Vesicula Biliar (Final)
Vesicula Biliar (Final)
Vesicula Biliar (Final)
VESICULA BILIAR adulta. La inmensa mayoría de los cálculos (>80%) occidentales, rurales mas que urbanos
son SILENTES y la mayor parte de los individuos no o Síndromes hemolíticos crónicos
GENERALIDADES presentan dolor biliar ni otras complicaciones. o Infecciones biliares
Existen dos tipos generales de cálculos CALCULOS o Trastornos digestivos: enfermedad ileal
El hígado secreta 1L de bilis diariamente. La vesícula DE COLESTEROL, que contiene mas de 50% de (enfermedad de Crohn), resección o
adulta tiene una capacidad aproximada de unos 50 cristales de monohidrato de colesterol, y CALCULOS derivación ileal, fibrosis quística con
ml. Este órgano no es esencial para la función biliar, PIGMENTARIOS, corresponden fundamentalmente insuficiencia pancreática
dado que las personas no presentan indigestión o a sala bilirrubinato calcio.
malabsorción de grasa tras una colecistectomía.
EDAD Y SEXO
Mas de 95% de la enfermedad de la vía biliar se PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO
debe a la colelitiasis (cálculos biliares). La prevalencia es superior en las mujeres caucásicas
La prevalencia de los cálculos de colesterol se es el doble que en los hombres. La hipersecreción
MALFORMACIONES CONGENITAS aproxima al 75% en los nativos americanos de raza de colesterol biliar desempeña un papel
Pima, Hopi y Navajos, los cálculos pigmentarios son fundamental en estas diferencias de edad y sexo.
Se puede encontrar una ausencia congénita de la poco frecuentes en estas poblaciones. Este tipo de Asociaciones significativas al síndrome metabólica y
vesícula biliar, pero también puede estar duplicada, cálculos surgen fundamentalmente en presencia de la obesidad.
con unos conductos císticos fusionados o infecciones bacterianas de la vía biliar e
independientes. infestaciones parasitarias.
La presencia de un tabique longitudinal o FACTORES AMBIENTALES
transversal puede dar origen a una vesícula
FACTORES DE RIESGO PARA LA LITIASIS La exposición a los estrógenos, incluido el uso de
bilobulada. anticonceptivos orales y el embarazo, aumenta la
La más frecuente es una inclusión parcial o Cálculos de colesterol expresión de los receptores de lipoproteínas
completa en el seno de la sustancia hepática o Demografía: Individuos procedentes del hepáticas y estimula la actividad de la HMG-CoA
Un plegamiento del fondo es la malformación más norte da Europa, norteamericanos y reductasa hepática, un aumento de la captación de
frecuente y da lugar a una vesícula en GORRO suramericanos, pueblos nativos colesterol y de sus síntesis, respectivamente.
FRIGIO. americanos, americanos de origen El resultado neto es una secreción biliar excesiva de
También se puede encontrar una AGENESIA de una mexicano colesterol.
parte o de todo el conducto hepático o colédoco y o Edad avanzada
la estenosis por hipoplasia de los conductos biliares o Hormonas sexuales femeninas
TRANSTORNO ADQUIRIDOS
(atresia biliar verdadera). o Sexo femenino
o Anticonceptivos orales La estasis vesicular, de origen neurógeno y
Los quistes de colédoco pueden aparecer de forma
o Embarazo hormonal, genera un entorno favorable para la
aislada en la vesícula o asociarse a otros quistes en
o Obesidad y síndrome metabólico formación de cálculos tanto de colesterol como
la vía biliar extrahepática o a una enfermedad
pigmentarios.
FIBROPOLIQUISTICA. o Pérdida de peso rápida
o Estasis vesicular
COLETIASIS (CALCULOS BILIARES) o Trastornos congénitos del metabolismo de FACTORES HEREDITARIOS
los ácidos biliares Los genes que codifican las proteínas hepatocíticas
GENERALIDADES o Síndromes con hiperlipidemia responsables del transporte de los lípidos biliares,
Cálculos pigmentados denominados transportadores del casete de unión
al ATP (ABC), se asocian a formación de cálculos. La bilirrubina no conjugada es normalmente un CARACTERISTICA CLINICA
Una variante frecuente del transportador de componente menor de la bilis, aumenta cuando la
70-80% de los pacientes permanecen asintomáticos
esteroles codificado por el gen ABCG8 asocia a un infección de la vía biliar conduce a la liberación de
durante toda la vida. Los pacientes asintomáticos
aumento del riesgo de aparición de los cálculos de beta-glucuronidasas microbianas, que hidrolizan los
pueden desarrollar síntomas con una frecuencia de
colesterol. glucuronidos de bilirrubina.
hasta 4% anual, aunque el riesgo disminuye con el
Sinesis incrementa el riesgo de formación de
tiempo. Entre los síntomas más destacados están el
PATOGENIA DE LOS CALCULOS DE cálculos pigmentarios
cólico biliar, que puede causar un intenso dolor.
COLESTEROL Aproximadamente un 1% de los glucurónicos de
Este dolor se localiza en el cuadrante superior
bilirrubina se desconjugan en la vía biliar y cuando
El colesterol se solubiliza en la bilis por la derecho o el epigastrio y se puede irradiar hacia el
se produce un aumento crónico de la secreción de
agregación con sales biliares hidrosolubles y hombro derecho o la espalda. La inflamación de la
bilirrubina conjugada persiste una cantidad
lecitinas no hidrosolubles, sustancia que se vesícula biliar (colecistitis) asociada a los cálculos
suficiente grande de bilirrubina desconjugada para
comportan como detergentes. también genera dolor.
permitir la formación de cálculos pigmentarios
Cuando las concentraciones de colesterol superan
la capacidad de solubilización de la bilis COMPLICACIONES
(sobresaturación), el colesterol no puede MORFOLOGIA
As mas graves son empiema, perforación, fistulas,
permanecer mas tiempo dispersado y forma Los cálculos de colesterol aparecen exclusivamente
inflamación de la vía biliar (colangitis), colestasis
núcleos para generar cristales solidos de en la vesícula biliar. Los cálculos de colesterol puro
obstructiva y pancreatitis.
monohidrato de colesterol. son de color amarilla pálido y tiene una forma entre
Cuanto mas grande sea el cálculo, menor será el
Cuatro procesos contribuyen a la formación de redondeada y ovoidea, con superficie cristalina
riesgo de que entre en el conducto cístico o
cálculos de colesterol brillante en empezada. Al aumentar el porcentaje
colédoco y lo obstruya: los más pequeños o
o Sobresaturación de la bilis con colesterol de carbono calcio, fosfato y bilirrubina, los cálculos
arenillas se asocian a un mayor riesgo.
o Hipomotilidad de la vesícula biliar adoptan color blanco-grisáceo a negro y pueden ser
Los cálculos se asocian a un aumento del riesgo de
o Aceleración de nucleación de los cristales laminadas. La superficie de los cálculos múltiples
carcinoma y vesícula.
de colesterol puede ser redondeadas o facetas, por su estrecha
o Hipersecreción de moco en la vesícula oposición. Los cálculos constituidos de colesterol
COLECISTITIS
biliar son radiotransparentes
Los cálculos pigmentarios son pardos y negros. Los
cálculos pigmentarios negros se encuentran en una GENERALIDADES
PATOGENIA DE LOS CALCULOS
PIGMENTARIOS bilis estéril, mientras que los pardos aparecen en La inflamación de la vesícula biliar puede ser aguda,
pacientes con una infección de los conductos crónica o crónica agudizada. La colecistitis es una
Los cálculos pigmentarios son mezclas complejas de
biliares grandes. Los cálculos negros contienen de las indicaciones mas frecuentes de cirugía
sales de calcio de bilirrubina no conjugada insoluble
polímeros oxidados de las sales de calcio, fosfato abdominal.
junto con sales de calcio inorgánicos
calcio y glucoproteínas de mucina, así como algunos La colecistitis aguda litiásica se precipita en el 90%
Los trastornos asociados al aumento de las
cristales de monohidrato de colesterol. Los cálculos de los casos por la obstrucción del cuello o del
concentraciones de bilirrubina no conjugada en la
pardos contienen compuestos parecidos, junto con conducto cístico por un cálculo.
bilis, como las anemias hemolíticas crónicas, la
algo de colesterol y sales cálcicas de palmitato y La colecistitis sin cálculos (alitiásica) puede
disfunción ileal grave o la derivación ileal y la
estearato. Los cálculos negros no suelen superar 1,5 aparecer en los enfermos graves y representa
contaminación bacteriana de la vía biliar,
cm de diámetro, aparecen en casi siempre en aproximadamente en 10% de los casos de
incrementa el riesgo de aparición de cálculos
grandes cantidades y son bastantes friables. colecistitis.
pigmentarios
PATOGENIA MORFOLOGIA La presencia de una hiperbilirrubinemia sugiere una
obstrucción del colédoco
La colecistitis aguda litiásica se debe a la irritación e En la colecistitis aguda, la vesícula biliar suele estar
En casos poco frecuentes, una infección bacteriana
inflamación química de la vesícula biliar obstructiva aumentada de tamaño y tensa, y puede adoptar un
primaria puede producir una colecistitis aguda
por cálculos. aspecto rojo brillante o presentar una decoloración
alitiásica, causada por gérmenes como Salmonella
La acción de las fosfolipasas mucosas hidroliza las violácea a negro-verdoso, en relación con las
typhi y estafilococos.
lecitinas luminales, que se convierten en hemorragias subserosas.
lisolecitinas tóxicos. La serosa esta cubierta de menudo por un exudado
COLECISTITIS CRONICA
La capa de la mucosa de glucoproteínas, que fibrinoso, que puede ser fibrinopurulento en caos
normalmente ejerce un efecto protector. graves.
Las prostaglandinas liberadas en el seno de la pared No existen diferencias morfológicas especificas GENERALIDADES
de la vesícula distendida contribuyen a la entre la colecistitis aguda litiásica y alitiásica La colecistitis crónica puede ser secuela de brotes
inflamación mucosa y mural, la distención y el En la colecistitis litiásica se suele identificar un repetidos de una colecistitis aguda de leve a grave,
aumento de la presión intraluminal comprometen calculo obstructivo en el cuello de la vesícula biliar aunque en muchos casos debuta sin antecedentes
el flujo de sangre a la mucosa (estos o el conducto cístico. de ataque previos.
acontecimientos se producen sin una infección La luz vesicular puede contener uno o más cálculos La colecistitis crónica alitiásica tiene unos síntomas
bacteriana. y aparece llena de una bilis turbia, que puede e histología parecidos a la variante litiásica.
La colecistitis litiásica aguda se desarrolla con contener grandes cantidades de fibrina, pus y
frecuencia en diabéticos. hemorragia.
MORFOLOGIA
La colecistitis litiásica aguda, sen presencia de Cuando el exudado corresponde prácticamente a
cálculos, se cree que está relacionada con la pus puro, el cuadro se denomina empiema Los cambios morfológicos de la colecistitis crónica
isquemia. vesicular. son extremadamente variables y en ocasiones
La arteria cística es una arteria terminal sin En los casos mas graves se convierte en un órgano mínimos.
circulación colateral. necrótico negro-verdoso, en el cuadro llamado La serosa suele estar lisa y brillante, aunque puede
Los factores que contribuyen pueden ser la COLECITITIS GRANGRENOSA, con perforación de verse mate por una fibrosis subserosa.
inflamación y el edema de la pared, lo que dificulta pequeñas a grandes. Las adherencias fibrosas densas pueden persistir
el flujo de sangre, la estasis vesicular y la La inflamación predomínate son los neutrófilos como secuela de una inflamación aguda previa.
acumulación de microcristales de colesterol (barro La invasión por gérmenes productores de gas, En los casos complicados, la luz contiene bilis
biliar), de bilis viscosa y moco de la vesícula, con la puede producir una COLECISTITIS AGUDA mucoide verde amarillenta y a menudo cálculos.
consiguiente obstrucción del conducto cístico, (FISEMATOSA) La proliferación reactiva de la mucosa y la fusión de
aunque no existí cálculos. los repliegues mucosos pueden ocasionar la
aparición de unas criptas de epitelio enterradas
CARACTERISTICAS CLINICAS
dentro de la pared vesicular.
FACTORES DE RIESGO
Un ataque de colecistitis aguda se inicia con un Las evaginaciones del epitelio mucoso a través de la
Sepsis con hipotensión e insuficiencia multiorgánica dolor progresivo en el cuadrante superior derecho pared (senos de Rokitansky-Aschoff), pueden ser
Inmunodepresión o epigástrico, de mas de 6 horas de duración. bastante predominante.
Traumatismo mayores y quemaduras Se asocia a febrícula, anorexia, taquicardia, En los casos poco frecuente en los que existe una
Diabetes mellitus sudoración, náuseas y vómitos. extensa calcificación distrófica en el seno de la
Infecciones La mayor parte de los pacientes no presentan pared vesicular aparece la vesícula de porcelana
ictericia.
En la colecistitis xantogranulomatosa, la vesícula El cáncer de vesícula biliar es al menos dos veces o Ictericia
biliar tiene un engrasamiento masivo de la pared y más frecuente en las mujeres que en los hombres o Anorexia
parece retraída, nodular y con inflamación crónica, Las zona suroccidental tiene una incidencia de o Nauseas
asociada a focos de necrosis y hemorragia. cáncer vesicular superior en las regiones de máxima o Vómitos
Una vesicular biliar atrófica, con obstrucción incidencia La detección precoz del tumor se extiende a
crónica y frecuentemente dilatada, puede contener estructuras adyacentes o en aquellos casos en el
solo secreciones claras, en un cuadro que se conoce PATOGENIA carcinoma se identifica de forma casual.
como HIDROPESIA VESICULAR
El factor de riesgo mas importante del cáncer de
vesícula (además de la raza y del sexo) es la
CARACTERISTICAS CLINICAS presencia de cálculos
La colecistitis crónica no se asocia a las llamadas Los canceres de vesicular biliar contienen unas
manifestaciones de las variantes agudas y se suele alteraciones moleculares repetidas, que pueden
caracteriza por ataques repetidos de dolor activarse como dianas de tratamiento
epigástrico o en el cuadrante superior derecho o Un ej es la oncoproteinas ERBB2 (Her-2/neu)
tipo sordo. Los canceres de vesícula ha mostrado de la
cromatina como PBRM1 y MLL3, hasta en el 25% de
DIAGNOSTICO los casos.
CARACTERISTICAS CLINICAS
GENERALIDADES
Los síntomas de aparición son insidiosos y
El carcinoma de vesícula biliar es el tumor maligno típicamente no se pueden distinguir de los
mas frecuente de la vía biliar extrahepática. asociados a la colelitiasis
o Dolor abdominal