Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

8.-Patologia Bucal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA Y MALIGNA DE LA

CAVIDAD ORAL
LA BOCA
• la cavidad oral incluye los labios, la lengua móvil, la mucosa lateral de
los carrillos, la gingiva o encía sup., e inferior y el paladar duro (es
decir, submucosa), el piso de boca y el trígono retro molar

Úvula que cuelga Frenilo


del paladar blando sublingual

Hasta el paladar duro es considerado boca. El paladar blando no es cavidad


oral, ya se considera orofaringe. Y dentro del cáncer de orofaringe (que no es
el tema), hay algunos que se relacionan con el VPH. Es bueno aprenderse el
esquemita para precisar la topografía de los tumores
DRENAJE LINFATICO:
▪ INTRINCADA (compleja) RED VASCULAR LINFATICA. CON CINCO TRONCOS
LATERALES. LABIO SUPERIOR Y LABIO INFERIOR
LABIO SUP.
❑ a ganglios periparotideos, Entonces, el drenaje linfático
preauriculares o infraauriculares es muy complejo. Si el labio
❑ el > drenaje es al grupo 1b superior partimos en dos. El
(submaxilar) ipsilateral hemi-lado izquierdo drena
❑ infrecuentemente al 1a (entre los principalmente a los
dos genihioideos) o directamente a los ganglios peri parotídeos,
ganglios preauriculares o
❑ cervicales profundos 2a, 2b. no infraauriculares. Y el mayor
da drenaje cruzado drenaje es al grupo 1b. El
labio superior también
puede drenar en el 1ª y no
da drenajes cruzados.
DRENAJE LINFATICO: El labio inferior si da drenaje
contralateral, la lengua y el piso de
LABIO INF. la boca también.
❑ 05 TRONCOS DE RED • Si una paciente, tiene un tumor
LINFATICA en la 1/3 medio del labio
❑ el 1/3 medio del labio inf. inferior, tengo que esmerarme
Drena al 1a (sub. mentoniana) en el examen de la región
submentoniana para ver si
❑ los 2/3 laterales,
exclusivamente al 1b (sub. encuentro los ganglios.
maxilar) A los ganglios, les tomo una biopsia
con aguja. Y la lesión en los labios,
❑ puede dar drenaje cruzado
o bilateral tomaré una biopsia de incisión
• Los 1/3s laterales drena en 1b,
pero también en 2ª, 2b, 3 o 4.
Pero sí da drenajes cruzado y
contralateral
En la imagen, la señora tiene un
cáncer de labio. Y tiene una
metástasis en el grupo ganglionar
izquierdo
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA BENIGNA Y MALIGNA
DE CAVIDAD ORAL
LENGUA ORAL • Lengua oral son los 2/3
❑ 2/3 ant de la lengua anteriores, la lengua móvil.
❑ Desde la Punta hasta la V lingual. • En la cara dorsal, la lengua es
áspera. Y en la cara ventral es
Papilas circunvaladas
suavecita. En un gato, la lengua
❑ Epitelio estratificado escamoso
la tienen áspera, eso es la
parcialmente queratinizado (en la
queratina para comerse a los
parte dorsal). Cubre a Plano muscular. ratones.
❑ 04 areas: Borde lateral izq. Y • El drenaje linfático de la lengua
derech. Dorso y cara ventral. (drena como el labio inferior).

DRENAJE LINFATICO EXTENSO.


❑ porción ant. →1a
porción lat. → Ib, IIa, IIb y III
❑ La red linfática cruza la línea media
y da drenaje cruzado bilateral o contra
lateral
• Al igual que la lengua, el piso de la
PISO DE BOCA boca tiene alta capacidad de
❑ forma semilunar, metástasis porque tiene alta
herradura, no queratinizado cantidad de tubos de drenaje
❑ va Desde la gingiva a a linfático.
parte ventral de la lengua • Entonces, el piso de la boca, la
❑ orificio de drenaje lengua y el labio inferior nos dan
drenaje cruzado y contralateral
sub.max. warton. y sublingual
• Tiene drenaje superficial y
❑ frenillo sublingual profundo. La profundo a Iia, Iib y III,
❑ atras, pilares es decir, a los grupos yugulo-
palatoglosos(que ya no digástricos profundos del cuello.
corresponden a la cavidad oral)
DRENAJE LINFATICO:
tiene 2 sistemas
1. superficial: Drena al
1b(sub.max) bilateral.
2. profundo : al grupo IIa, IIb y III,
tiene drenaje cruzado y bilateral
TRIGONO RETROMOLAR (TRM)
❑ Region ó area posterior al último molar
❑ Se relaciona con palatoglosos, carrillo y piso
❑ El drenaje linfatico es a los grupos iia, iib
❑ Los tumores son raros, asintomáticos y de
mal pronóstico

Como se ve en la figura, no hay diente


en la zona. Y es por eso, cuando
hacemos la oclusión dentaria, cerramos
la boca por alguna fractura o hacemos
una operación ortognática, el paciente
se podría alimentar por esta región con
dieta licuada.

ffff
PATOLOGIA TUMORAL BENIGNA
DEPENDIENTE DE MUCOSA
• Lo mas común que vamos a encontrar, son:
• Nódulos Polipoides o fibro epiteliales
• Épulis o granulomas (reparador, de las gestantes. Se ve mucho en
gente que ha disminuido su protección, ejm. los diabéticos, las
embarazadas, los que tienen IRC, los que reciben tto para cáncer,
los que tienen TBC, etc)
• Papilomas (son lesiones como tetillas, pero todo depende de la
mucosa)

Parte suave, que a veces tiene queratina y otras, no.


Lo más común que vamos a encontrar ahí: nódulos
polipoides o fibroepiteliales, que son como una tetilla
que salen de la mucosa y cuelgan. De color uniforme.
PATOLOGIA TUMORAL BENIGNA

DEPENDIENTES DE SUBMUCOSA
• Generalmente patología nodular benigna dependiente de una
glándula salival menor:
• Quistes de retención (mucocele), los mucoceles grandes de la glad.
Sublingual (ránulas), sialolitiasis,
• Adenomas de gl. Salival menor, hemangiomas.

En la submucosa viven las glándulas salivales menores. Un


promedio de 1500-1800aprox de glándulas salivales menores,
más las glándulas salivales mayores (6,3 a cada lado)
producen alrededor de 1.5-1.8Lts/día que vamos deglutiendo.
En la sialolitiasis, la glandula se obstruye por un cálculo y se
contrae para expulsar su contenido, da un dolor muy agudo,
el cólico salival.
PATOLOGIA TUMORAL BENIGNA
2 1. Nódulos polipoides o
1
fibroepiteliales a los costados de la
lengua. Los canceres salen en un
solo lado. En este caso, tiene
muchos lados, es doloroso
3
2. Nódulo epiteloide
3. Adenoma de glándula salival
menor, una chica que tiene un
aumento de volumen en el paladar.
Es duro, pero no como piedra, duro
como una pelotita de yas.
4
4. La lengua se encuentra desplazada
hacía arriba por un mucocele
(ránula). Y acá se operó, la ránula es
el mucocele más grande de cabeza
y cuello dependiendo de la glándula
sublingual.
1. Epuli gingival. Cuando uno lo
1 2 mueve, esto se mueve.
Aparentemente, luce aparatoso
o maligno, pero al examinar y
moverlo, te das cuenta de que
no.
2. Un área pigmentada, benigno:
3 melanosis. Para saberlo, el
4
paciente te dice que le apareció
ayer y en una biopsia de
incisión sale “melanosis”, que
es un acúmulo en la secreción
de melanina.
3. Hemangiomas, se encuentran
en la lengua, en los labios, de
aspecto aparatoso
4. Paciente con épulis o
granuloma reparador, que se
Hasta acá los
benignos
dializa.
PATOLOGIA TUMORAL MALIGNA Los malignos son
todo un tema
CANCER DE CAVIDAD ORAL
• Decir Cáncer en Cabeza y Cuello, implica a un numero grande de Neoplasias
Malignas y que, mas del 90% de ellas, son causados por carcinomas de
células escamosas, es decir originados en el epitelio de las mucosas de la
boca, oro faringe, laringe ,faringe, esófago , fosa nasal y senos paranasales,
glándulas salivales, tiroides y piel.
• El cáncer de cavidad oral ocupa el 30% de todos los tumores primarios de
cabeza y cuello. En EEUU.se Dx. c/año mas de 25,000 casos y ocupa el 6°
lugar de todas las N.M que se Dx. Ahí son de diagnostico relativamente
sencillo pero de tto. difícil, con un pronostico incierto ya que en nuestro
medio (lima), el 75% de pacientes se presentan en estadios avanzados.
El cáncer está dentro y El tumor traspasaba la
fuera de la boca línea media y
comprometía múltiples
senos. Un desastre.
Tiene el cáncer en la
comisura como lesiones
leucoplásicas.
CÁNCER DE CAVIDAD ORAL Los sitios más afectados
en cáncer de cavidad oral.
SUB SITIOS AFECTADOS
- INCIDENCIA RELATIVA
• Labio ……………. 35%
• Lengua …………..25%
• Piso de boca ….20% <-- tiene un
• Paladar ………..15% cáncer de labio
• Encía o gingiva cresta alveolar…4%
• Mucosa bucal/ yugal …1%
• En las mujeres, es
• LABIO : El labio inf. 90%, labio sup. 8%, más frecuente el
Comisura 2%(más peligroso, altamente cáncer de lengua.
metastásico) • En los varones, es
• Hay un 15% de cáncer de labio de más frecuente el
comportamiento agresivo , recurrente y cáncer de labio
mortal.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
• Factores genéticos
• Tabaco
• Alcohol
• Radiación ionizante → de las tomografías, de los baños
de cobalto 60
• Infecciones → por ejemplo, VPH
• Dietas inadecuadas y deficiencias nutricionales
• Irritación crónica, que puede conllevar y desarrollar un
cáncer in situ. Por ejemplo, un diente partido que
cuando duerme o habla el paciente, su lengua se raspa;
produce una irritación crónica
holis
FACTOR DE RIESGO GENETICO
1-Las células basales del epitelio oral, presentan alta tasa
de actividad mitótica.
2-Interaccion de ciclinas (enzimas) y cinasas (proteínas),
inducen a un crecimiento no regulado.
3-Activacion de oncogenes (EGF) y desactivación de genes
oncosupresores (P53, RB) inducen a un crecimiento neoplasico.
4-La Disqueratosis congénita, trastorno genético ligado al
sexo, presenta atrofia de mucosa oral y leucoplasias,
hiperpigmentacion cutánea y pancitopenia.

¿Qué podemos decir en cuanto a la replicación celular normal en la cavidad


oral? Podemos decir que las células basales del epitelio oral son diferentes a las
de la piel, presentan una alta tasa de replicación celular. LEE TODOS LOS
PUNTOS.
TABACO Y ALCOHOL COMO RIESGO

TABACO, es el factor mas importante asociado a


transformación a ca. ,el 90% de pacientes con ca. oral, han
sido fumadores. Tiene muchos componentes cancerígenos
(nitrosaminas), puede dañar las células del epitelio bucal, el
riesgo es de 6 a 15 veces mayor en los que fuman y
beben.

ALCOHOL, el 80% de pac. Con ca. oral son bebedores; ejerce


efecto toxico sobre la mucosa y favorece la penetración de
productos químicos que afectan el ADN celular.

LEE TODA LA DIAPO


DIETAS E INFECCIONES COMO RIESGO
DIETAS Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES,…la
anemia crónica por déficit
de fierro, como en el Síndrome de Plumer vinson, desarrollan
atrofia de mucosa oral y gastrointestinal. Presentan disfagia y
anemia.
La Fibrosis oral submucosa en carrillos y piso de boca por la
nuez de betel, hábito en Asia, (India) predispone a cáncer
oral. …los vegetales verdes y las frutas disminuyen el riesgo.

INFECCIONES..
El VPH subtipo 16, E6. está asociado al cáncer oral
y de Orofaringe.
LEYÓ TODO Y AGREGA.
Si llega nuestro consultorio una mujer que está a simple
vista pálida, le analizamos las conjuntivas y está muy
pálida y dice doctor tengo problemas para deglutir los
alimentos, es decir, tiene disfagia y odinofagia, le
examino y solicito una hemoglobina y hematocrito y tiene
8 mg/dL, entonces camina débil y tiene disfagia
estaríamos frente a un síndrome de plummer-vinson. Este
síndrome se caracteriza por atrofia de la mucosa oral y
tiene un riesgo de hacer cáncer de cavidad oral a la
larga.
Lee la parte de infecciones y dice que por eso cuando
nosotros vemos un paciente con Cancer de orofaringe,
necesitamos también el estudio de la PROTEÍNA 16, con
la inmunohistoquimica porque si sale positiva es por el
virus de papiloma humano.
LESIONES PRE MALIGNAS EN CAVIDAD ORAL
LEUCOPLASIA Placa blanca fija y elevada en

mucosa de boca., Evidencia clínica de la Displasia


epitelial premaliga en 8 a 24% de los casos.
Aproximadamente el 8 a 36% de las displasias van
a la malignidad invasiva.

ERITROPLASIA….placa roja eritematosa delimitada


en mucosa de cavidad oral. Estudios de Shafer y
waldron dicen, que el 91% de las eritroplasias pta.
Displasia grave, Ca insitu y Ca invasivo; y el 9%
restante pta. Displasia leve o moderada. Entonces >
riesgo nos pta. la eritroplasias.
LEYÓ TODO Y AGREGA.
El término leucoplasia es un término clínico no anatomopatológico,
la evidenciamos cuando vemos una placa blanca que no se
desprende cuando le pasamos el dedo o una gasa, no confundir
con la placa blanca que produce la cándida albicans que es un
hongo saprofito que se altera cuando hay un alteración en la
inmunidad o ingesta de muchos antibióticos. Se define como la
evidencia clínica de la displasia epitelial premaligna en 24%, eso
quiere decir que de 100 personas que tengan leucoplasia 24 van
a pasar a la displasia y de 100 displasias el 36% pasa al
cáncer invasivo.

Eritroplasia es facilmente sangrante, como un afta pero roja.


Según el estudio se concluyó que la eritroplasia es más riesgoso
que la leucoplasia.
PATOLOGIA

1 Tipos histológicos
Cáncer epidermoide o escamoso………. 90 – 95%
N.M. de Gland. Salival menor …………… 1.5%
Linfomas ………………………………………. 1.5%
Sarcomas, otros, origen no precisado ……. 2.0%

2 Grados histológicos, basados en la proporción de queratinización


1-Bien diferenciado > del 75% de queratinización
2-Moderadamente diferenciado entre 25% a 50%
3-Pobremente diferenciado ….. < del 25%
Esa chica que tenía 14 años, que les presenté con cáncer en el
labio, no era un cáncer epidermoide era un sar, más
precisamente un angiosarcoma del labio inferior.

Yo les quiero decir que la parte más anterior de la boca como


los labios, la lengua medida que nos vamos hacia atrás a la
orofaringe vemos más indiferenciación, hacia atrás es menos
diferenciado. ¿A qué llamamos bien diferenciado? decimos que
es bien diferenciado cuando el patólogo encuentra en una
muestra anatomopatológica más de 75% de queratinización.
LEE TODO LO DEMÁS.
3- CARACTERÍSTICAS QUE PREDICEN AGRESIVIDAD
Incluye:
invasión peri neural
invasión linfática B
diseminación tumoral extracapsular

4- Patrones de crecimiento
Se dan 4 patrones de crecimiento, tipo
Exofitico (a)
Verrucoso (b)
A Ulcerativo (c)
Infiltrativo (d)

C D
Digamos que ya operamos a una persona de cáncer de la
boca o de la lengua contesta el patólogo que hay
invasión perineural eso me predice agresividad, que
enviarlo necesariamente a radioterapia. Lee los demás.

Cáncer infiltrativo en la boca es muy doloroso, no lo


calma a veces ni la morfina, porque se ha profundizado
tanto la infiltración que llega al nervio dentario inferior
rama del trigémino V-3.
LEE TODO LO DEMÁS.
DIAGNOSTICO DE CA DE CAVIDAD ORAL
Cumpliendo con los criterios de la especialidad y
la OMS.
Examen Clínico bimanual, minucioso, prolijo en
toda la boca, plano oclusal.
Toma de Baaf de nódulo cervical, si lo hay.
Toma de Bx. Qx., de incisión o escisión
Rx. panorex mandibular, TEM de macizo facial,
RMN, Rx. de pulmones.
Haciendo el examen clínico bimanual, por dentro, jalando la lengua
con una gasa. Analizar el plano oclusal porque puede estar
alterado el overbite y entonces hay un tumor a nivel del paladar
óseo qué ha dañado la mucosa y está alterando el plano oclusal.
Toma de BAAF de un nódulo cervical que está intramuralmente
NO de una lesión expuesta, si es que hay ganglio le pedimos
BAAF sino no, BAAF de la lesión tumoral NO.
Ya saben que de incisión puede ser de una lengua tomar parte
enferma y parte sana.
Una placa panorámica mandibular para ver la infiltración ósea, si
es que existe, tomografía en espiral multicorte de macizo facial con
y sin contraste, resonancia magnética y radiografía de pulmones
para ver si hay metástasis.
LEE TODO LO DEMÁS.
T0 es el in situ
En la siguiente diapositiva hay una tabla que está completa,
con letras las chiquitas y ustedes Lo estudian.
El t4a es una infiltración de estructuras adyacentes como la
capa muscular, el macetero, los músculos de la lengua, del piso
de la boca.
T4b un compromiso de la base del cráneo, es muy serio y
Severo o un compromiso de la arteria carótida interna cuando
no podemos prácticamente operarlo debemos hacerlo en
trasplante arterial.
En la siguiente diapositiva está la última clasificación completa.
En fin, eso es cuestión de lectura, sigamos avanzando.
LEE TODO LO DEMÁS.
TNM. CAVIDAD ORAL
T1 tumor igual o menos de 2 cm
T2 tumor de 2 a no mas de 4 cm
T3 tumor de mas de 4 cm
T4a infiltración de estructuras adyacentes, capa muscular
profunda de lengua, seno maxilar o piel de la cara.
T4b invasión del espacio masticatorio, placas pte
rigoides, base de cráneo o compromiso de
arteria carótida interna.

GPC de Carcinoma de Cabeza y Cuello INEN lima 2013


TNM

Cáncer of the head and Neck.fifthEdid. J.Mayers.2017


TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL
LA CIRUGÍA es el pilar fundamental del tto. De esta NM. Usando los
criterios aceptados para una escisión amplia en monobloc del tumor
primario, siempre que sea factible, la resección quirúrgica debe
planificarse de acuerdo a la extensión del tumor primario, apoyado
por las imágenes, puede darse resección ósea del maxilar superior o
mandibulectomia parcial, marginal o segmentaria de acuerdo al
caso. Se considera adecuada la escisión Qx.. darle un margen de 2
cm desde el borde tumoral al borde de sección. Se habla de margen
libre cuando hay unos 5mm del borde tumoral al corte. Se dice ,
margen estrecho o cercano cuando hay menos de 5 mm.

Antes de pasar el tratamiento les diré que la nueva clasificación de la


asociación americana mundial para cáncer se ha agregado el nivel
de invasión en profundidad (DOI), es decir un tumor que parece T2
puede pasar a ser T3 de acuerdo a la profundidad.
LEE TODO.
TRATAMIENTO DEL CA DE CAVIDAD ORAL
La Disección de cuello esta definida en el preoperatorio por el
cirujano, de acuerdo al Estadiaje del tumor, puede ser Disección
radical , modificada o selectiva . --la disección por lo menos debe
incluir los grupos I, II y III (supraomohioidea)…los defectos Qx.
Son corregidos de inmediato con cirugía reconstructiva, con
injertos , colgajos rotatorios o miocutaneos o con implantes de
titanio.

LA RADIOTERAPIA, (RT) puede usarse cuando la cirugía no va,


sobre todo la RT de intensidad modulada (IMRT) o RT
complementaria , de acuerdo al caso………también puede darse
QUIMIOTERAPIA Sistémica + RT concurrente.
LEE TODO.
CÁNCER DE CAVIDAD ORAL
A B

D
Dr. S. Marín lima 2020
(A) Ahí vemos en la mucosa bucal, en el Carrillo vemos áreas de
leucoplasia (flecha roja) y eritroplasia (flecha verde), este
viejito tuvo un cáncer de comisura ya saben que es muy
agresivo.
(B) Es una lengua con cáncer, en toda esta parte, hay un área
depapilada, ya casi se acerca a la línea media, hay áreas de
leucoplasia y de eritroplasia.
(C) Y este es el tipo más malo de cáncer, malo porque el
paciente no aguanta el dolor, es un cáncer infiltrativo miren la
lengua que está carcomida, fácil llega al nervio lingual rama del
trigémino.
(D) Acá tenemos a un verrucoso que es menos que el infiltrativo
en agresividad.
Las otras dos imágenes no se escuchó lo que dijo, se entrecortó.
Sorry not sorry.
TTO. CA DE CAVIDAD ORAL

Dr. S . Marín, 2020 lima


Primera imagen es una viejita con cáncer de labio inferior T1,
tiene metástasis al grupo 1b. Acuérdense que la parte del
centro es 1a y lateral 1b, puede dar un drenaje cruzado o
contralateral.
Aquí en la segunda imagen está la operación veo en la
recepción tipo "M" invertida.
Ver imágenes tal la resección supraomohioidea mínima.

Este es otro paciente con cáncer de labio en toda su magnitud


y mucho más con una permeacion linfatica ahi abajo de tal
forma que miren hasta donde se lo tuvo que cortar, he
reconstruido un labio.
En la tercera imagen ya está el paciente, está vivo puede
comer, puede hablar, puede silbar.
RESULTADOS, SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES
La supervivencia global a 5 años es alrededor del 50% en NM de cavidad
oral, a pesar de los avances tecnológicos, médicos y Qx.
El 50% de muertes por ca de cavidad oral son a causa de fallas loco
regionales en el control del tumor.
Se recomienda control post Qx. Dentro del 1° año ….cada mes, el 2° año,
cada 2meses, el 3°y 4°, control cada 4 meses, el 5°año, cada 6 meses.

Estaba entrecortado por momentos pero igual LEYÓ TODO. Bai.

También podría gustarte