U5 Procesos
U5 Procesos
U5 Procesos
4.1. Generalidades
El uso de los plásticos queda limitado por su comparativamente baja fuerza, por su
poca resistencia al calor y en algunos casos por el alto costo de los materiales y poca
estabilidad dimensional. Comparados con los metales, éstos son más suaves, menos
dúctiles y más susceptibles a deformaciones a deformaciones bajo carga y
quebradizos a baja temperatura. Algunos plásticos son flamables y pueden
deteriorarse a la luz del sol.
Pero el proceso no acaba ahí, ya que por ejemplo el etileno supone materia prima para
unos determinados plásticos; y a partir de él por reacción con diferentes compuestos
se obtienen productos como el estireno o el cloruro de vinilo, que a su vez son materia
prima para otros plásticos.
Las materias primas para los compuestos plásticos, son diversos productos agrícolas y
muchos otros materiales minerales y orgánicos, incluyendo carbón, gas, petróleo,
piedra caliza, sílice y azufre.
Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es
permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más
calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio químico conocido
como polimerización y no puede ser reblandecido.
Fenólicas
Es uno de los principales plásticos termofraguantes que se usan en la actualidad en la
industria. Dicha resina sintética se elabora mediante la reacción del fenol con el
formaldehído, forma un material duro, de alta resistencia, durable, capaz de ser
moldeado bajo una amplia variedad de condiciones. Este material tiene alta resistencia
al calor y al agua y puede producirse en una gran variedad en colores. Se usa en la
fabricación de materiales de revestimiento, productos laminados, ruedas de esmeril y
agentes aglutinantes para metal y vidrio, pudiendo moldearse en muchas formas
útiles, tales como cajas moldeadas, clavijas eléctricas, tapones de botella, perillas,
carátulas, mangos para cuchillos, gabinetes para radio y otras numerosas partes
eléctricas. Los compuestos fenólicos son moldeados por compresión o moldeo de
transferencia.
Resinas amínicas
Las resinas más importantes son formaldehído de urea y formaldehído de melanina.
Este componente plástico, también termofraguante, se puede obtener en forma de
polvo para moldear o en solución para usarse como liga y adhesivo. A la vez se
combina con una variedad de relleno, mejora las propiedades mecánicas y eléctricas.
Las buenas características de flujo de la resina de melanina hacen un modelo de
transferencia, conveniente para tales artículos como vajillas, piezas de encendido,
perillas y estuches para rasuradoras.
Celulosas
Las celulosas son termoplásticos preparados de varios tratamientos con fibras de
algodón y madera. Son muy tenaces y se producen en una amplia variedad de
colores.
Acetato de celulosa.
Es un compuesto más estable que tiene una resistencia mecánica considerable y fácil
de ser fabricado en láminas o ser moldeado por inyección, compresión y extrusión.
Con este compuesto de fabrican envases de exhibición, juguetes, perillas, cuerpos de
lámparas eléctricas, revestimientos de cerdas para brochas de pinturas, etc.
Acetato-butirato de celulosa.
Es un compuesto para moldeos, es similar al acetato de celulosa y ambos se producen
en todos loso colores por los mismos procesos, en general se reconoce por su baja
absorción de humedad, por su fuerza, estabilidad dimensional bajo diversas
condiciones atmosféricas y por su capacidad para ser extruido continuamente. Es
utilizado para fabricar los siguientes productos: cascos para futbol, armazones para
anteojos, charolas, cinturones, etc.
Poliestirenos
Es un material adaptado especialmente para moldeo por inyección y extrusión.
Algunas de sus características más notables son. Su bajo peso específico (1.07), es
fácil de obtener en colores claros a opaco, resistentes al agua y a la mayor parte de
loa gentes químicos, estabilidad dimensional y buenas características de aislamiento.
Polietilenos
Los productos de polietileno son flexibles tanto temperatura ambiente normal como a
bajas temperaturas, son a prueba de agua, no los afecta la mayoría de los agentes
químicos; son capaces de sellar por calor y pueden producirse en muchos colores. El
polietileno es uno de los plásticos más ligeros, pudiendo flotar en el agua, tiene una
densidad de .91 a .96. es uno de los plásticos más económicos y sus características
de resistencia a la humedad favorecen para envolver y para hacer bolsas. Otros
productos son: charolas para cubos de hielo, charolas para revelado, telas, material de
envoltura, biberones, mangueras para jardín, cables coaxiales y partes aislantes para
aplicaciones de alta frecuencia. Estos productos se pueden fabricar en moldeo por
inyección, moldeo soplado o extruirse en láminas, películas, etc.
Polipropileno
Puede ser procesado por todas las técnicas termoplásticas. Tiene excelentes
propiedades eléctricas, alta resistencia al impacto y a la tensión, con buena resistencia
a los productos químicos y al calor. Los monofilamentos de polipropileno se usan para
hacer sogas, redes y telas, también se fabrican artículos para hospital y laboratorio,
juguetes, muebles, etc.
Resinas furánicas
Las resinas furánicas de obtienen procesando productos agrícolas de desecho, tales
como olotes, cascaras de arroz y de semillas de algodón, con ciertos ácidos. La resina
termofraguante que se obtiene es de color obscuro resistente al agua y tiene
excelentes cualidades eléctricas. Estas resinas también son usadas como aglutinantes
para arena de corazones de fundición, como aditivos endurecedores para enyesar,
también como agentes adhesivos en compuestos de piso y en productos de grafito.
La palabra cerámica deriva del vocablo griego keramos, cuya raíz sánscrita significa
quemar. En su sentido estricto se refiere a la arcilla en todas sus formas. Sin embargo,
el uso moderno de este término incluye a todos los materiales inorgánicos no
metálicos. Desde la década de los 50′s en adelante, los materiales más importantes
fueron las arcillas tradicionales, utilizadas en alfarería, ladrillos, azulejos] y similares,
junto con el cemento y el vidrio. El arte tradicional de la cerámica se describe en
alfarería. También puede buscarse la historia del rakú, singular técnica milenaria
oriental.
Históricamente, los productos cerámicos han sido duros, porosos y frágiles. El estudio
de la cerámica consiste en una gran extensión de métodos para mitigar estos
problemas y acentuar las potencialidades del material, así como ofrecer usos no
tradicionales.
Tienen baja conductividad eléctrica y térmica y son usados a menudo como aislantes.
Son fuertes y duros, aunque frágiles y quebradizos. Nuevas técnicas de procesos
consiguen que los cerámicos sean lo suficientemente resistentes a la fractura para que
puedan ser utilizados en aplicaciones de carga. Dentro de este grupo de materiales se
encuentran: el ladrillo, el vidrio, la porcelana, los refractarios y los abrasivos.
Materiales cerámicos
Entre los metales cerámicos puros destacan el óxido de aluminio, el nitruro de silicio y
el carburo de tungsteno.
Estos materiales presentan una estructura atómica formada por enlaces híbridos
iónico-covalentes que posibilitan una gran estabilidad de sus electrones y les confieren
propiedades específicas como la dureza, la rigidez y un elevado punto de fusión.
Sin embargo, su estructura reticular tiene menos electrones libres que la de los
metales, por lo que resultan menos elásticos y tenaces que éstos.
Cerámicos cristalinos
Se obtienen a partir de sílice fundida. Tanto el proceso de fusión como el de
solidificación posterior son lentos, lo que permite a los átomos ordenarse en cristales
regulares. Presentan una gran resistencia mecánica y soportan altas temperaturas,
superiores a la de reblandecimiento de la mayoría de los vidrios refractarios.
Cerámicos no cristalinos
Se obtienen también a partir de sílice pero, en este caso, el proceso de enfriamiento
es rápido, lo que impide el proceso de cristalización. El sólido es amorfo, ya que los
átomos no se ordenan de ningún modo preestablecidos.
Vitro cerámicos
Se fabrican a partir de silicatos de aluminio, litio y magnesio con un proceso de
enfriamiento también rápido. Químicamente son similares a los vidrios convencionales,
pero la mayor complejidad de sus moléculas determina la aparición de microcristales
que les confieren mayor resistencia mecánica y muy baja dilatación térmica.
Propiedades y aplicaciones
Los materiales cerámicos se caracterizan por las siguientes propiedades:
• Son muy duros y presentan una gran resistencia mecánica al rozamiento, al desgaste
y a la cizalladura.
• Son capaces de soportar altas temperaturas
• Tienen gran estabilidad química y son resistentes a la corrosión
• Poseen una amplia gama de cualidades eléctricas.
Los materiales cerámicos son materiales ligeros. Su densidad varía según el tipo de
cerámica y el grado de compacidad que presenten. Son mucho más duros que los
metales. A diferencia de éstos, se trata de materiales relativamente frágiles, ya que los
enlaces iónico-covalentes.
•Arcilla
Aluminosilicatos hidratados + pequeñas cantidades de otros óxidos:
TiO2, Fe2O3, MgO, CaO, Na2O, K2O,...
Se distinguen dos tipos:
Arcillas primarias (“Arcillas chinas”)
Fundamentalmente Caolinita (Fabric. Porcelanas)
Arcillas secundarias (o sedimentarias)
Fundamentalmente Montmorillonita
Forman coloides fácilmente
Clasificación:
-Arcillas grasas o de bola (ricas en caolin)
-Arcillas silícicas (hasta 60% SiO2)
-Arcillas rojas (hasta 10% Fe; alfareria tejas
-Arcillas de gres (ricas en alcalinos)
-Arcillas micaceas (» 10 % de micas)
Arcilla
La más empleado es la caolinita o arcillas de bola
Silicato laminar 1:1
Capa [Si2O5]2- y capa [Al2(OH)4]2+;
Si2Al2O5(OH)4 ó Al2O3-2SiO2-2H2O
Generalmente llevan montmorillonitas y esmectitas (silicatos laminares 2:1 de
composición variable)
En comparación con los metales, los cerámicos tienen las siguientes características
relativas: fragilidad, alta resistencia mecánica y dureza a temperaturas elevadas,
módulo de elasticidad elevado y tenacidad, densidad, dilatación térmica y
conductividad térmica y eléctrica bajas. sin embargo, en vista de la amplia diversidad
de composiciones de material cerámico y de tamaños de grano, las propiedades
mecánicas y físicas de os cerámicos varían significativamente. Por ejemplo la
conductividad eléctrica de los cerámicos se puede modificar de mala a buena. en vista
de sus sensibilidad a los defectos y fallas, así como a las grietas superficiales e
internas, a la presencia de diferentes tipos y niveles de impurezas y debido a métodos
diferentes de manufactura, las cerámicas pueden tener una amplia gama de
propiedades.
Ing.Victor Saucedo
ITSL
Ing. Industrial