El documento presenta un cuestionario sobre alimentos nativos peruanos. Contiene 9 preguntas de selección múltiple sobre las propiedades nutricionales y regiones de producción de alimentos como la papa, la quinua, el camu camu y el maíz. También incluye una pregunta abierta para que el estudiante enumere 3 comidas o bebidas que se pueden preparar con maíz. El objetivo es evaluar los conocimientos del estudiante sobre la agricultura y nutrición de cultivos autóctonos del Perú.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas1 página
El documento presenta un cuestionario sobre alimentos nativos peruanos. Contiene 9 preguntas de selección múltiple sobre las propiedades nutricionales y regiones de producción de alimentos como la papa, la quinua, el camu camu y el maíz. También incluye una pregunta abierta para que el estudiante enumere 3 comidas o bebidas que se pueden preparar con maíz. El objetivo es evaluar los conocimientos del estudiante sobre la agricultura y nutrición de cultivos autóctonos del Perú.
El documento presenta un cuestionario sobre alimentos nativos peruanos. Contiene 9 preguntas de selección múltiple sobre las propiedades nutricionales y regiones de producción de alimentos como la papa, la quinua, el camu camu y el maíz. También incluye una pregunta abierta para que el estudiante enumere 3 comidas o bebidas que se pueden preparar con maíz. El objetivo es evaluar los conocimientos del estudiante sobre la agricultura y nutrición de cultivos autóctonos del Perú.
El documento presenta un cuestionario sobre alimentos nativos peruanos. Contiene 9 preguntas de selección múltiple sobre las propiedades nutricionales y regiones de producción de alimentos como la papa, la quinua, el camu camu y el maíz. También incluye una pregunta abierta para que el estudiante enumere 3 comidas o bebidas que se pueden preparar con maíz. El objetivo es evaluar los conocimientos del estudiante sobre la agricultura y nutrición de cultivos autóctonos del Perú.