Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sig Unidad I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMÓN RODRIGUEZ
NÚCLEO CARICUAO
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

UNIDAD I
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

FACILITADORA: PARTICIPANTES SECCIÓN “A”

Yarelis Quintero Johanna Briceño 15201816


Jasmin Campos 13873050
Juan C Hurtado CI 5534484

Caracas, Agosto de 2021


ÍNDICE

p
Introducción..........................................................................................3
Definición de SIG....................................................................................4
Importancia para las Organizaciones......................................................6
Objetivo General del SIG.......................................................................7
Objetivos Específicos del SIG.................................................................8
Identificación de Necesidades de Información.........................................9
Ventajas y Desventajas del SIG.............................................................10
Diferencia entre SI y SIG..........................................................................11
Conclusión..........................................................................................13
Referencias Bibliográficas.........................................................................14
INTRODUCCIÓN

Para realizar este trabajo de investigación acerca del Sistema de


Información Gerencial, desarrollaremos los siguientes puntos: Definición
de Sistema de Información Gerencial, importancia para las
organizaciones, Objetivo general y especificos del SIG, Identificación de
necesidades de información, ventajas y desventajas del SIG y diferencias
entre Sistema de información y Sistema de Información Gerencial.

Los SIG combinan el trabajo de la informática, la ciencia de la


administración y la investigación de operaciones, con una orientación
práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas para los problemas
del mundo real y la administración de los recursos de tecnología de la
información como también se encarga de los aspectos del
comportamiento relacionados con el desarrollo, uso e impacto de los
sistemas de información, que por lo general se analizan en los campos de
la sociología, la economía y la psicología.

El objetivo principal de un Sistema de Información Gerencial es hacer


que la toma de decisiones de los gerentes sea más eficiente y productiva,
al juntar información de una variedad de fuentes en una única base de
datos y presentar la información en un formato lógico, un SIG puede
proporcionar a los gerentes todo lo que necesitan para tomar decisiones
altamente informadas y realizar un análisis exhaustivo de los problemas
operativos.

La capacidad de crear informes es una de las características más


valiosas del Sistema de Información de Gestión. Los informes internos
presentan información de una manera que los gerentes pueden
comprender, al incluir todos los datos relevantes y agrupar los datos de
una manera lógica.

3
DEFINICIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Un Sistema de Información Gerencial se define como un conjunto de
Sistemas de Información relacionados y que van a interactuar entre sí
para brindar información valiosa que van a cubrir necesidades de las
operaciones y administración de la organización.

Estos sistemas recopilan información de varias fuentes con el fin de


ayudar en la toma de decisiones. Los ejemplos de estos sistemas
incluyen el trabajo cooperativo soportado por computadora, los sistemas
de apoyo de decisiones grupales, los sistemas de logística y los sistemas
de planificación financiera.

Los sistemas que dan servicio a la gerencia operacional son sistemas


de procesamiento de transacciones (TPS), como los de nómina o de
procesamiento de pedidos, que rastrean el flujo de las transacciones
diarias de rutina necesarias para realizar negocios.

Los sistemas de información gerencial (MIS) producen informes que


dan servicio a la gerencia de nivel medio, puesto que condensan la
información de los TPS y éstos no son muy analíticos.

Los sistemas de soporte de decisiones (DSS) dan apoyo a las


decisiones gerenciales que son únicas y cambian con rapidez, mediante
el uso de modelos analíticos avanzados. Todos estos tipos de sistemas
proveen una inteligencia de negocios que ayuda a los gerentes y
empleados de la empresa a tomar decisiones más informadas.

Estos sistemas para la inteligencia de negocios dan servicio a varios


niveles de la gerencia, e incluyen sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)
para la gerencia de nivel superior que proporciona datos en forma de
gráficos, diagramas y tableros de control, los cuales se ofrecen a través
de portales mediante el uso de muchas fuentes de información internas y
externas.

4
Las aplicaciones empresariales están diseñadas para coordinar varias
funciones y procesos de negocios. Los sistemas empresariales integran
los procesos de negocios internos clave de una empresa en un solo
sistema de software para mejorar la coordinación y la toma de decisiones.

Los sistemas de administración de la cadena de suministro ayudan a la


empresa a administrar su relación con los clientes para optimizar los
procesos de planificación, abastecimiento, manufactura y entrega de
productos y servicios. Los sistemas de administración de relaciones con el
cliente (CRM) coordinan los procesos de negocios que están alrededor de
los clientes de la empresa.

Según Laudon y Laudon (2016):

Los sistemas de administración del conocimiento permiten


a las empresas optimizar la creación, compartición y
distribución del conocimiento. La intranet y las extranet
son redes corporativas privadas, basadas en la tecnología
de Internet, que ensamblan la información proveniente de
distintos sistemas. Las extranet se encargan de que
ciertas partes de las intranet corporativas privadas estén
disponibles para los usuarios externos. (p.69).

En referencia a la cita planteada anteriormente se puede decir que


dentro de las empresas existen herramientas tecnológicas como la
intranet y las extranet que de algún modo benefician el desenvolvimiento
operacional y logístico de los empleados que en ellas laboran.

Se puede decir también que el estudio de los sistemas de información


gerencial (MIS) surgió para enfocarse en el uso de los sistemas de
información basados en computadora en las empresas comerciales y las
agencias gubernamentales.

Los MIS combinan el trabajo de la informática, la ciencia de la


administración y la investigación de operaciones, con una orientación
práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas para los problemas
del mundo real y la administración de los recursos de tecnología de la

5
Información como también se encarga de los aspectos del
comportamiento relacionados con el desarrollo, uso e impacto de los
sistemas de información, que por lo general se analizan en los campos de
la sociología, la economía y la psicología

IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES

El Sistema de Información Gerencial va a suministrar información


clasificada y de vital importancia para la organización, con el propósito dar
soluciones a corto, mediano y a largo plazo dependiendo de su razón de
ser.

El SIG es una necesidad básica para cualquier organización al


momento de tomar una decisión acertada en cualquier situación que se
presente y también teniendo presente que hoy en día la competitividad
que se establece en el mercado laboral amerita que se establezcan
estrategias para así poder cumplir con los objetivos para la cual fue
creada.

Se puede inferir que los sistemas de información gerencial ofrecen


información veraz y completa a los gerentes sobre la situación en que se
encuentra la organización en lo que respecta a la planeación, control y
operacionalización de todas las actividades que la misma lleva a cabo,
con el propósito de tomar la decisión, más acertada que pueda ayudar a
cumplir los objetivos propuestos por la organización.

La parte administrativa de una organización representada en su talento


humano, está muy relacionada con los Sistemas de información
Gerencial, debido a que la misma clasifica la información de acuerdo a su
importancia dando origen así a todas las estrategias y resoluciones que
va a utilizar la organización al momento de llevar a cabo la toma de
decisiones.

6
Como lo describen Laudon y Laudon (2016):

El departamento de sistemas de información es la unidad


organizacional formal responsable de los servicios de
tecnología de la información. Se encarga de dar
mantenimiento al hardware, software, almacenamiento de
datos y las redes que componen la infraestructura de
Tecnología de la información de la empresa. El
departamento consta de especialistas, como
programadores, analistas de sistemas, jefes de proyectos
y gerentes de sistemas de información, y suele estar
dirigido por un Director de información. (p.70).

OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

El objetivo del Sistema de Información Gerencial es proporcionar


información para el soporte a la toma de decisiones estructuradas y con
esto lograr que las metas y objetivos de negocio sean logrados de manera
más eficiente.

Puesto que la toma de decisiones no está restringido a un determinado


nivel, se espera que el SIG apoye a todos los niveles de gestión en la
realización de las operaciones de negocio.

El objetivo principal de un Sistema de Información Gerencial es hacer


que la toma de decisiones de los gerentes sea más eficiente y productiva,
al juntar información de una variedad de fuentes en una única base de
datos y presentar la información en un formato lógico, un SIG puede
proporcionar a los gerentes todo lo que necesitan para tomar decisiones
altamente informadas y realizar un análisis exhaustivo de los problemas
operativos.

Un SIG puede recopilar casi cualquier tipo de información que los


administradores requieran. Pueden ver los datos financieros, como los
ingresos y los gastos diarios y atribuirlos a departamentos o grupos
específicos.

7
Los indicadores de rendimiento, como la puntualidad de los proyectos
o la calidad de los productos que salen de una línea de montaje, pueden
ayudar a los administradores a determinar las áreas de mejora
necesarias.

El personal puede administrar los horarios para los turnos de trabajo,


las entregas entrantes y los envíos salientes desde cualquier lugar
vinculado al MIS.

Un Sistema de Información de Gestión puede facilitar la colaboración y


la comunicación también. Los empleados pueden editar y compartir
documentos y comunicar información relevante sobre desarrollos y
advertencias anticipadas en toda la organización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN


GERENCIAL

- Capturar datos: El SIG captura datos de diversas fuentes internas y


externas de la organización.

- Procesar datos: Los datos capturados se procesan para convertirlos


en información necesaria.

- Almacenar la información: El SIG almacena los datos procesados o


sin procesar para su utilización en el futuro. Si alguna información no es
inmediatamente necesaria, se almacena como una organización de
registros, para su posterior uso.

- Recuperar la Información: El SIG recupera la información de sus


almacenes de datos a medida que es requerida por varios usuarios.

- Difusión de la información: La información, que es el producto Final


del proceso realizado por el SIG, se difunde a los usuarios de la
organización. Esta difusión es periódica.

8
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN

La capacidad de crear informes es una de las características más


valiosas del Sistema de Información de Gestión. Los informes internos
presentan información de una manera que los gerentes pueden
comprender, al incluir todos los datos relevantes y agrupar los datos de
una manera lógica.

Por ejemplo, un informe visto por un gerente corporativo para una


cadena de restaurantes puede mostrar ingresos, gastos, horas de trabajo
y volumen de cada punto de venta, lo que le permite ver qué tienda gana
más dinero por empleado en el piso y qué tiendas tienen mayores gastos
en comparación con los ingresos y el volumen, un indicador de
desperdicio o robo.

Las necesidades que cubre son:

- Apoyo a los Procesos de Negocio: Se usa para tratar entradas


como una solicitud del cliente y salidas como los servicios a los clientes y
soporta operaciones actuales.

- Apoyar la operación de una organización empresarial: El SIG


apoya las operaciones de una organización empresarial, facilitando la
información oportuna, conservación y el acrecentamiento que proporciona
flexibilidad en la operación de una organización.

- Apoyar la toma de decisiones: El SIG apoya la toma de decisiones


de los empleados en sus operaciones diarias. También con los directivos
en la toma de decisiones para alcanzar las metas y objetivos de la
organización. Diferentes modelos matemáticos y herramientas de TI se
utilizan para el propósito de evolución de las estrategias para satisfacer
las necesidades competitivas.

- Estrategias para una organización: Hoy en día cada negocio se


está ejecutando en un mercado competitivo. SIG apoya la organización

9
para desarrollar estrategias apropiadas para el negocio establecidas en
un entorno competitivo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN


GERENCIAL

Entre las Ventajas tenemos:

- Apoyo de la gerencia de nivel superior en cuanto a la inversión en


tecnología y el cambio Incentivos para la innovación gerencial.

- Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en


tiempo real.

- Programas de capacitación para mejorar las habilidades de decisión


gerencial.

- Entorno de trabajo en equipo y colaborativo.

- Control de las actividades de la organización.

- Adaptación de nuevas tecnologías y herramientas.

- Incrementa la eficiencia de las empresas.

- Proporcionar ventajas competitivas.

- Se puede trabajar con el mismo sistema en distintos puntos así sean


distantes.

- Disminuye errores, tiempo y recursos.

- Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos


programados, con la finalidad de evaluación, control y posibles
correcciones.

- Autoridad descentralizada.

10
- Procesos de negocios eficientes.

Desventajas:

- Tiempo que tarda la implementación.

- Problemas técnicos, fallas como de software, hardware o funciones


implementadas incorrectamente.

- Resistencia al cambio.

- Las computadoras no pueden reaccionar a ciertas situaciones


imprevistas, no poseen recomendaciones, no tienen creatividad, siguen
un patrón determinado por el ser humano, entre otros.

DIFERENCIA ENTRE SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SISTEMA DE


INFORMACIÓN GERENCIAL

Según Laudon y Laudon (2012), definen el sistema de Información:


“como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o
recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar
los procesos de toma de decisiones y de control en una organización.”
(p.16)

Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) lo define Laudon y


Laudon. (2012):” Como un conjunto integrado de componentes, que tiene
el objetivo de recolectar, almacenar, procesar y proporcionar datos y
cualquier otro tipo de producto digital.”(p.15).

Tomando en cuenta las definiciones anteriores, las diferencias entre


Sistema de Información y El Sistema de Información Gerencial son:

11
El Sistema de Información:

- Conjunto de personas, datos y procedimientos que funcionan en


conjunto.

- Agiliza el desarrollo de cualquier actividad (tarea) que implique el


manejo de datos.

- Almacena, procesa información.

- Automatiza los datos.

- Ayudar a los gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar


problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos productos.

El Sistema de Información Gerencial:

- Método, herramienta o técnica que están a disposición de los


gerentes, la información debe ser confiable y oportuna que sirve para
agilizar las funciones de planeación, control y operaciones.

- No automatiza los datos.

- Un SIG utiliza información del pasado, presente y de proyección.

- Los Datos son elementos en brutos que representan las actividades


en las organizaciones o en el entorno físico antes de ser ordenandos e
interpretados para luego ser comprendidos y utilizados por las personas.

- No necesita ser complejo.

CONCLUSIÓN

12
Después de realizar el desarrollo de la presente investigación sobre el
Sistema de Información Gerencial podemos decir que los Sistemas de
Información son una de las principales herramientas con los que cuentan
los gerentes de las organizaciones para lograr la excelencia operacional,
a la vez que desarrollan nuevos servicios y productos mejorando la toma
de decisiones, obteniendo mejores resultados en sus ventas.

En estos días donde vivimos envueltos en un clima de pandemia,


donde nos ha tocado trabajar, estudiar y hacer otras actividades vía
online, las empresas a nivel mundial han aumentado la utilización de las
tecnologías y los sistemas de información para alcanzar sus metas
corporativas.

Como toda nueva tecnología se requiere de una adaptación y un


cambio, las organizaciones y los individuos deben realizarla por medio de
la capacitación, el aprendizaje y el cambio organizacional planeado para
permitir que la tecnología funcione y prospere.

Hablando técnicamente, podemos concluir diciendo que un sistema


de información recolecta, almacena y disemina la información proveniente
del entorno de la empresa y sus operaciones internas para apoyar las
funciones organizacionales y la toma de decisiones, la comunicación, la
coordinación, el control, el análisis y la visualización.

Un sistema de información ubicándolo en el campo de los negocios da


una solución a un problema o desafío al que se enfrenta una empresa,
además, representa una combinación de los elementos de administración,
organización y tecnología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

13
Definición de Sistemas de Información Gerencial. [Página web en
línea]. Disponible en: https://sites.google.com

Laudon, K, y Laudon, J. (2016).Sistemas de Información Gerencial.


Editorial Pearson Educación, México. D.F.

Necesidad de los Sistemas de Información Gerencial para la Toma de


Decisiones en las Organizaciones. [Página web en línea]. Disponible en:
https://www.redalyc.org

Objetivos y Necesidades que Suple un Sistema de Información


Gerencial. [Página web en línea]. Disponible en: http://sig-sosw2012-
2.blogspot.com

14

También podría gustarte