2.2 Mano de Obra Directa
2.2 Mano de Obra Directa
2.2 Mano de Obra Directa
Costos Empresariales
Trabajo: 2.2 Mano de Obra
Realizado por:
Jiménez Vega Marisol
N.C. 20670328
Instituto Tecnológico de Iguala
CONTABILIDAD: será el encargado de registrar en términos monetarios los pagos que por
concepto de mano de obra se les hagan a los trabajadores que intervienen en el proceso
de producción de un determinado artículo. Acumulando estos pagos al costo de producción.
Se inicia, con la definición de mano de obra: "es el esfuerzo humano afectado directamente
a la transformación de la materia prima."
2) Actividad departamental. Para un control sobre los costos por mano de obra, se clasifican
los departamentos; por ejemplo: mezclado, cocido, pintado, empaquetado, etcétera.
3) Tipo de trabajo: sirve de base para establecer las diferencias salariales dentro de un
departamento o área.
Las cargas sociales del seguro social y vivienda (Infonavit), siguen el destino de la mano
de obra que la origina.
1. La empresa trabaja al cien por ciento, sí por un pedido especial se tiene que laborar
se cargan a mano de obra directa.
2. Si las horas extras no puedan identificarse con un trabajo específico, se carga a mano
de obra indirecta.
Notas:
2. El tiempo ocioso, se cargan a otros gastos, considerando el monto como una pérdida
no inventariable.
BIBLIOGRAFIA
Cuevas, C. G., & Completo, V. M. P. (s. f.). 2. Contabilización y control de los elementos del costo.
https://www.coursehero.com/file/73123728/MANO-DE-OBRA-DIRECTApdf/