Historia Del Plástico y Polimero
Historia Del Plástico y Polimero
Historia Del Plástico y Polimero
vulcanizado
El primer polimérico del que se tiene noticia fue producido por Charles Goodyear
goma natural, extraída del jebe (Árbol del Brasil) mezclándola con azufre y
máquinas de elaboración.
Parkes obtiene un nuevo material que podía ser «utilizado en su estado sólido,
plástico o fluido, que se presentaba de vez en vez rígido como el marfil, opaco,
Los plásticos son aquellos materiales que,
compuestos por resinas, proteínas y otras
sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de
manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura.
Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un
objeto elástico.
Los plásticos son uno de los materiales que más se usan en la actualidad.
Su producción y consumo se han incrementado a una velocidad muy superior a cualquier otro
material.
Los primeros plásticos tienen su origen en 1840, pero es en 1865 cuando se logra producir
el celuloide, obtenido de la celulosa de la madera cuando reacciona con el ácido nítrico.
Se empleo durante mucho tiempo en la industria cinematográfica. Era muy elástico pero
inflamable.
Plasticidad : Los plásticos se trabajan con mucha facilidad ya que son muy deformables , lo
que facilita su industrialización, y por tanto abaratan el coste final del producto.
Conductividad eléctrica. Conducen muy mal la electricidad
Conductividad térmica . El plástico conduce muy mal el calor, es decir son muy buenos
aislantes
Resistencia química y atmosférica. Resisten bien el ataque de ácidos , si que estos alteren
sus propiedades. También son muy resistentes a las condiciones atmosféricas, sol , viento,
lluvia, salitre..etc.
Resistencias mecánicas. A nivel estructural, los plásticos no resisten bien las, torsiones y
flexiones, aunque se pueden usar en mecanismos que no requieran grandes esfuerzos
mecánicos. Hay plásticos que resisten bien las compresiones
Densidad : Son poco densos ( pesan poco )
Elasticidad : Son muy elásticos
Resistencia al desgaste por rozamiento : Aunque algunos plásticos si son resistentes al
roce, en general en la mayoría, éste provoca un desgaste rápido.
Dureza : Aunque algunos son duros, en general, los plásticos se rayan con facilidad.
Temperatura de fusión . En el caso de los plásticos es muy baja, por lo que
su resistencia al calor es baja también.
Variedad , forma, color, textura , apariencia : Existen miles de variaciones y cada año se
producen nuevos plásticos. Al ser fáciles de trabajar, se pueden conseguir múltiples formas
, algunas muy complicadas, además de darles la textura y color final deseados, lo que los
hace extraordinariamente polivalentes.
El polímero es un compuesto de varias sustancias químicas,
natural o sintético, formado por polimerización. La
polimerización es la sustancia química en la que una o más
moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten
unidades estructurales de la primitiva y su misma composición
porcentual.
HDPE (High Density Polyethylene o polietileno de alta densidad): usado en envases de champús o
en botellas de detergentes, suavizantes, entre otros.
PVC (Polyvinyl chloride o policloruro de vinilo): empleado en tarjetas de crédito, tuberías, cañerías,
revestimientos de cables, entre otros
LDPE (Low Density PolyEthylene o polietileno de baja densidad): usado en bolsas de plástico, film
adhesivo, entre otros.
PS (Polystyrene o poliestrino): cubiertos, charolas, vasos para bebidas calientes, entre otros.
El problema
Reciclaje de plásticos
El cuidado del medio ambiente es un tema importante que se puede abordar desde
diversos ángulos; uno de ellos es el reciclaje, práctica que busca impulsar el
procesamiento de materiales para reducir el impacto causado en la naturaleza y
mantenerlos dentro del ciclo productivo.
Características químicas
Los polímeros suelen tener la reactividad de las moléculas que constituyen los
monómeros que están en los extremos de las cadenas. Los polímeros sintéticos
son poco reactivos, aunque la presencia de ácidos y solventes orgánicos suele
corroerlos con rapidez.
Características físicas
Fuente: https://www.caracteristicas.co/polimeros/#ixzz7JxI0swlK
La palabra polímeros proviene de la unión de dos vocablos
griegos: polys (“muchos”) y meros (“partes, segmentos”), y fueron
denominados así por primera vez en 1866 por Marcellin Berthelot.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/polimeros/#ixzz7JxI7i0Er
Tipos de polímero
Las proteínas son polímeros que se originan en la naturaleza.
Polimerización
Fuente: https://www.caracteristicas.co/polimeros/#ixzz7JxIQC4Fu
Polimerización
El proceso de construcción de los polímeros es la polimerización y consiste en
la unión por enlaces covalentes de los distintos monómeros que lo integran. Dicho
proceso puede ser de dos tipos:
Fuente: https://www.caracteristicas.co/polimeros/#ixzz7JxIpa7FS
Qué son los polímeros?
Se llama polímeros a un conjunto de macromoléculas usualmente
orgánicas, que resultan de la unión de moléculas más simples llamadas
monómeros mediante enlaces químicos de tipo covalente. Se constituyen largas
estructuras moleculares unidas entre sí por distintas fuerzas (puentes
de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals o interacciones hidrofóbicas).
Fuente: https://www.caracteristicas.co/polimeros/#ixzz7JxIz3jFM
Fibras: son materiales que tienen una relación longitud/diámetro muy grande. Las
fibras están constituidas frecuentemente por macromoléculas lineales orientadas
longitudinalmente.
Principales tipos de polímeros
Policloruro de vinilo (PVC)
Poliestireno (PS)
Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta y baja densidad)
Polimetilmetacrilato (PMMA)
Polipropileno (PP)
Politereftalato de etileno (PET)
Poliuretano (PU)
Frente a los polímeros convencionales, los polímeros avanzados o
polímeros técnicos se caracterizan por ser productos de novedosos
procesos o combinaciones de materiales que les confieren
ciertas propiedades, prestaciones o aplicaciones de gran interés
industrial. Todo ello está íntimamente ligado a las características
estructurales del polímero que, como veremos a continuación, vienen
determinadas por la naturaleza química de las moléculas que lo
componen.
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE
PLÁSTICO
El servicio de procesos de transformación de plásticos puede abarcar desde una formación
teórico-práctica de la tecnología de fabricación hasta una auditoría del proceso con el
objetivo de optimizar el proceso en las instalaciones productivas finales en casa del cliente.
Disponemos de las siguientes procesos de fabricación en planta piloto:
Inyección de piezas de plástico
Extrusión y mezcla de materiales plásticos
Extrusión de láminas y film soplado
Termoformado
Extrusión del filamento
Compounding
Infusión
Moldeo por Inyección: consiste en introducir el plástico granulado dentro de un
cilindro, donde se calienta. En el interior del cilindro hay un tornillo sinfín que actúa de
igual manera que el émbolo de una jeringuilla. Cuando el plástico se reblandece lo
suficiente, el tornillo sinfín lo inyecta a alta presión en el interior de un molde de acero
para darle forma. El molde y el plástico inyectado se enfrían mediante unos canales
interiores por los que circula agua. Por su economía y rapidez, el moldeo por
inyección resulta muy indicado para la producción de grandes series de piezas. Por
este procedimiento se fabrican palanganas, cubos, carcasas, componentes del
automóvil, etc.
Extrusión
Consiste en moldear productos de manera continua, ya que el material es empujado por un
tornillo sinfín a través de un cilindro que acaba en una boquilla, lo que produce una tira de
longitud indefinida. Cambiando la forma de la boquilla se pueden obtener barras de distintos
perfiles. También se emplea este procedimiento para la fabricación de tuberías, inyectando
aire a presión a través de un orificio en la punta del cabezal. Regulando la presión del aire se
pueden conseguir tubos de distintos espesores.
Calandrado
Consiste en hacer pasar el material plástico a través de unos rodillos que producen, mediante
presión, láminas de plástico flexibles de diferente espesor. Estas láminas se utilizan para
fabricar hules, impermeables o planchas de plástico de poco grosor.
Espumado
Consiste en introducir aire u otro gas en el interior de la masa de plástico de manera que se
formen burbujas permanentes. Por este procedimiento se obtiene la espuma de poliestireno,
la espuma de poliuretano (PUR), etc. Con estos materiales se fabrican colchones, aislantes
termo-acústicos, esponjas, embalajes, cascos de ciclismo y patinaje, plafones ligeros y otros.