San Pedro Xalpa
San Pedro Xalpa
San Pedro Xalpa
presenta
Adriana Bautista Martínez
director
Dr. Iván M. Gomezcésar Hernández
Dedicatoria
Dedico este trabajo en primer lugar a mis amados padres: Ángela Martínez
Córdova y Lázaro Bautista Rangel, junto con mis queridos hermanos Lázaro y
Y por último, un gran abrazo a todos los maestros y amigos de la ENAH que
Antropología.
Dedicatoria……………………………………………………………………………2
Índice………………………..………………………………………….………..…….3
Introducción……………………………………………………….……….5
Anotaciones finales……………………………………………………………….88
Características de Xalpa…………………………………………...89
Preguntas relevantes………………………………………………99
Colofón……………………………………..………………………..100
Bibliografía básica…...……………………………………………………..…….104
Bibliografía complementaria……………………………………………..……..115
Revistas……………………………………………………………………….….…119
Documentos………………………………………………………………………..120
Anexos
Mapa Azcapotzalco………………………………………………….34
Mapa de González Aparicio………………………………………...39
Mapa San Pedro Xalpa………………………………………………59
Toponimia Xalpan Mazatlan….…………………………………….60
Mapa de avenidas……………………………………………………70
Mapa del centro del pueblo………………………………………..103
5
INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XX el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), junto con la lucha de los pueblos indígenas de este país puso
único que tuvo cabida, pronto acabaron sumándose otros actores sociales que
fueron incluidos en ella: los jóvenes, las mujeres, los homosexuales, los
pobres, etc. Y otros más que se fueron reconfigurando sobre la marcha de esta
federal que tuvo a bien invitarme a uno de los talleres sobre los Derechos de
poblaciones pero que, a pesar de ello, continúan con una evidente presencia
de sus recursos a lo largo de su historia. El idioma, fue sin duda una gran
manera, fue grande la afectación que tuvieron estos pueblos por la constante
proceso histórico del pueblo de San Pedro Xalpa? ¿Cuáles son las principales
Hipótesis
San Pedro Xalpa es un pueblo originario. Aunque dicho pueblo ha sufrido una
pérdida casi total del territorio, y junto con ello una disminución de sus
recursos, los pobladores han desarrollado una apropiación simbólica del mismo
adaptación del mismo para mantener vivas ciertas creencias y costumbres que
simbólica, en la cual cada uno de los habitantes se desplaza día a día, viviendo
los pueblos de México, hombres y mujeres que luchan por trabajo, tierra, techo,
paz.
escala nacional, poniendo énfasis en los pueblos indígenas (Le Bot, 1997) sin
que tenían presencia desde antes de la llegada de los españoles y que han
Es, en este sentido, que este análisis se suma a varios trabajos, cuyo
Los autores más relevantes que trabajan sobre las especificidades de los
relevantes de: Iván Gomezcésar, Pablo Yanes, María Teresa Romero Tovar,
tienen como parte de nuestra matriz cultural como mexicanos. Ser parte de un
ciudad.
u originaria.
su identidad, sin dejar de lado su papel actual como parte de esta ciudad, es
ser expuestos.
que los pueblos tengan presencia en las discusiones institucionales, que van
originarios.
Otro aspecto importante son los análisis sobre el uso y el espacio urbano
Esquema de investigación.
El esquema de investigación consiste en la definición misma de los pueblos
Objetivos
El objetivo general es contribuir a la definición de la identidad de un pueblo
del territorio tomando como base una parte de la historia del lugar en cuestión.
Y, tercero. Realizar un análisis que sea parte del estudio de los pueblos de la
Ciudad de México.
12
Metodología
La investigación documental está sustentada, complementariamente, por la
edades son mayores a los 50 años. El segundo tipo, fue la entrevista informal
indistintos.1
principios del XXI, período en que se incrementan los estudios sobre el tema,
que dan cuenta de una realidad llevada al orden jurídico en el Distrito Federal.
Segundo Capítulo.
Se presenta el origen del pueblo de San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco, zona
1
Por criterios personales únicamente me referiré por el nombre de pila de los
informantes que aparecen en la exposición, y usaré el Anónimo cuando así convenga
a petición de quiénes expresaron su opinión, las referencias más exactas están en la
parte final de este trabajo.
13
Tercer capítulo.
Continúa la exposición histórica enfocándose a los principios del siglo XX. El
Pedro Xalpa.
Cuarto capítulo.
Se resumen las estrategias del pueblo. Primero en relación al territorio para
el tema.
14
étnicas y nacionales.
de los derechos que exigen hacer cumplir, Juan Anzaldo escribe que:
Otro hecho que fue decisivo para la reivindicación de los antiguos pueblos, es
políticas en el Distrito, para las elecciones del año 2000, los cargos de la
PRI invencible, a una oposición que parecía condenada a luchar por espacios
(OIT, 2007)
este Convenio hay tomarlo en cuenta puesto que para algunos estudiosos y
propia que les confiere una forma de ser muy específica. Aunque textualmente
Ciudad de México.
2008:28).
quienes establecen una clara diferencia entre ambos o bien que simplemente
María Ana Portal (Portal, 1997). Estudia San Andrés Totoltepec, uno de los
Portal puntualiza:
Andrés Medina (Medina, 2007). Expone los rasgos que nos permiten definir a
festivo cuyo centro son las fiestas patronales, y un calendario ritual que
A decir de Gomezcésar:
Pablo Yanes, (Yanes: 2007). Sugiere que la noción de pueblo originario nace
varios siglos con una Ciudad, primero colonial y después liberal, que los
han hecho frente al peso del racismo y la discriminación, que los condujo a
Yanes comenta:
22
del nombre que les fue asignado durante la colonia, generalmente compuesto
Originario responde también a una autodefinición de los pueblos del sur del
Finalmente, Lucía Álvarez (Álvarez, 2009) propone una noción que asume a los
Mora, como:
Para esta autora se trata de entidades con una arraigada herencia indígena o
cohesionan.
campo que ha ido nutriendo la comprensión sobre las realidades que los
pueblos presentan.
relaciones que los constituyen, su historia como colectivo y sus historias a nivel
Identidad
Es importante resaltar el concepto de identidad, es decir, la forma en que las
personas y los grupos humanos se definen quiénes son y lo que significa ser
eso que son. En general se puede afirmar que los individuos tenemos muchas
múltiples identidades.
la que las siente, y conllevan una fuerte carga emocional, ya que el hecho de
identificarse con un grupo o con una colectividad contiene una fuerte carga de
colectivas, y son que, estas pueden ser voluntarias (auto adscripción), como los
más cercana a lo que sucede con un fan, que con su admiración y/o simpatía o
fronteras en un grupo social, o bien, han conformado toda una sociedad que se
considera distinta a la de los demás. Un claro ejemplo sería, las personas que
autónoma, puesto que a su vez son ciudadanos que forman parte de una
nación en la que comparten una identidad nacional, regida por una serie de
del pueblo, en su aplicación práctica como el adorno del centro religioso, de las
casas, en fin de las formas en que alteran la realidad cotidiana para destacar
se manifiesta en recursos como serían los símbolos, los objetos, sus formas
transcribe en una realidad que interactúa con otras identidades, y sobre todo
que se mezcla, que toma elementos propios y ajenos para reafirmase, que
especialistas, en una zona que hasta ese momento no había tenido una
anterioridad con respecto a este último. El espacio sería una porción cualquiera
toda práctica.
30
través de las fiestas que van de la celebración del Santo Patrón, hasta las
Naturales.
A lo largo de este capítulo se anotó una serie de aspectos que sumados entre
relevante función.
marcan sus decisiones día tras día, pertenecen a una cultura que requiere
entenderse.
31
La importancia de no olvidar
A decir de Ana Rosen, “la historia de un pueblo jamás podría ser una sola, se
pueblos no sea conocida por sus mismos habitantes. Existe una ruptura
pueblos para luego, reconocer que sus abuelos (tíos, primos) continúan
cual persona que seguramente está al tanto de las tradiciones del pueblo.
desconoce.
Es por eso que se considera que las lecturas que hagamos de este
2
El Archivo Histórico de Azcapotzalco fue inaugurado en día lunes 10 de julio del año 2000, en
la Casa de las Bombas en el centro del Jardín Hidalgo. Cuenta con cerca de 800 documentos.
32
pueblos, una contribución que significa mucho para los aspectos cosmopolitas
diferentes.
33
identidad política y cultural, misma que tiene una gran importancia en términos
Azcapotzalco
Azcapotzalco se conformo como es actualmente con sus límites y superficies
co, en o sobre.
35
geográficas son: al norte 19° 31'; al sur 19° 27' de latitud norte; al este 99° 09'
altitud promedio de 2,240 m.s.n.m., con una pendiente media menor al 5%.
territorio estaba inundado. Sin embargo, cabe señalar que toda el área cuenta
delegación, casi paralelo al límite norte, es uno de los ejes del desagüe del
Etapa Prehispánica
Para iniciar esta historia enmarcaremos el siguiente acontecimiento –muy
Los tepanecas fueron derrotados por dos tribus que se aliaron: los
1519, fue el resultado final de una historia compleja. Durante siglos, el ascenso
española.
dominación absoluta de los mexicas en todos los asuntos del Valle. Se puede
deducir que las instituciones del imperio azteca tardío muestran no sólo que las
Para cerrar con esta primera parte remitiré al lector a observar el mapa
verse también el calpulli de Xalpan Mazatlán, que sería más tarde San Pedro
Xalpa.
40
Etapa Colonial
esta etapa, la producción se caracterizó por el uso del trabajo indígena esclavo
tiempo.
unidad territorial.
Para concluir con su “tanteo”, los señores ya mencionados arriba, dijeron que:
lista siguiente suman treinta y dos, eran: San Bernabé, San Lucas Acalotenco,
Domingo, San Miguel Amantla, San Simón, Santa Catarina, San Andrés
Huautla, Santa Bárbara, San Marcos, San Martín Xochinahuac, San Juan
3
Medida antigua de terrenos. Una “caballería” equivale a 42.8 hectáreas.
43
Santa Lucía, Santa Cruz Acayucan, San Francisco Xocotitla, San Francisco
Tetecala, San Miguel Nextengo, San Mateo Xalpa, San Sebastián, Santo
Entre los barrios o pueblos originarios que más tarde serían reconocidos
Domingo, Santa Bárbara, Santa Catarina, San Mateo, Santa Lucía y –de
Fue durante esta etapa cuando, bajo la dirigencia española, las manos
mayoría de las veces siguiendo la antigua traza del lugar (AGA, 2004:113).
Las autoridades llevaron a cabo censos que les permitían saber con qué
tales recursos. Esto dejaría referentes y es por eso que, años más tarde, los
4
Es importante anotar que se desconocen los criterios por los que fueron aceptados como
coloniales estos pueblos y descartados los otros, siendo una duda interesante para otro
momento de la investigación.
44
servido para manifestar años más tarde algunos motivos de exclusión, teniendo
por una parte la traza de la <<urbanidad>>, planeada por el español y por otra
populares.
Las Haciendas
Hacia 1704, en Azcapotzalco, encontramos Las haciendas de Clavería, de
Careaga o del Rosario, y de San Antonio; así como ranchos de Amelco, San
Rafael, San Marcos, Pantano, San Isidro y Azpeitia (Sánchez, 1974, 66).
esos ranchos y haciendas, como lugares donde podían vender sus excedentes
45
Azcapotzalco (centro).
españoles, en gran medida deducimos que fue por sus características físicas,
colonial.
México.
ejes principales, hacia varias villas de la parte occidental del Valle (Tacuba,
campo o quintas.
eléctrica con faroles, la cual conserva su traza original desde el antiguo pueblo
primer cuadro de la ciudad, salvo por tres puntos que será importante subrayar:
los dos primeros son los puntos de comunicación; el primero es, la construcción
48
tiempo que fortaleció con ello uno de los ejes que atravesará de manera
rancherías.
49
reducidos terrenos comunales, no era absoluta, sin duda la economía tuvo que
día más creciente: la Ciudad de México, lo que genero que los poblados y sus
marca una de las fechas importantes para la posesión de los terrenos del
pueblo:
expresiones que se realizan en las fiestas del pueblo, condensan parte de sus
Medina:
Sin embargo, hay más en la historia territorial de San Pedro Xalpa, que
transcurrió durante el siglo XX, que es útil para el desarrollo de esta exposición,
agraria, la figura del ejido y el caso particular de San Pedro Xalpa. Para concluir
Definir a los pueblos originarios nos remite a delimitar quiénes son estos
actores sociales, presentes desde hace más de 500 años en el Anahuác
(…)La categoría de pueblo, desde nuestro enfoque, tiene como primer
referente la congregación de los naturales del Anahuác en núcleos de
población para su control y explotación por parte de conquistadores a
través, entre otras instituciones, de la Iglesia quienes, con una religión
impuesta, lograron su sometimiento y, paralelamente, sentaron las bases
para una compleja red de relaciones socioculturales, fortalecidas durante
el largo proceso, gracias a la apropiación paulatina de su ritualidad y a la
consolidación de su sentido de pertenencia.
Actualmente, conservan el nombre colonial y, la mayoría, la
categoría política de pueblo, especialmente quienes aún integrados a la
organización política-administrativa del Distrito federal mantienen vivas
sus tradiciones y una amplia red de relaciones socioculturales arraigadas
fuertemente en su territorio. (Mora, 2004:247).
52
Valle entero, soportaron a través del poder mexica y posteriormente del poder
colonial.
Más tarde, el poder que Porfirio Díaz ejercía era realizado también, en
Esto en los casos de mayor presencia indígena. Pero ¿Qué sucedió con las
sistema mayor, supuso que debería hacerse a partir de dos grandes ámbitos: el
necesidades.
del pueblo así como el resto de los trabajadores recién llegados poblaron
históricos que más afectó a los pueblos de este país. El proceso agrario es uno
de los temas más analizados y contiene una gran cantidad de casos de estudio
ejidos sino que también tuvo el efecto de fraccionar las grandes y medianas
propiedades existentes.
distribuyeron sus fracciones entre su familia, un ejemplo fueron las 100 Has.,
los propietarios originales que titulan las fracciones a nombre de sus esposas.
considerar que el hecho de que los terrenos sean de extensión reducida facilita
Agregan que:
57
La mayoría sembraba maíz, fríjol, -que iba- entre las matas del maíz,
calabaza, eh, nunca se vio una parcela con puro fríjol o con pura
calabaza. Estaba entreverado entre el maíz.
Todo esto eran flores y verduras; había un pozo, había canales de
riego para las plantas un jardín muy bonito, aquí toda esta manzana
era un jardín. Alguien más apunta: Por ejemplo, aquí adelante dónde
se hallan esos edificios pues se sembraba maíz, había nopaleras con
tunas, perones, duraznos, árboles frutales.
Me tocó todavía ver parte de cuando en el ejido sembraban todavía ya
en los últimos años maíz y fríjol; algunas personas de aquí tenían sus
hortalizas en sus huertas. Algunos con flores o con árboles frutales o
también con acelgas, espinacas, rabanitos y pues, era bonito, porque
en realidad era, pues, un tipo de… a lo mejor, como Xochimilco. San
Martín Xochinahuac también tenía sus chinampas y sembraban y
cultivaban en ellas. (Raúl).
Había huertas acá del otro lado, entraba usted y era un vergel. Era una
cosa bonita, algo que daba gusto, prados bien arreglados, bien limpios,
bien regaditos. Los vecinos que por ejemplo sembraban claveles,
sembraban dalias, gladiolas, margaritas, lechugas, rábanos,
zanahorias no se preocupaban porque no tenían otra cosa que hacer.
(Sr. Pineda).
Las tierras se alquilaban para los hornos, mucho antes de que se hiciera
el ejido. Porque ya estaban desde antes los hornos, que venían de allá
de la calzada de la Naranja, unos hornos de allá por las Armas, del
mercado (actualmente en la colonia Ampliación SPX) Algunos trabajaban
allá, iban a hacer el tabique. Pero más iban, ora sí que los trabajadores,
hacían sus zanjas, hacían el hoyo y quitaban todo el lodo, empezaban a
revolver todo eso y hacían el tabique, ya iban y lo enhuacalaban. Ya
58
Además siguiendo el mismo testimonio, se dice, que eran pocos los originarios
industriales o fraccionamientos.
por el cual se realizó el reparto agrario en Azcapotzalco, poco o nada tenía que
fehacientes que hable de una tradición de lucha entre los campesinos de esta
zona, si bien es cierto que una vez iniciadas las afectaciones, todos los pueblos
correspondientes.
Hay que resaltar que en la época en que se creó la mayor parte de los
migrantes junto con los pobladores originarios con oficios ya conocidos, y los
párrafo.
Ahuexotlan”, que abarca las colonias de San Pedro Xalpa, Santiago Ahuizotla,
(Sánchez,1974:99)
60
Xalpan Mazatlán. En este lugar los aztecas cazaron un venado para pagarlo de
los venados, el segundo nombre, xalpan (De Xalli, arena, y Pantli, lugar sobre
algo) se debe a la arena que depositaban las acequias que pasaban por el
lugar ya que colinda con el cauce del río de los Remedios. En la época colonial
(en el siglo XVII) se erige el templo de San Pedro. De ahí proviene su nombre
El Ejido
Siguiendo a Roger Bartra, podríamos decir que la constitución del ejido, como
propiedad comunal, sin embargo, lo que hemos visto que sucedió es que el
El Expediente agrario
El expediente agrario abarca diferentes aspectos que nos informan sobre el
Pedro García les manifestó a los vecinos, que para obtener favorable
la dotación de tierras nombraran un comité representativo, para los
efectos aludidos, acto continuo cambiaron impresiones y después de
diez minutos deliberando, hicieron suyas las proposiciones del Sr.
Pedro García quedando electos por unanimidad el Presidente: Pedro
García, y el Secretario Abraham Sánchez para los efectos de
gestionamiento. (ARAN, 28/06/28)
El acto se realizó en el centro del pueblo, junto a la Iglesia que tenía una base
piramidal que se alza dos metros por sobre el nivel del piso. Una anécdota
cuenta que la base piramidal se hizo a propósito más alta ya que la cantidad de
lluvia que solía caer en el pueblo era muy abundante; muchas de las veces el
acudir los pobladores a la Iglesia para protegerse de los riesgos que el suceso
recuerda:
Hubo varias ocasiones que nos tocó que venían los vecinos a repicar
las campanas como prevención de peligro y muchas gentes -digo a
mí me tocó, esa sí la viví-, que agarrábamos y nos íbamos al atrio de
la Iglesia, como el atrio de la Iglesia está en alto. Siempre ha estado
así. Entonces, había vecinos de por aquí de todas las clases, ya
llevaban entre sus pertenencias que: un guajolotito, que dos gallinas,
que un borrego. Bueno, hubo gente que llegó a meter hasta sus
vacas allá arriba, al atrio de la Iglesia. Y dentro estaban mujeres con
sus braceros y con sus cazuelas para darle café y comida a los hijos.
(José.)
solicitantes del ejido, con edades entre los 19 y los 82 años, 10 de ellos
atendía a las haciendas, sugiriendo que la actividad predominante tiene que ver
toma de decisión:
del ejido definitivo del pueblo de San Bartolo Naucalpan; al oeste pequeñas
Ejecución y Deslinde
Después de que el presidente del comité particular agrario del pueblo San
En el pueblo de San Pedro Xalpa a las 9:00 hrs. del día 22 de mayo de
1930 reunidos en lugar público los CC Ingeniero Gabino Hernández
representante de la Comisión Nacional Agraria, Abraham Sánchez,
Nicolás Vargas y Daniel Ramírez, presidente, secretario y tesorero,
propietarios respectivamente del comité particular administrativo y
varios vecinos del pueblo con derecho a una parcela de tierra todos
con el objeto de practicar el deslinde de ejido con que fue dotado el
pueblo el 21 de diciembre de 1929. (ARAN, 02/05/30)
de todos los que necesitaban tierras y recursos, por lo que a la primera solicitud
proseguía una segunda para ampliar el ejido, una tercera y a veces hasta una
¿Cómo es que una zona sin antecedentes de lucha por la tierra tuviera un
pregunta, podría responderse con una hipótesis probable, que dice que fue
Cabe señalar que además de tierra los campesinos del pueblo recibieron
Eran muy pocos las personas que vivían en el ejido. La gran mayoría
prefirió seguir viviendo en el pueblo (es decir, ya poseía un solar en
fundo legal…desde siempre)…al ser artesanos o comerciantes, no
quisieron alejarse de sus fuentes de trabajo y optaron por subarrendar o
contratar peones –personas conocidas, vecinos o campesinos sin
tierras—o rentaban sus nuevas propiedades a los mismos. (Mortero,
1981:16).
comentario a continuación:
Cuando les dieron el ejido les dieron además caballos y después hasta
herramienta y un tractor, pero le voy a decir algo: el tractor se echo a
perder. Porque no había quién lo manejara, nomás andaban de
borrachos los ejidatarios y ahí se quedo el tractor echándose a perder.
Hubo el caso que los líderes agrarios abusando de su poder, hasta su
nombre le pusieron a una calle, el ejemplo de Abraham Sánchez que
fue uno de esos líderes. (Anónimo.)
regulaciones posteriormente.
del pueblo de San Pedro Xalpa, debido a la ampliación del territorio que dio
Segundo, una vez que el territorio ejidal fue cediendo ante las presiones
originario.
revitalizó a San Pedro con la creación del ejido el pueblo continuo tomando sus
Alquila, a través del paso del tiempo, como veremos en el siguiente capítulo.
69
ganadera. Al mismo tiempo que era la delegación que alojaba una de las más
vez más reducidos que permitían apreciar una intensa gama de relaciones
contrastando con la imagen simultánea de ver algunas vacas que eran arriadas
pudo dar vuelta, igualmente por la estrechez de las calles, o que nunca paso
eran usados por los obreros de la zona industrial creciente, para jugar fútbol o
político-sindicales.
5
Las auténticas construcciones coloniales se encontraban tapizadas en ese tiempo de
propaganda política o algunas otras servían de bodegas para fertilizantes, plantas
químicas o lugares de reunión.
72
los aspectos y recursos que tenían cerca con la finalidad de irse integrando a la
comisariado ejidal hacían los acuerdos para alquilar las parcelas. Eran tiempos
muchos lugares donde vendían alcohol; los dueños eran muchas veces,
insistimos en ello, los propios ejidatarios. La tierra se fue dañando, como bien
comenta un informante:
rellenaron con todo lo que sacaron de tierra y cascajo de las obras del
metro. De la Ruta 2 Toreo-pino Suárez, inaugurada en 1970, por el
Presidente Díaz Ordaz. (Raúl)
El panorama desolador mostraba una parte del entorno urbano de las más
Ignacio López Tarso. Utilizando una buena parte de las locaciones naturales de
Michoacán, del Estado de México, Guanajuato y de otras partes del interior del
país. Esa llegada genero sin duda una situación que, complico y generó
conflictos por una parte; y por otra, fue un momento de integración de los
Originarios y avecindados.
Los habitantes de los pueblos originarios de Azcapotzalco, continuaban siendo
diferencia entre originarios y avecindados: todos ellos forman parte del ejército
consecuencia su identidad:
Se les invita por ejemplo, a que cooperen, a que nos ayuden para
el día de la fiesta, o para el día de la semana santa o para esto, y no
en verdad son apáticos. A lo mejor de los que llegan a venir a misa o
vienen a ver la representación de la Semana Santa… pues a lo mejor
dan su limosna; pero sí uno va a buscarlos a sus departamentos y les
toca la puerta, pues contestan: --después--, ó vamos a hablar con los
que administran (el condominio) y pedimos la ayuda, ellos dicen: --no
hasta ahorita no ha llegado--.
A ellos no les gusta por ejemplo, que se ponga una feria frente a
sus puertas ó frente a sus condominios, porque para ellos es molesto
cuando que para nosotros es motivo de alegría, motivo de orgullo, es
nuestra fiesta, nuestra feria y para ellos no. Por eso siento que en el
aspecto físico han venido a darle realce a nuestra comunidad pero en
el aspecto humano están muy lejos de sentir lo que nosotros sentimos
por nuestro pueblo y por nuestra comunidad.‖ (Raúl)
del pueblo y que son: la historia que hizo posible su existencia; las formas en
del centro y las fronteras; y las formas en que se organizan y utilizan el tiempo,
atribuido muchas de las veces por los estudiosos, o bien un origen a partir del
que fijaran las fronteras del pueblo, uno de los elementos definitorios para ello,
Aquí es el centro del Pueblo. Nuestros límites son por el lado norte el
eje tres norte San Isidro, de lado sur, la unidad deportiva Benito Juárez
o la calle Manuel Bauche; de lado oriente sería la calle de
Renacimiento y el lado Poniente la calzada de las Armas. (Anónimo).
Por último, se debe resaltar la forma en que construyen los tiempos los
habitantes del pueblo. Pues como se ha visto a lo largo del trabajo, están
Homobono,
78
María Ana Portal condensa lo que a su parecer son las tres preocupaciones
que han guiado el interés de los antropólogos por estos objetos de estudio,
6
Religación envuelve la idea de un nexo o relación (transcendental) de alguna
entidad dada (acción, proceso, incluso sustancia) con otras entidades, que
distinguiéndose de la primera resultan, sin embargo, ser constitutivas de ella, y no
meramente determinativas (en la línea de la relación accidente predicamental).
79
agrario, dice Andrés medina refiriéndose a ello como parte de: la Matriz Agraria
Básica, (Medina, 1995: 5). Que parece ser el pasado “idealizado” de los
Podemos decir que sí me tocó vivir esa época bonita donde a veces se
sembraba y nuestros caminos eran de tierra. Recuerdo ver como
muchas familias venían del centro a hacer su día de campo a las orillas
por las Armas; ver que los panteones de San Isidro no eran panteones
sino eran grandes alfalfares de la Hacienda de San Isidro, entonces acá
lo que es hoy la colonia Ampliación Petrolera ó San Antonio, también era
muy grande y había un casco de Hacienda y este ahí se hacían grandes
lagunas cuando llovía y a veces los muchachillos, los chamaquitos de
aquí pues se iban a nadar a los charcos porque esa era la Laguna y
agarraban ajolotes, que para nosotros eran los pescaditos.
Sí, entonces nos tocó ver zanjas por todas las orillas, los límites
de nuestra comunidad eran puras zanjas, de aquí hasta Azcapotzalco y
80
pues por allí se iba toda el agua tanto de los establos como la que caía
con la lluvia y que era el agua potable. (Raúl)
Muchos son los analistas que confieren al sistema de cargos y a las fiestas una
fuerte carga ancestral, como en el caso de las danzas,-que sin entrar a exponer
81
religioso y lo tradicional:
Pues fíjese que este párroco, el de esta Capilla es nuevo. Antes esta
Iglesia pertenecía a la prefectura de Azcapotzalco, después vino la idea
de traer al nuevo padre. Así que se hizo la gestión necesaria para que
nos otorgaran sacerdote a cada pueblo.
después. Pero este nuevo, no, no la hace. Choca con la manera de ser
del pueblo. (José)
Los mayordomos.
Existe una estrecha relación entre los cargos religiosos y cívicos que implica
Tal es el caso del Sr. Raúl Salinas, quién ha fungido como mayordomo,
7
Me parece importante subrayar que no es una generalidad, no ocurre normalmente
que un mayordomo vaya de un cargo cívico a uno religioso ni viceversa.
83
día 16 de julio.
que eran vistas con desagrado por los españoles que notaban los
(Gibson, 2003). En realidad, lo que estaba de fondo era cierta unidad social
la función de las fiestas tiene más que ver con una cuestión de generosidad
comenta un informante:
[Yo en las fiestas y como mayordomo] Les voy a dar de comer a las
gentes de mi pueblo. Ellos no tienen dinero entonces yo les doy de
comer y lo que ellos iban a gastar para su comida que lo den de
limosna.
Es una forma de pensar: mira a lo mejor tú me vas a dar y no tienes
para comer pero yo te voy a dar de comer y eso que tengas, poco o
mucho lo vamos a llevar de limosna como ofrenda a la virgen para las
obras, o para lo que necesite la Basílica de Guadalupe. Damos,
ofrendamos y nos dan. (Raúl).
las seis de la tarde los hijos del señor --que es una persona muy seria y
muy, muy honesta-- y traían un bote lechero como de seis u ocho litros
entonces me pregunto mi mujer ¿Oye qué le damos a este señor? Y
pues ¡Claro! ponle un pollo entero, y ponle otras piezas y llénaselos de
mole. (José).
regalos y ofrendas se reconstruyen y enmiendan año con año los vínculos con
los divino, y con ello la fuerza y armonía espiritual que requieren los individuos
(Portal, 1997:184).
Realizar un magno gasto entre $15 y 20 mil por mayordomo, mismo que
el mole, la bebida, platos, vasos, cucharas, entre otras cosas más, requiere un
gran motivo para la posesión del cargo que implica un fuerte deseo y creencia
en lo sagrado.
ayuda y da su cuota (que fluctúa entre $20 y 50) ya que con esta forma
compromiso la mayordomía.
como Raúl Salinas o Ángela Cortés que han seguido a través del paso del
mayordomías en San Pedro Xalpa, puesto que un año puede ser bueno y
haber mayordomo de portada floral para la Iglesia, otro para la música, otro
más para las misas, para los cuetes y castillo…Pero en muchas otras
alquilarse, hace alusión a una “Alquila” término que proviene del verbo alquilar,
objeto, animal o servicio. Para este caso, la participación en esta fiesta puede
mayor colectivo, con la bendición de los Dioses de por medio, puesto que es
sentidos viene a ser una recuperación del significado territorial que favorece y
La participación en los eventos generan una clara distinción entre quiénes son
espacio dentro del atrio. Cuando la procesión de Semana Santa se hacía fuera
Anotaciones finales
A través de este estudio se ha observado un pueblo originario de la Ciudad de
estudiado uno a uno los principales aspectos que los definen: el antecedente
prehispánico, su historia, su territorio, sus fiestas, que en suma les otorga esa
identidad propia que forma parte de muchas otras que habitan en la Ciudad de
México.
pérdida casi total del territorio, aclarando que el territorio físico no se pierde
pero cambia su significación, y junto con ello una disminución de sus recursos,
los pobladores han desarrollado una apropiación simbólica del mismo dónde se
designar el nombre del pueblo: San Pedro. Otro más fue la creación de
traza urbana irregular que da cuenta del caserío otrora indígena, una
histórico que debe ser conservado y debería ser incluido en los planes y
programas de gobierno.
involucrados.
conforme a las condiciones del momento los ejidatarios fueron rentando sus
proyecto.
Delegación:
distinguir entre colonia y pueblo, puede ser un asunto sin importancia para
unos y de mucho valor para otros. Sin embargo, en lo que sí coinciden es que
opinión. La estructura del negocio no deja claro quiénes son los responsables.
tránsito por las calles “afectadas” por la fiesta, una opinión suele decir que:
estudios sobre los pueblos de esta delegación que llaman la atención por su
parte del centro de éstas calles adoquinadas; un circuito de traza irregular con
pasado común, eligiendo y retomando experiencias que les hacen crecer como
pueblos, que les permiten simpatizar y auto adscribirse a esa Identidad por
procesiones, la danza, sus nexos con la naturaleza, y sus nexos como seres
vivos.
identidades.
condominios, autoridades, etcétera, que les dan mucho tiempo de vida a estos
Preguntas relevantes.
Son muchos temas que surgen y cuestiones que considero en verdad muy
a tener una visión más global y más puntual de esta demarcación? Fuera de
Al parecer son más intensas estas dudas que al momento de iniciar esta
Colofon
Para quién se muestre interesado en visitar este lugar de estudio una ruta es
por la salida del metro Tacuba. Línea dos, dónde se aborda el microbús que
podemos llegar hasta la esquina del callejón del sapo, justo una calle antes de
observar las grandes bardas de los panteones San Isidro. Estos grandes
cementerios en cierta forma sirven para distinguir las fronteras entre San Pedro
caminar unos veinte pasos más y entramos por la callecita de Francisco Javier
locales agua para uso comercial o industrial; existe plena disponibilidad y uso
menos leña seca, que la usan para cocinar “sabroso” o para emplear un viejo
Se puede ver que rápidamente más hogares contratan los servicios para
previos o autos de modelos muy recientes (sobre todo los que salen de los
familias originarias del lugar: Cedillo, Romero, Salinas, Cortés, por mencionar
artesanías.
cremería.
102
industrial, del comercio al por mayor de otras materias primas (sic), fábrica de
de antojitos, y también nos damos cuenta que algunos comercios más varían
los dueños. Por ejemplo una panadería que estaba cuando llegue al pueblo,
Bibliografía Básica
1. AGUILAR MONTEVERDE, Alonso; et al. El pensamiento político de
2009) 17 Pág.
http://ceacatl.laneta.apc.org/0207jamconsulta.htm
2000.
Indigenista, 1987.
106
http://www.cesdepu.com/instint/oit169.htm
http://www.azcapotzalco.gob.mx/
1998.
Colegio de México.
32. GIBSON, Charles, (Tr. Julieta Campos): Los aztecas bajo el dominio
http://www.jornada.unam.mx/2005/06/20/oja98-cdmexico.html
35. GOMEZCÉSAR HERNÁNDEZ, Iván: Para que sepan los que aún no
http://www.prosoc.df.gob.mx/launidade/numero_37/con_vivencias.html
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/26/26033076.pdf
81-antropología social).
de México, 1995.
México, 2001.
antropologia.info/alteridades/alt9-1-medina.pdf
404 Pág.
(Colección Desarrollo)
112
Artes, 1997.
62. PÉREZ ROCHA, Emma: “Tacuba, centro rector del área Tepaneca.” En:
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/91/12.pdf
Metropolitana. 1995.
113
Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952009000100002&lng=es&nrm=iso.
de los tribunales agrarios. Segunda época año II. Enero- Abril. No. 35.
México 2005.
114
Buxó.
Bibliografía complementaria
1. Galeano, Eduardo: Memoria del Fuego II: las caras y las máscaras. El
2. Galeano, Eduardo: Memoria del Fuego III: El siglo del viento. México
1992.
planeta, 1995
México, 2001
1993
1996
24. Reyes, Alfonso: Los tres tesoros. Segunda edición. México: Fondo de
Veracruzana, 1997
118
2001
Iztapalapa, 1998
2002
Revistas:
Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
números)
Abril. No. 35. Centro de Estudios de Justicia Agraria “Dr. Sergio García
http://issuu.com/cenco_uacm/docs/encarte_lafama
120
Documentos:
1. Archivo Histórico de Azcapotzalco (AHA): “Barrios de Azcapotzalco”,
Distrito Federal.
Núm.43. México
CXVI Núm.19.México
Pueblo de San Pedro Xalpa, el día 19 de junio del 2000, San Pedro
Martínez.
habitante del Pueblo de San Pedro Xalpa, el día 11 de agosto del 2002,
Bautista Martínez.
Bautista Martínez.