Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“ANTENOR ORREGO ESPINOZA”


DATOS INFORMATIVOS:
Nivel : Primaria Sesión:
Grado : 4º “A”
Fecha :19 de
junio del 2023
Agrupando y reagrupando la multiplicación de manera repetitiva

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
ÁRE DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE
A COMPETENCIA /CAPACIDAD EVALUACION) APRENDIZAJE?
Resuelve problemas de cantidad. . Organiza datos multiplicativos,  Emplea un esquema o
Traduce cantidades a expresiones expresándolos en un modelo de tablas al resolver
solución multiplicativo con problemas
MATEMÁTICA

numéricas.
números naturales de hasta multiplicativos de una
• Comunica su comprensión sobre los cuatro cifras. etapa con números
números y las operaciones.  Emplea estrategias heurísticas naturales.
• Usa estrategias y procedimientos de como hacer un esquema al  Resuelve problemas de
estimación y cálculo. resolver problemas multiplicativos multiplicación con
• Argumenta afirmaciones sobre las de una etapa con números números naturales
relaciones numéricas y las operaciones. naturales.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las
Enfoque ambiental
personas, así como de los sistemas , instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
Elabora un dibujo que apoye la comprensión del Dibujo o imagen que apoye la comprensión del problema.
problema planteado. Ten listo los materiales que se Material Base Diez o tapitas. Ábaco
requerirán del sector.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
Recoge los saberes previos de los niños y niñas.
Pregunta: Si tuviera que entregar 1 plumón a cada estudiante para que realice un trabajo, ¿cuántos
plumones debo sacar del armario?, ¿por qué? Se espera que los estudiantes den como respuesta la
cantidad de estudiantes que hay en el aula. Continúa haciendo la siguiente pregunta: y si tuviera que
entregar 2 plumones a cada uno, ¿cuántos plumones necesitaría?, ¿qué operación me ayuda a
calcular la cantidad de materiales que necesito?
Comunica el propósito de la sesión: el día de hoy resolveremos problemas que impliquen repetir
una cantidad con resultados de hasta cuatro cifras, en un contexto personal, cotidiano y recreativo.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.

Desarrollo
Plantea el siguiente problema
Pedro es un niño que ayuda a sus padres acomodando en cajas las muñecas artesanales que
llevarán a vender el próximo domingo en la feria del pueblo.
Si coloca 102 muñecas en cada una de las 8 cajas que llevarán, ¿cuántas muñecas llevarán sus
padres a la feria?

Comprensión de la situación:
• Realiza preguntas para orientar a los estudiantes a la comprensión del problema, por ejemplo: ¿de
qué trata el problema?, ¿cómo ayuda Pedro a sus padres?, ¿cuántas cajas llevarán a la feria?,
¿cuántas muñecas colocan en cada caja?, ¿cómo puedo saber cuántas muñecas llevarán en las 8
cajas?
Búsqueda de estrategia:
• Pregunta:
• ¿cómo vamos a resolver el problema?, ¿podemos realizar una simulación?, ¿cómo?, ¿podremos
usar los materiales del sector matemática u otros?
• Pide a los niños que utilicen material concreto para representar la situación (modelo concreto).

• Guía cada una de las intervenciones de los estudiantes.


Pide que apliquen sus estrategias. Observa si lo están haciendo correctamente. Si tienen dificultades,
aclara sus dudas o proporciónales información complementaria.
Usa reforzadores positivos para estimularlos y brindarles seguridad para que participen con confianza.
Felicita su participación.

Representación:

Acompaña la solución con


el uso del ábaco. Ubica
todas las cuentas del ábaco cerrado hacia atrás y mueve las cuentas que representan una centena y 2
unidades hacia adelante. Repite el proceso ocho veces. Al final ayuda a los estudiantes a realizar los
canjes necesarios.

Orienta a que los estudiantes completen la tabla a medida que usan el ábaco y trasladan 1 centena y 2
unidades hacia adelante.

Formalización:
Formaliza indicando que cuando tenemos cantidades iguales que se repiten varias veces y queremos
saber cuántas hay en total, podemos usar la adición, pero la forma más rápida es multiplicar. Tantas
veces una cantidad.
Reflexiona:
Reflexiona con ellos, en los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué materiales concretos hemos
utilizado para representar este problema?, ¿te ayudó el uso de las tapitas para la comprensión del
problema? ¿te fue fácil elaborar la tabla?
Plantea otros problemas:
• Propón el siguiente problema:

Invita a los estudiantes a resolver problemas de la página 66 del libro del MED.
Tarea: Crear un problema que implique la multiplicación mediante la repetición de una misma cantidad.

Cierre

 Propicia que sistematicen el procedimiento realizado para llegar a la solución de cada situación
propuesta, incluido el procedimiento del uso del ábaco.
 Indica que usen el ábaco para encontrar el resultado de cada una de las situaciones
propuestas.
Reflexionan sobre su aprendizaje
Para ello se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido? ¿Cómo lo han aprendido? ¿Para qué les servirá lo que han aprendido en su vida diaria?
- ¿Qué dificultades tuviste?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión .

VºBº AUDREY BERTA HINOSTROZA …………………….………….


LISTA DE COTEJO

Agrupando y reagrupando la multiplicación de manera repetitiva


COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
CRITERIOS

Organiza datos Emplea estrategias


multiplicativos, heurísticas como
expresándolos en un hacer un esquema al
ESTUDIANTES modelo de solución resolver problemas
multiplicativo con multiplicativos de una
números naturales de etapa con números
hasta cuatro cifras. naturales

Sí No Sí No

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.

También podría gustarte