descuento que representa el
costo de capital del proyecto y su riesgo.
todos los flujos de efectivo positivos futuros de la inversión se reducen a un
número de valor presente. Al restar este número del desembolso inicial de efectivo
requerido para la inversión se obtiene el valor presente neto (VAN) de la inversión.
Una vez calculada la ecuación del VAN se calcula la tasa interna de rendimiento
del proyecto. La utilidad de la medición TIR reside en su capacidad para
representar el rendimiento de cualquier oportunidad de inversión y en compararla
con otras posibles inversiones.
¿QUÉ ES EL TIR Y PARA QUÉ SIRVE?

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de descuento que hace que el valor
presente neto (VAN) de un proyecto sea cero. En otras palabras, es la tasa de
rendimiento anual compuesta esperada que se obtendrá en un proyecto o
inversión.
Si una inversión inicial dada tiene un TIR del 16 %, eso significaría que es igual a
ganar una tasa de crecimiento anual compuesta del 16 %, en términos puramente
económicos.
Una vez que se determina la tasa interna de rendimiento, por lo general se
compara con la tasa o el coste de capital de una empresa. Si el TIR es mayor o
igual al coste del capital, la compañía aceptaría el proyecto como una buena
inversión, de otro modo, la iniciativa sería seguramente rechazada.
La tasa interna de rendimiento se usa para analizar las inversiones en capital
privado y capital de riesgo, lo que implica múltiples inversiones en efectivo a lo
largo de la vida de una empresa y un flujo de efectivo más o menos importante.
 
¿QUÉ ES EL VAN Y CÓMO SE CALCULA?

El valor presente neto es la diferencia entre el valor presente de las entradas de


efectivo y el valor presente de las salidas de efectivo. El VAN compara el valor de
un euro hoy en día con el valor de ese mismo euro en el futuro, teniendo en
cuenta la inflación y los retornos.

El análisis de VAN es sensible a la confiabilidad de los flujos de efectivo futuros


que una inversión o proyecto producirá y se utiliza en la presupuestaria de capital
para evaluar la rentabilidad de una inversión o proyecto.

Si el VAN de un proyecto prospectivo es positivo, el proyecto debe ser aceptado.


Sin embargo, si el VAN es negativo, el proyecto probablemente debería
rechazarse porque los flujos de efectivo también serán negativos.
¿EL VAN Y EL TIR SON DOS VALORES QUE SIEMPRE
COINCIDEN?

El VAN y el TIR son dos elementos que generalmente resultan


de gran utilidad a la hora de calcular la viabilidad financiera y económica de un
negocio o un proyecto de inversión. Sin embargo, el error que muchos
profesionales del área cometen es dar por sentado que estos dos valores siempre
coinciden.
Ambos tienen limitaciones específicas que vale la pena mirar con más
detenimiento y, de hecho, sus resultados podrían llegar a ser inconsistentes en
determinadas circunstancias o contextos.
Para visualizar mejor en qué consisten las diferencias más significativas entre
estos dos conceptos, hagamos una relación directa entre ambos tomando como
referencia los aportes tanto a la gestión como a la rentabilidad:

 Los dos conceptos realizan un análisis diverso de la rentabilidad de un


negocio. Mientras el VAN lo hace en términos netos, o lo que es lo mismo, en
unidades monetarias y por tanto inscritas a las lógicas de un momento puntual, el
TIR nos proporciona una medida relativa de esa misma rentabilidad, es decir, un
tanto por ciento de la misma.

 Los flujos de caja son otro punto de diferencia entre ambos conceptos.
Si el VAN tiene en cuenta el vencimiento de los mismos y, de hecho, da
preferencia a los más próximos para evitar el riesgo de una inversión, no ocurre lo
mismo con el TIR. Este último no considera que los flujos de caja se deban
reinvertir cada cierto tiempo en la denominada tasa de descuento K, sino que, todo
lo contrario, se derivan a un tanto de rendimiento (r) que, a largo plazo, tiene el
efecto de sobreestimar la inversión del proyecto como tal.

 
DIFERENCIAS ENTRE VAN Y TIR

Los parámetros del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno


(TIR) pueden ayudarnos a estudiar la viabilidad de ciertos proyectos a nivel
económico. No obstante, hay que tener claro que estos criterios no siempre
coinciden, tienen sus limitaciones y sus resultados podrían ser inconsistentes en
algunos casos.

La primera diferencia a mencionar es la forma de estudiar la rentabilidad


de un proyecto. El VAN lo hace en términos absolutos netos, es decir, en unidades
monetarias, nos indica el valor del proyecto a día de hoy; mientras la TIR, nos da
una medida relativa, en tanto por ciento.

Estos métodos también se diferencian en el tratamiento de los flujos de caja. Por


un lado, el VAN considera los distintos vencimientos de los flujos de caja, dando
preferencia a los más próximos y reduciendo así el riesgo. Asume que todos los
flujos se reinvierten a la misma tasa K, tasa de descuento que se emplea en el
propio análisis. Por otro lado, la TIR no considera que los flujos de caja se
reinviertan periódicamente a la tasa de descuento K, sino a un tanto de
rendimiento r, sobrestimando la capacidad de inversión del proyecto.
COMPARACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS DE
TASA INTERNA DE RETORNO Y VALOR ACTUAL NETO.

Desde un punto de vista general y de aceptación o rechazo de un proyecto, los


dos modelos pueden conducir a resultados aceptables, desde el punto de vista de
la decisión que la gerencia debe adoptar; es decir, un VAN positivo y, una TIR
mayor que el CMPC.

Técnicamente se demuestra que el valor actual neto es máximo cuando la tasa


interna de retorno utilizada para su cálculo sea igual a cero; a medida que
comienza a incrementarse la tasa utilizada, el valor actual neto irá disminuyendo
hasta encontrar un punto de coincidencia, en el cual el valor actual neto de la
corriente de ingresos y, los valores actuales netos de la corriente de egresos se
igualan.

Altuve (1998) demuestra el conflicto que puede ocurrir entre los dos métodos de
valoración planteados, valor actual neto y tasa interna de retorno, y los resuelve
por el método denominado diferencias incrementales.

Diferencias: A pesar métodos de la demostración anterior, los dos métodos


pueden conducir a resultados diferentes, y esto evidentemente nos coloca frente a
un conflicto para efectos de la decisión, sobre todo cuando se trata de proyectos
mutuamente excluyentes.

Gráficamente se puede representar de la siguiente manera:


Este conflicto parte del hecho de que, al utilizar el modelo de tasa interna de
retorno, los flujos de fondos se actualizan a una tasa no constante, producto de las
aproximaciones que se deben hacer para igualar el valor actual de la corriente de
ingresos, con el valor actual de la corriente de egresos. Esta inconsistencia se
puede referenciar fundamentalmente en la clasificación de las inversiones ya
anotadas, es decir, cuando se trata de un proyecto simple, es difícil que esto
ocurra; sin embargo, en proyectos mixtos es cuando aparece el conflicto.

En cambio, por el método o modelo de valor actual neto, la tasa de descuento o


costo de capital utilizada, es constante.

 
BENEFICIOS O VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VALOR
PRESENTE NETO Y TASA INTERNA DE RETORNO

Tasa Interna de Retorno – TIR

Ventajas:

 Es fácil de calcular, solo necesita la información de los flujos.


 Al calcularse, no necesita de una tasa de costo de capital o tasa de
descuento como en el VPN.
 Su concepto es fácil de asimilar.

Desventajas:

 Es necesario compararla con la tasa de descuento para determinar si es


buena inversión o no.
 Indica la rentabilidad de una inversión, pero suponiendo la reinversión de
los flujos y la tasa de reinversión es la misma TIR.
 En algunos casos un flujo de caja puede tener varias TIR, lo que le resta
confianza.

Valor Presente Neto – VPN

Ventajas:

 Indica fácilmente si un negocio genera ganancias o pérdidas.


 Utiliza el concepto del valor del dinero en el tiempo.

Desventajas:

 Dos proyectos con un VPN igual pueden tener flujos de caja diferentes, es
decir, no tiene en cuenta la liquidez financiera de la empresa o de la
persona.
 Supone que conoce las tasas de interés futuras.
 Es muy sensible a la tasa de interés de descuento.
CONCLUSION

El VAN y el TIR, son herramientas contables complementarias que nos permiten


analizar la rentabilidad del proyecto y sobre todo si es viable o no.

Estas herramientas también nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto


de inversión entendiéndose por proyecto de inversión no solo con la creación de
un nuevo negocio, sino también como inversiones que podemos hacer en una
empresa o entidad en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, el
ingreso de un nuevo rubro de negocio, etc.
BIBLIOGRAFIA

Altuve, José Germán. El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para
la valoración de las decisiones de inversión, Red Actualidad Contable Faces,
2005.
TRABAJO DE FINAZAS 1

ESTUDIANTES:

YUSET NAVARRO SIERRA

JOSE ALFONSO MEJIA MARTINEZ

DAYANA TOVAR BALSEIRO

DOCENTE:

WILFRIDO GODOY RAMIREZ

PROGRAMA:

CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR - CESAR
02/11/2019

También podría gustarte