Obtencion Del Plastico
Obtencion Del Plastico
Obtencion Del Plastico
DE ALVARADO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CAMPUS MEDELLÍN
Materia:
PROCESOS DE FABRICACION
Unidad:
UNIDAD 4 “PROCESOS INDUSTRIALES DE PLASTICOS
TERMICOS, COMPUESTOS Y TERMO FRAGANTES Y
MATERIALES CERAMICOS”
Semestre-Grupo:
CUARTO SEMESTRE – GRUPO ÚNICO
Producto académico:
INVESTIGACION
Presenta:
ADRIAN FERNANDEZ LOPEZ 206Z0525
Docente:
I.I. LUZ MARÍA ZAMUDIO ZAMUDIO
Contenido
INDICE ............................................................................................................................ 2
INTRODUCCION ............................................................................................................ 3
OBJETIVO....................................................................................................................... 4
Materias primas ............................................................................................................... 5
Compuestos termofraguantes (famélicas, resinosas y formicas) .................................... 8
CONCLUSION ................................................................................................................ 9
Citas bibliográficas ........................................................................................................ 10
2
INTRODUCCION
3
OBJETIVO
4
Materias primas
Forma en una mezcla de etileno, propileo, butileno y otros hidrocarburos ligeros; a partir
de esta mezcla se obtiene la materia prima para los plásticos. Pero el proceso no acaba
ahí, ya que por ejemplo el etileno supone materia prima para unos determinados
plásticos; y a partir de él por reacción con diferentes compuestos se obtienen productos
como el estreno o el cloruro de vinilo, que a su vez son materia prima para otros
plásticos. Los plásticos son polímeros y se producen mediante un proceso
llamado polimerización: enlaces químicos entre monómeros para crear polímeros. El
tamaño ya estructura de las moléculas, así como la naturaleza de los enlaces confieren
a los plásticos sus propiedades. Las materias primas para los compuestos plásticos, son
diversos productos agrícolas y muchos otros materiales minerales y orgánicos,
incluyendo carbón, gas, petróleo, piedra caliza, sílice y azufre. En el proceso de
fabricación se agregan otros ingredientes tales como polvos colorantes, solventes,
lubricantes, plastificantes y materiales de relleno. El aserrín, lazarina, algodón, fibras de
trapo, asbesto, metales pulverizados, grafito, vidrio, arcilla y tierra diatomácea son los
materiales más importantes usados como relleno. Tale productos como asientos para
sillas a la intemperie, telas plásticas, recipientes para basura, fundas para máquinas,
artículos para equipaje, cascos de seguridad, cañas para pescar y partes para
5
instrumentos, son ejemplos de los productos que utilizan este relleno. Su empleo reduce
los costos de fabricación, disminuye el encogimiento, mejora la resistencia al calor,
suministran resistencia al impacto o le imparten al producto otras propiedades deseables.
la obtención de plásticos
Síntesis del polímero
Aditivos
Con frecuencia se utilizan aditivos químicos para conseguir una propiedad determinada.
Por ejemplo, los antioxidantes protegen el polímero de degradaciones químicas
6
causadas por el oxígeno o el ozono. De una forma parecida, los estabilizadores lo
protegen de la intemperie. Los plastificantes producen un polímero más flexible, los
lubricantes reducen la fricción y los pigmentos colorean los plásticos. Algunas sustancias
ignífugas y antiestáticas se utilizan también como aditivos. Muchos plásticos se fabrican
en forma de material compuesto, lo que implica la adición de algún material de refuerzo
(normalmente fibras de vidrio o de carbono) a la matriz de la resina plástica. Los
materiales compuestos tienen la resistencia y la estabilidad de los metales, pero por lo
general son más ligeros. Las espumas plásticas, compuestas de plástico y gas,
proporcionan una masa de gran tamaño, pero muy ligera.
Forma y acabado
Las técnicas empleadas para conseguir la forma final y el acabado de los plásticos
dependen de tres factores: tiempo, temperatura y deformación. La naturaleza de muchos
de estos procesos es cíclica, si bien algunos pueden clasificarse como continuos o
semicontinuos.
Otros procesos utilizados son el moldeo por compresión, en el que la presión fuerza al
plástico a adoptar una forma concreta, y el moldeo por transferencia, en el que un pistón
introduce el plástico fundido a presión en un molde. El calandrado es otra técnica
mediante la que se forman láminas de plástico. Algunos plásticos, y en particular los que
tienen una elevada resistencia a la temperatura, requieren procesos de fabricación
especiales
7
Compuestos termofraguantes (famélicas, resinosas y formicas)
8
CONCLUSION
Como conclusión vemos que el plástico contiene químicos interesantes que tanto la
termofraguante como el termoplástico funcionan con el calor, pero eso ya se explica en
el desarrollo del tema
9
Citas bibliográficas
2022, de https://u5ittolprocesos.blogspot.com/2017/12/procesos-industriales-de-
plasticos.html?_sm_au_=iVVTfWDkfsk1VVS6G47tNK0jjcsNC
del-plastico-
17163.htm#:%7E:text=Materias%20primas.%20En%20un%20principio%2C%20l
a%20mayor%C3%ADa%20de,era%20uno%20de%20los%20materiales%20no%
20vegetales%20utilizados.
10