Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Final de Figuras Literarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Nombre: Ingrid Nayeli Garcia Montoya

Número de cuenta: 121390041

Asignatura: Español6

Catedrático(a): Fanny Gissel Romero Montufar

Proyecto: Figuras literarias

Sección: Única

Lugar: Valle Magdalena La jigua Copan

Fecha: 10 de abril del 2021

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


Introducción

En el siguiente informe se dará a conocer con más profundización acerca de las


diferentes figuras literarias también conocidas, como figuras retóricas se anexarán
algunos ejemplos de cada una para una mejor compresión y sean más fácil de
distinguir. Las figuras Literarias son formas no convencionales de emplear las palabras
para transmitir o expresar, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar,
sugerir o persuadir, en muchas ocasiones se utiliza mundos de ficción y el lenguaje es
utilizado de una manera especial.

Con ello pretendo ampliar el conocimiento del género literario, al igual que presentarlo
de una manera más fácil para poder recordarlo sin dejar atrás los conocimientos más
importantes que abarca el tema. Son bastantes las figuras literarias que existen, pero en
este trabajo solo hablare sobre cinco de ellas; la hipérbole, la metáfora, símil o
comparación, retrato y etopeya.

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


Objetivos

Objetivos Generales

Fortalecer el conocimiento acerca de las figuras literarias para desarrollar y tener una
mejor comprensión en los textos y poder reconocer los mismos de las palabras usadas
en distintos escritos verbos poemas, entre otros.

Objetivos específicos

 Saber que es una figura literaria y como utilizarla en los diferentes escritos.
 Conocer las figuras literarias que existen y enfocarme específicamente en cinco
de ellas y profundizar más sobre su uso y papel que juegan a la hora de redactar
un escrito.
 Analizar la importancia de poder usar e identificar las diferentes figuras literarias,
en un escrito.

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


Figuras Literarias

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de manera
que, empleadas con sus acepciones habituales se acompañan de algunas
particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual,
por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es
característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

Las figuras retóricas o literarias son maneras no convencionales de utilizar las palabras
para otorgarles belleza, expresividad o mayor vivacidad con el objetivo de persuadir,
sugerir o emocionar al lector.

Metáfora

Es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza
para referirse a algo, pero sin nombrarlo específicamente. Las metáforas utilizan el doble
sentido y son una herramienta fundamental para la lingüística y la teoría literaria, y se
usa incluso en el lenguaje cotidiano. Las metáforas enriquecen la forma en la que nos
expresamos.

Los dos elementos básicos de la metáfora son:

 Termino real, al que se está haciendo referencia en verdad.

 Termino imaginario, a través del cual se hace referencia al primero.

Ejemplos de Metáfora:

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


1. Las perlas de tu boca. (Los dientes de tu boca)
2. Las luciérnagas celestes decoraban la noche. (Las estrellas brillaban en la noche)
3. El cielo estaba cubierto de blancos algodones. (El cielo estaba cubierto de nubes)

Hipérbole

Es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera


excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No
obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de
alguna cosa.

La hipérbole es un tropo que se emplea con el objeto de darle mayor fuerza expresiva a
un mensaje, o para producir determinado impacto o efecto en el interlocutor. En este
sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo,
irónico o humorístico.

Ejemplos de Hipérbole

 Te escribí quinientos mensajes y no me respondiste.


 Estaba estudiando para veinte exámenes a la vez, sentía que el cerebro me iba a
estallar.
 Qué frío hace: me congelo los pies.
 Sentía que habían pasado mil años desde la última vez que la vio.

Etopeya

es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos morales de una persona,
como es el carácter, cualidades, virtudes, espirituales o costumbres de uno o varios
personajes comunes o célebres.
Hay tantas maneras de describir a una persona, como puntos de vista e intenciones. Se
puede describir a alguien desde el exterior como del interior; es decir, hablar de su físico

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


o de su personalidad, y también se puede describirlo desde el punto de vista psicológico,
destacando sus virtudes o poner en énfasis sus defectos y tal vez sus vicios, como
además se puede hacer énfasis en rasgos tales como los sentimientos, las creencias,
las virtudes o los defectos y todo aquello que conforma la personalidad de un individuo.

Ejemplos de Etopeya

 Sus rutinas eran tan rigurosas que los vecinos las aprovechaban para ajustar sus
relojes. Así era Kant, un filósofo que, quizás por su complexión enfermiza, se
aferró a la puntualidad y previsibilidad hasta su muerte. Cada día, se levantaba a
las cinco de la mañana, de ocho a diez o de siete a nueve, según el día, daba sus
lecciones privadas. Era amante de las sobremesas, que se podían extender por
hasta tres horas y, más tarde, siempre a la misma hora, daba un paseo por su
pueblo del que jamás salió- para luego dedicarse a la lectura y la meditación. A
las 10, religiosamente, se acostaba a dormir.
 Su único dios era el dinero. Siempre atento a cómo venderle, hasta lo invendible,
a algún ingenuo que se topara en la estación, al que con palabras y
demostraciones lograba embelesar hasta con un botón. Para él, todo valía cuando
se trataba de vender. La verdad nunca fue su norte. De allí que lo apodaban el
sofista.
 En su sonrisa se podía entrever su triste pasado. Aun así, se empeñaba por
dejarlo allí, en el pasado. Siempre dispuesta a dar todo por los demás. Hasta lo
que no tuviera. Así vivió su vida, empeñándose porque el dolor que había
atravesado no se tradujera en venganza, rencor ni resentimiento.

Símil o Comparación

El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer
una relación de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos,
cosas, etc.

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


De este modo, el símil permite conectar diferentes elementos de una forma simple y
eficaz para ofrecer una nueva forma de ver o entender una cosa determinada, pues
opera trasladando las características o rasgos, simbólicos o evidentes, de una cosa a la
otra.

Ejemplos de símil o comparación

 Sus ojos son como dos luceros.


 José es valiente como un león.
 Duerme como un bebé.
 José es valiente como un león.

Retrato
es una figura retórica que consiste en la combinación de la descripción de los rasgos
externos e internos de personas. Al igual que la prosopografía (descripción física) y el
retrato (la suma de ambas), la etopeya forma parte de las técnicas de descripción
literaria. Se diferencia de ellas porque contiene un elemento de imaginación que le
permite ser, de algún modo, más teatral.

Ejemplos de Retrato
 De El viejo y el mar de Ernest Hemingway:

En la oscuridad el viejo podía sentir venir la mañana y mientras remaba oía el tembloroso
rumor de los peces voladores que salían del agua y el siseo que sus rígidas alas hacían
surcando el aire en la oscuridad. Sentía una gran atracción por los peces voladores que
eran sus principales amigos en el océano. Sentía compasión por las aves, especialmente
las pequeñas, delicadas y oscuras golondrinas de mar que andaban siempre volando y

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


buscando y casi nunca encontraban, y pensó: las aves llevan una vida más dura que
nosotros, salvo las de rapiña y las grandes y fuertes.

 De Medea de Sófocles:

Horribles flores rojas brotan debajo de sus pacíficos rostros. Son las flores cultivadas por
mi mano, mano de una madre. He dado vida, ahora también la quito, y ninguna magia
puede devolver el espíritu a estos inocentes. Nunca volverán a poner sus brazos
minúsculos alrededor de mi cuello, nunca su risa llevará la música de las esferas a mis
oídos. Que la venganza es dulce es una mentira.

 De Vidas paralelas de Plutarco:

Hija del ciudadano más ilustre, Mételo Escipión, esposa de Pompeyo, príncipe de poder
enorme, madre del más precioso de los hijos, me veo zarandeada en todas direcciones
por tal cúmulo de calamidades que mi puedo asumirlas en mi cabeza o en el silencio de
mis pensamientos, ni tengo palabras ni frases con que expresarlas.

Tamaño del Trifolio y materiales

Tamaño: mega trifolio

Medidas: 48 in x 36 in •¨12 ft²

1.2 m x 91.4 cm • 1.1 m²

Materiales:
 Trifolio
 Marcador

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


 Tijera
 Pegamento
 Imágenes
 Papel o cartulina iris
 Información

Conclusiones

Las figuras literarias son muy importantes en el área de lenguaje y literatura con
esas figuras que di en el transcurso del trabajo son las más conocida.
Este material ha tenido como objetivo introducir al uso de las figuras literarias de
las cuales las principales son metáfora, hipérbole, etopeya, símil o comparación,
retrato.
Se concluye que el uso de estos recursos retóricos, han ayudado a los escritores
para poder crear belleza literaria.
Las figuras literarias sirven para que una oración, un poema, etc., cobre un sentido
especial, independientemente de las palabras que se usen.

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


Bibliografías

Morales, A. (27 de agosto de 2020). Figuras literarias. Obtenido de significados:


https://www.significados.com/figuras-literarias/

Raffino, M. E. (5 de julio de 2020). ¿Qué son las figuras literarias? Obtenido de concepto:
https://concepto.de/figuras-literarias/

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio


Anexo

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

También podría gustarte