Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Letra de Cambio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LETRA

L A DE CAMBI
C O
Se trata
t de un instrumento o de cobro y pago no g generado po or una entid
dad financieera pero que
e se mantieene
com
mo uno de lo os instrumeentos físicos s más utiliza
ados en el ámbito
á empresarial ya que si bien sus
cara
acterísticas legales faccilitan la ejec a deuda en los tribunales al igual que sucede
cución de la e con el
cheque y el pagaré. En esste sentido cabe destaccar que es la misma norma legal Ley Cambia aria y del
Cheeque la que regula el fuuncionamiento y opera atividad de dichos
d instrumentos.

1.- Concepto
o

A diferencia ddel cheque o del paga aré que ess emitido por quien debe realizaar el pago,, en el casoo
de la
l letra de cambio ess quien deb be de cobrrar quien tiene la iniciativa en eel pago al ig
gual que en
e el
reciibo bancarrio.
La letra
l de caambio tienee las siguie
entes funci ones dentrro del ámbbito empressarial:
- Medio de pa ago
- Ga
arantía finaanciera, da
ado su carácter ejecu utivo puede utilizarse
e como garrantía en operacione
o es
de financiació
f ón

Ley
yenda:

1- Lugar
L de emisión
2- Denominac
D ción de la moneda
m en
n la que se e ha emitid
do
3- Cuantía
C de
e la Letra
4- Fecha
F de liibramiento o, esto es, ele momentto en que se s ha emitido la letraa de cambio o
5- Fecha
F de vvencimiento o, fecha enn la que el librado, quuién tiene que pagarr ha de hac cer efectivo
o el
paggo
6- Librador,
L datos del em misor de la a letra de ccambio
7- Cuantía
C de
e la letra dee cambio expresada
e en cifra
8- Domicilio
D d
de pago, si bien no es s un requissito indispe
ensable cuando se e specifica se s dice que e la
letra
a de camb bio se encu uentra dom miciliada, suuele corres
sponderse con la direección de la entidad
banncaria dond de habrá ded hacerse efectivo e el pago.
9- Datos
D del liibrado, ide
entificaciónn y direccióón de la persona, físic ca o jurídicca, que ha de realiza
ar el
paggo
10- Aceptació ón por parte del librad do del pag o, en ocas siones la leetra se pressenta al lib
brado para
quee con su firrma acepte e de el visto bueno all pago.
11- Firma autógrafa del librador, esto e es, de
el emisor dee la letra de cambio.
12- Tasa de tiimbres - Actos
A Jurídicos Docum mentados- que se tendrán que liquidar pa ara poner en
e
circ
culación la letra. En este
e sentido cabe desstacar que e la cuantíaa de dicha tasa depende de la
cuaantía del doocumento.
13- Identificacción del doocumento utilizado
u paara su cummplimentac ción

 
2.- Personas que intervienen

1. El Librado: Es la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar), es el


destinatario de la orden dada por el librador.
2. El Librador: la persona que ordena hacer el pago.
3. El Fiador o Avalista: la persona que garantiza el pago de la letra. La aparición de un avalista
en la letra de cambio no es un requisito obligatorio, sucede lo mismo que con los cheques y
pagarés, esto es que pueden estar o no avalados.

3.- Requisitos legales para su correcta confección

La Ley Cambiaria y del Cheque establece los siguientes requisitos mínimos para considerar un
documento letra de cambio:
1. La denominación de Letra de Cambio inserta en el mismo texto del documento y
expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.
2. La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
3. Nombre del que debe pagar (Librado).
4. Indicación de la fecha de vencimiento.
5. Lugar donde el pago debe efectuarse.
6. Nombre de la persona a cuyo cargo debe efectuarse el pago suele corresponder con el
librador de la letra.
7. Fecha y lugar donde se emitió la letra.
8. La firma del que gira la letra (Librador).

En caso de que algunas de las características anteriormente mencionadas no aparezcan


detalladas expresamente la Ley Cambiaria establece las siguientes reglas:

- Sin vencimiento: La letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considera pagadero
a la vista.
- Diferencias entre las cantidades expresadas: La letra de cambio cuyo valor aparece escrito a
la vez en letras y en guarismos, tiene, en caso de diferencia, el valor de la cantidad menor y en el
caso de que sólo aparezca el importe expresado en letra o cifra varias veces pero existiendo
diferencias en la cantidad expresada se tomará el valor de la cantidad menor.

La letra se debe expedir en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su importe estará
en proporción a la cuantía que se refleja en la misma. Con la compra del impreso abonamos el
impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

4.- Aceptación de una letra de cambio

Es la declaración del librado (deudor) que se contiene en la letra de cambio y por la que asume la
obligación de pagar al que la tenga en su poder (el librador o un tercero cuando el librador
trasmite la letra) cuando llegue su vencimiento.
Con esta declaración el librado se convierte en aceptante, esto es, en el obligado principal y
directo.
Sin la aceptación, el librado no estará obligado al pago de la letra de cambio, independiente de
las acciones que quepan ejercitar contra él por la negativa a firmar la letra.
Si el librado no acepta la letra, el beneficiario de la letra de cambio o tenedor podrá dirigirse
contra el librador para reclamar su pago.
Así, la aceptación:
· Debe realizarse por el librado mediante la firma de la letra de cambio.
· Puede ser total o parcial respecto a la cantidad consignada en la letra de cambio.
· La aceptación no puede estar sujeta a ninguna condición.


 
5.- El Endoso
o

El Endoso
E connsiste en la
a transmis sión a un te
ercero de los derecho os de cobrro derivado os de la lettra
de cambio.
c Essta personna adquiere e todos loss derechos que en su u día disfruutaba el librador de laa
letra
a, pudiend do actuar contra
c el lib
brado, en ccaso de falta de pago o, con las mmismas fac cultades qu ue
el librador.
La letra,
l salvo o que en ella se incluuya la cláussula “no a la orden ”, podrá trransmitirse e por endosso
en repetidas
r o
ocasiones.. El endosa atario se coonvertirá entonces
e en endosannte y así su ucesivame ente.
El endosante,
e , por su pa
arte, garanttiza la acepptación y el
e pago de la letra dee cambio frrente a los
quee la vayan adquiriend do con posterioridad, y será imp prescindible su firmaa para que el endoso
seaa efectivo. Esta garan ntía puede ser exclui da median nte la cláus
sula “sin gaarantía”.
No es posible e realizar un endoso parcial,
p es to es, de parte
p de la cantidad qque figura en la letra.
El endoso
e portador o en blanco supone la
al p a falta de designación
d n de la perrsona del endosatario
e o
por lo que, en n estos cassos, la letra
a circula co
omo un títuulo al porta
ador.

6.- El Aval

Es la declaracción conten nida en la letra que ttiene como o finalidad garantizar


g el pago dee la letra de
cammbio, de ta al modo que e el avalistta asume jjunto al librrado la res
sponsabiliddad del pag go.
El avalista
a sóllo respond de del pago o de la letraa si ésta ha sido aceeptada por el librado y siempre
denntro los límites en que e esta aceptación se e haya prod ducido; asíí si la acepptación fue
e parcial,
tam
mbién lo será el aval. Cabe desttacar que e el aval pue
ede ser lim
mitado, tantto en el tiemmpo, esto es
la le
etra de cam mbio esta avalada
a haasta una de eterminada a fecha, poor ejemploo durante una semana aa
parttir de la feccha de venncimiento de d la mism ma. Por otra a parte el aval
a se pueede realiza
ar por un
impporte inferioor a la cuantía del do ocumento. Es importa ante destacar que dicchas limita aciones no se
enteenderán re ealizadas salvo
s que el
e avalista las mencio one expres samente enn el texto del
d aval.
Se podrán eje ercer accioones contra a el avalistta cuando lal letra, un
na vez pressentada al cobro, ressulte
imppagada y se levante el e protesto por la falta a de pago.
Si el
e avalista p paga la lettra de cambio, podrá exigirle al librado o deudor
d quee le devue
elva la summa
aboonada en ssu nombre..


 
7.- El protestto y la dec
claración equivalent
e te

El protesto
p ess un acto notarial
n que
e sirve paraa acreditarr que se ha
a producidoo la falta de
d de pago o de
la le
etra de cammbio. El prrotesto notarial puedee ser sustituido por una
u declaraación firma ada por la
entiidad banca aria en la que
q se hab bía domiciliiado el pag
go. En el caso del prootesto estee siempre se
s
realizará cuan ndo la letra
a de cambiio se cump plimente coon la cláusula "con p protesto notarial",
n
"coon gastos"" o similar. En caso ded que la le etra de cammbio incorpore la clááusula "sinn protesto
nottarial", "sin gastos"" o similar no
n se reali zará proteesto.

En el protesto o, el Notario levantaráá acta en lla que se reproducirá


r á la letra dee cambio comunican
c ndo
al librado quee la letra ha
a sido proteestada, dissponiendo el librado el librado dde 2 días hábiles
h parra
paggar la letra ante el Nootario, en cuyo
c caso lle será enttregada, o para formuular las ale egaciones que
estiime conven nientes.
Transcurrido e el plazo sin
n que se haya
h pagad do la letra, el Notario devolveráá al tenedor la letra y el
actaa de protessto, con lass manifesttaciones de el librado, en el caso de que lass haya rea alizado, para
quee ejercite la
as acciones legales oportunas
o contra el liibrado.
El plazo
p para la realizacción del pro
otesto nota arial es de tres días hábiles
h a ppartir de la fecha de
venncimiento.


 
8.- Vencimien
V nto de la letra

El vencimient
v o de la letrra ha de in
ndicarse de
e manera expresa
e n el propio documento como
en
requisito formmal del mism mo y supone determ inar el mommento en que
q será eexigible el pago
p de la
letra etra podrá librarse de
a. Así, la le entro de la
a Ley Camb
biaria:
a) A fecha fija, (vencerrá el día se eñalado)

b) A un plazo o contado desde la fecha, (ve


encerá el día
d que se cumpla el plazo seña
alado contado
dessde la fecha del libram
miento)

c) A un plazo o contado desde la vista, (venncerá el día que se cumpla


c el pplazo que se
s contará
dessde el día e
en que prooduzca la aceptación
a por el libra
ado, o en su
s defecto desde el día
d del
prottesto o decclaración equivalente
e e.


 
d) A la vista, (vencerá en
e el mom mento de suu presentación al pag go que debberá hacerrse dentro del
añoo siguiente a su fecha
a de libram
miento salvvo que el lib
brador fije un plazo m
más largo o que ésteeo
cua
alquier endosante lo acorte)
a

Loss plazos esstablecidoss por mese es se comp putarán de fecha a fe echa, y si een el mes de
d
venncimiento nno hubiera día equiva alente al in
nicial del có
ómputo, se e entenderáá que el pllazo expira
a el
últim
mo día del mes.
En el cómputo o no se exxcluyen los días inháb biles, pero si el día de vencimieento lo fuera, se
enteenderá que e la letra vence
v el primer día há nte.
ábil siguien

9.- Acciones
A p
por el impa
ago de la le
etra.

La actuación
a co
ontra el deu udor de una a letra de ca
ambio se inicia presenttando demaanda ante el e Juzgado de d
Prim
mera Instancia del dom micilio del ob
bligado al paago que deebe ir firmad
da por aboggado y procu urador, tantto
en la vía ordina
aria juicio de
eclarativo en
e función d de la cuantía
a, como en la vía ejecuutiva, juicio ejecutivo
mbiario cuan
cam ndo su impo orte exceda a los 300 euuros.

Plaz
zos para la
a reclamaciión

Debbemos distin nguir diverssos supuesttos dependiiendo de qu uién realice la reclamacción del pag go y contra
quié
én se dirija:
· La
as acciones cambiariass contra el aceptante
a dee las letras, prescribiráán a los tress años contados desde e la
fech
ha del vencimiento.
· La
as acciones del tenedor contra los endosante es y contra ele librador, prescribirán
p n en el plazo
o de un añoo
desde la fecha en que se realizara el protesto o la declarac ción equivalente o de laa fecha de su s vencimie ento
en el
e caso de qque en la letra se incluyyera la cláuusula “sin gaastos”.
· La
as acciones de unos en ndosantes contra
c otross y contra ell librador, prrescribirán a los 6 messes.


 

También podría gustarte