Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ABDOMEN PARTE (Resumen)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

REGIÓN INGUINAL Y desarrolladas cambian el contorno redondeado a

angular.
ESCROTO El borde del anillo superficial del escroto está unido a
una delgada capa de tejido conjuntivo (TÚNICA
HERNIAS INGUINALES SUPERFICIAL O FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA),
• Hombre: Hernias inguinales son más comunes en que es una parte delgada de la aponeurosis (una capa
ellos porque casi no tienen tejido muscular. de tejido conectivo) del músculo oblicuo mayor. La
• Mujeres: El homólogo del escroto en las mujeres túnica fibrosa superficial es la capa externa de
es el labio mayor, pero poseen más tejido adiposo envoltura del cordón espermático y el testículo en los
superficial. hombres.
PUNTOS DÉBILES: En los hombres
• En la pared abdominal el punto débil es pequeño, • Se encuentra debajo de la piel y forma la primera
por eso las hernias inguinales son menos capa del escroto.
frecuentes en mujeres. • Las estructuras ocultas son el conducto y los vasos
• HERNIAS CRURALES (FEMORALES): grandes sanguíneos del testículo (cordón espermático).
vasos que van desde al abdomen hacia el muslo, En las mujeres
por detrás del ligamento inguinal, más común en • Esta capa se adhiere a la fascia (tejido conectivo
mujeres. grueso) y al ligamento redondo del útero.
ANILLO INGUINAL • Oculta ligeramente el borde del anillo superficial y
también cubre las estructuras que pasan a través
de este anillo.
• La estructura principal oculta es la parte inferior
delgada del ligamento redondo del útero.

LIGAMENTO INGUINAL (borde de la aponeurosis).


• No está bien definido y está oculto por la fascia
profunda del muslo (aponeurosis femoral o fascia
lata), que se une a su superficie.
• El segmento externo o lateral del ligamento se
conecta con los músculos oblicuo menor y
transverso, así como con la fascia que cubre el
músculo psoasilíaco.
las fibras tendinosas del oblicuo mayor
TABIQUE (CINTILLA ILIOPECTÍNEA O ARCO
• Pilar interno (medial o superior): Encima y por
ILIOPECTÍNEO)
dentro del mismo se insertan en el cuerpo del
• Ubicación: Donde el ligamento inguinal deja de
pubis
contactar con el músculo psoasilíaco
• Pilar externo (lateral o inferior): Las que van por
Este tabique divide el espacio detrás del ligamento en
debajo y por fuera se unen al ligamento inguinal
dos partes:
insertándose en la espina o tubérculo del pubis
• externa o lateral, llamada lacuna musculorum
• Unidos en su parte superior por haces de fibras
(anillo muscular), que contiene el músculo
intercrurales (arciformes); si están bien
psoasilíaco y el nervio crural o femoral
• interna o medial, llamada lacuna vasorum (anillo
crural), que permite el paso de los vasos ilíacos
externos hacia el muslo.
Continuación: fascia y el ligamento inguinal.

EL LIGAMENTO DE GIMBERNAT
• estructura que forma el límite interno del anillo
crural.
• Se mezcla con el ligamento de Cooper en la rama
superior del pubis.
• Las fibras musculares del oblicuo menor pueden la fascia transversalis se encuentra debajo del borde
desprenderse de la aponeurosis y formar una capa inferior del músculo transverso y forma
delgada. Algunas de estas fibras se unen al EL LIGAMENTO DE HESSELBACH, ubicado cerca
ligamento inguinal, pero otras se separan y rodean de los vasos epigástricos.
el cordón espermático formando el músculo • El cordón espermático pasa por debajo del
cremáster. El cordón espermático sigue un camino músculo transverso y a través del anillo inguinal
oblicuo a través de la pared abdominal y deja una profundo, llevando consigo capas de tejido
abertura en el oblicuo menor cuando se retira el conjuntivo que forman las túnicas fibrosas
cremáster. profundas y la fascia cremasteriana.

PROTECCIÓN DEL CONDUCTO INGUINAL


• Ubicación: entre el anillo inguinal interno y el anillo
superficial, y la resistencia de sus paredes es
importante para prevenir la formación de hernias
inguinales.
• Por la aponeurosis del oblicuo mayor y el borde
inferior del músculo transverso.
• El movimiento proporciona una pared posterior
resistente en la primera porción del conducto.
Por debajo del músculo transverso, la pared posterior
está formada por la fascia transversalis y el ligamento
de Hesselbach
• La resistencia de la pared posterior depende de la
solidez de la fascia transversalis, y puede haber
una zona débil donde no hay pared anterior si el
tendón conjunto es estrecho o poco desarrollado y
el anillo inguinal es amplio.

• Se vuelve aponeurótico cuando se acerca a la línea


media y se une a la aponeurosis del oblicuo menor.
También puede estar reforzado por fibras del músculo
recto. La porción lateral del transverso se inserta en el
pubis y contribuye a formar el

LIGAMENTO DE COOPER (pectíneo)(tendón


conjunto o falxinguinalis).
• Útil en la reparación de hernias inguinales.

Las hernias inguinales indirectas


• descienden a través del anillo profundo y recorren
la longitud del conducto inguinal.
• Contienen una parte de una víscera y un saco
peritoneal asociado.
Las hernias inguinales directas fascia del periné. Se extiende hacia adentro
• Pasan por delante del tendón conjunto y atraviesan formando el septum escrotal
solo la pared posterior del conducto. • El rafe escrotal divide el escroto en dos partes
• El cuello de estas hernias se encuentra por dentro iguales.
de los vasos epigástricos.
• En la región del conducto femoral o crural, la fascia Dentro de cada bolsa escrotal se encuentran las
abdominal se prolonga en forma de vaina femoral túnicas del cordón espermático y del testículo, que
y existe un anillo femoral ampliamente abierto incluyen varias capas que se asemejan a las de la
hacia arriba, con un septum crural que lo cierra pared abdominal.
parcialmente.
• Las hernias femorales o crurales suelen ocurrir en La túnica fibrosa superficial o aponeurótica
la zona interna del conducto femoral. • Capa más externa y se extiende desde la
aponeurosis del oblicuo mayor hasta el anillo
inguinal superficial.
• Dentro de esta capa se encuentra el cremáster,
un músculo que rodea el cordón espermático y
adopta una estructura similar a una capa de
fascia alrededor del testículo.

La túnica fibrosa profunda


• Deriva de la fascia transversalis y rodea el
cordón espermático.
• El cordón espermático está rodeado por tejido
conjuntivo que se continúa desde la pared
abdominal.
REPARACIÓN DE LAS HERNIAS
• Reducir las vísceras herniadas y colocarlas en su
posición normal.
• ligar el cuello peritoneal del saco herniario y cerrar
el orificio por donde se produjo la hernia.
• Para la hernia femoral, unir el tendón conjunto y el
ligamento inguinal al ligamento de Cooper para
cerrar el anillo femoral.
• En el caso de la hernia inguinal: el conducto
inguinal y sus anillos no se cierran, ya que deben
permitir el paso del cordón espermático.
La técnica de refuerzo de la pared del conducto varía
según el tamaño y el tipo de hernia.
• Se pueden emplear diferentes métodos, como el
descenso de los bordes del oblicuo menor y el
transverso, suturándolos al ligamento inguinal, o
En el desarrollo, un saco peritoneal llamado
uniendo estos bordes al ligamento de Cooper en el
proceso vaginal se extiende dentro del escroto,
caso de la hernia femoral.
pero en condiciones normales, solo persiste en su
• Se recomienda suturar los bordes tendinosos,
parte inferior como la túnica vaginal del testículo.
preferentemente los musculares, utilizando
La persistencia del proceso vaginal en toda su
materiales como el tendón conjunto o la vaina de
longitud puede predisponer al desarrollo de una
los rectos.
hernia inguinal indirecta congénita, mientras que,
si la túnica vaginal solo persiste en la parte
ESCROTO Y TÚNICAS DEL CORDÓN
superior, se denomina hernia inguinal adquirida.
• El escroto y sus capas internas están relacionados
tanto con la pared abdominal como con el periné.
• Inervación: nervios perineales.
• Cada mitad del escroto y sus capas internas
representan un divertículo de la pared abdominal
en la región inguinal.
El escroto consta de dos hojas principales:
• la piel
• DARTOS: Músculo liso que se continúa con la
fascia superficial de la pared abdominal y la

También podría gustarte