MITOCONDRIA
MITOCONDRIA
MITOCONDRIA
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Share
INTRODUCCIÓN
Las mitocondrias se veían como cajas negras donde se consumía oxígeno y glucosa durante la respiración, y “mágicamente” se
producía ATP a partir de ADP y Pi, de tal modo que se desconocía el mecanismo de acoplamiento entre la respiración celular y la
síntesis del ATP.
La principal fuente de energía para la Respiracion Celular es la glucosa, que se cataboliza en tres procesos: glucólisis, ciclo del
ácido tricarboxílico (o ciclo de Krebs) y, finalmente, fosforilación oxidativa para producir ATP.
En el primer proceso, cuando la glucosa se convierte en piruvato, la cantidad de ATP producida es baja. Posteriormente, el
piruvato se convierte en acetil coenzima A (acetil-CoA) que ingresa en el ciclo de Krebs, lo que permite la producción de NADH
(forma reducida de nicotinamida adenina dinucleótido).
Finalmente, los complejos de la Cadena respiratoria o Cadena de transporte de electrones utilizan NADH para generar un
gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna y esto permite que el hidrógeno regrese a la matriz a
través de una enzima llamada ATP sintasa (Complejo V). Este proceso se llama quimiosmosis necesaria para la producción
de grandes cantidades de ATP.
La ATP sintasa es la enzima que produce ATP por quimiosmosis. Permite el paso de protones a su través, utilizando esa
energía cinética para fosforilar ADP y así crear ATP
Glucólisis:
+ 2 ATP
glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+-> 2 piruvatos + 2 NADH
Formación AcetilCoA
Por cada 2 ác. pirúvico + coenzima-A, --> 2 CO2 y un grupo acetilo que se une inmediatamente a la
coenzima-A formando 2 acetil coenzima-A + 2 NADH
Ciclo del ácido tricarboxílico (o ciclo de Krebs):
+ 2 ATP
2 Acetil-CoA + 6 NAD+ + 3 FAD ----> 4 CO2 + 6 NADH + 2 FADH2
Cadena transporte de electrones o Cadena Respiratoria: = 0
Por sí misma no genera ATP
Pero acepta los electrones de 10 NADH+ y los 2 FADH2 de los pasos anteriores y los mueve a lo largo de
una serie Complejos proteicos. Ese movimiento de electrones crea una corriente eléctrica que permite que
los Complejos I,III y IV bombeen iones de hidrógeno a través de la membrana hacia el espacio
intermembrana. Esto a su vez genera un gradiente electroquímico que luego es utilizado por una proteína de
membrana llamada ATP sintasa (Complejo V) para producir moléculas de ATP
ATP sintasa - quimiosmosis = 34
Total = 38 ATP
¿Cuántas moléculas de ATP se producen a partir de una molécula de glucosa en las cinco etapas de la Respiración
Celular Mitocondrial?
ACLARANDO CONCEPTOS
Se le llama Respiratoria porque es la responsable de prácticamente todo el consumo de oxígeno que se lleva a cabo (respiración
celular), y el oxígeno que se inspira es reducido por los electrones que viajan a través de la cadena respiratoria para convertirlo en
agua.
Cadena de transporte de electrones y la Cadena respiratoria mitocondrial son distinta denominación para el mismo
proceso.
La fosforilación oxidativa se produce en las mitocondrias, y las dos reacciones (oxidación de NADH o FADH2 y
fosforilación para generar ATP) se acoplan mediante un gradiente de protones a través de la membrana interna de la
mitocondria.
Por lo tanto, la vía metabólica que conduce a la producción de ATP de esta manera se denomina
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA, ya que los donantes de (NADH y FADH2) pierden electrones (se oxidan) y
el ADP se fosforila.
Durante años, el mecanismo que enlazara las reacciones de oxidación y fosforilación para la generación de ATP siguió
siendo un misterio, hasta la propuesta por primera vez en 1961 por Peter Mitchell del ACOPLAMIENTO QUIMIOSMÓTICO
La membrana mitocondrial interna es impermeable a los protones (H +). Los protones reingresan a la matriz sólo a través
de canales específicos de protones (F0) de la enzima ATP sintasa (Complejo V). La fuerza motriz que impulsa a los protones a
la matriz, proporciona la energía para la síntesis de ATP, catalizada por el complejo F1 asociado con F0.
Gradiente electroquímico:
Potencial químico: Carga positiva más alta [iones H +] en el espacio intermembrana que en la matriz.
Potencial eléctrico: Mayor concentración de iones H + en el espacio intermembrana que en la matriz.
Fernando Galán
Fernando Galán no escribió una bibiografía por el momento
Ver perfil del autor
Mostrar mas post del autor
Entradas recientes del autor
DIAGNÓSTICO DE LA OSTEOPOROSIS: LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA NO LO ES TODO. 2021 - NoticiasNov 16
PRIMER ESTUDIO DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS MEDIANTE ESTUDIOS GENÉTICOS DE ENFERMEDAD
MIOTOCONDRIAL EN ESPAÑA ENTRE 2014 – 2020. - Enfermedades MitocondrialesNov 04
ENTENDIENDO EL ESTRÉS CRÓNICO: CAUSAS Y SÍNTOMAS EN 2021 - NoticiasOct 19
buenas tardes mis niños como les va? acá les dejo el contenido número 4 de biología