Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

46B3BC61-100A-4C67-9735-2A190A04727A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

CATAMARCA

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA


PROVINCIA DE CATAMARCA

PROFESORADO DE EDUCACION FÍSICA

CAMPO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL


DOCENTE

TALLER II: PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA,


ORGANIZADORES ESCOLARES Y AMBIENTES
DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Régimen de Cursado: Anual

Curso: 2º Año
Secciones: “A, B y C”

PROFESOR: LIC. ALFREDO L. MORALES

CICLO LECTIVO 2.021


FUNDAMENTACIÓN

La práctica docente requiere simultáneamente de una formación


académica, científica, y de una formación profesional que no se reduce a una
mera formación pedagógica, sino que debe incluir otros aspectos como la
inserción institucional, las tareas de gestión, de orientación, etc.
La práctica docente debe ser entendida dentro de otras prácticas
sociales, y como tal, una tarea altamente compleja. Esta característica deviene
de su desarrollo en escenarios singulares, en diversos contextos, atravesada
por múltiples dimensiones, que requieren a su vez de decisiones éticas y
políticas desde quienes las realizan. Es necesario considerar que la enseñanza
como práctica social, responde a necesidades y funciones que van más allá de
las intenciones de los sujetos involucrados directamente en la misma: existen
exigencias de orden social e institucional a las cuales debe atender. Los
aspectos que impactan en la tarea cotidiana muestran que se trata de una
práctica sometida a tensiones y contradicciones.
Otra de las dimensiones relevantes que presenta la práctica es su
relación con la teoría. Esto significa en primera instancia superar la dicotomía
entre ambas, que se basa en algunos casos en una apología de la práctica, lo
cual sería equivalente a la formación de un oficio, en la cual los docentes se
nutren de un saber hacer. Pero esto no puede oponerse al conocimiento ligado
a desarrollos científicos, que deben ser tratados en los centros de formación.
Las prácticas cobran sentido cuando se teoriza sobre ellas y las teorías
adquieren una significación histórica, social y material cuando se practican.
Las prácticas de enseñanza presuponen una decisión ética que hace
que ese campo se estructure de un modo particular. Para ello se abordará la
categoría de “buena enseñanza”, entendida desde lo que es racionalmente
justificable y digno que el estudiante conozca, crea y entienda (Fenstermacher,
1989). Las buenas prácticas suponen otras que no lo son. Responden a un
juicio valorativo que se da en la relación pedagógica, en el encuentro de un
formador con el sujeto en formación.
Por lo anterior, son importantes también los desarrollos en torno a las
metodologías de investigación y meta cognición. Resultan fundamentales las
herramientas posibilitadoras de aprendizajes futuros y por ello garantes de la
continuidad que demandan los procesos de formación: la actualización del
conocimiento, la puesta al día de los cambios y las nuevas propuestas en
relación con los métodos de enseñanza y de divulgación de resultados de
investigaciones. Las mismas permitirán a los futuros docentes ser receptores
constantes de lo novedoso en los diferentes campos del quehacer humano y
desde su pensamiento ético-reflexivo optar sobre sus intervenciones como
enseñantes.
Durante los trayectos de formación inicial docente resulta fundamental la
participación racional y emocional en el ambiente real del desempeño, el
contacto directo e inmediato con los sujetos y objetos que habitan el mundo de
trabajo.
La educación es una actividad de naturaleza práctica que tiene como
propósito una preparación para entender, para actuar y para ser. Por lo que la
formación debe ocuparse de analizar y problematizar los modos en que se
construyen los “saberes prácticos”, que los docentes elaboran para afrontar su
trabajo de enseñanza, ya que enseñar constituye siempre un problema
práctico. (Santos Guerra, 1994). Son aquellos a los que se apela en el
momento de la acción. Modos de funcionamiento interiorizados que se hacen
consientes en su puesta en práctica; esquemas de pensamiento y de decisión
de los que depende la puesta en práctica de una acción compleja, a modo de
una gramática generadora de las prácticas. Los saberes prácticos no tienen la
legitimidad de los saberes académicos, pero a nuestro entender, deberían
enriquecer los saberes de referencia (académicos) que sí tienen un espacio, un
orden y una importancia en la formación inicial.
La propuesta del Taller de Práctica Docente: Programación de la
Enseñanza, organizadores escolares y ambientes de la práctica docente,
pretende que los estudiantes se inserten plenamente en una experiencia
pedagógico - institucional, que les permita experimentar la educación en su
dimensión de práctica social, llevando a considerar en forma permanente el
concepto de diversidad socio-cultural.
Como situación cotidiana del taller, se llevarán a cabo inserciones en
instituciones educativas, las cuales deberán alentar procesos de recupero de
conceptos y experiencias promovidos en Didáctica General, didáctica especial
y en las áreas específicas. Es importante que asuman el trabajo pedagógico
como una práctica socio-política, fundamentada, rigurosa y comprometida
individual y socialmente, en el que el trabajo áulico como espacio privilegiado
para el desarrollo de la enseñanza, adquiera un lugar primordial, aunque no
único, en una formación inicial que los habilita para ese desempeño.
Este espacio profundizará en la aplicación de algunos instrumentos que
se comenzaron a trabajar en el Taller I (la observación, la narrativa y la
entrevista) y se incluirán otros como el diario de clases, el portafolio, el análisis
de documentos y dispositivos de sistematización y comunicación de las
experiencias.
El trabajo con la observación de situaciones áulicas e institucionales
cobrará un lugar importante, como así también el abordaje de materiales
curriculares específicos. Se trabajará con simulaciones, análisis de casos,
observaciones, construcciones de pequeños proyectos pedagógicos. Se
pretende que el futuro docente participe activamente en las actividades diarias
de las escuelas asociadas tales como: preparación de actividades,
coordinación de grupos, preparación de actos escolares, participación en
organismos internos de las escuelas, participación en reuniones, en salidas con
los/as alumnos/as, en tareas administrativas, entre otras.
Los futuros docentes harán uso de estos elementos de análisis y podrán
ir adquiriendo solidez teórico conceptual y práctica de lo que son las
instituciones educativas y la relación de las mismas con su entorno
comunitario.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
De acuerdo a la planificación prevista se considera oportuno avanzar
sobre un proceso trasversal que estimule el desarrollo de las capacidades que
se mencionan a continuación:

1) Dirigir la enseñanza y gestionar la clase.


a) Planificar unidades de trabajo de distinta duración para una disciplina,
área o un conjunto de ellas.
b) Establecer propósitos de enseñanza y objetivos de aprendizaje. Utilizar,
diseñar y producir una variedad de recursos, en diferentes formatos,
integrando diversos contenidos y dispositivos digitales, así como
espacios virtuales de aprendizaje. Tomar decisiones sobre la
administración de los tiempos, los espacios y los agrupamientos de los
estudiantes.
c) Diseñar e implementar estrategias didácticas para promover las
capacidades orientadas a fortalecer los procesos de aprendizaje de los
estudiantes de los niveles destinatarios.
2) Intervenir en la dinámica grupal y organizar el trabajo escolar.
a) Planificar y desarrollar la enseñanza de las habilidades necesarias para
vincularse responsablemente con los otros y para trabajar en forma
colaborativa.
3) Intervenir en el escenario institucional y comunitario.
a) Utilizar educativamente los diversos recursos comunitarios y sociales.
b) Trabajar en equipo para acordar criterios sobre el diseño,
implementación y evaluación de las propuestas de enseñanza, así como
para elaborar proyectos interdisciplinarios.
c) Participar en la vida institucional.

OBJETIVOS GENRALES

 Construir saberes y conocimientos que fortalezcan sus prácticas


docentes atendiendo a diversos contextos sociales.
 Reconozcan y analicen diversos documentos vinculados a la
planificación en el aula.
 Establecer un espacio para el análisis constructivo, de reflexión y
de conceptualización del marco normativo y curricular respecto al
funcionamiento del Sistema Educativo Argentino.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un análisis detallado de NAPs y DCPs jurisdiccionales


que sustentan los procesos de enseñanza a nivel institucional y
áulico.
 Iniciar la práctica educativa (principalmente basada en la
observación participante), como paso previo para las futuras
prácticas profesionales.
 Concretar la objetivación de lo observado, en la presentación de
un escrito como ensayo de futuros informes profesionales.
 Problematicen acerca de la incidencia de los DCPs y del Proyecto
Curricular Institucional en la determinación de los contenidos a
enseñar para la elaboración del Proyecto Curricular Áulico
 Adquieran herramientas y habilidades de investigación, en
especial, las técnicas de observación – participante, la entrevista,
el registro y la narrativa como la redacción de informes.

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Eje 1: El escenario escolar actual y los alcances de la práctica docente:


La Práctica Educativa. El aula como espacio de trabajo pedagógico, social,
cultural y epistemológico. La complejidad del aula y de otros contextos
educativos. La programación Escolar: características.

Eje 2: La planificación de las intervenciones pedagógicas:


El Currículum como dispositivo cultural, político y pedagógico. Currículum
Escolar: tiempos, espacios, personal, articulación. Normativa curricular: núcleos
de aprendizajes prioritarios, diseños curriculares provinciales, proyecto
curricular institucional, proyecto curricular áulico.

Eje 3: Los formatos de Planificación:


Los proyectos áulicos, las unidades de trabajo, la organización de las
intervenciones pedagógicas. Las adecuaciones curriculares como dispositivos
de igualdad de oportunidades. Propuestas editoriales, construcciones a cargo
del docente.
Eje 4: Sistematización de experiencias de campo en escuelas asociadas:
Lectura y análisis de experiencias docentes sobre programación curricular.
Elaboración de proyectos alternativos y simulación de estrategias de
intervención. El diario de clase como recurso reflexivo: de investigación,
socialización y modificación de las prácticas. Herramientas de comunicación
popular para la difusión de experiencias.

ESPACIOS DE ARTICULACIÓN
Este Taller de Prácticas establece vínculos de articulación con Pedagogía,
Didáctica General, las Didácticas específicas y por supuesto los espacios
curriculares de la Formación Específica

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Estrategias del docente: Exposición dialogada.- Pautas de trabajo grupal e


individual: guías de trabajos prácticos.-Lectura guiada de bibliografía específica
y textos. Investigación bibliográfica y/o documental.

Estrategias de Emergencia: atento al actual contexto de emergencia sanitaria


que atravesamos por la pandemia de la COVID-19 en nuestro país, surgen la
necesidad de avanzar en estrategias que logren tanto la inserción como la
continuidad de alumnas y alumnos en sus trayectorias de formación docente y
en tal sentido se establecen técnicas que aprovechan las tecnologías de la
información y la comunicación para presentar formatos sincrónicos y
asincrónicos de enseñanza con una cursada para la bimodalidad según por
supuesto las condiciones epidemiológicas. En tal sentido se incorporan: el
desarrollo de clases vía Meet, la construcción de una Classroom, la utilización
de aplicaciones como Tik Tok, Genially, grupos de Watssap.
Articulación con Escuelas Asociadas y Docentes Orientadores:
Asesoramiento y orientación de las actividades que los alumnos/as realicen en
la escuela asociada. Esto reviste vital importancia a partir de sus experiencias
en la práctica docente situada en un nivel específico y su trayectoria en el
mismo, habiendo incursionado por los diversos ciclos.

Actividades de los Alumnos


El taller se constituye en la modalidad de trabajo pedagógica, las
técnicas utilizadas, se convertirán en pasos sucesivos y cada vez más
complejos hasta arribar adecuadamente al objeto de estudio propuesto, se
prevén:
- Actividades grupales e individuales.
- Clases teóricas, siempre en búsqueda del respaldo que vinculen teoría y
práctica.
- Registro personal de las acciones llevadas a cabo en cada encuentro y una
construcción grupal de lo acontecido.
- Redacción de informes y el análisis de situaciones que pongan en juego la
integración y relación de lo desarrollado en otros espacios curriculares.
- Trabajo práctico a desarrollar a partir de las biografías personales de los
docentes y desde el estudio de casos en las escuelas asociadas.
- La Enseñanza será activa, participativa, variada y socializada.
-Indagación de la realidad a través de lectura, observación, problematización,
investigación y análisis, de los textos y contextos que hacen a los contenidos
del espacio curricular.
- Animación a la participación a través de la interrogación y la socialización de
producciones.
- Integración de bibliografías ampliatorias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Vocabulario acorde para la expresión oral y escrita de la tarea.


 Pertinencia en las respuestas y manejo de las técnicas de indagación
propuestas.
 Grado de autonomía en la tarea y participación activa en la instancia de
Taller.
 Capacidad de análisis y reflexión, como posibilidad de objetivar la
práctica realizada.
 Grado de compromiso asumido con las experiencias de aula y de
campo.
 Grado de integración conceptual con otros espacios curriculares.

EVALUACIÓN

TRABAJOS PRACTICOS: Se efectuarán al menos 4 (Cuatro) Trabajos


Prácticos
1ra. Instancia: específica de los ejes temáticos desarrollados durante el
proceso
2da. Instancia: Trabajo de Campo - integrador de contenidos- que se
presentará con formalidad Monográfica – Ambas instancias tendrán opción de
presentación personal y colectiva.

EVALUACIÓN PARCIAL: Se efectuarán al menos 2 (dos) evaluaciones


parciales con su recuperatorio, si fuere necesario.

EVALUACIÓN FINAL: Personal/Grupal - Oral


Se accederá a ella luego de haber cumplimentado la presentación y aprobación
de todos los trabajos Prácticos (100%) incluyendo el Trabajo de Campo,
presentado a través de informe y coloquio final integrador.
CRONOGRAMA DE LOS EJES DIDÁCTICOS

CRONOGRAMA

SEPTIEMBRE
EJ NOMBRE DE LA

NOVIEMBRE
OCTUBRE
E UNIDAD

Agosto
Junio
Mayo

Julio
Abril
Eje 1: El escenario
escolar actual y los
I
alcances de la  
práctica docente:

Eje 2: La
planificación de las
II intervenciones  
pedagógicas:

Eje 3: Los formatos


III de Planificación: 

Eje 4: Práctica     
Situada y
Sistematización de
IV experiencias de
campo en escuelas
asociadas:

Procesos de 
Integración
BIBLIOGRAFÍA

 ALLIAUD, Andrea y otros. “Los Gajes del Oficio – Enseñanza,


pedagogía y formación”. Edit. AIQUE. Bs. As. 2009.
 ALLIAUD, Andrea: “Los Artesanos de la Enseñanza – Acerca de la
formación de maestros con oficio”. Edit. Paidós. Bs. As. 2.017.
 ANIJCOVICH, REBECA: “Transitar la Formación Pedagógica –
Dispositivos y Estrategias”. Bs. As. Paidós.2.009.
 ANTELO, ESTANISLAO Y OTROS: “Los Gajes del Oficio – Enseñanza,
pedagogía y formación”. Bs. As. Aique Educación. 2.009.
 BRENER, Alejandra y otros: “Sentir y Pensar la Educación Física”.
PAIDÓS. Bs. As. 2017.
 Corrales, Nidia y otros: “La Formación docente en educación física –
perspectiva y prospectiva”. NOVEDUC. Bs. As. 1º Reimp. 2016.
 FERREIRA, Adrián (Comp.): “Pensando la Educación Física como Área
de Conocimiento”. Ediciones Miño y Dávila. Bs. As. 2015.
 NICASTRO, SANDRA: “Entre Trayectorias – Escenas y pensamientos
en espacios de formación”. Bs. As. Homo Sapiens. 2.009.
 SANJURJO, Liliana: “Los dispositivos para la formación en las prácticas
profesionales”. Homo Sapiens Editorial. Bs. As. 2009.

MARCO NORMATIVO Y CURRICULAR


 Ley de Educación Nacional Nº26.206
 Ley de Educación de la Provincia de Catamarca Nº5381
 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Nivel Inicial
 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Nivel Primario
 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Nivel Secundario
 Diseños Curriculares Provinciales Nivel Inicial
 Diseños Curriculares Provinciales Nivel Primario
 Diseños Curriculares Provinciales Nivel Secundario

Lic. Alfredo L. Morales

También podría gustarte