Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ilovepdf Merged Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

Gerencia

Empresarial
ECON. JORGE FLORES CHAMBA, M. SC.
Gerencia Empresarial

La Economía de la Empresa
La economía de la empresa es la ciencia que estudia la realidad económica de
las empresas, e intenta explicar sus actividades y funciones; tanto desde su
estructura interna y de los elementos que la componen, como desde la óptica
de las relaciones que mantiene con su entorno o con los agentes económicos
y sociales.

Por lo tanto el objeto de esta disciplina es la empresa.

Estudiar la economía de la empresa supone estudiar los siguientes temas:


Gerencia Empresarial

La Economía de la Empresa
Gerencia Empresarial

La Economía de la Empresa
Gerencia Empresarial

La Economía de la Empresa
Cadena empresarial:
Definir productos y servicios

Definir el mercado

Determinar los factores elementales (Producción y costos)

Determinar necesidades monetarias (Financiamento)


Gerencia Empresarial

La Economía de la Empresa
Cadena empresarial:
Definir cultura, filosofía y valores

Definir instrumentos de planificación, organización y control

Obtener, procesar y analizar información

Desarrollo de estrategias empresariales


Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Desde el punto de vista macroeconómico:

Las empresas generan riqueza a un país y esta riqueza se contabiliza en


forma de valor añadido.

Este valor añadido es la diferencia entre le valor obtenido de un bien después


del proceso productivo y el valor de las materias primas y capital humano
utilizado para el proceso.

Estos productos finales sirven para satisfacer las necesidades de los


consumidores
Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Los consumidores son demandantes de bienes y servicios, y por otro lado
son oferentes de factores productivos de las empresas.

Esto es, las empresas son oferentes de bienes y servicios producidos por
ellos y demandan materias primas y servicios necesarios para producir estos
bienes.

Esto se convierte en un ciclo o un doble flujo económico.


Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Desde el punto de vista microeconómico.
Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Teoría Neoclásica:

Se considera que la empresa se mueve en un mercado de competencia


perfecta.

Según ellos, es un mercado eficiente donde los productos son homogéneos y


existe una gran cantidad de oferentes y demandantes, por lo tanto
consideran que nadie puede influir en los precios de los bienes y servicios.

Además existe plena libertad de entrada y salida de los participantes.


Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Enfoque estratégico:

La empresa es un sistema abierto en constante interacción con su entorno.


Por lo tanto los resultados de las empresas están condicionados por los
factores del medio que se mueve.

Esto significa que el entorno se puede convertir en una fuente de


oportunidades y de amenazas.

La empresa debe actuar y tomar acciones según estas condiciones.


Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Gerencia Empresarial

Teoría de la Empresa
Gerencia Empresarial

Organización y Administración

El enfoque administrativo se basa en la teoría de la organización y


administración y da el mejor concepto de empresa.

Una organización se define como una entidad social caracterizada por una
estructura, un comportamiento, y una especialización orientados a un mismo
objetivo
Gerencia Empresarial

Organización y Administración
El enfoque administrativo se basa en la teoría de la organización y
administración y da el mejor concepto de empresa.

Las organizaciones empresariales pueden ser diversas: industrias, entidades


financieras, gubernamentales, de comercio, etc. Estas tienen como rasgo
fundamental constituir una entidad social. Pueden existir de diferentes
niveles: por ejemplo, micro nivel donde la organización se constituye por un
colectivo de individuos, o macronivel donde se constituye por comunidades y
sociedades.
Gerencia Empresarial

Organización y Administración
Gerencia Empresarial

Organización y Administración
La administración consiste en dirigir los recursos materiales y humanos
hacia los objetivos comunes de las organizaciones. Busca alcanzar de forma
eficiente estos objetivos bajo un esquema de trabajo.

Se definen tareas en puntos como:


- Planificación.
- Organización.
- Selección.
- Dirección.
- Control.
Gerencia Empresarial

Responsabilidad social
Gerencia
Empresaria
l
ECON. JORGE FLORES CHAMBA, M. SC.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa

Es indispensable determinar formas de medir la actividad de la empresa.

El objetivo es cuantificar las estrategias, procedimientos y resultados de una


empresa, con el fin de tomar decisiones acertadas para continuar con el
crecimiento o estabilidad de la misma.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa

Se pueden definir dos tipos de circuitos dentro de una empresa:

Circuito de bienes: esta dado por el proceso de aprovisionamiento de


insumos, proceso productivo y la venta de bienes o servicios.

Circuito financiero: Corresponde a los procesos de pagos y cobros del


circuito de bienes.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Las métricas empresariales nos van ayudar a analizar estos circuitos:

• Optimización
• Productividad
• Economicidad
• Rentabilidad
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Optimización:

- Principio de maximización: Conseguir el mejor resultado con los insumos


y medios que se cuentan.
- Principio de minimización: Obtener un resultado con el mínimo de
insumos o medios que se cuentan.

Entonces podemos relacionar el producto obtenido con el consumo de


factores.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Si valoramos el producto obtenido y los factores de producción podemos
obtener un ratio de optimización.

Producto Obtenido
Consumo de factores
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Productividad:

Consiste en relacionar la cantidad de producto obtenido en base a la cantidad


de factores de producción utilizados:

Entonces la productividad puede estar medida de la siguiente manera:

Productividad = Cantidad de producto


Cantidad de recursos
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Sin embargo no podemos cuantificar todas las unidades de recursos por igual
(diferentes medidas). Por lo tanto, desagregamos la productividad por
factores:

Productividad del material: Cantidad producto/cantidad material


Productividad del trabajo: Cantidad producto/ número de personas
Cantidad producto/ horas / persona
Cantidad producto/ horas fabricación
Productividad del capital: Cantidad producto/ número de máquinas
Cantidad producto/ superficie de trabajo
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Economicidad:

Representa una valoración de eficiencia económica dentro de una empresa:

Se puede medir la economicidad desde la perspectiva del gasto:

Gasto real / gasto previsto

Y se puede medir desde la perspectiva de los resultados (ingresos)

Resultado real / resultado previsto


Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Rentabilidad:

Esta dado por la relación entre el beneficio (Ingresos – Gastos) generado y


el capital utilizado para realizar las actividades.

Rentabilidad = Beneficio
Capital

La formula anterior representa una rentabilidad general de una empresa, sin


embargo, existen dos ratios muy utilizados para medir la rentabilidad.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa

Rentabilidad de las ventas = Beneficio


Volumen de ventas

Rentabilidad del capital propio = Beneficio Neto


Capital propio
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Periodo de recuperación:

Se define como el tiempo en recuperar la inversión inicial.

El periodo de recuperación viene dado por: A/Q

Donde A es el monto de inversión inicial y Q el flujo neto de caja (cobros –


pagos) cuando estos son constantes en el tiempo.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Valor actual Neto:

El VAN permite calcular el valor presente de un determinado número de


flujos de caja futuros, originados por una inversión.

Es decir, es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad


de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y
descontar la inversión inicial queda alguna ganancia
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión

El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que
ha sido actualizado mediante una tasa de descuento (TD) o una tasa de
interés del mercado. Esta última es la tasa de rendimiento o rentabilidad
mínima que se espera obtener.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
TIR = Tasa interna de rendimiento: Es la tasa de descuento o interés que
hace que el VAN sea cero
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el
BNA (VAN negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD.

VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la


TD. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido
con la TD.

VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión


(VAN mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado
una ganancia o beneficio adicional.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Cuando es lógico invertir:

Si la TIR es mayor que la tasa de interés de mercado es razonable invertir


en un proyecto.

Si la TIR es igual o menor que la tasa de interés de mercado, lo mas lógico


es invertir el dinero en el banco.
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Gerencia Empresarial

Métricas de medición económica de la


empresa
Gerencia
Empresarial
ECO. JORGE FLORES CHAMBA, M. SC.

2021
Gerencia Empresarial

Objetivos de la clase

Definir
- Que es empresa ?
- Que es un proyecto ?
- Que es un gerente ?
Gerencia Empresarial

La empresa
- Que es empresa ?
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
- Características de las organizaciones
Gerencia Empresarial

La empresa
- Enfoque de la empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

La empresa
Gerencia Empresarial

Los proyectos

- Que es un proyecto ?

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un


producto, servicio o resultado único.
Gerencia Empresarial

Los proyectos
- Los proyectos se llevan a cabo para cumplir objetivos mediante la
producción de entregables.

- Un objetivo se define como una meta hacia la cual se debe dirigir el trabajo,
una posición estratégica que se quiere lograr, un fin que se desea alcanzar,
un resultado a obtener, un producto a producir o un servicio a prestar.

- Un entregable se define como cualquier producto, resultado o capacidad


único y verificable para ejecutar un servicio que se produce para completar
un proceso, una fase o un proyecto. Los entregables pueden ser tangibles o
intangibles.
Gerencia Empresarial

Los proyectos
- Los ejemplos de proyectos incluyen, entre otros:

- Desarrollar un nuevo compuesto farmacéutico para el mercado,


- Fusionar dos organizaciones,
- Mejorar un proceso de negocio dentro de una organización,
- Adquirir e instalar un nuevo sistema de hardware informático para su uso
en una organización,
- Realizar investigaciones para desarrollar un nuevo proceso de fabricación,
- Construir un edificio.
Gerencia Empresarial

Los proyectos

- Esfuerzo temporal. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un


proyecto tiene un principio y un final definidos. Que sea temporal no
significa necesariamente que un proyecto sea de corta duración.
Gerencia Empresarial

Los proyectos
- El final del proyecto se alcanza cuando se cumplen una o más de las
siguientes situaciones:

- Los objetivos del proyecto se han logrado;


- Los objetivos no se cumplirán o no pueden cumplirse;
- El financiamiento del proyecto se ha agotado o ya no está disponible;
- La necesidad del proyecto ya no existe;
- Los recursos humanos o físicos ya no están disponibles; o
- El proyecto se da por terminado por conveniencia o causa legal.
Gerencia Empresarial

Los proyectos
- Los proyectos impulsan el cambio. Los proyectos impulsan el cambio en
las organizaciones.

- Desde una perspectiva de negocio, un proyecto está destinado a mover


una organización de un estado a otro estado a fin de lograr un objetivo
específico

- Antes de que comience el proyecto, normalmente se dice que la


organización está en el estado actual.

- El resultado deseado del cambio impulsado por el proyecto se describe


como el estado futuro.
Gerencia Empresarial

Los proyectos
Gerencia Empresarial

Los proyectos
- Los proyectos hacen posible la creación de valor del negocio. Se define el
valor del negocio como el beneficio cuantificable neto que se deriva de
una iniciativa de negocio.

- El beneficio puede ser tangible, intangible o ambos. En análisis de


negocios, el valor del negocio es considerado el retorno en forma de
elementos como tiempo, dinero, bienes o intangibles, a cambio de algo
intercambiado
Gerencia Empresarial

Los proyectos
Gerencia Empresarial

Los proyectos
- La Importancia de la Dirección de Proyectos

La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,


herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo.

Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los procesos de


dirección de proyectos identificados para el proyecto.

La dirección de proyectos permite a las organizaciones ejecutar proyectos de


manera eficaz y eficiente.
Gerencia Empresarial

Los proyectos
Gerencia Empresarial

Los gerentes
- Como se define un gerente ?

- Un gerente es alguien que coordina y supervisa el trabajo de otras personas


para lograr los objetivos de la empresa. La labor del gerente no tiene que
ver con el logro personal, sino con ayudar a los demás a llevar a cabo su
trabajo.

- Implica coordinar el trabajo de un departamento o supervisar a una sola


persona. También podría involucrar la coordinación de las actividades
laborales de un equipo conformado por personal de distintos departamentos
o hasta por individuos ajenos a la organización
Gerencia Empresarial

Los gerentes
- Porque se necesita un gerente?

- Los gerentes son importantes para las organizaciones, ya que que éstas
requieren de sus aptitudes y habilidades administrativas, sobre todo en
tiempos inciertos, complejos y caóticos.

- Resultan fundamentales para que las cosas se hagan.


Gerencia Empresarial

Los gerentes
- Niveles de gerencia

- Gerentes de primera línea: administran el trabajo de los empleados no


gerenciales, mismos que suelen estar involucrados en la fabricación de los
productos que vende la empresa o en el suministro de servicios a sus
clientes.

- Muchas veces los gerentes de primera línea ostentan títulos como


supervisores o hasta gerentes de turno, gerentes de distrito, gerentes de
departamento o gerentes de oficina.
Gerencia Empresarial

Los gerentes
- Niveles de gerencia

- Gerentes de nivel medio administran el trabajo de los gerentes de primera


línea, y pueden encontrarse entre el nivel más bajo y el más alto de la
organización.

- Estos individuos pueden tener títulos como gerente regional, líder de


proyecto, gerente de tienda o gerente de división.
Gerencia Empresarial

Los gerentes
- Niveles de gerencia

- Gerentes de alto nivel, que son responsables de tomar las decisiones


organizacionales de amplio espectro y de establecer los planes y objetivos
que afectan a toda la empresa.

- Por lo general se les conoce como vicepresidente ejecutivo, presidente,


director administrativo, director operativo o director general.
Gerencia Empresarial

Los gerentes
- Los cargos C-Level

- CEO – Chief Executive Officer

- Se trata del cargo más importante de la empresa, también es el C-Level


más conocido y utilizado en todo el mundo. Se trata del presidente ejecutivo
o del director general de una compañía. Es el responsable del
funcionamiento del negocio de manera general, pero participa de las
decisiones junto con otros directores.
Gerencia Empresarial

Los gerentes
- CFO – Chief Financial Officer

- Es el jefe de finanzas de la empresa. Además, suministra información


relevante que ayuda a los inversores a comprender el funcionamiento de la
empresa. Es el responsable de la gestión de recursos y control financiero de
la organización

- CMO – Chief Marketing Officer

- Es el responsable del departamento de marketing. Trabaja en conjunto con


el departamento de comunicación de la empresa, pero todas las acciones
pasan obligatoriamente por él.
Gerencia Empresarial

La administración
Gerencia Empresarial

La administración
Gerencia Empresarial

Emprendedor y empresario
- Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir,
identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se
dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para
comenzarla y más luego llevarla a buen puerto. Generalmente, este
término, se aplica para designar a las personas que de la nada,
solamente, con el capital de la idea, logran crear o fundar una empresa o
ayudan a otro a realizarlo.
Gerencia Empresarial

Emprendedor y empresario

- El término empresario se denomina como aquella persona que es dueña


de una empresa, un negocio o una industria y como tal se encarga de su
dirección y gestión, teniendo como finalidad primordial la obtención de
beneficios económicos.
368 Capítulo 8 ■ Matemáticas financieras

OBJETIVO Ampliar la noción de 8.1 INTERÉS COMPUESTO


interés compuesto para incluir En este capítulo estudiaremos temas de finanzas que tratan del valor del dinero
tasas efectivas y resolver proble- en el tiempo, como inversiones, préstamos, etc. En los capítulos posteriores,
mas de interés cuya solución re- cuando hayamos aprendido más matemáticas, se revisarán y ampliarán algu-
quiere el uso de logaritmos. nos temas.
Primero revisaremos algunos tópicos de la sección 5.1, donde se introdujo
la noción de interés compuesto. Al invertir a una determinada tasa de interés
compuesto, al final de cada periodo de interés, el interés generado en ese pe-
riodo se agrega al principal (capital o cantidad invertida), de modo que tam-
bién, genere interés en el siguiente periodo de interés. La fórmula básica para
el valor (o monto total) de una inversión después de n periodos de interés
compuesto es como sigue:

Fórmula de interés compuesto


Para un principal original de P, la fórmula

S = P(1 + r)n (1)

proporciona el monto total S al final de n periodos de interés (o de conver-


sión) a una tasa r por periodo.

El monto total también se llama monto acumulado, y la diferencia entre el


monto total y el principal original, S- P, se llama interés compuesto.
Recuerde que una tasa de interés en general se establece como una tasa
anual, llamada tasa nominal o tasa de porcentaje anual (TPA). La tasa periódi-
ca (o tasa por periodo de conversión) se obtiene dividiendo la tasa nominal
entre el número de periodos de conversión por año.
Por ejemplo, calculemos el monto total cuando se invierten $1000 por 5
años a la tasa nominal de 8% compuesto cada trimestre. La tasa por periodo
es de 0.08/ 4 y el número de periodos de interés es 5(4). De la ecuación (1)
tenemos

0.08 5(4)
Tenga a la mano una calculadora al S = 1000 a 1 + b
leer este capítulo. 4

= 1000(1 + 0.02)20 L $1485.95.


Principios en práctica 1 EJEMPLO 1 Interés compuesto
Interés compuesto Supóngase que $500 crecen a $588.38 en una cuenta de ahorros después de 3
Supóngase que usted de- años. Si el interés fue capitalizado semestralmente, encontrar la tasa de interés
ja una cantidad inicial de $518 en nominal, compuesta cada semestre, que fue devengada por el dinero.
una cuenta de ahorros durante
tres años. Si el interés se capitaliza Solución: sea r la tasa semestral. Existen 2(3)= 6 periodos de interés. De la
diariamente (365 veces por año),
utilice una calculadora gráfica pa-
ecuación (1)
ra graficar el monto compuesto S
como una función de la tasa de in- 500(1 + r)6 = 588.38,
terés nominal. Con base en la grá-
fica, estime la tasa de interés 588.38
nominal de modo que haya $600 (1 + r)6 = ,
después de tres años. 500
588.38
1 + r = 6 ,
A 500
Sec. 8.1 ■ Interés compuesto 369

6
588.38
r = - 1 L 0.0275.
A 500
Por tanto, la tasa semestral fue de 2.75%, de modo que la tasa nominal fue de
512% capitalizada cada semestre.


EJEMPLO 2 Duplicación del dinero
¿A qué tasa de interés nominal, compuesta cada año, el dinero se duplicará
en 8 años?
Solución: sea r la tasa a la cual un principal de P se duplica en 8 años. Enton-
ces el monto total es 2P. De la ecuación (1),

P(1 + r)8 = 2P,


(1 + r)8 = 2,
8
1 + r = 22,
8
Observe que la tasa de duplicación r = 22 - 1 L 0.0905.
es independiente del capital P.
Por tanto, la tasa deseada es de 9.05%.

Podemos determinar cuánto tiempo toma para que un principal dado


ascienda a un monto particular utilizando logaritmos, como lo muestra el
ejemplo 3.


Principios en práctica 2 EJEMPLO 3 Interés compuesto
Interés compuesto ¿Cuánto tiempo tomará para que $600 se conviertan en $900 a una tasa anual
Supóngase que usted de- de 6% compuesto trimestralmente?
ja un monto inicial de $520 en
una cuenta de ahorros a una tasa Solución: la tasa periódica es r= 0.06/ 4= 0.015. Sea n el número de perio-
anual de 5.2% capitalizable dia- dos de interés que le toma a un principal de P= 600 ascender a S= 900. En-
riamente (365 días por año). Uti- tonces de la ecuación (1),
lice una calculadora gráfica para
graficar la cantidad compuesta S
como una función de los perio- 900 = 600(1.015)n, (2)
dos de interés. Con base en la
gráfica, estime cuánto tiempo pa- 900
(1.015)n = ,
sa para que la cantidad se con- 600
vierta en $750.
(1.015)n = 1.5 .

Para resolver para n, primero tomamos el logaritmo natural de ambos


miembros:

ln(1.015)n = ln 1.5,
n ln 1.015 = ln 1.5 ya que ln mr = r ln m,
ln 1.5
n = L 27.233.
ln 1.015

El número de años que corresponden a 27.233 periodos de interés trimestral


es 27.2334 L 6.8083, que es alrededor de 6 años y 9 meses y medio. En rea-
lidad, el principal no asciende a $900 sino hasta pasados 7 años, ya que el inte-
rés se capitaliza cada trimestre.

370 Capítulo 8 ■ Matemáticas financieras

Tecnología
Podemos resolver la ecuación (2) del ejemplo 3 ha- 1200
ciendo las gráficas de
Y1 = 900
Y2 = 600(1.015)^X
y encontrando la intersección (véase la fig. 8.1).
0 35
0

FIGURA 8.1 Solución del ejemplo 3.

Tasa efectiva
Si se invierten P dólares a una tasa nominal de 10% capitalizable cada trimes-
tre, durante un año, el principal devengará más de 10% en ese año. De hecho,
el interés compuesto es

0.10 4
S - P = Pa1 + b - P = [(1.025)4 - 1]P
4

L 0.103813P,

lo que es alrededor de 10.38% de P. Esto es, 10.38% es la tasa aproximada de


interés compuesto cada año que realmente se genera, la que se conoce como
tasa efectiva de interés o rendimiento. La tasa efectiva es independiente de P.
En general, la tasa efectiva de interés sólo es la tasa de interés simple genera-
do durante un periodo de 1 año. Por tanto, hemos mostrado que la tasa no-
minal de 10% compuesta cada trimestre es equivalente a una tasa efectiva
de 10.38%. Siguiendo el procedimiento anterior, podemos generalizar nuestro
resultado:

Tasa efectiva
La tasa efectiva re que es equivalente a una tasa nominal de r compuesta n
veces durante un año está dada por
r n
re = a 1 + b - 1. (3)
n


Principios en práctica 3 EJEMPLO 4 Tasa efectiva
Tasa efectiva ¿Cuál tasa efectiva es equivalente a una tasa nominal de 6% compuesta (a) se-
Una inversión se capi- mestralmente y (b) trimestralmente?
taliza mensualmente. Utilice una
calculadora gráfica para hacer la Solución:
gráfica de la tasa efectiva re como
una función de la tasa nominal r. a. De la ecuación (3) la tasa efectiva es
Después utilice la gráfica para
determinar la tasa nominal que
0.06 2
es equivalente a una tasa efectiva re = a 1 + b - 1 = (1.03)2 - 1 = 0.0609, o 6.09%.
de 8%. 2

b. La tasa efectiva es
Sec. 8.1 ■ Interés compuesto 371

0.06 4
re = a 1 + b - 1 = (1.015)4 - 1 L 0.061364, o 6.14%.
4

Para una tasa nominal dada r, el ejemplo 4 ilustra que la tasa efectiva
aumenta conforme el número, n, de periodos de interés por año aumenta. Sin
embargo, en la sección 9.3, la tasa efectiva que puede obtenerse es er- 1.


EJEMPLO 5 Tasa efectiva
¿A qué monto ascenderán $12,000 en 15 años, si se invierten a una tasa efectiva
de 5%?

Solución: ya que la tasa efectiva es compuesta cada año, tenemos


S = 12,000(1.05)15 L $24,947.14.


EJEMPLO 6 Duplicación de dinero
¿Cuántos años tomará que el dinero se duplique a la tasa efectiva de r?

Solución: sea n el número de años que pasan, para que un principal de P se


duplique. Entonces el monto total es 2P. Por tanto,
2P = P(1 + r)n,
2 = (1 + r)n,
ln 2 = n ln(1 + r) (tomando logaritmos de ambos lados).
De aquí que,
ln 2
n = .
ln(1 + r)
Por ejemplo, si r= 0.06, el número de años que le toma duplicarse a un prin-
cipal es
ln 2
L 11.9 años.
ln 1.06

Hacemos notar que cuando están disponibles tasas alternas de interés


para un inversionista, se utilizan las tasas efectivas para compararlas, esto
es, para determinar cuál de ellas es la “mejor”. El ejemplo siguiente lo ilustra.
Principios en práctica 4
Comparación de tasas de
interés ■
EJEMPLO 7 Comparación de tasas de interés
Supóngase que tiene dos oportu- Si un inversionista tiene la opción de invertir dinero al 6% compuesto diaria-
nidades de inversión. Puede in- mente, o bien al 618% compuesto cada trimestre, ¿cuál será la mejor elección?
vertir $10,000 al 11% capitalizable
mensualmente, o puede invertir
$9700 al 11.25% capitalizable tri- Solución:
mestralmente. ¿Cuál tiene una
mejor tasa efectiva de interés? Estrategia: determinamos la tasa de interés efectiva equivalente para cada
¿Cuál es la mejor inversión en un una de las tasas nominales, y después comparamos nuestros resultados.
periodo de 20 años?
372 Capítulo 8 ■ Matemáticas financieras

Las tasas efectivas de interés son


0.06 365
re = a 1 + b - 1 L 6.18%
365
y

0.06125 4
re = a 1 + b - 1 L 6.27%.
4
Ya que la segunda opción es la que da la tasa efectiva mayor, será la mejor
elección (a pesar de que la capitalización diaria puede parecer psicológica-
mente más atractiva).

Ejercicio 8.1
En los problemas 1 y 2 encuentre (a) el monto total (compuesto) y (b) el interés compuesto para la inversión y tasa dadas.
1. $6000 durante 8 años a una tasa efectiva de 8%. 2. $750 durante 12 meses a una tasa efectiva de 7%.

En los problemas del 3 al 6 encuentre la tasa efectiva que corresponda a la tasa nominal dada. Redondee las respuestas a
tres decimales.
3. 4% compuesto cada trimestre. 4. 6% compuesto cada mes.
5. 4% compuesto diariamente. 6. 6% compuesto diariamente.
■ ■ ■

7. Encuentre la tasa efectiva de interés (redondeada a tres c. Cada semana.


decimales) que es equivalente a una tasa nominal de d. Diariamente.
10% capitalizada como sigue: 9. Durante un periodo de 5 años, un principal original de
a. Cada año. $2000 ascendió a $2950 en una cuenta donde el interés
b. Cada semestre. fue capitalizado trimestralmente. Determine la tasa
c. Cada trimestre. efectiva de interés redondeada a dos decimales.
d. Cada mes. 10. Suponga que durante un periodo de 6 años, $1000
e. Diariamente. ascendieron a $1725 en un certificado de inversión
8. Encuentre (i) el interés compuesto (redondeado a dos en el que el interés fue compuesto cada trimestre. En-
decimales) y (ii) la tasa efectiva (a tres decimales), si se cuentre la tasa nominal de interés, compuesta cada tri-
invierten $1000 por 5 años a una tasa anual de 7%, mestre, que fue generada. Redondee su respuesta a dos
compuesto como sigue: decimales.
a. Cada trimestre.
b. Cada mes.
En los problemas 11 y 12 encuentre cuántos años le tomaría duplicar un principal a la tasa efectiva dada. Dé su respuesta con un
decimal.
11. 8%. 12. 5%.
■ ■ ■

13. Un certificado de depósito de $6000 se compra en libros y otros gastos. Suponiendo una tasa efectiva de
$6000 y se mantiene durante 7 años. Si el certificado de- inflación de 6% para estos costos, determine cuáles se-
venga una tasa efectiva de 8%, ¿cuál es su valor al final rán los costos universitarios en el año escolar 2010-2011.
de ese periodo? 16. Costo de la universidad Vuelva a resolver el problema
14. ¿Cuántos años tomará para que el dinero se triplique a 15 para una tasa de inflación de 6% compuesta semes-
la tasa efectiva de r? tralmente.
15. Costo de la universidad Supóngase que asistir a cierta 17. Cargo financiero Una compañía importante de
universidad cuesta $21,500 en el año escolar 2000-2001. tarjetas de crédito tiene un cargo financiero del 112%
Este precio incluye matrícula, habitación, alimentación, mensual sobre el saldo no pagado. (a) ¿Cuál es la tasa
Sec. 8.2 ■ Valor presente 373

nominal compuesta mensualmente? (b)¿Cuál es la tasa consta de (a) 360 días o (b) 365 días. Suponga que la
efectiva? capitalización ocurre 365 veces en un año y redondee su
respuesta a dos decimales.
24. Cuenta de ahorros Suponga que $700 ascienden a
CREDIT CARD Plus $801.06 en una cuenta de ahorros después de 2 años. Si
el interés fue capitalizado trimestralmente, encuentre la
2216
tasa nominal de interés, compuesta cada trimestre, que
VALID FROM GOOD THRU fue devengada por el dinero.
25. Inflación Como una cobertura contra la inflación, un
inversionista compró una pintura en 1990 por $100,000,
que se vendió en el año 2000 por $300,000. ¿Cuál es la
18. ¿Cuánto tiempo tomará para que un principal P se tasa efectiva en que se apreció la pintura?
duplique, si el valor del dinero es 12% compuesto 26. Inflación Si la tasa de inflación de ciertos bienes es
mensualmente? Dé su respuesta aproximada al mes del 714% compuesto diariamente, ¿cuántos años tomará
más cercano. para que el precio promedio de tales bienes se duplique?
19. ¿A cuánto ascenderán $2000 en 8 años, si se invirtieron 27. Bono de cupón cero Un bono de cupón cero es un
a una tasa efectiva de 6% durante los primeros 4 años y bono que se vende por menos de su valor nominal (esto
de ahí en adelante al 6% compuesto semestralmente? es, es descontado) y no tiene pagos periódicos de interés.
20. ¿Cuánto tiempo tomará para que $500 asciendan a En lugar de eso, el bono se redime por su valor nominal
$700, si se invierten al 8% compuesto cada trimestre? a su vencimiento. Por tanto, en este sentido, el interés se
paga al vencimiento. Suponga que un bono de cupón
21. Un inversionista tiene la opción de invertir una canti- cero se vende por $420 y puede redimirse dentro de 14
dad de dinero al 8% compuesto anualmente, o bien al años por su valor nominal de $1000. ¿A qué tasa nomi-
7.8% compuesto semestralmente. ¿Cuál es la mejor de nal compuesta semestralmente el bono genera interés?
las dos tasas?
28. Inflación Suponga que unas personas esconden $1000
22. ¿Cuál es la tasa nominal de interés compuesta trimes- bajo el colchón para ponerlos a salvo. A consecuencia
tralmente que corresponde a una tasa efectiva de 4%? de la inflación, cada año el poder de compra del dinero
23. Cuenta de ahorros Un banco anuncia que paga inte- es 97% de lo que fue el año previo. Después de cinco
rés sobre las cuentas de ahorro a la tasa de 514% com- años, ¿cuál es el poder de compra de los $1000? [Suge-
puesto diariamente. Encuentre la tasa efectiva, si para rencia: considere la ecuación (1) con r= – 0.03.]
determinar la tasa diaria, el banco supone que un año

OBJETIVO Estudiar el valor pre- 8.2 VALOR PRESENTE


sente y resolver problemas que Suponga que se depositan $100 en una cuenta de ahorros que paga 6% anual.
incluyan el valor del dinero en el Entonces, al final de 2 años la cuenta vale
tiempo por medio del uso de la
ecuación del valor. Introducir el 100(1.06)2 = 112.36.
valor presente neto de flujos de
efectivo. Para describir esta relación, decimos que el monto compuesto de $112.36 es el
valor futuro de los $100, y que $100 es el valor presente o actual de los $112.36.
En general, hay veces que podemos conocer el valor futuro de una inversión y
deseamos encontrar su valor presente. Para obtener una fórmula para esto,
resolvemos la ecuación S= P(1+ r)n para P. Esto da P= S/ (1+ r)n =
S(1+ r)- n.

Valor presente (o actual)


El principal P que debe invertirse a la tasa periódica r durante n periodos
de interés de modo que el monto total sea S, está dado por
P = S(1 + r)-n (1)

y se llama el valor presente de S.


374 Capítulo 8 ■ Matemáticas financieras


EJEMPLO 1 Valor presente
Encontrar el valor presente de $1000 que se deben pagar dentro de 3 años, si la
tasa de interés es de 9% compuesto cada mes.
Solución: utilizamos la ecuación (1) con S= 1000, r= 0.09/ 12= 0.0075 y
n= 3(12)= 36:
P = 1000(1.0075)-36 L $764.15.
Esto significa que $764.15 deben invertirse al 9% compuesto cada mes para te-
ner $1000 dentro de 3 años.

Si la tasa de interés del ejemplo 1 fuera de 10% compuesto cada mes, el


valor presente sería

P = 1000 a 1 + b
0.1 -36
L $741.74,
12
que es menor que la anterior. Es común que el valor presente para un valor fu-
turo dado, disminuya conforme la tasa de interés por periodo de conversión
aumenta.


EJEMPLO 2 Pago único a un fondo de inversión
Se contrata un fondo de inversión para la educación de un niño, y se establece
que será por medio de un solo pago, de modo que al final de 15 años habrá
$50,000. Si el fondo devenga interés a la tasa de 7% compuesto semestralmente,
¿cuánto dinero debe pagarse al fondo?
Solución: queremos el valor presente de $50,000 que se pagarán dentro de
15 años. Con base en la ecuación (1) con S= 50,000, r= 0.07/ 2= 0.035 y
n= 15(2)= 30, tenemos
P = 50,000(1.035)-30 L $17,813.92.

Ecuaciones de valor
Suponga que el Sr. Smith debe al Sr. Jones dos cantidades de dinero: $1000 pa-
gaderos dentro de 2 años y $600 pagaderos dentro de 5 años. Si el Sr. Smith de-
sea saldar ahora la deuda total por medio de un solo pago, ¿de cuánto debe ser
el pago? Suponga una tasa de interés de 8% compuesta cada trimestre.
El pago único x pagado ahora debe ser tal que crezca y eventualmente salde
las deudas cuando deban ser pagadas. Esto es, debe ser igual a la suma de los valo-
res presentes de los pagos futuros. Como se muestra en la figura 8.2, tenemos
x = 1000(1.02)-8 + 600(1.02)-20. (2)

La figura 8.2 es útil para visualizar el


valor del dinero en el tiempo. Es una 0 1 2 3 4 5
gran ayuda establecer una ecuación x 1000 600
de valor.
8 periodos Deuda
Valor Deuda
presente
de las
20 periodos
deudas

FIGURA 8.2 Reemplazo de dos pagos futuros por un solo


pago ahora.
Sec. 8.2 ■ Valor presente 375

Esta ecuación se llama ecuación de valor. Encontramos que


x L $1257.27.
Por tanto, el pago único ahora debe ser de $1257.27.Analicemos la situación con
mayor detalle. Hay dos métodos diferentes de pago de la deuda: un solo pago
ahora o dos pagos diferentes en el futuro. Observe que la ecuación (2) indica
que el valor actual de todos los pagos bajo un método, debe ser igual al valor ac-
tual de todos lo pagos bajo el otro método. En general, esto es cierto no sólo
ahora sino en cualquier tiempo. Por ejemplo, si multiplicamos ambos miembros
de la ecuación (2) por (1.02)20, obtenemos la ecuación de valores equivalentes
x(1.02)20 = 1000(1.02)12 + 600. (3)
El lado izquierdo de la ecuación (3) da el valor para dentro de 5 años, a partir
de ahora, del pago único (véase la fig. 8.3), mientras que el lado derecho da
el valor para dentro de 5 años, a partir de ahora, de todos los pagos bajo el otro
método. Resolviendo la ecuación (3) para x se obtiene el mismo resultado,
x L 1257.27. En general, una ecuación de valor ilustra que cuando uno está
considerando dos métodos para pagar una deuda (u otra transacción), en cual-
quier tiempo el valor de todos los pagos bajo uno de los métodos debe ser igual
al valor de todos los pagos bajo el otro método.

0 1 2 3 4 5
x 1000 600
12 periodos
1000 (1.02)12

20 periodos
x (1.02)20

FIGURA 8.3 Diagrama para la ecuación de valor.

En ciertas situaciones una ecuación de valor puede ser más conveniente


que la otra, como lo ilustra el ejemplo 3.


EJEMPLO 3 Ecuación de valor
Una deuda de $3000 se debe pagar dentro de 6 años a partir de ahora, pero en
lugar de eso será saldada por medio de tres pagos: $500 ahora, $1500 dentro de
3 años y un pago final al término de 5 años. ¿Cuál será este pago si se supone un
interés de 6% compuesto anualmente?
Solución: sea x el pago final a los 5 años. Por conveniencia de los cálculos, es-
tablecemos una ecuación de valor para representar la situación al final de ese
tiempo, de tal manera que el coeficiente de x sea 1, como se ve en la figura 8.4.
Observe que en el año 5 calculamos los valores futuros de $500, de $1500 y el
valor presente de $3000. La ecuación de valor es
500(1.06)5 + 1500(1.06)2 + x = 3000(1.06)-1,
de modo que
x = 3000(1.06)-1 - 500(1.06)5 - 1500(1.06)2
L $475.68.

Cuando uno está considerando elegir entre dos inversiones, debe realizar
una comparación de los valores de cada inversión en cierto tiempo, como lo
muestra el ejemplo 4.
376 Capítulo 8 ■ Matemáticas financieras

0 1 2 3 4 5 6
500 1500 x 3000

1500 (1.06)2

500 (1.06)5

3000 (1.06)1

FIGURA 8.4 Valores de los pagos en el tiempo para el


ejemplo 3.


EJEMPLO 4 Comparación de inversiones
Suponga que tuviera la oportunidad de invertir $5000 en un negocio en el que el
valor de la inversión después de 5 años fuera de $6300. Por otra parte, en lugar
de eso podría poner los $5000 en una cuenta de ahorros que paga un 6% com-
puesto semestralmente. ¿Cuál inversión es mejor?
Solución: consideremos el valor de cada inversión al final de los 5 años. En
ese tiempo la inversión en el negocio sería de $6300, mientras que la cuenta de
ahorros tendrá un valor de 5000(1.03)10 L $6719.58. Es claro que la mejor
elección será poner el dinero en la cuenta de ahorros.

Valor presente neto


Si una inversión inicial producirá pagos en el futuro, los pagos se denominan
flujos de efectivo. El valor presente neto, denotado como VPN, de los flujos de
efectivo, se define como la suma de los valores presentes de los flujos de efec-
tivo menos la inversión inicial. Si VPN 7 0, entonces la inversión es reditua-
ble; si VPN  0, la inversión no es redituable.


EJEMPLO 5 Valor presente neto
Año Flujo de efectivo
Suponga que puede invertir $20,000 en un negocio que le garantiza flujos de
efectivo al final de los años 2, 3 y 5, como se indica en la tabla de la izquierda.
2 $10,000
Suponga una tasa de interés de 7% compuesto anualmente y encuentre el valor
3 8000 presente neto de los flujos de efectivo.
5 6000 Solución: restando la inversión inicial a la suma de los valores presentes de
los flujos de efectivo se obtiene
NPV = 10,000(1.07)-2 + 8000(1.07)-3 + 6000 (1.07)-5 - 20,000
L -$457.31.
Ya que el VPN 6 0, la empresa comercial no es redituable si uno conside-
ra el valor del dinero en el tiempo. Sería mejor invertir los $20,000 en un
banco que pague un 7%, ya que en la empresa es equivalente a invertir sólo
$20,000- $457.31= $19,542.69.

Ejercicio 8.2
En los problemas del 1 al 10 encuentre el valor presente de los pagos futuros dados a la tasa de interés especificada.
1. $6000 pagaderos dentro de 20 años al 5% compuesto por año. 2. $3500 pagaderos dentro de 8 años al 6% efectivo.
3. $4000 pagaderos dentro de 12 años al 7% compuesto 4. $750 pagaderos dentro de 3 años al 18% compuesto
semestralmente. mensualmente.
Sec. 8.2 ■ Valor presente 377

5. $8000 pagaderos dentro de 712 años al 6% compuesto 6. $6000 pagaderos dentro de 612 años al 10% compuesto
trimestralmente. semestralmente.
7. $8000 pagaderos dentro de 5 años al 10% compuesto 8. $500 pagaderos dentro de 3 años al 834% compuesto
mensualmente. trimestralmente.
9. $10000 pagaderos dentro de 4 años al 912% compuesto 10. $1250 pagaderos dentro de 112 años al 1312% compuesto
diariamente. semanalmente.
■ ■ ■

11. Un cuenta bancaria paga 6% de interés anual, capitaliza- Suponga una tasa de interés de 5% compuesto semes-
ble cada mes. ¿Cuánto debe depositarse ahora de modo tralmente.
que la cuenta tenga exactamente $10,000 al final de un a. Encuentre el valor presente neto de los flujos de efec-
año? tivo.
12. Repita el problema 11 para una tasa nominal de 3% b. ¿Es redituable la inversión?
compuesto cada trimestre.
20. Flujo de efectivo Repita el problema 19 para la tasa
13. Fondo de inversión Se contrata un fondo de inversión de interés de 6% compuesto semestralmente.
para un niño que ahora tiene 10 años de edad, y se es-
pecifica que será por medio de un pago único, de modo 21. Toma de decisión Suponga que una persona tiene las
que cuando cumpla 21 años reciba $27,000. Encuentre opciones siguientes para invertir $10,000:
de cuánto debe ser el pago si se supone una tasa de in- a. Colocarlos en una cuenta de ahorros que paga el 6%
terés de 6% compuesto semestralmente. compuesto semestralmente.
14. Una deuda de $550 que debe pagarse en 4 años y otra b. Invertir en un negocio en el que el valor de la inver-
de $550 pagadera dentro de 5 años se saldarán por me- sión después de 8 años sea de $16,000.
dio de un pago único ahora. Encuentre de cuánto es el ¿Cuál será la mejor elección?
pago si se supone una tasa de interés de 10% compuesto 22. A debe a B dos cantidades de dinero: $1000 más interés
trimestralmente. al 7% compuesto anualmente, que será pagado dentro
15. Una deuda de $600 que debe pagarse dentro de 3 años de 5 años, y $2000 más interés al 8% compuesto semes-
y otra de $800 a 4 años, se saldarán por medio de un pago tralmente, que será pagado dentro de 7 años. Si ambas
único dentro de 2 años a partir de ahora. Si la tasa de deudas se saldarán en un solo pago al final de 6 años,
interés es de 8% compuesto semestralmente, ¿de cuánto encuentre el monto del pago si el valor del dinero es de
será el pago? 6% compuesto trimestralmente.
16. Una deuda de $5000 que debe pagarse dentro de 5 años 23. Incentivo de compras Una joyería anuncia que por ca-
se saldará por medio de un pago de $2000 ahora, y un se- da $1000 en compras de alhajas, el comprador recibe un
gundo pago al final de 6 años. ¿De cuánto debe ser el bono de $1000 absolutamente sin costo. En realidad, los
segundo pago si la tasa de interés es de 6% compuesto $1000 son el valor al vencimiento de un bono de cupón
trimestralmente? cero (véase el problema 27 del ejercicio 8.1), que el al-
17. Una deuda de $5000 debe pagarse dentro de 5 años a macén compra a un precio extremadamente reducido.
partir de ahora y otros $5000 deben pagarse dentro de Si el bono devenga interés a la tasa de 7.5% compuesto
10 años a partir de ahora, pero las dos serán saldadas trimestralmente y vence después de 20 años, ¿cuánto le
por medio de un pago de $2000 dentro de 2 años, un pa- cuesta el bono al almacén?
go de $4000 dentro de 4 años y un pago final al término
de 6 años. Si la tasa de interés es de 2.5% compuesto
anualmente, ¿de cuánto será el pago final?
18. Una deuda de $2000 pagaderos dentro de 3 años y $3000
pagaderos dentro de 7 años, será saldada por medio de
un pago de $1000 ahora y dos pagos iguales dentro
de 1 año y 4 años a partir de ahora. Si la tasa de interés 24. Encuentre el valor presente de $3000 pagaderos dentro
es de 6% compuesto anualmente, ¿de cuánto es cada de 2 años a una tasa bancaria de 8% compuesto diaria-
uno de los pagos iguales? mente. Suponga que el banco utiliza 360 días para deter-
minar la tasa diaria y que hay 365 días en un año, esto es,
19. Flujo de efectivo Una inversión inicial de $25,000 en la capitalización ocurre 365 veces en un año.
un negocio garantiza los siguientes flujos de efectivo.
25. Pagaré Un pagaré es un convenio por escrito para pagar
una cantidad de dinero, ya sea a petición expresa o a un
Año Flujo de efectivo tiempo futuro definido. Cuando un pagaré se compra
por su valor presente a una tasa de interés dada, se dice
3 $ 8,000 que se descuenta el pagaré, y la tasa de interés se denomi-
na tasa de descuento. Suponga que un pagaré de $10,000
4 $10,000
debe pagarse dentro de 8 años a partir de ahora, y se
6 $14,000 vende a una institución financiera por $4700. ¿Cuál es la
tasa de descuento nominal con capitalización trimestral?
378 Capítulo 8 ■ Matemáticas financieras

OBJETIVO Introducir las nocio- 8.3 ANUALIDADES


nes de anualidades ordinarias y
anualidades anticipadas. Utilizar
series geométricas para modelar Sucesiones y series geométricas
el valor presente y valor futuro En matemáticas usamos la palabra sucesión para describir una lista de números,
de una anualidad. Determinar llamados términos, que se acomodan en un orden definido. Por ejemplo, la lista
pagos que se depositarán en un
fondo de amortización. 2, 4, 6, 8
es una sucesión (finita). El primer término es 2, el segundo 4 y así sucesivamente.
En la sucesión
3, 6, 12, 24, 48,
cada término, después del primero, puede obtenerse multiplicando el término
anterior por 2:
6 = 3(2), 12 = 6(2), y así sucesivamente.
Esto significa que la razón de cada dos términos consecutivos es 2:
6 12
= 2, = 2, y así sucesivamente.
3 6
Llamamos a esta sucesión una sucesión geométrica con razón común 2. Obser-
ve que puede escribirse como
3, 3(2), 3(2)(2), 3(2)(2)(2), 3(2)(2)(2)(2)
o en la forma
3, 3(2), 3(22), 3(23), 3(24).
Con mayor generalidad, si una sucesión geométrica tiene n términos tales
que el primer término es a y la razón común es la constante r, entonces la su-
cesión tiene la forma
a, ar, ar2, ar3, p , arn - 1.
Observe que el n-ésimo término en la sucesión es ar n1.
Definición
La sucesión de n números
a, ar, ar2, p , arn - 1 , donde a Z 0, 1
es llamada sucesión geométrica con primer término a y razón constante r.


Principios en práctica 1 EJEMPLO 1 Sucesiones geométricas
Sucesiones geométricas
a. La sucesión geométrica con a = 3, razón común 12 y n = 5 es
Una pelota de hule siempre rebo-
3
ta a 4 de su altura previa. Si la pe- 3, 3(12), 3(12)2, 3(12)3, 3(12)4,
lota se deja caer desde una altura o
de 64 pies, ¿cuáles son las siguien-
tes cinco alturas que alcanza la 3, 32, 34, 38, 163 .
pelota? b. Los números

1, 0.1, 0.01, 0.001


forman una sucesión geométrica con a = 1, r = 0.1 y n = 4.

1
Si a = 0, la sucesión es 0, 0, 0, . . . , 0. No consideraremos este caso ya que carece de interés.
Sec. 8.3 ■ Anualidades 379

Principios en práctica 2 EJEMPLO 2 Sucesión geométrica
Sucesión geométrica Si se invierten $100 a la tasa de 6% compuesto anualmente, entonces la lista de
Supóngase que el número de bac- montos compuestos al final de cada año durante 8 años es
terias crece a una tasa de 50% ca-
da minuto, durante seis minutos.
100(1.06), 100(1.06)2, 100(1.06)3, p , 100(1.06)8.
Si la población inicial es de 500,
liste la población al final de cada
Ésta es una sucesión geométrica con razón común 1.06.
minuto como una sucesión geo- ■

métrica.
La suma indicada de los términos de la sucesión geométrica a, ar, ar2, ... ,
n -1
ar se llama serie geométrica:
a + ar + ar2 + p + arn - 1. (1)
Por ejemplo,
1
1 + 2 + (12)2 + p + (12)6
es una serie geométrica con a = 1, razón común r = 12 y n = 7.
Calculemos la suma s de la serie geométrica en (1):

s = a + ar + ar2 + p + arn - 1. (2)

Podemos expresar s en una forma más compacta. Multiplicando ambos miem-


bros por r se obtiene

rs = ar + ar2 + ar3 + p + arn. (3)

Restando los lados correspondientes de la ecuación (3) de los de la ecuación


(2) se obtiene
s - rs = a - arn,

s(1 - r) = a (1 - rn) (factorizando).


Dividiendo ambos lados entre 1 - r, tenemos s = a(1 - r n)(1 - r).

Suma de una serie geométrica


La suma s de una serie geométrica2 de n términos cuyo primer término es a
y su razón común r, está dada por
a(1 - rn)
s = . (4)
1 - r


Principios en práctica 3 EJEMPLO 3 Suma de una serie geométrica
Suma de una serie geométrica Encontrar la suma de la serie geométrica
Después de cada rebote, una pelo- 1 + 1
+ (12)2 + p + (12)6.
2
ta rebota a 23 de su altura previa. Si
la pelota se lanza hacia arriba has- 1
ta una altura de 6 metros, ¿cuánto Solución: aquí a = 1, r = 2 y n = 7 (no 6). De la ecuación (4) tenemos
ha recorrido en el aire cuando n
golpea el piso por duodécima a(1 - r ) 1[1 - (12)7] 127
128 127
s = = = = .
ocasión? 1 - r 1 - 12 1
2 64

2
Esta fórmula supone que r Z 1. Sin embargo, si r = 1, entonces s = a + p + a = na.

También podría gustarte