Antropologia Cuestionario
Antropologia Cuestionario
Antropologia Cuestionario
presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que
trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología
social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución
de su lengua, cultura y costumbres.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua a través de la
inclusión de la astronomía. En los últimos dos milenios, la física había sido considerada sinónimo de
la filosofía, la química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución
Científica en el siglo XVI surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio.
Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la
física siguen siendo difíciles de distinguir.
La física es significativa e influyente, no sólo debido a que los avances en la comprensión a menudo
se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física resuenan
con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía.
La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia,
busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda
realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física,
así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia
fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la
electrónica, además de explicar sus fenómenosn y desarrollo de toda la gama de la variabilidad
humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del
proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
Una de las ramas de la antropología física tiene como objetivo reconstruir la línea evolutiva del
hombre. En la década de 1960 los paleo antropólogos Louis Seymour Bazett Leakey, su esposa
Mary Douglas Leakey y su hijo Richard Erskine Leakey encontraron una serie de fósiles en la
garganta de Olduvai, África oriental, que desencadenó una revisión profunda de la evolución
biológica de los seres humanos. Los restos fósiles desenterrados a finales de 1970 y 1980
proporcionaron después pruebas adicionales, en el sentido de que el género Homo coexistió en
África oriental con otras formas evolucionadas de hombre-simio conocidas como australopitecinos
hace más de 4 millones de años. Estos dos homínido son al parecer descendientes de un fósil
etíope, el Australopithecus afarensis, que tiene una antigüedad datada entre 3 y 3,7 millones de
años —la famosa Lucy, descubierta en 1974, es uno de los fósiles encontrados.
Otra de las ramas importantes de la antropología física la constituye el estudio de los pueblos
contemporáneos y de sus diferentes rasgos biológicos.
Estudio de los primates debido a que los seres humanos son primates emparentados genéticamente
con otros simios y monos el estudio de la conducta, la dinámica de la población, los hábitos
alimenticios y otras cualidades de los mandriles, chimpancés, gorilas y primates análogos, constituye
una dimensión comparativa esencial de la antropología.
Evolución de la cultura Los esquemas más bien simples de evolucionismo cultural propuestos
durante el siglo XIX han sido objeto de discusiones elaboradas y modificadas a la luz de los nuevos
datos arqueológicos y etnológicos. Destacados antropólogos de principios del siglo XX, como el
germano-estadounidense Franz Boas y el estadounidense Alfred Louis Kroeber, adoptaron puntos
de vista bastante antievolucionistas, ya que mantenían que los procesos culturales y sociales han
sido tan dispares en todo el mundo que es difícil discernir algún proceso o tendencia general.
La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transculturación) y por
un grupo, generalmente grande.
Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multiculturales
modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura
dominante, pero también la familiar, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera,
cuando ambas son parte del desarrollo infantil
El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano
con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, El arte es un componente de la cultura,
reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores,
inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que
con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa,
pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y
una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos,
de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran
leyes generales y esquemas metódicamente organizados
Colectivo es una agrupación local donde sus integrantes comparten ciertas características o trabajan
en conjunto por un objetivo en común.
Lo habitual es que un colectivo tome desiciones a base de un consenso y que intente ejercer su
poder social y político. Sin embargo también se habla de colectivo para nombrar al grupo
conformado por personas con diversas motivaciones y agrupadas solo para vivir en un espacio
común.
En términos generales, una creencia refiere a la certeza que un individuo tiene acerca de una
determinada cuestión. Pero también, una creencia será aquello en lo cual se cree fervientemente.
Creencia es algo así como un modelo, generalmente basado en la fe, creado por nuestra mente, el
cual luego por la interpretación deviene en un contenido cognoscitivo de un hecho concreto o
abstracto, el cual no presentará una demostración absoluta y ni siquiera tampoco se le exigirá un
fundamento de tipo racional que lo explique, pero que aún ante esta situación de carencia de
comprobación, tiene serias y ciertas chances de remitir a una verdad.
Costumbres a todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una
comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter
único y con su historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con
exactitud en otra comunidad, aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos elementos de
las mismas se compartan.
Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento de pertenencia de
los individuos que conforman una comunidad. Las costumbres son formas, actitudes, valores,
acciones y sentimientos que por lo general tienen su raíz en tiempos inmemoriales y que, en muchos
casos, no tienen explicación lógica o racional si no que simplemente se fueron estableciendo con el
tiempo hasta volverse casi irrevocables. Todas las sociedades cuentan con su sistema de
costumbres, siendo algunas de ellas más evidentes que otras
Integridad, como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas.Una
persona íntegra es aquella que no se queda en una sola actividad, sino que se mueve por las
distintas áreas del conocimiento. Un gran ejemplo de persona íntegra es Leonardo Da Vinci, quien
se destacó como pintor artístico, escultor,arquitecto, ingeniero, filósofo,escritor, músico y anatomista.
La integridad fue característica en el hombre. Una persona integra es aquella que siempre hace lo
correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para
nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas.
Cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a
través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos,
normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y
sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la
información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las
disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la
antropología y la sociología
Endoculturación es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de
pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven.
Holismo (del griego ὅλος [holos]; todo, entero, total) es la idea de que todas las propiedades de un
sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden
ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un
todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción
basada en la integración total frente a un concepto o situación
Arqueologia ciencia o estudio) es una disciplina científica que estudia las sociedades y sus cambios
a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar
de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa
de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no
suficientemente iluminados por las fuentes escritas.