Cáncer de Cérvix
Cáncer de Cérvix
Cáncer de Cérvix
1. CONCEPTO
Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que
desemboca en la parte superior de la vagina.
2. EPIDEMIOLOGÍA
A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las
mujeres. Las áreas de mayor incidencia y mortalidad corresponden a los países menos
desarrollados: Latinoamérica, África y Sudeste Asiático. Los países con mayor
desarrollo económico presentan menor incidencia.
El cáncer de cuello uterino se diagnostica con mayor frecuencia entre la edad de 35 y
44 años. Alrededor del 15 % de los cánceres de cuello uterino se diagnostican en
mujeres que tienen más de 65 años. Es raro que las mujeres menores de 20 años
desarrollen cáncer de cuello uterino.
3. ETIOLOGÍA
Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino.
Existen dos tipos de células en la superficie del cuello uterino: escamosas y
columnares. La mayoría de los cánceres de cuello uterino provienen de las células
escamosas.
El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una
afección precancerosa llamada displasia. Esta afección se puede detectar por medio de
una citología vaginal y es 100% curable. Pueden pasar años para que la displasia se
convierta en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica
cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a citologías vaginales regulares o
no han tenido un seguimiento por resultados anormales en estas.
Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano
(VPH). El VPH es un virus común que se disemina a través de las relaciones sexuales.
Existen muchos tipos diferentes (cepas) de VPH y algunas cepas llevan a cáncer
cervical. Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan
ningún problema en absoluto.
Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer
cáncer cervical.
4. ETIOPATOGENIA
MACROSCOPÍA
Exofitico
Se proyecta como una masa poliposa al exocérvix. Es poco frecuente
Ulcerado
Es más frecuente. La lesión es deprimida, rojiza, mal delimitada, se halla en la zona de
transformación.
Endofitica
La lesión infiltra al estroma cervical, generalmente hacia el canal.
MICROSCOPÍA
El concepto actual de carcinoma de células escamosas del cervix es que el tumor
invasivo es precedido por el desarrollo de cambios precancerosos en el epitelio plano
de la zona de transformación. Estas lesiones cancerosas son conocidas como "
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC). Los cambios precancerosos incluyen un espectro
continuo de alteraciones morfológicas que van desde una desviación mínima del
epitelio normal hasta la displasia epitelial severa.
5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los signos que se
pueden presentar abarcan:
Dolor de espalda
Fracturas o dolor en los huesos
Fatiga
Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
Dolor en las piernas
Inapetencia
Dolor pélvico
Hinchazón en una sola pierna
Pérdida de peso