Lectura 1.4 Planeación Agregada
Lectura 1.4 Planeación Agregada
Lectura 1.4 Planeación Agregada
-Planeación agregada
La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las
instalaciones y la programación. La decisión de la planeación agregada establece
niveles de producción generales a mediano plazo, es por ello por lo que se hace
necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando
decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones,
despidos, subcontrataciones y niveles de inventario.
Importancia
Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningún
cambio en la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en forma
directamente proporcional a los cambios en la demanda.
Estas son las partes que "debería" tener un plan. Muchos planes no las
contienen. Es principalmente cuestión de la filosofía que sustente la planeación,
la que indica que partes están contenidas en un plan y la atención relativa de
que sean objeto.
El encuadernador empleó más personas y abrió otro turno de trabajo, pero esto
no fue suficiente porque los retrasos e incumplimientos se seguían presentando,
dado que en algunas ocasiones el segundo turno se detenía por falta de insumos
por lo cual los costos se aumentaban y el anticipo de dinero empezó a ser
insuficiente, se atrasaron los pagos al personal y esto produjo descontento
general, algunos empleados renunciaron y otros no cumplían su labor con
eficiencia, el resultado final: un negocio en quiebra debido al retiro de sus
clientes. 14
Lo anterior nos demuestra que la carencia de planeación es catastrófica, en este
caso se debía dar respuesta a muchas cuestiones como: ¿qué costos nos
ocasionará en nuevo contrato?, ¿Qué cantidad de personal y de materia prima
serán necesarias para cumplir este nuevo compromiso?, ¿Podemos cumplir
demanda sin afectar la existente?
1. CONCIENCIA DE OPORTUNIDADES
2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
1. Estrategias puras:97
La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las
instalaciones y la programación. La decisión de la planeación agregada establece
niveles de producción generales a mediano plazo, es por ello por lo que se hace
necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando
decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones,
despidos, subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de estos
factores nos permitirá determinar los niveles de producción que se plantean y la
mezcla de los recursos a utilizar.
EL PROBLEMA.
Con la planeación se lograrán tomar en cuenta los posibles cambios que puedan
sufrir la economía durante la realización de las operaciones productivas de la
empresa, garantizando de esta manera una eficiencia organizacional para la
misma.
Objetivos
Alcance
Limitaciones
BASES TEORICAS
Planeación Agregada
· El plan empresarial.
El plan empresarial es un informe del nivel general de actividades de la
organización para los próximos 6 a 18 meses. El plan se basa en pronósticos de
las condiciones generales de la economía, condiciones futuras del sector
industrial y consideraciones de carácter competitivo, señala la estrategia de la
empresa para competir durante el(los) año(s) siguientes, y se expresa en
términos de resultados (volúmenes de ventas en términos monetarios)
trimestrales o algunas veces mensuales.
Planeación Agregada
Agregación
El plan puede ser compatible con las metas de la empresa y con los sistemas que
utilicen con sus empleados. Una empresa puede recalar; la importancia de la
estabilidad en los empleados, en particular en donde las habilidades para los
puestos críticos son escasas y por tanto mostrase renuente a la contratación o
despido de los empleados. Otras empresas sin tales metas cambian a sus
empleados libremente, de acuerdo con las modificaciones en el nivel de
producción a través de horizontes de planeación agregada.
Estrategias Básicas
Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningún
cambio en la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en forma
directamente proporcional a los cambios en la demanda.
Eventos no planeados
Una vez que el plan se lleva a cabo debe de ser continuamente analizado al paso
del tiempo, para poder tomar en cuenta los eventos no planeados. Otros eventos
inesperados pueden distorsionar los planes. Probablemente el nivel planeado de
producción para el mes no se alcanzó, o tal vez la fuerza de trabajo no laboró a
su capacidad promedio. En cualquier evento los imprevistos deben ser tomados
en consideración utilizando nuevamente los modelos de planeación agregada,
con la excepción de que existen datos reales en vez de los planeados.
Consideraciones de comportamiento
CONCLUSIONES
Es de vital importancia saber que existen variables que afectan la oferta como
las contrataciones: despidos, tiempo extra, inventarios, subcontrataciones,
mano de obra eventual, y arreglos de cooperación los cuales a través de la
planeación agregada se pueden cambiar y ajustarse. También existen variables
que afectan la demanda como son: los precios, promociones, trabajos
pendientes, observaciones y productos complementarios los cuales se pueden
cambiarse en la planeación agregada.