Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Camiones Frigorificos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Equipos que componen un sistema de refrigeración en camiones frigoríficos

1. BUMPER-C

Bumper-C, patentado por CHEREAU, es "el arma absoluta" para proteger la parte
trasera del vehículo al entrar en los muelles. Con su diseño innovador, absorbe la
energía del golpe y sirve de amortiguador. Con Bumper-C se pueden realizar
maniobras de subida y bajada del vehículo en los muelles sin ningún riesgo de que se
produzcan desgarros o deformaciones. Bumper-C cuenta con la recomendación de los
transportistas que consiguen un ahorro importante en mantenimiento y reparaciones de
los marcos traseros de los vehículos. Este sistema está montado en más del 90 % de los
chasis de CHEREAU.

Imagen: Bumper-C. Fuente: Chereau.

2. CARROCERÍA INOGAM

Una carrocería frigorífica debe ser al mismo tiempo competente y robusta. Las
carrocerías de CHEREAU cuentan con la ventaja de un diseño que combina un
aislamiento de alto nivel y montajes específicos para ofrecer el mejor rendimiento del
mercado y una robustez de referencia.
Para el transporte de pescado, CHEREAU ofrece carrocerías con flancos gruesos
ultraaislados, una anchura interior de 2.470 mm y una altura interior optimizada, para no
superar el límite de cuatro metros de altura total.

Imagen: Carrocería Inogam. Fuente: Chereau.

3. ULTRARESIST-C

UltraResist-C es un suelo de aluminio que permite deslizar las cajas de pescado


garantizando un nivel de adherencia que asegure las operaciones de carga y descarga. Se
ha diseñado para un uso con cargas importantes y es particularmente resistente. Este
suelo está formado por una placa de una sola pieza, que garantiza un alto nivel de
rendimiento y calidad a lo largo del tiempo.
Imagen: UltraResist-C. Fuente: Chereau.

4. DEPÓSITO DE AGUAS SUCIAS

La legislación de algunos países de Europa prohíbe la evacuación de "aguas sucias" en


la vía pública. Una red de canalizaciones conduce los fluidos de la parte trasera de la
carrocería hacia un depósito de acero inoxidable de 160 litros ubicado en el voladizo del
chasis. Este depósito está provisto de un desagüe que se acciona con una válvula
manual, para vaciarlo en las zonas autorizadas.

Imagen: Depósito de aguas sucias. Fuente: Chereau

5. SUBESTRUCTURA GALVANIZADA

El medio marino es muy agresivo para los componentes metálicos, sobre todo para
todos los elementos bajo el chasis que se exponen a las proyecciones. El tratamiento de
galvanización de la subestructura (falso chasis) es una eficiente respuesta ante la
corrosión, ya que protege este elemento, muy utilizado, para garantizar una perfecta
adherencia en el tiempo.

6. SOLUCIONES DE FRÍO

Del grupo térmico clásico a los grupos híbridos o eléctricos, pasando por la criogenia
con nitrógeno o con CO2, CHEREAU controla todas las técnicas existentes para
resolver cualquier problema de producción de frío. Para desarrollar la actividad de
distribución teniendo en cuenta las limitaciones medioambientales, ofrecemos dos
soluciones especialmente apropiadas: la criogenia y la geolocalización, que gestionan
automáticamente los grupos térmicos clásicos (paso automático a modo Piek a ciertas
horas en función de la situación geográfica).

Imagen: Soluciones de frío. Fuente: Chereau.

7. DECORACIÓN

 Un camión en el medio urbano es una magnífica herramienta de imagen y


comunicación. CHEREAU ofrece a sus clientes la posibilidad de crear una decoración y
colocarla en la carrocería, ya sea con la imagen de su empresa, la de sus clientes o la de
los productos de estos últimos.
Imagen: Decoración. Fuente: Chereau

8. PRODUCTOS A MEDIDA

Para responder a todos los aspectos específicos de su actividad, contamos con


especialistas en la adaptación de vehículos que estudiarán con usted soluciones para
satisfacer sus necesidades concretas. Así, cada año, ofrecemos a nuestros clientes más
de 500 nuevas soluciones fuera de catálogo. Este es uno de los puntos fuertes de
CHEREAU.

Imagen: Productos a medida. Fuente: Chereau.


¿Cómo funciona el sistema de refrigeración de un camión frigorífico?

En un camión frigorífico, aislando un compartimento y luego sellándolo se crea la


atmósfera autónoma. El aislamiento está hecho de espuma de polímero de alta densidad,
que es bastante similar al poliestireno, aunque está construido con un polímero de
mayor densidad y más duradero que el que se encuentra en un aislamiento típico de
poliestireno. El aislamiento, combinado con un sello alrededor de la puerta, crea una
atmósfera bastante hermética. Entonces todo lo que tienes que hacer es eliminar
cualquier calor que quede dentro, y cualquier calor que entre cuando se abra la puerta.
Esto se logra usando un sistema de refrigeración con un modo de operación
razonablemente simple. Tiene tres mecanismos diferentes que funcionan juntos: un
condensador, un compresor y un evaporador.

Las partes principales que ayudan a mantener la temperatura son:

1. El compresor

En una unidad refrigerada, el compresor es impulsado por un pequeño motor. El


compresor aspira el refrigerante gaseoso y lo comprime. La presión dentro del
compresor licua el gas, y el refrigerante ahora líquido desprende calor al cuerpo del
compresor, y en última instancia al aire.

Imagen: Comprensor en un camión frigorífico. Fuente: Ingemecánica


2. El condensador

El líquido del compresor está todavía relativamente caliente, por lo que se bombea a un
condensador; el condensador es un intercambiador de calor. El calor fluye del líquido a
las paredes de los tubos, a las aletas de los tubos. Las aletas presentan una mayor
superficie para enfriar el aire exterior que es aspirado a través del condensador por un
ventilador.

Imagen: Condensador para camiones. Fuente: Autodoc.

3. El evaporador

El evaporador está situado en el remolque. El refrigerante, habiendo cedido gran parte


de su calor en el condensador, se ha convertido en un líquido frío bajo presión. Ahora
fluye a través de una válvula de medición hacia el evaporador. La válvula de medición
controla la cantidad de refrigerante liberado en el evaporador, actuando como un
acelerador para controlar la cantidad de refrigeración. También funciona para ayudar a
mantener la contrapresión en la parte de alta presión del sistema, que va desde el
compresor hasta el evaporador.

En el evaporador, el refrigerante se expande rápidamente, convirtiéndose de nuevo en


un gas. Al hacerlo, absorbe una gran cantidad de calor de sus alrededores. Esos
alrededores son serpentines con aletas, que ayudan a transferir el calor del aire que fluye
sobre las aletas al refrigerante. El aire del interior del remolque se sopla sobre el
evaporador. El gas refrigerante, ahora a baja presión, es arrastrado de vuelta al
compresor donde el ciclo comienza de nuevo.
Imagen: Evaporador para camiones. Fuente: Autodoc.

También podría gustarte