Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contrato S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS


TEPATITLÁN DE MORELOS JALISCO

16 DE NOVIEMBRE DEL 2021

DERECHO CIVIL III

Nombre del Asesor:

SILVANO DE LA TORRE BARBA

Nombre del alumno:

OSCAR URIEL GUTIERREZ DIAZ

Abogado 4º

“CONTRATOS”
a) Definición de contrato;

Es decir, es un acuerdo voluntario entre dos partes,


llamadas deudor y acreedor, que pueden ser físicas o jurídicas;
además, cada parte puede estar constituida por más de una persona,
así, puede haber más de un deudor y/o más de un acreedor
vinculados por el contrato.

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transfiere


derechos y obligaciones. 

b) Definición de convenio;

El convenio es un acuerdo entre dos o más personas por el que se


llegan a distintos pactos. En derecho, los convenios más destacados
son los convenios reguladores y los convenios laborales.

En derecho, los convenios son utilizados como el documento


acreditativo de haber llegado a un acuerdo entre dos o más partes
que estaban en conflicto. Así, se firma un documento que recoge
diversas medidas, de las cuales se han puesto de acuerdo las partes
después de una negociación.

c) Especificar las principales diferencias entre contrato y


convenio; 

El convenio en sentido general es el acuerdo de dos o más personas


para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. El contrato es
el acuerdo de dos o más personas al igual que en el convenio, pero en
este caso ese acuerdo de voluntades se da para producir o transferir
obligaciones y derechos.
d) Analiza los tipos de contratos que menciona el Código
Civil del Estado de Jalisco, (En lo general y en lo
particular), posteriormente, define cada uno de ellos
utilizando conceptos doctrinales, no los de la Ley.

Contrato de promesa:

Es un contrato que da garantía de celebrar un contrato a futuro y


primero debe de estar pactado por escrito y estar estipulado todas
las características que tendrá el futuro contrato.

De la opción:

Es un contrato de una opción a poderse celebrar a un futuro y de


tal manera debe de estar por escrito para tener validez.

De la carta intención:

Es un contrato donde se debe de pactar todos los términos para el


cumplimiento y la fecha para ser celebrado y si pasa se caduca el
contrato, y se hace en termino de poder obtener un objetivo de
algo administrativo.

De la compraventa:

Es un contrato donde una persona transfiere a otra persona un


bien a cambio de un precio cierto y en dinero necesariamente.

De la permuta:

Es un contrato donde una persona hace un cambio de un bien por


otro.

De las donaciones:

Es un contrato donde una persona llamada donante transfiere sus


bienes gratuitamente a otra persona que lleva el nombre
donatario.
Del mutuo simple:

Es un contrato donde una persona esta obligada a cambiar o


transferir la propiedad de una suma de dinero o un bien a otra
persona y de tal manera esa persona esta obligada a devolver
otra suma de dinero o un bien de la misma especie y calidad se
puede decir que es un intercambio de lo mismo.

Del mutuo con interés:

Es un contrato donde se puede estipular intereses ya consista en


dinero, ya en géneros, pero debe de estar estipulado por escrito y
si no es nulo y no debe ser mayor al 9% anual.

Del arrendamiento:

Es un contrato donde hay un arrendador que esta obligado a dar


el uso o goce temporal de un bien y la otra persona llamada
arrendatario a pagar por el uso o goce de cierto bien y por un
precio cierto y acordado en el contrato.

Del comodato:

Es un contrato donde una persona llamada comodante se obliga a


conceder gratuita y temporalmente el uso de un bien no fungible, a
otro denominado comodatario quien contrae la obligación de
restituirlo individualmente.

Del depósito:

Es un contrato por el cual el depositario recibe del depositante un


bien, mueble o inmueble, que aquél le confía y se obliga a
guardarlo para restituirlo cuando lo pida el depositante.

Del mandato:

Es un contrato por el cual una persona llamada mandante otorga a


otra denominada mandatario, la facultad de realizar por el otorgante
un acto jurídico. Cuando el mandato tenga efectos patrimoniales,
deberá entenderse que su finalidad es, la de conservar ese
patrimonio.

De prestación de servicios:

Es aquél por medio del cual el prestador se obliga a proporcionar


en beneficio del cliente o prestatario determinados servicios que
requieren de una preparación técnica o profesional.

De la aparcería:

Es aquél por virtud del cual, una persona llamada aparcerista


concede el derecho de utilizar un inmueble o animales de los cuales
tiene la libre disposición, a otra persona llamada aparcero, para que
éste practique en el inmueble o con los animales, actividades
agrícolas, apícolas, piscícolas, avícolas, cunícolas o ganaderas,
con la finalidad de repartir entre ambos los frutos o productos que
se obtengan.

También podría gustarte