Sostenible.: Argumentamos Cómo La Agricultura Ecológica Promueve El Manejo Del Suelo de Manera
Sostenible.: Argumentamos Cómo La Agricultura Ecológica Promueve El Manejo Del Suelo de Manera
Sostenible.: Argumentamos Cómo La Agricultura Ecológica Promueve El Manejo Del Suelo de Manera
TITULO DE LA
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos.
EXPERIENCIA
Argumentamos cómo la agricultura ecológica promueve el manejo del suelo de manera
ACTIVIDAD 8:
sostenible.
DOCENTE: Walter Antonio Oblitas Rodríguez.
NOMBRES: QUEIVIN JHEINER CONVIVENCIA PARA NUESTRA CLASE:
ÁREA: Ciencia Y Tecnología.
QUISPE SAUCEDO
Briones Ruiz Evaristo.
GRADO Y 2´´A´´ DOCENTE
SECCIÓN: PRACTICANTE:
FECHA: 07/05/2021
APELLIDOS ➢ Participamos activamente en clase. ➢
NORMAS DE Hacemos buen uso de la tecnología.
VALORES: - Puntualidad - Respeto a toda forma de vida - Superación personal. PROPÓSITO: Explica cómo se
relaciona con el uso sostenible de los recursos como el suelo y la economía de nuestro hogar.
COMPETENCI A INSTRUMENTO.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica el biodiversidad, Tierra y - Evalúa las implicancias del para proponer acciones de
mundofísico universo. saber y del quehacer científico protección de este recurso y de la
basándose en conocimientos - Comprende y usa y tecnológico degradación.
sobrelos seres vivos,materia y conocimientos sobre los seres Explica cómo influye la
vivos, materia y energía, agricultura ecológica y como
energía,
biodiversidad, Tierra y debemos promueve el manejo
universo del suelo de manera sostenible Lista deCotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES - Define metas de aprendizaje
GENERADOS POR LAS TIC
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
- Gestiona información del entorno virtual aprendizaje ENFOQUE AMBIENTAL
- Interactúa en entornos virtuales
RECORDAMOS
EXPLOREMOS
Sí, porque los recursos naturales, como el suelo son elementos de la naturaleza que ayudan y
contribuyen al bienestar y desarrollo de los seres vivos
__
¿Crees que las técnicas agrícolas promueven el uso sostenible del suelo?, ¿por qué?
Las técnicas agrícolas promueven el uso sostenible del suelo porque
evitan el uso de productos químicos como fertilizantes, insecticidas o
cualquier otro elemento alterado _ _ _
__
CONSTRUYO MIS APRENDIZAJES
Por lo general, la labranza profunda y con mucho desgaste energético altera el funcionamiento delsuelo,
por loquees convenienteevitar cualquier accióninnecesariaque disturbe la vida del suelo. En suelos con
propiedades, físicas, químicas y biológicas adecuadas es recomendable una agriculturaecológica con una
reducida labranza. La agricultura ecológica busca un suelo en óptimas condiciones físicas, químicas y
biológicas, mediante prácticas apropiadas que imitan, en lo posible, a la naturaleza (suministro de materia
orgánica, cobertura vegetal, mulch, labranzas apropiadas, etc.) evitando araduras muy profundas, el uso
excesivo de maquinaria pesada, el uso de
productos agroquímicos, etc. La agricultura ecológica busca a través de las fuerzas biológicas tener un
efectopositivo. Por ejemplo, la acción de la lombriz de tierra y las raíces de los cultivos ayudan a lograr
condiciones físicas, químicas y biológicas en el suelo óptimas para el desarrollo de las plantas.
RESPONDEMOS.
que es muy beneficioso, porque permite aumentar la producción de tarwi en la Libertad aplicando una serie de
técnicas sostenibles
la autoridad en sanidad agraria enfatiza en tres métodos: control cultural, etológico y químico.
c) ¿Estás de acuerdo que el control químico en la erradicación de la mosca de la fruta debe ser
empleado de manera responsable y solo en caso de ser indispensable?, ¿por qué?
Sí, porque es necesario este método es la única forma, se procura que los métodos de control cultural y
etológico sean alternativas efectivas, para que el control químico sea empleado de manera responsable
Paradójicamente, usar más recursos para producir menos alimentos se opone frontalmente al principio de
sostenibilidad. El incremento de población y de riqueza a nivel global implica la necesidad de producir más
alimentos, y solo con el uso de la ciencia y la tecnología estose puede conseguir sin robar más tierras a los
ecosistemas salvajes existentes. ¿Es hora de replantearse el uso razonable de químicos y productos
transgénicos para garantizar la sostenibilidad de la agricultura?
La producción masiva y barata de nitratos (hasta entonces sólo disponibles en depósitos naturales
concentrados casi en su totalidad en Chile) implicó una explosión de la agricultura a nivel global y aumentó la
productividad por metro cuadrado, permitiendo un aumento de la población proporcionalmente muy superior
al de la superficie agrícola.
En la segunda mitad del pasado siglo, se añadió la mecanización al uso de fertilizantes artificiales, acelerando
de tal forma el aumento de la productividad agrícola que se produjo una 'revolución verde' que sacó a decenas
demillones de personas de la desnutrición en laszonas más deprimidas del planeta. En particular, los esfuerzos
del ingeniero agrónomo estadounidense Norman Borlaug por mejorar las técnicas agrícolas en India, Pakistán o
México se consideran responsables de salvar hasta 1.000 millones de vidas humanas.
Es de justicia reconocer que la producción global de nitratos tiene un fuerte impacto ambiental, sin embargo,
hay que plantearse la alternativa de dejar a miles de millones de personas en la desnutrición, o bien provocar
un impacto ambiental mayor por la necesidad de dedicar muchas más tierras al cultivo. Además, se han
realizado importantes avances en la sostenibilidad de la producción de amoniaco, obteniendo el gas de
hidrógeno necesario en el proceso por medio de energías renovables o directamente a partir de residuos
orgánicos.
La agricultura ecológica repudia muchas de las innovaciones de la revolución verde, sin embargo se calcula que
para alimentar a la población actual con las técnicas de 1900 (totalmente ecológicas) se necesitaría una
superficie agrícola cuatro veces mayor, es decir, el 60% de toda la superficie terrestre, frente al 15%. Desde
este punto de vista, la agricultura moderna es mucho más sostenible que la
ecológica.
En la actualidad cada vez son más los estudios que demuestran que actividades con mayor impacto, pero
concentradas en menor superficie, tienen un efecto menos perjudicial para el medio ambiente que el caso
contrario. Un ejemplo análogo es el de la construcción: un 'resort' masivo como Benidorm, con sus altas torres,
se trata de una alteración más grave del entorno que una urbanización de casas
bajas. Sin embargo, construir el equivalente a Benidorm en casas bajas implica la destrucción de muchísima
más superficie natural, necesidades mucho mayores de riego, infraestructura, uso de vehículos, etc., que
implican un efecto mucho más perjudicial.
https://ecotrendies.com/tipos-de-abonos-organicos-en-la-agricultura-ecologica.html
DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO
Elabora una propuesta de acciones creativas para promover el emprendimiento a través del uso sostenible de los
recursos. Elabora argumentos a favor y en contra de la agricultura ecológica y la agricultura sostenible
Costo de los los productores No siempre somos Las frutas y No todas las
tienen
productos agrícolas verduras
agrícolas se capaces de aplicar precio exportaciones
s módicos y
deshacen de las un sobreprecio a pueden acceder agrícolas son
más
malas hierbas de estas cosechas y personas al aptas para llevar
forma responsable ello puede afectar a consumo de
estos. a cabo cultivo
y sostenible la rentabilidad ecológico.
Conservación del suelo Evita la erosión del Sobrecoste de las Responsable La conversión
suelo, debido al uso
de abonos
materias activas con el cuidado ecológica requiere
naturales. permitidas en tiempo y un
agricultura
del ambiente proceso de
ecológica frente a adaptación de las
las empleadas en explotaciones
agricultura agrícolas
tradicional
Principio de sostenibilidad Favorece la Se necesitan más Ahorro No todas son
estructura, la fertilidad recursos naturales,
para producir la energético y adecuadas para
del suelo y la misma cantidad de
presencia de alimento. económico este cambio
microorganismos
beneficiosos para los
cultivos
x
explicar mejor los composición y
formación del suelo para
proponer acciones que la formación
protejan este recurso de la
degradación. Para ello,
interrelaciona conceptos,
datos y evidencias
expresándose con mis propias
palabras.
Argumenté las implicancias
x
explicar más a detalle
del desarrollo científico y
tecnológico en la
sostenibilidad del suelo a
través de algunas técnicas
aplicadas en la agricultura
ecológica.
FICHA DE AUTOREFLEXIÓN
1. ¿Cuáles fueron los pasos que seguí para leer, sacar mis propias conclusiones y
realizar este trabajo? contestar las preguntas
2. ¿Qué fue lo que más me gustó de este trabajo? saber más sobre el suelo