Trabajo de Investigacion Unidad 5
Trabajo de Investigacion Unidad 5
Trabajo de Investigacion Unidad 5
SUPERIOR DE MISANTLA
INVESTIGACION
CARACTERISTICAS DE LOS PLASTICOS Y
CERAMICOS PARA PODER APLICAR A LOS
PROCESOS DE FABRICACIÓN
Pero el proceso no acaba ahí, ya que por ejemplo el etileno supone materia prima
para unos determinados plásticos; y a partir de él por reacción con diferentes
compuestos se obtienen productos como el estireno o el cloruro de vinilo, que a su
vez son materia prima para otros plásticos.
Los plásticos son polímeros y se producen mediante un proceso llamado
polimerización: enlaces químicos entre monómeros para crear polímeros. El
tamaño y la estructura de las moléculas, así como la naturaleza de los enlaces
confieren a los plásticos sus propiedades.
Las materias primas para los compuestos plásticos, son diversos productos
agrícolas y muchos otros materiales minerales y orgánicos, incluyendo carbón,
gas, petróleo, piedra caliza, sílice y azufreEn el proceso de fabricación se agregan
otros ingredientes tales como polvos colorantes, solventes, lubricantes,
plastificantes y materiales de relleno. El aserrín, la harina, algodón, fibras de trapo,
asbesto, metales pulverizados, grafito, vidrio, arcilla y tierra diatomácea son los
materiales más importantes usados como relleno. Tale productos como asientos
para sillas a la intemperie, telas plásticas, recipientes para basura, fundas para
máquinas, artículos para equipaje, cascos de seguridad, cañas para pescar y
partes para instrumentos, son ejemplos de los productos que utilizan este relleno.
Su empleo reduce los costos de fabricación, disminuye el encogimiento, mejora la
Fenólicas
Es uno de los principales plásticos termofraguantes que se usan en la actualidad
en la industria. Dicha resina sintética se elabora mediante la reacción del fenol con
el formaldehído, forma un material duro, de alta resistencia, durable, capaz de ser
moldeado bajo una amplia variedad de condiciones. Este material tiene alta
resistencia al calor y al agua y puede producirse en una gran variedad en colores.
Se usa en la fabricación de materiales de revestimiento, productos laminados,
ruedas de esmeril y agentes aglutinantes para metal y vidrio, pudiendo moldearse
en muchas formas útiles, tales como cajas moldeadas, clavijas eléctricas, tapones
de botella, perillas, carátulas, mangos para cuchillos, gabinetes para radio y otras
numerosas partes eléctricas. Los compuestos fenólicos son moldeados por
compresión o moldeo de transferencia
Resinas amínicas
Las resinas más importantes son formaldehído de urea y formaldehído de
melanina. Este componente plástico, también termofraguante, se puede obtener
en forma de polvo para moldear o en solución para usarse como liga y adhesivo. A
la vez se combina con una variedad de relleno, mejora las propiedades mecánicas
y eléctricas. Las buenas características de flujo de la resina de melanina hacen un
modelo de transferencia, conveniente para tales artículos como vajillas, piezas de
encendido, perillas y estuches para rasuradoras.
5.5 CELULOSAS, POLIESTIRENOS, POLIETILENOS Y
PROPILENOS
Acetato de celulosa
Es un compuesto más estable que tiene una resistencia mecánica considerable y
fácil de ser fabricado en láminas o ser moldeado por inyección, compresión y
extrusión. Con este compuesto de fabrican envases de exhibición, juguetes,
perillas, cuerpos de lámparas eléctricas, revestimientos de cerdas para brochas de
pinturas, etc.
Acetato-butirato de celulosa
Es un compuesto para moldeos, es similar al acetato de celulosa y ambos se
producen en todos loso colores por los mismos procesos, en general se reconoce
por su baja absorción de humedad, por su fuerza, estabilidad dimensional bajo
diversas condiciones atmosféricas y por su capacidad para ser extruido
continuamente. Estilizado para fabricar los siguientes productos: cascos para
futbol, armazones para anteojos, charolas, cinturones, etc.
Poliestirenos
Es un material adaptado especialmente para moldeo por inyección y extrusión.
Algunas de sus características más notables son. Su bajo peso específico (1.07),
es fácil de obtener en colores claros a opaco, resistentes al agua y a la mayor
parte de lo gentes químicos, estabilidad dimensional y buenas características de
aislamiento.
Polietilenos
Los productos de polietileno son flexibles tanto temperatura ambiente normal
como abajas temperaturas, son a prueba de agua, no los afecta la mayoría de los
agentes químicos; son capaces de sellar por calor y pueden producirse en muchos
colores. Es uno de los plásticos más ligeros, pudiendo flotar en el agua, tiene una
densidad de .91 a .96. es uno de los plásticos más económicos y sus
características de resistencia a la humedad favorecen para envolver y para hacer
bolsas. Otros productos son: charolas para cubos de hielo, charolas para revelado,
telas, material de envoltura, biberones, mangueras para jardín, cables coaxiales y
partes aislantes para aplicaciones de alta frecuencia. Estos productos se pueden
fabricar en moldeo por inyección, moldeo soplado o extruirse en láminas,
películas, etc
Polipropileno
Puede ser procesado por todas las técnicas termoplásticas. Tiene excelentes
propiedades eléctricas, alta resistencia al impacto y a la tensión, con buena
resistencia los productos químicos y al calor. Los monofilamentos de polipropileno
se usan para hacer sogas, redes y telas, también se fabrican artículos para
hospital y laboratorio, juguetes, muebles, etc
Resinas furánicas
Las resinas furánicas de obtienen procesando productos agrícolas de desecho,
tales como olotes, cascaras de arroz y de semillas de algodón, con ciertos ácidos.
La palabra cerámica deriva del vocablo griego keramos, cuya raíz sánscrita
significa quemar. En su sentido estricto se refiere a la arcilla en todas sus formas.
Sin embargo, el uso moderno de este término incluye a todos los materiales
inorgánicos no metálicos. Desde la década de los 50′s en adelante, los materiales
más importantes fueron las arcillas tradicionales, utilizadas en alfarería, ladrillos,
azulejos] y similares, junto con el cemento y el vidrio. El arte tradicional de la
cerámica se describe en alfarería. También puede buscarse la historia del rakú,
singular técnica milenaria oriental. Históricamente, los productos cerámicos han
sido duros, porosos y frágiles. El estudio de la cerámica consiste en una gran
extensión de métodos para mitigar estos problemas y acentuar las potencialidades
del material, así como ofrecer usos no tradicionales
Ejemplos de materiales cerámicos
• Nitruro de silicio (Si 3 N 4), utilizado como polvo abrasivo
• Carburo de boro (B4C), usado en algunos helicópteros y cubiertas de tanques
• Carburo de silicio (SiC), empleado en hornos microondas, en abrasivos y como
material refractario
• Diboruro de magnesio (Mg B 2), es un superconductor no convencional.
• Óxido de zinc (ZnO), un semiconductor
• Ferrita (Fe 3 O 4) es utilizado en núcleos de transformadores magnéticos y en
núcleos de memorias magnéticas
•Esteatita, utilizada como un aislante eléctrico.
• Ladrillos, utilizados en construcción
• Óxido de uranio (UO2), empleado como combustible en reactores nucleares
• Óxido de itrio, bario y cobre (Y Ba 2 Cu 3 O 7 -x), superconductor de alta
temperatura
Propiedades mecánicas de la cerámica
Los materiales cerámicos son generalmente iónicos o vidriosos. Casi siempre se
fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad, dado que
tienden hacer materiales porosos. Los poros y otras imperfecciones microscópicas
actúan como entallas o concentradores de esfuerzo, reduciendo la resistencia a
los esfuerzos mencionados
Estos materiales muestran deformaciones plásticas. Sin embargo, debido a la
rigidez de la estructura de los componentes cristalinos hay pocos sistemas de
deslizamientos para dislocaciones de movimiento y la deformación ocurre de
forma muy lenta. Con los materiales no cristalinos (vidriosos), la fluidez viscosa es
la principal causa de la deformación plástica, y también es muy lenta. Aun así, es
omitido en muchas aplicaciones de materiales cerámicos
Tienen elevada resistencia a la compresión y son capaces de operar en
temperaturas altas. Su gran dureza los hace un material ampliamente
utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas
Procesado de materiales cerámicos
Las cerámicas no cristalinas (vidriosas) suelen ser formadas de fundiciones. El
vidrio es formado por cualquiera de los siguientes métodos: soplado, prensado,
laminado, estirado, colado o flotado
Los materiales cerámicos cristalinos no son susceptibles de un variado rango de
procesado. Los métodos empleados para su manejo tienden a fallar en una de dos
categorías -hacer cerámica en la forma deseada, pro reacción in situ, o por
formación de polvos en la forma deseada, y luego sinterizados para formar un
cuerpo sólido. Algunos métodos usados son un híbrido de los dos métodos
mencionados
Estos materiales muestran deformaciones plásticas. Sin embargo, debido a
la rigidez de la estructura de los componentes cristalinos hay pocos
sistemas de deslizamientos para dislocaciones de movimiento y la
deformación ocurre de forma muy lenta. Con los materiales no cristalinos
(vidriosos), la fluidez viscosa es la principal causa de la deformación
plástica, y también es muy lenta. Aun así, es omitido en muchas
aplicaciones de materiales cerámicos.
Tienen elevada resistencia a la compresión y son capaces de operar en
temperaturas altas. Su gran dureza los hace un material ampliamente
utilizado como abrasivo y como puntas cortantes de herramientas
Procesado de materiales cerámicos
Las cerámicas no cristalinas (vidriosas) suelen ser formadas de fundiciones. El
vidrio es formado por cualquiera de los siguientes métodos: soplado, prensado,
laminado, estirado, colado o flotado
Materiales cerámicos
Entre los metales cerámicos puros destacan el óxido de aluminio, el nitruro de
silicio y el carburo de tungsteno, estos materiales presentan una estructura
atómica formada por enlaces híbridos iónico-covalentes que posibilitan una gran
estabilidad de sus electrones y les confieren propiedades específicas como la
dureza, la rigidez y un elevado punto de fusión. Sin embargo, su estructura
reticular tiene menos electrones libres que la de los metales, por lo que resultan
menos elásticos y tenaces que éstos. Según su microestructura, podemos
clasificarlos en: cerámicos cristalinos, cerámicos no cristalinos o vidrios y vitro
cerámicos.
Cerámicos cristalinos
Se obtienen a partir de sílice fundida. Tanto el proceso de fusión como el de
solidificación posterior son lentos, lo que permite a los átomos ordenarse en
cristales regulares. Presentan una gran resistencia mecánica y soportan altas
temperaturas, superiores a la de reblandecimiento de la mayoría de los vidrios
refractarios.
Cerámicos no cristalinos
Se obtienen también a partir de sílice pero, en este caso, el proceso de
enfriamiento es rápido, lo que impide el proceso de cristalización. El sólido es
amorfo, ya que los átomos no se ordenan de ningún modo preestablecidos
Vitro cerámicos
Se fabrican a partir de silicatos de aluminio, litio y magnesio con un proceso de
enfriamiento también rápido. Químicamente son similares a los vidrios
convencionales, pero la mayor complejidad de sus moléculas determina la
aparición de microcristales que les confieren mayor resistencia mecánica y muy
baja dilatación térmica.
Propiedades y aplicaciones
Los materiales cerámicos se caracterizan por las siguientes propiedades:
• Son muy duros y presentan una gran resistencia mecánica al rozamiento, al
desgaste y a la cizalladora
• Son capaces de soportar altas temperaturas
• Tienen gran estabilidad química y son resistentes a la corrosión
• Poseen una amplia gama de cualidades eléctricas
Los materiales cerámicos son materiales ligeros. Su densidad varía según el tipo
de cerámica y el grado de compacidad que presenten. Son mucho más duros que
los metales. A diferencia de éstos, se trata de materiales relativamente frágiles, ya
que los enlaces iónico-covalentes
Su fragilidad es muy baja y las fracturas se propagan de manera irreversible. Para
mejorar sus propiedades, se han desarrollado materiales híbridos compositores.
Estos compuestos constan de una matriz de fibra de vidrio, de un polímero
plástico o, incluso, de fibras cerámicas inmersas en el material cerámico, con lo
que se consigue que el material posea elasticidad y tenacidad, y, por tanto,
resistencia a la rotura.
Los materiales cerámicos también se utilizan en la fabricación de otros materiales
híbridos denominados cermet, abreviatura de la expresión inglesa ceramic metals,
compuestos principalmente de óxido de aluminio, dióxido de silicio y metales como
el cobalto, el cromo y el hierro. Para obtenerlos, se emplean dos técnicas: el
sintetizado y el fritado
El sintetizado consiste en compactar los polvos metálicos cuando presentan
dificultad para ser aleados. El fritado consiste en someter el polvo metálico junto al
material cerámico a una compresión dentro de un horno eléctrico para obtener una
aleación. Resistencia a la temperatura
REFERENCIA
https://es.scribd.com/doc/166313523/PROCESOS-INDUSTRIALES-DE-
PLASTICOS-TERMICOS-COMPUESTOS-Y-TERMOFRAGUANTES-Y-
MATERIALES-CERAMICOS-1
Fundamentos de manufactura moderna 3ª edición Mikell P. Groover.