Quimica 4 Pat 1
Quimica 4 Pat 1
Quimica 4 Pat 1
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
ÁREA QUÍMICA
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE PRIMERO
TIEMPO 10 PERIODOS
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas, para fortalecer los valores socio
comunitarios, y así desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Temática Orientadora:
Producción del entorno comunitario.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos la importancia de los hábitos responsables con nuestro ecosistema, a través del estudio e identificación de los
tipos de reacciones químicas, desarrollando adecuadamente los símbolos y fórmulas químicas correspondientes a una
ecuación química, que permitan identificar los procesos y posibles consecuencias positivas o negativas para el medio
ambiente.
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 SER
Leemos artículos de revistas y periódicos que traten Materiales de la vida Asume una conducta
sobre fenómenos y cambios que se dan en la responsable en las actividades
cotidianidad y en la naturaleza. (PRÁCTICA) de aula.
Conceptualizamos la reacción química, la ecuación
Ambientes de la Manipula con responsabilidad y
química, sus características y componentes. (TEORÍA)
Apreciamos los conocimientos sobre reacciones Unidad Educativa cuidado el material de
químicas para comprender los cambios que ocurren en laboratorio.
diversas actividades desarrolladas en el hogar.
Asume interés por las
(VALORACIÓN) Materiales
reacciones químicas
Elaboramos un esquema didáctico describiendo los analógicos
componentes de una ecuación química. producidas en la naturaleza.
(PRODUCCIÓN) Presenta puntualidad en la
Bloque 2 Laptop y data show asistencia a clases y entrega de
trabajos prácticos.
Recolectamos información en textos y artículos de
Internet el significado de adición, composición, Calculadora científica SABER
descomposición, desplazamiento y metátesis.
Clasificamos las reacciones químicas en base a su Identifica y clasifica
mecanismo, determinando las características de cada Hojas de cartulina adecuadamente las reacciones
tipo. tamaño resma químicas.
Reflexionamos sobre las reacciones químicas Utiliza adecuadamente los
ocasionadas por la actividad humana y sus efectos para Marcadores símbolos y fórmulas químicas
la comunidad. en la escritura de ecuaciones
Realizamos cuadros didácticos describiendo y Bolígrafos químicas.
ejemplificando cada tipo de reacción química en base a Identifica los productos y
su mecanismo. Lápices de colores reactivos en una ecuación
química.
Bloque 3 Hojas bond tamaño Simboliza adecuadamente el
Investigamos en Internet o utilizando un diccionario carta y de diversos calor y la luz ultravioleta en las
químico el significado de oxidación y reducción. colores. ecuaciones químicas.
Clasificamos las reacciones químicas en base al cambio
de valencia, describiendo cada tipo de reacción y Instrumentos HACER
marcando las diferencias entre los mismos. geométricos
Desarrolla cuadros didácticos
Apreciamos los conocimientos sobre las reacciones de que resuman la clasificación de
oxidación y reducción para comprender el proceso de
las diversas reacciones
deterioro de diversas estructuras de la comunidad. Materiales para la químicas.
Elaboramos cuadros didácticos, detallando y producción de
ejemplificando las reacciones de oxidación y de Desarrolla cuadros que
conocimientos
reducción. describan y diferencien las
reacciones químicas de
Bloque 4
Cuaderno de apuntes. reducción y oxidación.
Indagamos sobre los efectos del calor y la luz en la
preparación de alimentos y elaboración de productos Enlista en tablas las reacciones
cotidianos. químicas que ocurren en la vida
Internet cotidiana, empleando
Clasificamos las reacciones químicas en base al cambio
de energía calorífica a su actividad y naturaleza, adecuadamente símbolos y
analizando cada tipo de reacción y sus respectivas fórmulas químicas.
características. Texto de apoyo
Reflexionamos sobre el efecto de la radiación solar en pedagógico DECIDIR
las plantas y paisajes naturales de la región.
Organiza actividades de
Realizamos un papelógrafo describiendo y
investigación sobre reacciones
ejemplificando los diversos tipos de reacciones
químicas producidas en
estudiados.
diferentes actividades
productivas.
Impulsa actividades que
promuevan el uso responsable
de diversas sustancias
químicas en la industria para
minimizar su impacto
ambiental.
PRODUCTO
Esquema didáctico describiendo los componentes de una ecuación química.
Cuadros didácticos describiendo y ejemplificando cada tipo de reacción química en base a su mecanismo.
Cuadros didácticos, detallando y ejemplificando las reacciones de oxidación y de reducción.
Papelógrafo describiendo y ejemplificando los diversos tipos de reacciones estudiados.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Química 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 2
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
ÁREA QUÍMICA
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE PRIMERO
TIEMPO 8 PERIODOS
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas, para fortalecer los valores socio
comunitarios, y así desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Temática Orientadora:
Producción del entorno comunitario.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos la importancia del cuidado de la naturaleza, a través del estudio de los métodos de balanceo de reacciones
químicas, desarrollando procedimientos operatorios y prácticas de laboratorio, que permitan solucionar problemáticas que
afecten al desarrollo sustentable de la región.
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 SER
Recolectamos información sobre las ecuaciones y sus Materiales de la Presenta acciones responsables y
características. vida de cuidado con las áreas verdes de
Conceptualizamos el procedimiento del método de la Unidad Educativa.
tanteo para el balanceo de ecuaciones químicas y su
respectiva verificación. Ambientes de la Manifestó atención e interés por los
Valoramos el aprendizaje sobre ecuaciones químicas. Unidad Educativa. temas desarrollados en clases.
Elaboramos un cuadernillo desarrollando el balance por Metales oxidados Demuestra puntualidad en el
tanteo de diversas ecuaciones químicas. ingreso a clase y entrega de
Maqueta de ion
Bloque 2 electron trabajos prácticos.
PRODUCTO
Cuadernillo de ecuaciones químicas balanceadas por el método del tanteo.
Cuadernillo de ecuaciones químicas balanceadas por el método algebraico.
Cuadernillo de ecuaciones químicas balanceadas por el método redox.
Fichas de ecuaciones químicas balanceadas por el método ion electrón.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Química 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.
PDC 3
I. DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA
DIRECTOR
DOCENTE
TRIMESTRE PRIMERO
TIEMPO 10 PERIODOS
PNCE:
"PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo del PNCE
Crear espacios de diálogo, reflexión y sensibilización de padres, madres, hijos e hijas, para fortalecer los valores socio
comunitarios, y así desarrollar medidas de prevención contra la violencia.
Actividades del PNCE
Identificación de hogares disfuncionales y/o que manifiestan violencia intrafamiliar en la Comunidad Educativa.
Talleres de reflexión y sensibilización de los padres y madres de familia de la comunidad educativa para rescatar los
valores socio comunitarios, éticos y familiares.
Invitación y búsqueda de convenios interinstitucionales para implementar programas o proyectos de lucha contra la
violencia.
Temática Orientadora:
Producción del entorno comunitario.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos la importancia de los buenos hábitos en el diario vivir, a través de conocimientos del análisis porcentual,
empírico y molecular, desarrollando una variedad de prácticas experimentales en aula, que permita contribuir en el desarrollo
productivo de nuestra sociedad.
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
Bloque 1 SER
Investigamos y leemos definiciones de átomo y masa Materiales de la vida Manifiesta respeto y
atómica. cooperación en la interacción
Conceptualizamos la masa absoluta y relativa, con los compañeros de clase.
asimismo de un átomo. Ambientes de la
Sistematizamos los métodos de obtención de la masa Unidad Educativa Desarrolla una conducta
atómica de un elemento. responsable en los trabajos
Valoramos los conocimientos de masa atómica para grupales.
comprender la composición de diversas sustancias y
Desarrolla interés por los temas
objetos de uso cotidiano. avanzados en clase
Elaboramos un cuadernillo desarrollando ejercicios
sobre los diversos métodos de obtención de masa Materiales Presenta puntualidad en la
atómica aprendidos en clase. asistencia a clases y entrega de
analógicos
trabajos prácticos.
Bloque 2
SABER
Leemos y reforzamos conocimientos sobre la masa Laptop y data show
atómica y masa molecular. Define adecuadamente el
Conceptualizamos el átomo gramo, número de átomo gramo, molécula gramo,
Avogadro, molécula gramo peso equivalente y el Calculadora científica número de Avogadro, fórmula
equivalente gramo. empírica y fórmula molecular.
Describimos el proceso de obtención de la cantidad de Comprende y desarrolla
átomos, masa molecular, peso equivalente y Marcadores correctamente el procedimiento
equivalente gramo de sustancias y elementos químicos. para determinar masas
Bolígrafos
Apreciamos los conocimientos sobre unidades para moleculares, masa equivalente,
medir cantidad de materia y su adecuada aplicación. equivalente gramo y la
Lápices de colores composición centesimal de un
Realizamos un cuadernillo desarrollando ejercicios y
problemas de determinación de número de átomos, compuesto químico.
Folder con hojas
molécula gramo, peso equivalente y equivalente gramo. Identifica, diferencia y
cuadernillo tamaño
comprende el procedimiento
Bloque 3 carta.
para determinar la fórmula
Repasamos la definición de porcentajes y sus Instrumentos empírica y molecular de un
respectivas aplicaciones. compuesto químico.
geométricos.
Conceptualizamos el proceso para determinar la
composición porcentual de un compuesto químico. HACER
Reflexionamos sobre el porcentaje de elementos y Materiales para la Aplica adecuadamente las
compuestos beneficiosos y perjudiciales que componen producción de fórmulas aprendidas en la
las sustancias y objetos de uso cotidiano.
conocimientos resolución de ejercicios.
Elaboramos un cuadernillo determinando la
composición porcentual de diversos compuestos Elabora cuadernillos con
químicos. ejercicios y problemas resueltos
Cuaderno de apuntes.
Bloque 4 sobre masa molecular, número
de átomos, masa equivalente y
Investigamos y repasamos conceptos de fórmula Internet equivalente gramo.
molecular y masa molecular.
Elabora cuadernillos
Definimos la fórmula empírica y fórmula molecular.
Describimos el procedimiento para obtener la fórmula Texto de apoyo desarrollando el proceso de
empírica y molecular de compuestos químicos. pedagógico obtención de la composición
Valoramos los conocimientos sobre determinación de centesimal de compuestos
fórmulas moleculares de distintos compuestos químicos.
químicos.
Realiza cuadernillos detallando
Elaboramos un cuadernillo determinando la fórmula
empírica y molecular de diversos compuestos químicos. el proceso de obtención de las
fórmulas empíricas y
moleculares de compuestos
químicos.
DECIDIR
Promueve actividades que
determinen la composición
centesimal de los compuestos
químicos utilizados en las
actividades productivas de la
región para su respectivo
análisis y valoración.
PRODUCTO
Cuadernillo con ejercicios resueltos sobre los diversos métodos de obtención de masa atómica aprendidos en clase.
Cuadernillo con ejercicios y problemas resueltos sobre de número de átomos, molécula gramo, peso equivalente y
equivalente gramo.
Cuadernillo con ejercicios resueltos sobre determinación de la composición porcentual de diversos compuestos
químicos.
Cuadernillo con ejercicios resueltos sobre determinación de fórmula empírica y molecular de diversos compuestos
químicos.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Química 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara,
Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo, Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa,
Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza
en el aprendizaje Comunitario Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo
PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva,
La Paz, Bolivia.