At Abdomen 12
At Abdomen 12
At Abdomen 12
Objetivos:
• Definir las características
del conducto inguinal.
Sebastián Lobos S.
5
CONDUCTO INGUINAL (HOMBRE):
• Corresponde a la porción
interna del arco crural y
pertenece a la aponeurosis
de inserción del oblicuo
mayor.
M. oblicuo
mayor M. oblicuo interno
Orificios del conducto inguinal.
6. Musculo Cremaster.
CONDUCTO INGUINAL
EN LA MUJER
Su constitución es
homóloga a la del hombre,
sin embargo, difiere en
sus dimensiones:
• Largo: 4 a 5 mm.
• Más estrecho, en
especial en su parte
media (depende de las
dimensiones más
reducidas de su
contenido).
• Ligamento superficial
apenas visible.
Se encuentra ocupado por:
El ligamento redondo, este se
descompone en fibras que
divergen como abanico para
terminar en la espina del pubis
y en la cara anterior de la
sínfisis (la mayoría se pierde
en la capa celuloadiposa del
monte de Venus y en los
labios mayores).
En su trayecto intrainguinal va
acompañado del ramo genital
del nervio genitocrural, de una
rama de la arteria epigástrica
y de varias venas, todos estos
salen con él por el orificio
superficial del conducto.
Fositas inguinales, deben observarse por la cara
profunda de la pared anterior del abdomen.
Se observa en su parte
superior y externa del
orificio interno del
conducto inguinal.
Aquí el peritoneo se
deprime formando una
barrera que separa el
intestino de los
elementos del cordón.
2.- Fosita inguinal
media:
Corresponde a la
pared posterior del
conducto inguinal.
3.- Fosita medial,
vesicopubiana o
suprapubiana
Se encuentra entre el
cordón de la arteria
umbilical y el uraco.
Corresponde al
espacio comprendido
entre el ángulo del
pubis y la espina.
Definición:
Una hernia inguinal es una protrusión del
contenido de la cavidad abdominal por un
punto débil del conducto inguinal.
Pueden ser congénitas (desde nacimiento)
o adquiridas (con el paso de la edad).
Signos y síntomas:
Hinchazón de la zona abdominal
característica.
Dolores punzantes en los testículos
(hombres) o en los labios vaginales
(mujeres).
Exámenes:
Inspección, palpación, ultrasonido (en caso
de ser hernias muy pequeñas o si el
paciente es obeso).
Tratamiento:
Operación, esta puede ser abierta o
mínimamente invasiva (con laparoscopia).
REGIÓN LUMBOILÍACA
• En el ligamento iliolumbar.
Esta cavidad osteofibrosa, cerrada por todas partes, se encuentra abierta en su parte inferior, por
debajo de la parte externa del arco crural y se comunica por allí con el muslo a través de un conducto
denominado conducto inguinal (conducto iliaco).
D.- Capas celulosas
supra e infra -
aponeuróticas:
La vena circunfleja al
desembocar en la vena iliaca
externa cruza por la cara
superficial de la arteria iliaca, por
encima del arco crural.
Se ramifica en numero de 6,
dividiéndose en ramas colaterales y
ramas terminales.
cutáneo femoral lateral Ramas colaterales del plexo lumbar:
ilioinguinal
son en numero de cuatro:
1.-Órganos intraperitoneales.
2.-Órganos extraperitoneales.
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DE
LA CAVIDAD ABDOMINAL
3.- Hipocondrio izquierdo (bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del
colon, polo superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal).
4.- Flanco derecho (parte del riñón derecho y del colon ascendente).
5.- Región umbilical (porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta,
vena cava inferior).
7.- Fosa ilíaca derecha (ciego, apéndice, extremo inferior del íleon,
ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal).
En la porción infraumbilical, es
levantada por el uraco y los
cordones fibrosos de las arterias
umbilicales.
En la porción supraumbilical, es
levantada por el cordón de la
vena umbilical.
La fosa hepática se
encuentra en relación con
el espacio parietocólico
derecho, mientras que la
fosa gástrica se encuentra
en relación con el espacio
parietocólico izquierdo.
1.-Posteriormente:vena cava
inferior.
• Vestíbulo de la transcavidad:
cavidad estrecha, corresponde a
la continuación del foramen
epiplóico (Hiato de Winslow), está
situada posteriormente al
omento gastrohepático (epiplón
menor).
El piso de la cavidad
peritoneal contiene casi toda
la masa intestinal, que
corresponde a las siguientes
estructuras:
• Mesenterio
• Colon ascendente
• Colon descendente
• Mesos respectivos
Plano inferior de la cavidad peritoneal
Además de lo anterior, desempeña la
función de tabicar el compartimento
inferior creando espacios secundarios
Vasos sanguíneos:
1
Órganos de la cavidad abdominal:
Órganos intraperitoneales:
Superior o supramesocolica:
Inferior o inframesocolica: