Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso Gratis de Armónica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

Curso gratis de Armónica

Si recién estás comenzando, este curso gratis será ideal para ti. Precisarás una armónica diatónica
de 10 celdas afinada en Do (letra C).

Si aún no tienes una armónica, te recomiendo que leas este artículo:


Top 5 de armónicas para principiantes

Lección 1

 Comenzando a tocar la armónica parte 1

 Comenzando a tocar la armónica parte 2

 Esquema de notas en la armónica

Lección 2

 Como se sujeta la armonica

Lección 3

 Como tocar notas limpias

 Conocé las distintas embocaduras para tocar notas limpias  (lectura opcional)

Lección 4

 Introducción a las articulaciones

Lección 5

 Como leer las tablaturas de mi web

 Primeros temas sencillos con Armónica parte 1

 Primeros temas sencillos con Armónica parte 2

Lecturas complementarias:

 Partituras de los primeros temas sencillos

 Introducción a la técnica del bending

Comenzando a Tocar la Armónica: 1era Parte

Autor: Bruno Berloto Publicado: 28 mayo, 2011 Actualizado: 5 mayo, 2020 274 comentarios

Con esta serie de lecciones que se encuentran en mi blog podrás aprender a tocar la armónica.
En esta primera parte, veremos los primeros aspectos técnicos básicos y consejos generales para
que comiencen a tocar la armónica, una guía importante para quienes empiezan desde «cero» sin
ningún conocimiento previo de música.

Todo esto será fundamental tenerlo en cuenta para la segunda parte en la que tendremos los
primeros ejercicios para ya empezar a tocar.

La primera etapa de aprendizaje, es de adaptación al instrumento, ya que vamos a encontrarnos


con posturas musculares nuevas a las cuales seguramente no estábamos acostumbrados: 
posiciones de la boca, cavidad bucal, lengua, garganta, así como la forma de respiración usando el
diafragma y posturas musculares en general relajadas a nivel de todo nuestro cuerpo.

Por eso más adelante en este artículo menciono por ejemplo lo importante que es empezar
tocando acordes en la armónica (tres celdas al mismo tiempo) para luego que logramos
comodidad con ellos, pasar de tocar tres notas al mismo tiempo a la técnica de ejecución de notas
simples y limpias (tocar de a una celda a la vez).  La idea es entonces ir adaptándonos
gradualmente al instrumento y facilitarnos de esa manera el aprendizaje.

Relacionado con la adaptación al instrumento, el cuerpo recuerda todo aquello que repite. Es lo
que técnicamente se llama  memoria muscular. Cada vez que hacemos algo bien o mal el cuerpo
lo va aprendiendo.

Esto es muy válido para las principales técnicas que existen en la armónica: notas simples y
bending (doblamiento de tonalidad), dado que mediante la repetición vamos memorizando lo que
es correcto, vamos adquiriendo el “ buen hábito”.

A medida que nos vamos adaptando al instrumento notaremos una mejora progresiva en nuestra
práctica. Por ejemplo iremos mejorando la embocadura: esto es la posición de bloqueo correcta
de los labios y posturas adecuadas para poder desarrollar la técnica del bending.

La armónica es esencialmente un instrumento melódico, por lo que se tocan sobre todo melodías
o frases musicales y por lo tanto vamos a concentrar nuestros esfuerzos en la primera técnica y
más importante que es la de tocar notas simples, claras y con buen tono.

Veremos que existen básicamente tres formas para tocar, tres tipos distintos de embocadura (la
forma en que colocamos nuestros labios y boca sobre la armónica para producir sonido) y que son:

 Bloqueo de labios (en inglés «puckering» y «lipping»)

 Bloqueo de lengua clásico («tongue blocking»)

 Bloqueo de lengua en forma de «U» («tube tongue» o «U shape»).

Todas estas técnicas las describo en detalle en mi artículo cómo tocar notas limpias con la
armónica, pero les recomiendo que se inicien, por su facilidad, utilizando la técnica de bloqueo de
labios, más que nada para aprender las técnicas básicas de cómo tocar notas simples y después
también para la técnica del bending.

Más adelante podremos agregar a nuestro «repertorio técnico» la forma de tocar bloqueando con
la lengua, para de esa forma poder tener las posibilidades que ofrecen ambas formas de ejecución,
pudiendo alternar entre bloqueo de labios y bloqueo de lengua dependiendo del tema y de los
recursos y efectos que queramos lograr en el momento.

A la alternancia de estas dos embocaduras, o sea emplear una u otra dependiendo de lo que se
quiera tocar, le dicen en inglés «mixed embouchure» («embocadura mixta») y es lo que utilliza
por ejemplo el armonicista de blues norteamericano Charlie Musselwhite y que también usaban
los armonicistas: Gary Primich, Paul Butterfield y Sonny Terry, entre otros.

Antes de empezar a tocar melodías con notas simples, que en principio deberían ser sencillas y no
muy rápidas, como mencionamos al principio, podemos iniciarnos en la armónica tocando acordes
(tres celdas a la vez) pero además contando los tiempos (duración de cada acorde) con la ayuda
del pie o sino de un metrónomo, de manera de introducirnos al ritmo musical y asimilarlo desde el
comienzo del aprendizaje.

No olvidemos que tarde o temprano podemos tener la oportunidad de tocar con una banda,
donde uno de los aspectos fundamentales es ir rítmicamente a la par de los demás integrantes de
la banda. Asimismo, si tenemos un buen dominio sobre el ritmo, le encontraremos mucho más
sentido a lo que estamos tocando.

Hoy en día, se pueden conseguir metrónomos digitales portátiles a muy buen precio, así como
también en internet y aplicaciones para teléfonos móviles de descarga gratuita. Al tocar con el
metrónomo es importante que esté a un buen volumen para poder escucharlo mientras
practicamos, pues si tocamos muy alto y apenas lo escuchamos o ni siquiera lo oímos no sirve de
nada.

En cuanto al tiempo necesario para practicar, podemos decir que lo más recomendable sería
hacerlo por un tiempo de entre 20 y 30 minutos por día, en lugar de practicar menos días durante
más tiempo. No es muy conveniente practicar en un mismo día por mucho tiempo seguido (más
de 1 hora). La idea sobre todo es lograr una continuidad en la práctica, una adecuada adaptación
al instrumento y realmente disfrutar al practicar con la armónica, más allá de las dificultades que
puedan presentarse.

Si recién estás comenzando, te recomiendo mi libro y curso online «Armónica para


Principiantes».

10 Consejos Generales al Tocar

1. Mantenerse relajado

Siempre que usamos el término “relajado” lo aplicamos como lo opuesto a tenso. Al tocar la
armónica las zonas de tensión más comunes y que hay que erradicar completamente son los
hombros, el cuello y de la cara principalmente las mejillas. Una buena forma de verificar que no
existan dichas tensiones es con la ayuda de un espejo.

Cualquier tipo de tensión muscular que haya, va a hacernos desperdiciar energía cuando
practiquemos, lo cual no es nada bueno porque nos cansaremos más rápidamente, perjudicando
la buena ejecución.

2. Buena postura
Además de la relajación que vimos en el punto anterior, es fundamental una postura adecuada
que no genere tensiones musculares innecesarias, que podamos tocar cómodamente y que
permita el libre pasaje del aire hasta y desde el diafragma.

La posición o postura correcta para tocar es: estando sentados, con la espalda lo más derecha
posible y con la cabeza nunca para abajo sino mirando hacia delante (incluso un  poco hacia arriba)
para no restringir el flujo del aire en la garganta, evitando además que ingrese un excedente de
saliva a la armónica. Si nos sentamos bien derechos podremos hacer buen uso de la respiración
diafragmática. Asimismo, la separación entre los codos debería ser un poco mayor al ancho de los
hombros.

Por otro lado, si practicamos estando parados, tiene que ser en una posición lo más erecta posible,
con la espalda derecha, sin dejar de estar relajados. La separación de los pies debería ser igual o
un poco menor al largo de los hombros y la distancia entre los codos igual que al estar sentados.

3. A comerse la armónica!

Cuanto más dentro de la boca coloquemos la armónica, sin perder el bloqueo necesario para la
nota simple, mejor será el tono obtenido (con más cuerpo o graves) y mejor se aprovechará el
flujo de aire. Además cuanto más abierta esté la boca, el mayor espacio a nivel de la cavidad bucal
genera una mayor cámara de resonancia, muy adecuada sobre todo para obtener el mejor tono de
las notas más graves de la armónica.

4. Comenzar por las celdas más fáciles

Existe un mecanismo de «ida y vuelta» entre las lengüetas de la armónica y los espacios
resonantes ubicados dentro del cuerpo y en especial en la cavidad bucal, que hacen por ejemplo
posible el doblamiento de tonalidad propio de la técnica del bending.

Si aisláramos la cavidad bucal de la armónica, soplando o aspirando pero usando una pajilla,
vamos a escuchar un sonido bastante más «fino» o con menos graves que al tocar normalmente.
La búsqueda del mejor tono acústico pasa por encontrar los espacios resonantes más adecuados
para cada lengüeta.

En general y en base a cómo están construidas las armónicas, los espacios resonantes óptimos son
más sencillos de conseguir en la parte del registro medio de la armónica: celdas 4 a la 7, seguidas
por las del registro agudo: celdas 8 a la 10, siendo las notas más difíciles de obtener las que se
encuentran en el registro grave: celdas 1 a la 3 y especialmente las aspiradas.

Por eso es que cuando comiencen a practicar la técnica de tocar notas simples (de a una a la
vez), les recomiendo empezar por las notas que están entre las celdas 4 a la 7 inclusive y en
donde se encuentra la escala mayor completa que corresponde a la afinación de la armónica
(escala de Do mayor completa, si la armónica está afinada en Do).

Dejaremos para lo último las notas aspiradas del registro grave, ya que estas notas son bastante
sensibles al bending y podemos sin querer aplicar esta técnica por no hacer una adecuada cámara
resonante interna.
Por esta razón, si recién comienzan con la armónica y prueban el sonido de la celda 2 aspirada,
seguramente les resulte un sonido «opaco» u «apagado» ya que sin querer estarán haciendo un
leve bending, pues a diferencia de cualquier nota del registro medio, la nota 2 aspirada para su
sonido correcto admite una única postura y espacio resonante que como veremos puede lograrse
ampliando el espacio de nuestra cavidad bucal: bajando la mandíbula, abriendo la boca, relajando
los músculos de las mejillas y aspirando el flujo de aire libremente (sin restricciones).

5. La armónica se coloca entre los labios

Y nunca sobre los mismos, no sólo para facilitarnos el desplazamiento sino principalmente para
aprovechar las celdas en su totalidad mejorando el tono, ya que de lo contrario quedaría el orificio
de pasaje de aire más chico de lo que debería ser, saliendo la nota a un volumen por debajo del
normal y el flujo de aire a un volumen alto que incluso podría igualar al de la propia nota que
queremos tocar.

Además de esto, es importante mantener siempre el labio firme para no perder el bloqueo y
húmedo contra la armónica para que en los movimientos de una celda a otra no hayan fricciones,
sobre todo en las armónicas con peine de plástico. En cambio en las armónicas de peine de
madera prácticamente no hay que humedecer los labios, dado que el propio material del peine
mientras tocamos permanece húmedo por más tiempo.

6. Mantener la lengua relajada

Siempre que estemos usando la embocadura de bloqueo de labios, hay que mantener la lengua
en su posición relajada, o sea en el fondo o “piso” de la boca, con la punta de la lengua detrás de
los dientes sin llegar a tocarlos.

La lengua nunca cambia de dicha posición excepto que haya que tocar notas con bending (con
embocadura de bloqueo de labios) o algún tipo de articulación de lengua específica (por ejemplo
cuando se emplea la sílaba «TA» para la repetición de una nota). La idea de esta posición de la
lengua  en el piso de la boca es permitir el libre pasaje del flujo de aire y lograr un adecuado
tamaño de la cámara de resonancia en la cavidad bucal.

7. Moverse de una celda a otra contigua

Al tocar, siempre cuando haya que desplazarnos sobre la armónica para tocar melodías, lo que se
hace es mover la armónica dejando fija la cabeza o sino dejar fija la armónica y mover la cabeza.

A medida que van practicando y teniendo mayor soltura en los movimientos, podrán corroborar
bien cuál de los dos métodos les resulta más eficiente y cómodo. En mi caso, el movimiento de la
armónica, dejando fija la cabeza, me permite tocar sin demasiada dificultad melodías por ejemplo
del estilo Bluegrass que requieren de mucha velocidad.

Para verificar que estamos moviendo la armónica o la cabeza podemos mientras tocamos
mirarnos a un espejo. Lo que sí es muy importante tener en cuenta es que cuando nos
desplazamos de una celda a otra contigua, la boca siempre la debemos dejar sobre la armónica y
manteniendo el bloqueo para no perder el sonido limpio al pasar de una celda a la siguiente.
Es importante tener en cuenta que si en un futuro van a tocar al mismo tiempo armónica y
guitarra (al estilo Bob Dylan por ejemplo), en ese caso deberán aprender a moverse en la armónica
moviendo la cabeza porque la armónica queda fija en el soporte.

8. Hacer un registro de tu progreso

Siempre es bueno tener cerca un grabador (puede ser del teléfono celular) o un micrófono
conectado a la computadora, para poder aislar el sonido de la resonancia interna de nuestro
cuerpo e ir comprobando fielmente cómo vamos evolucionando con las técnicas de notas simples
y claras, notas con bending, efectos acústicos con la mano, tono acústico producido, etc.

9. Calidad del sonido antes que velocidad

En la etapa inicial de aprendizaje, por más que la ansiedad nos invada, debemos darle más
importancia a la calidad del sonido (notas claras y limpias) antes que a la velocidad.

Esto está relacionado con lo primero que hablamos en este artículo, de ir avanzando en forma
gradual. Como siempre digo, antes de aprender a multiplicar hay que saber sumar.

Es preferible tocar primero lentamente y repetir varias veces los ejercicios antes que tocar de
entrada a toda velocidad sin tener un buen dominio.

También cuando practiquemos al tocar temas que nos gusten, será conveniente los que estén en
principio más accesibles, que cubran las técnicas que podemos manejar, inicialmente sobre todo
melodías no muy extensas, directas y sencillas con notas simples sin bending, incluso para ver si
podemos escucharlas, memorizarlas y después tocarlas solos.

10. Respirar correctamente

Este es un aspecto que debemos tener muy presente, obviamente por tratarse la armónica de un
instrumento de viento y que vamos a ir gradualmente incorporando y mejorando con la práctica.

En la armónica como demás instrumentos de viento y al igual que los cantantes, se utiliza la
respiración abdominal a través del diafragma, un músculo que al desarrollarlo nos permite un
mejor soporte que el de usar solo los pulmones, dándonos mayor resistencia y mejor tono, ya que
el flujo de aire recorre un mayor trayecto que al usar la respiración torácica, mejorando la
resonancia del sonido dentro del cuerpo y así el tono acústico final.

Cuando inhalemos el aire al hacer una nota o acorde aspirado, éste tenemos que sentirlo que llega
al diafragma, que se expande o agranda (se hincha la panza), y al revés cuando exhalamos el aire,
éste debemos sentirlo que proviene del diafragma, que se contrae (hace el movimiento opuesto).

Tenemos que evitar el uso exagerado de los pulmones, nos damos cuenta de esto cuando al
respirar levantamos los hombros. Cuando utilizamos correctamente la respiración diafragmal en
los pulmones queda apenas una pequeña reserva de aire.

Además cuando inhalemos o exhalemos el aire, debemos hacerlo por la boca, tratando de
neutralizar el pasaje del aire a través de la nariz, como si tomáramos una bebida con una
pajita. Más adelante veremos que puede haber excepciones de respiración por la nariz, por
ejemplo usar la vía nasal para equilibrar la cantidad de aire: luego de haber tocado muchas notas
aspiradas, expulsando el aire excedente por la nariz al momento de tocar notas sopladas, o
tomando aire por la nariz al tocar notas aspiradas cuando hay falta de aire por haber tocado
muchas notas sopladas.

Tanto al inhalar como al exhalar el aire es conveniente, además de relajar los músculos de la
cavidad bucal, hacer como si pronunciáramos una letra «A», para abrir un poco más de lo normal
la garganta, con el objetivo siempre de ampliar la resonancia interna del cuerpo y mejorar el tono
producido.

En el artículo sobre Cómo Mejorar El Tono, explico en detalle cómo trabajar con los espacios
resonantes en el interior de nuestro cuerpo, para procurar equiparar el tono que se obtiene con
el bloqueo de lengua, tocando con bloqueo de labios.

Bueno los espero en la SEGUNDA PARTE donde ya empezaremos con las primeras prácticas
básicas para iniciarnos en el maravilloso mundo de la armónica!

Comenzando a Tocar la Armónica: 2da Parte

Autor: Bruno Berloto Publicado: 3 junio, 2011 Actualizado: 3 mayo, 2020 45 comentarios

En esta segunda parte vamos a ver los primeros ejercicios básicos para tocar, pensando en los
que comienzan de «cero» con la armónica, utilizando acordes (tocando 3 celdas al mismo
tiempo), para tener una base de adaptación antes de ver la primera técnica y más importante:
tocar notas simples (una sola celda a la vez) y limpias.

Para poder sacar lo mejor de esta segunda parte, si no lo han hecho les recomiendo que lean
especialmente la parte de consejos generales al tocar que está en mi artículo
anterior: «Comenzando a tocar la Armónica: 1era Parte».

¡¡Empecemos ya a tocar!!

Tenemos nuestra armónica afinada en Do (letra C) y en principio la sujetamos con ambas manos
de sus extremos (en el próximo artículo vemos bien cómo sujetarla como hacen los profesionales).
Prestando atención en el registro grave (celdas 1 a la 3 inclusive), con los dientes un poco
separados, boca y maxilar en posición relajada al igual que la lengua que la dejamos en el «piso»
de la boca, colocamos la armónica entre los labios (ver la foto), cubrimos las celdas 1, 2 y 3 y
soplamos suavemente, tratando de contraer el diafragma (se «hunde» la panza) cuando
exhalamos el aire, sin excedernos en el volumen para no dañar las lengüetas y permitir el pasaje
de aire solo por la boca (neutralizando la vía nasal).
Siempre antes de tocar el acorde (las tres
celdas al mismo tiempo), podemos verificar cómo debería sonar con la ayuda de los dedos índices
tapando las celdas que no queremos que salgan, para después al tocar bloqueando con los labios
intentar reproducir el mismo sonido del acorde. En este caso, tenemos que bloquear sólo con el
dedo índice derecho de la celda 4 inclusive hacia la derecha dejando únicamente libres las celdas
que queremos tocar (en principio las celdas 1, 2 y 3).

En la foto está bien claro el tipo de embocadura de bloqueo de labios, en donde la armónica debe
colocarse entre los labios y lo más dentro de la boca posible, sin perder el bloqueo, para poder
obtener el mejor sonido. La armónica se inclina en su parte posterior, quedando a unos 30 a 45
grados del labio inferior, en una posición muy similar a cuando tomamos del pico de una botella,
apoyándose sobre todo en el labio inferior que hace el mayor trabajo de bloqueo de las celdas que
estan al lado de las que queremos tocar.

Recordemos de buscar siempre la relajación muscular sobre todo de la región de la boca y de las
mejillas, para evitar todo tipo de restricciones al flujo de aire inhalado o exhalado, al aspirar o
soplar. La única tensión muscular es la que hace el labio inferior en su parte interior cuando está
en contacto con la armónica, bloqueando las celdas que no queremos que salgan. Para lograr ese
bloqueo es importante que apoyemos la armónica con firmeza, logrando un contacto eficiente sin
permitir fugas de aire. El labio superior simplemente se recuesta sobre la cubierta protectora
metálica superior de la armónica.

Si recién estás comenzando, te recomiendo mi libro y curso online «Armónica para


Principiantes».

Luego que tocamos el acorde soplado en las celdas 1, 2 y 3, vamos a probar de tocar las mismas
tres celdas pero ahora aspirando y como hicimos antes, primero tapando con el dedo para
verificar como suena y después tratar de imitar el sonido pero bloqueando con los labios.
Recordemos que tanto al inhalar como al exhalar el aire, al tocar acordes (o notas simples)
aspirados o soplados, debemos hacerlo por la boca, tratando de inutilizar o neutralizar el pasaje de
aire a través de la nariz (como cuando tomamos  por una pajita).

A su vez, les recomiendo que lo hagan como si fueran a pronunciar una letra “A” sobre todo al
aspirar, para permitir una mayor abertura de la garganta. Cuando hagamos el acorde aspirado, la
corriente de aire inhalada necesariamente tiene que llegar al diafragma. Tenemos que notar que
éste último se hincha o agranda con el aire, comportándose como una especie de fuelle, dejando
una pequeña reserva de aire en los pulmones.

Siempre al tocar la armónica es muy importante la respiración desde el diafragma (al soplar) y
hacia el diafragma (al aspirar) y nunca desde y hacia el pecho, para que el sonido recorra
internamente un mayor trayecto, mejorando la resonancia y así nuestro tono acústico, y además
para poder tener una mayor resistencia, o sea tocar por más tiempo seguido sin cortar el flujo de
aire (si usamos únicamente la respiración torácica vamos a notar que nos quedamos sin aire más
rápidamente).

Tengan en cuenta que de todos los acordes con notas aspiradas, aquellos que tengan en una de
sus notas el 2 aspirado puede llegar a sonar un poco extraño, ya que la celda 2 aspirada es una
nota complicada para tocar bien para el principiante pero que más adelante veremos cómo
ejecutarla correctamente.

Una vez que logramos lo anterior, o sea tocar los acordes (soplado y aspirado) en las celdas 1, 2 y
3, pasamos a practicar lo mismo pero en las celdas 2,3 y 4, después celdas 3, 4 y 5 y por último las
celdas 4, 5 y 6. En estos casos la dificultad es mayor en el sentido que ahora tenemos que bloquear
con los labios de los dos lados las celdas que no queremos que salgan, por ejemplo bloquear las
celdas 1 y 5 cuando tocamos el acorde de las celdas 2, 3 y 4.

No olvidemos que siempre podemos ayudarnos bloqueando previamente con los dedos, para
dejar libres las celdas que queremos tocar y escuchar cómo tienen que sonar correctamente los
acordes para luego reproducir el mismo sonido pero bloqueando con los labios.

Luego que practicamos los ejercicios anteriores, podemos pasar a tocar acordes con movimiento
en la armónica para aumentar la dificultad y más que nada comenzar a adaptarnos al tipo de
embocadura de bloqueo de labios haciendo desplazamientos sobre la armónica.

Recuerden mantener el labio inferior (en su parte interna) firme y además húmedo contra la
armónica, esto último es muy recomendable para evitar fricciones al desplazarnos en la armónica,
sobre todo si la armónica es de peine de plástico.

Si mientras nos movemos sobre la armónica aflojamos los labios, lo que sucede es la pérdida casi
total del bloqueo, permitiendo que salgan las celdas no deseadas que están al lado de las que
realmente queremos tocar. Lo que debemos hacer, cuando los labios estén en la posición de
bloqueo, es dejarlos relajados (nunca tensos) salvo en la parte interna de los mismos (sobre todo
el labio inferior en que se apoya la armónica) y que tienen la función de sellado o bloqueo de las
notas que no queremos que salgan.

7 Ejercicios para práctica de acordes

Para comenzar la práctica, realizaremos cuatro ejercicios de práctica de acordes con un único
movimiento (del primer al segundo acorde en los Ejs. 1 y 2, y del segundo al tercer acorde en
los Ejs. 3 y 4). Vemos incluso que en los Ejs. 1 y 2 el movimiento es mínimo (de una sola celda), en
el Ej. 3 de dos celdas y por último en el Ej. 4 es el de mayor movimiento (de tres celdas).
Cada uno de los ejercicios los podemos hacer una vez completo y después cuando ya agarramos
práctica es bueno repetirlos, o sea tocar los 8 acordes seguidos para acostumbrarnos y adaptarnos
mejor a los movimientos.

Utilizo el sistema de tablatura con flechas: acordes soplados (flecha hacia arriba) y acordes
aspirados (flecha hacia abajo). Por ejemplo, en el ejercicio 1 tenemos que tocar en total 4 acordes
en el siguiente orden: 1, 2 y 3 aspirado,  2, 3 y 4 soplado,  2, 3 y 4 aspirado y por último 2, 3 y 4
soplado.

«Acordes Ejercicio 1»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.
0:24

2.

0:23

3.

0:23

4.

0:25

A continuación en el Ej.5 tratamos de reproducir la escala mayor de Do tocando con acordes. Si


vemos las notas más agudas de cada uno de los acordes coinciden con las notas de dicha escala y
que se encuentran de las celdas 4 a la 7 inclusive.

Aquí la dificultad es mayor, porque en total tenemos que hacer tres movimientos y tener en
cuenta que en el penúltimo acorde cambia el patrón que venía haciendo (soplado – aspirado)
pasando a hacer primero el acorde aspirado y luego el soplado.

Reproduct
or de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Como última práctica de acordes, tenemos a continuación los Ejs. 6 y 7, donde podemos ver que
los acordes se repiten y en ese caso debemos incorporar una nueva técnica que se
llama articulación y que se utiliza también en otros instrumentos de viento como por ejemplo la
trompeta.

La articulación es la pronunciación de alguna sílaba (sin hacer el sonido de ésta) para darle mayor
presencia al inicio de la notas o acordes que se repiten y así poder diferenciarlos más claramente.
En este caso, vemos los dos tipos de articulaciones más utilizadas que se hacen con la lengua, que
al inicio de cada repetición golpea rápidamente contra el paladar y vuelve a la posición inicial (al
«piso» de la boca). Son las articulaciones de lengua usando las sílabas «ta» y «da». Cuando el
acorde (o la nota) que se repite es soplada hay que pronunciar un «ta», y cuando el acorde (o la
nota) que se repite es aspirada hay que pronunciar un «da».

Con estas articulaciones logramos que la lengua golpee rápidamente contra el paladar, lo que hace
entrecortar el flujo de aire (que es contínuo) y así los acordes quedan separados y bien definidos
(no tan ligados). El error más común es aspirar o soplar dos veces para hacer el primer acorde y la
repetición, pero la idea es aspirar o soplar una sola vez, o sea hacer un flujo de aire único y
contínuo, ya que es solo el movimiento rápido de la lengua contra el paladar que corta la corriente
de aire.

La cantidad de articulaciones será igual al número de repeticiones que hagamos y en principio


podemos facilitar la lectura de ellas poniendo la sílaba correspondiente en cada una de las
repeticiones.

En el Ej.6 vamos a practicar las articulaciones que dijimos y sin hacer movimientos sobre la
armónica, utilizando sólo las celdas 1, 2 y 3, mientras que en el Ej. 7 además de las articulaciones
practicamos también desplazamiento en el pasaje del 2do al 3er acorde.

«Acordes Ejercicio 6»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:19

2.

0:18
Seguramente al principio no escuchen claramente las articulaciones, porque pasan dos cosas:

 todavía la lengua no está desarrollada muscularmente como para hacer un golpe rápido y
fuerte contra el paladar y

 normalmente cuando se empieza con esta técnica no es fácil mantener el bloqueo de


labios en el momento de la articulación, y entonces se pierde aire que hace que el sonido
del acorde que se repite no quede bien definido.

Llegó la hora de aprender a SUJETAR LA ARMÓNICA correctamente para luego ya empezar a


tocar cada celda individual!

¿Has comprado tu primera armónica? ¡Excelente!

Te cuento un secreto: aprender a tocar un instrumento te hará ganar un “SUPERPODER”:

 En una sociedad llena de distracciones te dará la capacidad de poner a prueba tu carácter,


concentración y perseverancia.

 Es un masaje increíble para el cerebro, como bien saben los neurólogos.

 A medida que avanzas podrás traspasar tus conocimientos a un ser querido, logrando
una conexión hermosa.

 Y quien sabe, con la energía y pasión suficiente puede que estés en tu camino para llegar a
tocar en una banda.
¿Qué resultados podrás obtener con mi libro?

 Tocarás en poco tiempo todas las notas limpias y con buen sonido en las 10 celdas de tu
armónica.

 Aprenderás las técnicas de respiración apropiadas y todos los secretos para que nunca te
falte ni te sobre el aire.

 Aprenderás a sujetar tu armónica adecuadamente para lograr exitosamente efectos


acústicos muy expresivos.

 Dominarás el trémolo de mano, uno de los sonidos más característicos de la armónica.

 Tendrás varias canciones y ejercicios para poner en práctica tu ejecución, cada vez que
quieras.
 Lograrás un dominio completo de la técnica básica del bending aspirado con varios
ejercicios de aplicación y fraseos de blues.

 Te harás de un repertorio de canciones variadas con todas las tablaturas y partituras


teniendo las pistas de audio en versiones lentas de práctica para que te sea más fácil
aprenderlas.

Luego de haber estudiado la mayoría de los métodos de armónica que se ofrecen para
principiantes, tanto en español como en inglés, he visto que ellos no cubren de forma gradual lo
esencial que debe aprender el principiante y desarrollé un método que ya han probado con éxito
cientos de alumnos de diversos países y continentes.

El libro digital (formato pdf) contiene 97 páginas y es de descarga inmediata. Incluye además 107
audios con todos los ejercicios y canciones.

Marcel, en pocos meses logró tocar sus canciones favoritas…

«En 2 a 3 meses he podido aprender muchísimo, Bruno tiene una gran calidad que es dificil de
encontrar, a través de sus palabras explica perfectamente técnicas muy complejas de la
armónica.»

Y puedes complementar el contenido del libro con un CURSO de 27 videos.


Muchas personas han aprendido con mi libro, pero hay técnicas que te las puedo enseñar más
fácilmente a través de videos.

Me podrás ver y escuchar haciendo ejercicios que incluye el libro y muchos otros más de notas
limpias y de respiración.

Utilizando el libro y apoyándote en los videos del curso, podrás conseguir una base sólida en todas
las técnicas básicas y en poco tiempo.

Por cierto, siempre estaré acompañando tu progreso, ya que en cada una de las lecciones podrás
preguntarme todas tus dudas.

A su vez este curso tiene material en formato pdf que podrás descargar.

El acceso al curso es por tiempo ilimitado, para que puedas volver a ver las lecciones cuando tu
quieras.

Contenidos
1. Curso de Iniciación en la armónica.

Aquí te contaré todos los secretos y consejos que me hubiera gustado saber en mis comienzos.
Evitarás caer así en malos hábitos. Conocerás las técnicas de respiración apropiadas para que
nunca te falte o te sobre el aire. Aprenderás a sujetar tu armónica adecuadamente y podrás ubicar
todas las notas disponibles en tu armónica.

2. Curso de Sonido Limpio.

Lograrás tocar sin problemas todas las notas individuales y con buen sonido de las 10 celdas de tu
armónica. Conseguir el sonido limpio de una celda es la principal dificultad del principiante y más
aún al cambiar de celdas. En este curso tendrás todo lo necesario parar dominar el sonido limpio,
que será clave para comenzar a tocar tus primeras canciones.

ESQUEMA de notas en la armónica diatónica

Autor: Bruno Berloto Publicado: 1 abril, 2019 Actualizado: 5 mayo, 2020 23 comentarios

Aquí veremos las notas de la armónica diatónica de DO (letra C) mediante un esquema bien
claro y el nivel de dificultad en los distintos registros.

https://youtu.be/J09fWPSlkso
En el esquema que vamos a manejar tendremos todas las notas que hay disponibles en la
armónica del tipo diatónica de 10 celdas estándar afinada en DO, al soplar y aspirar normalmente
(sin hacer técnicas especiales) en cada una de las 10 celdas, siendo las de la fila superior las notas
sopladas y de la fila inferior las notas aspiradas.

Con letra más pequeña y en color gris se indican las notas que se obtienen con la técnica
del Bending , notas con bending aspiradas (de las celdas 1 a 6) y con bending sopladas (celdas 7 a
10). Para consultar los tipos de armónica que hay, pueden ir al artículo que escribí aquí.

Tengan en cuenta que si hace poco comenzaron con la armónica o recién se han comprado una de
este tipo y en tonalidad de DO, lo primero que se aprende es intentar el sonido limpio y claro de
cada una de las 10 celdas al soplar y aspirar normalmente (sin hacer bending). Aquí dejo el enlace
al método que más recomiendo para obtener notas limpias en cada celda

Este tipo de armónica se divide en 3 registros que son: Grave (celdas 1 a 3), Medio (celdas 4 a 7)


y Agudo (celdas 8 a 10). Por un tema de construcción de la armónica en cuanto a espacios
resonantes, de los 3 registros el más fácil de controlar es el Registro Medio y en especial de ese
registro al principiante le resultan más accesibles de tocar las celdas 4, 5 y 6. La celda 7 también es
fácil pero tiene un poco de sensibilidad al bending soplado. La buena noticia es que la gran
mayoría de los temás fáciles y conocidos están para armónica en DO y utilizan las celdas del
registro medio y precisamente las más sencillas 4, 5 y 6. Comparto aquí con ustedes en total
7 temas bien sencillos y conocidos para empezar a tocar con armónica en DO.

La escala mayor completa en este tipo de armónicas siempre está ubicada en el registro medio y
como tenemos armónica en DO, obtenemos entonces la escala mayor de DO a partir del 4 soplado
pasando por todas las intermedias hasta el 7 soplado inclusive. Si la armónica estuviera en
tonalidad de LA (letra A), tendríamos en el registro medio desde el 4 soplado hasta el 7 soplado la
escala mayor de LA y así sucesivamente.

Luego de practicar y controlar adecuadamente el Registo Medio, es decir, el sonido limpio de cada
celda por separado y con movimientos ligados y cambio de aire, lo siguiente sería pasar al Registro
Agudo comenzando con las celdas sopladas y dejando para después las celdas aspiradas por su
mayor dificultad. Aquí les dejo el tratamiento para mejorar la ejecución de las notas del Registro
Agudo.

Por último, tenemos el Registro Grave (celdas 1 a la 3), en el cual las sopladas no son nada
complicadas, solo pueden llevar un poco más de aire y cansar más al tocarlas que las notas del
registro medio. La dificultad más importante está en las notas aspiradas graves por su sensibilidad
a la técnica del bending y en especial la celda 2 aspirada que se considera la más difícil de toda la
armónica. Aquí dejo el artículo con las técnicas para mejorar el sonido de las notas graves
aspiradas.

Aquí abajo les comparto el esquema completo de referencia. Si te ha gustado este artículo y te ha
servido, deja algún comentario abajo o compártelo con tus conocidos que también quieran
aprender a tocar la armónica.
Notas en la armónica de DO (letra C)

Introducción a la técnica del Bending en la armónica

Autor: Bruno Berloto Publicado: 24 septiembre, 2012 Actualizado: 8 agosto, 2021 181 comentarios

En este artículo a través de mi video tutorial voy a compartir con ustedes una GUÍA teórico –
práctica de cómo hacer el BENDING en la armónica, técnica fundamental sobre todo si les
interesa tocar Blues.

Tanto en las demostraciones de audio en el final de este artículo como en los videos tutoriales
utilizo siempre armónica afinada en Do (letra C).
https://youtu.be/5IIVrHaz8Rw

Aspectos importantes a tener en cuenta antes de empezar con la técnica del Bending:

 Deben tener un muy buen control sobre cómo tocar notas limpias en las celdas
individuales de la armónica, más que nada de las celdas 1 a la 6, donde se ubican los bends
aspirados. Para los que no lo leyeron, aquí les dejo el enlace: método para tocar notas
limpias de bloqueo de labio «LIPPING». Al usar el método del «Lipping», la propia
inclinación que se le da a la armónica, permite obtener el bending con mayor facilidad.

 El Bending es una técnica difícil de enseñar y de aprender ya que se genera por


modificaciones de posturas que ocurren mayormente dentro de la cavidad bucal. Es una
técnica que surge con la práctica constante, diaria y así del auto descubrimiento.

 Hay 2 aspectos que facilitan el bending: la relajación del cuerpo evitando tensiones


musculares extra que hagan desperdiciar energía durante el bending, y la buena
respiración debiendo utilizar la respiración diafragmática, pues el bending se dificulta si
sólo aspiramos aire desde la boca hasta el tórax.

 Muchos piensan que el bending es sólo el resultado de aumentar el volumen o intensidad


del aire. Esto es un gran error pues haciendo la técnica adecuada a muy bajo volumen se
puede lograr el bending porque se trata de encontradar el espacio resonante adecuado.
Excederse en volumen reiteradamente lleva a la desafinación prematura de la lengüeta.

 Se recomienda comenzar a practicar los bends aspirados en una armónica afinada en Do


(C), ya que dentro de las afinaciones estándar no es ni muy grave ni muy aguda, y
entonces debemos hacer menos modificaciones al interior del cuerpo para conseguir la
técnica. Además aconsejo que sea una armónica de buena calidad o gama media como
por ejemplo: Hohner Special 20, Hohner Golden Melody o Tombo Lee Oskar «major
diatonic», ya que como el bending se basa en el control sobre la corriente de aire, lo ideal
es que la armónica no tenga tendencia a perder mucho aire, como las armónicas
económicas de Hohner fabricadas en China.

 Por último, es bueno tener la referencia sonora de la nota con bending a la que
queremos llegar, ya que aunque no lo parezca, nuestro cuerpo inconscientemente se va a
predisponer o preparar para hacerla. En la última parte de este artículo les dejo los audios
de todos los bendings aspirados para tener dicha referencia.

 ¿Qué es el Bending?

La palabra bending proviene del verbo en inglés (to bend) que significa doblar, relacionado en este
caso al doblamiento de la tonalidad de las notas. El bending es la técnica por la cual mediante
la modificación del espacio resonante dentro de la cavidad bucal (especialmente de la posición
de la lengua al usar la embocadura de bloqueo de labios), estrechando el pasaje de aire, se puede
cambiar la afinación de determinadas notas, al cambiar la incidencia y presión de la corriente de
aire sobre las lengüetas, consiguiendo notas que ejecutadas normalmente no están en la
armónica.

Por ejemplo, si tenemos una armónica afinada en DO (C) y aplicamos bending a la celda 4 aspirada
en una armónica afinada en Do (C), se obtiene un Re bemol (Db) o Do sostenido (C#), tecla negra
en el piano, que es la nota que falta o «perdida» entre el 4 soplado (C) y el 4 aspirado (D). Esto lo
podemos comprobar al ver la ubicación de la nota 4 aspirada con bending en la imagen del piano:

Ubicación del 4 aspirado con bending (entre el Do y el Re)

En los casos de los bends comunes (no overbends), se logra bajar la afinación de las
notas (respecto a la nota más aguda de la celda), obteniendo así 12 notas adicionales. Dentro de
estas notas, están las «blue notes» o notas blues (del canto vocal africano) y de ahí la importancia
de esta técnica para tocar blues, ya que precisamente con el bending obtenemos notas
pertenecientes a la escala de blues.
La técnica del bending no es exclusiva de la armónica, sino que también se aplica en la guitarra
(alterando la tensión de la cuerda) así como en el saxo, en el teclado (palanca “pitch bend”) y la
trompeta, entre muchos otros instrumentos. El caso de la trompeta es el más parecido a la
armónica en cuanto a la forma de obtener el bending, aunque más complejo debido a que se
obtienen más cantidad de notas con bend, teniendo que regular una gran variedad de presiones
de aire distintas.

Tipos de Bending

Existen varios tipos de bending, aunque se hacen principalmente en las notas aspiradas en el


registro grave de la armónica y en casi todo el registro medio, de las celdas 1 a la 6 inclusive.

En total tenemos en la armónica diatónica estándar de 10 celdas (no valvulada) 4 tipos de


bending, que por orden de uso serían: aspirados, soplados, sobresoplados (overblows)
y sobreaspirados (overdraws).

En el caso de estos dos últimos o sea los llamados overbends (overblows y overdraws) la nota
obtenida es más alta en afinación que la nota natural más aguda de la celda (un semitono más
aguda), mientras que con los bending aspirados y soplados (los más comunes), se baja la afinación
de las notas desde un semitono hasta un tono y medio, dependiendo de la celda en la que
estemos.

¿Qué sucede en la armónica durante el Bending?

Cuando la lengua se desplaza hacia atrás para el bending, la lengüeta de afinación más aguda de la
celda (por ejemplo aspirada en el caso de bends aspirados) enlentece su vibración para encontrar
la nueva afinación (más baja).

Cuanto mayor es el traslado hacia atrás de la lengua, cuanto más se retrae, más lentas se vuelven
las vibraciones y más baja entonces será la afinación resultante. A medida que la lengüeta de
aspiración comienza a bajar su afinación, ésta se acerca cada vez más a la tonalidad de la lengüeta
soplada, y en cierto momento ésta última también comienza a vibrar.

Cuando se llega a la nota totalmente doblada, la lengüeta aspirada prácticamente queda


paralizada y la lengüeta opuesta (soplada) pasa a ser la que produce casi la totalidad del sonido,
siendo la que realiza entonces el mayor trabajo y desgaste en la producción del bending.

De ahí que, con el tiempo, una de las desafinaciones más frecuentes se dan por ejemplo en la
lengüeta soplada de la celda 4, que muchas veces puede ser prematura por excesos en la
intensidad del aire al realizar el bending en el 4 aspirado, dado que como decíamos el mayor
esfuerzo pasa por la lengüeta opuesta a la del bending.

En definitiva, ambas lengüetas (aspirada y soplada) que comparten el mismo canal de aire, actúan
conjuntamente en el proceso de producción del bending y por esa razón en cada celda las «notas
perdidas» entre la soplada y la aspirada son las notas con bending.

¿Cuáles son los bends más comunes y utilizados en la práctica?


En cualquier armónica diatónica de 10 celdas pueden hacerse bends aspirados de las celdas 1 a la
6 inclusive y soplados de las celdas 7 a la 10, pero los bends más comunes y usados para blues,
country, rock, son los aspirados en las celdas 2, 3, y 4.

El bending en el 1 aspirado (una octava más grave que el del 4) y en el 6 aspirado, la mayoría de las
veces se emplean como notas puente o de pasaje, o sea en general se tocan por poco tiempo. Por
su parte, el 5 aspirado si bien técnicamente y en la práctica puede ser «doblado» (hacer bending),
en lo posible se suele evitar, ya que no llega a una nota definida (no alcanza a bajarse un semitono
completo) y el hacerlo repetidamente, tiende a acelerar el proceso de fatiga de la lengüeta,
perdiendo muchas veces su afinación original.

Lo mismo que ocurre con el 5 aspirado, sucede para el caso del bending en el 7 soplado.
Generalmente estos bends (de ¼ de tono) se utilizan como notas de pasaje y rápidas (por ejemplo
se usan habitualmente como pre-bends tocados como una apoyatura breve).

Si vemos en un teclado o piano, la razón por la cual estas celdas (5 y 7), al hacer bending, no llegan
a bajar un semitono es porque no existe ninguna nota entre la soplada y aspirada: por ejemplo en
la celda 5, la nota soplada es Mi y la nota aspirada es Fa, no existe ninguna nota intermedia entre
ellas.

Las distintas celdas tienen diferentes cantidades o posibilidades de bending, bajando desde un
semitono hasta un tono y medio

Dada que la distancia entre las notas varía en algunas celdas, algunas notas pueden «doblarse»
más que otras. La mayor distancia se encuentra en la celda 3 y entonces allí tenemos más cantidad
de notas con bending.

 Las notas aspiradas de las celdas 1, 4 y 6 podrán con el bending bajar su afinación en un
semitono (medio tono) como máximo, ya que la distancia entre la nota soplada y aspirada
natural es de un tono, permitiendo entre ellas una única nota intermedia que es la del
bending. Estos se consideran los bends más accesibles de obtener debido a que presentan
una sola posibilidad de bending y en particular de todos ellos el bend de la celda 4 es el
más sencillo por ser una nota intermedia y además por tratarse de la nota individual de
ejecución más sencilla de la armónica. Este tipo de bend de semitono (en inglés: half step
bend) se simboliza en tablatura con una flecha hacia abajo y a la izquierda en ángulo de 45
grados.

 La nota aspirada de la celda 2 podrá con el bending bajar su afinación un semitono (ó


medio tono) y hasta un tono completo (en inglés whole step bend). Las 2 posibilidades de
bending de esta celda lo permite la distancia entre la nota soplada y aspirada natural que
en este caso es de un tono y medio, quedando entre ellas dos notas intermedias
correspondientes a los 2 bends. En particular, la nota 2 aspirada en cualquier afinación
(sobre todo armónicas graves) es una de las notas más sensibles al bend, lo cual hace que
sea a veces complicado para el principiante ejecutar la entonación correcta de dicha nota
sin bending involuntario. Aquí hay que prestar suma atención a la producción del sonido
de la nota aspirada y practicar el bending sabiendo que no existen problemas de ningún
tipo en la obtención de la nota aspirada natural (sin bend) en la celda 2. En el caso del
bending de tono (a veces llamado bending profundo, porque es la nota más grave a la que
se puede llegar) se simboliza con una flecha hacia abajo y a la izquierda formando un
ángulo de 90 grados.

 La nota aspirada de la celda 3 podrá con el bending bajar su afinación un semitono (ó


medio tono), un tono completo, y hasta un tono y medio (en inglés minor third bend),
siendo la única celda de la armónica que tiene 3 posibilidades de bending, dada la
distancia de dos tonos entre la nota soplada y aspirada, quedando entre ellas las tres
notas intermedias del bending. Esta característica de ofrecer tantos bends en una misma
celda, hace que sea realmente difícil poder entonarlos perfectamente, y sobre todo el
bend de tono completo del 3 aspirado, ya que está  entre los otros dos bends, requiriendo
de una muy buena precisión en la ejecución y un gran control y coordinación muscular.
Aquí se hace muy importante poder controlar voluntariamente el bending para diferenciar
el de semitono del de tono completo, pues según el tema muchas veces hay que optar
entre el uso de uno y otro. Por ejemplo y tocando en Cross Harp (por ej. en G con arm. en
C), el bending de 3 aspirado de semitono es una de las “blue notes” de la propia escala de
blues, mientras que el bending de 3 aspirado de tono completo pertenece a la escala
pentatónica mayor muy usada en el Country.  Para el caso del bending aspirado más
profundo (más grave) en la celda 3 o bend de tono y medio, se simboliza en tablatura con
una flecha con la punta en ángulo de 45 grados hacia arriba y a la izquierda.

Esquema de armónica afinada en Do (C) con todas las notas disponibles aspiradas, sopladas y con
bending

Aquí vemos la ubicación de todos los bends aspirados y soplados

 B.A.S. = Bending Aspirado de Semitono

 B.A.T. = Bending Aspirado de Tono


 B.A.T. y 1/2 = Bending Aspirado de Tono y medio

 B.S.S. = Bending Soplado de Semitono

 B.S.T. = Bending Soplado de Tono

 1/4 = Bending de 1/4 de Tono (solo en celda 5 aspirada y 7 soplada)

Método detallado para lograr la técnica del Bending en las celdas aspiradas 

Antes de describir el método del bending en las celdas aspiradas, debemos recordar que para
poder alcanzar esta técnica es necesario cambiar en mayor o menor medida (según el bend que
sea) la dirección del flujo de aire sobre la lengüeta, de modo que haga vibrar más lentamente a la
lengüeta aspirada, con lo que luego en su interacción con la lengüeta opuesta (soplada) se baje la
afinación de la nota aspirada original produciendo el bending.

En definitiva, lo que debemos aprender y que es precisamente lo más difícil del bending desde el
punto de vista técnico, es lo que los armonicistas llaman el “shifting”, que significa modificar en
este caso el ángulo en el flujo de aire aspirado, principalmente mediante el cambio del espacio
resonante interno dentro de la cavidad bucal, siendo la variación de la posición de la lengua el
factor más importante para lograrlo.

Para conseguir la técnica del «shifting» y obtener el bending en las celdas aspiradas, hay
que simultáneamente:

LLEVAR LA PARTE DE ATRÁS DE LA LENGUA HACIA ARRIBA Y CONTRA LA GARGANTA, DEJANDO


LA PUNTA DE LA LENGUA SIEMPRE CONTRA EL «PISO» DE LA BOCA.

La lengua entonces se aleja de los dientes, se retrae y su nueva posición permite comprimir o
estrechar el pasaje de la corriente de aire contra el paladar próximo a la garganta, y a la vez
ampliar la cámara de resonancia más cercana a la embocadura. Este es el cambio más importante
para producir el bending. Dependiendo de la nota a la que queramos aplicar el bending,
tendremos que hacer un mayor o menor movimiento de la lengua hacia atrás. En general, cuanto
más aguda sea la nota que lleva bending requerirá de menor movimiento de la lengua hacia
atrás (las notas agudas requieren de menor espacio para su adecuada resonancia), y por el
contrario cuanto más grave mayor movimiento habrá de la lengua hacia atrás aumentando la
cámara interna resonante. De esta manera, en el caso de una armónica afinada en Do, tendremos
que hacer mínimos movimientos de la lengua para doblar la nota 6 aspirada, y mayores
movimientos por ejemplo para lograr los bends de las notas aspiradas más graves en las celdas 1 y
2. Durante el proceso del bending (en notas aspiradas) al mover la lengua hacia atrás, cambia el
ratio de frecuencia de la lengüeta, el campo resonante a nivel de la cavidad bucal va a ajustarse
para esa nueva frecuencia más baja.

Existe una forma de lograr el movimiento de la lengua mencionado pronunciando sílabas mientras
hacemos el bending, por ejemplo se dice de hacer: «EEE»—«UUU»—«EEE», donde la parte de la
«EEE» es la nota aspirada normal y la «UUU» es la nota con bending, tocando todo ligado (con una
sola corriente de aire aspirada). Esto es bastante cierto, aunque yo utilizo algo que me resulta más
eficiente para comprimir el pasaje de aire cerca de la garganta y es hacer las sílabas
aspirando: «AAA»—«CUU»–«AAA» donde en la sílaba central ocurre el bending, cuya compresión
de aire es beneficiada con la incorporación de la consonante «C«.

EXTENDER HACIA ABAJO LA MANDÍBULA AMPLIANDO EL ESPACIO DE RESONANCIA EN LA


CAVIDAD BUCAL.

En realidad, haciendo el movimiento de la lengua que describimos anteriormente, la mandíbula


acompaña la nueva posición de la lengua y automáticamente se mueve hacia abajo y un poco
hacia atrás. La idea es además permitir un mayor espacio al interior de la cavidad bucal. En
general, cuanto más profundo es el bend (de tono o de tono y medio) o también más grave son las
notas aspiradas, debemos bajar aún más la mandíbula para lograr el espacio resonante adecuado y
en algunos casos de armónicas más graves como en Sol (G) o en La (A) es necesario hasta apretar
la garganta con el mentón.

LEVANTAR EL PALADAR BLANDO PRÓXIMO A LA GARGANTA ES OTRA FORMA NATURAL DE


AGRANDAR EL ESPACIO RESONANTE EN LA CAVIDAD BUCAL.

Otro complemento para lograr el bending es al mismo tiempo de llevar la lengua hacia atrás y
bajar la mandíbula, levantar la parte del paladar blando cerca de la garganta. Esto lo podemos
hacer imitando un bostezo.

LOS LABIOS, EMBOCADURA Y MÚSCULOS FACIALES DEBEN PERMANECER RELAJADOS ANTES Y


DURANTE EL BENDING.

Si bien puede llegar a doblarse una nota aspirada al tensar los músculos de los labios, como dicen
algunos métodos de armónica, no se recomienda salvo en casos muy excepcionales como a veces
al hacer bends superficiales en el 3 aspirado (de semitono) en pasajes rápidos. Pero no es
conveniente para bends más profundos porque los músculos de los labios son inestables y resulta
muy difícil poder generar la resistencia adecuada, estabilidad y el volumen requeridos en un
bending.

LA RESPIRACIÓN ADECUADA ES MUY IMPORTANTE DURANTE EL BENDING.

Debemos tener una buena base de técnica de respiración para lograr el «shifting» o postura
correcta del bending. Precisamente el bending es una técnica basada casi en su totalidad en el
control del flujo de aire, del aprovechamiento al máximo del mismo, en cuanto a que no hayan
fugas del aire inhalado desde la embocadura al diafragma.

Aquí se vuelve crucial la respiración diafragmal, ya que el bending se dificulta bastante si


simplemente se aspira el aire desde la región de la boca hasta el tórax. El diafragma será el
encargado de manejar la presión del aire (es la fuente generadora de la corriente de aire),
mientras que la región de la cavidad bucal y en su conjunto la embocadura, lengua y garganta
superior (abertura) controlarán la forma de esa corriente de aire, restringiendo el pasaje de aire
entre la lengua y el paladar.

La respiración profunda usando el diafragma facilita la producción del bending. Asimismo durante
el bending deberíamos tratar de impedir el pasaje de aire por las vías nasales, o sea tendremos
que inhalar la corriente de aire enteramente por la boca.
COLOCAR LA ARMÓNICA BIEN ADENTRO DE LA BOCA Y CON UNA INCLINACIÓN DE SU PARTE
POSTERIOR FACILITA EL «SHIFTING» Y ASÍ EL BENDING.

La armónica debe colocarse lo más adentro posible de la boca y con su parte trasera en forma
inclinada en unos 45 grados respecto al labio inferior, lo cual ya lo hacemos al utilizar el método de
bloqueo de labios tipo «LIPPING». Está forma de ejecución de las notas limpias, en comparación
con las otros métodos (bloqueo de labios tipo «pucker» y bloqueo de lengua), tiene la ventaja de
hacer más accesible la técnica del bending, dado que con dicha inclinación de la armónica el flujo
de aire cambia automáticamente el ángulo de incidencia sobre la lengüeta, teniendo así que hacer
menos movimientos a nivel de la cavidad bucal.

Postura más adecuada «Shifting» durante el bending

Si logran hacer todos los pasos anteriores del «Shifting» y en forma simultánea, estarán muy
cerca de lograr el objetivo del bending, eso sí después de mucha práctica e insistencia.  Cualquier
detalle que haya, por más mínimo que sea, perjudica el resultado final y por eso se requiere de
mucha «prueba y error», así que a practicar diariamente!

Consideraciones finales para tener en cuenta:

 La técnica del bending puede resultar compleja al principio para controlarla


voluntariamente, ya que implica una importante coordinación a nivel
muscular (garganta, lengua, etc.) siendo una posición que con la práctica se va
perfeccionando hasta que se vuelve algo natural, es decir, hasta que el cuerpo se adapta al
“buen hábito” y uno memoriza la adecuada posición muscular en su conjunto y ahí se
vuelve algo automático, sin tener que tomar conciencia de cada bending en particular. Lo
más difícil en realidad es lograr el primer bending, o sea el punto de partida (caso del
bend en el 4 aspirado), puesto que los demás bends serán producto principalmente de la
modificación en mayor o menor medida del espacio dentro de la cavidad bucal,
corrigiendo la posición de la lengua.

 Durante la práctica del bending para poder comprobar si están llegando realmente a la


nota y no tienen a mano un piano u otro instrumento para comparar el sonido, se pueden
ayudar con aplicaciones para teléfonos móviles de mucha utilidad como el «Harmonica
Tuner» que al tocar va pintando el casillero de la armónica, al igual que el programa
«Bendometer» que utilizo en el video tutorial. Otra forma de chequear la afinación de las
notas con bending es usando afinadores cromáticos, que también pueden descargar de
internet como por ejemplo el AP Guitar Tuner de descarga gratuita o la app para teléfonos
móviles llamada «Soundcorset» en donde la «zona de afinación» está determinada en la
parte verde. Normalmente los afinadores, para que sirvan en la armónica, hay que
ajustarlos entre LA 442 y 444 Hz (de fábrica vienen en LA 440 Hz). Por ejemplo la mayoría
de los modelos de las armónicas Hohner afinan en A= 443 Hz.

Muestras de audio de todos los bends aspirados entre las celdas 1 y 6 inclusive de la armónica
afinada en Do (C):

Primero toco la nota aspirada normal de cada celda seguida de la nota o notas con bending según
corresponda. En todos los casos toco de forma ligada, o sea sin interrumpir la corriente de aire
entre la nota normal y la nota con bending, que es lo primero y más accesible para practicar.

bending celda 1

«bend1asp»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

bends celda 2 (de semitono y de tono)


«bend2asp»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

bends celda 3 (de semitono, tono y tono y medio)

«bend3asp»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

bending celda 4

«bend4asp»

Reproductor de audio

00:00
00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

bending celda 5 (solo baja 1/4 de tono)

«bend5asp»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

bending celda 6

«bend6asp»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.


https://youtu.be/96iYPSyODYY

Cómo tocar notas limpias con la Armónica 2da Parte

Autor: Bruno Berloto Publicado: 2 agosto, 2011 Actualizado: 17 mayo, 2021 159 comentarios

En esta segunda parte de cómo tocar notas limpias con la armónica, repasamos la embocadura
del «LIPPING» que vamos a utilizar de aquí en más y veremos los primeros ejercicios básicos con
notas simples (tocando celdas individuales) primero en forma separada y luego moviéndonos
sobre la armónica.
https://youtu.be/mXLwm6IHcaE

Antes de empezar con los ejercicios prácticos vemos el método de embocadura de «lipping» o «lip
block».
El “Lipping” es una embocadura de bloqueo de labios en que la armónica la inclinamos en un
ángulo de entre 30 y 45 grados respecto al labio inferior y con la boca abierta (cubriendo 3 celdas),
el labio superior se recuesta cubriendo la mitad de la cubierta superior y la armónica se apoya en
el labio inferior, como si estuviéramos bebiendo del pico de una botella.

La gran ventaja es que con esta embocadura logramos una posición relajada, natural y abierta de
la boca, que además de obtener un buen tono (porque la armónica queda bien dentro de la boca),
nos permite bloquear solo usando la parte interna del labio inferior (en forma de «U») y sin mucho
esfuerzo las celdas que no queremos que salgan, dejando la celda central libre para un sonido
limpio.

La inclinación de la armónica en la boca simplifica el bloqueo para tocar notas simples y también
facilita la técnica del Bending  al cambiar la incidencia del flujo de aire sobre las lengüetas. Además
como en la embocadura de bloqueo de labios la lengua está libre dentro de la boca (a diferencia
del bloqueo de lengua) hace que podamos usarla como complemento para lograr con menos
esfuerzo la técnica del bending, ya que podemos generar una mejor resonancia al mover la lengua
hacia atrás ampliando el espacio resonante dentro de la cavidad bucal.

Por todas estas ventajas, el “lipping” es el tipo de embocadura que más recomiendo a los
principiantes para aprender a tocar notas simples, limpias y con buen tono, y para la técnica del
bending.
Primeros ejercicios básicos para práctica de notas simples

Como vimos en los consejos generales al tocar en el artículo «comenzando a tocar la armónica»,


por un tema de construcción de la armónica, los espacios resonantes son más fáciles de obtener
tocando en el registro medio: celdas 4 a la 7, seguidos por los del registro agudo: celdas 8 a la 10,
siendo las notas más difíciles de lograr las que se encuentran en el registro grave: celdas 1 a la 3 y
en especial las aspiradas.

Conviene entonces dejar para lo último las notas aspiradas del registro grave, ya que estas notas
son bastante sensibles al bending y podemos sin querer aplicar esta técnica por no hacer una
adecuada cámara resonante al interior de nuestro cuerpo.

Por esta razón, si recién estamos empezando con la armónica y probamos el sonido de la celda 2
aspirada, seguramente salga un sonido “opaco” u “apagado” y es porque sin querer estamos
haciendo un leve bending, pues a diferencia de cualquier nota del registro medio, la nota 2
aspirada para su sonido correcto admite una única postura y espacio resonante que se consigue
ampliando el espacio de la cavidad bucal: bajando la mandíbula, abriendo la boca, relajando los
músculos de las mejillas y aspirando el aire suave, libremente (sin restricciones) y más hacia la
garganta.

En definitiva, cuando comiencen a practicar la técnica de tocar notas simples (una celda a la vez) y
limpias, les recomiendo empezar por las notas que están entre las celdas 4 a la 7 inclusive, donde
se encuentra la escala mayor completa de la afinación de la armónica (escala de Do mayor, si la
armónica está afinada en Do). A su vez, de las celdas 4 a la 7, las más accesibles para empezar a
practicar son las celdas: 4, 5 y 6, siendo en general las sopladas un poco más fáciles de tocar que
las aspiradas.

dejando libre solo la celda 4

Como un paso previo, antes de tocar una sola celda con la armónica, es bueno utilizar los dedos
para bloquear (con firmeza) las celdas que no tienen que sonar dejando libre solo la celda que
queremos tocar, para poder escuchar y memorizar el sonido limpio de la celda individual y
después intentar reproducirlo usando el «lipping»: bloqueando con el labio inferior (que sustituye
el bloqueo que hacen los dedos). Con esto logramos es tener una referencia auditiva, es decir,
saber de antemano cuál es el sonido correcto.

Ejercicio 1 – Notas simples sin movimiento


Tocar celdas individuales por separado: agarramos la armónica afinada en Do (letra C) y elegimos
una celda del registro medio (por ejemplo la 4). Hacemos primero la celda soplada, luego la celda
aspirada y por último sin salir de la celda soplamos y aspiramos (verificar antes el sonido correcto
con la ayuda de los dedos). Como ejercicio adicional podemos tocar seguido por ejemplo: 4
soplado, 4 aspirado y 4 soplado, o empezando y terminando en el 4 aspirado para practicar todas
las variantes. Recuerden que en tablatura, flecha hacia arriba es soplar y flecha hacia abajo es
aspirar.

notas simples sin movimiento

«Ejercicios Celda 4 - sin movimiento»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:26

2.

0:23

3.

0:20

4.

0:21

Ejercicio 2 – Notas simples con movimiento

Una vez que logramos sin problemas el sonido limpio de todas las celdas por separado del registro
medio (celdas 4 a la 7), pasamos a practicar los movimientos: pasajes de una celda a la otra que
está al lado (celdas contiguas) y cómo último ejercicio podrán practicar saltos de celdas para poder
ir teniendo una mayor referencia (buen posicionamiento sobre las celdas de la armónica).

Tocar celdas contiguas: Cuando nos movemos de una celda a otra que está al lado, podemos
hacerlo de dos formas: dejando fija la armónica y mover la cabeza o sino mover la armónica y
dejar fija la cabeza (yo utilizo esto último). Recuerden que es conveniente humedecer los labios,
para evitar fricciones al movernos sobre la armónica (si la armónica es de peine de plástico). Es
importante además que el contacto de la armónica con el labio inferior (que bloquea las celdas
que no queremos que salgan) sea un contacto firme para evitar pérdidas de aire que afecten el
sonido limpio de la celda individual que queremos tocar.

IMPORTANTE A TENER EN CUENTA EN EL PASAJE DE UNA CELDA A OTRA DE AL LADO:

 mantener el bloqueo, de manera que el sonido de la segunda celda salga limpio y claro
como el de la primera y nunca separar la boca de la armónica en el pasaje de una celda a
la otra.

 si nos movemos a una celda con el mismo sentido de aire que la primera (ambas celdas
son sopladas o aspiradas), tocamos una vez sola, o sea aplicamos el mismo aire para las
dos celdas (a esto se llama tocar ligado o «legato»).

 cuando cambia el sentido del aire de la primera celda a la segunda (al pasar de una celda
soplada a otra aspirada o vice versa),  no soplar o aspirar antes de movernos
completamente a la segunda celda porque sino van a salir notas «mordidas».

 mantener el mismo volumen al pasar de una celda a la otra.

PRIMEROS EJERCICIOS BÁSICOS DE NOTAS SIMPLES CON MOVIMIENTO:

Ejercicios notas simples con movimiento y ligadas

Ejercicios notas simples con movimiento y cambio de aire

«Ejercicios Notas Simples con movimiento ligadas»


Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:23

2.

0:23

Como ejercicios adicionales a los anteriores podemos: empezar tocando de la segunda celda y
terminar en la primera (por ej. 5 sop. y 4 sop. o sino 5 asp. y 4 sop.) o también tocar seguido 3
celdas: por ej. 4 asp. – 5 asp. – 4 asp. (en este caso todas con el mismo aire) o sino 4 asp. – 5 sop. –
4 asp.. Hay muchas combinaciones para poder tocar y así acostumbrarnos más rápido a los pasajes
de notas simples con movimiento, tomando con la práctica cada vez más referencia.

Después de que tengan un buen control de todos los ejercicios anteriores, les recomiendo un
último ejercicio básico de movimiento dentro del registro medio completo tocando de las celdas 4
a la 7 inclusive y practicando la escala mayor de Do: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do ya que es muy
conocida al oído y tiene 3 movimientos y la mayoría con cambio de aire en un mismo ejercicio
(pasajes de celdas 4 a 5, 5 a 6 y 6 a 7).  Pueden practicar tanto ascendiendo en la escala (de las
celdas 4 a la 7) como descendiendo (celdas 7 a la 4). Aquí les dejo el audio con el ejercicio primero
ascendiendo y luego descendiendo en la escala:

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

notas simples con movimiento en el registro medio completo

Recomendación Final
Practiquen dándole siempre más importancia a la calidad de las notas antes que a la velocidad.
Recuerden que la idea principal es tocar notas simples, limpias, con buen tono, empezando por el
registro medio de la armónica (celdas 4 a la 7 inclusive). También no olviden lo de las posturas
adecuadas, la relajación del cuerpo en general, lo de respirar con el diafragma (se tiene que
hinchar la panza al tocar las notas aspiradas, sin llenar de aire el pecho y hundir al tocar las notas
sopladas).

Variedades de armónica a la venta

Autor: Bruno Berloto Publicado: 6 mayo, 2011 Actualizado: 17 diciembre, 2019 519 comentarios

Las armónicas podemos dividirlas en 3 grandes grupos:

1. DIATÓNICAS: que se subdividen en: a) Diatónicas Trémolos y b) Diatónicas de 10


celdas (llamadas Bluseras).

2. CROMÁTICAS

3. ESPECIALES: todos los otros tipos de armónica que no están estrictamente ni en diatónicas


ni en cromáticas.

Las armónicas más comunes son las diatónicas y cromáticas.

A continuación veamos las principales diferencias entre los dos tipos de armónicas más comunes:

DIATÓNICAS VS. CROMÁTICAS

 Se distinguen a simple vista porque la cromática posee una perilla del lado derecho que la
diatónica no tiene. La diferencia más importante es que mientras que con la diatónica sólo
es posible tocar las notas de algunas escalas, con la cromática es posible tocar
directamente (sin bending) todas las notas y entonces tocar una melodía en cualquier
tonalidad.Si habláramos como si fuera un piano, la armónica diatónica en Do está afinada
como si tuviera sólo las teclas blancas y la armónica cromática igual excepto cuando se
oprime la perilla en cuyo caso es como si se agregaran las teclas negras del piano (los
sostenidos). La única forma de llegar a tocar cromáticamente en una diatónica de 10
celdas es dominando completamente la técnica no solo de los bendings sino también los
overbendings (para poder lograr la escala cromática).
Hohner Marine Band clásica 1896

Armónica Cromática de 16 celdas

 La armónica diatónica de 10 celdas (como la Hohner Marine Band de la foto), se usa


principalmente en los estilos: Blues, Rock, Folk, Country y Bluegrass. La armónica
cromática suele usarse (por todas las notas disponibles que tiene) en los estilos: Jazz,
Clásica, Bosanova, Pop y Tango, ya que ésta última armónica permite los cromatismos y
alteraciones en forma directa.

 En cuanto al tamaño va a variar dependiendo de la cantidad de lengüetas que tenga la


armónica y entonces de la cantidad de celdas . Entre las diatónicas las armónicas más
comunes son las de 20 lengüetas (de 10 celdas o «bluseras») seguidas por las de 24 , 28 ,
32 y 40 lengüetas. Entre las cromáticas las armónicas más comunes tienen 48 o 64
lengüetas (o sea 12 o 16 celdas) seguidas de las de 32 y 40 lengüetas.

1) ARMÓNICAS DIATÓNICAS

Su denominación se debe a que poseen notas de la escala DIATÓNICA relativa a la tonalidad en


que esté afinada la armónica. Tienen una selección de notas precisas para una determinada
tonalidad sin alteraciones y que por ejemplo en el caso de las notas de la armónica diatónica de
Do, y tocando directamente (sin bending), corresponderían con las notas blancas de un piano.

La escala diatónica se forma por dos tipos de intervalos consecutivos, separados por un semitono
diatónico o medio tono (E-F y B-C) y los intervalos separados por tonos completos (C-D, D-E, F-G,
G-A, A-B). Es una escala de siete notas por octava, siendo la octava nota la repetición de la primera
pero una octava más aguda.

Por ejemplo una diatónica en Do (C) (mayor) cuenta con las notas C, D, E, F, G, A y B, sin
alteraciones (ni sostenidos ni bemoles).

La inmensa mayoría cuentan con la afinación Richter (inventada en 1821), que es la más usada,
aunque existen otras afinaciones especiales como: menores (natural y armónica), country, entre
otras.
Los dos tipos de armónicas diatónicas más comunes son: armónicas diatónicas de 10
celdas (generalmente llamadas armónicas bluseras) y armónicas trémolos. Las principales
diferencias son que:

 Las trémolos tienen dos hileras de celdas pequeñas y las bluseras una sola de celdas
grandes.

Diatónica de 10 celdas (blusera)

Diatónica Trémolo

 En las bluseras cada celda es una unidad y es un diseño que al tener bastantes separadas
las unidades hace que sea más fácil tocar notas simples (de a una a la vez) con claridad. En
cambio en las trémolos cada grupo de cuatro agujeros se considera como una
unidad que produce dos sonidos: uno al soplar y otro al aspirar. Lo más común es que en
cada unidad la columna de la izquierda sea la nota que sólo se sopla (que se repite en la
fila superior e inferior para lograr el efecto trémolo) y que la columna de la derecha sea la
nota que sólo se aspira y que también se repite en lafilasuperiore inferior. Aquícomo
laseparaciónentre los agujeros es muy angosta resulta muy difícil poder tocar melodías
con notas simples que suenen limpiamente.

1) a.- ARMÓNICAS TRÉMOLO

Son armónicas en que cada dos celdas tiene dos lengüetas del mismo sonido para soplar o aspirar,
y en que una está un poco más aguda que la otra (sin llegar a un semitono completo).

En las trémolos como dijimos cada grupo de cuatro celdas es una unidad que produce dos sonidos:
uno al soplar y otro al aspirar. Lo más común es que en cada unidad la columna de la izquierda sea
la nota que sólo se sopla (que se repite en la fila superior e inferior para lograr el efecto trémolo) y
que la columna de la derecha contenga en la fila superior y en la inferior la nota que se aspira y
que se repite.
Como las lengüetas de aspiración no están en el mismo canal que las lengüetas de soplar, no es
posible hacer la técnica del bending como en las armónicas de blues (donde ambas lengüetas
comparten un mismo canal de aire) lo cual hace que sea una armónica poco versátil, pudiendo
ejecutar sólo algunos estilos específicos.

Por otro lado, por su tamaño es difícil lograr buenos efectos acústicos con la mano: trémolo, wah
wah y  la técnica llamada “Cupping”: sellar completamente la armónica con las manos para darle
un sonido con más graves y notar más la diferencia del sonido al abrir y cerrar la cámara de aire
formada por las manos. Además como dijimos antes, en las armónicas de trémolo, como la
separación entre las celdas es muy angosta, es bastante difícil poder tocar melodías con notas
simples o individuales que suenen limpiamente.

Son armónicas usadas principalmente para tocar música folk, y en europa música celta, ya que no
permite la ejecución de notas alteradas a la escala mayor diatónica. En algunos casos pueden
empezar con una nota que no sea la de la tonalidad de la armónica (por ejemplo: armónica en C y
en la primera unidad soplando es el G). Veamos a continuación el diagrama con las notas de
una armónica trémolo de 10 unidades afinada en DO (letra C) (las letras en mayúsculas
corresponden a las notas sopladas y las minúsculas a las notas aspiradas):

1) b.- ARMÓNICAS DIATÓNICAS DE 10 CELDAS («BLUSERAS»)

Hohner Marine Band Deluxe


Tombo Lee Oskar

Suzuki Promaster MR-350

Se usan en Rock, Folk, Country, Bluegrass, pero principalmente para tocar Blues. Por esa razón
son llamadas armónicas bluseras o de blues. Presentan un cuerpo o peine pequeño, que puede ser
de madera, plástico o metal. Las armónicas con peine o cuerpo de metal como la Suzuki de la foto
(peine de aluminio) hace que sea una armónica que aprovecha casi al máximo el flujo de aire,
haciendo que las notas simples o individuales, y sobre todo los bendings sean más fáciles de lograr
(con menos esfuerzo).

Hohner Marine Band clásica (modelo Nº 1896)

Las primeras armónicas que eran principalmente las diatónicas de 10 celdas (de blues) y las
diatónicas de trémolo venían todas con peine de madera, como por ejemplo la armónica de blues
de Hohner: Marine Band que Hohner comenzó a fabricar en 1896 y casi no ha cambiado desde
entonces. Además de ser la armónica de este tipo que más se ha vendido durante el siglo XX,
también fue la utilizada por todos los grandes maestros de la armónica de blues: desde Sonny Boy
Williamson II y Little Walter hasta Paul Butterfield, James Cotton, y muchos más.
Si recién estás comenzando, te recomiendo mi libro y curso online «Armónica para
Principiantes».

Actualmente de las armónicas de blues de Hohner, tienen peine de madera los modelos: Marine
Band (en sus 3 modelos: clásico, Deluxe y Crossover), Blues Harp (de 10 celdas) y Marine Band 364
y 365 (de 12 y 14 celdas respectivamente, que agregan una octava grave y vienen afinadas solo en
G, C y D).

Cada celda tiene un canal de aire, en donde hay 2 lengüetas, una de aspiración y otra de soplo, y
al compartir el aire ambas lengüetas y al hacer algunos ajustes internos (en los espacios
resonantes), es posible hacer técnicas como el Bending y OverBending (ambas de doblamiento de
tonalidad).

Además son mas cómodas para hacer acordes y para los movimientos entre las celdas. A
diferencia de la armónica trémolo, en esta armónica resulta más accesible poder tocar notar
simples (de una a la vez) por la buena separación entre una y otra celda. También al ser armónicas
de menor tamaño, es mas fácil hacer efectos acústicos como el Wah Wah y el trémolo de mano o
simplemente hacer Cupping.

Veamos el diagrama con las notas de una armónica diatónica de 10 celdas afinada en DO (mayor):

Como podemos ver en el esquema, las armónicas de blues más comunes (mayores diatónicas),
tienen precisamente la escala mayor diatónica completa de la afinación de la armónica (en este
caso de C) entre las celdas 4 y 7 inclusive (C d E f G a b C), soplando y aspirando directamente sin
hacer bending.

El registro grave o bajo corresponde a las celdas 1 a 3 inclusive, la octava grave: celdas 1 a 4
inclusive. El registro medio que coincide con la octava media y contiene la escala completa de la
tonalidad de la armónica: celdas 4 a 7 inclusive. El registro agudo o alto corresponde a las celdas 8
a 10 inclusive, la octava aguda o alta: celdas 7 a 10 inclusive.

Asimismo, vemos que estas armónicas cubren tres octavas de la escala de la tonalidad en la que
vienen, aunque no son cromáticas como sucede justamente en las armónicas cromáticas. Para
poder obtener las notas «perdidas» entre las sopladas y aspiradas (por ejemplo de la escala de C:
el F y A en la octava baja y el Si en la octava alta), debemos necesariamente hacer la técnica
del bending.
La armónica de blues, sin dudas, ha sido y es la armónica más vendida a nivel mundial, sobre todo
por su bajo costo y su pequeño tamaño.

Para ampliar la información sobre la armónica diatónica de 10 celdas y especialmente las notas
de la armónica de DO con el estudio de los distintos registros puedes ir aquí.

2) ARMÓNICAS CROMÁTICAS

Hohner 64 Chromonica

Su nombre se debe a que poseen escalas cromáticas relativas a la tonalidad que esté afinada la


armónica, lo que nos permite tocar en cualquier tonalidad con una sola armónica cromática, ya
que es como si fuera un teclado con todas las notas: con las blancas y negras, o sea las 7 notas de
la escala diatónica más las alteraciones de semitono (medio tono), pudiendo tocar todas esas
notas directamente sin necesidad de hacer la técnica del bending (que en el caso de las cromáticas
solo puede aplicarse como máximo bending de un semitono). Todo esto hace que sean armónicas
usadas para tocar principalmente: Jazz , Tango, Bossanova, Música Clásica y Pop.

Su característica visual principal, para identificarlas, es la presencia de la perilla en su costado


derecho, que al presionarla produce un sonido siempre un semitono más alto de la nota original.

Hohner 64 Chromonica vintage

Cada lengüeta está en su propio canal, por lo que no se pueden hacer bendings sino muy leves
(hasta un semitono). Si tienen 2 lengüetas por celda, se pueden hacer bends más profundos
aunque si tiene válvulas (windsavers), como la mayoría, se vuelven muy difíciles de hacer.

Comúnmente vienen de 12 o 16 celdas aunque hay también de 10 y de 8 (como la Hohner


Crometta 8 de la foto). Tienen una octava completa cada cuatro celdillas, o sea que cuando tienen
12 celdas cubren tres octavas cromáticas completas. Si no se presiona la perilla es como si fuera
una armónica diatónica.

A continuación veamos el diagrama con todas las notas para la armónica cromática más chica: de
8 celdas (32 voces) y afinada en DO, como por ejemplo la Hohner Chrometta 8 de la imagen de
abajo:

Como podemos ver esta armónica cromática de 8 celdas y 32 voces, cubre dos octavas cromáticas
completas, siendo la Hohner modelo Chrometta 8, de la foto de abajo, la más conocida.

Hohner Chrometta 8

Además de la marca Hohner, hay otras marcas de cromáticas de muy buena calidad que compiten
y muy bien con Hohner, como son las Suzuki japonesas y las Hering brasileras.

Para mi gusto en particular, creo que la Hering Deluxe 64 es de las mejores cromáticas que he
tocado, sobre todo por su consistencia sonora en todos los registros, haciendo incluso que la
ejecución en los pasajes de un registro a otro sea menos complicado. Otra muy buena cromática, 
aunque de mayor precio que la Hering, es la Suzuki Chromatix SCX-64.
Hering Deluxe 64

Suzuki Cromatix SCX-64

3) ARMÓNICAS ESPECIALES

Aquí tenemos todas las armónicas que no sean específicamente ni diatónicas (trémolo y blusera)
ni cromáticas, y son las armónicas: Octavadas, de Acordes, de Bajo, OverBlow, entre otras.

 Armónicas Octavadas: a simple vista suelen confundirse con las de trémolo porque
también tienen dos filas de celdas chicas. La diferencia es que en las armónicas octavadas,
las lengüetas que suenan juntas (de una misma columna) en lugar de ser la misma nota y
estar levemente corridas de afinación una de otra, aquí están a una octava justa de
distancia, lo que produce un tono más reforzado, con más cuerpo. La armónica octavada
más conocida y vendida es la Hohner Comet. Yo tuve una, y creo que es una armónica que
pierde aire más de lo normal. Otra de mejor calidad es la Hohner Echo Octaved.
Hohner Chord Harmonica

 Armónicas de Acordes: son los tipos de armónicas más grandes y complejas que


existen, siendo la de Hohner la más grande del mundo (según el Libro Guiness) que se
haya fabricado, con 58 centímetros de largo y 1276 partes. Tienen grupos de celdas de a 4
y sirven específicamente para tocar acordes, sean aspirados o soplados, teniendo la
posibilidad de hacer en total 48 acordes distintos (12 mayores, 12 menores, 12 de séptima
dominante, 6 disminuídos y 6 aumentados). Los acordes mayores y de séptima dominante
están en la unidades superiores y el resto de los acordes en las inferiores.

Suzuki Chord Harmonica SCH-48


Posee 96 celdas dobles y en total 384 lengüetas.  Dado la complejidad que tienen y sus materiales,
hace que sean de las armónicas más costosas que existen, y que oscilan aproximadamente entre
1500 y 2000 dólares.

Dado su gran tamaño, usan los mismos «wind-savers» o válvulas (placas finas de plástico pegadas
sobre las lengüetas) para minimizar la pérdida de aire.

Los dos modelos más conocidos son los de la foto: Hohner Chord 267/384 y Suzuki Chord
Harmonica SCH-48, ambas armónicas de 48 acordes.

Suzuki Double Bass

 Armónicas de Bajo: son armónicas que tienen únicamente lengüetas para soplar, y sirven
para acompañar con los bajos a las bandas de armónica (como mínimo una banda con
armónicas se compone de: una armónica de acorde, una de bajo y una solista que puede
ser cromática). Las armónicas de bajo poseen dos escalas completamente cromáticas
(todas las notas con sus alteraciones) que pueden tocarse directamente, sin necesidad de
técnicas especiales. Junto con las de acordes, las de bajo son de las más pesadas que
existen.

Son al igual que las armónicas de acordes, muy costosas, ya que cuestan aproximadamente entre
500 y 1000 dólares.

 Octavadas y Trémolos Dobles: a simple vista tienen celdas de ambos lados de la armónica,
para tener así dos tonalidades diferentes en una sola armónica.  En general vienen
afinadas de dos formas: G – C (Sol y Do en una misma armónica) o F – C.  Son armónicas
que cuestan apenas unos dólares mas que las octavadas y trémolos simples (de una única
tonalidad). La armónica doble octavada más conocida es la Hohner Comet 3427 que
vemos en la foto.
Hohner Comet 3427 Double

Además de este tipo de armónicas dobles, existen también, aunque menos comunes, las que
tienen de un lado para hacer acordes y del otro para hacer melodías, que en general son
fabricadas por la compañias japonesas Yamaha y Suzuki.

Su costo en general es de entre 60 y 100 dólares, siendo las japonesas mencionadas las más caras.

 Armónicas «Slide»: a simple vista suelen confundirse con una cromática de 10 celdas,
pero en realidad son armónicas que vienen con la afinación Ritcher, o sea las notas
dispuestas en el mismo orden, por cada una de las 10 celdas de las armónicas de blues
estándar.

Hohner Koch

La diferencia es que agrega dos placas de lengüetas para cuando se presiona la perilla, subiendo
en un semitono a la nota original (lo mismo que sucede en una cromática común). Es decir, con
esta armónica se trató de hacer una combinación entre una cromática y una diatónica de 10 celdas
(blusera) para tener la posibilidad de bend de estas últimas y además el acceso directo a todas las
notas con la perilla.  Pero en realidad, y al no llevar wind-savers, pierden bastante aire, resultando
difícil poder dominar la técnica del bending en estas armónicas y entonces llegar a la misma
expresividad que en una blusera. La más conocida de estas armónicas es la Hohner Koch de la
foto.

 Armónicas Overblow: son básicamente armónicas de Blues, pero con un sistema para


poder hacer más fácilmente la técnica del overbend, sin necesidad de modificar la
armónica (ajustar el ángulo de abertura de las lengüetas, lo cual es complicado).
Suzuki Overdrive MR-300

En la imagen podemos ver una Suzuki OverDrive (MR-300), en la que cada canal está aislado de los
demás y la apertura trasera está transformada en agujeros (superiores e inferiores). Al tocar y
tapar el agujero, se produce el «ahogo» instantáneo de la lengüeta (queda paralizada) y la
lengüeta opuesta (a la que tocamos) vibra más rápido, subiendo su afinación (en un semitono) y
generando así el overbend. En mi opinión, me parece mejor poder llegar a dominar la técnica del
overbend en una armónica de blues común, aunque lleva un trabajo muy meticuloso poder ajustar
la armónica para su buena respuesta para los overbends y además notas comunes y con bend
estándar.

 Armónicas Sexteto de Trémolos: este tipo de armónicas bastante fuera de lo común, son


básicamente seis armónicas de trémolo en una sola, montadas en torno a un cilindro
metálico para poder rotar entre una y otra. Los seis trémolos están en las siguientes
afinaciones:A, Bb, C, D, F y G. Su precio es de unos 500 dólares.

Primeras canciones fáciles con Armónica (tablaturas)

Autor: Bruno Berloto Publicado: 22 agosto, 2011 Actualizado: 29 junio, 2021 535 comentarios

Aquí tenemos las primeras 7 canciones fáciles con armónica y cuyas notas están dentro del
registro medio (solo utilizan las celdas 4, 5 y 6), que son las notas en la armónica más fáciles para
empezar a tocar!
https://youtu.be/8icXFCOqEro

Si bien son canciones sencillas, para poder llegar a tocarlas bien deberían tener un buen control de
todas las notas del registro medio, tocándolas limpiamente, tanto en forma separada por cada
celda como también al moverse sobre la armónica, como enseño en el artículo: «cómo tocar notas
limpias con la armónica 2da parte» y además tener práctica con las articulaciones básicas de
lengua: «TA» y «DA» que se utilizan al hacer repeticiones de notas sopladas y aspiradas
respectivamente, vean mi artículo sobre:«introducción a las articulaciones con la armónica».

En cuanto a las notas que se repiten y que llevan articulaciones, las marqué en la tablatura con
negrita. También otra forma que se puede utilizar para facilitar la lectura, es colocar la sílaba de la
articulación («TA» para la soplada y «DA» para la aspirada) como lo indiqué en la tablatura del
tema 3) «Mary Had a Little Lamb».

Si aún no compraste tu primera armónica, te recomiendo que mires mi top 5 de armónicas para el
principiante.

Las canciones están ordenados por dificultad y los archivos de audio tienen cada uno su versión
lenta de práctica y la versión al tempo original más rápido. Es conveniente sacar el tema primero
por partes y luego tocarlo todo junto. Recuerden que primero está la calidad y la limpieza del
sonido con que tocamos antes que la velocidad. Las dos últimas canciones: «This Old Man» y
«Jingle Bells», tienen además de varias articulaciones, pasajes de saltos de celda lo que los hace
aún más exigentes y es una buena práctica no solo para afianzarse en el sonido limpio sino
también en la referencia sobre las celdas individuales del registro medio de la armónica.

Cuando hacemos los saltos de celda, por ejemplo de la 6 a la 4, no hay que alejar mucho la boca de
la armónica, sino tratar de que la separación sea mínima cayendo en el centro de la celda a la que
queremos pasar y procurando en este caso que no salga parte de la celda 5 por quedarnos cortos
en el salto o de la celda 3 por pasarnos en el salto. Las dificultades en los saltos de celda  es normal
al principio por falta de referencia y con la práctica se va mejorando.

Si recién estás comenzando, te recomiendo mi libro y curso online «Armónica para


Principiantes».

Para aquellos que entran directamente a este artículo, la tablatura con el sistema de flechas que
manejamos es la siguiente: flecha hacia arriba indica celda soplada y flecha hacia abajo celda
aspirada. Por más indicaciones sobre las tablaturas de armónica les recomiendo leer este
artículo: «Tablaturas de armónica.»

Todas las canciones están tocadas con armónica diatónica de 10 celdas afinada en Do (letra C).

Si quieres ver las partituras de todas las canciones de este artículo y algunas más, puedes hacer un
click en este enlace: «Partituras de Armónica de primeros temas sencillos».

Canción 1.- Alouette

Tablatura de armónica de «Alouette»

«Alouette (negra a 80)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.


1.

0:20

2.

0:17

Canción 2.- Oda a la Alegría

Tablatura de armónica de «Oda a la Alegría»

«Oda a la Alegría (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00
00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

1:11

2.

0:47

La segunda parte del tema (últimas 3 líneas) se repite. Notar que en la anteúltima línea si bien la
tablatura dice 3 soplado, que sería la nota correcta del tema original, el audio está grabado con la
misma nota pero más aguda (el Sol del registro medio) tocando 6 soplado en lugar del 3, como
una variante para que prueben el salto de la celda 4 a la 6 ya que estamos trabajando en estos
primeros temas con las celdas 4, 5 y 6, las más accesibles de tocar de toda la armónica.

Canción 3.- Mary Had a Little Lamb

Tablatura de armónica de «Mary Had a Little Lamb»

«Mary Had a Little Lamb (negra a 120)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.


1.

0:22

2.

0:17

Canción 4.- Oh Susanna

Tablatura de armónica de «Oh Susanna»

«Oh Susanna (negra a 90)»


Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:52

2.

0:34

Canción 5.- Oh When the Saints Go Marching In

Tablatura de armónica de «Oh When the Saints Go Marching In»

«Oh When the Saints (negra a 120)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.


1.

0:38

2.

0:29

Canción 6.- This Old Man

Tablatura de armónica de «This Old Man»

«This Old Man (negra a 120)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:22

2.
0:17

Canción 7.- Jingle Bells (primera parte)

Tablatura de armónica de «Jingle Bells» (1era Parte)

«Jingle Bells (negra a 80)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:32

2.

0:24
Cómo tocar las notas agudas de la Armónica

Autor: Bruno Berloto Publicado: 17 agosto, 2015 Actualizado: 17 agosto, 2015 12 comentarios

En este artículo vemos una guía práctica y sencilla de cómo tocar bien las celdas del registro
agudo de la armónica. En el video tutorial utilizo armónica afinada en Do (letra C).

Nos vamos a ocupar de sacar el buen sonido de las celdas del registro agudo de la armónica, es
decir, celdas 8, 9 y 10. En algunos casos quienes compran por primera vez su armónica piensan
que al tocar esas notas agudas hay algún problema o falla de la armónica, pero lo cierto es que el
problema no es la armónica sino que es la forma de ejecución de estas notas. En efecto, la mala
ejecución es porque no se logra una adecuada resonancia interna sobre todo a nivel de la cavidad
bucal que afecta el sonido resultante o se le entrega a esas celdas más aire del que necesitan. Por
esta incorrecta manera de tocar en muchos casos la nota aguda se ahoga al inicio o directamente
no sale su sonido, pues lo más común es que el principiante aplique la misma intensidad de aire
como si se tratara de las celdas del registro medio (celdas 4 a la 7). En el registro agudo las celdas
son más cortas y tienen cámaras de aire que se van haciendo cada vez más pequeñas a medida
que la nota es más aguda, requiriendo de menor cantidad de aire (ver el peine de la armónica en
el video tutorial). Por lo tanto el error pasa por exhalar o inhalar aire de más, y además por no
achicar los espacios resonantes internos dentro de la boca: hay que contraer las mejillas e intentar
lograr una especie de tuvo o canal de aire, en una posición similar a cuando tomamos una gaseosa
con una pajita. Los sonidos agudos logran su mejor resonancia en espacios más reducidos (lo
contrario que sucede para las notas graves que responden mejor en espacios más amplios).

Por su parte y para las notas sopladas del resgistro agudo, hay que tener en cuenta que tienen
sensibilidad a la técnica del Bending Soplado y por lo tanto hay que cuidar de no tensionar
muscularmente los labios o zonas próximas a la embocadura que pueden hacer cambiar la
incidencia y presión del flujo de aire sobre las lengüetas, haciendo sin querer caer la afinación de
dichas notas, siendo de todas la más sensible al bending la celda 8 soplada.

En general, antes de empezar a practicar las celdas agudas, siempre aconsejo tener previamente
un buen dominio sobre cómo tocar las notas limpias en la armónica en todo el registro medio de la
armónica que es la parte más accesible de tocar si recién están comenzando con la armónica.

¿Quieres practicar temas fáciles para tu armónica en Do para poner en práctica las notas del
registro agudo?

Haz un click AQUI!

https://youtu.be/HGKOy8i3-6M

¿Qué armónica comprar para empezar?

Autor: Bruno Berloto Publicado: 12 marzo, 2013 Actualizado: 13 junio, 2020 750 comentarios


No es casualidad que ésta sea una pregunta muy común, ya que hay varios tipos y a su vez en cada
uno de ellos una gran variedad de marcas y modelos de armónicas.

Con esta guía podrás conocer cuál es, en mi opinión, la mejor armónica para principiantes.

Antes de preguntarnos qué armónica comprar, tendríamos que tener una idea de qué estilo
musical nos gustaría tocar con la armónica. Por ejemplo: si queremos tocar blues, rock, country o
folk, la opción más adecuada será una armónica diatónica de 10 celdas, a veces también llamada
«armónica de blues» porque es la que más se utiliza para tocar dicho estilo.

Si optas por este tipo de armónica, tienes que fijarte que la afinación o tonalidad esté en DO
(tiene una letra C que lo indica), porque ésta es una afinación intermedia y de las tonalidades más
accesibles de tocar para un principiante (ni muy grave ni muy aguda). Además, podrás encontrar
muchos ejercicios y canciones sencillas en esta tonalidad.

Si en cambio, te interesa tocar música clásica, bossanova, jazz o tango, entonces la opción más
acertada será una armónica cromática. Este tipo de armónica siempre tiene una perilla al costado
para lograr notas adicionales. Puedes leer mi artículo sobre los tipos de armónica por si quieres
conocer en detalle todas las variedades que existen.

A propósito, te comento que mi página web está orientada a la enseñanza específica de la


armónica diatónica de 10 celdas.

¿Que armónica comprar?

Aquí tienes mi Top 5 de armónicas para principiantes


https://youtu.be/4LyqVG4aAhc

1. Hohner Special 20

2. Tombo Lee Oskar

3. Hohner Golden Melody

4. Hohner Blues Harp

5. Hohner Big River Harp

1. Hohner Special 20
Sin lugar a dudas la mejor armónica para principiantes por su relación calidad-precio y su muy
buena respuesta para producir el sonido limpio de cada celda y las notas con bending. Es
realmente insuperable y la que más recomiendo. Además en España se puede conseguir tan solo
por 35 Euros aproximadamente.

La pequeña contra es que puede generar problemas de fricción en los movimientos entre celdas,
sobre todo para quienes tienen resequedad en los labios. La solución es mantener humedecidos
los labios al tocar. Más allá de esto último, es una excelente armónica por su precio!

2. Tombo Lee Oskar


Es una armónica japonesa de muy buena respuesta para notas simples. El bending se logra con
bastante facilidad, aunque no tanto como en la Golden Melody. La que les sirve es la que tiene la
etiqueta anaranjada (modelo mayor diatónico).

Es un poco costoso obtener sonido limpio de una sola celda por las separaciones y tamaño de las
celdas. Su punto más fuerte es su durabilidad, he conocido casos de colegas que estuvieron
usando Lee Oskar por más de 10 años y sin problemas de afinación.

3. Hohner Golden Melody


Es la armónica más cómoda para sujetar de todas por sus esquinas redondeadas, también muy
cómoda al tocar con una excelente respuesta que hace que se faciliten bastante las notas limpias y
más aún las notas con bending.

De todos los modelos de gama media que he probado, esta armónica es donde más se facilita el
bending. Su contra o punto débil es su durabilidad que no es tanta (aprox. 2 años).

4. Hohner Blues Harp


Su punto fuerte podría decirse que es el desplazamiento o movilidad, este tipo de madera del
peine se mantiene bastante húmeda y no hay necesidad de humedecer los labios para tocar como
sí a veces sucede en las armónicas de cuerpo o peine de plástico.

El punto débil de este modelo es su dificultad para obtener las notas con bending, sobre todo
aspiradas de tono y tono y medio. Es bastante accesible lograr el sonido limpio de cada celda por
las separaciones entre celdas.

5. Hohner Big River Harp


Es de gama media-baja pero mejor que cualquiera de la línea económica de Hohner fabricada en
China. De hecho, este es un modelo que se fabrica en Alemania.

Su precio es accesible, no supera los 30 euros (unos 40 dólares aquí en Uruguay), pero no es
cómoda su embocadura, el «sándwich» es alto y complica lograr el sonido limpio (sonido de una
sola celda) a aquellos que tienen una boca más bien chica. Cuando digo sándwich, me refiero al
alto total de la armónica, chapas o cubiertas protectoras-más el peine.

Para tener información complementaria sobre qué armónica comprarse con todas las
argumentaciones, pueden leer las «Preguntas Frecuentes antes de comenzar a tocar la Armónica».

Si has tenido experiencia con éstas u otras marcas o modelos me interesa saber tu opinión. Si
comentas aquí debajo te estaré respondiendo a la brevedad.

Cómo tocar notas limpias con la Armónica 1era Parte

Autor: Bruno Berloto Publicado: 7 julio, 2011 Actualizado: 3 mayo, 2020 107 comentarios

En este artículo les voy a describir las 3 formas que existen para tocar notas simples (celdas
individuales) y limpias con la armónica, que es la técnica más importante, ya que se trata
principalmente de un instrumento melódico (para tocar melodías con notas individuales).

Normalmente a estas formas de tocar se les llama embocadura que en nuestro caso, al igual que
para otros instrumentos de viento, se refiere a cómo es la colocación o contacto de la boca con el
instrumento para producir el sonido.
Lo más común es que cuando uno por primera vez toca la armónica, no pueda evitar hacer varias
celdas al mismo tiempo y en general tocar acordes (tres celdas simultáneas). La idea es entonces
que, con las diferentes embocaduras que les voy a enseñar y luego de un tiempo práctica y
adaptación, puedan llegar a tocar sin problemas las notas simples y limpias, o sea el sonido claro y
definido de una sola celda.

bloqueando con los dedos (dejando libre celda 4)

Para cualquiera de los 3 métodos que les voy a describir y como un paso previo de reconocimiento
auditivo, les recomiendo que antes de colocar la armónica en la boca para tocar una sola celda,
utilicen los dedos para bloquear (con firmeza) las celdas que no tienen que sonar dejando libre la
celda que queremos tocar, para poder escuchar y memorizar el sonido limpio de la celda individual
y después intentar reproducirlo usando una de las embocaduras para bloquear (utilizando los
labios o la lengua en lugar de los dedos).

Si recién estás comenzando, te recomiendo mi libro y curso online «Armónica para


Principiantes».

Los 3 tipos de embocaduras que existen para lograr notas simples y claras con la armónica son:

1. Bloqueo de Labios: «Pucker» o “Whistle Method” y «Lipping» o embocadura profunda de


labios.

2. Bloqueo de Lengua (clásico) o lengua bloque (en inglés denominado “Tongue Blocking”).

3. Bloqueo de Lengua en “U” o «lengua tubo” (en inglés “Tube Tongue”).

1. Bloqueo de Labios

Antes de utilizar esta embocadura es conveniente humedecer los labios, para evitar fricciones al
movernos sobre la armónica, si tocamos con armónicas de peine de plástico (esto no es necesario
en las armónicas de peine de madera). Es importante además que el contacto de la armónica con
los labios (que hacen la función de bloqueo de las celdas que no queremos que salgan) sea
un contacto firme para evitar pérdidas de aire laterales que afecten el sonido limpio de la celda
individual que queremos tocar.

Existen dos formas de bloqueo de labios:


Pucker  o Puckering

Su nombre en inglés significa «fruncir» los labios, ya que éstos se colocan hacia adelante como
queriendo dar un beso y quedan arrugados o fruncidos. Se procura así conseguir un orificio del
tamaño de la celda que hace que el flujo de aire vaya directamente a ésta, bloqueando las celdas
que no queremos que salgan con las esquinas o comisuras de los labios.

También se le llama «whistle method», porque los labios se colocan en una posición muy similar a
cuando silbamos. Este es el método para lograr notas simples que más aparece en los libros de
enseñanza de armónica para principiantes. Sin embargo, no es muy recomendable ya que la
principal desventaja que tiene es que es difícil obtener un buen tono porque se complica poder
colocar la armónica bien dentro de la boca sin perder el buen bloqueo de las celdas que no
queremos tocar.

En definitiva, queda una pequeña parte de la armónica adentro de la boca, imposibilitando la


obtención del sonido o tono acústico más «profesional» que intentamos alcanzar. Si a esto le
sumamos que la armónica está en una posición horizontal, los labios (superior e inferior) forman
una embocadura pequeña y a la vez apretada y tensa (poco relajada) que termina formando un
pequeño «cuello de botella» ante la salida y entrada del flujo de aire, todos elementos que
perjudican el buen tono.
Lipping

Es una variante y mejora de la embocadura «pucker», en que la armónica la inclinamos en un


ángulo de entre 30 y 45 grados respecto al labio inferior y con la boca más abierta.

Aquí el labio superior se recuesta cubriendo la mitad de la cubierta superior (en el «pucker» cubre
solo el borde) y la armónica se apoya en la parte interior del labio inferior que hace el trabajo de
bloqueo colocado en forma de «U», en una posición muy similar a como si estuviéramos bebiendo
del pico de una botella.

La gran ventaja es que con esta embocadura logramos una posición más relajada, natural y abierta
de la boca, que además de obtener un buen tono, dado que la armónica queda más adentro de la
boca, nos permite bloquear solo con el labio inferior y sin mucho esfuerzo las celdas que no
queremos que salgan, dejando la celda central libre para un sonido limpio.

La inclinación de la armónica en la boca no solo simplifica el bloqueo para tocar notas simples sino
también como veremos más adelante facilita la técnica del bending al cambiar levemente la
incidencia del flujo de aire sobre las lengüetas.

Además como en la embocadura de bloqueo de labios la lengua está libre dentro de la boca (a
diferencia del bloqueo de lengua), hace que podamos usarla como complemento para obtener
más fácilmente la técnica del bending, ya que podemos generar un espacio resonante más
adecuado al mover la lengua hacia atrás, ampliando el espacio dentro de la cavidad bucal.

Por todas estas ventajas, el «lipping» es el tipo de embocadura que más recomiendo a los
principiantes para aprender a tocar notas simples, claras y con buen tono.

Comparación «Pucker» vs. «Lipping»

Como podemos ver en el gráfico de arriba, la abertura de labios obtenida con el «Lipping» es
mucho mayor que la que se logra con el «Pucker» generando como consecuencia dos efectos:

 Debido a que los labios están más abiertos (embocadura más amplia) y en una posición
más relajada, es más accesible obtener el sonido de una sola celda sin que los labios se
cansen (fatiga muscular), manteniendo el bloqueo sin problemas.

 El tono resultante va a mejorar (más cuerpo y profundidad) y aproximarse al que se


obtiene con el bloqueo de lengua. Con la mayor embocadura del «lipping» los labios
abarcan más superficie sobre la armónica restringiendo menos la corriente de aire (no se
genera el «cuello de botella»del «pucker»). En el «pucker» al quedar la boca sobre el
borde de la armónica se produce un tono más débil, carente de cuerpo (con pocos graves).

2. Bloqueo de Lengua clásico

También llamado lengua bloque, es una embocadura en la cual cubrimos con la boca 3 (ó 4 celdas)
y con la punta de la lengua bloqueamos las notas que no queremos que salgan, dejando libre en
un extremo la celda que queremos tocar.
Bloqueo de lengua (en este caso para tocar la celda 3)

En general lo más utilizado es cubrir con la boca 3 celdas y bloquear con la lengua las dos celdas
del lado izquierdo dejando libre para sonar la de más a la derecha como vemos en la foto. Sin
embargo, lo ideal sería poder dominar también el bloqueo del lado derecho (dejando libre la celda
de más a la izquierda) para acceder rápidamente a los saltos de celda haciendo el denominado
«tongue switch».

Ventajas del bloqueo de lengua:

 el gran tono acústico que podemos conseguir, ya que la armónica queda en forma natural
bien dentro de la boca, que está abierta en una posición relajada (sin tensión alguna) al
cubrir las 3 o 4 celdas.

 es la única embocadura que nos permite lograr ciertos efectos: slaps, flutters, polirritmias,
trinos de lengua, entre otros, y tocar intervalos de celdas u octavas, por ejemplo tocar a la
vez las celdas 1 y 4, bloqueando la 2 y 3 (el aire pasa por las esquinas de la boca),
mejorando la interpretación y el tono.

 permite acceder a los acordes (3 o más celdas al mismo tiempo) fácil y rápidamente, sólo
con levantar o retraer la lengua (desbloqueando).

Desventajas del bloqueo de lengua:

 es más complicado lograr la técnica del bending, ya que la lengua está bloqueando contra
la armónica y no podemos retraerla hacia la garganta para modificar el espacio resonante
de la cavidad bucal. Esta es la principal razón por la que se recomienda empezar con el
«lipping».

 no permite conseguir las articulaciones de lengua y algunos cortes de aire rápidos, dado
que la lengua no está libre en el «piso» de la boca (como en el bloqueo de labios) para
golpear fuerte y rápido contra el paladar y volver a su posición.

3. Bloqueo de Lengua en «U»

También llamado «lengua tubo», es una variante del bloqueo de lengua clásico que vimos y por
lejos la embocadura menos utilizada de las 3. Consiste en cubrir 3 celdas y colocar la lengua en
forma de «U» o tubo, para que la corriente de aire vaya directamente a la celda del medio que
queremos tocar bloqueando con la punta de la lengua (en forma de «U») las celdas de los
extremos. El colocar la lengua en esa posición de «U» es una cuestión genética que no todos
pueden hacerlo (se dice que solo el 30% de la población mundial). Yo si bien puedo conseguirlo, no
le encuentro a esta embocadura ninguna ventaja práctica y para empezar a aprender no la
aconsejo para nada.

¿Cuál es la mejor opción?

 Recomiendo que empiecen usando la técnica de bloqueo de labios del «lipping», en donde
van a encontrar más facilidad no sólo para conseguir las notas limpias de una sola celda
sino también porque la técnica del bending es mucho más accesible que con el bloqueo de
lengua.

 Para cuando hayan sacado sin problemas y limpiamente todas las notas simples (celdas
individuales 1 a la 10 aspiradas y sopladas) y tengan un buen dominio sobre todos los
bendings aspirados (ubicados entre las celdas 1 y 6), pueden empezar a incorporar el
bloqueo de lengua clásico (método nº 2 que vimos) para ir agregando todos esos efectos
que nombramos del bloqueo de lengua que contribuyen a mejorar la expresión en la
interpretación.

 Cuanto más control tengamos de ambas embocaduras, más recursos vamos a tener
disponibles y mayores variantes tendremos a la hora de tocar. Podremos así intercalar
entre «lipping» y bloqueo de lengua clásico, dependiendo de la situación y de lo que
queremos tocar, buscando siempre sacar las mejores ventajas de cada uno.

Para continuar con esta lectura, te recomiendo ir a la 2da Parte donde ampliaremos sobre el
método del Lipping, el que más recomiendo para el Principiante!

Introducción a las Articulaciones con la Armónica


Autor: Bruno Berloto Publicado: 14 agosto, 2011 Actualizado: 3 mayo, 2020 42 comentarios

En este artículo veremos las articulaciones de lengua básicas con la armónica utilizando la
embocadura «lipping» de bloqueo de labios, usadas sobre todo para diferenciar claramente el
sonido cuando tocamos notas simples que se repiten.

Antes de practicar articulaciones en notas simples, es fundamental que dominen la técnica de


notas limpias (sopladas y aspiradas) en el registro medio completo de la armónica (celdas 4 a la 7
inclusive). Toda la información está detallada en mi artículo sobre «como tocar notas limpias con
la armónica 2da parte».

En el lenguaje hablado la articulación es la pronunciación clara y distinta de las palabras.

En la música la articulación es algo muy similar pero aplicado a las notas, ya que es la forma de
producir los sonidos al ejecutarlos y en particular tratándose de intrumentos de viento, es el cómo
creamos sílabas para agregarle ataque y/o acento a las notas y diferenciar así los sonidos (por
ejemplo cuando repetimos notas).

Al articular hacemos la división de la corriente de aire, el comienzo y la interrupción del sonido,


dependiendo del efecto sonoro que queramos lograr. Podemos articular cada nota en particular (a
nuestra elección), aunque es muy utilizado y aconsejable para definir y separar el sonido, articular
en los casos de repeticiones, sean de notas simples (una sola celda), notas dobles (dos celdas al
mismo tiempo) o acordes (tres o más celdas simultáneas).

Para articular vamos entonces a pronunciar una sílaba (sin producir el sonido), que puede hacerse
con la lengua o la garganta dependiendo de qué sílaba se trate. Las articulaciones básicas que
vamos a aprender ahora se hacen con la lengua y utilizando la embocadura de bloqueo de
labios: «Lipping».

Articulaciones de lengua básicas más utilizadas

La articulación de lengua más efectiva y usada es sin dudas la pronunciación de la sílaba «TA», que
puede aplicarse tanto en notas sopladas como aspiradas. Para el caso de las notas aspiradas
también se puede utilizar y recomiendo aplicar la sílaba «DA» en lugar del «TA».

Para todas las articulaciones tenemos básicamente dos opciones de ejecución:

 articular desde el principio una nota que elegimos específicamente con lo que le


agregamos mayor definición al inicio de la nota. Probemos entonces, como ejercicio
práctico, articular tocando la celda 4 soplada y pronunciando un «TA». El flujo de aire
comienza con la consonante «T» que marca el inicio de la nota, golpeando la lengua
rápido contra el paladar, logrando así esa mayor definición inicial, volviendo luego
rápidamente la lengua a su posición de original en el «piso» de la boca. A continuación en
el audio les muestro el ejemplo de articular una celda específica (en este caso la 4 que es
la más fácil): toco primero 4 soplado con el «TA» y luego 4 aspirado con el «DA».

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

articulaciones de lengua «Ta» y «Da» (sop. y asp.) celda 4

 articular cada repetición de una nota para de esta forma poder diferenciar claramente las
repeticiones con respecto a la primer nota que tocamos, ya que son las misma notas. Sin
interrumpir la corriente de aire, la articulación es la que separa las notas. Por ejemplo si
vamos a tocar dos veces la celda 4 soplada, en lugar de soplar las dos veces (dos corrientes
de aire separadas), soplamos una sola vez y al usar la articulación pronunciando el «TA» el
aire que es contínuo se interrumpe en el momento en que la lengua golpea el paladar
separando las notas, quedando más definido el sonido de la segunda nota y no tan ligado
al de la primera. El movimiento de la lengua en las articulaciones tanto sopladas con el
«TA» como en las aspiradas con el «DA» debe ser bien rápido, es decir, de la posición de
lengua en reposo para la primera nota pasamos a golpear rápido la lengua contra el
paladar al articular volviendo enseguida a la posición original de reposo en el «piso» de la
boca. Traducido en sílabas sería: primer nota «AA» y segunda nota «TA».

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

articulaciones «Ta» y «Da» (para repetición de celda)

Aquí abajo les dejo un audio con el ejemplo de un Boogie Blues improvisado, utilizando todo el
tiempo las articulaciones básicas de lengua que vimos «TA» y «DA» en cada una de las notas
sopladas y aspiradas que se repiten. Van a poder notar claramente lo bien definido que queda el
sonido al articular cada una de las repeticiones:

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Además de las articulaciones básicas que vimos en este artículo, podemos hacer una técnica más
avanzada que consiste en una articulación al final de la nota, interrumpiendo con la lengua
abruptamente el pasaje de aire (también se puede hacer con la garganta) para lograr lo que se
llama «Staccato».
En general las articulaciones de lengua al principio no suenan del todo definidas, pero con la
práctica vamos a ir desarrollando muscularmente la lengua y se van a hacer mas notorias dado
que la lengua golpeará el paladar con más fuerza.

Vean a continuación el video tutorial de introducción a las articulaciones:

https://youtu.be/vW00A7iR_To

Tablaturas de Armónica
Autor: Bruno Berloto Publicado: 18 junio, 2011 Actualizado: 3 mayo, 2020 247 comentarios

En este tutorial les voy a describir los sistema de tablatura para armónica más comunes y en
especial el que vamos a utilizar de aquí en más para los temas y ejercicios que les voy a ir
enseñando.

¿Qué es una tablatura?

La tablatura es una forma simplificada de escritura musical para muchos instrumentos (no solo
armónica) que presenta únicamente las posiciones y colocaciones en el instrumento para la
interpretación de una pieza musical, sin tomar en cuenta (como en una partitura) la duración de
las notas (por ej. blancas, negras, corcheas) ni su altura (por ej. si es un Do o un Sol).

Es una forma más sencilla y directa de mostrar las notas que debemos tocar sin necesidad de
tener conocimiento de lectura musical y por eso es muy utilizada y recomendable sobre todo para
principiantes, en donde obviamente la buena interpretación va a depender de la capacidad de
tocar de «oído» de cada uno. Pero recordemos que el primer objetivo de la tablatura es el de
facilitar el aprendizaje de nuestro instrumento, y una vez que desarrollemos un buen oído musical,
no dependeremos tanto de ellas.

Dado que en la tablatura para simplificar la lectura no se muestran los tiempos, silencios, matices,
acentos, etc., siempre se aconseja que esté acompañada del audio correspondiente que nos sirva
de guía para interpretar la notación correctamente.

Las tablaturas son específicas para cada instrumento. Así por ejemplo la tablatura para nuestra
armónica (de blues) nos indica el número de la celda que debemos tocar (entre la celda 1 y la 10)
y si tenemos que soplar, aspirar o hacer bending (de semitono, de un tono o de tono y medio).

Si recién estás comenzando, te recomiendo mi libro y curso online «Armónica para


Principiantes».

Si bien hay varios tipos de tablatura para armónica los tres más convencionales son:

 utilizando flechas (hacia arriba indica soplar y hacia abajo aspirar),

 usando paréntisis para las notas aspiradas y sólo el número de la celda para las notas
sopladas, o sino

 un signo de menos para las notas aspiradas y sólo el número de la celda para las notas
sopladas.
Para indicar el bending en estos dos últimos tipos de tablatura se coloca a la derecha del número
de la celda la letra «b».

Para el caso del sistema de tablatura con flechas el bending se puede representar con la diferente
inclinación de la flecha o sino otra forma es con rayitas cortas y paralelas arriba de la flecha. Por
ejemplo si son 2 rayitas sobre una flecha hacia abajo, nos indica que tenemos que tocar un
bending aspirado de 1 tono (2 semitonos).

Una de las páginas más populares en internet con miles de canciones y usando el tercer tipo de
tablatura que mencioné antes es: www.harptabs.com

En lo personal, y como profesor de armónica durante varios años, he podido comprobar que en la
práctica los alumnos se adaptan muy bien al sistema de tablatura con flechas.

Ahora veamos el esquema con la ubicación de todas las notas (sopladas, aspiradas y con
bending) en una armónica afinada en Do (C) :

sistema de tablatura con flechas


esquema notas armónica en Do (C)

Cifrado anglosajón:  C = Do   D = Re   E = Mi   F = Fa   G = Sol   A = La   B = Si

La «b» a la derecha indica bemol (se baja un semitono o medio tono a la nota original). Por ej. Bb
es Si bemol (un semitono abajo del Si) y corresponde al bending aspirado de un semitono.

Por ejemplo para escribir la escala mayor completa de Do (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do) con esta
tablatura quedaría así:

Repro
ductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Por último, vamos a ver como ejemplo la tablatura del tema «Himno a la Alegría» (novena
Sinfonía de Beethoven). El tema está en tonalidad de Do y se toca con armónica en Do (es lo que
se le llama tocar en primera posición o «straight harp», o sea tocar en la misma tonalidad de  la
afinación de la armónica). La lectura es de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Tablatura de la Novena Sinfonía de Beethoven («Himno a la Alegría»)

Para escuchar como suena este tema y otros temas sencillos para armónica en Do, les
recomiendo ver este artículo: Primeros Temas Sencillos (tablaturas).

Primeros temas sencillos con Armónica 2da Parte (tablaturas)

Autor: Bruno Berloto Publicado: 4 septiembre, 2011 Actualizado: 3 mayo, 2020 55 comentarios

Aquí en esta segunda parte de temas fáciles con armónica, vamos a tener para practicar 5 temas
con tablatura que abarcan sobre todo la octava alta de la armónica: las notas más agudas que
están entre las celdas 7 y 10, además de repasar las del registro medio, para de esta forma
poder ir dominando de a poco todos los registros de la armónica.

Para el caso de las notas más agudas de la octava alta de la armónica (especiamente las celdas 8, 9
y 10), hay que tener en cuenta que estas celdas sopladas son sensibles a la técnica del bending,
por lo que tienen que tener cuidado al tocar de no hacer mucha presión ni tampoco movimientos
hacia adelante de la lengua que ocasionen sin querer la caída en la afinación de las notas (bending
involuntario). Además las notas más agudas en general requieren de menor espacio al interior de
nuestra cavidad bucal para su mejor resonancia, por lo que además de soplar o aspirar
suavemente tendrán que contraer un poco las mejillas para lograr casi como una especie de tubo
o canal de aire en el interior de la boca, como si estuvieran tomando una bebida con una pajita.

Antes que empiecen a practicar estos temas, por su nivel de dificultad mayor, es conveniente que
tengan un buen control de la primera parte donde vimos los primeros 7 temas: Primeros temas
sencillos con Armónica.

Los 5 temas que veremos a continuación tienen en muchos casos saltos de celda, que será una
buena práctica para ir teniendo más referencia en la ubicación de las celdas de la armónica, es
decir, el reconocimiento de la posición en base a los sonidos de cada celda.

Todos los temas se tocan con armónica en Do (letra C) y están en tonalidad de Do, excepto el
último «Boogie-Blues» que si bien se toca con armónica en Do, está en tonalidad de Sol (G) a lo
que se le llama tocar en Segunda Posición o «Cross Harp».

Para ver las partituras de todos estos temas hagan click en este enlace: Partituras de Armónica de
primeros temas sencillos.

Tema 8.- Noche de Paz (Silent Night)

La tercera línea se repite.


NOCHE DE PAZ (SILENT NIGHT)

«Silent Night (negra a 80)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:58

2.
0:47

Tema 9.- Love Me Tender

Las 4 primeras líneas se repiten y luego en la repetición en la 4ta línea las notas de la «1era vez» se
sustituyen por las notas de la «2da vez» de la 5ta línea para terminar el tema.

LOVE ME TENDER (Elvis Presley, Vera Matson)

«Love Me Tender (negra a 65)»

Reproductor de audio

00:00

00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

2:07

2.

1:44

Tema 10.- Auld Lang Syne

Las tres últimas líneas se repiten, y en la repetición en la tercera y cuarta línea las notas de la
«1era vez» se sustituyen por la nota de la «2da vez» de la cuarta línea (la nota final).

AULD LANG SYNE

«Auld Lang Syne (negra a 65)»

Reproductor de audio

00:00
00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

1:12

2.

0:59

Tema 11.- Amazing Grace 

Tener cuidado al final del tema en la última línea ya que en lugar de hacer todo soplado 7, 8, 7 y 8
hace 7,8,7 soplado y 8 aspirado, o sea no caigan en la «inercia» de tocar sin querer el 8 soplado.

AMAZING GRACE

«Amazing Grace (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00

00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:40

2.

0:28

Tema 12.- Boogie-Blues

Este de todos es el tema más exigente por los pasajes que hace y además trabaja con todas las
notas de la octava alta. También aparecen saltos de celdas, por ejemplo de la 8 a la 6 y de la 7 a la
4 (cuidado aquí de no quedarse corto en el salto y caer en la celda 5).

BOOGIE BLUES

«Boogie Blues (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00

00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:39

2.

0:30

¿Ya pueden controlar bien las notas del registro medio y agudo de su armónica? Excelente!
Ahora entonces ha llegado el momento de tocar bien el registro grave y para eso compartiré con
ustedes temas para aplicación de las notas del registro grave (celdas 1 a la 3), que son las celdas
individuales más complicadas de tocar de toda la armónica, especialmente las aspiradas. Entre
ellas se encuentra la famosa «caprichosa» celda 2 aspirada: puedes ver cómo tocarla para que
salga bien afinada y con buen tono haciendo un clik aquí.

Temas sencillos para práctica de notas graves de la Armónica (tablaturas)

Autor: Bruno Berloto Publicado: 28 septiembre, 2011 Actualizado: 28 septiembre,


2011 45 comentarios

Aquí en este artículo les dejo temas sencillos para práctica de las notas del registro grave de la
armónica (celdas 1 a 3), que son las notas individuales más difíciles de tocar, sobre todo las
aspiradas.

Para facilitar la práctica además de la tablatura les dejo el audio correspondiente a cada tema.

Si entraron directamente a este artículo y notan que aún no tienen un buen control sobre las notas
graves de la armónica (en particular la celda 2 aspirada), les recomiendo leer mi artículo anterior
sobre: «Técnicas para mejorar la ejecución de las notas graves de la Armónica».

Con respecto a la tablatura, las notas que se repiten y que llevan entonces articulaciones, las
indico en la tablatura con negrita. También otra forma que pueden utilizar para facilitar la lectura,
es colocar la sílaba de la articulación (“TA” para la soplada y “DA” para la aspirada).

Los temas están por orden de dificultad y los archivos de audio tienen cada uno su versión lenta
de práctica y la versión al tempo original más rápido. Es conveniente sacar el tema primero por
partes y luego juntarlas y tocar todo junto. Recuerden que primero está la calidad y la limpieza con
que tocamos antes que la velocidad.

Para aquellos que entran directamente a este artículo, la tablatura con el sistema de flechas que
manejamos es la siguiente: flecha hacia arriba indica celda soplada y flecha hacia abajo celda
aspirada.

Todos los temas están tocados con armónica diatónica de 10 celdas afinada en Do (letra C).
Ya eres músico y quieres tocar estos mismos temas pero con sus partituras, entonces haz
click aquí!

 Tema 13.- Boogie Woogie clásico

Tablatura de armónica de Boogie Woogie clásico

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Tema 14.- Shenandoah


Tablatura de armónica de Shenandoah

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Tema 15.- Boogie Rock


Tablatura de armónica de Boogie Rock (1era parte)

Tablatura de armónica de Boogie Rock (2da parte)


Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Tema 16.- Rock Blues básico

Tablatura de armónica de Rock Blues básico


 
Partituras de Armónica de primeros temas sencillos

Autor: Bruno Berloto Publicado: 12 septiembre, 2011 Actualizado: 3 mayo, 2020 413 comentarios


En este artículo voy a compartir con ustedes las partituras de armónica de todos los temas bien
fáciles para armónica en DO, vistos en los artículos de «tablaturas de armónica de primeros
temas sencillos»: primera y segunda parte .

También para que tengan una mejor guía, les dejo arriba de cada partitura la lista de reproducción
con los audios de los temas a dos velocidades: tempo de práctica y tempo original más rápido.

Si entraron directamente a este artículo y tienen dificultades para lograr el sonido limpio en cada
celda individual de la armónica, les recomiendo antes de empezar a practicar los temas ir a cómo
tocar notas limpias en la armónica.

Los temas estás dispuestos por orden de dificultad, por lo que recomiendo practicar: «Alouette»,
«Oda a la Alegría» , «Mary Had a Little Lamb» y así sucesivamente.

1. Alouette

«Alouette (negra a 80)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:20

2.

0:17
2. Oda a la Alegría

«Oda a la Alegría (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

1:11

2.

0:47
3. Mary Had a Little Lamb

«Mary Had a Little Lamb (negra a 120)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:22

2.

0:17
4. Oh Susana

«Oh Susanna (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:52

2.

0:34
5. Oh When The Saints

«Oh When the Saints (negra a 120)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:38
2.

0:29

6. This Old Man

«This Old Man (negra a 120)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:22

2.

0:17
7. Jingle Bells

«Jingle Bells (negra a 80)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:32

2.

0:24
8. Silent Night

«Silent Night (negra a 80)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:58

2.

0:47
9. Love Me Tender

«Love Me Tender (negra a 65)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

2:07

2.

1:44
10. Auld Lang Syne

«Auld Lang Syne (negra a 65)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

1:12
2.

0:59

11. Amazing Grace

«Amazing Grace (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:40

2.
0:28

12. Boogie Blues

«Boogie Blues (negra a 90)»

Reproductor de audio

00:00

00:00

Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

1.

0:39

2.
0:30

También podría gustarte