Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Canales de Distribucion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Tecnológica

de Querétaro

Asignatura:

Logística de materiales

Título:

Canales de distribución

Docente:

Jesus A. Martinez Monzón

Integrantes del equipo:

Hernández Ortiz Joana Guadalupe


Hernández Rodríguez Yuritzi Paola
Martínez Córdoba Sandra Violeta
Rubio García Edith
Ventura Cruz Ricardo

Grupo:

II 07 Ingeniería Industrial

Fecha:2 de Diciembre de 2021


Introducción

La cadena de suministro es de suma importancia para las organizaciones. Debido a


que garantizan el cumplimiento adecuado de los procesos internos para
proporcionar como resultado de un producto terminado en óptimas condiciones con
su distribución correspondiente.

La definición más sencilla que se puede hacer de este concepto es que se trata de
todos los procesos que se realizan a partir del momento en el cual un producto ha
sido fabricado y hasta el momento en el que termina llegando a las manos de los
clientes.

La cadena de distribución de un producto está formada por todas las empresas que
hacen posible que llegue de origen a destino. En ella pueden encontrarse empresas
de transporte, de almacén, 3PL y empresas de suministro, que conectan la oferta
con la demanda y llevan los bienes desde el campo o la fábrica hasta el consumidor
final.

Hay tres formas en las que podemos dividir la cadena de distribución:

● Cadena directa: en ella se produce una distribución inmediata que va de los


almacenes del fabricante directamente al hogar del consumidor. Esto significa
que no hay ningún tipo de intermediario de por medio.
● Cadena larga: es la parte más complicada de la industria y se refiere a una
cadena de distribución en la que llegan a participar incluso varios
intermediarios, con lo que esto supone para los costes y tiempos en el
periodo de distribución. Esta es la categoría en la que entran en juego, por
ejemplo, los mayoristas.
● Cadena corta: se produce la fabricación del producto, luego va a parar a
manos de un intermediario, y este se ocupa de comercializarlo, para acercarlo
al consumidor. Son, por ejemplo, la mayoría de tiendas que compran
directamente al fabricante y no a un distribuidor.
Qué tipos de canales de distribución existen: Cuando hablamos de tipos de
canales de distribución podemos hacer referencia a los tradicionales (como
mayoristas o minoristas que cuentan con establecimientos físicos) y a los digitales,
que se apoyan en Internet.

Los canales de distribución mayorista están formados por empresas que venden a
otras empresas. Son intermediarios que no hacen negocios con el consumidor final.

Qué podemos hacer para mejorar los canales de distribución: Aspectos como la
comunicación fluida y la alienación cultural son clave para tener las expectativas
claras en lo que respecta a este tipo de relaciones mercantiles. Pero, para mejorar
el rendimiento de los canales de distribución lo más efectivo es medir.

La recogida de métricas, previa definición de indicadores, facilitará aplicar los


ajustes que sean convenientes en cada momento.

Quiénes toman parte en la cadena de distribución: A diferencia de lo que se


pueda pensar, en la cadena de distribución hay más factores al margen del
fabricante y el consumidor, dado que como hemos visto, ese es solo el modelo de
cadena de distribución directa.

Por un lado, está el fabricante, que es quien comienza todo el proceso. Luego entran
en escena los mayoristas. Estos compran al fabricante en grandes volúmenes que
les permiten optimizar los precios y luego distribuirlos a otros comercios obteniendo
una comisión de por medio por su trabajo.

Los minoristas son aquellas tiendas y negocios que venden el producto que les han
proporcionado los mayoristas o que han comprado directamente al fabricante. Y en
último lugar están los agentes comerciales, que son aquellos que por encargo de los
fabricantes buscan mayoristas y minoristas que estén interesados en sus productos.
Cuáles son las políticas de la cadena de distribución

● La primera de ellas es la que lleva a que la fabricación de un producto y su


comercialización esté limitada a la venta a un único intermediario. Es un
modelo de trabajo que cada vez tiene más seguidores debido a la forma en la
que hace que se revalorizan los productos debido a su exclusividad. Hay
muchos fabricantes que hacen esto con algunos productos determinados de
su catálogo a fin de refrescar la forma en la que venden sus artículos.
● La política intensiva es aquella que empuja a que el fabricante intente que su
producto esté en el mayor número posible de escaparates. Se crea una
necesidad absoluta de llevar los productos a todas las tiendas, comercios y a
puntos de venta que incluso pueden no ser tan óptimos como se pueda
pensar pero que hagan que haya goteo de ventas de una manera progresiva.
● Y en último lugar está la política selectiva, en la cual se hace gala de la idea
de “menos es más”, dado que solo se eligen determinados distribuidores y
comercios que se hagan con el acceso a la venta de estos productos.

Pérez, A. (2021, 6 septiembre). Cadena de distribución, conocerla y entenderla para


poder mejorar la empresa. OBS Business School. Recuperado 1 de diciembre de
2021, de
https://www.obsbusiness.school/blog/cadena-de-distribucion-conocerla-y-entenderla-
para-poder-mejorar-la-empresa

M. (2021, 26 abril). ¿Cuál es la importancia de la cadena de suministro?


Max4logistics. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de
https://max4logistics.com/cual-es-la-importancia-de-la-cadena-de-suministro/
Papas Sabritas con sal: la botana más deliciosa, gracias al
sabor a papa natural con el toque exacto de sal que te
permite disfrutarlas sin saturación. Emblema de la marca,
garantía de calidad y buen sabor.

Características del producto

● Cantidad: 67g
● Marca: Sabritas
● Lugares de fabricación o de transformación: México
● Países de venta: México
● Un grandioso tamaño de 18 x 12 cm

Ingredientes:
Los ingredientes se enumeran por orden de importancia (cantidad).

Papa, Aceite Vegetal (Contiene TBHQ), Condimento (Sal Yodada, Harina De Maíz,
Maltodextrina, Azúcar, Chiles, Ácido Cítrico, Especias, Harina de Trigo, Sólidos de
Tomate, Ácido Málico, Rojo Allura AC, Glutamato Monosódico, Aamarillo Ocaso
FCF, Dióxido de Silicio, Azul Brillante FCF Maíz, Saborizantes, Dextrosa, Fosfato
Ttricalcico, Guanilato de Sodio, Insonisato de Sodio, Goma Arabiga, Ácido Acético,
Tartrazina, Oleoresina de Paprika, Almidón Modificado, Acetato de Sodio, Hidróxido
de Silicio, BHT)

Información nutricional
Grado de nutrición Nutri Score
Tabla de Información Nutricional.

Papas - Sabritas - 67g. (2019, 16 agosto). Papas Sabritas. Recuperado 1 de


diciembre de 2021, de
https://mx.openfoodfacts.org/producto/7501011167445/papas-sabritas
Envase del producto: En el caso de las sabritas no tiene envase pero si una
envoltura, que es una bolsa que se le conoce como BOPP que quiere decir
“Polipropileno Biorientado” que es un plástico del cual hay de diferentes tipos,
pero la utilizada para las sabritas es de acabado metalizado. Es totalmente
reciclable y no tiene ningún efecto contaminante.

El producto por un sistema de pesado automático garantiza el poder ofrecer al


consumidor la cantidad de producto de acuerdo a lo establecido en el empaque.

El polipropileno biorientado (BOPP): Es un polímero termoplástico parcialmente


cristalino, perteneciente al grupo de las poliolefinas, se obtiene a partir de los
monómeros de propileno. La diferencia entre el BOPP y el polipropileno
monorientado es que el primero está formado por dos capas rotadas en 90º,
mientras que el primero consiste en una única capa orientada en una sola dirección.

Propiedades del propileno


Propiedades físicas
● La densidad del polipropileno, está comprendida entre 0.90 y 0.93 gr/cm3.
● Por ser tan baja permite la fabricación de productos ligeros.
● Es un material más rígido que la mayoría de los termoplásticos.
● Una carga de 25.5 kg/cm2, aplicada durante 24 horas no produce
deformación apreciable a temperatura ambiente y resiste hasta los 70 grados
C.
● Posee una gran capacidad de recuperación elástica.
● Tiene una excelente compatibilidad con el medio. Es un material fácil de
reciclar Posee alta resistencia al impacto
Propiedades químicas
● Tiene naturaleza apolar, y por esto posee gran resistencia a agentes
químicos.
● Presenta poca absorción de agua, por lo tanto no presenta mucha
humedad. Tiene gran resistencia a soluciones de detergentes
comerciales.
● El polipropileno como los polietilenos tiene una buena
resistencia química pero una resistencia débil a los rayos UV (salvo
estabilización o protección previa). Punto de Ebullición de 320 °F
(160°C) Punto de Fusión (más de 160°C).
Empaque: Después de la envoltura que lleva el producto es empaquetado en cajas

de cartón con 40 bolsas de papas sabritas.

Embalaje: Posteriormente pasa al embalaje en el cual se agrupan los empaques,

cada embalaje de Sabritas es de 36 empaques.

Después de su embalaje es llevado a los transportes para su distribución.


El cartón: es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base

de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que

el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases,

básicamente cajas de diversos tipos. La capa superior puede recibir un acabado

diferente llamado «estuco» que le confiere mayor vistosidad

Propiedades físicas:

● El gramaje: En la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje,


que es el peso del cartón expresado en g/m²: la mayoría del cartón utilizado
para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m².
● Grosor: El grosor es la distancia entre las dos superficies de la lámina de
cartón y se mide en milésimas de milímetro, µm. Los envases de cartón
suelen tener entre 350 y 800 µm de grosor.
● Densidad y calibre
● Cartoncillos

Propiedades Químicas:

● Pulpa de madera: El cartón está compuesto principalmente de pasta de


madera de los árboles de pino. La pulpa tiene la consistencia de la harina de
avena líquida, que luego se calienta y se presiona en hojas de papel.
● Pegamento de almidón de maíz: El pegamento de almidón de maíz se rocía
sobre la superficie del cartón para facilitar la fijación de las secciones
interiores corrugadas de una hoja de cartón intercalada entre las capas de
papel Kraft.
● Parafina: Para los envases de alimentos y de cartón no corrugado que va a
ser impreso, tal como un contenedor de un juguete con publicidad colorida en
ella, se rocía parafina o cera de aceite vegetal sobre la superficie. Esta cera
protege el cartón del efecto de absorción y permite que la tinta se adhiera a
una superficie lisa.
● Proceso de fabricación: Los pinos se cultivan en granjas, se talan y son
despojados de sus ramas y se envían a la fábrica. Los troncos de los árboles
se muelen en astillas de madera y se sumergen en una solución caliente que
contiene hidróxido de sodio (NaOH) y varios otros compuestos iónicos, tales
como sulfatos, sulfuros y sulfitos. Estos productos químicos alcalinos
disuelven el vínculo entre cada fibra de madera en la lignina. La pulpa se
transporta a una prensa donde se calienta bajo presión para eliminar el agua,
lo que resulta en hojas largas de papel Kraft. Estas hojas se hacen girar en
rollos grandes y se envían a una fábrica separada para ser corrugada o
tratada con cera.

Online, C. (s. f.). InformaciÃ3n técnica del Bopp (polipropileno biorientado).

Cosmos Online. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de

https://www.cosmos.com.mx/wiki/bopp-polipropileno-biorientado-g8rs.html

Características Y Propiedades Del Polipropileno [x4e6pdd33yn3]. (s. f.).

Propiedades Fisicas y Quimicas. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de

https://idoc.pub/documents/idocpub-x4e6pdd33yn3

El canal de distribución de Sabritas es intensiva, por que ofrece una variedad de


productos, considerados básicos y con precios bajos.Con una distribución intensiva:
por su tipo de compra que es casi rutinaria, realizada con un mínimo de esfuerzo.

La empresa Sabritas en la actualidad cuenta con un canal indirecto en su empresa


ya que, requiere de intermediarios para que sus productos lleguen de manera fácil a
su destino.
Ubicación a nivel nacional
En la actualidad Sabritas cuenta con 9 plantas de producción a nivel nacional.
● Planta México
● Planta Guadalajara
● Planta Saltillo
● Planta Cd. Obregón
● Planta Mexicali
● Planta Toluca
● Planta Misión
● Planta en Veracruz
● Planta de Baja california

Mayoristas y Minoristas

Sabritas es una empresa que vende a las grandes cadenas comerciales como
SAM´S.

Es minorista porque su distribución se basa en el comercio detallista distribuye


desde grandes centros comerciales, misceláneas, farmacias, restaurantes y tienditas
de la esquina.

La mayor parte de las ventas de Sabritas se hacen a través del canal detallista. Las
camionetas de reparto llegan a los lugares que denominamos sucursales (o
agencias les llaman en otras compañías), de ahí toman el producto y lo van a
entregar a todos los clientes (sucursales).

Conflictos de Canal

Sabritas aún no ha tenido conflictos en el canal por que tiene muy bien definidos sus
canales de distribución. Su distribución está dividida en frituras y botanas. y no tiene
limitaciones de mercado.

Distribución Física
Para la distribución física de sus productos Sabritas incorpora vehículos eléctricos y
microplataformas logísticas urbanas. Sabritas utiliza la distribución total. Esto quiere
decir que cubre el territorio nacional, con un control de 200 centros de distribución
esparcidos por el país, y utiliza una estrategia de distribución de no mover toda clase
de cosas, sino sólo aquellos productos que sean "de impulso y divertidos”.

Logística

Disponen de información de cada uno de los puntos de venta en cada una de las
tiendas. Esto permite definir el mix según segmentos territoriales del mercado y
rediseñar la cadena de suministros en términos de resultados automáticos,
parciales,compensatorios y emergencias de acuerdo con los ritmos (pull) de cada
punto en la geografía metropolitana.
Estimación económica

El costo por producir una bolsa de Sabritas se basó en los costos de envase,

empaque, embalaje y transporte, lo cual nos dio $11.48 = $12 el cual es el precio

que regularmente encontramos en cualquier tienda.


Conclusiones
*Joana
Es de vital importancia saber cada uno de los elementos de la relación que existe en
los elementos de la cadena de suministro desde el punto de origen del producto o
servicio hasta el punto de consumo del mismo, lo cual indica que su estudio se
constituye en un proceso. Ya que así podemos saber el proceso de ello.
*Paola
Es importante prestar atención a los canales de distribución ya que, como vemos,
elegir a uno u otro afectará en el planeamiento de otras áreas de la organización y el
no trabajar de manera conjunta podría traer consecuencias negativas.

*Ricardo
Es de suma importancia entender cada uno de los conceptos ya que así logras
entender mejor el funcionamiento de la industria y como es que las empresas se
dedican a distribuir sus productos al mercado, y no solo eso sino que entendemos
que cada empresa puede usar una cadena de distribución distinta ya que existen 3
tipos, que son la cadena corta que básicamente te dice que es la mayoría de tiendas
que compran directamente al fabricante y no a un distribuidor, la caden larga
básicamente se refiere a una cadena de distribución en la que llegan a participar
incluso varios intermediarios, cadena directa que va de los almacenes del fabricante
directamente al hogar del consumidor. saber esto nos permite clasificar a la
empresas con su tipo de producción, saber que tipo de envase y embalaje usan así
como el material del que están hechos para después ya sea buscar sus
características físicas y químicas de su producto.

*Edith
Creo que es de suma importancia el tener este tipo de conocimientos, ya que nos
ayuda a que el manejo de algún producto o material sea efectivo para el
abastecimiento del mercado. El costo de transporte y distribución es un factor que
influye para optimizar los procesos y maximizar los beneficios.
Además de que es importante ya que es la que se encarga de que el producto
terminado, llegue en óptimas condiciones al cliente, utilizando alguno de los diversos
canales de distribución que se adapte a su requerimiento.
*Violeta
Es importante saber sobre los canales de distribución ya que con ellos conseguimos
ampliar nuestro mercado. También es importante contar con más agentes
distribuidores de nuestro producto o servicio ya que estaremos ampliando nuestra
capacidad de alcance a otros mercados o, en otras palabras, estaremos
aumentando el número de clientes potenciales de los productos o servicios que
ofrece nuestra empresa.

También podría gustarte