Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Memoria Descriptiva y Espcif. Tec. Primaria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N°


308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO
DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"

INSTALACIONES ELECTRICAS
PRIMARIA

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES
La presente trata lo relacionado a las Instalaciones Eléctricas Interiores y Especiales
que se ejecutarán con el Proyecto ““MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA
I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO POBLADO DE RUNATULLO,
DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN" " que se ejecutarán en el
predio de propiedad de la Institución Educativa.

Este proyecto se desarrolló tomando como base los planos de Arquitectura, Sanitarias y
Estructuras y las disposiciones que establece el Código Nacional de Electricidad y el
Reglamento Nacional de Edificaciones y demás Normas vigentes para el caso.

El proyecto de Instalaciones Eléctricas contempla; Alumbrado y/o Iluminación,


Tomacorriente, Alimentadores, Tableros, Voz – Data, Circuito Electrobomba.

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

La zona donde se desarrollará el presente proyecto es:

Lugar : Centro Poblado Runatullo


Distrito : Comas
Provincia : Concepción
Departamento : Junín

3. ALCANCES DE PROYECTO
El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas en baja
tensión (220V), para dotar de los servicios de; iluminación, tomacorrientes, sistema de
comunicaciones, sistemas de fuerza esto para el funcionamiento técnico aceptable da
la Institución Educativa.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO


4.1 El Sistema en Baja Tensión comprenderá:
a) Red de Acometida. - Se ha proyectado del tipo aéreo y empotrado pared, con
conductores tipo N2XOH 2-1x10mm2, el cual se instalará a través de ducto
PVC-SAP 25mm, estos conductores son libre de halógenos, tal como exige
la Norma.

La Acometida se dimensiono para una Demanda tomando en consideración


todas las cargas que van a funcionar en el la Institución Educativa.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

La Acometida partirá del el S.S.D.S. perteneciente a Electrocentro S.A. hasta


el Tablero General (TG), pasando por el Medidor de Energía Eléctrica
Monofásico.
b) Red de Alimentadores a distintos Sectores y Niveles de la Institución
Educativa. - Se han proyectado del tipo subterráneo, empotrado en piso y
pared, con conductores libre de halógenos tipo N2XOH de; 2-1x6mm2,
instalados a través de ductos PVC-SAP de  25mm.
Los Alimentadores partirán desde el Tablero General (TG) ubicado en el
corredor del ingreso principal de la Institución Educativa hasta los Tableros de
Distribución de cada Sector o Nivel.

c) Redes de Tomacorrientes. - Se ha proyectado del tipo empotrado en piso y


pared, con conductores tipo NH-80 2x4+1x4mm2, los cuales se instalarán a
través de ductos PVC-SAP 20mm.

d) Redes de Alumbrado. - Por lo general salvo indicación en los planos, se ha


proyectado del tipo empotrado en techo y pared, con conductores tipo NH-80 de
2x2.5mm2, los cuales se instalarán a través de ductos PVC-SAP 20mm.

4.2 Sistema de Iluminación


a) Iluminación convencional
Se empleará el sistema de iluminación directa con equipos de iluminación o
artefactos como sigue:
 Aulas, Dirección, Comedor  Equipos LED Lighting de 40W, 220V.
Corredores, SS.HH.  Equipos LED Downlight de 22W, 220V.
 Losa Deportiva y exteriores  Reflector Halogenuro Metálico 1x400W, 220V.
Farolas 2x50W

5. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA


La alimentación eléctrica del Sistema Proyectado será desde la Red del Subsistema de
Distribución Secundaria perteneciente a Electrocentro S.A., pasando por el Medidor de
Energía Eléctrica Monofásico, de ahí al Tablero General, luego a los diferentes
Tableros de Distribución y Circuitos finales de la Institución Educativa, en 220V, 1Ø,
60Hz.

6. MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA


El sistema de medición del consumo de energía eléctrica de la Institución Educativa
será en baja tensión en forma directa, mediante el empleo de un medidor electrónico
monofásico, todo esto será coordinado en la etapa de Ejecución de la obra con la
Empresa Concesionaria.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

7. POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA

DEMANDA MAXIMA (D.M) = 7.12 kW


CALCULO DE DEMANDA MAXIMA TG
CARGA
NIVEL CARGAS CANT. P.I.(kW) F.D(%) D.M. (kW)
UNIT.(W)
Equipo Lighting RC660B W60L60 LED de 40W, 220V 40 56 2.24 70 1.57
Equipo Downlight Led de 22W, 220V 22 38 0.84 60 0.50
Equipo Farolas Esféricas c/lamp. LED 2x50, 220V 100 4 0.40 70 0.28 Factor de
Equipo Reflector de 400W, 220V 400 2 0.80 70 0.56 Simultaniedad
1°NIVEL (F.S.) = 0.7
2°NIVEL 10.17xF.S.=
Computadora 200W 200 32 6.40 60 3.84 10.17x0.7=
Tomacorrientes 1x100W 100 31 3.10 50 1.55

Panel de Control de Alarma contra incendios 200W 200 1 0.20 100 0.20
Electrobomba de 1HP 750 1 0.75 100 0.75 7.12
Reserva (Proyección de Demanda 10% ) 0.92
TOTAL 10.17
Para los Cálculos se ha considerado una Reserva de Potencia respectiva.

8. BASES DE CALCULO
Los cálculos se efectuaron de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones,
Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006.

Además se tuvo en consideración los respectivos factores de demanda de cada carga,


asimismo el factor de simultaneidad respectivo que por experiencia se toma en cuenta
para estos casos.

9. SISTEMA DE PROTECCION
Para el sistema de protección se ha previsto 01 Pozo a tierra, que está ubicado en el
primer piso de la Institución Educativa, tal como se muestra en los planos, las redes del
sistema de puesta a tierra convergerán en las; caja de pasos, barra de tierra de los
Tableros Eléctricos, de ahí derivarán las redes de tierra para los diversos tableros y
circuitos del sistema eléctrico, el valor de la resistencia del pozo a tierra será menor o
igual a 10Ω.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES E INSTALACION

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas, delimitan las características técnicas mínimas
necesarias que deberán cumplir los equipos y materiales para el suministro
dimensionamiento, definición de propiedades, fabricación, pruebas e instalación.

El Contratista será el directo responsable sobre todo lo relacionado al suministro e


instalación de todos los materiales y equipos que se van a emplear en la presente obra.

Los materiales y equipos serán nuevos y de primera calidad, con sus respectivos
protocolos de pruebas, catálogos, documentos de garantía de las mismas.

El Contratista pondrá a disposición de la Obra en cuanto a las Instalaciones Eléctricas a un


Ingeniero Electricista Colegiado hábil, desde el inicio hasta el final de la Obra.

01.00.00 CONDUCTORES
01.01 CONDUCTOR ELECTRICO TIPO NH-80 – 2.5 mm2
01.02 CONDUCTOR ELECTRICO TIPO NH-80 – 4.0 mm2
Especificación
Los conductores a emplear en la presente será de cobre electrolítico recocido
cableado con una conductibilidad del 99% a 20°C.

Las características mecánicas y eléctricas deberán ser aprobadas según las


Normas de fabricación NTP 370.252. IEC 60332-1. IEC 60754, IEC
61034(Calibre mm2).

El aislamiento y protección de los conductores serán tales que ante una


eventualidad de fuego no propague gases tóxicos ni emanen humo, es decir
serán libres de halógeno.

El conductor a emplearse debe tener las características particulares siguientes;


alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y
grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama.

Estos conductores tienen como aplicación general en instalaciones fijas;


edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo, generalmente se
instalan en tubos conduit.

El embalaje será de 2.5 a 10 mm2 en rollos estándar de 100 metros, de 16 a


300 mm2 en carretes de madera.

Para su instalación o tendido de los conductores se tendrá mucho cuidado en no


dañar el aislamiento, se empleará para tal fin equipos y herramientas
adecuados.

Para la distinción de fases en el tendido y empalme de los conductores se


emplearán conductores de distintos colores, menos el color verde/amarillo ya
que este color de conductor será utilizado en la red de puesta a tierra de los
diferentes circuitos.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

El conductor 2.5 mm2 se instalará generalmente en los circuitos de alumbrado o


iluminación.

El conductor 4.0 mm2 se instalará generalmente en los circuitos de


tomacorrientes de cada ambiente o sector del Centro Educativo.

Los precios unitarios de estas partidas son referidos a la mano de obra,


materiales y herramientas para la instalación, tendido y empalme de
conductores tipo NH-80, el mismo que comprende el conductor en sí, la cinta
aislante que es necesario, por metro lineal de conductor instalado.

Método de Medición.
El cómputo total de metros lineales (m), se obtiene sumando todos los metros
lineales instalados de conductor en la Planta.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

01.03.00 CONDUCTOR TIPO N2XOH, 1KV, 1x6mm2


01.04.00 CONDUCTOR TIPO N2XOH, 1KV, 1x10mm2
Especificación.
Norma de fabricación IEC 60754, IEC 60332-3, tensión de servicio 1 kV
temperatura de operación 80°C.

Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado, aislamiento y


cubierta individual de PVC.

El cable de reunir magníficas propiedades eléctricas y mecánicas, la


cubierta exterior de PVC debe otorgar una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión, debe facilitar empalmes,
derivaciones y terminaciones.

El aislamiento y protección de los conductores serán tales que ante una


eventualidad de fuego no propague gases tóxicos ni emanen humo, es
decir serán libres de halógeno.

No debe propagar la llama, debe ser disipador del calor.

Las fases deben de tener colores diferentes (blanco, negro y rojo)

Su embalaje debe estar en carrete de madera.

Antes de su instalación se tendrá cuidado en su traslado, asimismo


durante su montaje se hará uso de herramientas y equipos adecuados
para tal fin, evitando rozamientos y esfuerzos indebidos que pueden
afectar el aislamiento del conductor.

Estos conductores irán instalados dentro del tubo PVC-SAP de 25mm


de diámetro y canal subterráneo como tal se tendrá en cuenta que los
ductos deben estar limpio y seco en todos sus tramos.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Los conductores 1x6 mm2, se utilizarán como alimentadores y para los


circuitos de los equipos reflectores halogenuro metálico de la losa
deportiva y farolas que deriva del Tablero de Distribución TG de la
Institución Educativa.

Asimismo, los conductores 1x6, 1x10mm2 también, se utilizarán en los


circuitos alimentadores de la Institución que derivaran del Tablero
General hasta los Tableros de Distribución de cada sector o nivel y
también en la acometida que proviene del SSDS.

El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de


obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación de
conductor en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada m de conductor
instalado en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

02.00.00 FERRETERIA Y ACCESORIOS


02.01.00 INTERRUPTOR SIMPLE 15A, 250V EMPOTRABLE
02.02.00 INTERRUPTOR DOBLE 15A, 250V EMPOTRABLE
02.03.00 INTERRUPTOR TRIPLE 15A, 250V EMPOTRABLE
02.04.00 INTERRUPTOR DE CONMUTACION 15A, 250V EMPOTRABLE
02.05.00 TOMACORRIENTE DOBLE CON TOMA A TIERRA 15 A, 220V
02.06.00 TOMACORRIENTE DOBLE A PRUEBA DE AGUA CON TOMA A
TIERRA 15 A, 220V

Especificación.
Estos interruptores, tomacorrientes, serán del tipo empotrable, de
primera calidad, se instalarán con todos sus accesorios completos sobre
las cajas rectangulares de F°G°, debidamente alineados en las paredes
o muros tal como se indican en los planos y previa verificación de su
estado y funcionamiento.

La altura a que quedará sobre el piso terminado de los interruptores


será de 1.30 m y cercana a las puertas de ingreso

La altura a que quedará sobre el piso terminado de los tomacorrientes y


será de 0.40m.

Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano


de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada unidad, con equipos y herramientas adecuados para
tal fin.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada accesorio instalado en
la edificación.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

02.07.00 CAJA DE FIERRO GALV. OCTOGONAL PESADO DE 100x55mm


02.08.00 CAJA DE FIERR. GALV. RECTANGULAR PESADO DE 100x55x50mm
02.09.00 CAJA DE FIERRO GALV. CUADRADO PESADO DE 200x200x100mm
02.10.00 CAJA DE FIERRO GALV. CUADRADO PESADO DE 100x100x75mm
02.11.00 TAPA CIEGA CIRCULAR DE PLASTICO DE 100mm
02.12.00 TAPA CIEGA RECTANGULAR DE PLASTICO DE 100x55mm

Especificación.
Las cajas serán de Fierro Galvanizado de material pesado, estos
servirán como facilitadores de los centros de luz, salida para
interruptores, salida para tomacorrientes, asimismo servirían como cajas
para la interconexión y de paso de las redes eléctricas, que lógicamente
facilitaran al tendido y mantenimiento respectivo de los conductores.

Las cajas tendrán los agujeros necesarios y suficientes para albergar a


los ductos necesarios en cada punto o circuito, los que vendrán
directamente de fabrica, no se permitirá agujeros realizados en obra, o
en todo caso se realizará con los equipos y herramientas adecuados
para tal fin.

La caja octogonal tendrá las siguientes dimensiones: 100x55mm (4”x1


½”)

La caja rectangular tendrá las siguientes dimensiones: 4”x2 1/8”x1 7/8”)

Las demás cajas tendrán las dimensiones especificadas anteriormente.

Los agujeros de las cajas deberán tener un filo muerto.


Las tapas ciegas en general serán de plástico color blanco, que servirán
para realizar el acabado en lugares o cajas donde no se va instalar
ningún accesorio eléctrico.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada unidad.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada caja instalada en la
edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

03.00.00 TUBERIA Y DUCTOS


03.01.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 25 mm
03.02.00 TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) DE 20 mm
Especificación.
Las tuberías y ductos que se instalarán en la presente obra serán de
PVC-SAP (Standard Americano Pesado) los cuales deberán ser
resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la
llama, resistente al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y
además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas.
Las tuberías PVC-SAP, y accesorios serán instalados a la vista, ocultas
o empotradas, sobre y debajo de tierra, de acuerdo con lo permitido a
continuación:
 En paredes, muros, pisos y techos.
 En lugares sujetos a condiciones atmosféricos corrosivas, y
cuando estén sujetos a la acción química para la cual los
materiales hayan sido específicamente aprobados.
 En relleno de escorias.

Cuando la tensión es mayor de 600 voltios, los tubos rígidos de PVC


deberán estar embutidos en concreto de un espesor no menor de 5 cm.
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a
presión propia de cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin
campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido fabricar
campanas en obra.
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se
utilizará dos piezas de PVC:
 Una copla de PVC original de fábrica en donde se embutirá la
tubería que se conecte a la caja.
 Una conexión a caja que se instalará en el K.O. de la caja de
F°G° y se enchufará en el otro extremo de la copla.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC,
para garantizar la hermeticidad de la misma.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada tubería.
Método de Medición.
El cómputo total (m), se obtiene sumando cada tramo de tubería
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

03.03.00 CODO PVC SAP 25mm x 90° ELECTRICO


03.04.00 CODO PVC SAP 20mm x 90° ELECTRICO
Especificación.
Los codos o curvas que se instalarán en la presente obra serán de PVC-
SAP los cuales deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes
químicos, retardantes de la llama, resistente al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a
las bajas temperaturas.
No se permitirá los codos o curvas hechas en obra, se utilizarán curvas
de fábrica de radio Standard, un tramo de tubería entre caja y caja,
entre accesorio y accesorio, entre caja y accesorio, no deberá contener
más del equivalente de cuatro ángulos rectos (360 en total) incluyendo
las curvas inmediatas a la caja o accesorio, no deberá usarse un
dispositivo de llama para aplicar calor directamente al tubo rígido de
PVC.
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC,
para garantizar la hermeticidad de la misma.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada codo o curva.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de codo
instalado en la edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

04.00.00 EQUIPOS DE ALUMBRADO Y/O ILUMINACION


04.01.00 EQUIPO LED LIGHTING DE 39.5W, 220V, INCLUYE PANTALLA Y
ACCESORIOS

Especificación.
El equipo de Iluminación llevará 01 lámpara LED de 39.5W, 220V, los
mismos que estarán instalados en una estructura metálica, esta
estructura irá provista de accesorios que permita la instalación del
equipo en techo, estos irán instalados en las aulas, dirección, sala de
profesores, cafetín, salón de usos múltiples de la Institución Educativa,
la pantalla del equipo será tal que refleje la luz lo más eficiente posible.

Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y


pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano


de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y


desgaste de herramientas.

04.02.00 EQUIPO LED DOWNLIGHT DE 22W, 220V, INCLUYE PANTALLA Y


ACCESORIOS

Especificación.
El equipo de Iluminación llevará 01 lámpara LED de 22W, 220V, el
mismo que estará instalado en una estructura metálica, esta estructura
irá provista de accesorios que permita la instalación del equipo en techo,
el equipo llevará una pantalla acrílica cuadrada, se instalaran en las
escaleras, ss.hh., depósitos, corredores de la Institución Educativa, la
pantalla del equipo será tal que refleje la luz lo más eficiente posible.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.
Bases de Pago.

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y


desgaste de herramientas.

04.03.00 EQUIPO REFLECTOR C/LAMPARA HALOGENURO METALICO DE


1x400W, 220V,

Especificación.
El equipo reflector llevará lámpara halogenuro metálico de 400W, 220V,
serán para instalarse en exteriores, la luminaria estará conformada por;
Reflector de aluminio anodizado martillado, diseñado especialmente
“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

para radiación asimétrica de la luz, la cubierta del reflector será de


cristal templado de 5mm, resistente al impacto y a choques térmicos,
estos se instalarán para el alumbrado de la losa deportiva, tal como se
detallan en los planos respectivos.
Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y
pantallas.
Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características
eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.
Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su
estado y funcionamiento de los mismos.
Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano
de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

04.04.00 EQUIPO DE ILUMINACION C/FAROLAS ESFERICAS DE 2x50W,


220V, INCLUYE SOPORTE METALICP DE FIJACION

Especificación.
El equipo de iluminación llevará dos lámparas LED 70W, 220V, dos
pantallas esféricas acrílicas de color transparente, las cuales estará
sujeto en una estructura metálica de dos cuerpos (100, 80mm Ø), la
estructura metálica irá cubierto de pintura anticorrosiva, estas
estructuras o equipos irán instalados en las áreas libres del nivel de la
terraza de la edificación.

Asimismo la estructura metálica estará conectada al sistema de puesta


a tierra para proteger a las personas ante cualquier falla.

Se deberá proveer el espacio de aire adecuado entre lámparas y


pantallas.

Los equipos deberán estar marcados claramente con sus características


eléctricas nominales, y con el nombre del fabricante, marca comercial u
otros medios adecuados de identificación.

Antes de su instalación definitiva de los equipos, se verificarán su


estado y funcionamiento de los mismos.

Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano


de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada equipo en la obra.
“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de equipo
instalado en la edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

05.00.00 TABLERO DE DISTRIBUCION Y CONTROL


05.01.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION MONOFASICO CON
BARRAS DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 24
POLOS
05.02.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION MONOFASICO CON
BARRAS DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 16
POLOS
05.03.00 TABLERO METALICO DE DISTRIBUCION MONOFASICO CON
BARRAS DE COBRE Y TOMA A TIERRA C/PUERTA Y CHAPA DE 12
POLOS
Especificación.
Los Tableros serán del tipo empotrado para pared construido de fierro
con plancha de 1/16” de espesor debiendo traer huecos ciegos de
20mm, 25mm, de acuerdo a los alimentadores y circuitos.
El marco la tapa serán del mismo material que la caja con su respectiva
llave y se pintará de gris oscuro. La tapa debe llevar un relieve
marcando la denominación del tablero, asimismo en la tapa en lado
interior debe tener un compartimiento donde se alojará el directorio de
circuitos del tablero. La tapa será de una hoja.
El interior del tablero tendrá espacio suficiente para albergar a los
conductores, interruptores termomagnéticos e interruptores
diferenciales.

Estos tableros se utilizaran como Tablero General, Tableros de


Distribución de cada sector o nivel de la Institución Educativa.
Las barras deben ser de cobre electrolítico de capacidad 200A, serán
colocadas aisladas mediante bakelita de 1kV.

Además traerán una barra de cobre para conectar las diferentes tierras
de los diferentes circuitos.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada tablero en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de tablero
instalado en la edificación.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

05.04.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x40 A, 10 kA, 220V


05.05.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x30 A, 10 kA, 220V
05.06.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x20 A, 10 kA, 220V
05.07.00 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x15 A, 10 kA, 220V
Especificación.
Serán automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito,
intercambiables de tal forma que puedan ser removidos sin tocar los
adyacentes.

Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir


los conductores, los contactos serán de aleación de plata.

El mecanismo de disparo debe ser de “Abertura Libre” de tal forma que


no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones
de cortocircuito.

Llevarán claramente marcados las palabras OFF y ON.

Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la


potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la
marca de fábrica.
Los interruptores termomagnéticos deberán ser instalados o ubicados
de tal manera que ellos puedan ser accionados desde un lugar
fácilmente accesible, asimismo deberán ser instalados de manera que el
centro de la manija de maniobra del interruptor, cuando se encuentre en
las posición más alta no sea mayor de 1.80 m desde el piso o la
plataforma de trabajo.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Estos interruptores se instalarán como protección de los circuitos que


derivan de cada Tablero de Distribución, como circuitos finales de la
Institución, el interruptor 2x20 A se instalara como protección del circuito
de tomacorrientes de cada Tablero Eléctrico, el interruptor 2x15 A se
instalará como protección del circuito de alumbrado de cada Tablero,
mayor detalle se puede apreciar en el plano y diagrama unifilar del
proyecto.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor termomagnético en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
termomagnético instalado en la edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

05.08.00 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 02 POLOS, 25 A, 30 mA, 220V

Especificación.
El interruptor diferencial se utilizara para protección de las personas
ante un contacto directo e indirecto ante una masa electrizada.
Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir
los conductores, los contactos serán de aleación de plata.

Deberán estar marcados con la corriente y la tensión nominal, con la


potencia máxima para la cual han sido diseñadas, además llevarán la
marca de fábrica.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada interruptor diferencial en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de interruptor
diferencial instalado en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

06.00.00 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


06.01.00 EXCAVACION DE AGUJERO PARA POZO A TIERRA
06.02.00 VARILLA DE COBRE DE 16 mm Øx2.4m. LONG.
06.03.00 CONECTOR TIPO AB DE COBRE
06.04.00 TIERRA NEGRA VEGETAL CON HUMUS
06.05.00 CAJA DE REGISTRO DE 0.40x0.40x0.30m DE C.A.V. INC. TAPA Y
ASA.
06.06.00 CARBON VEGETAL TRITURADO
06.07.00 SAL INDUSTRIAL GRANULADO
06.08.00 CEMENTO CONDUCTIVO
06.09.00 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO 7 HILOS DE 25mm2
Especificación.
Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con el
fin de limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los
dispositivos de protección de los circuitos.

El trayecto a tierra desde circuitos, equipos y cubiertas conductoras


deberá:
 Ser permanente y continuo.
 Tener suficiente capacidad para conducir con seguridad
cualquier corriente de falla probable que pueda circular en él.
 Tener una impedancia lo suficientemente baja para limitar la
tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de
protección del circuito.
Los materiales que constituyen cada pozo a tierra es:
 Una varilla de cobre de 5/8”.
 04 conectores de cobre tipo AB
 Conductor de cobre, desnudo, 7hilos, 25mm2(16m)
 Carbón vegetal(75 kg)
 Sal industrial(100 kg)
 Caja de concreto armado, con tapa y asa(01)
 Tierra vegetal con humus(2.8m3)
 Cemento conductivo(40 kg)

En la Institución existirán 03 pozos a tierra, instalados en las áreas libres


o sectores del primer nivel, tal como puede detallarse en los planos
respectivos.
Para la instalación del pozo a tierra, primeramente se realizará un
agujero con una profundidad de 2.80m, y un diámetro de 1m, para luego
instalar en el centro del pozo la varilla de cobre previamente preparado
en paralelo con el conductor desnudo de 25mm2, luego se llenará el
pozo con capas sucesivas compactadas de material previamente
mezclado (tierra, sal y carbón), finalmente se instalará la tapa - caja de
concreto armado guardando un acabado final con referencia al piso.
Los pozos a tierra se conectaran a los Tableros respectivos de los
cuales derivaran a los diferentes circuitos del sistema.
En ningún caso la resistencia del pozo a tierra será mayor a 10Ω.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Para enlazar equipotencialmente el sistema de puesta a tierra será a


través de conductores tipo N2XOH, de color amarillo para su fácil
identificación, será de 10mm2 de sección.
El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de
obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para el montaje o
instalación de cada pozo a tierra en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (Cto), se obtiene sumando cada conjunto de pozo a
tierra instalado en la edificación.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

07.00.00 SISTEMA DE MEDICION


07.01.00 CAJA PORTAMEDIDOR MONOFASICO
Especificación.
La caja portamedidor será fabricado de acuerdo a las normas en
coordinación estrecha con la empresa concesionaria.

El fabricante preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte


de las cajas portamedidor, a fin de evitar los deterioros durante su
traslado desde la fábrica hasta los almacenes de la obra.

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún


suministro por fallas atribuibles al proveedor de las cajas portamedidor,
será de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Las cajas portamedidor que forman parte del suministro, serán sometidos
durante su fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o
verificaciones que la norma indican, con la finalidad de comprobar que
las cajas portamedidor satisfacen las exigencias del caso.

Las cajas portamedidor deberán tener marcado en alto relieve la siguiente


información: 

- Razón social de la empresa.


- Año de fabricación.
- Marca del fabricante.

El medidor monofásico será para registrar el consumo de Energía


Eléctrica de los Servicios Generales de la Edificación.

El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de


obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la fabricación,
montaje o instalación de cada caja portamedidor en la obra.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de caja
portamedidor instalado en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

07.02.00 MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA MONOFASICO ELECTRONICO


15-90 A, 220V.

Especificación.
Para poder tener el registro de consumo de energía eléctrica Institución
Educativa será a través de un medidor de energía eléctrica electrónico
monofásico.

La instalación de este medidor deberá ser realizado por personal


debidamente calificado teniendo presente siempre las
recomendaciones del fabricante, pieza por pieza.

Antes de la instalación del medidor será necesario llevar al laboratorio


de la Concesionaría para la verificación y visto bueno respectivo, los
mismos que deben tener su protocolo de pruebas y certificado de
garantía respectivo.

El precio unitario de esta partida comprende el costo de la mano de


obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la instalación del
medidor en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (u), se obtiene sumando cada unidad de medidor
instalado en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas

07.03.00 PAGO POR DERECHO DE ACOMETIDA A EMPRESA


CONCESIONARIA

Especificación.
Antes de realizar la instalación del medidor será necesario el trámite
respectivo ante la empresa concesionaria y efectuar el pago respectivo
por derecho de acometida monofásica.

Método de Medición.
El cómputo total (Gbl.), se obtiene sumando cada unidad de pago y/o
tramite realizado para la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los pagos, gestiones y otros.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

08. LUCES DE EMERGENCIA


08.01 LUZ DE EMERGENCIA, CON BATERIA INCORPORADA, DIRIGIBLE, CON
DOS FAROS.
Especificación.
Estas luces de emergencia se instalaran en lugares que son necesarios iluminar
ante un corte intempestivo del servicio normal de energía eléctrica,
principalmente en las zonas de evacuación de la edificación.
Estos equipos deben llevar en su interior su batería incorporada, suficiente para
iluminar sin interrupción por espacio de 3 horas.
Deben ser tal que en las zonas instaladas tengan una iluminación de un radio de
10 a 15m.
Deben contar con un LED de indicación de suministro normal en operación.

Para la instalación del equipo será necesario habilitar un tomacorriente que sirva
de fuente a la misma.
El equipo debe contar con dos faros circulares dirigibles, también contar con
accesorios de fijación en pared o techo.
Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano de obra,
equipos y materiales, y el desgaste de herramientas, para la compra e
instalación de luz de emergencia en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de luz de emergencia
instalada en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

09.00.00 SISTEMA CONTRA INCENDIOS


09.01.00 SENSORES DE DETECCION DE HUMO Y TEMPERATURA,
EMPOTRABLES
09.02.00 PANEL DE DETECTORES DE HUMO
09.03.00 SIRENA ALARMA C/LUZ ESTROBOSCOPICA
09.04.00 PULSADOR MANUAL DE ALARMA CONTRA INCENDIOS
09.05.00 CONDUCTOR 2x18AWG SOL FPL-CL2

Especificación.
Se ha previsto en la edificación un sistema de alarmas en caso ocurra o
exista un foco de incendio en algún ambiente o lugar de la edificación.
Para esto se ha previsto sensores de detección de humo y temperatura
ubicados en lugares estratégicos, tal como puede apreciarse en los
planos, asimismo sus sirenas respectivas, como también el panel de
control del sistema que estará ubicado en la dirección de la Institución
Educativa.
Estos equipos deben ser de una sensibilidad tal que sean efectivos en
caso de siniestros.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Los precios unitarios de esta partida comprenden el costo de la mano


de obra, equipos y materiales, y el desgaste de herramientas, para la
compra e instalación de sensores, sirena, panel de control en la obra.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada unidad de sensor,
sirena, panel de control instalado en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

10.00.00 SISTEMA VOZ – DATA


10.01.00 TOMA VOZ - DATA INTERNET RJ45-C6.
Especificación.
Estas tomas voz-data, serán del tipo empotrable de bakelita los dados y
placas aluminizadas, similar a TICINO o superior, se instalarán con
todos sus accesorios completos sobre las cajas rectangulares de F°G°,
debidamente alineados en las paredes o muros tal como se indican en
los planos y previa verificación de su estado y funcionamiento.

La altura a que quedará sobre el piso terminado de las tomas voz - data
será de 0.40m.

Los precios unitarios de estas partidas comprenden el costo de la mano


de obra, materiales, y el desgaste de herramientas, para la colocación o
instalación de cada unidad, con equipos y herramientas adecuados para
tal fin.

Método de Medición.
El cómputo total (Und), se obtiene sumando cada accesorio instalado en
la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

10.02.00 CONDUCTOR RJ45-C6 DATOS INTERNET.


Especificación
Será según Norma de Fabricación ITINTEC 370.205, los conductores
serán alambres sólidos de sección circular de cobre recocido, diámetro
nominal adecuado, cada conductor deberá estar aislado con polietileno
sólido de alta densidad, los conductores serán cubiertos con un
compuesto de PVC, resistente al medio ambiente.

Estos conductores serán usados en la distribución interna de


conexiones desde el servidor data-internet del estadio, las mismas que
partirán desde sus cajas de conexión respectivos hasta las salidas
respectivas de; Circuito de Data – Internet.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

Para su instalación o tendido de los conductores se tendrá mucho


cuidado en no dañar el aislamiento, se empleará para tal fin equipos y
herramientas adecuados.

Los precios unitarios de esta partida son referidos a la mano de obra,


materiales y herramientas para la instalación o tendido del conductor el
mismo que comprende el conductor en sí, por metro lineal de conductor
instalado.

Método de Medición.
El cómputo total de metros lineales (m), se obtiene sumando todos los
metros lineales instalados de conductor en la obra.

Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

11.00.00 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO


11.01.00 PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO (CONTINUIDAD, AISLAMIENTO,
RESISTENCIA DE POZO A TIERRA, CON TENSION).
Especificación.
Una vez concluido los trabajos correspondientes a las instalaciones
eléctricas, se efectuará las pruebas de los circuitos y la respectiva
puesta en servicio.
Las pruebas consistirán:

 Medida del Aislamiento de los conductores tanto entre fase y de


fase a tierra, con la ayuda de un megóhmetro digital, las mismas
que deben de estar dentro de lo que estipula el C.N.E.
 Prueba de Continuidad de los circuitos, con la ayuda de un
megóhmetro digital.
 Medida de la Resistencia del Pozo a Tierra, con la ayuda de un
Telurómetro digital, la misma que debe ser menor a 10Ω.
 Prueba de redes con Tensión.

Todas estas pruebas se realizarán en presencia de la Supervisión, el


mismo que dará el Visto Bueno respectivo.
Método de Medición.
El cómputo total (Gbl), se obtiene sumando el Global de pruebas
efectuadas en la obra.
Bases de Pago.
El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y
desgaste de herramientas.

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE


MATERIALES E INSTALACION
“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

III. MEMORIA DE CALCULO


“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

IV. PLANILLA DE METRADOS


“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

V. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

VI. RELACION DE INSUMOS

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

VII. FORMULA POLINOMICA

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

VIII. PLANOS Y DETALLES

IX. ANEXOS
“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

CONTENIDO:

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES E


INSTALACION

III. MEMORIA DE CALCULO

IV. PLANILLA DE METRADOS

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"
INSTALACIONES ELECTRICAS

V. PRESUPUESTO DE OBRA

VI. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

VII. RELACION DE INSUMOS

VIII. PLANOS Y DETALLES

IX. FORMULA POLINOMICA

X. ANEXO

“PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. 672, I.E. N° 308888 "JOSÉ MARIA ARGUEDAS DEL CENTRO
POBLADO DE RUNATULLO, DISTRITO DE COMAS, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, REGIÓN- JUNIN"

También podría gustarte