Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primarios Maestro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Lección 8

¡Viva nuevamente!
Año A
3er Trimestre
Lección 8 Servicio Buscamos formas de ayudar a otros.

Referencias: Hechos 9:32-42; Los hechos de los apóstoles, pp. 107, 108.
Versículo para memorizar: “No me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para
la salvación de todos los que creen” (Romanos 1:16, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que muestran a Jesús a otros cuando son serviciales.
Se sentirán deseosos de ayudar al prójimo.
Responderán al hacer algo servicial por alguien durante la próxima semana.
El mensaje:

Servimos cuando ayudamos a otros.

La lección bíblica de un vistazo


Dorcas es una cariñosa creyente de la ciu- de la gente prepara el camino de sus corazo-
dad de Jope. Su vida está llena de actos de nes para que la Palabra de Dios se pueda
bondad. Desinteresadamente, atiende a los arraigar.
pobres, hace ropa para ellos y les prodiga
simpatía y atención. Dorcas se enferma y Enriquecimiento para el maestro
muere. La entristecida iglesia manda buscar a “El entierro se efectuaba pocas horas des-
Pedro, quien ora por Dorcas y le ordena que pués del fallecimiento, generalmente, dentro
se levante. Ella vuelve a la vida y se levanta. del mismo día y antes de las 24 horas. En el
Muchas personas creen en el Señor por causa caso de Dorcas, los preparativos no se com-
de este milagro de Dios. pletaron según la costumbre. Los hermanos,
en vez de hacerlo, mandaron buscar a Pedro,
Ésta es una lección sobre el servicio que estaba en Lida y acababa de curar a
Ayudar prácticamente a otros con cariño Eneas” (Comentario bíblico adventista, t. 6, p.
muestra la Palabra viva en la vida del que 241).
ayuda y consigue mayor bienestar que el solo
hecho de hablar y predicar. “Sus [de Dorcas] Decoración del aula
hábiles dedos estaban más atareados que su Ver lección Nº 5.
lengua” (Los hechos de los apóstoles, p. 108).
El hecho de satisfacer las necesidades diarias

MANUAL DE PRIMARIOS | JULIO - SEPTIEMBRE | 51 51


Manual de Primarios Julio - Septiembre
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento. Salude a los niños al llegar y
escuche sus inquietudes.

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Sombreros serviciales


B. Huellas de un servidor

 Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo para memorizar

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos A. Búsqueda de Dorcas


B. La ayuda de Samuel

4 Compartiendo la lección Hasta 15 minutos


____________
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la entrada. tristecieron. Que comiencen con la actividad
Pregúnteles cómo les fue en la semana, por de preparación que usted haya elegido.
qué motivo se alegraron y por cuáles se en-

1 Actividades de preparación
A. Sombreros serviciales tan qué hace esa persona para ayudar a la co-
A medida que van llegando los ni- munidad. (Iglesia pequeña: los niños pueden
Materiales ños y los adultos, agrúpelos de a dos o sugerir distintos sombreros que podrían haber
• Papel de dia- tres y entrégueles materiales para que hecho o, si no, podrían hacer más de un som-
rio, cinta adhe- creen un sombrero o gorra como el brero.)
siva, materiales que usa alguno de los servidores públi-
opcionales tales cos. (Los sombreros serviciales pueden Análisis
como engrapa- ser para un policía, policía de tránsito, Pensemos en todos los sombreros y los
dora, alfileres, cocinero, granjero, entrenador deporti- servidores que vimos recién. Todos necesita-
papel aluminio, vo, mensajero, soldado, corredor, mi- mos ayuda alguna vez, ¿no es así? Dios que-
hilo o cintas. nero, etc.) Los sombreros deben ser ría que cada uno de nosotros ayudáramos y
para la cabeza de los niños. sirviéramos a otros. ¿Qué clase de colabora-
Cuando hayan terminado con los sombre- dor te gustaría ser? (Espere respuestas.) Diga-
ros, los niños se ponen los sombreros y cuen- mos juntos el mensaje que tenemos para
hoy:

52 | MANUAL DE PRIMARIOS | JULIO - SEPTIEMBRE


52 Manual de Primarios Julio - Septiembre
sus huellas y cuentan qué fue lo que escribie-
Servimos cuando ayudamos a otros. ron o dibujaron.

Análisis
B. Huellas de un servidor Felicite a los niños por tener todos esos ta-
Pida a los niños que marquen alrededor lentos y anímelos a que los usen para Jesús. Si
del zapato (o pie), y que recorten la si- el tiempo se lo permite, pida a los niños que
lueta de su pisada. Cuando terminen, relaten una experiencia de cómo han usado
Materiales hágales escribir su nombre. Pídales a sus talentos para ayudar a otra persona. Pre-
• Hojas de pa- todos que muestren su silueta. Diga: gúnteles cómo se sienten cuando usan sus ta-
pel, marcado- Transformemos esto en la huella de lentos para ayudar a las personas. Lea Roma-
res, lápices, ti- un servidor. Escriban o dibujen algo nos 1:16. Cuando usamos nuestros talentos
jeras. en lo que son buenos, tal como co- para ayudar, estamos viviendo el evangelio
rrer, hacer el jardín, arreglar las flo- de Jesús. Digamos ahora nuestro mensaje de
res, limpiar, dibujar, contar historias, etc. hoy:
Otorgue tiempo para que escriban o dibujen.
Mientras hacen esto, los maestros pueden elo- Servimos cuando ayudamos a otros.
giar sus talentos. Luego, los niños muestran

 Oración y alabanza
Confraternización
tenga preparada.

Ofrendas
Recuerde a los niños
Comente las alegrías y las tristezas de los que mostramos compasión Materiales
niños según se lo contaron cuando los reci- al traer una ofrenda para • Recipiente tí-
bió, siempre y cuando sea conveniente ha- que personas a las que ni pico del lugar
cerlo. Dé tiempo para compartir experien- conocemos puedan cono- donde van diri-
cias del estudio de la lección de la última se- cer de Dios. gidas las ofren-
mana. Recuerde los cumpleaños, los eventos Dar nuestras ofrendas das este trimes-
especiales o los logros alcanzados. Dé una para que otros aprendan tre.
cordial bienvenida a las visitas y preséntelas de Jesús es otra manera de
a la clase. ayudar.

Momentos de alabanza Oración


Seleccione cantos apropiados para el te- Pida a los niños nombres de aquéllos que
ma. Puede alabar a Dios o utilizar cantos pa- debemos agregar a la lista del Diario de Ora-
ra el aprendizaje, en cualquier momento de ción. Forme grupos de oración de tres o
la clase. cuatro (con un adulto si es posible), y hága-
les hacer una oración en cadena, pidiendo
Misiones por todos los que están en la lista, y pídanle
Comparta el relato del Informe misione- a Dios que les muestre de qué manera pue-
ro trimestral para niños o la historia que den ser serviciales.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Teatralicen la pueden representar un papel y decir su parte,
Materiales historia bíblica y si usted les indica qué deben decir.
• Disfraces para los personajes bíbli- haga participar a Personajes: Dorcas, Pedro, dos mensajeros.
cos, algo que caracterice a los servi- todos. Los niños Otros niños: creyentes y lloronas.
dores comunitarios adventistas. de esta edad Cuando escuchen palabras como llorar (y

MANUAL DE PRIMARIOS | JULIO - SEPTIEMBRE | 53

Manual de Primarios Julio - Septiembre 53


Lección 8
sus formas verbales), todos los niños hacen cas de la mano.) Luego, tomó a Dorcas de la
sonidos como si lloraran. mano y dijo:
–Dorcas, ¡levántate!
Relato bíblico Inmediatamente, Dorcas abrió los ojos y
(Ubique a Pedro ya sea hacia el fondo del se sentó. Pedro la tomó de la mano y la ayu-
aula, si es un aula grande, o afuera. Dorcas es- dó para que se pusiera de pie. (Dorcas y Pe-
tá sentada en el frente, hacia un costado, do- dro hacen todo lo que usted relata.) Luego,
blando ropa.) Pedro llamó a todos los creyentes y les pre-
Dorcas vivía en la población de Jope. Era sentó a Dorcas viva. (Los niños abrazan a
una buena mujer que amaba a Jesús. Amaba Dorcas y le dicen cuán felices están de tenerla
tanto a Jesús, que quería que todos compar- nuevamente con ellos.)
tieran su amor. Por esa razón realizaba bue- Las noticias de este milagro se extendie-
nas acciones para su prójimo, especialmente ron velozmente por toda Jope. Mucha gente
aquéllos que eran pobres. Cuando hacía ro- quería saber más acerca de ese Jesús por
pas, se las regalaba a la gente necesitada. causa del maravilloso milagro que había rea-
(Dorcas se levanta y entrega ropas a los nece- lizado Pedro en el nombre de Jesús.
sitados.) Como Dorcas...
Un día, Dorcas se enfermó. (Dorcas se
acuesta en una cama, hecha con varias sillas Servimos cuando ayudamos a otros.
juntas.) Sus amigos trataron de ayudarla.
(Tres niños se acercan para ayudarla. Uno le
ofrece agua; otro le enjuga la frente, un terce- Análisis
ro la abanica.) Pero, al poco tiempo, Dorcas Antes de la clase, escriba las siguientes
falleció. Sí, Dorcas murió. (Dorcas permane- preguntas en papelitos y póngalos en una ca-
ce acostada muy quietecita, con los ojos cerra- nastita o caja. Que los niños se turnen para
dos.) Todos sus amigos estaban muy tristes sacar un papelito y para que contesten ellos
(llantos). mismos o le pidan a un compañero la res-
Entonces, alguien recordó que Pedro se puesta.
encontraba cerca, en una ciudad llamada 1. ¿Por qué los creyentes estaban tristes
Loida. Dos hombres fueron desde Jope hasta por la muerte de Dorcas? (Porque la amaban;
Loida para traer a Pedro. (Dos mensajeros sa- porque ella los amaba y los ayudaba.)
len a buscar a Pedro.) 2. ¿Qué hicieron los creyentes cuando Pe-
–Por favor, ven rápido –dijeron mientras dro llegó? (Le mostraron las ropas que Dorcas
tomaban a Pedro del brazo. les había hecho.)
Así que, Pedro fue con ellos hasta Jope. 3. ¿Qué les pidió Pedro que hicieran?
(Los mensajeros conducen a Pedro hasta Dor- (Que salieran de la habitación.)
cas.) Cuando llegó, los creyentes estaban llo- 4. ¿Qué hizo Pedro cuando se quedó solo?
rando (llantos). Pedro encontró el cuerpo de (Se arrodilló, oró a Dios y luego le dijo a Dor-
Dorcas preparado para la sepultura. Muchas cas que se levantara.)
de las personas a quienes Dorcas había ayu- 5. ¿De qué manera este milagro hizo que
dado estaban allí, mostraban las ropas que se expandieran las noticias acerca de Jesús?
ella había cosido y lloraban con desconsuelo (Al enterarse del milagro, la gente quiso saber
(llantos). Le dijeron a Pedro que Dorcas ha- más de Jesús.)
bía sido muy buena y servicial, y le mostra- 6. ¿Cómo te sientes cuando alguien te ayu-
ron las ropas que les había hecho. (Los niños da y tiene atenciones contigo como las de
le muestran las ropas a Pedro.) Se agolpaban Dorcas? (Agradecido; tienes un sentimiento
alrededor de la cama de Dorcas. positivo hacia esa persona; quieres conocer
Pedro hizo salir a toda la gente que esta- mejor a esa persona, etc.)
ba llorando (llantos). (Los que lloraban cerca 7. Diles a tus compañeros a quién te gusta-
de Dorcas se van.) Pedro se arrodilló y oró. ría ayudar esta semana y por qué. ¿Vas a de-
(Pedro se arrodilla y ora. Luego, toma a Dor- cirle algo a esa persona acerca de Jesús?

54 | MANUAL DE PRIMARIOS | JULIO - SEPTIEMBRE


54 Manual de Primarios Julio - Septiembre
Al finalizar esta actividad, que repitan el porque es poder de Dios
mensaje de hoy: (¿Para qué?)
para salvación
Servimos cuando ayudamos a otros. (¿De quién?)
de todo aquél que cree.
(Tú y yo.)
Versículo para memorizar Vuelvan a cantar el himno; pero, esta vez,
Repasamos el himno como lo cantamos la haciendo que un grupo cante lo que no está
semana pasada: subrayado y que el otro grupo conteste la par-
No me avergüenzo, no, no, te subrayada.
del evangelio, del evangelio. No me avergüenzo, no, no,
No me avergüenzo, no, no, del evangelio, del evangelio.
porque es poder. No me avergüenzo, no, no,
Es poder de Dios. Es poder de Dios. porque es poder.
Es el evangelio, poder Es poder de Dios para salvación,
para salvación. salvación de todo aquél
Ahora, lo volveremos a cantar pero hacien- que cree en Dios.
do una modificación al final para poder ter-
minar todo el versículo: Estudio de la Biblia
No me avergüenzo, no, no, Haga que los niños abran sus Biblias en
del evangelio, del evangelio. Hechos 9. Ayúdelos, si es necesario. Que los
No me avergüenzo, no, no, niños se turnen para que cada uno lea un ver-
porque es poder. sículo desde el 36 hasta el versículo 42. Pida a
Es poder de Dios para salvación, dos varones que lean al unísono lo que los
salvación de todo aquél hombres dijeron en el versículo 38 (entre co-
que cree en Dios. millas), cuando lleguen a ese texto. De la mis-
Antes de la Escuela Sabática, escriba el ma manera, pida a otro niño que lea lo que
versículo para memorizar donde todos lo pue- dijo Pedro en el versículo 40.
dan ver, separándolo en frases tal como apare- Si tú hubieras sido uno de los habitantes
ce más delante. Incluya los paréntesis al final de aquella ciudad, ¿cómo te habrías sentido
de cada frase. con la muerte de Dorcas? ¿Qué habrías he-
El versículo para memorizar de hoy agre- cho? (Me habría sentido triste; habría llorado;
ga la última parte al que aprendimos la se- habría ido a su casa.) ¿Cómo llama la Biblia a
mana pasada. Digámoslo todos juntos. Dé Dorcas? (Una discípula.) ¿Por qué la gente
tiempo; luego, divida a la clase en dos grupos. mandó llamar a Pedro? (Quizá porque que-
Haga que el primer grupo lea en voz alta y rían que predicara en su funeral; quizá porque
haga una pausa al terminar cada frase, de mo- pensaban que él podría hacer algo para ayu-
do que el segundo grupo haga la pregunta darlos; quizá necesitaban a alguien que los
que está entre paréntesis. Repita tres veces. ayudara a recordar que Dios todavía cuidaba
Luego, que el segundo grupo lea las frases y de ellos. Ni la Biblia ni el espíritu de profecía
el primero pregunte. Repita tres veces. Luego, dicen que ellos creían que Dorcas sería resuci-
pídale a alguien que lo repita completo, omi- tada.) ¿Cómo te habrías sentido cuando Dor-
tiendo los paréntesis. cas resucitó? (Dé tiempo para respuestas.)
No me avergüenzo del evangelio, ¿Por qué?
(¿Por qué?)

MANUAL DE P R I MM
AR IO
an u aSl |d eJ P S E P T IJEuMl iBo R- E S |e p 5t i5e m b r e
U rLi ImOa r -i o s 55
Lección 8
3 Aplicando la lección
A. Búsqueda de Dorcas Al momento, Samuel le estaba contando a
Divida a la clase en grupos de dos o la mujer una historia de la Biblia mientras
tres niños. Entréguele a cada grupo un iban y venían con la carretilla, y apilaban los
Materiales periódico. Pídales que busquen dos o ladrillos.
• Periódicos tres noticias de gente que tiene necesi- –¿Eso está en la Biblia? –preguntó la mu-
nacionales ac- dades y márquenlo con un círculo. Lue- jer, mientras Samuel terminaba su segunda
tuales. go, pregúnteles: ¿Qué haría Dorcas? historia.
Después de cinco o seis minutos, pi- Samuel quedó boquiabierto. ¿Cómo era
da a los grupos que mencionen lo que encon- posible que esa señora no supiera que la his-
traron y que digan qué habría hecho Dorcas. toria de José estaba en la Biblia?
¿Qué podemos hacer para ayudar a una de –Usted ¿no lee la Biblia? –preguntó Sa-
estas personas? Dé tiempo para los comenta- muel.
rios, luego guíe a la clase para que tracen un Cuando la señora dijo que no tenía una
plan. Ayude a la clase para que puedan pen- Biblia, Samuel salió corriendo hacia su casa,
sar en un plan que puedan llevar a cabo. Véa- tomó la Biblia de su mamá, la puso debajo
se la sección “Compartiendo la lección”. del brazo y volvió a salir corriendo.
La mamá de Samuel lo vio salir corriendo
Análisis con su Biblia debajo del brazo, así que lo si-
Lea Romanos 1:16 en voz alta. Una de las guió. En la casa de la vecina, vio a Samuel
maneras de compartir el evangelio es cuan- que le mostraba la Biblia a la señora. Unos
do compartimos las Escrituras. Otra manera momentos después, la mamá de Samuel le
es compartir prácticamente las buenas nue- ofreció a la vecina llevar al niño todos los
vas acerca de Jesús al servir y ayudar a días para que le contara alguna historia de la
otros. Jesús te necesita a ti y me necesita Biblia.
también a mí. ¿Cómo te sientes al saber que Un día, Samuel invitó a esta nueva amiga
Jesús te necesita? Digamos juntos nuestro a ir la iglesia.
mensaje para hoy. –No tenga miedo –le dijo ese día–. Usted
se puede sentar conmigo.
La mujer sonrió y tomó la mano del niño,
Servimos cuando ayudamos a otros. mientras los dos iban juntos hacia un asiento.
De ese modo, aquella mujer comenzó a
B. La ayuda de Samuel asistir a la iglesia. Poco tiempo después, fue
Historia bautizada; todo, gracias a un niño que fue
servicial y estuvo dispuesto a hablar de Jesús
–¿Puedo ayudarla? –preguntó Samuel a la
mientras ayudaba.
vecina al ver que empujaba una carretilla lle-
na de ladrillos.
La vecina vio al pequeño Samuel, de cinco
Análisis
años, con ojitos alegres y que la miraba entu- ¿Por qué piensan que la vecina estuvo
siasmado. No era tan fuerte como para ayu- dispuesta a escuchar a Samuel hablarle de
darla con la carga de ladrillos. Pero, ¿cómo Jesús? (Porque él primero la ayudó.) ¿Qué
podía rechazarlo? Así que lo dejó empujar de sienten ustedes hacia una persona que los
uno de los lados. ayuda? (Me gusta esa persona, etc.) ¿Cono-
Samuel ayudó mucho al tomar los ladri- cen a alguien a quien podrían ayudar y lue-
llos y hacer una pila en el patio del fondo. go podrían compartir algo de Jesús con ella?
Trabajaba rápido y con cuidado; y, mientras ¿Quién? (Espere respuestas.) Repitamos jun-
tanto, conversaba con la vecina. tos nuestro mensaje para hoy:
–Somos nuevos en el barrio –le dijo él–.
Mi papi es pastor. Leemos la Biblia todos los Servimos cuando ayudamos a otros.
días. ¿Sabe lo que leímos hoy?
56 | MANUAL DE PRIMARIOS | JULIO - SEPTIEMBRE
56 Manual de Primarios Julio - Septiembre
4 Compartiendo la lección
Planee una actividad para dar a co- 3. Recoger ropas y juguetes para servicios
Materiales nocer a Jesús a alguien cuya historia de comunitarios o para alguien que lo necesite
• Caja de zapa- necesidad estaba en el periódico y que (de los que han encontrado en el diario.)
tos, papel, figu- fue compartida por alguien en la clase. 4. Recoger abrigos y frazadas para la gente
ras autoadhesi- Sugerencias: necesitada.
vas, lápices de 1. Prepare una tarjeta grande de con 5. Recolectar alimentos.
cera, marcado- dolencia o de saludo. Corte un círculo 6. Hacer una venta de platos y destinar lo
res, tela, engra- en la tapa de una caja de zapatos. recaudado para beneficencia.
padora. Entregue a cada niño una hoja de pa- 7. Ponerse en contacto con instituciones
pel o cartulina, crayones, figuras adhe- de servicio comunitario o agencias de asisten-
sivas, para que escriban una nota o una tarje- cia social, y averiguar otras necesidades. (Tal
ta. Engrape cada tarjeta a un hilo. Ponga to- vez, artículos de tocador tales como jabón,
das las tarjetas adheridas al hilo dentro de la cepillos de dientes, dentífrico, máquinas de
caja, con la punta hacia afuera. Cuando el afeitar, etc.)
que recibe este presente tira del hilo, salen to-
das las tarjetas. Análisis
2. Haga cupones de cosas que los niños ¿Cómo se sienten cuando ayudan a
podrían hacer. (Rastrillar las hojas, juntar la otros? ¿De qué manera estamos compartien-
basura, ofrecer una comida en la iglesia, con do a Jesús cuando ayudamos a otros? Diga-
la ayuda de otras personas, etc.) Los niños mos nuestro mensaje todos juntos:
entregan los cupones y hacen lo que les pi-
den. Servimos cuando ayudamos a otros.

Cierre
Para cerrar la clase, pueden cantar “Amor, amor” o volver a cantar el versículo para memo-
rizar. Pida a un niño que ore por las personas acerca de las que leyeron en el periódico.

MANUAL DE P R I MM
AR O aSl |d eJP
a nI u UrLi m SEPTJ
I Oa r -i o s I Eu M o R- ES e
l iB | p5
t i7
embre 57

También podría gustarte