Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

HUMANIDADES CEPRE-UNI

HUMANIDADES 2020-2 1
CEPRE-UNI LENGUAJE

Humanidades
Lima, mayo 2020

CEPRE-UNI
Av. Javier Prados Oeste 730 Magdalena del Mar
Telfs.: 460-2407 / 460-2419 / 461-1250
http://cepre.uni.edu.pe
cepre@uni.edu.pe

Este libro ha sido redactado por los profesores de la plana de Humanidades que han ejercido la docencia
en el Cepre-UNI
Lenguaje Literatura
Responsables de Edición Responsables de Edición
CAMACHO AÑAZCO, Pierina CARRASCO NUÑEZ, Fernando
 ALCOSER CHACCHA, Kelly Paola  GAMBOA ORTIZ Elizabeth Virginia
 BERNARDO HURTADO, Jessica  QUINTO AGUILAR Kennia
 CORONEL MEJÌA, Mery  ROJAS RIOS, Simona Lourdes
 IDONE SALAZAR, Ceverino Máximo  SAAVEDRA ROJAS, Ronald
 LÁZARO AGUILAR Celinda Katerin  SÁNCHEZ VÁSQUEZ Juan Joaquín
 PARI CAPA, Edith  TUCTO AGUIRRE Smits Dante
 PEÑA COLQUE, Luís Máximo
 VILLEGAS PAZ, Magali
 URDANIVIA TICONA Carmen Rosario
Historia Filosofía
Responsables de Edición Responsables de Edición
GARCÍA VALDIVIA Daniel Omar NACIÓN PANTIGOSO, Miguel Angel
 ALVARADO GARCÌA, Julia  HERNÁNDEZ ESQUERRE, Danilo Kadesh
 ARENALES SOLÍS, José  MATALINARES ARAUJO, Jhoana
 CCANRE SALZAR, Policarpo  ROSADO OSORIO Martín Fernando Belaúnde
 FAUSTINO SANCHEZ, Miguel Ángel  SÁNCHEZ BERRÍOS, Jesús Eleazar
 FLOREZ JALIXTO, Elmer Nicolás  SARANGO ZÁRATE, Jorge Enrique
 GONZALES CCOPA Ana  ZAVALA SOLIMANO, Barbra
 LUCIO PONCE Pilar Amparo  ZUZUNAGA IBERICO, Diana
 MAJERHUA NÚÑEZ, José Antonio
 RODRÍGUEZ DÍAZ, Juan José
 SANTAMARÍA ANCAJIMA, Víctor Armando
 VARGAS HUANCA Georggette
Economía Razonamiento Verbal
Responsable de Edición Responsables de Edición
SHICA ZUMAETA Piero Anthony MURGA CASTRO, Matilde
 BARRIENTOS APUMAYTA, Enrique Agapito  LOBATO HOYOS Joan Susann
 CAJIGAS PONTE Arnold  MALCA BELÉN, Marco Antonio
 CRUCES RAMÍREZ, Manuel Alexander  OSORIO LESCANO, Solange
 HUAMÁN VILLAVICECIO, Eduardo Daniel  PONTE SANTOS Rosmel
 OCHOA YUPANQUI Adán Raison  RAMOS BENNER, Pedro Daniel
 SALCEDO PUM Sandro David  SALAZAR PISFIL, Diego Efraín
 TOLEDO VASQUEZ, Herberth Gunnar  TARRILLO BAZÁN Carlos Eduardo
 TRAVEZAÑO RIEGA, Ana Lisbeth
 VERA TORRES, Doriss
Geografía Psicología
Responsable de Edición Responsable de Edición
ARENALES SOLÍS, José GAMBOA ORTIZ Elizabeth Virginia
Coordinador (e) de Hmanidades: Dr. Rómulo Romero

2 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
Presentación

Ante la pandemia H1N1, en 2011, expertos redactaron un informe, a petición de la


Comisión Europea, para evaluar el abordaje de la emergencia. Una de las conclusiones del
informe fue que había faltado una asesoría específica en ciencias sociales: mientras que se
recurrió inmediatamente a epidemiólogos, virólogos y expertos en enfermedades infecciosas. La
pandemia del coronavirus supone una emergencia global de un grado incomparablemente
superior al de aquel entonces, las autoridades internacionales tienen en cuenta la ayuda que
pueden aportar otras formas de conocimiento, como el aislamiento social, más allá del estricto
saber biomédico.
Esto nos lleva a pensar que la solución a los problemas de vida como la pandemia no
deriva de profesiones utilitarias, que considera a la educación como un proceso de
profesionalización y quitan importancia a la formación individual de las personas. Dice Morin que
la inteligencia ciega se ha hecho con el timón en casi todas las mentes y sugiere reaprender a
pensar, como una alternativa de salvación de uno mismo y del contexto.
Como señala Armenteros, coordinador del Congreso “Humanidades en Transición”, las
humanidades son pilares fundamentales para brindar a los seres humanos herramientas para
entender la complejidad de la sociedad que nos rodea. Al estudiar con responsabilidad, las
humanidades producen efectos positivos en el estudiante. A continuación, enlistamos los
beneficios de las asignaturas de Humanidades en el ser humano para contribuir a la sociedad.
 Desarrolla la capacidad crítica de los estudiantes: Comprenden la información y
argumentan a favor o en contra de las ideas establecidas creando así su propia opinión y visión
del mundo.
 Practica la comunicación verbal y no verbal, brindando al estudiante la oportunidad de
transmitir las ideas y los argumentos con claridad y coherencia.
 Aprende a trabajar la información de forma adecuada: conoce y reconoce fuentes
fiables y veraces, comprende la lectura, analiza los conceptos, compara con diferentes fuentes…
 Potencia el trabajo en equipo: esta competencia es necesaria tanto para la vida
personal como la profesional y permite trabajar conjuntamente con otras personas con un
objetivo común para obtener mejores resultados y sin necesidad de fomentar relaciones
competitivas.
 Comprende nuestro contexto histórico y tiene perspectiva hacia el pasado y hacia el
futuro.
 Aprende a respetar la cultura y los contextos sociales e históricos de los demás, a
través del conocimiento y la comprensión de los procesos que llevan a configurar las identidades.
 Estimula el interés y la curiosidad por determinados contenidos.
 Fomenta la escucha y la reflexión: dos capacidades clave a la hora de discutir y debatir
ideas desde el respeto.
En consecuencia, joven estudiante, que te preparas para ingresar a la universidad, al llevar
con ahíco los cursos de Humanidades, no solo te prepars para pasar la valla de admisión a la
universidad, sino que te preparas para aportar a la sociedad de manera positiva, entendiéndola,
interpretándola, buscando alternativas de solución a sus problemas sociales.

HUMANIDADES 2020-2 3
CEPRE-UNI LITERATURA
TEMA XVI. VANGUARDISMO: CARACTERÍSTICAS. CÉSAR VALLEJO (LOS HERALDOS
NEGROS, TRILCE Y ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ). JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
(SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA).

1. EL VANGUARDISMO EN EL PERÚ
El Vanguardismo peruano se desarrolló aproximadamente entre 1922 y 1935. Desarrolló una
literatura experimental, principalmente, en el género lírico.

1.1. Características del Vanguardismo en el Perú


El vanguardismo peruano
 Recibió una gran influencia de su referente europeo y, como este, propone la revaloración y
rechazó las formas poéticas tradicionales. reivindicación de la
 Recurrió a la experimentación formal mediante el empleo de cultura andina.
nuevos recursos: el uso creativo de la página en blanco, la
exploración tipográfica, la incorporación de un nuevo léxico y el quiebre de la sintaxis. Muchas
veces, esto derivó en la creación de una poesía hermética (de difícil comprensión).

1.2. Representantes
AUTOR GÉNERO OBRA
César Vallejo Lírico Trilce (1922)
Carlos Oquendo de Amat Lírico 5 metros de poemas (1927)
Emilio Adolfo Westphalen Lírico Las ínsulas extrañas (1933)
César Moro La tortuga ecuestre (1958) (póstumo)
Lírico
(Alfredo Quíspez Asín)
Martín Adán
Narrativo La casa de cartón (1928)
(Rafael de la Fuente Benavides)

Ejemplo de poema vanguardista:

P o e m a d e l m a n i c o m i o

Tuve miedo
y me regresé de la locura

Tuve miedo de ser

una rueda

un color

un paso

PORQUE MIS OJOS ERAN NIÑOS

y mi corazón
un botón
más
de
mi camisa de fuerza

Pero hoy que mis ojos visten pantalones largos


Veo a la calle que está mendiga de pasos.

4 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
1.3. César Vallejo (1892-1938)
Nació en Santiago de Chuco, La Libertad. Hacia 1920, sufrió prisión durante cuatro meses
en Trujillo. En 1923, viajó a Europa. En 1937, participó en el Congreso Internacional de
Escritores Antifascistas que se realizó en España durante la Guerra Civil Española. Murió en
París. Es considerado, junto a José María Eguren, fundador de la poesía peruana
contemporánea.

a. Obras:
GÉNERO OBRAS
Lírico Los heraldos negros (1918); Trilce (1922); España, aparta de mí este cáliz (1939);
Poemas humanos (1939)
Narrativo Escalas melografiadas; Fabla salvaje; El tungsteno; “Paco Yunque”
Dramático Colacho hermanos; La piedra cansada; LockOut
Expositivo El arte y la revolución; Contra el secreto profesional
b. Etapas en la poesía de Vallejo:
ETAPA CARACTERÍSTICAS OBRAS
Además de la presencia de rasgos modernistas, se observa la
De inserción de la oralidad y lo andino.
“Qué estará haciendo esta hora Los heraldos
influencia
mi andina y dulce Rita de junco y capulí; negros
modernista ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita
la sangre, como flojo cognac, dentro de mí.”
Se aprecia un quiebre de la sintaxis y el léxico convencional.
Tiende a un estilo hermético.
“ Nombre Nombre.
Vanguardista Trilce
¿Qué se llama cuanto heriza nos?
Se llama Lomismo que padece
nombre nombre nombre nombre.”
Modera la experimentación formal y se torna más entendible.
Presenta influencia del marxismo. La temática se centra en la
De solidaridad, el amor fraterno y universal.
España, aparta
compromiso “Lo han matado, obligándole a morir de mí este cáliz
social a Pedro, a Rojas, al obrero, al hombre, a aquel
(posvanguar- que nació muy niñín, mirando al cielo, Poemas
dista) y que luego creció, se puso rojo humanos
y luchó con sus células, sus nos, sus todavías, sus hambres, sus
pedazos.”

c. Características de Los heraldos negros (1918)


 Contiene 69 poemas y se segmenta de la siguiente manera: un poema inaugural (“Los heraldos
negros”) y seis secciones (Plafones ágiles, Buzos, De la tierra, Nostalgias imperiales, Truenos y
Canciones de hogar).
 Presenta influjo modernista: musical, exótico y esteticista. Incluso el poema que abre el libro, “Los
heraldos negros”, está compuesto por versos alejandrinos. Sin embargo, en todo el libro, se aprecia un
tono personal, debido a la incorporación de la oralidad y elementos que remiten a lo andino.
 Los temas que aborda son la culpa, la soledad, la muerte, el dolor, la existencia humana y el
compromiso solidario.
“LOS HERALDOS NEGROS”
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
la resaca de todo lo sufrido Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
se empozara en el alma... ¡Yo no sé! de algún pan que en la puerta del horno se nos
quema.
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
Y el hombre... ¡Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
o los heraldos negros que nos manda la muerte
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

HUMANIDADES 2020-2 5
CEPRE-UNI LITERATURA
d. Características de Trilce (1922)
 Se le considera el libro de poesía más radical del El significado de “trilce” es
vanguardismo en lengua española. incierto. Se especula que nace
 Se compone de 77 poemas y cada uno de ellos lleva por de la mezcla de las palabras
título un numeral romano. “triste” y “dulce”, o de su relación
 Existe una ampliación del léxico poético: arcaísmos, con el número “tres”.
neologismos y términos del ámbito científico.
 La singular experimentación verbal, en algunos poemas, tiende al hermetismo.
 Los temas que aborda son la cárcel, la madre, el sufrimiento, el erotismo y el amor.

XXXII
999 calorías Remeda al cuco: Roooooooeeeis...
Rumbbb...Trrrapprrrrrach...chaz tierno autocarril, móvil de sed,
Serpentínica u del bizcochero que corre hasta la playa.
engirafada al tímpano.
Quién como los hielos. Pero no. Aire, aire! Hielo!
Quién como lo que va ni más ni menos. Si al menos el calor (__________ Mejor
Quién como el justo medio. no digo nada.
1,000 calorías. Y hasta la misma pluma
Azulea y ríe su gran cachaza con que escribo por último se troncha.
el firmamento gringo. Baja Treinta y tres trillones trescientos treinta
el sol empavado y le alborota los cascos y tres calorías.
al más frío.

e. Características de España, aparta de mí este cáliz (1939)

 Este poemario fue publicado de manera póstuma y es un sentido homenaje a los soldados
republicanos caídos en la Guerra Civil Española (1936-1939).
 Se halla compuesto por 15 poemas, uno de los cuales da título al libro.
 En este libro, el autor se desprende de la complejidad vanguardista.
 Temas desarrollados: la muerte, la guerra, la solidaridad y la fraternidad universal.
“MASA”
Al fin de la batalla, Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre Le rodearon millones de individuos,
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!» con un ruego común: «¡Quédate
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Entonces, todos los hombres de la tierra
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. le rodearon; les vio el cadáver triste,
emocionado;
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
incorporose lentamente,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra
abrazó al primer hombre; echose a andar.
la muerte!»

2. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI (1894-1930)

Escritor, periodista y político nacido en Moquegua. Debido a su mal estado


de salud, desde la niñez, tuvo una formación autodidacta. En 1919, viajó
becado a Europa. Fue un gran defensor y difusor de la doctrina marxista. En
1926, fundó la revista Amauta. También fue el fundador del Partido Socialista
Peruano en 1928. Murió en Lima en abril de 1930.
a. Obras: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928),
Defensa del marxismo (1934), Ideología y política (1969).

b. Características de los 7 ensayos de interpretación… (1928)

6 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
 Analiza la realidad nacional bajo la influencia del marxismo latinoamericano.
 Despliega un estilo que prioriza las frases directas, cortas e incisivas, ideal para su prosa que
expresa un carácter de denuncia social y de protesta.
 Se relaciona con la corriente estética del Realismo y sobresale su interés de contribuir a la
creación de un estado socialista peruano.

c. Mariátegui y el proceso de la literatura peruana


Mariátegui menciona tres períodos de la literatura peruana: el colonial, el cosmopolita y el
nacional. En el primer caso, el influjo de España fue una limitación. En el segundo periodo,
existen mejoras e intentos de superación, pero es muy marcado el influjo extranjero. Será en el
tercer período, el nacional, en el cual el país alcance su propia identidad literaria (cuyo eje es el
indígena).

Evaluación

1. Marque la alternativa incompatible con respecto B) Contiene poemas titulados con numeral
al Vanguardismo peruano. romano.
A) Muestra influencias del surrealismo francés. C) Propone una serie de neologismos sugerentes.
B) Presenta una serie de innovaciones formales. D) Tiene un título abierto a varias interpretaciones.
C) Plantea una poesía abstracta y muy hermética. E) Hace referencias a distintos escenarios lejanos.
D) Expirementa con varios aspectos lingüísticos.
E) Propone una poesia sujeta a distintas normas. 6. “Grupo dicotiledón. Oberturan / desde él
preteles, propensiones de trinidad, / finales que
2. Relacione correctamente autor y obra. comienzan, ohs de ayes / creyérase avaloriados
I. Carlos Oquendo de Amat a. Las ínsulas extrañas de heterogeneidad. / ¡Grupo de los dos
II. Martín Adán b. La casa de cartón cotiledones!”. Por su temática ambigua y el
III. Emilio A. Westphalen c. 5 metros de poemas lenguaje utilizado, podemos inferir que los versos
d. España, aparte de mí este cáliz anteriores pertenecen al libro ___________, de
A) I-b, II-d, III-a, IV-c B) I-c, II-b, III-a, IV-d César Vallejo.
C) I-d, II-c, III-a, IV-b A) Los heraldos negros B) Poemas humanos
D) I-a, II-c, III-d, IV-b E) I-c, II-a, III-b, IV-d C) Trilce
D) Fabla salvaje E) El tugsteno
3. Indique la alternativa correcta con respecto a la
obra de César Vallejo. 7. Establezca la relación correcta entre obra y
A) Desde joven prioriza en sus libros los temas etapa de la poesía de César Vallejo.
políticos. I. Trilce a. Vanguardista
B) Su poesía, en su totalidad, es de corte II. Poemas humanos b. De influencia modernista
vanguardista. III. Los heraldos negros c. De compromiso social
C) Además de la poesía abordó otros géneros A) I-a; II-c; III-b B) I-c; II-a; III-b C) I-a; II-b; III-c
literarios. D) I-b; II-c; III-a E) I-b; II-a; III-c
D) Su etapa inicial presenta influencias del
marxismo. 8. Señale la alternativa que contenga todos los
E) Alcanzó prestigio con sus innovaciones en el enunciados correctos en torno a la vida y obra de
teatro. José Carlos Mariátegui.
I. Fundó una de las revistas más importantes de
4. Señale la alternativa que contenga todos los su época: Amauta.
enunciados correctos con respecto al libro Los II. Fue un crítico implacable de las nuevas
heraldos negros, de César Vallejo. escuelas vanguardistas.
I. Muestra claras influencias del Modernismo. III. Difundió la doctrina marxista a través de sus
II. Entre sus temas destaca el amor familiar. diversos ensayos.
III. Algunos poemas abordan el dolor humano. IV. Formó, en el año 1928, el Partido Socialista
IV. Presenta una nueva propuesta política. Peruano (PSP).
A) I, II, III y IV B) I, II y III C) I, III y IV A) I, II, III y IV B) I, II y III C) I y III
D) I, II y IV E) I y IV D) I, III y IV E) I, II y IV

5. Marque la alternativa incompatible con respecto 9. Mariátegui afirma que nuestra literatura
a Trilce, de César Vallejo. atraviesa por tres etapas. La tercera se denomina
A) Muestra un experimentalismo bastante extremo. ______ y se caracteriza por ___________

HUMANIDADES 2020-2 7
CEPRE-UNI LITERATURA
A) mestiza – la fusión de lo indígena con lo 10. José Carlos Mariátegui, en su libro Siete
español. ensayos de interpretación de la realidad peruana,
B) cosmopolita – la influencia de distintas recurre al método ___________ y refleja en sus
literaturas. páginas un carácter _______________.
C) nacional – la búsqueda de una identidad propia. A) neoliberal-conservador
D) colonial – su claro apego a los moldes B) científico-de consenso
españoles. C) marxista-de denuncia social
E) comprometida – su apoyo a las luchas D) revisionista-de censura
socialistas. E) marxista-académico

TEMA XVII. INDIGENISMO. CIRO ALEGRÍA (EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO). JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS (LOS RÍOS PROFUNDOS)

1. ANTECEDENTES
Son antecedentes del Indigenismo algunas manifestaciones literarias
de finales del siglo XIX. En ellas se ve la intención de defender al Para José Carlos
Mariátegui, la posesión
indio, pero con marcadas limitaciones: una visión paternalista, una
de la tierra es la base
idealización del indio o un desconocimiento objetivo del mundo del problema del indio.
andino.
Representantes: Manuel González Prada, con su ensayo “Nuestros indios”, y Clorinda Matto de
Turner, con su novela Aves sin nido.

2. INDIGENISMO
El Indigenismo fue una corriente cultural y literaria que tuvo como proyecto la reivindicación de
la figura del indio. Se desarrolló, en paralelo al Vanguardismo, desde 1920.

2.1. Características
Revaloración de lo andino. Se retrata la cosmovisión y las
prácticas culturales del Ande de nuestro país. El Indigenismo se inicia
en 1920 con la
 Denuncia social. A través de las obras literarias, los autores
publicación de Cuentos
muestran los abusos y la postergación social del indio. andinos de Enrique
 Representación objetiva del indio. Los autores indigenistas López Albújar.
buscan construir una imagen objetiva del indio.
 Realidad rural. Las problemáticas que privilegia el Indigenismo son aquellas que están
relacionadas con el espacio del campo.

2.2. Representantes
ZONA AUTOR OBRAS
Norte Ciro Alegría El mundo es ancho y ajeno (1941)
Redoble por Rancas(1970)
Centro Manuel Scorza
Historia de Garabombo el Invisible (1972)
Sur José María Arguedas Los ríos profundos (1958)

2.3 Ciro Alegría (1909-1967)


Nacido en Huamachuco, fue el primer novelista peruano reconocido
internacionalmente. Cursó estudios en la escuela de San Juan, donde tuvo
como profesor a César Vallejo. Estudió Letras en la Universidad de Trujillo y
formó parte del Partido Aprista y del Grupo Norte. Por su actividad proselitista,
fue apresado y desterrado a Chile. En 1941, ganó el Concurso
Latinoamericano de Novela con El mundo es ancho y ajeno. Falleció de un
infarto cardíaco.

8 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
Obras representativas: La serpiente de oro, Los perros hambrientos, El mundo es ancho y
ajeno y el cuento “Duelo de caballeros”.
Características de su obra
 Centra sus preocupaciones en el problema de la posesión de la tierra.
 Su prosa es sencilla. Hace un uso magistral de la descripción. En El mundo es
 Recrea el habla de los pobladores de la sierra norte del Perú. ancho y ajeno se
valora la
Argumento de El mundo es ancho y ajeno comunidad como
La comunidad de Rumi, en la sierra de la Libertad, vive apacible y espacio de
pacíficamente bajo la guía de su alcalde, Rosendo Maqui, un modelo de fraternidad.
sabiduría y prudencia. Sin embargo, poco a poco, la comunidad se va
convirtiendo en un torrente de complejos problemas sociales y étnicos. Álvaro Amenábar,
gamonal de la hacienda de Umay, quiere apoderarse de las tierras de Rumi; con este fin, soborna
autoridades y utiliza a abogados como Bismarck Ruiz, quien se vende a su servicio a pesar de
estar contratado por los comuneros. Finalmente, la comunidad pierde sus tierras. Rosendo Maqui
trata de defenderla, pero es encarcelado injustamente y muere en prisión.
Tras dieciséis años de ausencia, reaparece en la comunidad Benito Castro, el hijo adoptivo de
Rosendo Maqui. Benito ha viajado por todo el país, ha vivido en Lima, ha aprendido a leer y
escribir y es portador de nuevas ideas. Pronto es elegido como nuevo alcalde y, gracias a él, la
comunidad logra resurgir. No obstante, el ambicioso Amenábar, al ver esta nueva prosperidad de
Rumi, interpone otra demanda para apropiarse también de estas tierras. Entonces, Benito insta a
los comuneros a levantarse en armas contra la injusticia, pero la Guardia Civil y los caporales de
Umay reprimen este intento de sublevación. Como consecuencia, Benito Castro es asesinado;
los comuneros, muertos y Rumi destruida.
Tema central: la lucha por la tierra.
Temas secundarios: la comunidad como espacio de fraternidad, la justicia al servicio de los
gamonales, la sabiduría popular, la corrupción de los funcionarios.

PERSONAJE DESCRIPCIÓN
Primer alcalde de Rumi. Posee liderazgo y sabiduría. Por defender a la
Rosendo Maqui
comunidad, es apresado y luego muerto.
Hijo adoptivo de Rosendo Maqui. Segundo alcalde de Rumi. Ha vivido
Benito Castro
en Lima, sabe leer y escribir. Incita a Rumi a la sublevación.
Gamonal de la hacienda de Umay. Ambicioso y corrupto, se vale de
Álvaro Amenábar
sobornos y demás acciones ilícitas para apoderarse de Rumi.
El Fiero Vásquez Bandolero de Rumi. Participa activamente en la rebelión.
Bismark Ruiz Abogado corrupto. Olvida la causa de Rumi y apoya a Amenábar.

2.4. José María Arguedas (1911-1964)


Nació en Andahuaylas. Es considerado el máximo representante del
Indigenismo peruano. Se dedicó a la docencia y la investigación de la cultura
andina. Su lengua materna fue el quechua, por ello tradujo mitos, poemas y
relatos en este idioma. Fue poeta en quechua y narrador en español. Tras una
larga depresión, se suicidó en 1969.

Obras representativas:
Yawar fiesta, Los ríos profundos, Todas las sangres, El zorro de arriba y el zorro
Novela
de abajo (obra póstuma)
Cuento Agua, “El sueño del pongo”, “La agonía del Rasu Ñiti”
Poesía Katatay (publicación póstuma)

Características de su obra:

HUMANIDADES 2020-2 9
CEPRE-UNI LITERATURA
 Muchas de sus obras están basadas en hechos autobiográficos. Algunos ejemplos son El
Sexto, Los ríos profundos y el cuento “Warma Kuyay”.
 Retrata el conflicto entre el mundo andino y el mundo occidental.
 Principalmente escribe en prosa, pero su lenguaje es altamente lírico.
 Emplea vocablos provenientes del quechua en sus narraciones.

Los ríos profundos


Publicada en 1958, es una obra que consta de once capítulos. Es considerada la mejor novela de
José María Arguedas. El niño Ernesto es una representación del propio autor, un individuo entre
dos mundos, puesto que conoció en carne propia el conflicto entre la cultura andina y la
occidental. Asimismo, al igual que el autor, el protagonista fue testigo de la violencia racial y
social en la sociedad peruana.

Argumento de Los ríos profundos


Ernesto, el niño narrador, y su padre, un abogado itinerante, llegan al
Cusco buscando al Viejo, un pariente hacendado. El viejo, avaro y
explotador de indios, los recibe con maltratos. Por ello, parten pronto e
inician un recorrido por diversos pueblos andinos donde el padre de
Ernesto realiza sus labores jurídicas. Cuando llegan a Abancay, el padre
deja al protagonista en un colegio internado de varones y se marcha en
busca de trabajo hacia Chalhuanca.

El colegio religioso es una especie de microcosmos de la sociedad, ya


que en él se pueden ver todos sus vicios: las injusticias sociales, el
racismo, el poder mal ejercido y la violencia. Todo esto es representado
por un vasto universo de personajes: el padre Linares, viejo sacerdote
que dirige el colegio y que odia a los chilenos; Lleras, estudiante agresivo que abusa de sus
compañeros; Ántero, hijo de un hacendado y que se hace amigo de Ernesto; Palacitos, alumno
que sufre diversos maltratos por su condición de indio; la opa Marcelina, ayudante de cocina que,
por su retraso mental, es sexualmente abusada por algunos alumnos; entre otros. Así, Ernesto
vive en un mundo violento y diferente al que está acostumbrado, sin sentirse completamente
parte de él. Por eso, busca otros espacios, como el de la naturaleza, para conversar con los
árboles y el río; también visita a los colonos de la hacienda Patibamba, indígenas que viven en
condiciones infrahumanas y que, a pesar de que Ernesto les habla en quechua, no lo reconocen
como uno de ellos. Un espacio en el cual el protagonista se siente acogido es el de las
chicherías, donde se cantan huainos. En las chicherías, conoce a doña Felipa, chichera que se
convierte en un símbolo maternal para él. Hay un momento de armonía en el colegio, el día en
que Ántero lleva un zumbayllu (trompo que al bailar emite un zumbido misterioso). El carácter
mágico de este juguete es capaz de suspender las diferencias entre los alumnos, que ya solo
quieren jugar.
Por la escasez de sal en el pueblo, doña Felipa encabeza la rebelión de las chicheras, a fin de robar la sal
que el hacendado de Patibamba retiene en sus almacenes. Ernesto acompaña al tumulto. Sin embargo, la
Guardia Civil acaba con la rebelión y Ernesto, descubierto en el motín, es azotado por el padre Linares.
Poco después, una epidemia de tifus azota a los colonos de Patibamba y se difunde hacia el pueblo.
Estos, guiados por su cosmovisión animista, están convencidos de que podrán combatirla con los rezos, y
por eso fuerzan al padre Linares a decir misas. La novela termina cuando el padre Linares deja libres a los
muchachos del internado para que huyan de la peste. Ernesto es uno de los últimos en partir, convencido
de que los rezos de los colonos derrotarán a la peste. Se va contento ante la oportunidad de
reencontrarse con su padre.

Tema central: la identificación con el mundo andino.


Temas secundarios: la violencia racial y social, el desarraigo cultural, el vínculo del hombre con
la naturaleza, el sistema opresivo de la educación.

10 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
Evaluación

1. En los antecedentes del Indigenismo, se


observan obras en las que se muestra una 6. Identifique la alternativa que no corresponde a
________ del indio, mientras que la corriente los sucesos de El mundo es ancho y ajeno.
indigenista plantea una representación A) Rosendo Maqui es asesinado al intentar luchar
____________ de dicho personaje. por su pueblo.
A) figura fidedigna - idealizada B) Álvaro Amenábar soborna autoridades para su
B) imagen objetiva - subjetiva conveniencia.
C) visión paternalista - objetiva C) Benito Castro incita a los comuneros a
D) descripción personal - fiel levantarse en armas.
E) construcción irreal – ficticia D) Los comuneros de Rumi tienen que retirarse
hacia las alturas.
2. El Indigenismo se inicia en 1920 con la E) La peste impide que las personas del pueblo
publicación de __________ de __________. puedan escapar.
A) Los perros hambrientos – Ciro Alegría
B) Redoble por Rancas – Manuel Scorza 7. Relacione correctamente: obra – personajes
C) Todas las sangres - José María Arguedas I. El mundo es ancho y ajeno a. El padre Linares
D) Aves sin nido – Clorinda Matto de Turner b. Bismark Ruiz
E) Cuentos andinos – Enrique López Albújar II. Los ríos profundos c. El Fiero Vásquez
d. Lleras
3. Señale qué característica es ajena al A) I- a, d; II- b, c B) I- a, c; II- b, d
Indigenismo C) I- b, d; II- a, c
A) Retrata la cosmovisión del Ande peruano. D) I- c, d; II- a, b E) I- b, c; II- a, d
B) Se desarrolla en paralelo a la vanguardia. 8. Señale verdadero (V) o falso (F), respecto a la
C) Muestra la postergación social del indio. obra de José María Arguedas
D) Incorpora una serie de experimentalismos. I. Muestra el conflicto de los andinos en la urbe.
E) Se ambienta en el espacio del campo. II. Incorpora vocablos quechuas en su narrativa.
4. Marque la alternativa que contenga todas las III. Presenta una tendencia autobiográfica.
afirmaciones correctas respecto a la obra de Ciro IV. Hace uso de un lenguaje altamente lírico.
Alegría. A) FVVV B) VFFV C) FVVF
I. Emplea símbolos e imágenes preciosistas. D) VVVF E) VVFF
II. Recrea el habla de la sierra norte del Perú.
III. Hace uso magistral de las descripciones. 9. El protagonista de Los ríos profundos evidencia
IV. Aborda el tema de la posesión de tierras. la violencia social y racial que se da en su colegio;
A) I y IV B) II y III C) II, III y IV ello se representa con el abuso hacia _________,
D) I y II E) I, II y III quien por ser indígena era víctima constante de
maltratos por parte de sus compañeros.
5. "En la lucha había perdido terreno el del zaino y A) Ernesto B) Palacitos C) Antero
ya llegaban los otros y rodeaban los eucaliptos D) Rosendo E) Benito
casi juntos y comenzaban la bajada. Tres potros
violentos rodaron cortos trechos por la pendiente y 10. Señale la acción que pone de manifiesto el
todos temieron por los jinetes, pero ellos se tema principal de Los ríos profundos.
pusieron en pie y fueron en pos de sus animales. A) El padre del protagonista va en busca de
Otros, de verse muy retrasados, habían ido trabajo al Cusco.
abandonando la partida. Sólo quedaban en la B) La opa Marcelina es ultrajada por alumnos del
brega el ganador, Benito Castro y otro que internado.
montaba un canelo”. En el fragmento anterior de C) El director del colegio azota a Ernesto al verlo
El mundo es ancho y ajeno, se observa la en el motín.
descripción del tema central de la novela que es D) Ernesto se refugia en la naturaleza ante tanta
A) la valoración del mundo andino. violencia.
B) la defensa de la nación. E) Doña Felipa decide liderar la rebelión de las
C) la corrupción de funcionarios. chicheras.
D) la lucha por la tierra.
E) la comunidad como espacio fraterno.

HUMANIDADES 2020-2 11
CEPRE-UNI LITERATURA
TEMA XVIII. GENERACIÓN DEL 50: CARACTERÍSTICAS, REPRESENTANTES. JULIO
RAMÓN RIBEYRO (“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”). GENERACIÓN DEL 60
(LITERATURA ACTUAL): CARACTERÍSTICAS. MARIO VARGAS LLOSA (LA CASA VERDE).
GENERACIÓN DEL 70: CARACTERÍSTICAS. ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (UN MUNDO
PARA JULIUS)

1. GENERACIÓN DEL 50
Se denomina Generación del 50 al grupo de escritores que representaron en sus obras la
problemática social, principalmente urbana, que se vivió en el Perú a mediados del siglo XX.

1.1. Contexto histórico y sociocultural


 Se desarrolla el gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956), de marcados rasgos dictatoriales.
 El fenómeno migratorio del campo a la ciudad alcanza niveles muy elevados. A raíz de esto,
surgen en Lima los primeros barrios urbano-marginales.
1.2. Características
 Asimilación de innovaciones técnicas. Muchos de los autores de la Generación del 50
asimilan de forma creativa diversas técnicas narrativas.
 Predilección por lo urbano. El escenario privilegiado es el urbano, principalmente la barriada.
 Representación de personajes marginales. Se muestra un gran interés por representar
personajes marginales, entre los que destaca el migrante provinciano.
 Retrato de la clase media. Se describe la decadencia social y moral de la clase media en
medio de esta etapa de modernización.
 Visión pesimista y crítica. Representan críticamente la pobreza y la desesperanza en Lima.

1.3. Representantes
AUTOR GÉNERO OBRA
Enrique Congrains Narrativo Lima, hora cero; No una, sino muchas muertes
Carlos Eduardo Zavaleta Narrativo Los Íngar; El Cristo Villenas
Julio Ramón Ribeyro Narrativo La palabra del mudo (“Los gallinazos sin plumas”)
Eleodoro Vargas Vicuña Narrativo Ñahuín
Sebastián Salazar Bondy Expositivo Lima, la horrible

1.4. Julio Ramón Ribeyro (1929-1994)


Nació en Lima. Estudió Derecho y Letras en la Universidad Católica del Perú.
Alcanzó el reconocimiento internacional por su obra cuentística, reunida bajo el
título La palabra del mudo. A lo largo de su vida, recibió múltiples galardones,
entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura (1983) y, poco antes de
su muerte, el prestigioso Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo (1994).
Obras:
Crónica de San Gabriel (1960); Los geniecillos dominicales (1965); Cambio de
Novela
guardia (1976)
La palabra del mudo (colección que reúne todos sus cuentos publicados desde 1955,
Cuento entre los que destacan “Los gallinazos sin plumas”, “Alienación”, “Tristes querellas en
la vieja quinta”).
Autobiografía La tentación del fracaso (1993)

Características de su obra:
 Se enmarca en el neorrealismo urbano. Toma como espacio la ciudad de Lima.
 Se observa el enfrentamiento de la oficialidad y la marginalidad.
 Suele presentar personajes marcados por el fracaso y el desengaño.
 A diferencia de sus contemporáneos, Ribeyro no presenta un uso recurrente de técnicas
narrativas, sino más bien un estilo claro, sencillo y directo.
Argumento de “Los gallinazos sin plumas”

12 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
Efraín y Enrique, dos niños hermanos, salen todos los días de su vivienda a buscar sobras de
comida para poder alimentar al enorme cerdo Pascual. El abuelo de los niños, don Santos, los
manda a explorar los basureros de la ciudad. La intención del viejo es engordar al cerdo para
venderlo a buen precio. Como la voracidad de Pascual se hace cada vez más grande, los niños
son obligados a visitar un gran basural poblado de gallinazos. En esta labor, Efraín se corta el pie
con un pedazo de vidrio. Enrique, entonces, empieza a trabajar solo. Uno de esos días,
encuentra en los basurales a un perro, al cual bautiza como Pedro y lo lleva a casa.
Con la llegada del invierno, Enrique cae enfermo de una fuerte tos y una ardorosa fiebre. Él
tampoco puede seguir trabajando. Don Santos, desesperado, castiga y golpea a sus nietos, y les
exige ir a buscar comida. Enrique se ofrece a ir al muladar, pero, al volver, encuentra que su
abuelo ha matado a Pedro y se lo ha dado a Pascual como alimento. Iracundo, Enrique golpea
con una vara al anciano y este cae de espaldas al chiquero. Asustados, los niños huyen del lugar.
A lo lejos, escuchan el rumor de la batalla entre Pascual y el viejo don Santos.
2. GENERACIÓN DEL 60
2.1. Mario Vargas Llosa (1936)
Nació en Arequipa. Estudió Letras en San Marcos y se doctoró en Madrid.
Fue candidato en las elecciones presidenciales de 1990. Ha obtenido el
Premio Internacional Rómulo Gallegos (1967) y el Premio Miguel de
Cervantes (1994). En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de
Literatura.
Obras:
La ciudad y los perros (1963), La Casa Verde (1966), Los cachorros (1967), Conversación
Novela en La Catedral (1969), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981),
La fiesta del Chivo (2000), El héroe discreto (2013)
Cuento Los jefes (1959)
Memorias El pez en el agua (1993)
García Márquez: historia de un deicidio (1971), La orgía perpetua: Flaubert y Madame
Ensayo
Bovary (1975), La civilización del espectáculo (2012)
Teatro La señorita de Tacna (1981), La Chunga (1986), Al pie del Támesis (2008)

Características de su obra:
 Aborda varios temas: la adolescencia, el erotismo, la política, la religión y el arte.
 Presenta una constante preocupación política y social. Además cuestiona los regímenes
totalitarios (dictaduras) y los fanatismos religiosos.
 Emplea magistralmente las innovaciones técnicas de la Narrativa contemporánea.
 Destaca por su diversidad novelística: policial, erótica, histórica, de aventuras, etc.
Argumento de La Casa Verde
Esta novela presenta tres historias que se entrecruzan. La primera es la historia de don Anselmo,
el arpista, que funda un prostíbulo llamado la Casa Verde. Un día, el sacerdote del pueblo,
acompañado por las mujeres, decide incendiar el lugar. El arpista cae en la miseria y, años
después, su hija, la Chunga, reabre la Casa Verde.
La segunda historia se centra en Lituma, un sargento piurano que trabaja en el pueblo de Santa
María de Nieva (Amazonas). En Piura, solía frecuentar la Casa Verde junto a los Inconquistables,
su grupo de amigos juergueros, machistas y haraganes. Pero en la selva se ha enamorado de
Bonifacia, con la cual se casa. La pareja se traslada a Piura, donde Lituma es puesto en prisión.
Al salir en libertad, descubre que Bonifacia se ha vuelto prostituta y todos la llaman “la Selvática”.
Finalmente, ya resignado, decide vivir de las ganancias de su mujer.
La tercera y última historia tiene por protagonista a Fushía, un delincuente brasileño de origen
japonés. Acompañado por su mujer Lalita, este hombre roba y contrabandea el caucho de las
comunidades amazónicas. Sin embargo, sus fechorías terminan de forma inesperada. Primero,
Lalita, harta de sus maltratos, lo abandona y huye con su empleado, el práctico Nieves. Y
después, enfermo de lepra, él mismo debe abandonar su estilo de vida y refugiarse en una isla.

HUMANIDADES 2020-2 13
CEPRE-UNI LITERATURA
La novela termina con la muerte de don Anselmo, que ocurre en la misma Casa Verde. Su eterno
enemigo, el cura del pueblo, se compromete a hacer la misa de difunto.
3. GENERACIÓN DEL 70
3.1. Alfredo Bryce Echenique (1939)
Este destacado narrador limeño creció en una familia aristocrática. Adquirió el
reconocimiento internacional gracias a su primera novela, Un mundo para
Julius. Obtuvo varios galardones literarios, entre los que destaca el Premio
Nacional de Literatura (1972).
Obras:
Un mundo para Julius (1970), La vida exagerada de Martin Romaña (1981), El hombre
Novela que hablaba de Octavia de Cádiz (1985), No me esperen en abril (1995), Dándole pena
a la tristeza (2012)
Cuento Huerto cerrado (1968), La felicidad, ja, ja (1974)
Memorias Permiso para vivir (1993), Permiso para sentir (2005)

Características de su obra:
 Representa de forma crítica las costumbres de la aristocracia limeña.
 Utiliza de forma constante una serie de rasgos de la oralidad.
 El humor, la ironía, la ternura y la nostalgia son recurrentes en su narrativa.
 Presenta múltiples referencias a la cultura de masas (el cine o la música popular).
Argumento de Un mundo para Julius
Julius es un niño muy sensible que vive en el seno de una familia aristocrática, en una mansión
en la avenida Salaverry. Lo que más disfruta es escuchar las historias que Vilma, su niñera, le
cuenta de su natal Puquio. La madre de Julius es Susan y sus hermanos son Bobby, Santiago y
Cinthia. Al iniciar la novela, esta cae enferma y su madre la lleva a los Estados Unidos; ya allí, la
niña muere, lo cual es un golpe muy duro para el protagonista. Pasado un tiempo, Susan conoce
a un hombre llamado Juan Lucas y se casa con él en Londres. Mientras tanto, Julius pasa los
días en Chosica, bajo el cuidado de Vilma. Posteriormente, Santiago, el hermano de Julius, es
enviado a los Estados Unidos tras ser sorprendido tratando de ultrajar a Vilma, hecho por el cual,
además, la niñera es despedida. Luego de un tiempo, la familia se muda hacia una casa más
moderna, tal como lo prefiere Juan Lucas.
Santiago vuelve de los Estados Unidos y tanto él como Bobby muestran su admiración por su
padrastro. Por su parte, Julius descubre una noticia terrible: Vilma, su antigua niñera, ahora se
dedica a la prostitución. Este hecho marca el fin de la infancia del protagonista, que pasa a la
pubertad en medio de “un llanto largo y silencioso, llenecito de preguntas, eso sí”.

Evaluación

1. Señale la característica incorrecta respecto a la D) I-a, II-d, III-b, IV-c E) I-c, II-b, III-d, IV-a
narrativa urbana del 50.
A) Presenta una visión de desesperanza. 3. Respecto a La palabra del mudo, de Julio
B) Muestra preferencia por lo urbano. Ramón Ribeyro, relacione correctamente cada
C) Aborda la problemática sobre la tierra. cuento con su respectivo tema central.
D) Representa personajes marginales. I. “Los gallinazos sin plumas” II. “Alienación”
E) Retrata la decadente clase media limeña. III. “Tristes querellas en la vieja quinta”
a) La discriminación racial
2. Relacione correctamente: autor de la b) Los problemas del vecindario
Generación del 50 - obra. c) La explotación infantil
I. Enrique Congrains a) Ñahuín A) I-a, II-b, III-c B) I-a, II-c, III-b
II. Sebastián Salazar Bondy b) Los Íngar C) I-b, II-a, III-c
III. Carlos Eduardo Zavaleta c) Lima, hora cero D) I-b, II-c, III-a E) I-c, II-a, III-b
IV. Eleodoro Vargas Vicuña d) Lima, la horrible
A) I-c, II-b, III-d, IV-a B) I-c, II-d, III-b, IV-a
C) I-b, II-d, III-c, IV-a

14 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
4. Señale la alternativa incompatible sobre el A) I y IV B) I, II y III C) I, III y IV
cuento “Los gallinazos sin plumas”, de Julio D) II, III y IV E) I y III
Ramón Ribeyro:
A) Pertenece al denominado neorrealismo urbano. 8. Marque la alternativa incompatible respecto a
B) Presenta personajes marcados por la pobreza. las características literarias de Alfredo Bryce
C) Destaca por el empleo de técnicas Echenique.
innovadoras. A) Hace referencias constantes a medios masivos
D) Describe la oposición entre lo oficial y lo como el cine.
marginal. B) Retrata las diversas formas de hablar de sus
E) Manifiesta un estilo que sobresale por su personajes.
sencillez. C) Describe críticamente las costumbres de la
aristocracia limeña.
5. Mario Vargas Llosa no solo ha escrito novelas D) Emplea un tono humorístico y nostálgico en sus
de notable calidad, sino, también, ha publicado descripciones.
ensayos controversiales como _____, donde E) Ambienta sus narraciones en las zonas
critica la cultura de masas. marginales de Lima.
A) García Márquez… B) El pez en el agua
C) La civilización del espectáculo 9. Respecto a la novela Un mundo para Julius, de
D) El héroe discreto E) La orgía perpetua… Alfredo Bryce Echenique, establezca la relación
correcta: estrato social – personaje femenino.
6. Respecto a las obras de Mario Vargas Llosa, I. Clase baja a) Nilda
indique verdadero (V) o falso (F) según II. Clase alta b) Susan
corresponda. c) Vilma
I. La ciudad y los perros es una novela de tipo d) Cinthia
policial. A) I-a, b; II-c, d B) I-a, d; II-b, c
II. Sus novelas sobresalen por aplicar técnicas C) I-b, c; II-a, d
novedosas. D) I-c, d; II-a, b E) I-a, c; II- b, d
III. En La Casa Verde, se emplea las historias
paralelas. 10. Indique la opción compatible sobre el siguiente
IV. Desarrollan temas variados como el político y fragmento de Un mundo para Julius, de Alfredo
el erótico. Bryce Echenique: “A veces, su madre pasaba por
A) VFVV B) FVVF C) VFFV ahí mientras lo columpiaban atragantándolo de
D) FVVV E) FVFV sopa, y escuchaba los horrendos diminutivos con
que la servidumbre arruinaba los nombres de sus
7. Señale la alternativa que solo contenga ideas hijos. «Realmente no sé para qué les hemos
incompatibles sobre el argumento de La Casa puesto esos nombres tan lindos —decía—. Si los
Verde, de Mario Vargas Llosa oyeras decir Cintita en vez de Cinthia, Julito en
I. Lituma conoce a Bonifacia tras su asidua vez de Julius, ¡qué horror!»”.
concurrencia a La Casa Verde A) Emplea narrador personaje.
II. Fushía desiste de cometer sus fechorías luego B) Retrata una misma clase social.
de enfermar de lepra. C) Utiliza un tono nostálgico.
III. La Chunga abandona a Fushía para escapar D) Evidencia rasgos de la oralidad.
con el práctico Nieves. E) Critica la cultura de masas
IV. El cura García cae en la miseria y, años más
tarde, reabre su burdel.
.
REPASO I

1. Respecto a las especies del género épico, D) VFVF E) FVFV


indique verdadero (V) o falso (F) según
corresponda. 2. Indique a qué especie poética pertenecen los
I. El poema épico hace referencia a símbolos siguientes versos de Pablo Neruda: “Los animales
cristianos. fueron / imperfectos, / largos de cola, tristes / de
II. El cantar de gesta tiene su origen en la antigua cabeza. / Poco a poco se fueron / componiendo, /
Grecia. haciéndose paisaje, / adquiriendo lunares, gracia,
III. Fueron, principalmente, transmitidos de forma vuelo. / El gato, sólo el gato / apareció completo / y
oral. orgulloso: / nació completamente terminado, /
IV. Las epopeyas fueron compuestas siempre en camina solo y sabe lo que quiere”.
prosa. A) Elegía B) Bucólica C) Epigrama
A) VFVV B) FVVF C) VFFV D) Sátira E) Oda

HUMANIDADES 2020-2 15
CEPRE-UNI LITERATURA
II. El rey Alcínoo ayuda a Ulises a regresar a Ítaca.
3. Relacione correctamente: obra - especie III. Penélope acepta la muerte de su esposo en la
literaria. guerra.
I. Horas de lucha a) Comedia IV. Telémaco busca noticias de su padre
II. Ña Catita b) Ensayo desaparecido.
III. Edipo rey c) Cuento A) I y III B) III y IV C) I, II y III
IV. “El Caballero Carmelo” d) Tragedia D) I, II y IV E) I y II
A) I-b, II-c, III-a, IV-d B) I-a, II-b, III-c, IV-d 10. Respecto a la Orestíada, relacione
C) I-b, II-a, III-d, IV-c correctamente: tragedia – evento.
D) I-c, II-b, III-d, IV-a E) I-b, II-c, III-d, IV-a I. Agamenón II. Las coéforas
III. Las Euménides
4. Reconozca las figuras literarias que destacan a. Orestes se refugia en el tempo de Atenea.
en los siguientes versos del poema “Madre”, de b. El rey regresa a Argos tras la guerra de Troya.
Carlos Oquendo de Amat: “Tu nombre viene lento c. Clitemnestra es asesinada por su hijo.
como las músicas humildes / y de tus manos A) I- a, II- c, III- b B) I- c, II- b, III- a
vuelan palomas blancas / Mi recuerdo te viste C) I- b, II- c, III- a
siempre de blanco / como un recreo de niños que D) I- b, II- a, III- c E) I- c, II- a, III- b
los hombres miran desde aquí distante”.
A) Epíteto y símil B) Anáfora y metáfora 11. Señale todas las alternativas incorrectas
C) Hipérbole y símil respecto a las características de la Divina
D) Hipérbaton y anáfora E) Metáfora y símil comedia, de Dante Alighieri.
I. Está compuesta por 99 cantos más una
5. Indique las figuras literarias que destacan en el introducción.
siguiente fragmento del poema “Conducta II. Está dividido en tres partes: Infierno, Empíreo y
razonable”, de Washington Delgado: “Porque Paraíso.
después de todo, nada / importa sino es el amor, / III. Es una narración autobiográfica realizada por el
sino es el odio. / Yo estoy aquí para vivir o para autor.
morir, / para cantar o para morir, / para respirar, IV. Es un cantar de gesta de carácter nacionalista.
comer y amar. / O para morir”. A) I y IV B) I, III y IV C) I y III
A) Metáfora e hiperbatón B) Hipérbole y metáfora D) II, III y IV E) III y IV
C) Epíteto y anáfora
D) Símil y epíteto E) Hipérbaton y símil 12. ¨Entonces comenzaba un nuevo día, / y el sol
se alzaba al par que las estrellas / que junto a él el
6. Relacione correctamente: época – obra gran amor divino / sus bellezas movió por vez
I. Arcaica a. Antígona primera; / así es que no auguraba nada malo / de
b. Odas aquella fiera de la piel manchada / la hora del día y
II. Clásica c. Teogonía la dulce estación; / mas no tal que terror no
d. Electra produjese / la imagen de un león que luego vi. /
A) I- a, c; II- b, d B) I- b, c; II- a, d Me pareció que contra mí venía,
C) I- a, d; II- b, c con la cabeza erguida y hambre fiera, / y hasta
D) I- c, d; II- a, b E) I- a, b; II- c, d temerle parecia el aire. / Y una loba que todo el
apetito / parecía cargar en su flaqueza, / que ha
7. En el tema central de la tragedia Edipo rey se hecho vivir a muchos en desgracia¨ (Canto I-
destaca la característica ______________ de la Infierno). Respecto al fragmento anterior, el león y
Literatura griega. la loba representan respectivamente
A) antropocéntrica B) mitológica A) la soberbia y la avaricia.
C) equilibrada D) racional E) fatalista B) la lujuria y la avaricia. C) la razón y la soberbia.
D) la gracia y la razón.
8. Señale verdadero (V) o falso (F) según E) la soberbia y la lujuria.
corresponda respecto a la Iliada.
I. Inicia con el mito de la manzana. 13. Relacione correctamente: movimiento cultural -
II. El protagonista fallece en batalla. característica.
III. Los dioses se dividen en bandos. I. Barroco a) Clasicista
IV. Troya es destruida por los griegos. II. Renacimiento b) Estilo intrincado
A) FFVF B) VFVV C) FVVF c) Humanista
D) VFFV E) VFVF d) Originalidad
9. Identifique la alternativa que contenga todas las A) I-a, b; II-c, d B) I-a, d; II-c, b C) I-a, c; II- b, d
afirmaciones correctas respecto a la Odisea. D) I-b, d; II-a, c E) I-b, c; II-a, d
I. La ninfa Calipso retiene al protagonista en su
isla.

16 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
14. Relacione correctamente: representante del A) la profundización sicológica en todos sus
Barroco - obra. personajes.
I. Luis de Góngora y Argote a) Soledades B) su loable anticipación de nuevas técnicas
II. Miguel de Cervantes b) El Quijote literarias.
III. William Shakespeare c) El rey Lear C) el empleo notable de la descripción en sus
A) I-a, II-b y III-c B) I-b, II-a y III-c C) I-a, II-c y III-b relatos.
D) I-c, II-b y III-a E) I-b, II-c y III-a D) su ingente proyecto narrativo La comedia
humana.
15. Identifique todas las características correctas E) el indudable aporte sociológico de sus
sobre la obra Hamlet, de William Shakespeare. narraciones.
I. Pertenece al género expositivo y a la especie
tragedia. 21. El Vanguardismo es un movimiento artístico
II. Hace uso de la técnica denominada monólogo que se caracterizó por
en escena. B) rechazar los experimentalismos.
III. Es una pieza teatral que está compuesta en E) describir minuciosamente el contexto.
cinco actos. D) revalorizar la cosmovisión andina.
IV. Emplea la técnica del raconto a lo largo de su C) buscar las innovaciones formales.
narrativa. A) respetar la normativa clásica.
A) I y II B) I, II y III C) Solo III
D) II y III E) I, II, III y IV 22. Marque la alternativa incompatible con
respecto a la vida y obra de Franz Kafka.
16. La novela ________ tiene como protagonista a A) Se enmarca dentro del expresionismo alemán.
__________, quien se caracteriza por reflexionar B) Pertenece al grupo de La generación perdida.
acerca de su existencia y estar convencido de que C) Se basa en la utilización de escenas absurdas.
la miseria es la razón por la cual no puede D) Utiliza temas como la soledad y la frustración.
desarrollar toda su capacidad. E) Explora el mundo de las pesadillas y lo onírico.
A) Eugenia Grandet / Charles Grandet
B) Papá Goriot / Eugene de Rastignac 23. Señale qué acontecimiento es ajeno a la
C) Rojo y negro / Charles Bovary novela La metamorfosis.
D) Crimen y castigo / Rodion Raskolnikov A) Grete se compadece de la situación que vive
E) La cartuja de Parma / Julien Sorel Gregorio.
B) Los inquilinos se van de la casa tras observar
17. Relacione correctamente: autor-característica. al insecto.
I. Honoré de Balzac II. Fedor Dostoievski C) El padre le arroja violentamente manzanas a
III. Gustave Flaubert Gregorio.
a) Es precursor de la novela moderna. D) Gregorio muere sintiendo el desamparo de su
b) Ahonda en la psique de sus personajes. familia.
c) Es llamado el padre de la novela sociológica. E) La madre y la hermana hallan el cadáver de
A) I-a, II-b, III-c B) I-b, II-c, III-a Gregorio.
C) I-c, II-a, III-b
D) I-b, II-a, III-c E) I-c, II-b, III-a 24. En relación a la vida y obra de Ernest
Hemingway, marque la alternativa con los
18. Marque el enunciado que contenga todas las enunciados correctos.
características correctas del Realismo. I. Escribió la novela Adiós a las armas y Fiesta.
I. Describe minuciosamente el entorno social. II. Sus obras presentan un estilo periodístico.
II. Exalta las emociones de los protagonistas. III. Creó personajes marcados por la victoria.
III. Usa el narrador omnisciente e impersonal. A) I y III B) I y II C) Solo III D) II y III E) Solo I
IV. Aborda temas como el patriotismo y el terror.
A) I y IV B) I y II C) I y III D) I, II y III E) III y IV 25. Sobre la novela El viejo y el mar, de Ernest
Hemingway, marque la alternativa incorrecta.
19. Establezca la relación correcta: corriente A) Santiago no logra pescar nada durante ochenta
literaria - obra. y cuatro días.
I) Romanticismo a) Los miserables B) Los pescadores evitan juntarse con Santiago
II) Realismo b) La cartuja de Parma por estar “salado”.
c) Ana Karenina C) El protagonista lucha contra los tiburones al
d) Narraciones extraordinarias defender su pesca.
A) I- a, b; II- c, d B) I- c, a; II- b, d D) La novela representa la lucha constante y
C) I- b, d; II- a, c tenaz del ser humano.
D) I- b, c; II- a, d E) I- a, d; II- b, c E) Se vale de elementos oníricos para representar
20. El padre de la novela sociológica se a sus personajes.
caracteriza por ser prolífico, esto se evidencia en

HUMANIDADES 2020-2 17
CEPRE-UNI LITERATURA
26. Relacione correctamente: vertiente –
característica. 32. Marque la afirmación incorrecta respecto al
I. Mester de juglaría a. Usa un lenguaje refinado. teatro barroco español.
b. Presenta autores anómimos. A) El público asistente fue socialmente
II. Mester de clerecía c. Desarrolla temas religiosos. homogéneo.
d. Emplea métrica irregular. B) Exploró diversos temas religiosos y populares.
A) I-a, c; II-b, d B) I-c, d; II-a, b C) Se escribió en verso con distintas formas
C) I- b, d; II- a, c estróficas.
D) I-a, d; II-b, c E) I-b, c; II-a, d D) Se difundió la mezcla de lo trágico y lo cómico.
E) Quebraron las unidades de tiempo, lugar y
27. Respecto al Poema de Mio Cid, relacione acción.
correctamente: cantar-suceso.
I. Destierro del Cid campeador 33. Marque la alternativa incompatible con
II. Bodas de las hijas del Cid relación al argumento de Fuenteovejuna, de Fèlix
III. La afrenta de Corpes Lope de Vega.
a. Los infantes de Carrión azotan a las hijas del Cid. A) El comendador de Fuenteovejuna, Fernán
b. El Cid es perdonado por el rey Alfonso VI. Gómez, excede los provilegios de su cargo.
c. Antolínez engaña a los prestamistas judios. B) Un día el campesino Frondoso intenta abusar
A) I-c, II-a, III-b B) I-a, II-b, III-c de Laurencia, Fernán Gómez se lo impide.
C) I-a, II-c, III-b C) La joven labradora Laurencia recrimina
D) I-b, II-c, III-a E) I-c, II-b, III-a duramente a los varones por no protegerla.
D) El pueblo se dirige a la Casa de la
28. Marque la alternativa que contenga todas las Encomienda, toma el edificio y mata a Fernán
afirmaciones correctas respecto a Garcilaso de la Gómez.
Vega. E) Los reyes católicos envían a un juez para que
I. Su obra está influenciada por el italiano investigue lo sucedido en Fuenteovejuna.
Petrarca.
II. Pertenece al Barroco del Siglo de Oro español. 34. Marque la alternativa que no guarda relación
III. Desarrolla el tema del amor no correspondido. con el argumento de La vida es sueño, de Pedro
IV. Emplea con maestría el verso endecasílabo. Calderòn de la Barca.
A) I y II B) III y IV C) I, II y III D) II y IV E) I, III y IV A) Basilio, rey de Polonia, recluye a su hijo, el
príncipe Segismundo, en una torre.
29. “¡Qué descansada vida / la del que huye el B) El joven príncipe Segismundo crece teniendo la
mundanal ruïdo, / y sigue la escondida / senda, compañía de su ayo Clotaldo.
por / donde han ido / los pocos sabios que en el C) Segismundo es descubierto por Rosaura y el
mundo han sido!”. Respecto a los versos rey decide darle una oportunidad.
anteriores, de fray Luis Ponce de León, es D) El príncipe despierta en el palacio y, al
correcto afirmar que enterarse de la verdad, comete atrocidades.
I. usa versos heptasílabos y endecasílabos. E) El pueblo acepta al extranjero Astolfo, duque de
II. evidencia un elogio a la vida en el campo. Moscovia, como heredero del trono.
III. desarrolla el tópico latino del carpe diem.
IV. el término “mundanal ruido” alude a la ciudad. 35. Relacione correctamente el argumento de El
A) I y III B) II y IV C) I, II y IV ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.
D) I y II E) II, III y IV I. Primera parte II. Segunda parte
a. Sancho convence a don Quijote de que su
30. Respecto al Poema de Mio Cid, indique cuál el amada Dulcinea ha sido encantada.
tema central. b. El Quijote se arma de caballero en una posada
A) La recupración de la honra que confunde con un castillo.
B) El abuso del poder c. El protagonista, don Quijote de La Mancha,
C) La lucha entre lo real y lo ideal lucha contra el escudero vizcaíno.
D) El amor a la familia d. El Quijote se enfrenta contra el Caballero de la
E) La terrible ingratitud filial Blanca Luna, Sansón Carrasco.
A) I-a,b; II-c,d B) I-c,d; II-a,b C) I-b,c; II-a,d
31. Respecto a La vida es sueño, marque la D) I-d,b; II-a,c E) I-a,c; II-b,d
alternativa que contenga el tema principal.
36. Señale qué autor no forma parte de la
A) El honor villano o campesino
denominada Generación del 27.
B) El abuso de poder en el mundo rural
C) La ausencia total de libertad A) Vicente Aleixandre B) Luis Cernuda
C) Pedro Salinas
D) La lucha entre lo ideal y lo material
D) José Martínez Ruíz E) Rafael Alberti
E) La realidad e irrealidad de la vida

18 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
37. Respecto a la Generación del 98, relacione referencias a personajes y objetos que destacan
correctamente: género-obra. por su belleza son una muestra del ___________ .
I. Expositivo a. Diario de un poeta recién casado. A) exotismo - cosmopolitismo
II. Narrativo b. Vida de don Quijote y Sancho. B) novomundismo - esteticismo
III. Lírico c. Sonata de primavera. C) cosmopolitismo – esteticismo
A) I-b, II-a, III-c B) I-a, II-b, III-c D) exotismo - pesimismo
C) I-b, II-c, III-a E) elitismo - versolibrismo
D) I-a, II-c, III-b E) I-c, II-b, III-a
42. Indique los enunciados correctos respecto a la
38. Señale la afirmación incorrecta respecto a vida y obra de Rubén Darío.
Antonio Machado. I. Azul… pertenece a su llamada etapa de
A) Nació en Sevilla, pero realizó estudios de iniciación.
Filosofía y Letras en Madrid. II. El poema “Sonatina” se halla en Prosas
B) Descubrió el paisaje andaluz y conoció a su profanas.
gran amor Leonor Izquierdo. III. Incorpora el verso libre y el uso de caligramas.
C) Fue un gran admirador de la obra del poeta IV. Tuvo notorias influencias en la poesía
nicaragüense Rubén Darío. española.
D) Mostró un uso mesurado de figuras literarias o A) II, III y IV B) I, III y IV C) I, II y III
retóricas en su poesía. D) II y IV E) I, II y IV
E) Desarrolló el tema del paisaje castellano como
emblema de lo nacional. 43. Relacione correctamente autor y obra.
I. Alejo Carpentier a. Ficciones
39. “La cumbre. Ahí está el ocaso, todo depurado, II. Ernesto Sábato b. Sobre héroes y tumbas
herido por sus propios cristales, que le hacen III. Jorge Luis Borges c. El señor presidente
sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar IV. Miguel A. Asturias d. El siglo de las luces
verde se agria, vagamente enrojecido; y las A) I-b, II-d, III-a, IV-c B) I-c, II-b, III-a, IV-d
hierbas y las florecillas, encendidas y C) I-d, II-b, III-a, IV-c
transparentes, embalsaman el instante sereno de D) I-a, II-c, III-d, IV-b E) I-c, II-a, III-b, IV-d
una esencia mojada, penetrante y luminosa”. En
este fragmento de Platero y yo, de Juan Ramón 44. Señale qué característica resalta dentro de la
Jiménez se evidencia Nueva narrativa hispanoamericana.
A) Sentido autocrítico A) El relato de historias de una manera lineal o
B) Revalorización del paisaje español secuencial.
C) Actitud renovadora B) La descripción bien detallada de escenarios y
D) Estilo oscuro y complejo personajes.
E) Inclinación por la especie ensayo C) El uso de técnicas novedosas como el
monólogo interior.
40. Respecto a la producción literaria de Federico D) Las referencias a acontecimientos históricos
García Lorca, relacione correctamente: obra- universales.
característica. E) La utilización original del narrador omnisciente
I. Romancero gitano. II. Bodas de sangre. o tradicional.
a. exploración de metáforas novedosas y audaces.
b. personajes femeninos con roles protagónicos. 45. Indiqué qué característica pertenece a la obra
c. temas como el amor, soledad, erotismo y de Jorge Luis Borges.
muerte. A) Su obra poética celebra el paisaje y la historia
d. elementos populares como las canciones y de América.
fiestas. B) En sus relatos prevalece el uso de la primera
A) I-a,c; II-b,d B) I-a,c; II-d,b persona gramatical.
C) I-b,c; II-a,d C) Utiliza un lenguaje culto y recargado, cercano al
D) I-b,d; II-a,c E) I-b,d; II-c,a estilo barroco.
D) Muestra una dura crítica social a la actitud de
41. Dentro del Modernismo hispanoamericano, a los terratenientes.
la mención y celebración de diferentes culturas del E) Marca el comienzo del Realismo mágico en
orbe se denomina ___________, mientras que las Hispanoamericana.

REPASO II

1. Respecto a la Nueva narrativa latinoamericana, I. Rayuela a. Mario Vargas Llosa


relacione correctamente: obra-autor. II. La ciudad y los perros b. Carlos Fuentes

HUMANIDADES 2020-2 19
CEPRE-UNI LITERATURA
III. La muuerte de Artemio Cruz c. Julio Cortázar 7. Respecto a Pablo Neruda, relacione
A) Ic, IIb, IIIa B) Ic, IIa, IIIb C) Ib, IIa, IIIc correctamente: periodo-característica.
D) Ib, IIc, IIIa E) Ia, IIc, IIIb I. De iniciación II. De poesía residenciaria
III. De plenitud épica IV. De poeta profesional
2. Indique cuál es la técnica narrativa que a) Recrea la historia de Latinoamérica.
reactualiza mitos y/o leyendas ancestrales a través b) El amor es uno de los temas principales.
c) Muestra influencia del surrealismo.
de técnicas modernas.
d) Emplea un lenguaje sencillo.
A) Vasos comunicantes B) Realismo mágico
A) I-a, II-b, III-d, IV-c B) I-b, II-c, III-d, IV-a
C) Transculturación narrativa C) I-d, II-b, III-c, IV-a
D) Multiplicidad de voces E) Monólogo interior D) I-c, II-a, III-d, IV-b E) I-b, II-c, III-a, IV- d

3. Señale las afirmaciones correctas sobre la 8. Marque la alternativa que incluya una obra del
novela La muerte de Artemio Cruz, de Carlos poeta Pablo Neruda.
Fuentes. A) La hora cero B) Epigramas
I. El protagonista recibe el amor de su esposa C) España en el corazón
Catalina y de su hija Teresa. D) La llama doble E) Salmos
II. Artemio Cruz se casa con Catalina Bernal
atraído por los bienes del padre. 9. Relacione correctamente: poeta-fragmento de
III. Entre los recuerdos de Artemio Cruz aparece la poema.
I. Ernesto Cardenal II. Pablo Neruda
imagen de la joven Regina.
III. Octavio Paz
A) Solo I B) I y III C) I y II D) II y III E) I, II y III a) Me gustas cuando callas porque estás como
ausente…
4. Marque la afirmación correcta sobre el escritor b) Amar es combatir, si dos se besan / el mundo
Gabriel García Márquez y su obra. cambia encarnan los deseos
A) Destaca por el uso del humor en sus novelas. c)Recuerda Señor su creciente pavor a la
B) Desarrolla temas como la violencia juvenil. cámara…
C) Explora aspectos de la narrativa fantástica. A) I-c, II-a, III-b B) I-a, II-b, III-c
D) Presenta una crítica a la sociedad mexicana. C) I-b, II-c, III-a
E) Retrata el mundo popular del Caribe de su pais. D) I-c, II-b, III-a E) I-b, II-a, III-c

5. La novela Cien años de soledad de García 10. Octavio Paz ha desarrollado obras de
Márquez culmina con diferentes géneros. Por ejemplo, ________, un
A) la fundación de Macondo en un escenario ensayo sobre la identidad del pueblo mexicano, y
remoto. ________, un extenso poema de corte surrealista.
B) la muerte violenta del Aureliano con cola de A) El arco y la lira-La llama doble
cerdo. B) “Piedra de sol”-Residencia en la tierra
C) la llegada de la modernidad al pueblo de C) El laberinto de la soledad-“Piedra de sol”
Macondo. D) “Máscaras mexicanas”-Epigramas
D) la destrucción de Macondo debido a una E) Libertad bajo palabra-El arco y la lira
tempestad.
E) la llegada al pueblo de la pequeña Rebeca 11. Respecto a la literatura colonial, relacione
Buendía. correctamente: autor-obra.
I. Pedro Cieza de León
6. Respecto a la Poesía latinoamericana II. Inca Garcilaso de la Vega
contemporánea, marque la alternativa que incluya III. Felipe Guamán Poma de Ayala
todas las afirmaciones correctas. a) Nueva Corónica y Buen Gobierno
I. Muestra una marcada influencia de la poesía b) El señorío de los Incas
tradicional. c) Comentarios Reales de los Incas
II. Deja de lado los aportes de las escuelas A) I-b, II-a y III-c B) I-a, II-c y III-b
vanguardistas. C) I-b, II-c y III-a
III. Evidencia una reivindicación a las culturas D) I-a, II-b y III-c E) I-c, II-b y III-a
precolombinas.
IV. Emplea, exclusivamente, un lenguaje culto y 12. Respecto a la segunda parte de los
refinado . Comentarios Reales de los Incas, indique la
A) I y II B) Solo IV C) II y IV alternativa que incluya todas las afirmaciones
D) Solo III E) III y IV correctas.
I. Se publicó por primera vez con el título de
Historia general del Perú.

20 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
II. Describe las sucesiones en el poder desde la III. Artículo de costumbre c. “La pelimuertada”
fundación del Cusco. A) I-a, II-b, III-c B) I-a, II-c, III-b C) I-b, II-c, III-a
III. Relata sobre las guerras civiles entre los D) I-b, II-a, III-c E) I-c, II-a, III-b
conquistadores.
IV. Describe la cultura incaica para valorar el 19. Señale la obra que no pertenece a Felipe
mundo andino. Pardo y Aliaga.
A) I y II B) I, II y III C) I y III D) I, A) Una huérfana en Chorrillos
II, III y IV E) II, III y IV B) “El paseo de Amancaes” C) La nariz
D) El sargento Canuto E) “Ópera y Nacionalismo”
13. Respecto a las características de la crónica
Nueva Corónica y Buen Gobierno, marque 20. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de las
verdadero (V) o falso (F) según corresponda. siguientes proposiciones sobre el argumento de
I. Denunció los abusos cometidos por los “Un viaje”, de Felipe Pardo y Aliaga.
funcionarios españoles. I. El niño Goyito tiene 52 años y viene recibiendo
II. El manuscrito estuvo perdido por más de cartas desde Chile.
trescientos años. II. La noticia de su viaje se propaga entre la
III. Es un documento que tiene tres partes y 1189 parentela y por toda la ciudad.
páginas. III. Los preparativos duran seis meses y al fin
A) VVV B) VFV C) VVF D) FFV decide partir en un buque.
E) FFF IV. La dolorosa despedida hace que Goyito decida
quedarse en Perú.
14. Respecto al drama Ollantay, identifique la A) VVVFV B) VVVF C) VFVF
característica incorrecta. D) VVFF E) VFVV
A) Forma parte de la vertiente castellana.
B) Es una obra de autoría anónima. 21. Establezca la relación correcta: autor - obra
C) Pertenece al género dramático. I. Carlos Augusto Salaverry
D) Muestra rasgos del barroco español. II. Narciso Aréstegui
E) Está estructurada en tres actos. III. Ricardo Palma
15. El tema central de la pieza teatral quechua IV. Manuel Nicolas Corpancho
Ollantay es a. Tradiciones peruanas b. El poeta cruzado
A) la duda y la venganza. B) el poder y el amor. c. Cartas a un ángel d. El padre Horán
C) el honor villano.
D) la bondad de los reyes. E) el poder incaico. A) I-c, II-b, III-a, IV-d B) I-b, II-d, III-a, IV-c
C) I-d, II-c, III-a, IV-b
16. La Literatura de la emancipación presenta un D) I-a, II-c, III-d, IV-b E) I-c, II-d, III-a, IV-b
acento político e ideológico vinculado a las ideas
_______ difundidas en la época. Posee influencia 22. El poema “Acuérdate de mí” de Carlos
_________por su afán didáctico y moralizador. Augusto Salaverry se encuentra en el
A) independentistas-neoclásica poemario_____, cuyo tema central es
B) conservadoras-romántica _________.
C) costumbristas-romántica A) Misterios de la tumba - la ausencia de la amada
C) costumbrista-neoclásica B) Amores ausentes - el lamento del poeta
E) conservadora-neoclásica C) Armonías en el amor – el paisaje marítimo
D) Cartas a un ángel - el recuerdo de la amada
17. Respecto a Mariano Melgar, señale la E) Albores y destellos – el sufrimiento del amante
alternativa que incluya todas las afirmaciones
correctas. 23. El Realismo peruano se desarrolla a finales
I. Fue influenciado por la literatura neoclásica. de(l) _________como una reacción en contra del
II. Formó parte del ejército de Mateo Pumacahua. ______.
III. Escribió parte de su obra con un acento A) la Batalla de Junín - Neoclasicismo
político. B) Combate de Angamos - Costumbrismo
IV. Desarrolló dos vertientes en su producción C) la Guerra contra Chile - Romanticismo
literaria. D) Combate de 2 de Mayo - Romanticismo
A) I y II B) I, II y IV C) II y IV E) la Guerra contra Chile – Costumbrismo
D) I, II, III y IV E) II y III
24. Son características del Realismo peruano,
18. Respecto a Manuel Ascencio Segura relacione excepto la
correctamente: género-obra. A) renovación ideológica B) añoranza al pasado
I. Dramático a. “Los carnavales” C) objetividad de ideas
II. Lírico b. La saya y el manto D) reivindicación social E) actitud moralizante

HUMANIDADES 2020-2 21
CEPRE-UNI LITERATURA
D) un adolescente – celebra las Fiestas Patrias en
25. El Discurso en el Politeama está incluido en la la ciudad de Pisco
obra __________ de Manuel González Prada, que E) un gallo de pelea – pierde su última batalla
es una recopilación de ensayos. Esta espepcie contra el Ajiseco
literaria pertenece al género literario___________.
A) Horas de lucha – narrativo 31. Marque la alternativa incompatible con
B) Pájinas libres – narrativo respecto al Vanguardismo peruano.
C) Presbiterianas - dramático A) Presenta influencias del futurismo italiano.
D) Pájinas libres – expositivo B) Muestra diferentes innovaciones formales.
E) Horas de lucha- expositivo C) Desarrolla una poesía sencilla y didáctica.
26. Marque la alternativa que contenga todas las D) Propone una poesía abstracta y hermética.
afirmaciones correctas sobre el Modernismo E) Experimenta con las palabras en el poema.
peruano.
I. Destaca la temática denominada 32. Relacione correctamente autor y obra.
novomundismo. I. César Vallejo a. Abolición de la muerte
II. Su máximo exponente fue José Santos II. Martín Adán b. La casa de cartón
Chocano. III. Emilio A. Westphalen c. La tortuga ecuestre
III. Muestra una poesía que opta por la sugerencia. IV. César Moro d. España, aparte de mí
IV. Resalta el uso del cromatismo en sus versos. este cáliz
A) I y IV B) II y III C) I y III D) I y II E) I, II y IV A) I-b, II-d, III-a, IV-c B) I-c, II-b, III-a, IV-d
C) I-d, II-b, III-a, IV-c
27. Marque la alternativa correcta respecto al D) I-a, II-c, III-d, IV-b E) I-c, II-a, III-b, IV-d
poeta José María Eguren.
A) Buscó reivindicar al indígena en su narrativa. 33. Indique la alternativa incompatible con
B) Incluyó musicalidad y exotismo en sus versos. respecto a Trilce, de César Vallejo.
C) Destacó por nombrarse el Cantor de América. A) Celebra la belleza de escenarios lejanos.
D) Lideró el grupo Colónida, junto a Valdelomar. B) Utiliza un lenguaje bastante innovador.
E) Utilizó el narrador personaje en sus novelas. C) Propone un título carente de significado.
28. Relacione correctamente: corriente literaria- D) Aborda la idea de la pérdida de la libertad.
obra. E) Presenta como uno de sus temas el amor.
I. Modernismo a) “Los ojos de
Judas” 34. Señale la alternativa que contenga todos los
II. Posmodernismo b) “Los reyes
enunciados correctos en torno a la vida y obra de
rojos”
III. Movimiento Colónida c) “La magnolia” José Carlos Mariátegui.
A) I-a, II-b, III-c B) I-b, II-c, III-a I. Además del ensayo destacó en el género lírico y
C) I-c, II-a, III-b dramático.
D) I-b, II-a, III-c E) I-c, II-b, III-a II. Promovió las nuevas corrientes vanguardistas
europeas.
29. Con relación a la vida y obra de Abraham III. Difundió la doctrina marxista a través de sus
Valdelomar, marque la alternativa que contiene diversos ensayos.
todas las afirmaciones correctas. IV. Abordó con inteligencia distintos temas
I. Lideró el Movimiento Colónida. II. politicos y artísticos.
Fundó el denominado cuento costeño. A) I, II, III y IV B) I, II y III C) I y III
III. Destacó por sus rasgos simbolistas. IV. D) II, III y IV E) I, II y IV
Resaltó su estilo evocador y nostálgico.
A) II, III y IV B) I y III C) I, II y IV
35. José Carlos Mariátegui afirma que nuestra
D) I, III y IV E) III y IV
literatura atraviesa por tres etapas. La segunda se
30. “El caballero Carmelo”, cuento de Abraham denomina ______ y se caracteriza por ________
Valdelomar, se centra en la imagen de A) mestiza – la fusión de lo indígena con lo
______________, que al final de la español.
historia,__________________. B) cosmopolita – la influencia de distintas
A) un patriarca – apuesta todo su dinero en una literaturas.
pelea de gallos C) nacional – la búsqueda de una identidad propia.
B) un niño de provincia – pierde a su querida D) colonial – su claro apego a los moldes
mascota, el Carmelo españoles.
C) un gallo de pelea – muere tras quedar grave E) comprometida – su apoyo a las luchas
durante el combate. socialistas.

22 2020-2 HUMANIDADES
LITERATURA CEPRE-UNI
41. Relacione correctamente: representante
36. _____________ representa los antecedentes generacional-característica.
del Indigenismo con su obra _____________. I. Julio Ramón Ribeyro
A) Abraham Valdelomar – La mariscala II. Mario Vargas Llosa
E) César Vallejo – Los heraldos negros III. Alfredo Bryce Echenique
B) Manuel González Prada – Pájinas libres a) Muestra una clara preocupación política y
C) Clorinda Matto de Turner – Aves sin nido social.
D) José Carlos Mariátegui – Ideología y política b) Representa críticamente la aristocracia limeña.
c) Retrata la desesperanza del migrante
37. Marque la alternativa que contenga todas las provinciano.
afirmaciones correctas respecto al Indigenismo. A) I-c, II-a, III-b B) I-b, II-c III-a
I. Posee una visión paternalista del indio. C) I-a, II-c, III-b
II. Denuncia los abusos sociales. D) I-b, II-a, III-c E) I-c, II-a, III-b
III. Desarrolla un lenguaje intrincado.
IV. Retrata la cosmovisión andina. 42. Son obras de la Narrativa urbana del 50,
A) I y II B) II y IV C) I, II y IV excepto
D) I y III E) II y IV A) La palabra del mudo B) Tiempos recios
C) No una, sino muchas muertes
38. Relacione correctamente: autor – D) Lima, hora cero E) La batalla
característica
I. Ciro Alegría II. José María Arguedas 43. Relacione correctamente: novela – argumento.
a. Hace uso magistral de la descripción. I. La Casa Verde II. Un mundo para Julius
b. Incorpora vocablos quechuas en su obra. a) La Chunga reabre el negocio que fundó su
c. Aborda la problemática de las tierras. padre.
d. Presenta un lenguaje altamente lírico. b) El protagonista pierde a su padre a temprana
A) I- a, c; II- b, d B) I- b, d; II- a, c edad.
C) I- b, c; II- a, d D) I- a, d; II- b, c c) El cura García realiza la misa de su rival don
E) I- a, d; II- c, b Anselmo.
d) Vilma cae en la prostitución luego de ser
39. Señale verdadero (V) o falso (F) respecto a la despedida.
novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro A) I-a, d; II-b, c B) I-a, c; II-b, d
Alegría. C) I-a, c; II-d, b
I. Se incorporan vocablos quechuas que otorgan D) I-b, c; II-a, d E) I-b, d; II-a, c
lirismo a la narración.
II. El protagonista vive el conflicto entre la cultura 44. Señale la afirmación correcta con relacion a la
andina y occidental. obra de Mario Vargas Llosa.
III. Se detalla el sistema corrupto que atenta contra A) Está enmarcado dentro del Neoindigenismo.
los vecinos de Rumi. B) Aborda múltiples temas como la adolescencia.
IV. La comunidad es representada como espacio C) Está compuesta solo de cuentos y novelas.
de cálida fraternidad. D) Carece de experimentación de tipo narrativa.
A) VVFF B) FVVV C) VFVV E) Presenta una clara influencia expresionista.
D) FFVV E) VFVF

40. Marque la alternativa correcta respecto a Los 45. Indique la opción incompatible sobre la vida y
ríos profundos, de José María Arguedas. obra de Alfredo Bryce Echenique.
A) El protagonista abandona a su padre en A) Emplea constantemente el humor y la nostalgia
Abancay. en su libros.
B) Doña Felipa encamina la rebelión de las B) Creció en el seno de una familia de la
chicheras. aristocracia limeña.
C) El internado muestra la unión de las C) Soslaya el empleo de rasgos de oralidad de
comunidades. sus personajes.
D) Los alumnos se refugian en el colegio por la D) Describe críticamente las costumbres
peste. aristocráticas limeñas.
E) Ernesto se rehúsa a salir de la hacienda de E) Fue galardonado con el Premio Nacional de
Umay. Literatura.

HUMANIDADES 2020-2 23
CEPRE-UNI LITERATURA
Referencias bibliográficas
 Bryce Echenique, Alfredo (1996). “El arte genuino de Ribeyro”. En Asedios a Julio Ramón
Ribeyro. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
 Calvo Pérez, Julio (1998). “Análisis de la obra anónima quechua Ollantay”. En Anónimo,
Ollantay. Edición crítica de la obra anónima quechua. Cuzco: Centro de Estudios Regionales
Andinos Bartolomé de Las Casas, pp. 9-189.
 Cornejo Polar, Antonio (2004). La trilogía novelística clásica de Ciro Alegría. Lima:
Latinoamericana Editores.
 Delgado, Washington (1980). Historia de la literatura republicana. Lima: Rikchay.
 Delhom, Joël (2011). “Aproximación a las fuentes del pensamiento filosófico y político de
Manuel González Prada: un bosquejo de biografía intelectual”. Iberoamericana, XI, 42:21-42.
 Escobar, Alberto (1962). Tensión, lenguaje y estructura: las Tradiciones peruanas. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Fernández Cozman, Camilo (2004). El cántaro y la ola: una aproximación a la poética de
Octavio Paz. Lima: Asamblea Nacional de Rectores, pp. 35-60.
 García-Bedoya, Carlos (2000). La literatura peruana en el periodo de estabilización
colonial. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Harretche, María Estela (2000). Federico García Lorca. Madrid: Gredos.
 Hopenhayn, Martín (2000). ¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura. Buenos
Aires: LOM Ediciones.
 López Lenci, Yazmín (1999). El laboratorio de la vanguardia. Trayectoria de una génesis a
través de las revistas culturales de los años veinte. Lima: Horizonte.
 Monguió, Luis (1952). César Vallejo. Vida y obra. Lima: Perú nuevo, pp. 114-131.
 Oviedo, José Miguel (1968). Ricardo Palma. Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina.
 Pacheco, J. (1998). Romanticismo europeo. Historia, poética e influencias. Sevilla:
Universidad de Sevilla.
 Polo García, Victorino (1989). Borges y la literatura. Murcia: Universidad de Murcia.
 Rodríguez Monegal, Emir (1966). El viajero inmóvil: introducción a Pablo Neruda. Buenos
Aires: Losada, pp. 59-100.
 Schulman, Iván A. (1969). El modernismo hispanoamericano. Buenos Aires: Centro editor
de América Latina, S. A.
 Shaw, Donald (1977). La generación del 98. Madrid: Ediciones Cátedra.
 Shaw, Donald L. (1999). Nueva narrativa hispanoamericana: boom. Madrid: Cátedra

24 2020-2 HUMANIDADES

También podría gustarte