Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Base de Datos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ITEM REFERENCIA REVISTA

https://www.redalyc.org/journal/748/74859406014/74859406014.
7 Revista Bitácora Urbano Territoria
pdf

https://www.redalyc.org/jatsRepo/5762/576262669017/57626266
11 Turismo y Sociedad
9017.pdf
https://www.redalyc.org/journal/1002/100259217003/1002592170
12 Civilizar Ciencias Sociales y Humanas
03.pdf

16 https://www.redalyc.org/pdf/1934/193443689001.pdf El Periplo Sustentable


https://www.redalyc.org/jatsRepo/896/89660465010/89660465010.p
17 df ORINOQUIA

18 https://www.redalyc.org/journal/290/29063446006/29063446006.pdf Revista Venezolana de Gerencia

19 https://www.redalyc.org/journal/881/88165960001/88165960001.pdf PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultura


20 https://www.redalyc.org/journal/881/88165873008/88165873008.pdf PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
AUTOR AÑO TITULO DEL ARTICULO

Influencias del turismo global sobre el


Ochoa-Zuluaga, Germán Ignacio 2019
territorio amazónico

Muñoz De Escalona, Francisco 2018

RACIONALIDAD CRÍTICA Y CONOCIMIENTO


Turismo social y turismo receptivo.
Dinámicas competitivas y cooperativas a
Schenkel, Erica 2018
partir de la Nueva Ley de Turismo en
Argentina

El turismo comunitario en la Sierra Norte de


Palomino Villavicencio, Bertha; Gasca Zamora, José; López 2016 Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la
Pardo, Gustavo gobernanza en territorios indígenas
Análisis del estado del turismo para la
Castro-Garzón, Hernando; Montealegre-Torres, Francy L. 2018 construcción de estrategias sostenibles Vaupés,
Colombia

Moreno Freites, Zahira; Ziritt Trejo, Gertrudis; Silva, Harold 2019 Turismo Sostenible: percepciones, bienestar
ciudadano y desarrollo local

Espeso-Molinero, Pilar 2019 Tendencias del turismo cultura


Certificación turística sostenible y los impactos
Molina-Murillo, Sergio A 2019 socioeconómicos percibidos por hoteles en
Costa Rica
0
CATEGORIA DE ANALISIS OBJETIVO

El análisis integral permite confirmar que, salvo haber motivado a los funcionarios e indígenas a buscar un
modelo menos pesado y más democrático para el ecoturismo, la Concesión fue una experiencia negativa
turismo, territorio, Amazonia, cadena de para Parques Nacionales y para el Estado colombiano. Por otra parte, pese a que la certificación de
valor, comunidades indígenas. Puerto Nariño se reflejó en mejoras en el casco urbano, hay factores que ponen en entredicho el objetivo
de la misma, pues las relaciones de poder entre agentes externos y locales siguen siendo muy
desiguales.

El presente artículo tiene por objetivo compartir la revisión bibliográfica que se realizó con respecto a la
Crítica, ciencia, refutación, modas. producción de conocimiento crítico en turismo. Se incluyen algunas categorías que, a la vista de los
autores, son importantes para considerar la producción crítica en turismo. (Nava y Castillo, 2017, p. 49).
La investigación busca responder cuáles son los impactos de la Nueva Ley una vez puestos en marcha
dichos objetivos formulados. Particularmente pretende echar luz en las dinámicas competitivas y
Política turística, turismo social, turismo cooperativas que surgen asociadas al desarrollo de la política de turismo social y al fortalecimiento del
receptivo, Ley 25.997 de 2005, Argentina turismo receptivo. Bajo este lineamiento pone en tensión: ¿Qué sucede con la política de turismo social
una vez implementada? ¿La consolidación del turismo receptivo contribuye al desarrollo del turismo social
o su impulso termina por limitarlo?

objetivo de los mismos son los pueblos y comunidades indígenas. Véase “Lineamientos para la asignación de
Turismo comunitario, turismo alternativo, recursos gubernamentales para el desarrollo del turismo de naturaleza en comunidades y pueblos indígenas”, López
instituciones comunitarias, gobernanza Gustavo y Bertha Palomino. Informe técnico de la investigación Las empresas comunitarias de turismo de
comunitaria. naturaleza: factores de éxito y de fracaso; Fondo sectorial Sectur-Conacyt Clave 148201, Instituto de Investigaciones
Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014
turismo, Etnoturismo, turismo gastronómico, el objetivo es examinar un tema o un problema de investigación poco estudiado, ayuda a familiarizarse con
DOFA, estrategias, plan turístico. fenómenos desconocidos, obtener más información para una investigación más completa (Hernández, 2010)

los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), queda en evidencia que los procesos de participación social tienen un
rol protagónico en todos los temas que implican un desafío para enfrenar los problemas de la humanidad. Es así
Turismo sostenible, residentes, turista, como, los residentes de una comunidad son quienes tienen mayor conocimiento de cómo mejorar sus
bienestar y satisfacción problemáticas y vencer los obstáculos para lograr mayor bienestar y satisfacción con la vida (Gauna, 2017). No
obstante, para que suceda, en alineación a los ODS, las alianzas por medio de esfuerzos combinados de muchas
personas e instituciones pueden resultar clave en este proceso.

El objetivo de este artículo consiste en analizar el crecimiento del sector turístico, los principales cambios en la
demanda y la respuesta que a esos cambios se está dando desde el sector turístico y cultural. Seguidamente se
Turismo cultural, Patrimonio cultural, reflexiona sobre algunos de los aspectos clave para el futuro sostenible del turismo cultural como son la
Tendencias, Demanda, Turismo sostenible comercialización de la cultura, la imagen de los destinos o las tendencias que afectan al patrimonio inmaterial,
siempre bajo la premisa de que el turismo no sólo debe promover el crecimiento económico sino, además, debe
mejorar la calidad de vida de las personas.
el objetivo principal de este estudio es examinar la percepción sobre los impactos socioeconómicos positivos y
negativos que los hoteles en Costa Rica —con o sin el Certificado para la Sostenibilidad Turística (CST)— pueden
tener sobre sus comunidades de manera que se pueda propiciar una actividad turística más centrada en las
: Centroamérica, Comunidad local, Hotelería,
Responsabilidad social empresarial, Turismo poblaciones locales. ¿Perciben los hoteles certificados —en relación con los no certificados— una mayor generación
de beneficios socioeconómicos para sus comunidades locales? ¿Es esta generación de beneficios a las comunidades
responsable. realmente importante para optar por la certificación CST? Después del desarrollo de un marco contextual, se detalla
la metodología, seguido por la presentación de los principales resultados obtenidos, y luego se finaliza con una
discusión de los resultados y conclusiones.
PROBLEMA O HIPOTESIS

como lo constató Vélez (2017), 16 de las 20 comunidades indígenas del municipio de Puerto
Nariño se mostraron reacias a la certificación y no quisieron participar en el proceso, dados los
antecedentes problemáticos que se habían presentado con el turismo.

Ello dio lugar a una característica renovada de fragmentación y súper especialización, que
estableció procesos metodológicos con terminologías técnicas difuminadas de los problemas
complejos, los cuales mostraban más lo producido que la esencia de lo que se producía
as políticas constituyen respuestas institucionales a estados sociales considerados problemáticos,
que se desarrollan en un contexto social, político, económico y tecnológico en permanente
transformación. Los problemas públicos no existen en sí, sino que son construcciones artificiales
que reflejan diferentes concepciones de la realidad (Gelambí, 2006; Ortega y Ruiz, 2006). Surgen
de una lucha simbólica entre actores que constituidos a parir de diferentes naturalezas compiten
entre sí por imponer su discurso a partir de sus valores e intereses. Subirats, Knoepfel, Larrue y
Varone (2008), plantean que “un problema social se identifica y más tarde se ‘tematiza’ o se
‘formatea’ como problema público”

Uno de los rasgos de la gobernanza comunitaria es la presencia de la corresponsabilidad entre los actores y
transparencia y rendición de cuentas a fin de generar confianza para resolver necesidades y problemas
colectivos.
Se busca identificar en el departamento del Vaupés las diferentes oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades -en cuanto a turismo- por medio de un diagnóstico en donde se realiza una revisión abordando
lo político, cultural, ambiental, geográfico e histórico para finalizar con un modelo estratégico adaptado a
seis etapas a desarrollar; en la primera etapa se observa la ubicación geográfica y se han señalado las zonas
con actividad intensiva, extensiva y primitiva, durante la segunda etapa se realiza un plan de los posibles
sitios a visitar demarcándolos en el mapa correspondiente, la tercera fase hace énfasis a la arquitectura que
debería de usarse en el lugar para el desarrollo del turismo; dicho esto la cuarta etapa establece los
mecanismos para la generación de ingresos seguido por el manejo y monitoreo del impacto de los visitantes
y finaliza con los aspectos que deben tener los guías naturalistas.

Es así como, los residentes de una comunidad son quienes tienen mayor conocimiento de cómo mejorar sus
problemáticas y vencer los obstáculos para lograr mayor bienestar y satisfacción con la vida (Gauna, 2017).
No obstante, para que suceda, en alineación a los ODS, las alianzas por medio de esfuerzos combinados de
muchas personas e instituciones pueden resultar clave en este proceso.

En estos procesos de activación los problemas de viabilidad planteados por Prats (2011) se hacen muy
presentes. Un excesivo optimismo acerca de los recursos culturales, lleva a políticos y a agencias de
desarrollo local a optar por el turismo como vía de salvación para la despoblación de espacios rurales o la
transformación de los paisajes industriales, sin considerar las dificultades de viabilidad económica o los
impactos que estas activaciones suponen. En este proceso, el patrimonio inmaterial juega un papel
fundamental para diversificar y generar valor añadido, ya que la activación de recursos intangible es, por lo
general, menos costosa que la recuperación de patrimonios físicos, pero no está libre de contradicciones
problemas ambientales, el control y autogestión de los recursos naturales, así como la educación y
sensibilización de los turistas hacia estos aspectos. Ellos mismos aclaran que el turismo responsable ha de
ser necesariamente sostenible, pero va más allá, no como una categoría de turismo, sino como “un
movimiento en favor de la sostenibilidad turística” (Cañada y Gascón, 2003: 98) que reconoce el papel
central y el control que debe tener la población local sobre la actividad y su proceso de desarrollo, a partir
de un señalamiento expreso de compromisos, sensibilidades y responsabilidades para los diferentes actores
involucrados. En comparación con el modelo turístico tradicional, el turismo responsable no solamente
ayuda a conservar y proteger los atractivos y el patrimonio, sino que permite revalorizar las diversas
manifes# taciones culturales (Lane, 2011; Matarrita#Cascante, Brennan, & Luloff, 2010), modelo que
permite dar más control a la comunidad local sobre sus capitales (Bridger & Luloff, 1999; De Rave, 2010,
Molina y Clion, 2014)
SUSTENTO TEORICO
APONTE, J. y OCHOA, G. (2010). “Conflictos del paraíso: Leticia, dualidades en una ciudad turística amazónica”. Topofilia, 2 (1): 1-15. BRIDA, J. G., et al.
turismo al crecimiento económico de Colombia: análisis por ramas características del sector utilizando la Cuenta Satélite de Turismo-CST”. Revista de Estu
CARDONA, C. y RIAÑO, E. (2016). Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana, 2015. Bogotá: Sinchi. CONFECÁMARAS. (s.f.). Consulta de RNT - Amaz
https://rnt.confecamaras.co/establecimientos DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2004). Documento Conpes 3296. Consultado en: https://co
CONPES/Econ%C3%B3micos/3293.pdf ECHEVERRI, J. (2004). “Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿diálogo intercultural?” En: A. Surrall
Territorio indígena y percepción del entorno. Lima: IWGIA, pp. 259-275. FORDRED, C. y MEARNS, K. (2018). “Community relationships and maintaining lo
ecotourism”. En: C. van Zyl (ed.), Collaboration and co-creation opportunities in tourism: proceedings of the 7th Biennial International Tourism Studies Asso
Library, pp. 40-44. GASCHÉ, J. y VELA, N. (2012). Sociedad bosquesina. Tomo I. Ensayo de antropología rural amazónica, acompañado de una crítica y p
desarrollo. Iquitos: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana

Muñoz de Escalona, F. (1992). Crítica de la economía turística. Enfoque de oferta versus enfoque de demanda (Colección Tesis Doctorales, n.o 104/92). M
Complutense de Madrid. Recuperado de http:// eprints.ucm.es/3412/1/T17104.pdf Muñoz de Escalona, F. (2003). El turismo explicado con claridad. Libros e
Escalona, F. (2017). La llamada teoría crítica del turismo y sus desmanes. Recuperado de www.franjomunioz.wordpress.com Nava Jiménez, C. y Castillo N
crítica en los estudios del turismo. Turismo y Sociedad, xx, 49-74. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index. php/tursoc/article/view/4936 Olivo
argumentativas del relativismo epistémico: el programa y la duda escéptica. Andamios, 5(10), 197-226. Popper, R. K. (1945). La sociedad abierta y sus ene
York: Routledge. Popper, R. K. (1994). The mix of the framework. In defense of science and rationality. London/ New York: Routledge.
Ferrer, A. (2010). El futuro de nuestro pasado. La economía argentina en su segundo centenario. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Gelambí Tor
políticas públicas. En M. Pérez Sánchez, (Ed.). Análisis de Políticas Públicas, (pp.197-220). Granada: Universidad de Granada. Jefatura de Gabinete de Mi
detallada del estado de la Nación del año 2003. Autor: Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. – [JGM]. (2006a). El turismo como política de Estado e
Observatorio de Políticas Públicas. Jefatura de Gabinete de Ministros – [JGM]. (2006b). Memoria detallada del estado de la Nación del año 2005. Buenos A
Varone, F., y Hinojosa, M. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las institu

Álvarez García, José et. al. (2013)., “Q de calidad turística. Barreras a la implantación y certificación”, Cuadernos de Turismo, núm.32, julio-diciembre, España: Universidad
J.M. Barrera (2000). Conservación y manejo comunitario de los recursos forestales en Oaxaca, México: Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca- Proye
de Recursos Forestales en México,. Azevedo Luíndia, Luisa (2007). Ecoturismo de pueblos indígenas: propuestas sostenibles, La Paz, Bolivia: Fondo para el Desarrollo de lo
Caribe. Bailón C., Moisés Jaime (1999). Pueblos indios, elites y territorio. Sistemas de dominio regional en el sur de México: una historia política de Oaxaca, México: El Col
“Turismo y cultura, contradicciones y expectativas”, Tenerife, Ed. Asociación Canaria de Antropología, Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Binkhorst, E. (2008
escenarios turísticos. Ara, Journal of tourism research/Revista de investigación en turismo, 1 (1), 40-51. Bojorquez Vargas et al. (2012). La necesidad de acompañamiento
comunitario. En Álvaro López López et al. (coords.), Lo glocal y el turismo: nuevos paradigmas de interpretación, México: Academia Mexicana de Investigación Turística A.
Leticia Merino y Deborah Barry (2004). Los bosques comunitarios de México. Manejo sustentable de paisajes forestales, México: Semarnat, Instituto Nacional de Ecología
Mexicano de Silvicultura Sustentable y Florida International University
Bertoni M. Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo. Cuad Geogr Rev Colomb Geogr. 2008;(17):155-163. Cabrera-Becerra G. Los trabajos etnográficos de
el Noroeste amazónico en la segunda mitad del siglo XX. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia. 2014;29(47):96-115. Caicedo JM, Barreto Castañeda LA. 2016.
de gobernaciòn del vaupès: www.gobernaciondelvaupes.com Chávez Dagostino R, Andrade Romo E, Espinoza Sánchez R. Turismo y desarrollo sustentable: contribución d
(13):9-33. Colombia Aprende. (Marzo de 2016). PLAN DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA. Obtenido de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/familia/
Colombia.co. (2016). Colombia.co. Obtenido de Festival Ipanorè: http://www.colombia.travel/es/ferias-y-fiestas/festival-ipanore Correa F. Elementos de identidad y organ
indígenas de la región del Vaupés. Maguaré. 1983;2:97-123. Damián D. (Diciembre de 2009). Comercializacion y Gestión de Ventas. Obtenido de Canales de Distribuciòn:
apuntes.blogspot.com.co/2009/12/canales-dedistribucion.html

Gauna Ruiz, Carlos (2017), Percepción de la problemática asociada al turismo y el interés por participar de la población: caso Puerto, Revista El Periplo Sustentable Num 3
(2015), Implementación de la estrategia de desarrollo municipal, eje articulador del sistema de gestión del desarrollo local, Retos de la Dirección, vol 9, núm1, pp 121-144
d.cu/pdf/rdir/v9n1/ rdir06115.pdf Guzón, A 2006, Estrategias municipales para el desarrollo, En Desarrollo local en Cuba: Retos y Perspectivas, La Habana: Academia. http
uploads/2018/10/0012-Desarrollo-Local-en-Cuba.- Retos-y-Perspectivas.pdf Linares, Hermys Lorenzo y Morales Garrido, Geily (2014), Del desarrollo turístico sostenible a
complejo PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 12, núm. 2, enero-abril, Universidad de La Laguna El Sauzal (Tenerife), España, pp 453-466.

Hiriart Pardo, C. A., & Barrera Sánchez, C. 2019. La gestión turística de eventos religiosos excepcionales en México: La visita Papal a la ciudad de Morelia en 2016. PASOS.
17(6),1245#1270. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.086 Cebrián Abellán, A. (Ed.). 2001. Turismo cultural y desarrollo sostenible: análisis de áreas patrimoniales. M
Milano, C., & Novelli, M. 2019. Tourism and community resilience in the Anthropocene: accentuating temporal overtourism. Journal of Sustainable Tourism, 27(4), 554#57
Darcy, S., & Dickson, T. J. 2009. A whole#of#life approach to tourism: e case for accessible tourism experiences. Journal of Hospitality and Tourism Management, 16(1),
R. 2019. O ‘antropólogo turista’ e a arqueologia no Brasil: da retórica à prática. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), 1191#1204. https: //doi.org/10.25
2019. A construção simbólica da imagem dos territórios: a Serra da Estrela entre as imagens tradicionais e a imagem turística. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cu
//doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.080 du Cros, H., & McKercher, B. 2015. Cultural tourism (2nd ed.). New York, NY: Routledge. Epler Wood, M., Milstein, M., & Ahamed
e Invisible Burden of Tourism. e Travel Foundation. Retrieved from https://www.thetravelfoundation.org.uk Espinosa Ruiz, A., & Bonmatí Lledó, C. 2013. Manual de a
del patrimonio cultural y natural. Gijón: Trea.
Almeyda, A. M., Broadbent, E. N., Wyman, M. S., & Durham, W. H. 2010. Ecotourism impacts in the Nicoya Peninsula, Costa Rica. International Journal of Tourism Researc
r.797 Andereck, K. L., Valentine, K. M., Knopf, R. C., & Vogt, C. A. 2005. Residents’ perceptions of community tourism impacts. Annals of Tourism Research, 32(4), 1056##1
https://doi.org/10.1016/j.annals.2005.03.001 Bien, A. 2002. Environmental Certification for Tourism in Central America: CST and Other Programs. In Honey, M.: Ecotouris
Practice. Washington: Island Press. Bridger, J. C., & Luloff, A. E. 1999. Toward an interactional approach to sustainable community development. Journal of Rural Studies, 1
https://doi.org/10.1016/S0743#0167(98)00076#X Briedenhann, J., & Wickens, E. 2004. Tourism routes as a tool for the economic development of rural areas—vibrant ho
Management, 25(1), 71#79. https://doi.org/10.1016/S0261#5177(03)00 063#3 Buckley, R. 2012. Sustainable tourism: Research and reality. Annals of Tourism Research, 3
org/10.1016/j.annals.2012.02.003 Cañada, E. y Gascón, J. 2007. Turismo y Desarrollo: Herramientas para una mirada crítica. Managua: Enlace. Disponible en http://www.
METODO RESULTADOS

El turismo podría ser una alternativa más sostenible en términos económicos y


ambientales que lo experimentado en otros sectores, aunque, de acuerdo con Rodríguez
(2018), aún hay un largo camino por recorrer. Si esto sucede, y las propuestas turísticas
muestran resultados importantes y replicables, tal vez Colombia pueda dar un giro a su
mixto
política exportadora, cambiando la tradición de exportar pedazos del territorio en forma de
materias primas, a una tendencia de permitir y promover que más personas tengan
experiencias memorables y paguen para que ese territorio, con su naturaleza y cultura, se
quede aquí.

Al parecer, el relativismo sistémico tampoco está libre de estudiosos que lo combatan.


Sigamos con la impronta del positivismo en la investigación turística y destaquemos que
Nava y Castillo parecen estar convencidos de que el turismo no solo no ha sido
mixto reinterpretado, sino que, además, se ha estudiado de una manera positivista, algo que les
resulta equivocado, habida cuenta de que tal tratamiento, dicen, ha llevado a sistematizarlo
con ayuda de las grandes ciencias, las cuales “lo han transformado en una disciplina
dependiente” de ellas
17.674 participantes en Embalse y 7.248 en Chapadmalal; y 2005: 17.864 y
34.703, respectivamente. Si se comparan estas
cifras con la totalidad de las personas beneficiarias de los Planes tradicionales, Escolar,
Tercera
Edad y Familiar, representan una cantidad significativa, alcanzando el 25% en el año 2004
y
el 45% en el año 2005.
Estos grupos de destinatarios presentan
mixta
una línea de continuidad con la política implementada en las últimas décadas, cuando el
turismo social dejó de asistir a los sectores obreros, para dirigirse a distintos colectivos,
como
familias numerosas, jóvenes, tercera edad, personas con discapacidad y grupos de
escolares,
dando cuenta de las estructuras sociales dinámicas y fragmentadas que priman en las
sociedades contemporáneas y de las nuevas finalidades
asociadas al turismo social.

El turismo alternativo surgió como resultado de los cambios en los valores y hábitos de vida
ocurridos en las poblaciones de los países desarrollados,2 la creciente preocupación ambiental y la
crisis del modelo convencional de turismo (sol y playa). En esos años se desarrollaron e
incrementaron nuevas actividades turísticas participativas y especializadas (el ecoturismo, el
mixto turismo rural, el turismo de aventura)3 que expresaron la revaloración de la naturaleza, la cultura
rural y una utilización diferente del tiempo libre. Aunque todas tenían en común la naturaleza como
destino, algunas sólo representaron un mero cambio en el destino turístico, pero otras
(particularmente el ecoturismo) constituyeron una modificación de la propia práctica social al
modificar el papel turístico y las instituciones encargadas de reproducir la práctica turística (López y
Palomino, 1998).
se tiene como resultado una herramienta que puede potencializar regiones que han sido olvidadas,
ya sea por su ubicación geográfica o su bajo margen político de negociación “La sustentabilidad
pasa a ser un concepto central que propone la reevaluación del papel del turismo en la sociedad
mixto contemporánea” (Tarlombani, 2005) siendo ésta, si es manejada de manera
adecuada la posibilidad de que estas zonas obtengan
visibilidad y un mejoramiento social.

el presente artículo presenta resultados de una investigación de tipo descriptiva –analítica, bajo un
enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) apoyado con un trabajo de campo que proporciona
mixto evidencia empírica confiable sobre este tema. Para ello, se recurrió al uso de la encuesta y a la
entrevista a profundidad. Se espera con ello generar un aporte de conocimiento, ya que no es usual
hacer la asociación de éstas dos categorías relevantes para un análisis global que considere la
satisfacción tanto de los residentes como de turistas en la investigación científica sobre el turismo.

. Los resultados indican que los países con estrategias específicas de marketing atraen más turistas
culturales, pero no hay que olvidar que el mercado cultural no es homogéneo. Es necesario prestar
atención a los segmentos, nichos y grupos de interés, que además ahora, son mucho más flexibles,
mixto ya que existe una mayor tendencia a consumir diferentes formas de cultura durante el tiempo de
ocio. Es lo que Richards (2014) ha denominado consumo omnívoro, dónde el turista combina visitas
a recursos patrimoniales y museos con actividades de cultura popular, como ferias de comics o
espectáculos de música pop
. El principal resultado muestra que el CST influye de manera favorable en la percepción de los
mixto impactos socioeconómicos positivos que los hoteles tienen en las comunidades donde operan,
aunque estos parecieran ser efectos colaterales y no la razón principal para adoptar el CST
OBSERVACIONES

También podría gustarte