Bitacora 1
Bitacora 1
Bitacora 1
SINAFIP
Desde el 26 de enero del 2021 entra en
funcionamiento el Sistema Integrado de La implementación del SINAFIP está
Administración de las Finanzas Públicas del acorde a la política gubernamental de
Ecuador (SINAFIP) que es la nueva plataforma manejo transparente, ordenado y
de gestión administrativa y transaccional para las disciplinado de las finanzas públicas del
entidades que conforman el Presupuesto General país. En este sentido aportará también a la
del Estado (PGE) y que reemplaza al anterior mayor eficiencia en la gestión de los
sistema conocido como eSIGEF. (Ministerio de recursos públicos que administra el
economia y finanzas, 2021) Presupuesto General del Estado (PGE)
➢ Los trabajos de implementación del nuevo sistema comenzaron en el 2017, con las definiciones
funcionales, parametrizaciones y desarrollos, innumerables pruebas, ensayos técnicos y cursos de
formación y capacitación a los servidores públicos. Se trata de un cambio tecnológico necesario,
considerando que el eSIGEF tiene 13 años de vigencia, está desactualizado tecnológicamente y limitado
como herramienta transaccional y era necesario adaptarla a las innovaciones tecnológicas actuales.
Son principios del SINFIP la legalidad, universalidad,
unidad, plurianualidad, integralidad, oportunidad,
PRINCIPIOS DEL SINFIP efectividad, sostenibilidad, centralización normativa,
desconcentración y descentralización operativa,
participación, flexibilidad y transparencia. (Ministerio de
economia y finanzas, 2021)
Reflexiones de la actividad
¿Qué valores creen que se relaciona con el tema o Eficiencia, eficacia
actividad desarrollada en la clase?
¿Cómo se desarrolló la actividad? Con responsabilidad y las ganas de seguir indagando
más para poder presentar un buen trabajo
colaborativo
¿Qué aprendiste con los temas tratados? Sobre los diferentes principios que pasee SINFIP,
componentes y entes financieros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o realizando las Bien porque pude conocer acerca del tema en
actividades programadas? mención y un poco de la información que antes
desconocía.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Plasmar las ideas de cada subtema.
Analizar más a detalle las ventajas.
Conclusión En síntesis la implementación del SINAFIP está
acorde a la política gubernamental de manejo
transparente, ordenado y disciplinado de las finanzas
públicas del país, y gracias a la tecnológica integra
distintos procesos transaccionales en una única
plataforma lo que lo convierte en un sistema:
moderno, porque está acorde al vigente Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas;
seguro, ya que mejora aspectos relacionados con la
ciberseguridad; eficiente, pues moderniza la
plataforma tecnológica del Sistema Integrado de
Gestión de las Finanzas Públicas; y transparente,
porque impulsa la transformación de la
administración del Estado orientada al servicio y
evidencia del uso de los recursos públicos.
Referencias
Ministerio de economia y finanzas. (2021). El SINAFIP es la nueva plataforma de transacción financiera del PGE. Obtenido
de finanzas.gob.ec : https://www.finanzas.gob.ec/el-sinafip-es-la-nueva-plataforma-de-transaccion-financiera-del-
pge/
Ministerio de economia y finanzas. (2021). Normativa del sistema nacional de las finanzas publicas. 381. Ecuador.
Obtenido de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Normativa-tecnica-SINFIP-
2021.pdf